3
La ciudad fantasma mรกs grande de China Mongolia
Mongolia Interior
China
5
Diseñada para convertirse en la nueva capital
Dongsheng
ORDOS
Conocida como ‘La nueva área de Kangbashi’, esta ciudad prefabricada fue construida en la ciudad de Ordos, en la Mongolia Interior. Esta ciudad fue diseñada para convertirse en la nueva capital a 25km de Dongsheng, el núcleo urbano tradicional. Sin embargo, esta metrópoli futurista ahora se levanta vacía de los desiertos del norte de China.
Historia
Condenada a lo incompleto La provincia de Ordos se convirtió en una de las más prósperas y ricas de China gracias al descubrimiento de yacimientos de carbón y gas natural a principios de siglo, lo que atrajo el interés de la industria y la población. Gracias a esta riqueza, Ordos pasó a ser una de las regiones más prósperas con un Producto Interno Bruto (PIB) superior al de Corea del Sur. Con los beneficios obtenidos, las autoridades iniciaron a partir del año 2000 la construcción de una nueva capital que se construyó a gran velocidad en apenas tres años. Kangbashi, se convertiría en el orgullo del país: un centro futurista cultural, económico y político con infraestructura de vanguardia de clase mundial. La ciudad se construyó a 25km al sur de Dongsheng, el núcleo tradicional, en una superficie de 372,6 km2 que supuso una inversión de 161 mil millones de dólares. Construida para acabar con el problema de la superpoblación de las grandes ciudades y con abundantes reservas de agua, un bien escaso en la capital regional Dongsheng, se calculó que
Kangbashi actuaría como una ciudad satélite, la cual atraería a miles de residentes. Sin embargo, nadie anticipó la rapidez con que este nuevo proyecto fracasaría. Los plazos no se cumplieron, los préstamos no se pagaron y los inversores se retiraron antes de que los proyectos pudieran completarse, dejando calles enteras de edificios inacabados. El ridículo coste del alojamiento en esta ciudad de ensueño ahuyentó a muchos aspirantes a habitantes de modo que incluso los apartamentos completamente terminados se volvieron difíciles de vender. Este proyecto que empezó como una muestra sorprendente de la ambición y de la capacidad de planeamiento de la mayor potencia asiática, ha sido abandonado desde su construcción. La historia de esta ciudad junto con su gran superficie, el cual es tres veces mayor que la ciudad de Barcelona, hizo que fuera nombrada ‘La ciudad fantasma más grande de China’ por la revista Time en 2009.
Este proyecto que empezó como una muestra de ambición, ha sido abandonado desde su construcción
7
DESCUBRIMIENTO YACIMIENTOS
CARBÓN Y GAS NATURAL
superficie
CONSTRUCCIÓN NUEVA CIUDAD SATÉLITE
LA CIUDAD
FANTASMA
MÁS GRANDE
DE CHINA
La ciudad Resulta habitual encontrar avenidas de cinco carriles totalmente vacías
Cuenta con una zona residencial con grandes urbanizaciones y un distrito financiero dónde se encuentran rascacielos de hasta 20 pisos de altura. Kangbashi se presenta como una ciudad moderna, planeada en forma de octaedro y con un diseño en apariencia cómodo para los habitantes situado a la orilla norte del río Wulan Mulun. Dispone de todas las instituciones necesarias como bancos, oficinas administrativas, hospitales y colegios. Instituciones que se encuentran abiertas y donde el único público son los trabajadores de la ciudad. Por sus escasos habitantes, resulta habitual encontrar amplias avenidas de cinco carriles totalmente vacías, algunas que ni siquiera fueron terminadas y concluyen en explanadas o edificios abandonados.
A los lados de la céntrica calle Tuanjie, por ejemplo, muchos de los bloques de apartamentos continúan deshabitados. Las oficinas municipales de Daerhan y Xin Bei tampoco han conseguido liberarse de la imagen desangelada que ofrece toda la ciudad. Muchos de los despachos están desocupados, lo mismo que la mayoría de las instalaciones comunitarias donde se encuentran desde guarderías a gimnasios, hospedaje temporal para ancianos, museos, bibliotecas, etc.
9
FASE 1
FASE 2 FASE 3
1.000.000
70%
30%
500.000
60%
300.000
50.000
40%
13 MILLONES
DE VIVIENDAS DESOCU PADAS
11
Habitantes
La ciudad que nació muerta
El plan original para Kangbashi era un nuevo distrito que ocuparían un millón de personas en 2023. Sin embargo, el concepto original de Kangbashi se redujo a una ciudad de 500.000 durante sus primeras fases de desarrollo, y más tarde a 300.000. Catorce años después de su construcción solo está ocupada por un 5% de los habitantes estipulados. El gran problema de esta ciudad fueron los precios de las propiedades, ya que eran demasiados altos, por lo que ahuyentaron a los potenciales compradores. Las únicas personas que realmente se instalaron fueron funcionarios del gobierno local y trabajadores de la construcción que podrían ganar más aquí gracias a una “bonificación de reubicación” especial, los cuales representan más del 60% de la población. Erróneamente pensaron que las familias mineras de Dongsheng se endeudarían y mudarían a
Habitada solo por un 5% de los habitantes estipulados la gran ciudad, animados por el traslado de instituciones, colegios y oficinas municipales. Pero la gente prefirió desplazarse, trabajar en la ciudad y vivir por mucho menos dinero en Dongsheng y otras ciudades de alrededor. Actualmente Kangbashi posee una población de 50.000 personas, el 70% a tiempo completo y un 30% que continúa viajando a diario. Esta despoblación ha obligado al gobierno chino a reclutar a la población campesina, que ya representa un 40% de la población actual, para contrarrestar el riesgo de explosión de la burbuja inmobiliaria que amenaza al país, un sector que representa el 15% del PIB y donde se contabilizan cerca de 13 millones de viviendas sin ocupar, lo que casi serviría para acoger a todos los habitantes de Cataluña y la Comunidad de Madrid juntas.
Una auténtica utopía fallida producto de la inmensa burbuja inmobiliaria del país
13
Economía
Paisaje surrealista
El principal promotor inmobiliario fijó el precio de las viviendas en unos 10.500 dólares el metro cuadrado. A día de hoy el precio ha bajado a unos 4.000 dólares el metro cuadrado. Sin embargo, el precio sigue siendo excesivo para una región en donde los salarios medios son de unos 450 dólares al mes. Los precios típicos de la vivienda en Kangbashi han caído de $ 1.100 a $ 470 por metro cuadrado, solo en los últimos cinco años, precios desorbitados para la mayoría de la población china. Una auténtica utopía fallida producto de la inmensa burbuja inmobiliaria del país, Kangbashi ha sido el receptor de multitud de críticas de medios internacionales. La mayoría de esta cobertura ha puesto el lugar como un ejemplo brillante de cualquier crisis financiera china que esta a la orden del día: burbujas inmobiliarias, deuda municipal, sobre-oferta, desarrolladores en quiebra, así
como parcelas nefastas que ocupan los funcionarios locales para aumentar artificialmente el PIB para ser promovido y el escaso interés del público por mudarse a una ciudad en mitad del desierto. Debido a esta burbuja inmobiliaria, Kangbashi está lejos de ser la única ciudad fantasma del país, donde se calcula que existen aproximadamente 20 ciudades abandonadas. Como resultado, la ciudad es ahora un paisaje surrealista de avenidas vacías, monumentos en descomposición, edificios abandonados y proyectos a medio terminar. Los pronósticos más optimistas creen en el creciente desarrollo de esta ciudad que actualmente no cumple las expectativas.
Imagen corporativa
Una ciudad naciente
A raíz de ver numerosos medios como la revista Time, etiquetar a Kangbashi como “la ciudad más grande de China”, Adam Smith y Song Ting se interesaron por esta ciudad fantasmal de grandes dimensiones. Una vez en la ciudad comprobaron que se trataba de una ciudad mucho menos fantasmal dónde encontraron una historia más interesante que contar: los esfuerzos del gobierno por reubicar a los agricultores en esta nueva ciudad. De esta forma decidieron embarcarse en un proyecto documental sobre esta ciudad. En el documental Kangbashi se muestra como una ciudad que sé está despertando, en un constante desarrollo para salir adelante. La película The land of many palaces, nombrado así porque Ordos en el idioma local significa la tierra de muchos palacios, trata sobre el encanto de la vida urbana en China, en el contexto de la nueva ciudad de Ordos. En el largometraje se sigue a tres personajes que
representan varias facetas del sueño de la vida urbana, ya sean gubernamentales, familiares o personales: Xiaomei, una joven funcionario del gobierno responsable de la reubicación de los agricultores en la nueva ciudad, y su educación sobre cómo convertirse en nuevos ciudadanos urbanos, Shiwen, un pastor que vende su tierra a una empresa minera del carbón y traslada a su familia a la nueva ciudad con el dinero de compensación que recibe, y Wang, un taxista que llegó a Ordos en busca de la riqueza nocturna. La ciudad misma, latiendo con nueva construcción, y una afluencia de nuevos residentes, será un cuarto personaje.
15
En el documental Kangbashi se muestra como una ciudad que se esta despertando, en un constante desarrollo para salir adelante
The land of many palaces ¿Qué inspiró el nombre del documental?
El documental se centra en la experiencia humana de los habitantes y en los sueños que persiguen en Kangbashi. Para el autor es necesario dar a conocer la situación de China al mundo y para ello esta ciudad es sin duda un buen ejemplo. En una entrevista para el diario The Wall Street Journal, Adam Smith y Song Ting hablan sobre el documental y sus habitantes.
Sr. Smith: El significado de Ordos en el lenguaje tradicional significa “muchos palacios”. Creo que se refiere a esta antigua historia por la que Ordos se hizo conocido - de Genghis Khan abriéndose paso por la tierra y erigiendo tiendas de campaña. El significado actual para nosotros se refiere al desarrollo de la riqueza en la región, el desarrollo de villas de lujo, hoteles, palacios, museos y casas. Hay mucho lujo allí.
Seguimos a un funcionario del gobierno cuyo trabajo era ir a las aldeas y persuadir a los agricultores para que se muden a cambio de una compensación, un departamento y dinero.
¿Por qué elegiste a la capital de Ordos como sujeto?
¿Como ha sido de exitosa el empuje de reubicación?
Sr. Smith: Nos interesan las ciudades fantasmas, y aunque hay bastantes ejemplos, Kangbashi fue el ejemplo más interesante por varias razones. En parte, su aislamiento, el romance cinematográfico asociado con su entorno: pastizales y desierto.
Ms. Song: Los números lanzados a fines de 2010 dijeron que la ciudad fue construida para 300,000 personas. Pero luego, a finales de 2010, solo tenían una población de 30,000. Este año buscamos información precisa, hasta ahora no creo que haya sido lanzada. Pero puedes sentir que hay muchas más personas, tal vez alrededor de 50.000.
Inicialmente fue la fantasmagoría lo que nos atrajo, pero lo que nos pareció más interesante fue que era una ciudad que se estaba convirtiendo en algo. Descubrimos este plan en el que el gobierno estaba haciendo esfuerzos heroicos para trasladar a la población rural a Kangbashi. Ha sido un proceso lento porque no son reubicaciones forzadas.
¿Cómo encaja esto más ampliamente en el impulso de la urbanización de China? Sr. Smith: Hay un plan más grande en China en los próximos 15-20 años para reubicar a 250
17
millones de personas rurales en las ciudades. Estábamos interesados en usar Kangbashi como un conducto para explorar este plan de urbanización más grande y esta tendencia no solo en China, sino en todo el mundo. En 2008, la humanidad llegó al punto en que había más personas viviendo en ciudades que en lugares rurales. Queríamos explorar cuáles son las implicaciones de eso. ¿Cuáles fueron las respuestas de los agricultores con los que pudo hablar? Sra. Song: Hace cinco años, el gobierno era muy rico y generoso, dando paquetes de compensación. Luego sucedió la crisis financiera, por lo que la compensación que reciben los agricultores ahora es mucho más baja que al comienzo de este proceso. Sr. Smith: Mucha gente extranjera piensa que es algo malo que
Inicialmente fue la fantasmagoría lo que nos atrajo a esta ciudad, pero lo que nos pareció más interesante fue que era una ciudad que se estaba convirtiendo en algo. Adam Smith y Song Ting autores del documental The land of many palaces
el gobierno esté trasladando a la gente a las ciudades, que es terrible que se estén quitando su estilo de vida tradicional, etc. Algo cambió mi proceso de pensamiento durante la creación de esta película. Creo que muchas de las personas que se mudaron a la ciudad desde áreas rurales se alegran de que ahora tengan instalaciones modernas. No todos, pero la mayoría con los que hablamos. Muchos agricultores están luchando, incluso según los estándares chinos, son realmente muy pobres, es una región bastante árida.
Estรกn tratando de atraer mรกs fรกbricas para que estos agricultores trasladados puedan tener un trabajo
19
¿Qué hacen los agricultores reubicados en la ciudad? ¿Cuáles son sus perspectivas de empleo? Ms. Song: La mayoría de los jóvenes recurren a trabajos en las ciudades cercanas más grandes. Cuando visitamos Kangbashi la mayoría de las personas que vimos eran personas mayores que ya no tenían trabajo. Algunos agricultores de mediana edad todavía intentan trabajar, pero los trabajos que pueden encontrar son trabajo de limpieza o trabajo físico. Ahora están tratando de atraer más fábricas grandes para que estos agricultores trasladados puedan tener un trabajo. Sr. Smith: Una cosa interesante que vimos fue la cantidad de personas que están empleadas en trabajos inútiles. Por ejemplo, en la carretera vacía que rodea la ciudad en el invierno, se ve a muchas personas arrastrando arena después de las tormentas de arena. Y al día siguiente, habrá una tormenta de arena y la gente saldrá y barrerá más. Tienes el sentido del gobierno, porque han movido a estas personas, tienen que crearles algunos empleos. Pero mucha gente que acaba de llegar recibe estos empleos los cuales no tienen mucho sentido en esta ciudad.
Háblame del trabajador gubernamental de la película. Sr. Smith: Cuando estuvimos allí, su trabajo estaba ayudando a los ex agricultores a adaptarse a la vida urbana en su comunidad y organizar eventos para que participaran. También le acompañamos a tratar de persuadir a una familia en una aldea abandonada para que se mueva. Era una pareja de agricultores, una anciana y un anciano. Creo que tal vez fue su tercera o cuarta visita intentar persuadirlos para que se muevan. Estas personas no se movían, a pesar de que su vida no era excelente en el campo. Ella decía que en las ciudades puedes relajarte, ver películas, bailar, jugar al mahjong, etc. Simplemente nos decían: no nos interesa, queremos quedarnos aquí. Fragmentos extraídos de la entrevista para The Wall Street Journal.
Dificultades de adaptación Todavía hoy me cuesta usar el cuarto de baño (...) me da miedo ensuciar el lavabo”
Kangbashi, la nueva extensión de la ciudad de Ordos, ha sido elegido para participar en la construcción del sueño chino. Ahora, como explica An Tao, el responsable del Partido Comunista Chino (PCC), “hay que cambiar la mentalidad campesina” de los nuevos inquilinos de esta urbe futurista. Ordos y su moderna prolongación se han convertido en modelo del último recurso elegido por la cúpula del PCC para hacer frente al fenómeno de las llamadas ciudades fantasma, resultado de unas directrices financieras que apostaron por la construcción de nuevas metrópolis y proyectos de infraestructura faraónicos para impulsar el crecimiento.
Una decisión que ha dejado al país con una descomunal deuda que representa cerca del 280% del PIB y ciudades como la propia Kangbashi, Shenfu (en la provincia Liaoning) o Lanzhou (en Gansu) como ejemplos de proyectos arquitectónicos carentes de un elemento básico: habitantes. A finales de 2014, el nivel de urbanización de China era del 54,77%. Las autoridades pretenden que sea del 60% en 2020, lo que representaría transferir 100 millones de personas a estos núcleos urbanos siguiendo un plan cuyo excepcional coste podría superar los 6.110 billones de euros.
21
Duo Wenliang 60 años Duo llegó a Kangbashi hace cinco años. Bajo la promoción apadrinada por las autoridades locales consiguió cambiar su casa en la campiña por un apartamento de 120 metros cuadrados. Ahora se desempeña como barrendero en el mismo parque donde se erige la vieja vivienda campesina. Su rostro se ilumina cuando los visitantes inquieren por la utilidad de las antiguas ruedas de piedra que usaban los granjeros para moler el grano. “Mire, esta grande era para la harina”, dice. Los responsables de la nueva urbanización han colocado decenas de estos viejos artilugios entre las flores “para mantener la memoria de toda una época”, dice An Tao. A sus 60 años, Duo admite que “echa de menos la vida de la aldea” y que tuvo serias dificultades para habituarse a la vida urbana. “Comprender cómo funciona el ascensor no fue difícil pero todavía hoy me cuesta usar el cuarto de baño. En el campo solíamos hacer nuestras necesidades al aire libre y aquí me da miedo ensuciar el lavabo”
23
Les hacemos sentirse Yumin (ciudadanos), antes eran solo agricultores.”
El 40% de los habitantes de Kangbashi son agricultores como Duo recolocados en estos arrabales urbanos de Kangbashi bajo el impulso oficial. “Aquí viven 10.000 personas. La mayoría proceden de unos 70 poblados rurales de la misma provincia. Tan solo un 2% de la población rural se negó a instalarse en la ciudad”, afirma An Tao, responsable del grupo. En una de las salas varias decenas de antiguos agricultores asisten a un curso de readaptación. Se trata, de “cambiar el espíritu” de los nuevos inquilinos. “Les hacemos sentirse Yumin (ciudadanos), antes eran sólo agricultores”, dice An Tao. Para inspirarles, nada mejor que las fotos que se suceden en otro de los pasillos. Rostros de los empresarios urbanos más conocidos del país. Personajes como Jack Ma, el presidente de Alibaba, o Ma Huateng, el fun-
La familia de Cao Yong yan también forma parte de este grupo de “elegidos”. Recuerda que pasó de vivir en una vivienda de barro en un villorrio donde el transporte corría a cargo de burros, no había electricidad y tampoco agua corriente, a un apartamento con todas las comodidades. “A los más mayores les cuesta adaptarse”, asume.
dador de Tencent, otro de los gigantes de Internet en China. “Tienen que ser sus modelos”, añade An Tao. Para facilitar la reforma que exigen las nuevas directrices del PCC , los responsables locales llegaron a construir una habitación ficticia en la misma municipalidad que utilizaron durante varios años para familiarizar a los agricultores con la utilización de los aparatos electrónicos de la cocina, el control remoto de la televisión o cómo pagar el gas. “Les proporcionamos listados con recomendaciones para que eviten comportamientos incivilizados, que no tiren la basura en la calle, que no usen palabrotas...”, refiere Cao, pretenden conseguir que todos sean “familias armoniosas y civilizadas de la ciudad”. “Hay que controlar la boca, la mano y las piernas para ser un habitante civilizado.”
Empleo: Un desafío en la ciudad
Sin embargo, la transferencia de agricultores a centros urbanos presenta un enorme desafío para el gobierno. Los propios funcionarios reconocen que se enfrentan a otro problema básico: cómo proporcionar un empleo a los recién llegados que les permita vivir en este lugar. “Organizamos cursos de formación profesional, tenemos equipos de asesores que les ayudan a buscar trabajo, entregamos subvenciones de hasta dos millones de yuanes (273.000 euros) para la creación de pequeñas empresas que contraten a campesinos, preparamos jornadas de reclutamiento con compañías elegidas, etc. Somos conscientes de que aquí tienen todos los servicios públicos necesarios, pero es obvio que necesitan un empleo para evitar que quieran volver a la aldea”, aclara el responsable del PCC.
El objetivo de An Tao y sus compañeros de formación se aleja todavía de haberse conseguido. Según sus propias cifras, más de 1.500 de los 50.000 habitantes -que incluye un significado porcentaje de menores de edad- siguen sin encontrar un trabajo, un porcentaje muy superior al 4% de desempleo urbano a nivel nacional que proclaman las cifras oficiales.
Yuan Heze, de 71 años, no se ha despojado de la típica gorra estilo maoísta que solía ser común en la campiña. Llegó a Kangbashi hace seis años y todo este tiempo ha conseguido asumir de forma ejemplar las consignas actuales del PCC. “En las aldeas todos éramos individualistas y aquí hemos aprendido a vivir en comunidad. Esto es un paraíso”, dice.
25
Mรกs de 1.500 de los 50.000 habitantes siguen sin encontrar un trabajo
Identidad corporativa
Territorio desconocido
A diferencia de otros distritos de la Ciudad de Ordos, Kangbashi no posee ningún tipo de identidad corporativa que identifique al distrito. A pesar de tener todos los servicios propios de una ciudad como museos, bibliotecas, hospitales y bancos funcionando de forma activa, muchos de los edificios aún siguen a medio construir debido a la burbuja inmobiliaria que sufrió. Esto lo convierte en una ciudad fantasma carente de identidad. En algunos de los servicios de los que dispone la ciudad como hospitales u hoteles si que disponen de una identidad corporativa propia. A lo largo de toda la ciudad la única identidad que halla son las diferentes vallas y paneles publicitarios los cuales pretenden atraer a los futuros habitantes de lo que anuncian como un paraíso.
Pese a no tener una identidad definida, la ciudad es reconocida habitualmente por la arquitectura y las múltiples esculturas que se encuentran distribuidas por todo el territorio. Algunos de los edificios y proyectos más populares son obra de arquitectos reconocidos mundialmente, lo que convierte a estas obras y edificios en un reclamo para los visitantes de la ciudad.
27
Pese a no tener una identidad definida, la ciudad es reconocida habitualmente por la arquitectura y las mĂşltiples esculturas
El despliegue arquitectónico en la ciudad se debe al proyecto que comenzó en el año 2000 con la construcción de la ciudad. El proyecto es mundialmente conocido como Ordos 100, un proyecto arquitectónico de gran magnitud que estará dirigido por el artista Ai Weiwei y los arquitectos suizos Herzog y De Meuron. El proyecto constaba de crear un centenar de villas para la ciudad, cada una de ellas de 1000 metros cuadrados, para ello, los arquitectos convocaron a un centenar de arquitectos reconocidos de 27 países de todo el mundo. En 2008 los arquitectos se reunieron en Kangbashi para comenzar el proyecto que a día de hoy sigue sin terminar, dejando edificios a medio construir por toda la ciudad.
KA NG BASH I // i D E N T IDA D COR POR AT IVA
29
Museo de Ordos La forma de cúpula pretende contener la historia cultural de la región frente a una trama urbana racional y geométrica
Pese a que Kangbashi tiene múltiples edificios relevantes, uno de los más reconocidos sin duda, es el Museo de Ordos diseñado por MAD Arquitectos, concebido para ser el punto focal de la ciudad. El museo fue concebido como una reacción al planteamiento urbano, se entiende como una extensión del espacio urbano donde los arquitectos han querido fusionar la arquitectura contemporánea con el paisaje, mezclando el paisaje de los edificios y la arena del desierto. La planificación urbanística muestra a Kangbashi como una ciudad estrictamente geométrica, para contrastar con planificación rígida y ortogonal, el museo se presenta con una estructura curvilínea e irregular. La estructura está envuelta con
brillantes paneles metálicos que reflejan y disuelven el entorno. Esta coraza encierra un nuevo interior, totalmente separado de la realidad urbana. La forma de cúpula pretende contener la historia cultural de la región frente a una trama urbana racional y geométrica, asentándose sobre una superficie inclinada y haciendo un guiño al cercano Desierto de Gobi. El interior del museo está dividido cinco plantas y en varias salas de exposición, definidas por las paredes curvilíneas continuas, todas abiertas hacia el espacio público compartido que recorre todo el museo. Esta gran plaza central recibe luz solar desde una altura de 30 metros.
31
Museo de Ordos
33
Arquitectura colosal
A pesar de que el Museo de Ordos es el punto focal de la ciudad y por ello el elemento arquitectónico más conocido, la ciudad también posee otros elementos arquitectónicos de gran escala como la Biblioteca Municipal, situada al lado del Museo de Ordos, la cual imita la estructura de tres grandes libros en una estantería de forma inclinada. (fig.1) Situado a poca distancia de estos dos edificios se encuentra el Teatro de Kangbashi, un edificio curioso, cuya forma está inspirada en la forma tradicional de sombreros mongol. (fig.2)
Fig. 1
Por último, otro de los edificios de gran magnitud es un gran estadio, situado a las afueras de la ciudad, lo que no hace que pase desapercibido. Su gran estructura y diseño lo hace una de las joyas de Kangbashi. (fig.3) Aunque la ciudad dispone de un centenar más de edificios de una estructura colosal, la mayoría de ellos se encuentran sin terminar por lo que se encuentran abandonados.
Fig. 2
35
Fig. 3
Escultura
Además de la arquitectura que existe, la ciudad también es conocida por la abundante escultura que existe. Una de las obras más conocidas es la escultura de dos caballos situada en la plaza de Linyinlu Square, situada a la entrada de la sede del gobierno. Esta escultura es una de las muchas obras de arte públicas que rinden homenaje al pasado mongol de Ordos y es sin duda una de quizás uno de los monumentos más emblemáticos de Kangbashi. En otra de las plazas más emblemáticas de Kangbashi, Genghis Khan Square, también se encuentran varios monumentos dedicados al guerrero y conquistador mongol Genghis Khan, donde aparece con sus consejeros reales y la vestimenta tradicional de Mongolia. (pág. 27)
Fig. 1
Pese a no tener una identidad de marca definida, encontramos una identidad manifestada a travĂŠs de la arquitectura y la escultura
A pesar de la situaciĂłn actual de la ciudad, encontramos una identidad manifestada a travĂŠs de la arquitectura y la escultura lo que le permite darse a conocer y ser identificado como territorio. Esta carencia de marca permite desarrollar una marca totalmente innovadora basada en una identidad existente pero no manifestada de forma fĂsica como identidad.
37
Referentes conceptuales
Iconic Barcelona Utiliza monumentos menos emblemáticos que identifican a la ciudad de Barcelona para los propios habitantes
Esta identidad de territorio, creada por el diseñador Rafa Goichoechea para la ciudad de Barcelona, consta de una iconografía de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Para crear esta identidad, el diseñador ha escogido una estrategia común para crear una identidad de territorio: edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad. Esta estrategia permite crear una identidad funcional y muy eficaz, basada en los iconos. Aunque utiliza una estrategia frecuente en las identidades de territorio, esta identidad se diferencia de otras identidades ya que el autor no solo escoge los monumentos más emblemáticos de la ciudad y por tanto los más turísticos, sino que también utiliza monumentos menos emblemáticos que identifican a la ciudad de Barcelona para los propios habitantes de la ciudad y gente que conozca en profundidad el territorio.
El autor consigue darle un toque de distinción que permite crear una identidad más amplia para el territorio, alejándose de las identidades actuales que tiene la ciudad. Es un recurso muy interesante que necesita un conocimiento profundo de la ciudad y de toda su historia.
39
Identity of Aveiro La marca se ha realizado a partir de la combinación de las formas arquitectónicas basadas en la forma del azulejo
En esta identidad de la ciudad de Aveiro, en Portugal, también se utiliza la arquitectura como estrategia para crear la identidad del territorio. Esta marca ha sido creada a partir de dos conceptos fundamentales. Uno de ellos es la variación formal de los edificios de la ciudad, los cuales tiene características muy peculiares. El segundo concepto utilizado es el azulejo, el cual se encuentra presente en todas las partes de esta ciudad. Estos dos conceptos son partes fundamentales en la identidad de Aveiro. La construcción de la marca se ha realizado a partir de la combinación de las formas arquitectónicas basados en la forma cuadrada del azulejo. Los patrones resultantes tienen variaciones infinitas que permiten una identidad corporativa distinguida.
Krasnokams identity Para crear la marca se utiliza una de las actividades más reconocidas por la que se identifica a la ciudad
Krasnokamsk es una capital cultural de Rusia. Esta ciudad es reconocida debido a su producción de papel para todo el país. La identidad creada para esta ciudad escoge como concepto la actividad principal que desarrolla esta ciudad. La marca ha sido creada a partir del arte del origami, un arte que se realiza
con papel. Como estrategia, el autor escoge una de las actividades más reconocidas por la que se identifica a la ciudad. Este concepto permite conseguir una identidad con múltiples variaciones para todas las entidades del territorio.
41
Ulsan identity Basándose en el carácter coreano que significa Ulsan, crea un símbolo que representa la característica saludable
Para la identidad de esta ciudad de Korea, la autora ha escogido como concepto la actividad de la ciudad, mostrando a Ulsan como una ciudad natural, bonita y ecológica. Basándose en el carácter coreano que significa Ulsan, crea una un símbolo que representa la característica saludable de esta ciudad. En el símbolo representa una persona saltando, la naturaleza y la ecología. Al mismo tiempo, la marca se puede convertir en cualquiera de las tres características de la ciudad utilizando una variación de colores. La utilización de caracteres especiales para mostrar las diferentes características del territorio sin mostrar ningún elemento emblemático de la ciudad. Una estrategia original y funcional que da la identidad un carácter especial.
Referentes gráficos
City sense platform
Formas geométricas Duotono Combinación dibujo/imagen
Aa
Tipografía palo seco
En esta identidad de Kiev se ha creado una forma geométrica basada en el mapa de la ciudad la cual se representa de diferentes formas. Esta forma tan versátil y geométrica permite crear una identidad gráfica con estos mismos elementos. Las formas planas se combinan con fotografías en duotono para unificar todos los elementos de la identidad. Se utilizan dos tonalidades para crear toda la identidad, las cuales crean un contraste en las aplicaciones.
43
Kraków
Formas geométricas Duotono Combinación dibujo/imagen
Aa
Tipografía palo seco
La identidad de Krakow ha sido creada a partir del mapa de la ciudad, del cual se ha escogido un fragmento cuadrado para crear el imagotipo de la marca. El mapa de la ciudad se utiliza tanto como textura como elemento de la identidad. Así se combinan formas geométricas con fotografías. También se utiliza el duotono para crear una unidad en toda identidad. Aparte de la marca, también se han creado iconos relacionados con elementos arquitectónicos y típicos de la ciudad.
Sao Paulo
Formas geométricas Duotono Combinación dibujo/imagen
Aa
Tipografía palo seco
En la identidad de Sao Paulo se ha utilizado principalmente la estructura cuadrada que viene dada por la marca para crear la identidad. Se ha combinado la iconografía de los edificios de la ciudad con las fotografías en duotono para crear un estilo versátil y con fuerza.
45
Amsterdam
Formas geométricas Duotono Combinación dibujo/imagen
Aa
Tipografía palo seco
Para esta identidad de Amsterdam se ha creado una serie de iconos basados en los edificios más emblemáticos de la ciudad los cuales se representan en una línea gruesa. Se utiliza la fotografía combinada con la iconografía de la ciudad para crear un contraste. También se utilizan imágenes a duotono para quitar protagonismo a la imagen y que el icono sea foco central.
Conclusiones
DAFO
DEBILIDADES Pocos habitantes Coste elevado de las viviendas Edificios abandonados Inestabilidad laboral Poder adquisitivo bajo de la población china Deuda municipal del país Ciudad sin ningún elemento identificativo
AMENAZAS Burbuja inmobiliaria Riesgo de convertirse en una ciudad totalmente abandonada
FORTALEZAS Gran territorio Servicios necesarios Ocio y trabajo Reubicación de población Gran arquitectura
OPORTUNIDADES Nueva identidad Desarollo de la ciudad Nueva ciudad satélite
47
Ciudad satélite Diseñada para convertirse enla ciudad satélite y acabar con el problema de la superpoblación en las ciudades.
Ciudad fantasma más grande de China Superficie de 372,6 km/m2, 3,7 veces mayor que la ciudad de Barcelona.
Ciudad fantasma Diseñada para un millón de personas, solo esta habitada por un 5%, de los cuales 30% viven a tiempo parcial.
Condenada a lo incompleto
Octaedro
Servicios
La ciudad es un paisaje surrealista de avenidas vacías, monumentos y edificios abandonados y proyectos de vivienda a medio terminar.
Planeada en forma de octaedro y con un diseño en apariencia cómodo para los habitantes.
Dispone de todos los servicios para sus habitantes tanto de empleo como de ocio, algunos de ellos ni han sido utilizados.
Burbuja inmobiliaria
Desarrollo constante
Carente de identidad
Utopía fallida producto de la inmensa burbuja inmobiliaria del país que hace que el precio de la vivienda sea inaccesible para la mayoría de la población.
Se muestra como una ciudad en desarrollo, gracias a los esfuerzos del gobierno por la reubicación de campesinos.
Ciudad sin ningún símbolo identificativo. La arquitectura colosal identifica a Kangbashi, siendo el Museo de Ordos el monumento más conocido.
Conclusiones
Referentes conceptuales
Para crear una marca e identidad de territorio se han escogido como referentes estos dos diseños: Iconic Barcelona y Aveiro Identity. Estas identidades utilizan una estrategia muy común en el diseño de marca de un territorio como sería representar la arquitectura de la ciudad. Lo que diferencia del resto de identidades es la utilización de esta estrategia de una forma inusual lo que permite diferenciarse del resto de marcas. Se han seleccionado estas obras como referentes debido a que el territorio escogido posee solamente arquitectura, por lo que es necesario buscar una estrategia atractiva con estos elementos.
49
Referentes gráficos
Formas geométricas Duotono Combinación dibujo/imagen
Aa
Tipografía palo seco
A partir de las identidades analizadas se ha llegado a la conclusión que todas ellas se definen por una misma estética. Destaca el uso de la combinación entre ilustración e imagen, a la que habitualmente se le aplica un duotono para crear una identidad más unificada. También utiliza una letra de palo seco y legible para las diferentes aplicaciones de la marca.
Hipotesis conceptual
Denuncia
Se creará una identidad de territorio para Kangbashi a modo de denuncia para dar a conocer esta ciudad fantasma. La objetivo principal es realizar una critica social de este territorio y de la situación económica del país debido a la creación de estas ciudades, ya que Kangbashi está lejos de ser la única ciudad fantasma de China, donde existen aproximadamente 20 ciudades abandonadas. Por tanto se creara una identidad para denunciar este tipo de construcciones ineficaces. Esta identidad tendrá como propósito denunciar este tipo de construcciones faraónicas de un coste desorbitado que a día de hoy se encuentran parcialmente abandonadas a media construcción, dificultando su desarrollo debido al coste elevado de las viviendas y al poder adquisitivo bajo de la mayoría de la población china.
Ciudad fantasma Construcciones faraónicas Contrucciones ineficaces Abandono Dualidad
Utilizando el planteamiento de construcción de la ciudad se creará un contraste entre el proyecto inicial que tenia el gobierno para Kangbashi y en la realidad que se vive actualmente en el territorio, mostrando la doble cara de el sistema económico del país y el dualismo del territorio. Se creara por tanto una fusión entre las características tanto físicas como conceptuales que caracterizan a Kangbashi para crear una marca que unifique e identifique a este territorio.
Hipotesis gráfica
+ Forma geométrica
Forma orgánica
+ Fotografía
Ilustración
Duotono
AaAa Tipografía de palo seco
Se creará un vínculo entre las formas estrictamente geométricas que contiene la ciudad y las lineas orgánicas que posee el propio territorio, cogiendo como referente el monumento más emblemático de la ciudad diseñado con el mismo planteamiento: el Museo de Ordos. Se realizará un tratamiento tanto a las imagenes como a las ilustraciones para conseguir una unificación de la identidad mediante el cromatismo. Se combinaran ambos elementos para crear una dualidad que se quiere transmitir en el territorio.
51
Marca
Libel Suit Regular
45ยบ
S
53
Estructura geométrica
Inacabada
Partiendo de la base de una tipografía condensada, la cual nos recuerda a la forma vertical de un edificio, se han realizado o cortes de 45 de forma diagonal siguiendo la estructura geométrica que contiene el mapa de la propia ciudad. Estas terminaciones afiladas e inacabadas de las letras aportan a la marca una distinción que la hace ser una marca pragmática, que recoge las características más singulares del territorio.
Identidad Gotham bold Tipografía de palo seco sin contrastes, contundente y neutra.
PANTONE 187 C Color rojo relacionado con la cultura asiática pero desaturado a negro para crear un efecto más abandonado y oxidado.
Duotono Imágenes en duotono que crean una identidad más unificada visualmente.
PATTERN Forma vectorial lineal que está relacionado con cada uno de los edificios de la ciudad.
IconografĂa
55
Aplicaciones
Sello y papelerĂa
57
59
Aplicaciones
Señaletica
EXPOSICIÓN PERMANENTE PERMANENT EXPOSITION
EXPOSICIÓN TEMPORAL TEMPORAL EXPOSITION
RESTAURANTE RESTAURANT
ASEOS TOILETS
SALIDA EXIT
61