Revista Nueva Mujer #48

Page 1

“Hay que vencer nuestros propios miedos enfrentándolos, no huyendo”. EDICIÓN Nº48· WWW.NUEVAMUJER.COM · JULIO, 2022

UNA REVISTA DEL GRUPO


NM

Síguenos en

.nuevamujer.com

NuevaMujer

@nueva_mujer

@NuevaMujer

EDICIÓN

Por Gabriela Vaca Jaramillo, editora Nueva Mujer Ecuador @gabriellavakj

N 02

o deberíamos asociar que enero es el único mes para emprender en nuestra vida fit para mantenernos saludables. Recordemos que la mente es la que crea para enviar las órdenes a nuestro cuerpo y por ello podemos empezar y alcanzar lo que queramos con el poder de decisión. Lo más común es que muchas quieren hacer ejercicio, pero pocas lo llevan a cabo, porque en realidad tienen una mala relación con la actividad física, producto de creencias tóxicas que aprendimos con el paso de los años.

Parece que en esta sociedad no hay puntos grises. O entrenamos como si fuéramos a la alta competencia, o mejor quedarse en casa, elevando el nivel de la presión y la exigencia al máximo. Esto no debería ser así. Está bien que no te gusten ciertas actividades físicas, como el crossfit o ir al gimnasio, y que prefieras algo más dinámico como bailar y practicar un deporte, o algo menos exigente como dar caminatas. La idea es encontrar algo que vaya acorde con tu estilo de vida, tu estado físico y tu personalidad. En especial, que te guste y te motive a hacerlo regularmente. No te presiones más de la cuenta y entiende que no todos somos iguales. Los factores de edad, tiempo y espacio varían. El ejercicio no es solo para los jovencitos, siempre es beneficioso sin importar el rango de edad en el que nos encontremos. Eso sí, hay que adaptarlo a nuestras capacidades. Decide lo mejor para ti.

Espera en agosto nuestra super edición

SENSUA

LIDAD ROMPIENDO TABÚES

Portada: Adriana Bowen: @adrianabowen Fotografía Joshua Degel: @joshdegel Style Pedro Díaz: @pedrodiazj Make Up Arianna Guillen: @ariannaguillenmakeup Hair style Jan Coello: @muajancoello Entrevista: Iván Chiriboga: @i_chiri77 y Gabriela Vaca J: @

GERENTE GENERAL HERNÁN CUEVA. EDITOR EN JEFE CHRISTIAN LLERENA. EDITORA Y BRAND MANAGER REVISTA GABRIELA VACA JARAMILLO. GERENTE DE VENTAS SIERRA MAYRA MANOTOA. GERENTE DE VENTAS COSTA SOLEDAD GANA. PERIODISTA ANAHÍ TORRES. DIRECCIÓN DE ARTE CHRISTIAN CARRIÓN. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JHENER VALENCIA MALDONADO . CONTADORA GENERAL SUSANA ROJAS. GERENTE MARKETING IVÁN CHIRIBOGA SHUTTERSTOCK FOTO. COLABORACIÓN EDITORIAL METRO WORLD NEWS. NUEVA MUJER ES UNA REVISTA GRATUITA DEL GRUPO METRO ECUADOR, DISTRIBUIDA MENSUALMENTE POR METRO ECUADOR. DIRECCIÓN: ALEMANIA N33-215 Y AMAZONAS. EDIF. SKORPIOS, PISO 2. TELÉFONO: 022 449840 / 856 / 870 MAIL :GABRIELA.VACA@ONEMETRO.COM - NUEVA MUJER SE IMPRIME EN EDITORES NACIONALES, ENSA C.LTDA


(P)


HORÓSCOPO

TRAJE DE BAÑO PARA

EL VERANO,

SEGÚN TU SIGNO DEL ZODIACO Y TIPO DE CUERPO, ¿CUÁL TE FAVORECE?

Nuestra amiga, Alejandra Paredes Aguilar, especialista en asesoría de imagen nos dio las mejores recomendaciones para lucir fabulosa en estas vacaciones según tu tipo de cuerpo. Además, nos aconseja sobre cómo llevar tu cabello y los accesorios que te harán lucir más chic.

Identifica tu tipo de cuerpo y destaca en estas vacaciones.

ARIES Un bikini es la opción ideal y perfecta. No sigas usando el tradicional traje de baño completo, el que dirán ya no importa.

LEO Boy Short: Si no quieres que la parte inferior de tu bañador sea muy reveladora entonces un short pequeñito te hará sentir cómoda.

SAGITARIO Retro Bikini: Este sin duda es mi favorito porque oculta la pancita estilizando tu figura al máximo.

TAURO Monokini asimétrico: Los trajes de baño completos dejaron de ser aburridos hace mucho tiempo. Este tiene más detalles.

VIRGO Strapless completo: Los bikinis no atraen mucho tu atención y con los bañadores completos sin tiras te sientes más cómoda.

CAPRICORNIO Con volantes inferiores: Si sientes que no tienes mucho derrier o cadera busca un bikini con volantes en la parte inferior.

GÉMINIS Plunge: Con este tipo de bañador tendrás los beneficios de un terno de baño completo pero con un escote único y mega coqueto.

LIBRA Pareos con bikini: Tu actitud playera está a todo dar y tú quieres disfrutar el sol al 100%.

ACUARIO Nudo al frente: este tipo de bikinis con nudito son lo mejor de lo mejor, súper cómodos y favorecedores.

CÁNCER Bandeau: No importa qué tipo de cuerpo tengas, este bikini es súper favorecedor para todos los cuerpos. No tiene tirantes.

ESCORPIÓN Manga larga: Tranquila que ya existen modelos con manga larga súper lindos. Así que busca uno así, te sentirás hermosa y además lucirás muy cómoda.

PISCIS Lace up tie: Yo sé que llevas mucho tiempo pensando en la idea hazlo las críticas no importan. Haz nudos de colores.


GOURMET

VACACIONES

DETOX con un smoothie depurativo, ¡lo amarás!

E

l cuerpo necesita liberarse de las toxinas que se acumulan por los excesos que cometemos a diario en nuestra alimentación. Los jugos o zumos depurativos, también conocidos como jugos detox, se han convertido en esa alternativa para cuidar la salud.

Por Carolina Baéz @carobaezh

Estas bebidas son un complemento a nuestra dieta diaria , mismos que permiten cuidar nuestra salud porque contienen antioxidantes ”.

La coach de nutrición, Caro Báez compartió en sus redes sociales uno de los principales jugos detox. “Quiero darte una herramienta increíble para comenzar a limpiar tu organismo y comenzar con tu rutina saludable”. Están compuestos por vegetales verdes y frutas. Son frescos, naturales y llenos de nutrientes que ofrecen al cuerpo vitaminas y minerales que representan una fuente de antioxidantes. Estas bebidas son complementos de una dieta equilibrada y ayudan a las personas a minimizar o eliminar el consumo de bebidas industriales, que lejos de aportar nutrientes, solo aportan grandes cantidades de azúcar y sodio. Jugo verde Este jugo verde es muy bueno para desintoxicarte y depurarte, además de diurético. Contiene vitaminas A, B (B1, B2, B6, B9), C y E, y fibra, por lo que es ideal para mantener un correcto funcionamiento del aparato digestivo.

Ingredientes: 1/2 manzana verde 1 manojo de perejil 2 tallos de apio 1 pepino 2 manojos de espinaca/kale 1 trozo de jengibre 1 trozo pequeño de piña Zumo de 1 limón Preparación: Licúa la manzana, el pepino, los tallos de apio, pepino, el manojo de espinaca, la piña y el zumo de limón. Recomendaciones: Nunca excedas su consumo, puedes tomar máximo 1 jugo al día durante 3 días a la semana. Además, lo debes tomar en ayunas para que te permita depurar tu organismo de manera efectiva. Acompáñalo con ejercicio para que el proceso del organismo se realicé de manera más natural. Aprende a comer equilibrado, pues los mejores resultados se logran adquiriendo hábitos alimenticios saludables. Finalmente, recuerda tomar agua, pues esto ayuda de forma increíble a la desintoxicación del organismo.

05 36


BEAUTY

Por Anahí Torres., - IG; @anahitorres.98

EN LA PARTE DERMATOLÓGICA NO RECOMENDAMOS BRONCEARSE YA QUE LA PROBABILIDAD DE PADECER CÁNCER DE PIEL ES MÁS RELEVANTE

06

CUIDADOS VALIOSOS para la piel en este verano intenso ¿Qué ocurre con la piel cuando se broncea? ANA LOAIZA, ESPECIALISTA EN DERMATOLOGÍA, EXPLICA CUÁLES SON LOS MITOS MÁS COMUNES QUE LAS PERSONAS HACEN PARA OBTENER UN BRONCEADO Y LAS DUDAS SOBRE EL CUIDADO DE LA PIEL. ADEMÁS, NOS BRINDÓ LAS MEJORES RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR SIN MIEDO LAS VACACIONES EN TUS DESTINOS TURÍSTICOS FAVORITOS Y PROTEGER AL MÁXIMO NUESTRA PIEL.


L

as anheladas vacaciones por fin son una realidad, muchas personas de la Sierra viajarán a la Costa y viceversa. Por tanto, queremos ponerte en alerta de la alta radiación que se vivirá durante julio y agosto, además de las consecuencias de exponernos al sol sin las precauciones necesarias. El sol tiene múltiples beneficios pero si te expones sin protección puede generar muchos riesgos.

¿Qué ocurre en la piel cuando te bronceas? Cuando te bronceas o expones por largas horas al sol, la piel empieza a eliminar más melanina como un mecanisno de defensa y eso al contrario de ser lindo y dejarte un color “espectacular”, solo significa que el bronceado es una señal de daño en la piel. Por otro lado, también te expone a contraer con mayor facilidad cáncer de piel. Quiero disfrutar de mis vacaciones, pero ¿cómo cuido mi piel? En Ecuador los rayos del sol caen de manera perpendicular y eso nos vuelve más vulnerables a la alta exposición de los rayos UV. Limite su exposición al sol. Usa un protector solar con factor de protección solar (FPS) 15 o superior. Si tiene piel muy clara, utilice un FPS 30 o superior. Aplique el protector solar entre 20 y 30 minutos antes de salir, y vuelva a aplicarlo al menos cada dos horas. Gafas de sol: Las gafas grandes que cubren los costados de la cara (estilo envolvente) funcionan mejor porque bloquean los rayos UV que entran por los costados de los anteojos. Sombrero: La mejor protección se puede dar con un sombrero de ala ancha. Use ropa protectora: Ejemplos son camisas de manga larga, pantalones largos y faldas. Para la piscina o mar hay que retocar el bloqueador cada una o dos horas, pero no más de ese tiempo. ¿Es el bronceado en interiores más seguro que el bronceado al sol? El bronceado en interiores no es mejor que el bronceado al sol. También lo expone a los rayos UV y daña su piel. Las cámaras de bronceado usan luz UVA, por lo que le exponen a una mayor concentración de rayos UVA de lo que obtendría al broncearse al sol. Esto produce hasta cinco veces más el riesgo de obtener cáncer de piel. Algunas personas creen que obtener un “bronceado base” en un salón de bronceado puede protegerlo al exponerse al sol. Sin embargo, un “bronceado base” causa daño a la piel y no previene las quemaduras solares. Finalmente, no hay bronceado sano que puedas realizarte en cualquier caso vas a exponer a tu piel, y eso solo causará daños irreversibles.

07


TURISMO

Por

Anahí Torres., - IG; @anahitorres.98 Jaz & Stevie, - IG; @traveltoblank

RINCONES

para disfrutar de la ‘Perla del Pacífico’ Y CONOCER AL ‘GUAYAQUIL DE MIS AMORES’

HOY TENEMOS DOS CÓMPLICES QUE AMAN RECORRER LOS LUGARES MÁS ENVOLVENTES DE NUESTRO PAÍS Y EN ESPECIAL, LA PERLA DEL PACÍFICO. SE TRATA DE JAZ Y STEVIE, TRAVEL INFLUENCERS, QUIENES NOS RECOMIENDAN LOS LUGARES MÁS SIMBÓLICOS DE ESTA CIUDAD, Y ADEMÁS UNO QUE OTRO CONSEJO QUE TE PERMITIRÁ VIVIR LAS MEJORES VACACIONES SI VISITAS ESTA CIUDAD.

08

L

que existía en el cerro Santa Ana en el tiempo de la Colonia. La colina de 60 metros de altura, es uno de los más importantes miradores de Guayaquil, pues desde su cima, se aprecia una vista espectacular que permite efectuar un recorrido visual con un giro de 360 grados, en el que se observa por el norte: la intersección de los ríos Babahoyo y Daule que forman el Guayas; por el sur: el casco comercial de la ciudad; al este, la Isla Santay y Durán; y al oeste, el cerro del Car-

as vacaciones de verano son para disfrutar de lugares increíbles, paisajes naturales, monumentos, paseos por la playa y atardeceres diferentes.

Guayaquil, sus costumbres, gastronomía y cálidas personas son lo más envolvente de este lindo rinconsito de nuestro país, y el verano da la bienvenida a sus fiestas de fundación ¡Qué mejor que disfrutar de esta mágica ciudad en estas vacaciones!.

Jaz y Stevie se complementan desde hace algunos años. Mientras Jaz nos cuenta a detalle de cada uno de los lugares, su esposo hace las tomas más increíbles de esos maravillosos paisajes, y finalmente su trabajo lo demuestra como un verdadero equipo en cada paso que dan. Además, no olvides seguir sus redes sociales y ver lo sublime que es nuestro país en sus distintas facetas, gracias a estos travel influencers. A continuación te mostramos varios sitios ‘guayacos’ que guardan historia y tradiciones.

Escalinatas del Cerro del Carmen: La Escalinatas del Cerro del Carmen fueron nombradas escalinatas de Santo Domingo, ya que están ubicadas al pie de la Iglesia Santo Domingo, en las faldas del cerro Santa Ana. Esta maravillosa obra de arte del artista Gonzalo Amancha cuenta con 220 escalones que representan la flora y fauna


men y el resto de la ciudad. En el mirador del cerro hay binoculares especiales.

Museo Nacional del Cacao: El Museo Nacional del Cacao se encuentra ubicado en la calle Panamá, en el centro histórico de Guayaquil. El museo tiene como objetivo contar la historia agrícola y comercial del cacao en Ecuador. Ubicado en el centro de la urbe, en las calles Imbabura y Panamá, este espacio destaca la actividad cacaotera que antaño predominó en la zona. Cuenta con quince salas donde se puede apreciar muestras de culturas ancestrales, recreaciones de bucaneros y piratas, vestigios arqueológicos y diversos contenidos que son exhibidos esta casa patrimonial.

+

de 3500 años con el Patriarca Abraham. En el parque Jerusalén encontrarás una escalinata con 18 placas fundidas en bronce, mismas que cuentan la historia de la capital de Israel; una Menorah (candelabro) con 30 relieves de imágenes descriptivas de eventos significativos de la Biblia, la historia y la ciudad en miniatura. El Parque Municipal Jerusalén es el primer parque interactivo de Guayaquil.

PLANIFICA LAS VISITAS CON ANTICIPACIÓN Y RECUERDA NO ESTRESARTE MÁS DE LA CUENTA, SON VACACIONES PARA LIBERARTE DEL ESTRÉS DIARIO Y DISFRUTAR.

tan los animales más populares de Guayas. El arte urbano se manifiesta también en los callejones Las Carabelas, Las Cruces y El Bucanero, en el Cerro del Carmen. Estatuas de Mosaicos: Dentro de Guayaquil se encuentran tres estatuas gigantes de mosaico que representan a los animales autóctonos del Ecuador como el loro, el mono y la iguana.

Cuando visites las áreas centrales de la ciudad hazlo en compañía de varias personas, y si puedes contratar a un guía turístico es la manera más recomendable para visitar la ciudad con mayor seguridad. Los guías te hablarán de historia, cultura y tradiciones.

La escultura del mono se encuentra en el medio de una calle concurrida, por lo que se disfruta mejor mientras conduces, está ubicada a la entrada del túnel del cerro Del Carmen.

Parque Jerusalén: Guayaquil es cultura, diversidad y hospitalidad. Por eso, el Parque Jerusalén representa una joya turística que tienen los guayaquileños. Este fascinante parque cuenta la historia de Jerusalén, que empezó hace más

Muestra a un primate denominado “mono machín”, trepado sobre un árbol con su mano izquierda extendida que trepa por las ramas y hojas de un árbol tropical. Sin embargo, las estatuas de loros e iguanas son más accesibles para fotografiar a pie si te estacionas en el centro comercial cercano y caminas. Esas esculturas represen-

Descubre esos rincones porteños, ingresa aquí

09


MODA

Por: Anahí Torres @anahitorres.98

ESTOS SON LOS BÁSICOS que no pueden faltar en el verano

G

uayaquil es cuna de gente amable, solidaria y llena de ‘calorsito’. La ropa ligera y cómoda siempre es un esencial en el armario de las mujeres ‘guayacas’. Si tú estás pensando en viajar hasta esta hermosa ciudad y no sabes cómo armar tus outfits aquí te brindaremos los mejores consejos. Charlamos con Suzzete Sabando una emprendedora, influencer y fashion stylist plus.

Todas somos hermosas, pero ¿qué prefiere una mujer ‘guayaca’ para vestir: moda o comodidad? Sería una combinación de ambas. Busco sentirme segura para poder transmitir mi seguridad y confianza a otras personas por medio de la moda. La originalidad y la frescura son parte esencial y fundamental por el calor que se vive en la ciudad. Ni las camisetas, ni las faldas, vestidos y jeans, pueden faltar en el armario de una mujer que vive en Guayaquil.

‘Su’ (como le dicen de cariño) se ha dedicado a promover todo sobre moda desde hace algunos años atrás y hoy la ve como una pasión que la mueve para impulsar a las mujeres talla plus de su ciudad, pero, ¿por qué no llegar hasta otras ciudades del país? Hoy cuenta cómo es la moda de la mujer ‘guayaca’ inspirada en el realce y comodidad de su belleza.

¿Qué prendas son las que destacan en tu armario? Siempre debe ser ropa fresca porque a veces hace mucho calor, básicamente jeans y una blusa bonita. Una sugerencia para las personas que van a viajar a Guayaquil y que favorecerá su estadía por el calor es que necesitan llevar ropa versátil, es decir que se adapte a cualquier oportunidad y

Pequeños tips -Guarda tus joyas en una bolsa de plástico para evitar que se dañen por la húmedad. -Haz dos o tres combinaciones con tus básicos, así evitarás llevar ropa innecesaria. -Enrolla tu ropa interior, y lograrás no ocupar tanto espacio en la maleta.


RECUERDA QUE NO ES LO MISMO ESTAR CÓMODA QUE VERTE DESARREGLADA. LA IDEA ES ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA COMODIDAD Y LA ELEGANCIA

que se pueda presentar en el camino: una fiesta, un desayuno, un paseo al medio día. Trae vestidos frescos, jean y blusas y zapatillas, también que no olvide traer gafas, son muy importantes, un sombrerito o gorra. Seis prendas que sabes que no podían faltar en el closet de una mujer guayaquileña No solo se trata de comprar la ropa, sino de que esta sea cómoda, funcional y sobre todo que haga que nosotras nos veámos y sintamos bien con nosotras mismas. En mi caso mis básicos son: gafas enormes, vestidos, zapatos deportivos cómodos, un jumper, tacones y una chaqueta jean. ¿Cómo vestir en lugares que hace mucho calor? Estas son las reglas de oro Tejidos naturales: una de las reglas más importantes es evitar las prendas confeccionadas con fibras sintéticas o de lana. Lo mejor es que optes por el algodón, ya que son tejidos naturales y dejan a la piel respirar. De ese modo, suéters NO, bufandas NO, medias NO, así tendrás menos sensación de calor. Colores claros: ¿No te ha pasado alguna vez ponerte una prenda negra a pleno sol y notar que hace una especie de efecto lupa? Efectivamente, los colores oscuros absorben el calor por lo que lo mejor que puedes hacer es optar por colores claros. El blanco y el beige serán tus mejores aliados para enfrentarte al calor y húmedad de la ciudad.) Prendas holgadas: Por último, evita las prendas ajustadas o aquellas que se pe-

gan al cuerpo y no dejan transpirar la piel como deberían. Con el calor sudarás más y por tanto será evidente esas manchas de agua y no querrás recorrer la ciudad mojada, lo importante sí, es lucir bella, pero también cómoda no lo olvides. Las sandalias no son siempre son recomendables La regla más importante para cuidar los pies y mantener estabilidad al momento de caminar, no debes olvidar que el calzado debe sujetar al piel por sí solo, no el pie al calzado. Así, por ejemplo las famosas sandalias de dedo, cuyo uso es el más popular al momento de empacar las maletas para la playa, no cuenta con las sujecciones necesarias para el piel, por lo que pone en riesgo a tus pies de sufrir una lesión que a menudo provoca sobrecargas y que a la larga puede provocar esguinces y dolores en el talón o en el arco del pie. Consejos para elegir el mejor calzado en este verano - Elige siempre materiales naturales, como el cuero. Es el material que mejor se adapta al pie por su flexibilidad y además permite la transpiración. - Evita materiales acrílicos que pueden producir lesiones abrasivas a nivel dérmico. - Para la suela, decántate por el caucho. Ofrece una buena amortiguación y flexibilidad. - Elige calzado con cierta amortiguación y sólido para que no se pueda torsionar y aporte la necesaria estabilidad al pie. - En cuanto al diseño, lo recomendable es que tenga la mayor sujeción, sobre todo a la altura del tobillo. -Es importante recordar que el pie debe ir sujeto y no el pie sujetando el calzado, ya que puede provocarnos patologías a largo plazo.. - El grosor recomendado en la suela oscila entre los 2 y 3 centímetros. Para las caminatas hay que preferir aquellos zapatos bajos, brindarán sin duda una mayor comodidad.


En este congreso se trataron temas relacionados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia.

La fecha fue elegida para conmemorar el primer congreso en el que se reunieron más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe, en 1992 en la República Dominicana.

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, ¿Por qué se celebra?

Las mujeres ecuatorianas también fueron parte de los medallistas y acapararon los podios. De ellas, un gran número son afrodescendientes y queremos destacar esto como homenaje al Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente que se celebró el 25 de julio.

“Sin duda, es destacable porque se sobrepasaron las expectativas. Llegamos con 99 deportistas menos que en los Bolivarianos de Santa Marta (2017) y, con los 259 que participamos en estos XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, hemos superado la cantidad de medallas”, expresó Jorge Delgado.

MEDALLAS DE PLATA

Atletismo

Anahí Suárez

MEDALLAS DE ORO

Pesas

Neisi Dajomes

MEDALLAS DE ORO

Gimnasia artística

Alaís Perea

Con tan solo 15 años, Génesis Reasco llegó a Esmeraldas con una maleta cargada de sueños para brillar. Fue así que empezó el romance con diversas disciplinas, sin embargo, de la que se terminó enamorando fue de la lucha, algo que la convierte en una promesa de esta rama dentro del país.

Génesis Reasco, promesa en la lucha

Durante su participación en los Juegos Nacionales, en representación de Imbabura, un dolor constante en la espalda le impidió alcanzar su mejor rendimiento y aunque ella pensó que sería su última competencia, la atleta ecuatoriana conquistó en los Juegos Bolivarianos con su destacada participación en los cien metros planos, llevándose la medalla de oro para Ecuador.

La colección de medallas de Anahí Suárez ha crecido como jamás imaginó: olímpicas de la Juventud, Iberoamericanas y Panamericanas. En 2017, Anahí Suárez decidió retirarse del atletismo.

Anahí Suárez es considerada una de las mayores figuras del atletismo latinoamericano en las competencias de velocidad.

Anahí Suárez, la nueva revelación del atletismo

se ha ido forjando en un camino lleno de dificultades, su disciplina, constancia y fortaleza hoy la convierten en orgullo ecuatoriano. La halterista, se consagró como la deportista más destacada en los Juegos Bolivarianos llevándose una medalla de oro en su disciplina, dos preseas doradas en la modalidad de arranque y envión.

a nuestras grandes representantes afroecuatorianas

a delegación ecuatoriana, compuesta por más de 250 representantes y 120 de ellos eran mujeres en distintas categorías, ha dejado por todo lo alto al país. El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Jorge Delgado, aseguró que Ecuador sobrepasó las expectativas con la actuación de sus deportistas en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en Colombia, al terminar tercero en la medallería general.

L

Por Anahí Torres., - IG; @anahitorres.98

UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL

ACTUALIDAD


Neisi Dajomes, se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Su triunfo

La historia de la deportista no ha sido fácil; un cáncer acabó con la vida de su madre en 2019, justo dos meses antes de que participara en los Juegos Panamericanos de Lima, en donde también ganó la medalla de oro.

Neisi Dajomes, campeona olímpica

Una limpia y sólida presentación permitió que la tricolor, Alaís Perea consiga una calificación de 12.067 de parte del jurado con lo que alcanzó el primer lugar en los Juegos Bolivarianos. La actuación de Perea fue de las primeras en la serie, lo que dejó el nivel alto para las demás competidoras.

Alaís Perea comenzó a sus 12 años en el mundo del deporte, entre altos y bajos por las condiciones económicas, sus sueños pesaron más., tanto así que hoy en día cuenta con los primeros lugares de reconocimiento deportivo por todo su esfuerzo.

Alaís Perea, la estrella de la gimnasia artística

Nuestras seleccionadas no dudaron en dejar por todo lo alto nuestra bandera tricolor y destacaron en lo más alto del podio con 19 medallas de oro. Se ratificó el poderío de la mujer, especialmente en pesas, lucha, bádminton y atletismo.

La comunidad afroecuatoriana se ha convertido con mayor intensidad en una cuna de destacados deportistas, y no sólo en el fútbol como hasta ahora. Gran parte de ellos son mujeres decididas y valiosas.

Un reconocimiento especial: las afroecuatorianas que se apoderan del deporte en nuestro país

Esta fecha está íntimamente relacionada con el Día Internacional de la Mujer, al ser una oportunidad más de reivindicar los derechos y la dignidad de la mujer en general.

nados con el sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia.

Mira la lista de nuestras campeonas

MEDALLAS DE ORO

Pesas

Tamara Salazar

MEDALLAS DE ORO

Atletismo

Ángela Tenorio

MEDALLAS DE PLATA

Lucha

Génesis Reasco

Ángela, con un tiempo de 11:14, le otorgó a Ecuador la décima medalla de oro en los Juegos Bolivarianos y un tiempo récord para el país en su categoría.

Esta reina de la velocidad tiene en sus venas sangre de campeona y un solo vicio: ganar. Se trata de Ángela Tenorio, una figura del deporte ecuatoriano que con 18 años se convirtió en un gran referente del atletismo nacional y mundial. Ángela Tenorio llegó a los 14 años a Quito para cumplir su meta de destacar en el atletismo. Su constante trabajo le permitió cosechar éxitos en sus primeros años en el deporte: logró las medallas de plata (100 metros) y bronce (200 metros) en el Mundial Juvenil en Donetsk, Ucrania, en 2013.

Ángela Tenorio, la reina de la velocidad

Fui ahí cuando comenzó un sueño dentro de halterofilia. Fue campeona nacional desde adolescente. Sumó varias experiencias deportivas que hoy en día le están permitiendo ver el fruto de su esfuerzo y se consagro como la guerrera de plata. En los Juegos Bolivarianos, la halterista carchense levantó 110 kilogramos en el arranque y 145 kilogramos en el envión, para un total de 255 kilogramos.

Hace 8 años por curiosidad Tamara llegó al único gimnasio de la comunidad en donde comenzó a conocer más del deporte. A sus 12 años practicó atletismo, salto largo, salto triple; corría los 100 metros e integraba el equipo de postas, después de ver su potencial, su entrenador le aconsejó que ella podía incursionar en deportes más fuertes.

Tamara Salazar, la guerrera de plata

En los Juegos Bolivarianos, la vicecampeona bolivariana de lucha libre recibió su medalla de plata de la división 76 kg. Lucha libre.

una promesa de esta rama dentro del país.


ENTREVISTA

Por Gabriela Vaca J., - IG: @gabriellavakj

Mira sus fotos aquí

14

“PARA TOMAR DECISIONES

evito escuchar todas las opiniones negativas” ADRIANA BOWEN

E

l baile es el nuevo reto de la reconocida actriz manabita, Adriana Bowen, quien interpretó a la villana Gianella, de la telenovela ‘La Trinity’ hace más de cuatro años. Y así como deleita en sus actuaciones y obras, hoy por hoy conquista el escenario de baile del reality ecuatoriano Soy el mejor. “Son muchas emociones vividas en un mismo momento, imagínate sin ser bailarina me ha tocado aprender coreografías de todo tipo. Pero sentir a flor de piel esta experiencia es disfrutar y conocerme para entender que cuando quieres algo y te propones, definitivamente lo logras”, detalla Adriana, con una gran sonrisa.

Confiesa que entre actuar y bailar prefiere actuar porque siente que es lo suyo. Sin embargo, ahí está el verdadero secreto y es que salir de la zona de confort nos hace redescubrir nuevas cosas totalmente alcanzables. Habrás escuchado que si quieres intentarlo y te da miedo, debes hacerlo con miedo y este es el caso de Adriana. “Yo siento mucho miedo en cada cargada mientras bailo con mis compañeros porque temo a las alturas, siento que va a pasar algo como caerme o algo más grave, aún así lo hago, disfruto de todo el proceso de preparación hasta el día de la presentación”, narra. En cambio, en el campo de la actuación

dice que se siente como un pez en el agua porque es su mundo. Recuerda que cuando interpretó a Gianella se catapultó a la fama por su increíble actuación y naturalidad para hacerlo. “Creo que ser villana en la novela me enseñó a manejar los cambios de humor, crear una historia a mi personaje, meterme en el papel y hacerlo tan real así como darle un toque muy propio para destacar”, cuenta Bowen. Su esposo, el también actor Ricardo Velasteguí, es su mayor apoyo en todos sus proyectos ya que le ayuda a cuidar a sus hijos


DISFRUTEN CADA MOMENTO DE SU VIDA PORQUE EL TIEMPO PASA RÁPIDO. HAGAN LO QUE QUIERAN HACER. NO PERMITAN QUE LOS COMENTARIOS AJENOS AFECTEN.

Doménica y Santino, cuando está fuera de casa. “Él es mi pilar y siempre hemos fortalecido la confianza a nivel laboral. Gracias a él abrimos el Pop Up hace seis años porque tiene claro lo que busca. Como pareja hemos tenido retos y trabajar en equipo es lo mejor”, dice Adriana. Cabe destacar que el tiempo demandante de cada uno les ha obligado a llegar a acuerdos para tener espacios de calidad en familia, entonces almorzar juntos entre semana fue una de las opciones. Hace poco, Adriana estaba emprendiendo en un nuevo proyecto de moda junto a la actriz Samantha Grey pero por el momento hicieron un stand by, además porque el diseñador de sus prendas falleció y es algo que la entristece. En un futuro pensarán retomar con fuerza esta marca.

Un cambio radical en su estilo de vida

Tras varios intentos por mantener su peso ideal, Adriana optó por someterse a la cirugía bariátrica, uno de los procesos médicos en tendencia a nivel mundial que te permite bajar de peso y medidas. “Yo pesaba 195 libras y tras esta intervención de la mano del Dr. Trino Andrade logré llegar a un peso ideal de 125. Lo mejor de haber vivido esta experiencia es que fui documentando cada cambio que iba sintiendo y lo compartía en mis redes sociales, y así fui que me convertí en un referente de esta cirugía en el país por mostrar todos los beneficios y un cambio de vida saludable”, recuerda Bowen. El mensaje para aquellas mujeres que se enfrentan a una baja autoestima por cuestiones de peso desde la vivencia de la famosa actriz es que si algo te incomoda hay que tomar acción y hacer todo lo necesario para sentirte mejor. “Tú tienes que hacer lo que necesitas hacer, no lo pienses dos veces. Esto pasa, generalmente porque tu entorno te crea miedos en tu mente y te conviertes en víctima de ellos, causando una limitante para impedir cumplir con las metas. Las personas pueden decir no te hagas eso o piensas en el qué dirán, sin embargo, si tú eres feliz haciendo lo que debes y quieres pues no lo dudes, no escuches al resto y sean felices”, aconseja Adriana. Pero el cambio es integral y esto implica mejorar la alimentación así que decidió eliminar todo tipo de carne roja, dice que es una pecetariana y tiene controles constantes todo el tiempo con exámenes médicos que garantizan un manejo saludable. Complementa con rutinas de ejercicios, mismas que comparte en Instagram y sus seguidores las aplican en casa. No se considera sedentaria pero potenció

la actividad física a tope para garantizar la firmeza de sus músculos. Antes se frustraba porque pese al esfuerzo y constancia no veía resultados. Dentro del hogar también promueve los hábitos saludables y pero no obliga a sus hijos a comer tal o cual cosa, cree que su poder de decisión debe ir enfocado a lo que ellos quieren y cómo se sienten, incluidas las decisiones del rumbo académico y profesional. “Ellos deben tener y cumplir sus procesos, conocer qué es lo que le gusta, lo que le hace o no bien a su organismo. Pero estoy feliz porque del tema de las golosinas no me preocupo, evitan los snacks y azúcar, y optan por el deporte y los vegetales. Es importante que los padres promulguen con el ejemplo si quieren tener hijos sin sobrepeso, jamás hay que decir que están gorditos porque influye directamente en su autoestima pero es mejor optar por salir a correr, practicar yoga, fútbol, y un sinfín de actividades que te permiten conectar con tus hijos de manera asertiva en pro de la salud de su organismo”, finaliza.


FINANZAS

16

Por Gabriela Vaca J., - IG: @gabriellavakj


L

os emprendimientos y negocios de las mujeres en Ecuador, especialmente de aquellas jefas de hogar y dueñas de sus peluquerías, restaurantes, tiendas, micromercados, entre otros negocios, son el sustento económico para mantener a sus familias. Es así que Fondvida, pensando en todo el empoderamiento femenino y fortaleciendo la economía violeta, misma que apunta a reducir la brecha de género en el mundo laboral, reforzando el sistema de protección social, contribuye a la reactivación económica de todas las mujeres #SiempreExitosas y emprendedoras de la Economía Popular y Solidaria. Según Catherine Salazar, quien lidera el área de la coordinación social de Fondvida, la inclusión social es parte de los valores de la cooperativa. Hace pocos meses recibieron un fondo de más de $600 mil de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS), de este monto, un 100% se destina a microcréditos para mujeres que tienen sus negocios. “Ofrecemos créditos hasta 20 mil dólares, con un plazo máximo de 36 meses, y lo mejor es que pueden acceder sin garante. La tasa de interés es del 14%. Entre otros requisitos está la cédula y verificación de que sus obligaciones por otras deudas estén al día. Cabe destacar que según estudios de la banca mundial, únicamente 4 de 10 mujeres en Ecuador tienen acceso a una cuenta bancaria y solo 1 de 10 puede realizar un crédito. En realidad, hay varias limitantes y otra es el estado civil de las mujeres que requieren un crédito porque cuando indican que están casadas requieren la firma del cónyuge y en el momento de los trámites indican que están separadas de su pareja. En nuestro caso, damos facilidades a nuestras socias y solo les pedimos que nos den un certificado indicándonos su situación y les damos las facilidades para que no depen-

Ingresa aquí para mayor información sobre Fondvida

dan de su excónyuge”, explica Catherine. Pero el objetivo del crédito va más allá de potenciar los negocios de las socias y por eso les brindan un acompañamiento para que sepan destinar sus fondos de una manera organizada. Para ello, Fondvida ofrece webinars, insumos comunicacionales para que sepan cómo impulsar sus negocios, cómo hacer una campaña de venta, cómo promocionar sus productos por internet, y además cuentan con una coach para dar charlas a las socias con el fin de ofrecer una voz de ánimo e impulso a sus proyectos. Esto, considerando que a veces nos enfrentamos a retos demandantes en un mercado competitivo. Representa un regalo de gratitud a las mujeres que obtienen los créditos en Fondvida para impulsar el empoderamiento y superación femenina. Como antecedentes, se puede citar que en temas financieros se ha visto la afectación directa a las mujeres cuando sus esposos sacan créditos a nombres de ellas y afecta su buró por falta de pago o retrasos, o cuando se gestionan con desconocimiento, por ejemplo, se destinan los fondos para otras cosas que no tienen que ver con sus negocios o emprendimientos y es un capital perdido. Esto representa un retroceso en la economía familiar. “Siempre Exitosas” es el producto emblema de Fondvida y le hace honores a su nombre ya que en apenas una semana de su lanzamiento ya se han dado más de 200 mil dólares de créditos a un número importante de mujeres.

TENEMOS EN TOTAL 28.718 SOCIOS QUE HAN CONFIADO EN NUESTROS PRODUCTOS, EL 53% DE ELLOS CORRESPONDE A MUJERES. ASÍ MISMO, EN LA COOPERATIVA EL 62% DE LOS COLABORADORES TAMBIÉN SOMOS MUJERES. ¡GENERAMOS OPORTUNIDADES A LA VIDA DE LAS MUJERES!

¿Cuál es la diferencia entre obtener un crédito de la banca versus el de una cooperativa?

A criterio de Salazar, un banco cataloga a las personas como clientes pero en el caso del cooperativismo los ven como socios, es decir, tenemos los mismos beneficios, nadie está sobre alguien y en un tiempo se vuelven personas activas dentro de la cooperativa. “Nuestra cooperativa se ancla al tema de la economía popular y solidaria, nos debemos al emprendedor, al empleado, nuestros proyectos van acorde a las necesidades de nuestros socios y con las mejores ofertas en cuanto a plazos e intereses, alivianando sus deudas”, indica.


SALUD

Por Eva Acosta., - IG; @evamargarett

UN NUEVO COMIENZO

DE VIDA después de la cirugía metabólica

LA MAYORÍA DE LAS PACIENTES SON MUJERES, DE EDADES QUE VAN DESDE LOS 25 AÑOS EN ADELANTE, A QUIENES DEFINITIVAMENTE ASEGURAN QUE LA VIDA LES HA CAMBIADO Y HOY TIENEN UN NUEVO COMIENZO.


@doctor_trinoandrade

S

Ad

e pierden h a s t a cientos de kilos de peso, mejora la apariencia estética, cambia el estilo de vida. Esos son parte de los resultados de la cirugía metabólica o cirugía r ia bariátrica que hoy se na ha convertido en uno Va ca de los procesos quirúrgicos con más demanda en el país, sobre todo, porque gracias al avance de la ciencia este tipo de procedimiento, incluso, revierte la diabetes tipo 2. Con esta intervención se consigue limitar la ingesta y que la comida no pase por el duodeno e inmediaciones del páncreas, limitando así la absorción. En el duodeno es donde está el origen de la señal metabólica que causa la resistencia a la insulina. La remisión de la diabetes suele ser inmediata tras la intervención quirúrgica, siendo el paciente dado de alta sin tomar medicación en la mayoría de los casos y sin tener que inyectarse nunca más insulina. Además de corregir la diabetes tipo 2, también se reducen algunas hormonas que generan la sensación de hambre (como la Grelina).

Testimonios: Tenemos el caso de Adriana Vaca, una ecuatoriana de 41 años que vive en EEUU. Ella llegó a pesar 185 libras y tenía obesidad grado 1. Así llegó al consultorio del Dr. Andrade y después de realizarse una manga gástrica, confiesa “se siente espectacular. tiene una mejor calidad de vida”. Nicolle Ferrin Castillo, de 30 años, quien vive en la ciudad de Manta, Manabí, es otro caso

Antes de la cirugía, dice, era muy sedentaria, tras la el proceso su energía aumentó y actualmente entrena para mantenerse saludable y en su peso ideal. Finalmente tenemos el caso de Johanna Macías Nieves, de 37 años, quien vive en Milagro, Guayas, ella llegó a pesar 97 kilos lo que la llevó a una obesidad grado 1. Lleva ya más de un año operada de una manga gástrica, su vida cambio y se siente feliz. Dice que ama ejerco citarse todos los días. le Fe Gracias a la cirugía rrin ahora puede ser modelo de su propia tienda de ropa.

Ni

En Ecuador uno de los médicos con mayor experiencia en cirugía metabólica es el Dr. Trino Andrade Zambrano, quien es especializado en cirugía digestiva y bariátrica en el Hospital Das Clínicas de Brasil, así como en el Centre Hospitalier de Vichy en Francia, y ha dedicado los últimos 37 años a mejorar la vida de pacientes con diabetes tipo 2.

de éxito. El sobrepreso por el que a t r a vesaba con 88,5 kilos le generó obesidad grado I e Hipotiroidismo. Cuenta que intentó varios métodos para mantenerse en su peso ideal, pero en todos fracasó hasta que eligió realizarse una manga gástrica con el doctor Trino Andrade y hoy, comparte, ha llegado a su peso ideal.

Médico Ecuatoriano forma parte de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica El 5 de julio del 2022 en Miami, Estados Unidos se llevó a cabo la celebración del reconocimiento a la trayectoria del Dr. Trino Andrade, la reunión fue celebrada en el hotel InterContinental en la ciudad del sol y estuvo a cargo de la compañía americana Weight Loss Journey.

El momento cumbre del evento fue el emotivo discurso del doctor Trino, quien agradeció a todos los presentes y dedicó el homenaje a su madre, “sé que desde el cielo celebras cada uno de mis logros, gracias por siempre apoyarme en mi sueño de ser cirujano”. Silvia Icaza, directora ejecutiva resaltó que este año el Dr. Andrade ha sido nombrado miembro Internacional de la Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS por sus siglas en ingles). “Sin duda alguna Ecuador se posesiona como destino clave para pacientes que buscan una cirugía de pérdida de peso con los más altos estándares”. Valiosos consejos para antes y después de la cirugía Antes de la cirugía, usted debe tener conocimiento de los pro y contras del procedimiento. Debe discutirlos seriamente con los miembros de su familia y con nuestro grupo multidisciplinario con el objetivo de estar completamente consciente de las posibles complicaciones, riesgos, indicaciones y resultados. ¿Cómo me tengo que cuidar luego de la operación? Es muy importante que el paciente mantenga una vida activa. Se sentirá mejor y disminuirá los riesgos de complicaciones. Debe caminar durante 20 minutos por día. Se indicará una dieta líquida hasta el control con su cirujano. En general a los 15 días el paciente está en condiciones de retomar su actividad laboral y de iniciar actividad física. Se indicará una dieta líquida hasta el control con su cirujano.


WOMAN POWER

Javiera Robles

DIRECTORA DE MERCADEO CLARO ECUADOR

D

eterminación, creatividad, inspiración y enfoque definen a Javiera Robles, directora de Mercadeo de Claro, empresa líder en servicios integrados de Telecomunicaciones del Ecuador, quien siendo una joven estudiante de la Universidad San Francisco de Quito vio un génesis en lo que sería su camino académico y profesional, nutriéndose de los mejores mentores al ser parte de la empresa que hoy es liderada con sus brillantes ideas de Marketing. Ella siente gratitud en cada palabra que dice, especialmente recordando el largo camino recorrido y alcanzando en más de 25 años de trayectoria al servicio de las te-

lecomunicaciones. Inició en Claro con la flexibilidad de estudiar y trabajar medio tiempo dentro del área de Mercadeo. “He tenido la oportunidad de contar con jefes que son dignos de mi admiración, no solo por todo lo que aprendí al trabajar con ellos, más importante aún, es que siempre confiaron en mí”.

¿Qué aprendiste de tus mentores?

Lo mejor que ha tenido Claro para mí es que aprendí haciendo lo que me encanta, es un trabajo muy dinámico y con la misma rapidez aprendes a equivocarte también, en esta industria siempre estás actualizándote porque evoluciona muy rápido y he podido ser parte de un equipo del que me he nutrido con expertos en branding,

publicidad, eventos, ventas, finanzas, descubriendo todos los detalles de cada área, eso es lo que más disfruto, y lo que me ha permitido entender a profundidad nuestro negocio para plantear mejores estrategias en cada paso que damos como marca.

¿Cómo ves tu evolución desde que empezaste en Claro?

Es realmente impactante todo lo que hemos logrado, te hablo en plural porque somos un equipo de trabajo, y los logros son de todos. Somos una multinacional con nuestra propia cultura de trabajo local, somos ecuatorianos trabajando para ecuatorianos. Nuestro objetivo es conectar a nuestra gente donde quiera que esté con l fin de que ellos puedan superarse y poda-


mos ayudarles a mejorar su vida y a construir un mundo mejor. Imagínate mirar atrás, cuando no teníamos acceso a la telefonía celular, hoy en día puedes ver tablets, hablamos de domótica, data centers, y un sin número de cosas innovadoras en el mundo digital. Eso no basta, más que innovar es dejar nuestra huella y con nuestro trabajo diario, hacer posible el cambio en la vida de millones de personas, y aportar en el desarrollo económico y social de las comunidades, no importa dónde estés, ahora todos podemos tener acceso a oportunidades, eso es verdaderamente lo que me define, lo que me llena el corazón.

¿Cuál ha sido ese feedback?

Muy inspirador. Salir a la calle y preguntar por qué prefieren nuestro servicio, escuchar historias de vida de la tendera que me cuenta que nuestra señal llega a los lugares más recónditos, y que eso le ha permitido hacer estudiar a su hijo mientras ella atiende su negocio. Los resultados me llenan de orgullo y eso es un motor para seguir llevando la bandera de mi marca con mucha pasión.

¿Cuál es tu concepto de liderazgo desde una visión femenina?

Más allá del género, la clave es aprender a trabajar con un equipo, con gente que tiene puntos de vista diferentes y aprendes de ellos, no hay nada más potente que crear en conjunto. Me gusta trabajar con hombres y mujeres, promoviendo las capacidades de cada persona para saber complementarse. Desde mi punto de vista los méritos los podemos alcanzar todos independientemente del género; al inicio en mi carrera tuve que aprender a hacerme escuchar y ahora es más importante escuchar a los demás, respetar sus opiniones y saber dialogar. Como mujer creo que puedo tener un liderazgo más versátil, tenemos esa parte sensible y emocional, pero cuando lo requerimos podemos equilibrar nuestras decisiones enfocándonos desde un punto de vista más objetivo.

¿Cómo te organizas con tu equipo de trabajo?

Mi rol es de facilitador y guía del equipo de trabajo, y para que evolucionemos como equipo es clave delegar porque confío en ellos y en sus capacidades, y es igual de importante asegurarme de que todos aprendemos durante el recorrido. En nuestra industria siempre tenemos que estar actualizándonos acorde a las tendencias globales y al tener los conceptos claros podemos entregar más valor a nuestros clientes, por esto en nuestro equipo nunca dejamos de descubrir nuevos insights y disfrutamos de esta dinámica, es así como logramos sumar las ideas y fortalecer cada uno de nuestros proyectos, mientras facilitamos la vida de nuestros clientes.

¿Cómo apoya la empresa a las mujeres en sus etapas como madres, esposas y amas de casa? Es de gran ayuda, somos muchas las mujeres que llevamos años aquí, y podemos evidenciar el apoyo de la empresa durante varias etapas de nuestra vida, sumando además las oportunidades de crecimiento que hemos tenido, y yo puedo dar fe de ello. Gracias a la comprensión y confianza de mis jefes, he logrado combinar mi actividad empresarial, que me encanta y me apasiona, con mi vida en el hogar.

A veces las mujeres tenemos un cargo de conciencia al no poder acompañar a nuestros hijos en alguna actividad por cumplir con las obligaciones laborales, sin embargo, creo que mi familia ha sabido entenderme y siempre me impulsan para seguir luchando por mis sueños como una ejecutiva de una empresa importante a la estoy muy agradecida. Ellos ven mi ejemplo y siento su orgullo.

Javiera Robles, directora de Mercadeo de Claro Ecuador, y Hernán Cueva, CEO de Diario Metro Ecuador


WOMAN POWER

¿Y en cuanto a la equidad de género?

La diversidad nos enriquece a todos, nos ayuda a entender mejor las necesidades de los diferentes grupos con los que nos relacionamos, nos permite ampliar nuestras opiniones y perspectivas, y nos da la oportunidad de ser más tolerantes y respetuosos con los diferentes puntos de vista y culturas en un mundo globalizado. En Claro reconocemos el talento, independientemente del género. Destaco que hay varios cargos gerenciales y directivos en manos de mujeres y yo estoy feliz por ser una de ellas

¿Cuál es el secreto de tu éxito?

Sentir el apoyo familiar, de mi esposo, de mis hijos, mis padres y mi círculo de amigos. Me considero independiente y realizada porque he conseguido logros a nivel profesional y he logrado la armonía de mi hogar. La estabilidad emocional es vital y es parte del éxito. Yo he sentido ese acompañamiento de los míos y algo muy importante es que tomamos las decisiones en familia porque ellos son mi equipo, somos unidos y nos damos fuerza en cada proyecto. Yo me siento amada y querida, y puedo asegurarles que detrás de esta mujer trabajadora hay una maravillosa familia.

¿Cómo equilibras tu tiempo?

Siempre estoy conectada y cuando salgo de vacaciones priorizo el tiempo para mi familia, aunque no me desconecto del todo, me mantengo informada y la verdad disfruto de cada faceta de mi vida así que mi receta es priorizar y organizarme.

¿Tienes algún hobbie?

Si, tengo dos. Me encanta leer y hacer bicicleta estática, y lo mejor es que puedo hacer las dos cosas a vez. La lectura me ayuda a involucrarme con el contenido para desconectarme del trabajo, me encanta porque me permito llevar mi mente a otro lugar, disfruto de libros de novelas, históricas y otras temáticas que me ayudan a sentirme en otro mundo. Además me gusta tener tiempo para reflexionar y conocerme más, aprender de mis errores y decidir que quiero hacer hacia adelante, y lo más importante qué proyectos queremos emprender como familia, y para esto estar con ellos en casa es algo que me relaja y me ayuda a recargarme de energía.

¿Cuál es el mensaje para las lectoras que se inspiran en tu perfil?

Creo que todo parte de tener metas y trabajar día a día, de manera disciplinada, para ser una mejor persona cada día, y estar más cerca de tu sueño. Tengo mucha gratitud y me considero una persona feliz, lo que he querido lo he luchado y trabajado, disfruto de asumir desafíos y evolucionar como persona y profesional. Considero que el miedo a lo desconocido es natural en todos los seres humanos, pero hay que atreverse a vencerlo, debes conocerte, desafiarte y trabajar para cumplir tus objetivos.


(P)


(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.