BGI Institute Publicaciones
El Perú en la Haya “En Defensa del Mar de Grau”
Mark Paira*
1
BGI Institute Publicaciones
2
Business of Government Institute BGI BGI Institute. Director Ejecutivo Mark Paira Lic. Administración de Empresas Permitida la reproducción de este documento citando la fuente. Abancay. Diciembre del 2012 © BGI Instituto Calle Apurímac. 622 Abancay, Apurímac, Perú Teléfonos: (511) 958740819 E-mail: dmark147@hotmail.com Edición Virtual
3
Demanda marítima del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya – Países Bajos1. La demanda de delimitación marítima entre Chile y el Perú, es un diferendo marítimo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre la soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico. Perú sostiene que la delimitación del límite marítimo entre ambos países está aún sin determinar,2 mientras que Chile sostiene que no hay asuntos limítrofes pendientes entre ambas naciones, afirmando que existen tratados internacionales vigentes sobre la materia.
LA POSICIÓN PERUANA. Nuestra posición y los mapas que la sustentan.
Debido a la inexistencia de un acuerdo de límites marítimos entre ambas naciones, y a la negativa de chile para negociarlo. Nuestro país acudió a la Corte Internacional de Justicia de la Haya y resolver el problema limítrofe. El 16 de enero de 2008 nuestro país inició formalmente ante la Corte Internacional de Justicia el "Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de Chile" (Case concerning maritime delimitation between the Republic of Peru and the Republica of Chile Perú v. Chile), mediante la presentación de una demanda.3 4
En esa instancia, nuestro país presentó el 19 de marzo de 2009 sus argumentos y postura (memoria). Según lo señalado por la Corte el Perú solicitó:
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) es el principal órgano judicial de la ONU. Entre sus funciones está la resolución, dentro del derecho internacional, de las controversias que le sean sometidas por los estados. 2 Posición oficial del Perú. Minist. de Relaciones Exteriores del Perú. 19 de marzo de 2009. 3 Case concerning maritime delimitation between the Republic of Peru and the Republica of Chile. Application instituting proceedings of the Republic of Peru (en inglés). 4 Maritime Dispute (Perú v. Chile). 1
4
1. La delimitación de la frontera entre las zonas marítimas de los dos Estados en el Océano Pacífico, comenzando en un punto en la costa denominado Concordia,… el punto terminal de la frontera terrestre establecido conforme al Tratado… del 3 de junio de 1929; 2. El reconocimiento a favor del Perú de una zona marítima situada en las 200 millas náuticas de la costa de Perú, y por lo tanto perteneciente al Perú, pero que Chile considera como parte de la alta mar; y 3. Que las zonas marítimas entre Chile y Perú nunca han sido delimitadas por acuerdo o de otra manera y que, en consecuencia, la delimitación debe ser determinada por la Corte de conformidad con el derecho consuetudinario internacional5. Que, en conclusión se entiende como sigue: 1. Que se trace el límite marítimo Perú-Chile de acuerdo al derecho internacional. 2. Que se reconozcan los derechos del Perú dentro del límite de las 200 millas de su costa. Las exposiciones orales de ambas naciones en la Corte de la Haya serán entre el 3 y 14 de Diciembre.
“Lo que se resuelva en la Corte Internacional de Justicia de la Haya – Países Bajos, tendrá carácter de inapelable y demarcará de forma definitiva la frontera marítima entre el Perú y Chile.” 5
5
http://www.icj-cij.org/docket/files/137/14387.pdf
I.- EL AREA EN CONTROVERSIA Nuestro país busca que la Corte Internacional de la Haya aplique el criterio de equidistancia en el área marítima en controversia, que es la zona de superposición desde las costas peruana y chilena6.
Fuente: El Comercio.
http://elcomercio.pe/la-haya/infografia-demanda-maritima-peru-ante-lahaya/?ref=nota&ft=banner 6
6
II.- EL TRIANGULO EXTERNO Nuestro país ha solicitado a la Corte Internacional de la Haya reconocer sus derechos soberanos exclusivos en el área marítima situada dentro del límite de 200 millas marinas de su costa y más allá de las 200 millas de las costas de Chile, área llamada el triángulo externo7.
Fuente: El Comercio.
http://elcomercio.pe/la-haya/infografia-demanda-maritima-peru-ante-lahaya/?ref=nota&ft=banner 7
7
III.- EL INICIO DE LA FRONTERA MARITIMA Nuestro país pide que se trace la línea equidistante desde el Punto de Concordia, último punto de la frontera terrestre, conforme al Tratado de Lima de 1929. Es desde allí, y no desde el Hito Nº1 de donde debe partir el límite marítimo como argumenta Chile8.
Fuente: El Comercio.
http://elcomercio.pe/la-haya/infografia-demanda-maritima-peru-ante-lahaya/?ref=nota&ft=banner 8
8
El fallo final de la Corte Internacional de Justicia de la Haya – Países Bajos, se conocerá a mediados del 2013. Durante todo este tiempo los jueces de la Haya deliberaran la controversia marítima Perú – Chile, apelando a su capacidad de correcta interpretación de las normas del derecho internacional y definir el caso con absoluta imparcialidad.
"No existe ningún tratado ni acuerdo que establezca frontera marítima con Chile". "El Perú no pide más que una delimitación equitativa".
REFERENCIAS
9
Case concerning maritime delimitation between the Republic of Peru and the Republica of Chile. Application instituting proceedings of the Republic of Peru (en inglés). Posición oficial del Perú. Minist. de Relaciones Exteriores del Perú. 19 de marzo de 2009. Maritime Dispute (Peru v. Chile). http://www.rree.gob.pe/Noticias/Paginas/Discurso_Agente.aspx http://www.icj-cij.org/docket/files/137/14387.pdf http://elcomercio.pe/la-haya/infografia-demanda-maritima-peru-ante-lahaya/?ref=nota&ft=banner
CRONOLOGÍA
10
EQUIPO PERUANO AGENTE Y COAGENTES PERUANOS Allan Wagner Tizón, agente peruano ante La Haya José Antonio García Belaunde, coagente Jorge Chávez Soto, coagente Marisol Agüero Colunga, coordinadora de la delegación peruana JURISTAS INTERNACIONALES Profesor Alain Pellet (Francia) Doctor Rodman Bundy (Estados Unidos) Profesor Vaughan Lowe (Reino Unido) Sir Michael Wood (Reino Unido) Profesor Tullio Treves (Italia) ABOGADOS NACIONALES Eduardo Ferrero Costa Roberto MacLean Ugarteche Juan Vicente Ugarte del Pino ESPECIALISTAS Jaime Valdez Huamán, capitán de corbeta (r) Scott Edmonds, cartógrafo (Estados Unidos) EQUIPO DE CANCILLERÍA Manuel Rodríguez Cuadros, ex canciller del Perú Gustavo Meza Cuadra, asesor para Asuntos de Derecho del Mar Juan José Ruda, asesor jurídico de la cancillería
11