Nota del editor La educación es considerada uno de los derechos fundamentales del hombre y la mujer, la oportunidad de instruirse desde la edad temprana y poder seguir haciéndolo a lo largo de toda la vida, ha desembocado en incontables avances técnicos, tecnológicos y sociales, beneficiando el entorno en el cual convivimos; pero muchas veces existen dificultades para acceder a esta educación, situaciones tales como, falta de recursos económicos, discapacidades físicas que impidan el acceso a instituciones educativas, una gran distancia física que separe a la persona del conocimiento que se está impartiendo en otro lugar u otras responsabilidades de gran relevancia, ocasionan que se pierda la posibilidad de acceder a los saberes requeridos. Los MOOCs pretenden solucionar varios de los problemas ya planteados e incluso otros más, de forma masiva y en línea, de esta forma la educación tendrá la posibilidad de llegar a un mayor número de personas en distintas partes del mundo, la situación de los cursos en línea ha mejorado considerablemente en los últimos años, por lo que cada vez son aceptados como una alternativa viable a la educación en aulas de clase que conocemos, el aprovechamiento de las TIC y el software que todos los días se está creando y evolucionando, es algo que todas las personas de nuestra era deberían tener en cuenta para el desarrollo de su vida y por consiguiente la de sus allegados.
¿Qué es un MOOC?
E
l término MOOC fue acuñado por Dave Cormier y Bryan Alexander en el año 2008. Por tanto, su definición es muy reciente y todavía persisten dudas sobre su significado concreto. Además, durante el último año, la
aparición de un gran número de cursos que se alejan de la definición tradicional de MOOC ha hecho que la definición original se tenga que replantear. El concepto es tan amplio y ambiguo que incluso hay discusiones sobre si los MOOC son realmente un curso o son una especie de texto docente mejorado. Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online masivos y abiertos ). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet. Desde una concepción conectivista, donde la creación del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones, está claro que cuanto mayor sea el número de nodos, más posibilidades de aprendizaje hay en un curso determinado. Por lo tanto, el cambio desde las plataformas educativas cerradas a entornos de aprendizaje abiertos ha supuesto la posibilidad de que miles de personas de todo el mundo sigan diferentes iniciativas educativas.
¿Cuál fue el primer MOOC?
E
n el año 2000, en pleno boom de las compañías .com, surgieron varias iniciativas que ofrecían cursos online de universidades de prestigio. Desgraciadamente, estas iniciativas fracasaron estrepitosamente (What Went Wrong with AllLearn?). Según varias fuentes, el primer curso de tipo MOOC fue Connectivism and Connective Knowledge (CCK08) (copia disponible en Internet Archive), organizado por George Siemens y Stephen Downes de la University of Manitoba (Canadá) en agosto de 2008. En este curso de 12 semanas
de duración se inscribieron aproximadamente unos 2.300 estudiantes.
Tomada
de:
http://4.bp.blogspot.com/-
LeqVl8uKgvc/UkWsVNt0WAI/AAAAAAAAC8Q/tH2X7RAf Ieo/s1600/estudiantes_6.jpg
Sin embargo, existen algunos cursos previos que también podrían ser considerados cursos de tipo MOOC. Por ejemplo, el curso From NAND to Tetris: Building a Modern Computer from First Principles, organizado por Noam Nisan y Shimon Schocken en el año 2005 (Shimon Schocken: The self-organizing computer course). También está el curso Introduction to Open Education, organizado por David Wiley de la Utah State University (Estados Unidos) en agosto de 2007. David Wiley abrió este curso oficial a cualquiera que quisiera participar: a los cinco alumnos presenciales que tenía se unieron 50 alumnos de 8 países. También está el curso EC&I 831: Social Media & Open Education, organizado por Alec Couros de la University of Regina (Canadá) por primera vez en enero de 2008. En la primera edición se inscribieron unos 200 estudiantes (More 'Open Teaching' Courses, and What They Could Mean for Colleges), y en la segunda casi 350 personas de todo el mundo (Innovation in Teaching & Learning).
Sin embargo, según los estándares actuales de los cursos MOOC, el primero fue Introduction to Artifical Intelligence de Sebastian Thrun y Peter Norvig, organizado en octubre de 2011. Más de 160.000 personas de casi todos los países del mundo participaron en este curso, alcanzado por primera vez el carácter de "masivo" según los estándares actuales.
¿Qué tipos de MOOCs existen?
E
videntemente, no todos los MOOCs son iguales. Existen muchas diferencias en los objetivos, metodologías y resultados que se pueden esperar con los distintos MOOCs que existen.
Tomada de: http://www.zornotzakobarnetegia.com/wpcontent/uploads/2013/01/Cursos-online.jpg
En el artículo What is the theory that underpins our moocs? y en la presentación Open Online Courses as New Educative Practice, ambos de George Siemens, se ofrece un intento de clasificación de los diferentes tipos de MOOC que existen en la actualidad.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje de un alumno en un MOOC?
E
sta es una pregunta que se plantea mucha gente: ¿cómo se puede evaluar el aprendizaje de un curso en el que participan más de 100.000 alumnos? ¿Cuántos profesores hacen falta?. La solución más común a este problema es emplear un sistema llamado peer assessment (evaluación entre pares) en el que los propios alumnos se califican entre ellos mismos. Para lograr un buen resultado, los criterios de evaluación deben estar claramente establecidos y para ello se suele emplear un instrumento pedagógico llamado la rúbrica. Además, con el fin de lograr una mayor fiabilidad, un ejercicio de un alumno no es evaluado por un único alumno, sino por varios, y se puede emplear un sistema estadístico para detectar posibles discrepancias en la evaluación realizada.
¿Cómo se certifica el aprendizaje de un alumno en un MOOC?
P
or ejemplo, en el artículo Who Takes MOOCs? se explica que la empresa Udacity ha llegado a un acuerdo con Pearson para utilizar los centros de certificación que Pearson tiene en más de 170 países. En el artículo Udacity Announces Certification Option podemos leer más información sobre el tema de la certificación en Udacity.
Tomada
de:
http://www.idia.es/wp-
content/uploads/2014/06/online-education.jpg
¿Qué impacto están teniendo los MOOCs?
S
in duda alguna, el impacto que están teniendo es tremendo. Si no fuese así, ¿por qué otras universidades estarían también organizando sus propios MOOCs? Pero además, las cifras son espectaculares. Por ejemplo, ¿cuánto años necesitaría un profesor de universidad para dar clase al mismo número de alumnos que puede tener en un MOOC? En el artículo Udacity aims to teach 160,000+ students statistics han hecho los calculos y el resultado es demoledor, el impacto de un MOOC frente a una clase tradicional es varios órdenes de magnitud mayor. Sin embargo, estos números pueden ser engañosos si no se observa lo que ha ocurrido después durante el curso. En MITx - the Fallout Rate se analiza la tasa de abandono durante el primer curso 6.002x "Circuits and Electronics" del MITx. Al curso se apuntaron 154.763 y obtuvieron el certificado, es decir, finalizaron el curso 7.157, lo cual supone un 5% de éxito (o un 95% de fracaso y abandono, según se mire).
Referencias
-
From NAND to Tetris: Building a Modern Computer from First Principles
http://www.nand2tetris.org/ -
Shimon Schocken: The self-organizing computer course
http://www.ted.com/talks/shimon_schocken_the_self_organizing_computer_course.html -
Introduction to Open Education
http://www.opencontent.org/wiki/index.php?title=Intro_Open_Ed_Syllabus -
EC&I 831: Social Media & Open Education
http://eci831.wikispaces.com/ -
More 'Open Teaching' Courses, and What They Could Mean for Colleges
http://chronicle.com/blogs/wiredcampus/more-open-teaching-courseswhat-they-could-meanfor-colleges/4269 -
Innovation in Teaching & Learning
http://couros.ca/cv/teaching/innovation-in-teaching-learning/ -
Introduction to Artifical Intelligence
https://www.ai-class.com/ -
Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)
http://web.archive.org/web/20100528231957/http://ltc.umanitoba.ca/wiki/Connectivism_200 8 -
What Went Wrong with AllLearn?
http://www.universitybusiness.com/article/what-went-wrong-alllearn
-
What is the theory that underpins our moocs?
http://www.elearnspace.org/blog/2012/06/03/what-is-the-theory-that-underpins-our-moocs/ -
Open Online Courses as New Educative Practice
http://www.slideshare.net/gsiemens/open-online-courses-as-new-educative-practice
-
Who Takes MOOCs?
http://www.insidehighered.com/news/2012/06/05/early-demographic-data-hints-what-typestudent-takes-mooc -
Udacity aims to teach 160,000+ students statistics
http://www.statslife.org.uk/significance/details/webexclusive/2098135/Udacity-aims-toteach-160000-students-statistics.html -
多Que son los MOOCs? (Preguntas y respuestas)
http://desarrolloweb.dlsi.ua.es/cursos/2012/que-son-los-moocs/preguntas-respuestas#quees-un-mooc