REVISTA NUEVA MUJER #62

Page 1

Denisse Molina

EDICIÓN Nº62 · WWW.NUEVAMUJER.COM · SEPTIEMBRE, 2023 UNA REVISTA DEL GRUPO
“Vivo con mi gratitud latente en cada paso que doy”.

"El amor, el apoyo y la esperanza son tus aliados en esta travesía. Nunca estás sola en tu lucha contra el cáncer de mama; estamos aquí, junto a ti, con corazones llenos de amor y apoyo inquebrantable”.

"En la adversidad, florece tu resiliencia. Que tu coraje ante el cáncer de mama ilumine siempre el camino hacia la esperanza y la curación".

"A traves de las tormentas mas oscuras, tusonrisabrillaconmasfuerza.Eresun testimoniodeamorpropioydela capacidaddesuperarcualquierobstaculo".

¡Queridas lectoras valientes!

Es hora de mostrar nuestro apoyo y amor incondicional. ¿Quieres hacer la diferencia en la vida de mujeres extraordinarias que enfrentan o enfrentaron el cáncer de mama? ¡Únete a nosotras y escribe una carta llena de cariño y fuerza que les llegará al corazón! Tu palabra puede ser la luz en su camino. ¡Demostremos juntas el poder del amor y la solidaridad!

"Eresunejemplodebelleza, fuerza y determinación. Tu lucha contra el cáncer de mama nos recuerda que cada día es un regalo precioso".

Este mes recordamos el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, queremos alzar nuestras voces en apoyo y solidaridad con todas las valientes mujeres que han enfrentado o enfrentan este desafiante diagnóstico.

El cáncer de mama no solo es una enfermedad física, sino también un recordatorio de la inquebrantable fuerza, determinación y esperanza que cada una de las pacientes posee en su interior.

La experiencia de luchar contra el cáncer de mama es única para cada persona. Recordemos que esta afectación también la sufren los hombres.

Sin embargo, todos comparten una resiliencia increíble y una red de apoyo que abarca desde familiares y amigos hasta médicos y otros sobrevivientes.

La prevención y la detección temprana son nuestras armas más poderosas en esta batalla. Animamos a todas nuestras lectoras a hacerse exámenes regulares y a mantener un estilo de vida saludable. Pero, sobre todo, les instamos a compartir sus historias y su apoyo con otras mujeres que puedan estar enfrentando esta enfermedad. Juntas, somos más fuertes que cualquier desafío.

El 21 de octubre te esperamos en el Paseo San Francisco, en Quito, para vivir una mañana junto a las guerreras que han enfrentado el cáncer de mama.

Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama para resaltar la importancia de la concienciación y la detección temprana de la enfermedad. Este día, instituciones y personas se unen en una muestra de solidaridad, impulsando campañas de información, promoviendo la mamografía y el autoexamen. El simbolismo del lazo rosa resalta la esperanza y la unidad.

Este Halloween 2023, las tendencias que dominan la escena fusionan lo gótico con lo extravagante. Desde vestuarios inspirados en películas de terror clásicas como Chucky hasta referencias de la cultura pop. Uno de los personajes favoritos este año es la villana, Cruella de Vil o el personaje que marcó el mundo del cine, Barbie. No olvides los detalles luminiscentes y los efectos especiales de maquillaje.

nuevamujer.com.ec

Portada y entrevista a: Denisse Molina @denisse_molina_rodriguez

Fotos: Aman Yadav

03
GERENTE GENERAL HERNÁN CUEVA. EDITOR EN JEFE CHRISTIAN LLERENA. EDITORA Y BRAND MANAGER REVISTA GABRIELA VACA JARAMILLO. PERIODISTA CAROLINA MENA. GERENTE DE VENTAS SIERRA MAYRA MANOTOA. GERENTE DE VENTAS COSTA SOLEDAD GANA. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN JHENER VALENCIA MALDONADO CONTADORA GENERAL SUSANA ROJAS. GERENTE MARKETING IVÁN CHIRIBOGA SHUTTERSTOCK FOTO. COLABORACIÓN EDITORIAL METRO WORLD NEWS. NUEVA MUJER ES UNA REVISTA GRATUITA DEL GRUPO METRO ECUADOR, DISTRIBUIDA MENSUALMENTE POR METRO ECUADOR. DIRECCIÓN: ALEMANIA N33-215 Y AMAZONAS. EDIFICIO SKORPIOS, PISO 2. TELÉFONO: 022 449840 / 856 / 870 EMAIL: GABRIELA.VACA@METROECUADOR.COM.EC
LO +
Por Gabriela Vaca Jaramillo, editora Nueva Mujer Ecuador @gabriellavakj
Entrevista: Gabriela Vaca Jaramillo @gabriellavakj @nueva_mujer_ec

SEGÚN TU SIGNO Descubre tu animal espiritual,

ARIES: El animal espiritual para Aries es el carnero. Representa la fuerza, la valentía y la determinación de Aries.

TAURO: El animal espiritual para Tauro es el toro. Simboliza la tenacidad, la estabilidad y la perseverancia que caracteriza a los taurinos.

GÉMINIS: El animal espiritual para Géminis es el colibrí. Representa la energía, la agilidad mental y la capacidad de adaptación de los nativos de Géminis.

CÁNCER: El animal espiritual para Cáncer es el cangrejo. Simboliza la sensibilidad, la protección y la intuición de los cancerianos.

LEO: El animal espiritual para Leo es el león. Representa la fortaleza, el liderazgo y la nobleza que caracteriza a los leoninos.

VIRGO: El animal espiritual para Virgo es la abeja. Simboliza la dedicación, la diligencia y la organización de los virginianos.

HORÓSCOPO
LOS ANIMALES ESPIRITUALES SON MAESTROS SILENCIOSOS, SUSURRANDO LECCIONES SOBRE NUESTRA PROPIA ESENCIA. Por: Milly Ordóñez: IG:@ miliordonez_oficial Por Milly Ordóñez @miliordonez_oficial

LIBRA: El animal espiritual para Libra es la mariposa. Representa la belleza, la armonía y el equilibrio que caracteriza a los librianos.

ESCORPIO: El animal espiritual para Escorpio es el águila. Simboliza el poder, la transformación y la visión profunda de los escorpianos.

SAGITARIO: El animal espiritual para Sagitario es el caballo. Representa la libertad, la aventura y el espíritu independiente que caracteriza a los sagitarianos.

CAPRICORNIO: El animal espiritual para Capricornio es la cabra montés. Simboliza la determinación, la disciplina y la perseverancia de los capricornianos.

ACUARIO: El animal espiritual para Acuario es el delfín. Representa la comunidad, la amistad y la inteligencia social que caracteriza a los acuarianos.

PISCIS: El animal espiritual para Piscis es el pez. Simboliza la sensibilidad, la intuición y la conexión espiritual de los piscianos.

HORÓSCOPO

LAS ECUATORIANAS YA NO SE

CASAN

EXPLORAMOS UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA SOBRE LA MATERNIDAD Y EL MATRIMONIO EN LAS MUJERES ECUATORIANAS.

Las prioridades de las mujeres ecuatorianas están cambiando, y no es solo una tendencia pasajera. Según datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), las mujeres en Ecuador están posponiendo la maternidad y el matrimonio a edades cada vez más avanzadas. Conversamos con María Sol Espinosa, terapeuta emocional,

para comprender mejor sobre aquellos factores psicológicos que influyen en estas decisiones. Así como las diferencias generacionales en la actitud hacia el matrimonio y la maternidad y los desafíos emocionales más comunes que enfrentan las mujeres al tomar una decisión que va en contra de las expectativas sociales tradicionales.

06
ACTUALIDAD
Por: Carolina Mena: IG:@ carolinamena33

LOS DETALLES

María Sol nos explicó que muchas mujeres que toman esta decisión lo hacen basándose en experiencias pasadas, ya sea en sus propias vidas o en las situaciones emocionales por las que han atravesado. La memoria del sufrimiento o la separación puede llevar a algunas mujeres a evitar traer hijos al mundo que puedan vivir situaciones similares. Las experiencias de generaciones anteriores, marcadas por separaciones y divorcios, también influyen en esta decisión.

Por otro lado, nuestra invitada mencionó que las diferencias generacionales son notables, pues antes, la maternidad era vista como el camino natural para las mujeres, pero la generación actual tiene una perspectiva diferente.

La idea de familia ya no se limita a tener hijos; muchos jóvenes adoptan mascotas y consideran que es más sostenible. Además, el feminismo y la concepción de la familia han evolucionado, lo que lleva a una mayor orientación hacia el desarrollo personal. El miedo a traer hijos al mundo en tiempos de incertidumbre global también influye en esta tendencia.

Y aunque la sociedad aún ejerce presión en la dirección tradicional de casarse y tener hijos, es vital recordar que estas elecciones son personales. María Sol aconseja que las mujeres estén seguras de sus decisiones y no se dejen influenciar por la familia o los grupos de amigos, ya que el principal desafío es mantener la convicción en sus decisiones, incluso cuando enfrentan resistencia social.

SI TIENES TOTAL CONVICCIÓN DE QUE LO QUE ESTÁS HACIENDO ES COHERENTE CON LO QUE PIENSAS Y SIENTES, ENTONCES PODRÁS CONFRONTAR A TODO EL MUNDO SIN NECESIDAD DE DAR EXPLICACIONES NI LLENAR EXPECTATIVAS.

07
1997 2022 32 AÑOS EDAD PROMEDIO PARA CASARSE 24 AÑOS

CUIDADOS DE LAS MUJERES tras la quimioterapia

Las mujeres que han salido de un proceso de quimioterapia requieren de cuidados específicos para mantener un estilo de vida sano y que no haya recurrencia de la enfermedad. Conversamos con Geovanna Arcos Bailón, Nutricionista Oncológica y Especialista en Soporte Nutricional Clí- nico Avanzado y con Nelson Villaroel, Oncólogo Clínico y nos brindaron algunas recomendaciones.

La batalla contra el cáncer deja su huella en el cuerpo y la mente de estas mujeres. Experimentan cambios en su cuerpo, desde fluctuaciones hormonales hasta transformaciones en el sistema nervioso central. Además, su aparato digestivo, piel

y estado nutricional sufren alteraciones notables. Hablando de nutrición, uno de los mayores desafíos es restaurar su equilibrio nutricional tras un largo proceso de consumo de energía y agotamiento de reservas proteicas y grasas. Esta recuperación lleva tiempo y paciencia.

Por otro lado, los efectos secundarios de la quimioterapia varían según el tipo y el esquema de tratamiento. Sin embargo, comúnmente, las mujeres enfrentan síntomas como trastornos gastrointestinales, fatiga, y la pérdida de cabello.

A largo plazo, algunos pueden experimentar problemas de fertilidad y altera- ciones en su vida sexual. Estos desafíos

SALUD 08

son obstáculos en el camino hacia la recuperación total. Un seguimiento médico adecuado es esencial para prevenir la recurrencia del cáncer. Los oncólogos clínicos supervisan de cerca a las pacientes y realizan pruebas según el plan de tratamiento.

Después de la quimioterapia, la mujer debe mantener una alimentación equilibrada, rica en carbohidratos de calidad, proteínas, frutas y verduras. Por otro lado, el Dr. Nelson Villaroel enfatiza en que las pacientes eviten el consumo de embutidos, pues “son de los pocos alimentos que tienen evidencia científica de ser considerados cancerígenos en ciertas dosis,” mencionó.

Además, es crucial mantener un esquema de fortalecimiento muscular y actividad física, adaptado a las necesidades individuales. Esto no solo preserva la masa muscular, sino que también promueve el sueño y el descanso adecuado.

Nuestro invitado subrayó, también, la trascendental importancia de disfrutar de pequeños placeres como sumergirse en una buena lectura o disfrutar de una película fascinante.

Además, resaltó la relevancia de mantener un ambiente acogedor tanto en el trabajo como en el hogar, ya que estos elementos desempeñan un papel crucial en la vida de quienes enfrentan la batalla contra el cáncer.

Por su parte la Dra. Geovanna alienta a estas valientes mujeres a seguir con determinación sus tratamientos y a mantener su fuerza, construyendo así una vida plena y saludable después de superar la batalla contra el cáncer. Su coraje es un testimonio inspirador de resiliencia y esperanza en la lucha contra esta enfer- medad.

09

La huella imborrable de DENISSE MOLINA

al otro lado del mundo

EN UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA, DENISSE COMPARTE CÓMO HA SUPERADO LOS DESAFÍOS DE ADAPTARSE A UNA CULTURA COMPLETAMENTE DIFERENTE. ELLA NOS INSPIRA A VIVIR LA VIDA AL MÁXIMO Y A NUNCA DEJAR QUE NADA NOS DETENGA EN NUESTRO CAMINO HACIA LA FELICIDAD Y EL ÉXITO.

10 RETRATO
Por: Gabriela Vaca J: IG:@gabriellavakj

Eran las 9h30 de Ecuador y las 21h30 en Tailandia, 12 horas de diferencia entre el país de la Mitad del Mundo con la tierra de exuberantes selvas, playas de ensueño y una cultura rica y vibrante que cautiva los sentidos. Desde hace más de un año, este lugar se convirtió en el segundo hogar de la guayaquileña Denisse Molina Rodríguez, la periodista reconocida por su gran trayectoria en un canal de televisión tricolor.

Al iniciar nuestro cálido diálogo con la protagonista de nuestra portada de Nueva Mujer Ecuador, edición 62, cuestiono a Denisse sobre cómo manejó el cambio de hábitos y costumbres, y reveló que, aunque no fue fácil, su viaje valió la pena. En Tailandia, la cultura es notablemente distinta a la de Ecuador, lo que le obligó a realizar una verdadera transformación.

Como latinoamericana, Denisse es naturalmente expresiva y afectuosa, pero en Tailandia, el contacto físico es mínimo, los saludos son reverencias en lugar de abrazos y besos, lo que fue un gran reto para ella. La ausencia de muestras de cariño en público, incluso entre parejas tailandesas, fue una sorpresa cultural para ella.

Sin embargo, la reconocida periodista no se rindió ante estos desafíos. Se adaptó a la comida picante y aprendió a combinar ingredientes para recrear nuestra -tan apetecida- comida ecuatoriana. Incluso compartió anécdotas sobre su encuentro con serpientes, una experiencia que inicialmente le causó miedo, pero que con el tiempo aprendió a manejar.

Destaca que sin el apoyo incondicional de su familia, su esposo Alexandre Falconí y sus hijos, Amelia y Bruno, hubiera sido difícil adaptarse. “Ellos son mi mejor equipo, hemos aprendido juntos en este camino lleno de aventuras y retos”, comenta. No se ha desprendido de su pasión que es el periodismo, ya que realiza coberturas para informar a las familias de habla hispana, a través de las pantallas que integran la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), como corresponsal en Asia. Colaborando con 22 canales de televisión en Latinoamérica, el Caribe y España, Denisse continúa desafiando fronteras.

11
Lee la nota completa de nuestra entrevista con Denisse, escaneando este código

TEN FE, CONFÍA EN TÍ MISMA Y LUCHA CON DETERMINACIÓN, PORQUE ERES MÁS FUERTE DE LO QUE CREES.

Lo más asombroso de su historia es su compromiso con la comunidad. Se encuentra la isla Phuket, en Tailandia, dando clases a niños migrantes y apoyando a madres víctimas de agresiones. Su trabajo es parte de un esfuerzo por reinsertar a estas familias en la sociedad y ofrecerles herramientas para un futuro independiente y libre de drogas.

Por otro lado, su iniciativa “Viaje con Propósito” lleva a grupos de personas a destinos inspiradores para desintoxicarse, recargarse y reconstruirse. Su retiro en la India fue el punto de partida, y ahora ha creado una comunidad de personas que buscan enriquecerse espiritualmente y recargarse de energía positiva.

Destaca que la mayoría de sus seguidores y participantes son mujeres, y esto no es sorprendente. Ella reconoce que las mujeres a menudo asumen un papel central en la familia y sienten la responsabilidad de estar bien para que sus familias estén bien. Su trabajo como coach motivacional también se centra en ayudar a las personas a reconectarse consigo mismas y vivir en gratitud.

Denisse enfatiza que es posible ser feliz con poco y que la perspectiva de vida y la gratitud son clave para ello. Su historia es un recordatorio de la importancia de detenerse de vez en cuando, recargarse y apreciar las pequeñas cosas que la vida nos ofrece. Ella envía un mensaje de esperanza y fortaleza a todas las mujeres que enfrentan el cáncer. Ha conocido a mujeres valientes que han superado esta enfermedad y ahora están aprovechando la vida al máximo. Su consejo es claro: ten fe, confía en ti misma y lucha con determinación, porque eres más fuerte de lo que crees.

Ingresa al código QR para leer la nota completa sobre los siguientes objetivos personales y profesionales acerca de nuestra protagonista, Denisse Molina. Ella envía un mensaje de esperanza y fortaleza a todas las mujeres que enfrentan el cáncer. Ha conocido a mujeres valientes que han supera-

12

Navega de forma segura

por aplicaciones de citas

UN EXPERTO EN CIBERSEGURIDAD NOS COMPARTE ALGUNAS RECOMENDACIONES

En la era digital, las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta común para conocer personas y, quién sabe, tal vez encontrar a tu alma gemela. Sin embargo, hay desafíos de seguridad que no debemos subestimar.

Conversamos con Carlos Cortez, un experto en ciberseguridad, para proporcionarte valiosas recomendaciones. Cuando preguntamos sobre los riesgos más comunes al buscar el amor en línea, nuestro invitado mencionó que se encuentran los perfiles falsos con los cuales pueden estafar o

acosar. También la exposición a malware o ataques de phishing a través de enlaces sospechosos o el riesgo de que información íntima se divulgue sin permiso. Es por ello que recomienda evitar compartir datos de contacto en las primeras conversaciones, verificar la autenticidad de los perfiles y no divulgar contraseñas ni datos financieros.

Además, en caso de sospechar que estás siendo acosado debes bloquear al agresor, guardar pruebas de las interacciones inapropiadas, denunciar el comportamiento tanto a la plataforma como, si es necesario, a las autoridades locales.

14 Por: Carolina Mena @carolinamena33
PAREJA
Mira todos los tips sobre las apps aquí
21 octubre 2023 EDITION

TEJIENDO EL ARTE Y LA TRADICIÓN EN

LA AMAZONÍA

LAS MUJERES DE LA COMUNIDAD SECOYA REMOLINO, EN SUSHUFINDI, ECUADOR, TIENEN COMO MATERIA PRIMA A LA MISMA NATURALEZA PARA DAR VIDA A ESPECTACULARES ARTESANÍAS Y JOYAS COLORIDAS.

El toque BIO

Las mujeres de la comunidad hacen artesanías inspiradas en lo que ven en su cultura así como en la selva.

Materia prima Usan semillas de todo tipo y tintes que les regala la naturaleza.

Tradición

Aprenden desde muy pequeños a hacer todo con sus propias manos. Esto le da un valor importante a su trabajo, que incluso ha sido destacado en ferias internacionales.

Producción

El tiempo de dedicación para la creación de las artesanías así como los accesorios puede tomar semanas.

CCruzamos en una lancha por el río Aguarico y llegamos a la comunidad Secoya Remolino, en la selva ecuatoriana de Sushufindi. Esta experiencia me brindó la oportunidad de conectar, por primera vez en mi vida, con la cultura amazónica, su gente, sus costumbres y su deliciosa comida.

Exclusivos

Cada pieza es única y su venta impulsa para sacar adelante sus emprendimientos y por ende a sus familias.

Los trajes coloridos capturaron mi atención de principio a fin, especialmente los accesorios que lucían las mujeres, los cuales irradiaban unidad y fortaleza. Yadira Ocoguaje, con sus manos hábiles y una profunda conexión con la naturaleza que la rodea, fundó hace 12 años la Asociación Keñao, una entidad que agrupa diversos bio-emprendimientos liderados por mujeres de la comunidad.

Escanea el código QR para descubrir cómo se crean estos impresionantes accesorios.

16 MODA Por: Gabriela Vaca J:@gabriellavakj
Mira otros datos interesantes aquí
18
GOURMET Por: Gabriela Vaca: IG:@ gabriellavakj

CATA DE CHOCOLATE Y QUESO, LA COMBINACIÓN

PERFECTA

Si buscas una forma única y deliciosa de pasar tiempo con tu mejor amiga, entonces una cata de chocolate y queso es la respuesta. Esta actividad poco convencional promete una tarde llena de sabores y experiencias gastronómicas memorables.

Fuimos invitadas a una deliciosa cata de chocolates con queso organizada por la experta chocolatier Idaly Farfán. Recuerda que la cata es una degustación consciente y el maridaje es la combinación ideal de dos productos diferentes que se pueden complementar y resaltar sus atributos mutuamente. Y si pensabas que el chocolate y el queso eran indulgencias prohibidas, piénsalo de nuevo. Ambos contienen grasas saludables que pueden ser beneficiosas para tu cuerpo.

Para una experiencia óptima, te recomendamos probar chocolates con un alto contenido de cacao, preferiblemente a partir del 70%, ya que ofrecen notas frutales y complejas que te sorprenderán. Pero la verdadera magia ocurre cuando los combinas con quesos maduros. Los quesos de cabra, gouda, brie y camembert tienen notas ácidas y una cremosidad irresistible que se equilibra maravillosamente con el chocolate amargo.

Para limpiar el paladar y hacer un brindis por esta experiencia culinaria, asegúrate de tener a mano pan de agua o galletas de sal. Y no olvides un buen vino tinto, como un merlot o cabernet, que te ayudará a apreciar aún más los sabores y a prepararte para el siguiente bocado.

19
Mira otros datos interesantes aquí CONOCE LOS DETALLES DE ESTA DELICIOSA ACTIVIDAD PARA EXPERIMENTAR NUEVAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS JUNTO A TUS INVITADOS PREFERIDOS.

TEXT ME, LA MARCA creativa y resiliente

CONOCE SU TRAYECTORIA EN LA INDUSTRIA.

EN MEDIO DE LAS INCERTIDUMBRES Y DESAFÍOS QUE LA PANDEMIA TRAJO CONSIGO, ALGUNAS HISTORIAS DE ÉXITO EMERGIERON COMO UN TESTIMONIO DE CREATIVIDAD Y DETERMINACIÓN. UN CLARO EJEMPLO DE ESTO ES TEXT ME, UNA MARCA DE ROPA QUE NO SOLO SOBREVIVIÓ A LA CRISIS, SINO QUE FLORECIÓ EN EL PROCESO.

20 WOMAN POWER Por Gabriela Vaca, editora NM. IG: @gabriellavakj

En un diálogo muy cálido con Estefanía Benítez, la mente maestra detrás de esta inspiradora empresa de moda, conocimos más acerca de su travesía desde sus inicios en 2019 hasta convertirse en un referente en el mundo del diseño y la confección. “Text Me empezó en realidad en 2019, pero tomó impulso en la pandemia”, nos cuenta Estefanía, resaltando cómo los momentos difíciles y las crisis pueden impulsar la creatividad y el ingenio.

Trabajando simultáneamente en una agencia de marketing, Estefanía se enfrentó al desafío de equilibrar ambas responsabilidades. “Estoy convencida de que los momentos difíciles y las crisis hacen que las personas saquemos ese lado creativo y también que busquemos nuevas maneras de salir adelante”.

En cuanto a los consejos para los emprendedores que buscan seguir sus pasiones, Estefanía es franca: “Cuando alguien me pregunta sobre emprendimiento, suelo decirle que tenga paciencia, porque al inicio no es que tu emprendimiento te dé dinero; muchas veces al inicio tú tienes que invertir dinero para que el emprendimiento crezca y se haga conocido”. Su experiencia revela que el éxito no llega de la noche a la mañana, sino a través de la dedicación y el esfuer-

zo constante. En cuanto a la moda y el diseño, Estefanía comparte su perspectiva. Su intuición para captar tendencias y prendas que atraigan a un amplio público es un rasgo distintivo que ha impulsado el éxito de Text Me. “Entonces por ese lado, yo creo que tengo eso, es decir, un buen ojo”, comentó.

La pandemia trajo consigo un giro inesperado en la forma en que Text Me operaba. “Primero fue en línea”, explica Estefanía, refiriéndose a cómo se adaptaron a las nuevas circunstancias. Desde enfrentar obstáculos como la entrega de productos en medio del confinamiento, hasta capitalizar tendencias como las camisetas con hombreras que se volvieron virales en las redes sociales, Text Me demostró agilidad y capacidad para convertir desafíos en oportunidades.

En las palabras de Estefanía, “un blazer azul es un fondo de armario”, y se trata de piezas que ofrecen versatilidad y elegancia durante años. Su estilo personal, que define como clásico con toques de tendencia, también influye en su selección de prendas. Evita invertir en modas pasajeras y prefiere piezas que se adapten a su estilo y perduren en el tiempo.

La experiencia de vivir en Europa abrió los horizontes de Estefanía y la llevó a apreciar la moda de manera diferente. En contraste con la moda latina, la europea se centra en la comodidad y la versatilidad, con capas que permiten a las personas adaptarse a climas cambiantes. Estefanía recuerda su primer encuentro con una capa larga en Madrid, una prenda que la cautivó durante meses antes de adquirirla.

Este amor por las capas influ yó en el enfoque de Text Me. Estefanía se inspiró en su expe riencia personal para crear capas con detalles especiales, como botones dorados y combi naciones de colores únicas. Esta atención meticulosa a los detalles es una ca racterística distintiva de la marca. La aventura de Estefanía en el mundo de la moda comenzó mientras cursaba su maestría y trabajaba en agencias de comunicación y moda en el extranjero. Aprendió

sobre las complejidades de las redes sociales y la influencia en la moda, conocimientos que aplicó a su marca cuando regresó a Ecuador. Asimismo, el respaldo de su familia fue vital para el crecimiento de Text Me. Desde un modesto comienzo con 300 dólares hasta la primera colección, Estefanía y su madre se convirtieron en socias en esta emocionante aventura.

Su madre, con 34 años de experiencia en la banca, aportó una perspectiva invaluable a la logística técnica de la marca. Estefanía reconoce que su madre es el pilar en el que se apoya, la responsable de gestionar la relación con proveedores y el complicado proceso de logística.

Estefanía nos lleva a través de su proceso de búsqueda y selección de talleres, un paso esencial en su cadena de producción. La historia de Text Me es un testimonio del poder de la perseverancia y la creatividad en tiempos de adversidad. Desde su comienzo hasta su crecimiento sostenido, esta marca de ropa ha ganado un lugar destacado en el mundo de la moda, gracias a la visión y el esfuerzo incansable de Estefanía Benítez. Su historia nos recuerda que incluso en los momentos más difíciles, el espíritu emprendedor puede dar lugar a resultados asombrosos.

21

QUE ‘ELIMINA’ ARRUGAS La técnica de maquillaje

ESTA TÉCNICA TAMBIÉN PROMETE ELIMINAR OJERAS.

El ‘Baking Makeup’ es una técnica que sin duda debes conocer, pues entre sus bondades es hacerte lucir una piel de porcelana, sin ningún tipo de tratamiento doloroso ¡Adiós agujas, adiós bótox!

¿Cuántas mujeres no se han sometido a dolorosos tratamientos solo para eliminar pequeñas imperfecciones? Bueno, existe una técnica de maquillaje que promete ayudarte a borrar todo eso, sin dolor, y lo único que necesitas es una base, corrector y polvo traslúcido, tres elementos muy sencillos de encontrar.

Además, debes tener en cuenta que antes de aplicar tu maquillaje, es importante que limpies tu rostro y la clave de todo es siempre mantenerla muy bien hidratada.

¿CUÁNDO USAR EL BAKING MAKEUP?

La técnica ‘Baking Makeup’ viene de las pasarelas al ‘mundo real’ para conquistarnos y así ha ido ganando cada vez más amantes en las calles, y es que sus bondades son innegables.

Si lo que buscas es lucir tu piel al natural, podrías tener en cuenta este tip ya sea para una sesión fotográfica o algún evento especial, ya sea una cita, reunión, boda o hasta graduación.

¿QUÉ ES EL BAKING MAKEUP?

El Baking Makeup, es la unión de dos conceptos, por un lado, ‘baking’ que significa ‘hornear’ y ‘makeup’ que significa ‘maquillaje’ pero ¿Por qué se llama así?, bueno en realidad es por lo especial que es su técnica.

Fue el sitio web de Maybelline quien nos ha dado más detalles sobre esta nueva técnica de maquillaje en la que explican que “consiste en difuminar y eliminar visiblemente “imperfecciones” como arrugas, líneas de expresión, ojeras o manchas, a través del uso de corrector y polvos traslúcidos concentrados, para que la piel se vea completamente lisa y uniforme”.

Esto quiere decir que, pese a que la base es uno de los ‘ingredientes’ principales, será el corrector y los polvos los verdaderos protagonistas del ‘baking makeup’.

¿CÓMO LOGRARLO?

Primero, aplica tu base de maquillaje como lo haces de forma usual. Luego, aplica el corrector debajo de tus ojos. Ahora, sí, llegó el momento de aplicar el polvo traslúcido.

Comienza con una capa gruesa aplicándola con una esponja o brocha en las partes donde colocaste el corrector, ya sea debajo de tus ojos, en la frente, nariz, pómulos y barbilla, de preferencia que sea una capa gruesa y déjala reposar de 5 a 10 minutos, esto, ayudará a que, con el calor de tu piel, se selle el maquillaje.

Por último difumina y mira el resultado final, con un acabado mate, y haciéndote lucir una piel tersa y suave ¡Amarás esta técnica!

BEAUTY
22
Por: Leslie De Rosas
(P)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.