Competencias del Nuevo Rol del Profesor

Page 1

“INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY “UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE”

“DIPLOMADO EN COMPETENCIAS EDUCATIVAS PARA EL SIGLO XXI”

Artículo Competencias del nuevo rol del profesor

Luis Urbina Ramos


Introducción

En todo el mundo cada vez son más altos los niveles educativos requeridos con el objetivo de que las nuevas generaciones de ciudadanos sean capaces de participar y dar alternativas de solución a problemas de una forma práctica así como eficiente.

Por estas razones los docentes de los diferentes centros educativos deben estar capacitados para formar mentes reflexivas, analíticas y no solamente llenarlas de información, como lo afirma Piaget que dice “la meta de la educación no debe ser solamente llenar la mente del niño sino formarla” (Piaget, citado en Dra. Rheta De Vries 1984, p.4).

Dentro de la historia de la educación se han desarrollado diferentes paradigmas, cada uno de ellos describe a un profesor ideal a través de una lista de características. De esta manera el docente ha ido evolucionando para responder a las exigencias de cada época, llevándonos hasta el actual siglo XXI.

El siglo XXI demanda grandes retos con pocas posibilidades de triunfo, en donde los niños, jóvenes, adultos, ancianos deben enfrentarse a cambios tecnológicos, económicos y vivir en un contexto de interculturalidad, por ello “se necesitará muy diversos talentos y personalidades, además de individuos excepcionales, también esenciales en toda civilización”. (Delors, J, 1996, p.101)

Por lo tanto un profesor del siglo XXI deberá guiar a los alumnos para descubrir, crear, construir y actualizar de manera permanente su conocimiento; dejando en menor grado el aprendizaje memorístico y mecanizado que no permite el desarrollo integral del alumno, tal como afirma la Comisión de la UNESCO (1996) que plantea: “El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños” (p.102)


De esta manera basándome tanto en la reflexión de las lecturas como en mi experiencia de docente, presento a través de un mapa conceptual las características que considero convenientes para los maestros del actual siglo.


Tolerante

Formador

Guiador o Compa帽ero

Planificador y Flexible

Motivador Interactivo

Universal Organizador

Competente en el manejo de informaci贸n

Aut贸nomo

Vocaci贸n Tutor

Reflexivo y autoevaluativo

Innovador


Conclusiones

Una vez expuestas las características que deben de tener los profesores para responder a los nuevos paradigmas educativos y para la formación de nuevos ciudadanos de acuerdo a las exigencias del siglo XXI desarrolladas en el mapa conceptual, puedo concluir lo siguiente.

Los docentes de la actualidad deben ser guiadores en la formación del conocimiento y no solamente informadores, de tal forma que el alumno a través de sus experiencias vividas construya su conocimiento, tal como afirma Michel “lo importante en el aprendizaje no consiste en tener experiencias si no vivirlas, de tal forma que éstas puedan ser asimiladas” (Michel, G, 2001, p.19). De acuerdo a lo anterior el docente debe también ser un motivador para que el alumno no se detenga en aprender solo en las aulas, sino que aprenda fuera de ellas en cada situación de su vida formando un aprendizaje permanente y continuo, el cual le servirá

para desarrollar sus habilidades, adquirir nuevos conocimientos y formar

actitudes positivas así como valores universales, “ya que la educación no puede limitarse a una etapa de la vida o a un solo lugar” (Delors, J, 1996, p.102).

En nuestros días los profesores necesitan ser universales y no limitar su visión, a fin de poder entender tópicos diversos, que lo lleven a alcanzar una mejor competencia en el manejo de información, lo cual a su vez le permitirá poder acceder a una capacitación continua que le ofrezca la oportunidad de adaptarse a las necesidades del siglo XXI, además de lograr una autonomía tanto a nivel profesional como personal, según lo expuesto por la UNESCO, que menciona “ cada individuo debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar y enriquecer su saber y adaptarse a un mundo en permanente cambio” (Delors, J, 1996, p.91)

En mi opinión otra característica a considerar en el profesor es el de estar dispuesto a organizar y a crear un ambiente para favorecer el aprendizaje, el objetivo es que los alumnos adquieran confianza y puedan interactuar libremente tanto con sus compañeros


como con sus profesores, de esta forma los jóvenes podrán implementar sus propias estrategias de aprendizaje e ir construyendo el conocimiento. Desde mi punto de vista los docentes interactúan y promueven la interacción, creo que este elemento es fundamental para el aprendizaje, ya que es responsabilidad del profesor establecer y fomentar interacciones respetuosas y con propósitos claros con los estudiantes, y entre los estudiantes, “no puedes educarte solo, necesitamos educarnos en comunión... necesitamos aprender a relacionarnos entre sí” (Michael, G, 2001, p.91).

De igual forma, la planificación es un elemento que el docente debe tener presente en su labor, de esta forma las clases no serán improvisadas y ayudará a mejorar el desarrollo global de cada educando, dejando a un lado la irresponsabilidad; además surgirá la reflexión y la auto-evaluación formativa conservando así la calidad y efectividad del aprendizaje. Yo creo que a partir de esta última característica el profesor podrá adquirir y desarrollar una mente flexible que le permita adaptarse a los cambios del siglo XXI, mencionados en la introducción, tal como afirma Dale que menciona “el pensamiento reflexivo aunado con el pensamiento creativo constituyen un poderoso instrumento para captar la realidad y transformarla” (Machado, L,1975)

Considero también una característica importante ser un tutor de acompañamiento que presente al estudiante distintas opciones, de las cuales, éste último decidirá cual es la mas viable para la solución de sus problemas tanto académicos como personales, ya que estos dos aspectos influyen uno sobre el otro. “La educación tiene un doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos” (Delors, J, 1996, p.99); por lo cual el profesor debe atender a la diversidad que evitará incomprensiones entre los estudiantes y el profesor, así como entre los mismos educandos.

Finalmente, me referiré a la característica sin la cual las demás no tendrían razón de ser: la vocación, que nos impulsa y motiva a servir a los demás, dando lo mejor de nosotros.


Referencias

1.- ANUIES. (2001). Programa Institucionales de tutorías. (2° Edición). México. 2.- Bowen, J y Hobson, P. (2001). Teorías de la Educación. México, D.F: Limusa. 3.- Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXI (1999). La educación encierra un tesoro. Informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno: Ediciones UNESCO.

4.- Delors, J. (1996). La Educación Encierra un Tesoro. UNESCO: Santillana. 5.- De Vries, R. (1984). Conferencia presentada en Monterrey. Como ser un maestro constructivista. México.

6. Michael, G. (2001). Aprende a Aprender. (5° Impresión). México, D,F: Trillas. 7.- Machado, L. (1975). La revolución de la Inteligencia. Barcelona: Seix-Barral. 8- George E. Hein (1999).The Constructivist Museum. Journal for Education in Museums No. 16, 1995 pp.21-23. Extraído el día 18 de noviembre, 2001 de WWW:http://www.gem.org.uk/hein.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.