Revista Motion

Page 1

AÑO 01. N°. 0 DICIEMBRE 2012 PRECIO: S/ 20.00 revistamotion.com.pe

BRE V E S

LA SAGRADA CIUDAD

D PE R Ú

UN AROMA CON NOMBRE

Varekai

La Magia Comienza



Editorial

11 de Diciembre del 2012

La revista MOTION es una revista moderna con movimiento dirigida a todas las personas jóvenes y adultos jóvenes con el objetivo de informar temas de interés para los pasajeros tripulantes del avión. Como revista de Peruvian Airlines el propósito es que sea entretenida y de lectura ligera para generar interés en público con un diseño actual y divertido. Tenemos por eso todo tipo de temas que interese al turista. Los lugares que se está hablando en el medio de cultura, costumbres, fotografías en el portafolio, ecoturismo, etc. especialmente para el objetivo que es el tripulante del avión. Con un diseño con movimiento dejando algunos espacios libres de texto haciendo que el lector disfrute de una lectura no solo con movimiento si no también ligera y menos pesada y entretenida.

3


Sumario

S

11 de Diciembre del 2012

r i o a m u 6

Un Arom a con Nombre

10

Danza a puro dolor

14

Aventura Verde

16

Mes de la devoción

20

4

Director Editorial: Marlon Aniceto Garay Editor en Jefe : Ricardo Garay Jefe de redacción: Miguel Robles Coordinación Editorial: Arturo Urrieta Redactor: Sergio Gonzáles Asistente de Redacción: Allas Glatt Corrección de estilo: Melina Melussi Dirección de arte: Beatriz Díaz Corona Diseño: Wendy Gonzáles Fotografía: Victor Ayala,Verónica Muzzio Retoque Digital: Oscar Hernández, Alberto García Jefe de Producción: Enrique Flores Preprensa Electrónica: Daniel Lozano Gerente de Internet: Cesar Cordero Colaboradores en este número: Andrei Vasquez, Carlos Lenin Rojo, David Eisenberg. Editorial Envas S.R.L

25

Obras Maestras

29

Peruano con sabor

36

La Reina del cambio

Especial: Varekai

Director de ventas de publicidad: Carlos Ostos carlos.ostos@motion.com.pe Director de ventas de revistas impresas y digitales:Sergio Malovays: sergio.malovays@motion. com.pe Equipo de ventas: Felipe Acocer, Mariano Cabrera, Miguel A. Escalona Ana Patricia Pérez. Asistente Comercial: Laura Guerrero Directora de circulación: Rosario García Vilchez Ciculación estratégica: José Luis Cano Suscripciones y telemarketing: Manuel Soto García Tel:568-1143


Algo Breve

11 de Diciembre del 2012

Breves: Ciudad Sagrada La Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 adscrita al Ministerio de Cultura, ha organizado una celebración para conmemorar el 18° aniversario del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral.La celebración se iniciará en la noche del viernes 26 en la Ciudad Sagrada de Caral con una ceremo-

nia tradicional de “Pago a la tierra o Pachamama”, que este año tendrá dimensiones artistícas sin precedentes porque se iluminarán todos los edificios de la Ciudad Sagrada de Caral. El sábado 27, día central o “Caral Raymi” se realizarán visitas guiadas por la Ciudad Sagrada de Caral

dando cuenta del resultado de las investigaciones durante el presente año; asimismo, los visitantes podrán apreciar el “Catu” o mercado andino con expoferia artesanal y gastronómica y un festival artístico cultural.

¿Cómo Film sobre aprovechar el Trujillo se Rally Dakar 2013 exhibirá en Fespara incentivar el tival de Cannes turismo? 2013 De acuerdo a las primeras estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), el Rally Dakar 2013 permitiría la llegada de unos 100.000 turistas si se realiza una buena campaña de promoción. ¿Cómo cumplir o sobrepasar esta meta? ¿Cuál debería ser la estrategia adecuada? Según Carlos Canales, presidente de Canatur, lo primero que se debe hacer es promover paquetes turísticos a nivel internacional, especialmente entre los países de la región, por ejemplo Brasil Colombia, Ecuador y Venezuela. Además, sostuvo que se deben generar campamentos para que los peruanos puedan asistir en forma organizada a llegadas y salidas de los tramos Para el titular del Canatur, que el inicio del Rally Dakar se lleve a cabo en el país nos da una oportunidad única para promocionar la riqueza.

Un documental sobre la ciudad de Trujillo conocida como, Capital de la Primavera, se exhibirá en el Festival de Cannes 2013 que se desarrolla en Francia. El director de este documental, Santiago Vitteri, detalló al Diario Oficial El Peruano, que aprovechará su participación para mostrar a Trujillo y convertirla en la segunda ciudad más importante en Perú.Agregó que el documental tendría como título Trujillo: La ciudad y la tierra de los dioses mochica y chimú, que se empezará a rodar a fines de este mes.

Ci n ea s t a g r a b a n d o el d o c u m en t a l d e t r u j i l l o

5


D Perú El Mejor Café Orgánico del Mundo - Tunki

Un cafe Nombre

con El café Tunki, considerado por los reconocidos paladares por ser el mejor café orgánico del mundo. txt: Marlon Aniceto

E

l café producido por un modesto cafetalero en el Valle de Sandia en la región de Puno, al sudeste de Perú, consiguió el título de Mejor Café Especial del Mundo otorgado por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA), un grupo empresarial que promueve la calidad del café. La feria se realizó en California, Estados Unidos y es considerada uno de los certámenes de cafés especiales más importantes del mundo.Wilson Sucaticona y su esposa Luz Celia, de etnia Aymara, han bautizado `Tunki’ a su café, en honor a un ave (el Gallito de las Rocas).

6


11 de Diciembre del 2012

1.- B e b id a s

café Espresso café solo

agua

espuma

crema

café

café

café

Americano café rebajado

Macchiato café con espuma

Espresso Panna café con crema batida

E l O r ige n d e l café tunk i El largo camino de este café hacia su destino comienza en una zona productora, en una parcela a más de 21 horas de la ciudad de Juliaca, Wilson siembra y cosecha un aromático café, que se impuso a otros 139 cafés que producen 25 países. Cecovasa Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los valles de Sandía), a la que pertenece la Cooperativa San Jorge que integra Sucaticona sigue las reglas del sistema internacional de Comercio Justo. Tunki proviene de una finca que cuenta con certificación orgánica y de la Rainforest Allaince. Desde su campo, Wilson y Luz Celia sacan sus quintales de café a hombros hasta llegar a la carretera. Después, recorrerán durante 12 horas las intrincadas pistas del altiplano andino hasta Juliaca, la ciudad más cercana, y emprenderán un viaje de 1800 kilómetros a Lima. Toda la familia de Sucaticona se dedica al café, y lo mismo ocurre con otras familias de esta parte de San Pedro

de Putina Punco. El éxito de este café orgánico se sustenta en el manejo selectivo del grano.La producción es muy cuidadosa y puede demorar hasta cuatro años, el despulpado se hace manualmente, y ambién ponen mucho cuidado en el tiempo del fermento y el lavado.

de los Andes, en su encuentro con la selva peruana y es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil productores que ocupan unas 330 mil hectáreas. El café llegó a América con los inmigrantes europeos en el siglo XVIII y ellos introdujeron su cultivo en Centro América y Sudamérica.

El C afé en el Per u El café representa en el comercio mundial el segundo producto natural de exportación más vendido después del petróleo.En el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola junto a los espárragos y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones peruanas. Este producto es también uno de los que ejerce mayor influencia socioeconómica. Este café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera oriental

El café orgánico del Perú tiene una buen a f a m a i n t e rnacional.

2 .- B e b id a s

café Doble doble ración de café

leche

leche

café

café

café

Café con Leche Mitad café, mitad leche

Lágrima Poco café y mucha leche

Cortado café con poca leche

leche

7


D Perú 3 . - B e b id a s chocolate + canela

chocolate rayado

espuma leche

espuma leche

crema leche

espuma leche chocolate

café

café

café

café

Café Latte café con mucha leche y poca espuma

Breve café con leche y crema en partes iguales

Mocha/Vienés café con chocolate, leche y espuma

Cappuchino café con poca leche y mucha espuma

C a f é C a p u ccino

Café Fr a p p e

Ca fé Am er ica no

El cappuccino o capuchino es una bebida de origen italiano, preparada con café expreso y leche. Un capuchino se compone generalmente por 1/3 de café expreso, 1/3 de leche cocida al vapor y 1/3 de leche con espuma. En Italia se consume casi exclusivamente para el desayuno; en algunos otros países se puede consumir a lo largo de todo el día o después de la cena.

La historia de esta deliciosa receta de café helado comienza en Grecia. En este país es verdaderamente popular, haciéndose usualmente con café instantáneo frío cubierto de espuma.sin embargo, por lo sabroso de la receta y lo bien que funciona los días de calor (y los que amamos el café no podemos dejar de beberlo, mismo si hace calor), la receta se ha exportado a otros países y hoy es fácil encontrar diferentes versiones del Café Frappe original.

El café americano es un tipo de café preparado a partir de mezclar la cantidad de un café expresso con agua caliente y azúcar. De este modo, su sabor es más suave y hay quienes lo describen como café aguado.Se le conoce en Venezuela (donde es muy popular) con los nombres de guayoyo, guarapo o café aguarapa’o

4 . - B e b id a s a bas e de café crema wkisky

café Irlandés café con whisky y crema batida

8

canela

espuma

crema

leche

leche de coco

amaretto

café

café

café

Hawaiano café con leche de coco

Café Amaretto café con licor amaretto y crema de leche

caramelo liquido

Caramel Macchiato café con leche, espuma y salsa de caramelo



Mundo

Danza a Puro Uno de los Bailes de Hombres mas duros.

Dolor

En los primeros pasos realizaban giras Es una con danza un único clásica espectáculo ritualistaa de la vez, con un promedio los cinco primeros carácter añosmágico de 270.000 religioso espectadodonde se res al año. representan coreográficamente los espíritus de los dioses andinos.

10


11 de Diciembre del 2012

txt: Marlon Aniceto

L

a danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. Mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq. Los campesinos la llamaban Supaypa Wasin Tusuq: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Argue-

das la generalización del término danzante de tijeras por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas se denominan Atipanacuy. El instrumento central de la danza son las tijeras elaborados de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tiene la forma de un par de Tijeras de punta roma danzando con mucho dolor .

Se considera al danzaq como un ser mítico diabólico danzante recitador.

H i s to ria de la danz a Los danzantes de tijeras descienden de los “tusuq laykas” que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como “supaypa wawan” (hijo del diablo en quechua) refugiándose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influenciados

por los trajes de luces españoles. Existen evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente. Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a través de sus coreografías a los espíritus.

11


Mundo El danza q

V e s tu a r io El danzante no usa exactamente tijeras, sino dos láminas de acero. Estas láminas son independientes y no las sujeta ningún remache ni eje. Este instrumento se sostiene en la mano derecha, con la palma dirigida hacia arriba, y su sonido es logrado por la agitación de las láminas. Se usa un guante porque da más resonancia al sonido de las "tijeras" que se deslizan y entrechocan con más ligereza sobre la lana que sobre la piel. El sonido metálico de las "tijeras" sigue exactamente el ritmo de la melodía ejecutada por los instrumentos de cuerda. Estas láminas tienen un peso de 700 gramos.La vestimenta de los danzantes es impresionante por sus colores, bordados y ornamentos. El sombrero pesa entre 5 y 6 kilos y está profusamente adornado; lleva bordado el nombre del artista. El danzante usa una camisa, un chaleco y un pantalón que termina en blondas.

El danzaq lleva en sus manos, durante la danza, dos tijeras llamadas "hembra" y "macho", que vienen de tiempos en los que los danzantes eran explotados en la actividad minera por los colonizadores españoles, sobre las calles; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor, por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia(torre bajay)donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día , bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día.

D e ta lle s d e la danz a La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza mayor o de competencia, la danza menor o Qolla alva que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las festividades navideñas. En la danza de competencia, dos bailarines danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que realizan, a esta competencia se conoce como atipanakuy, hapinakuy, tupanakuy, entre otros. En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos: Pasacalle, para marchar en

12

La vestimenta del danzaq puede pesar unos 15 kilos.

estas tijeras, en la región ayacuchana existen leyendas que dicen, que las tijeras del danzante fueron hechas por los auquis y su sonido proviene de la laguna Yauruviri. La enseñanza va de generación en generación.



e d r e V Destinos

e la vida La clave d

a r u t n e Av

txt: Marlon Aniceto

E

l ecoturismo es una modalidad de Turismo de crecimiento a nivel mundial, y no es para menos, con fenómenos como el Calentamiento Global o el Efecto Invernadero el mundo está tomando conciencia lentamente de la importancia del medio ambiente y no sólo de su importancia sino de las mejores maneras para preservarlo.El Gobierno Peruano consciente de esta realidad se ha dado con la tarea de crear zonas intangibles en donde se proteja la geografía, las fuentes de agua natural, el paisaje, la flora y la fauna, las comunidades indígenas y todo aquello que sea propio y caractístico de un lugar específico. Éstas zonas protegidas e intangibles forman parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado o SINANPE.Muchas de éstas zonas intangibles son lugares de belleza natural indescriptible, como por ejemplo: Pacaya Samiria en Loreto, Manu y Tambopata-Candamo en Madre de Dios,Yauyos en Provincia de Lima, entre otras.

14

cen id a d h a c ia l s r e iv d n io u a lt a b e le v a d o p o t e s r o p ú E l P e r n p a ís c o n u n l e c o t u r is m o . d e é l u d e s a r r o ll o d e para el


e

11 de Diciembre del 2012

En todas estas zonas, el viajero amante de la naturaleza encuentra su lugar predilecto, desde los amantes de las aves hasta los que disfrutan de la diversidad de sonidos y sorpresas de la selva, el ecoturismo es precisamente ese maravillarse de la magia de la naturaleza, y mezclarse y ser parte de ella.

Flor a y Fa una Por su asombrosa diversidad de climas y ecosistemas, el Perú pertenece al selecto grupo de ocho países megadiversos, donde es posible encontrar 84 de las 104 zonas de vida existentes en el planeta, es algo increible

Río s y Ca ñones Los ríos en el Perú son fuente de vida, belleza y diversión. Los hay para todos los gustos y de toda clase. Ríos secos que llevan agua sólo en épocas del Fenómeno del Niño; negros, colorados, blancos y turbios; salados y amargos; navegables y violentos; tranquilos y románticos, gigantes como el Ucayali y el Amazonas; e incluso sagrados como el Vilcanota que riega el Valle Sagrado de los Incas. La belleza de las aguas de los ríos peruanos está en los cañones que han roído con tenacidad de siglos, en las caídas de agua, en la vegetación que surge por doquier, y en las variedades de fauna que surcan sus aguas en la biodiversidad del Perú

El Perú cuenta con un total de 60 áreas naturales o unidades de conservación.

15


Costumbres

Mes

de la

Devoción La procesión del Señor de los Milagros recorre todos los años las calles de Lima cercado durante las dos últimas semanas de octubre.

Pr

ep

a

do ran

humerio para el sa la p roc e

sió

n..

.

es

id

Pr

ep

ara

16

ndo

los el p aso del Señor de

la Mi

gr

en

ce

Pr

sió

El

n.

txt: Marlon Aniceto

te

Oll

ant

ipó a H umala artic también p

en

os

E

n honor a él las calles se visten de morado y grandes pancartas aluden a solicitudes de bendición por parte suya; espectáculos criollos y potajes deliciosos completan la fiesta de fe y peruanidad; y es que la procesión del Señor de los Milagros es, sin duda alguna, una fiesta limeña y peruana por excelencia.El Cristo Moreno fue pintado en el barrio de esclavos

de Pachacamilla, en el corazón del Rímac. Esta misma zona antes había sido ocupada por los Incas, quienes habían levantado un importante Oráculo, el Oráculo de Pachacamilla. Posteriormente sobre esta zona se ejerció control español, para evitar cualquier sublevación de los esclavos negros e indios. Por lo expuesto, Pachacamilla era una zona altamente espiritual. Si

la

pr

o


T

11 de Diciembre del 2012

R

ec

orr

del ido

Señor

de los Mila g

ros

en

Lim

am

é bi

n

e

sta

la

c

tu os

evan de l e r mb

t a r a u n ni ñ o o b e b é p a r a

tene

r la

be

nd

ici

ón

a.

bien los esclavos angolas pintaron la imagen, lo hicieron en parte para que los españoles disminuyeran el control que ejercían sobre ellos, de manera que ellos, los esclavos, pudieran disfrutar un poco más libremente los cultos a sus dioses tutelares. Como bien se sabe, el Cristo Moreno fue pintado por un esclavo angola anónimo en 1650, en uno de los muros de adobe del barrio de Pacha-

camilla. Esta imagen causó gran impresión en el mundo católico, pero no fue hasta el 13 de noviembre de 1655, cuando ocurrió el terremoto que destruyó gran parte de Lima y Callao, que realmente empezó a ser considerada como milagrosa y asi año tras año se volvio costumbre en nuestro Perú .

El Cristo Moreno fue pintado por un esclavo angola anónimo en 1650

17

de

l S eñ

or

.


Recuerdos Artículos Peruanos

Todo a tu paso Productos peruanos muy interesantes para poder comprar y tenerlos como recuerdo del maravilloso país Perú

Retablo, arte peruano

Pisco Peruano

Platería de toros

18

Chullos peruanos


11 de Diciembre del 2012

La mayoría de estos productos varían los precios y lugares en su venta.

Instrumentos musicales peruanos

Artesanías Peruanas

CD’s de Música peruana

19


Especial

Disfraz de insecto representando el espectaculo “OVO”.

20


11 de Diciembre del 2012

Cirque Du Soleil y su gran espectaculo “Varekai”

En los primeros pasos realizaban giras con un único espectáculo a la vez, con un promedio de 270.000 espectadores al año. txt: Marlon Aniceto

A

principios de la década de los ochenta, en la encantadora Baie-SaintPaul, una aldea bañada por la orilla norte del río San Lorenzo al este de la ciudad de Quebec, una fantástica idea comenzó a tomar forma. Allí caminaban sobre zancos, hacían malabarismos, bailaban, tragaban fuego y tocaban música Les Échassiers de Baie-SaintPaul (los “zancudos de la Baie-SaintPaul”), un grupo de teatro fundado por Gilles Ste-Croix. Este grupo de jóvenes artistas callejeros, entre los que se encontraba el fundador de Cirque du Soleil, Guy Laliberté, no dejaba de impresionar y suscitar el

interés de los residentes de esa localidad. En 1984, con motivo del 450º aniversario del descubrimiento de Canadá por Jacques Cartier, la provincia de Quebec buscaba una forma de llevar las celebraciones a todos los quebequenses. Guy Laliberté convenció a los organizadores de que la respuesta era emprender una gira de artistas acrobatas de Cirque du Soleil por toda la provincia y la fiesta continúa desde entonces. El cuento de Cirque du Soleil es, desde sus inicios, la historia de un vínculo singular entre artistas y espectadores en todo el mundo. Y son estos últimos, los espectadores de Cirque du Soleil.

21


Especial V a r e k a i C omienz a

V

arekai surge de una explosiva fusión de arte dramático y acrobacia. Lo imposible se transforma en posible en demostraciones impresionantes de habilidad y poder contrapuestos con una música innovadora y decorados de otro mundo, entretejidos con una expresiva coreografía que nos habla a todos en el lenguaje universal del movimiento.El péndulo del tiempo oscila hacia atrás, rindiendo homenaje a las tradiciones circenses antiguas y extrañas de los juegos de Ícaro, los meteoros de agua y la danza georgiana. A continuación, Varekai sale despedido hacia el futuro con giros revolucionarios en números tales como los columpios rusos, la superficie resbaladiza y el triple trapecio. En la cumbre de un volcán oculto en la frondosidad de un bosque, existe un mundo extraordinario… un mundo donde algo completamente diferente es posible. Un mundo llamado Varekai. La historia de Varekai comienza cuando

un hombre joven se tira en paracaídas y, como caído del cielo, aterriza en el centro de un bosque misterioso y mágico, un lugar fabuloso habitado por criaturas fantásticas. Este hombre inicia una aventura tan absurda como extraordinaria. En este día, en las fronteras del tiempo, en este lugar donde todo es posible, se inicia un inspirado encantamiento a la vida redescubierta. La palabra varekai significa “dondequiera” en el lenguaje romaní de los gitanos, los eternos nómadas, grandes artistas de este gran espectáculo.

Íc a r o , p er s o n a j e p r i n c i p a l d el es p ec t á c u l o “ V a r ek a i ”

Lo s G r a n d e s Acto s

Aro A éreo Número

22

sC

ó m ic o s

a ri a n o s Ju e g o s Ic

Equilib

rio sob re varas


11 de Diciembre del 2012

Aro aéreo Suspendida a gran altura sobre el escenario o volando por los aires sobre su aro, una joven realiza una serie de ejercicios haciendo gala de su flexibilidad y fortaleza.

el paso de los siglos. Los movimientos de los bailarines evocan los combates librados por los georgianos contra las potencias vecinas deseosas de conquistar su territorio, un número de resistencia, precisión .

El vuelo de Ícaro Con agilidad, maestría y sensibilidad, un joven realiza sorprendentes vuelos en picada y contorsiones en la red que le mantiene cautivo.

Columpios rusos ¡Impresionante! Impulsados por dos trapecios rusos, los acróbatas se lanzan por los aires hasta aterrizar sobre las muñecas cruzadas de sus compañeros o sobre una tela de seguridad. Los acróbatas, con sus hazañas de audacia sin igual, se atreven incluso a planear de un trapecio en movimiento a otro en el show .

Correas aéreas Dos acróbatas colgados de las muñecas se deslizan con elegancia por encima del escenario, realizando unas piruetas acrobáticas originales en un alarde sincronizado de precisión y potencia. Con una correa doble, los dos artistas se funden en uno en pleno vuelo para realizar una serie de ejercicios acrobáticos impresionantes . Danza georgiana Este número se inspira en la larga tradición de resistencia de los georgianos ante los diferentes invasores a los que debieron enfrentarse con

El elenco cuenta con más de 55 artistas en escena de 27 nacionalidades diferentes.

s

rea as Aé

Corre

E l G u í a , p er s o n a j e d el es p ec t á c u l o “ V a r ek a i ”

e Ícaro Vuelo d

Danza

Georgia

na

23


Especial Malabarismos Un virtuoso de los malabarismos, Octavio Alegria manipula bolos, pelotas de fútbol, sombreros y pelotas de ping pong con las manos, los pies, la cabeza e incluso la boca.

Triple Trapecio Desde lo alto de su trapecio, cuatro jóvenes mujeres realizarán una serie de movimientos acrobáticos impresionantes, haciendo gala de gracia, sensualidad y de una sincronización .

Equilibrio sobre unas varas La gracia, fortaleza y flexibilidad de Irina resultan sorprendentes, mientras mantiene el equilibrio sobre una serie de varas estratégicamente ubicadas. Apoyada sobre las manos o los pies, se contorsiona sobre las varas para mantener un equilibrio delicado.

Meteoros de agua Tres jóvenes acróbatas hacen girar, por encima de sus cabezas y a gran altura, unas cuerdas con unos meteoros de metal en los extremos, manejando sus cuerdas con una agilidad fuera de lo común para asi sorprender a los espectadores.

Bombilla En su búsqueda incesante de formas nuevas e ingeniosas de intervenir o interferir en la vida de los habitantes del bosque, el Vigía saca al Guía de un aprieto.

Superficie deslizante Sobre una superficie deslizante especial, los artistas se impulsan, se cruzan entre sí, se lanzan y se atrapan para crear la ilusión de patinar asi sorprendiendo con el gran acto.

Solo sobre zancos Como una marioneta articulada, el artista encaramado sobre unos zancos se tambalea en una danza emocionante.

El elenco cuenta con más de 55 artistas en escena de 27 nacionalidades diferentes.

Personajes principales de Varekai Ícaro Inocente y vulnerable, se encuentra herido en un mundo desconocido. Su deseo de vivir y superar sus miedos le impulsará a superarse y a volver a nacer. La Prometida Una criatura exótica que hechiza a Ícaro con su belleza y sensualidad. Se convertirá en la luz que le guiará y él, a su vez, será el catalizador de su metamorfosis. El Guía Tostado y ajado por el sol de varios siglos, es como un bisabuelo amable y frágil: un anciano sabio cuya misión consiste en inspirar y provocar el cambio.

24

El Vigía Científico loco e inventor ingenioso, coleccionista de los recuerdos del mundo e intérprete de señales, éste es un hombre que recibe señales, transforma los sonidos y alerta sobre dificultades y tribulaciones futuras. Vive apostado en su nido-laboratorio.

L a p r o m et i d a p er s o n a j e d e l es p ec t á c u l o “ V a r ek a i ”


Portafolio

11 de Diciembre del 2012

CATEDRAL DE LIMA. Estilo renacentista con adornos platerescos.Sus altas torres con chapitel de pizarra son neoclásicas con influencias estilísticas de la escuela escurialense y del norte de Europa.

Tomas fotográficas de las iglesias del Perú

Obras

Maestras

En el Perú no solo podemos encontrar paisajes o la gran maravilla del mundo para una grán toma fotografica, si no también saber que contamos con hermosas iglesias para apreciarlas de día y de noche. 25


Portafolio

1

Iglesia de San Agustín (Lima)

2

Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Lima)

3

Basílica Catedral de Arequipa.

4

Iglesia de la Compañía (Arequipa)

5

Iglesia de San Francisco (Cajamarca)

6

Foto panorámica de la Plaza de Armas (Lima)

1

26

2


11 de Diciembre del 2012

6

3

4

5

27


Portafolio

Iglesia Catedral de Cuzco

Iglesia Matriz de Iquitos

28


Entrevista

11 de Diciembre del 2012

Peruano Famoso chef premiado por sus grandes platos.

al

Sabor

El premiado chef peruano, parte del panel de chef de LAN, nos habla de su cocina, sus proyectos futuros y su visión de la gastronomía peruana txt: Marlon Aniceto

H

ace un par de meses, los restaurantes de Rafel Osterling fueron premiados por partida doble, profundizando el éxito que ha conseguido en su trayectoria. En Lima, la Guía Summum 2011 eligió a sus restaurantes Rafael y El Mercado como el mejor de Perú y el mejor nuevo, respectivamente. A su vez, en Bogotá, el diario El Tiempo otorgó a su local, La Despensa de Rafael, el premio al mejor restaurante nuevo. En esta conversación, en el marco de la famosa feria gastronómica Mistura, nos explica el porqué de su éxito respondiendonos unas cuantas preguntas frecuentes sobre el estilo de su cocina, lo que el piensa y más con las siguientes preguntas.

29


Entrevista A qué atribuyes el éxito de tu propuesta culinaria? A tres cosas: que es auténtica, constante y libre. Auténtica porque es real, no sigue modas ni etapas; tiene sustento. Constante, porque nunca decae. Y libre, ya que no tiene parámetros, a mí no me gusta encasillarme.

¿Cuánto de peruano hay en las cartas de tus restaurantes? Que haya platos peruanos en mis cartas es algo propio, una inspiración que me lleva a investigar. No a todos les gustará, pero creo que lo auténtico es más fácil que a la gente le guste. Hay personas a las que no les gusta la cocina de Ferrán Adrià; no es mi estilo culinario, pero él es un genio. Para mí, los principales ingredientes son el sabor, la memoria y el olfato. La comida que más recuerdas es la de la casa, el plato de la abuela o lo que comiste en algún viaje.

¿Qué busca tu cocina? Principalmente, satisfacer a mis clientes y satisfacerme a mí mismo, en cuanto a expresión culinaria y artística. Yo quiero una cocina sin pretensiones, sin aspavientos y que siempre sorprenda.

30

¿Dónde te sientes más cómodo, en el estilo de cocina de Rafael o en el de El Mercado? Mi tendencia es más hacia El Mercado y La Despensa, hacia lo simple bien ejecutado, con los mejores productos y las mejores técnicas. Tengo buenos equipos, también en Bogotá; por suerte tengo muchos brazos derechos, tengo como ocho brazos derechos.

¿Qué opinas de lo que está ocurriendo hoy con la cocina peruana? Me parece que la gastronomía peruana está sobredimensionada mediáticamente. Falta todavía para que sea reconocida en todo el mundo. Es muy rica en cuanto a insumos e identidades, lo que la hace muy interesante. Para empezar, hay que hacer un inventario de todo lo que tenemos, saber cuál es el abanico de productos y preparaciones de los distintos departamentos del

país. Nosotros somos una nueva generación de cocineros trabajando bien, pero hay que tener claro que a este boom le falta mucho por hacer todavía.

¿Cuáles serían tus productos favoritos para crear un plato? No tengo productos preferidos, puede llegar, por ejemplo, un nuevo pescado de la selva y la inspiración surge al enfrentarte a cada producto. Pero, sin duda, son muy importantes para mí la sal marina, el tomate y el aceite de oliva. Si se trata de inspiración, pescados y mariscos son los que más me inspiran, las texturas marinas suaves (conchas, ostras) y las especias hindúes.

La cocina es como una obra de teatro que cada día debe ejecutar perfectamente.


Infografía

11 de Diciembre del 2012

La comida peruana liderando los paladares

Ñam Ñam

La Gastronomía del Perú es de las más diversas del mundo, como lo demuestra el hecho que es uno de los países con mayor número de platos típicos , alcanzando un nivel equivalente al de la comida china, francesa e hindu. 31


Infografía

32


11 de Diciembre del 2012

33


Música

Th e M DN A To ur es la no ve na gi ra m us ica l de la ca nt au to ra es ta do un id en se

a n i e R La del Cambio

M ad on na .

del

a or po r la m ús icla am el a, st fie la o m za y te m as co an gu st ia , la ve ng an M D N A ex pl or a ie la o m co í as o, nt y el en am or am se pa ra ci ón .

34


11 de Diciembre del 2012

Mado

nna p resen

tando

en su g ir a “ MDN

A”

Mado c o n o c n n a c a u ti v ó id o “G a n g B a to d o e l ang” p ú b li c

txt: Marlon Aniceto

M

adonna reveló el título del disco el 11 de enero de 2012. Los motivos del nombre eran que representaba las iniciales de su nombre, su ADN y a la droga MDMA. Mert and Marcus fueron los encargados de realizar la portada del álbum. Líricamente, MDNA explora temas como la fiesta, el amor por la música y el enamoramiento, así como la angustia, la venganza y la separación. El álbum recibió reseñas variadas a lo positivo por parte de los críticos de la música. Tras su publicación, debutó en el número uno en más de veintiún países del mundo, tales como Argentina, Australia, Brasil Canadá, Italia,España, México, Reino Unido y Estados Unidos. Madonna estableció un nuevo récord como el álbum con más número uno por un artista solista en Australia y el Reino Unido, pero también logró la mayor caída en la segunda semana para un álbum debutante número uno en la era de Nielsen SoundScan de los Estados Unidos. Del album se publicaron tres sencillos: Give Me All Your Luvin', Girl Gone Wild y Turn Up the Radio. El primero de estos fue lanzado el 3 de febrero de 2012. Recibió reseñas

variadas de los críticos, muchos de los cuales consideraron que la composición era inferior a los sencillos de la cantante y la compararon a canciones de la cantante Gwen Stefani. En cuanto al desempeño comercial, ocupó la posición uno en las listas de Canadá, Finlandia, Hungría, Israel y Venezuela y se convirtió en el trigésimo octavo sencillo en ingresar al topdiez del Billboard Hot 100, y extendió su récord como el músico con el mayor número de entradas al top ten dentro del Hot 100. Fue seguido por Girl Gone Wild, que se publicó el 2 de marzo de 2012. Reunió críticas polarizadas, muchos la compararon con canciones de Britney Spears y al sencillo “Girls Just Wanna Have Fun” de Cyndi Lauper. Obtuvo un bajo desempeño comercial, alcanzó las diez mejores posiciones en Hungría, Israel, Italia, Rusia, Sudáfrica y España. Turn Up the Radio fue publicado el 5 de agosto de 2012. Con esta canción, Madonna extendió su récord en la lista estadounidense Dance/Club Play Songs al tener cuarenta y tres sencillos en el puesto número uno. Antes del lanzamiento del álbum, Madonna se presentó en la 46º edición del Super Bowl, en el Lucas Oil Stadium, Indianápolis, Indiana, el 5 de febrero de 2012. Interpretó las

o con s u te m a

canciones Vogue, Music, Give Me All Your Luvin',Open Your Heart, Express Yourself y Like a Prayer. LMFAO, Nicki Minaj, M.I.A. y Cee Lo Green fueron los artistas invitados del evento. La promoción siguió con su novena gira The MDNA Tour, anunciada el 7 de febrero de 2012. Inició el 31 de mayo de 2012 en Tel Aviv, Israel, y finalizará el 22 de diciembre en Córdoba, Argentina. Según Nielsen SoundScan, hasta octubre de 2012.

MDNA vendió 512 000 copias en los Estados Unidos,

35


Música El nuevo Album “MDNA” El título del álbum fue revelado por Madonna durante una entrevista en The Graham Norton Show el 11 de enero de 2012. Martin Solveig reveló que fue M.I.A. quien sugirió el título, al decir: Estábamos jugando con las iniciales. M.I.A. dijo "Deberías llamar a tu álbum MDNA porque sería una buena forma de abreviar y deletrear tu nombre". Luego nos dimos cuenta de que habían distintas posibilidades de entender aquellas iniciales — la más importante era el ADN de Madonna. Cuando hablaba del disco en The Tonight Show with Jay Leno, Madonna explicó que el título del álbum tiene un triple sentido, representando su nombre y el DNA de Madonna. También dijo que hacía referencia a la droga MDMA, o éxtasis, que provee sentimientos eufóricos de amor. Esto fue condenado por Lucy Dawe, una portavoz del grupo anti-drogas Cannabis Skunk Sense cuando dijo al diario The Sun que la elección del título para el álbum de Madonna era una decisión deliberadamente enferma. El diseño de la portada del álbum fue hecho por Mert and Marcus y dirigido por Gio-

M a d onna explicó que el nombre del album tiene un triple sentido.

36

vanni Bianco. La portada de la edición de lujo fue revelada en el perfil de Madonna en Facebook el 31 de enero de 2012. De acuerdo a Jocelyn Vena de MTV, en el diseño, la cantante inclina la cabeza hacia arriba, con su pelo rizado recogido. Usa mucha máscara de pestañas, lápiz labial color rojo brillante, una gargantilla y una blusa de seda color rosa brillante. La fotografía tiene una especie de filtro de espejos rotos, dándole un ambiente funky de reina del baile. Vena también mencionó que Madonna está expresándose verdaderamente en la fotografía glamorosa deconstruida llena de colores fuertes.Jeff Giles de Pop Crush comentó: Consistente de una toma de Madonna a todo color

en una pose clásica y glamorosa, la portada de MDNA promete un paso audaz hacia adelante mientras hace un firme recordatorio de su exitosa obra de los años 1980. De manera similar, Robbie Daw de Idolator comparó el diseño con el de True Blue (1986). La portada de la edición estándar se reveló el 6 de febrero de 2012.

Madonna en session fotográfica para su gira.


Lugares

11 de Diciembre del 2012

Disfruta en: 1

4

R e s ta u r antes :

La Rosa Náutica (Comida Internacional) Dirección: Espigón -Circuito de Playas Telf: 447-0057

Lima Bar Dirección: Avenida Grau 203-A. Barranco. Referencia: Cerca del Cruce de las avenidas Grau y 28 de Julio. Informes y/o reservaciones: 477 0866 / (94)622*6816 / 988 268 377

3

Centros Comerciales

Rodizio Churrasquería (Carnes y Parrilladas) Dirección: Av. Angamos Este, 478 Telf: 445-4470

2

Bares :

El Tayta Dirección: Avenida Larco 421 Miraflores. Referencia: Frente al Parque Municipal de Miraflores. Informes y/o reservaciones: 444-3317 / 9813-23120

Café Bar Habana Dirección: Calle Manuel Bonilla 107 Miraflores. Referencia: A una cuadra del ovalo de Miraflores. Informes y/o reservaciones: 4463511

Galería de arte

Galería ICPNA Miraflores Lima - Perú Dirección: Av. Angamos 160, Miraflores. Horario: Martes a domingo, de 11:00 am. a 8:00 pm. Teléfono (51-1) 706 - 7001 Anex: 9126

5

Museos

PLAZA NORTE Grupo empresarial: Wong (Perú) Centros comerciales: Plaza Norte Dirección: Av. Alfredo Mendiola 1400, Independencia, Lima Teléfono: (511) 202-1111

REAL PLAZA Centros comerciales: Chiclayo, Piura, Trujillo, Centro Cívico, Primavera, Santa Clara, Pro, Guardia Civil, Arequipa, Huancayo, Juliaca Dirección: Pardo y Aliaga 640, Piso 2, San Isidro, Lima. Teléfono: (511) 611-8200

Teléfono : 3680373 Horario : Lunes a domingo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Tarifa : Niños S/. 10.00 Adultos S/. 20.00 Director : SR. JORGE NICOLINI Dirección : Av. La Molina cdra. 37, Urb. El Sol de la Molina.

37


Guia

11 de Diciembre del 2012

Servicios: 1

M on e d a peruana:

3

Ca sa s d e ca mb io:

Banco Financiero

Dirección: Av. Ricardo Palma 278, Miraflores - Lima. Teléfono: 444-7373 - Fax: 4467759.

5 Clima de hoy en Lima Temperatura: 19 C° / 66 F° Humedad: 88% Viento: Sur, 11 km/hora Barometro: Estable

2

C a s a s de cambio:

Cambios Bank Dollar

Avenida Petit Thouars, 4092 . San Isidro . C.P. Lima 27 . Lima . Tel. (01)421-8468,830*5201

Inversiones Finserva S.A.C.

Avenida Rivera Navarrete, 840 . San Isidro . C.P. Lima 27 . Lima . Tel. (01)221-7577

All Money Exchange

Ocharán 260 . Miraflores . C.P. Lima 18 . Lima . Tel. (01)447-4044

Casa de Cambio el Trebol

AV Aramburú 211 . San Isidro . C.P. Lima 27 . Lima . Tel. (01)222-8913

Peru Money Sac - El cercado

C.C. Real Plaza C. Cívico - Tda. L-201 . El Cercado . C.P. Lima 1 . Lima . Tel. (01)330-9527

38

4

Ba ncos

Banco Central De Reserva del Perú

Dirección: Jr. Antonio Miró Quesada 441 - Lima. Teléfono: 427-6250 - Fax: 427 5880. Web: www.bcrp.gob.pe

Banco de Comercio

Dirección: Av. Arenales 797 ? Lima. Teléfono: 433-7211 - Fax: 4337020. Web: www.bancomercio.com

Banco Continental BBVA

Dirección: Av. República de Panamá 3055 - Lima. Teléfono: 211-1000 - Fax: 211 2404. Web: www.bbvabancocontinental. com

Banco de Crédito

Dirección: Calle Centenario 156 Lima. Teléfono: 313-2000. Web: www.viabcp.com

Hosp ita les

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Av. República de Panamá 6355 – MIRAFLORES Tel. 241-2789

Hospital Local de Huaycán

Av. José Carlos Mariátegui Zona B – ATE VITARTE Tel. 371-6797

EsSalud – Hospital Nivel I Carlos Alcántara Butterfield

Esquina Av. Los Constructores y Calle Copérnico, Urb. COVIMA – LA MOLINA Tel. 349-2288

5

Centrales telefónicas

IMPORTANTE: NO USAR ESTOS TELEFONOS SI NO ES UNA EMERGENCIA Las centrales telefónicas más usadas a nivel nacional, con números cortos. Policia:.............................. » 105 « Bomberos:....................... » 116 « Defensa Civil:.................. » 110 « Cruz Roja:........................ » 115 « Mensajes de Voz:........... » 119 «




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.