Rookiebook

Page 1


ROOKIEBOOK tips to be a good designer Editado por Marta Coronado Ilustrado por Marta Coronado Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informátco, la fotocopia o la grabación sin el permiso de los titulares del copyright.




Para ser un diseñador gráfico reconocido no es suficiente ser bueno en el trabajo de diseño gráfico, también necesitarás una mayor gama de conocimientos y habilidades. El primer requisito es disfrutar con el diseño gráfico. Daremos por hecho que es así, por eso este libro intentará ayudarte con los demás requisitos. Este libro recopila consejos de creativos destacados de la mundo del diseño. Estel manual es solo una guía inspiradora. Intenta encontrar lo que es correcto para ti y para nadie más. Ser uno mismo es una de las cosas que pueden llevarte muy lejos. Este libro aspira a aconsejarte sobre el mundo del diseño desde una visión más profesional, proporcionando consejos básicos que te ayudarán a desenvolverte en este complejo mundo. Solo me queda desearte suerte (o no!).



contenido 01_ diseñador

Tipos de diseñadores

Consejos para ser un buen diseñador

Procrastinación: La maldición de los diseñadores

02_ mundo laboral

9

41

Autopromoción

Portfolio. 10 consejos para el portfolio perfecto

Tipos de trabajos

Cómo encontrar tu primer trabajo

03_ clientes

Tipos de clientes

Cómo tratar con los clientes

10 trucos para conservar un clientew

00_ anexo

Fuentes utilizadas

Bibliografia

57

75



Diseñador Cómo ser buen diseñador

CAPÍTULO 1

DISEÑADOR

Como ser un buen diseñador

Tipos de diseñadores Consejos para ser un buen diseñador Procrastinación: La maldición de los diseñadores

ROOKIEBOOK 9


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

NOVATO Acaba de finalizar sus estudios y busca un hueco en el mundo del diseño. Tiene mucha ilusión pero se siente un poco perdido. Su porfolio consta de pequeños trabajos que le surgen a través de amigos, familiares o conocidos. Siempre sonríe, aun no conoce el mundo del diseño. No lo verás sin...

Tipos de diseñadores

¿Y TÚ CÚAL ERES? 10

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

AMATEUR

PIJAMERO

Diseñador no profesional y aficionado, normalmente suele ser hijo o hija de… Hace años descubrió el diseño a partir de un curso y le gustó. Es medio diseñador/medio influencer por lo que no puede vivir sin wifi.

Comúnmente conocido con el nombre de ‘freelancer’. Trabaja en casa y la mayoría de veces con el pijama puesto. Su vida personal y profesional se fusionan en el mismo espacio-tiempo, por lo que le es difícil mantener la concentración y tiene horarios poco estables. Lo mismo está trabajando que viendo la tele, nunca lo sabrás.

No lo verás sin...

No lo verás sin...

Desde tiempos inmemorables hemos intentado categorizar los diferentes tipos de comportamientos y personalidades del ser humano. En el mundo del diseño no se libra de estas categorizaciones. Las tipologías de diseñadores que se muestran a continuación se tra-

tan de estereotipos o clichés del mundo del diseño. De todas formas cabe aclarar que se tratan de perfiles totalmente abiertos y muchos de ellos en ocasiones se superponen, por lo que las posibilidades son infinitas. ¿Y tú cuál eres?

ROOKIEBOOK

11


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

PASIONAL El diseñador pasional se rige sobre la frase “Si trabajas de lo que te gusta, no trabajas”. Le entusiasma su trabajo y le encanta lo que hace. Siempre estará emocionado para comenzar otro proyecto nuevo. Lo reconocerás porque siempre, y cuando digo siempre es siempre, estará trabajando. Cualquier hora es buena para su trabajo. No lo verás sin...

VINTAGE Empezó en el diseño cuando internet aún ni existía y los ordenadores comenzaban a hacerse populares. Sigue con sus maneras tradicionales de trabajar, por eso es un fiel defensor de Freehand odiando así el Illustrator. No lo verás sin...

12

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

MINIMALISTA Más es menos. Este diseñador tiene un estilo minimalista muy depurado. Todos los proyectos que tenga tendrán que seguir esta filosofía, sino no serán válidos. Se toma las cosas con calma y no permite que ningún cliente le rompa la tranquilidad. No lo verás sin...

ROOKIEBOOK

13


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

GEEK Se le conoce en la sociedad como ‘friki’. Diseñador fiel seguidor de los productos de la manzanita y por eso cuenta con todos ellos. Siempre está a la última de los nuevos lanzamientos. Se ofende si tiene que trabajar con un PC y utilizar un ratón normal. No lo verás sin...

14

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

PIRATA Este diseñador es un cazador de tendencias y recursos a todas horas. Los roba y los acumula para usarlos en sus propios diseños. Abusa de Freepik alegando que son recursos propios.

No lo verás sin...

GRAFI-HATER Este tipo de diseñador vive destruyendo el trabajo de los demás a partir de críticas absurdas. Nada le parece bien echo, a menos que lo haya hecho él. Siempre tendrá sus trabajos a mano para demostrarte que su trabajo es mil veces mejor. No lo verás sin...

ROOKIEBOOK

15


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

CONSEJOS PARA SER un BUEN DISEÑADOR CONOCE LOS CONCEPTOS BÁSICOS Lo primero de todo. Tienes que saber a la perfección cómo funcionan los programas y los sistemas de impresión. Es importante conocer cómo funcionan las máscaras, cómo renderizar, qué es la herramienta pluma, etc. Y, por supuesto, todos los diseñadores deben saber que la mejor forma de imprimir es CMYK, 300 ppp, pdf, alta calidad con sangrados de 3 mm. Verdad?

MANTENTE AL DÍA Nunca dejes de aprender. Las tecnologías nos aportan nuevas oportunidades y debemos ser capaces de reinventarnos para aprovecharlas y poner de nuevo en valor nuestro trabajo. Esto implica ser más imaginativos y creativos que nunca: pensar en nuevos procesos, herramientas y formas de hacer las cosas para dar respuestas a las nuevas necesidades.

16

ROOKIEBOOK

APRENDE Aprende los fundamentos del diseño gráfico (Historia del diseño, composición, forma, imagen, color, tipografía, retículas...) esto es básico para ser un buen diseñador gráfico. Aunque pueda parecer evidente, somos muchos (entre los que me incluyo) que muchas veces dejamos de lado la teoría del diseño cuando empezamos un proyecto. Lo que puede parecer algo insignificante, tarde o temprano puede convertirse en un problema que puede llevarnos incluso a tener que replantearnos todo un proyecto desde cero. La teoría del diseño es algo que siempre va a estar ahí para ayudarnos, y que se puede convertir en un bote salvavidas en ciertos momentos.


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

INSPÍRATE Uno de los errores de los principiantes es esperar la inspiración caída del cielo. La mejor forma de encontrar la inspiración es fijarte en el trabajo de otros. Busca galerías de inspiración en Internet. Ver el trabajo de otros, por un lado, nos aporta inspiración y por otro, siempre despierta el gusanillo de querer conocer más. Es sorprenderte ver las soluciones a las que han llegado otros. Cuando esto sucede, pregúntate cómo lo han hecho y compara cómo lo harías tú. A través de esta sencilla técnica, seguro que podrás resolver más de un problema que te surja.

RODÉATE DE BUENAS COMPAÑIAS Una de las mejores maneras de crecer como diseñador es interactuar con muchos otros diseñadores. Pero lo que parece bien simple, a veces no lo es. Quizá eres un freelance que trabaja solo en casa o en la empresa en la que trabajas eres el único diseñador que hay. En ese caso, tendrás que buscar otras alternativas para contactar con tus colegas de profesión. Una solución es acudir a encuentros, festivales, charlas y conferencias. Echa un vistazo en los foros de diseño, compra revistas especializadas, participa en proyectos colaborativos, etc.

Pinterest o Behance pueden ser de gran ayuda para inspirarte aunque en las redes sociales también puedes encontrar grandes diseñadores que te inspiren.

ROOKIEBOOK

17


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

La creatividad es permitirte cometer errores. El diseño es saber cuáles mantener 18

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

COMPARTE CONOCIMIENTOS

PRÁCTICA, PRÁCTICA, PRÁCTICA

Si sabes algo que otra persona no, ayúdala explicando lo que sabes, comparte tus técnicas y estrategias de manera altruista. Ayuda a que la gente sea mejor en algo en lo que quiere mejorar. Compartir tu conocimiento no resta valor a lo que haces; de hecho, se lo añade. Cuando enseñas a alguien cómo hacer tu trabajo, estás, en efecto, generando más interés en tu propio trabajo. La gente se siente más cercana a lo que haces cuando la dejas acercarte a ti. Cuando compartes tu conocimiento y tu trabajo con otros, tú también aprendes cosas a cambio: te ponen en contacto con personas cuyas opiniones deberías saber.

Cuando practicas, debes tener muy claro que esos diseños no son algo para enseñar de forma pública. No importa las veces que tengas que repetirlo. No importa que tengas que comenzar desde el principio. Cada minuto que pases practicando, es tiempo de experiencia que estás acumulando. Y eso es algo muy valioso que estás obteniendo como persona y como diseñador.

SAL DE TU ZONA DE CONFORT Aprender otras disciplinas será fundamental para tu trabajo. Es bueno sentirse cómo en áreas en los que no eres tan bueno. Esta bien especializarse en un solo ámbito, pero saber resolver problemas de cualquier ámbito del diseño hará que tus clientes aumenten considerablemente. Descubrir otros campos del diseño nos dará infinitas posibilidades.

EQUIVÓCATE Toda tarea requiere de un aprendizaje. Cuantas más veces realices una tarea más fácil te será llevarla a cabo. Esto significa que te equivocarás muchas más veces de las que piensas. Por eso ten paciencia contigo mismo, equivócate y aprende. Si tienes dificultades pregunta si existe una manera de hacerlo más rápido o simplemente hazlo según tu criterio, al final de todo para bien o para mal habrás descubierto algo nuevo.

ROOKIEBOOK

19


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

BUSCA TUS PROPIOS MÉTODOS Si estás haciendo cosas repetitivas, trata de encontrar una manera de hacerlo más rápido. Todo el tiempo que dediques a aprender un nuevo método de hacer el trabajo más pesado, te ahorrará trabajo la próxima vez que tengas que hacerlo. Consejo: Busca en internet, estoy segura de que no eres el primero que ha tenido que hacer ese trabajo, una vez veas métodos ajenos, encontrarás los tuyos propios.

COPIA Hoy en día ser original en un diseño es una tarea complicada. Siéntete libre de copiar la obra de otro artista. Pero ten cuidado, copia, crea y transfórmalo en tu propio estilo hasta que esa obra sea totalmente tuya. No seas tímido al respecto. Intenta acercarte lo más que puedas. Nunca llegarás hasta el final y la separación puede ser verdaderamente notable.

“Nada es original. Roba de dónde sea que encuentres inspiración o alimente tu imaginación. Devora viejas películas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños, árboles, nubes, agua, luz y sombras. Roba solamente aquellas cosas que le hablen directo a tu corazón. Si haces esto, tu trabajo (y tu robo) será auténtico. La autenticidad es invalorable; la originalidad no existe. Y no te preocupes en ocultar tu robo. Celebralo si te gusta!. En todo caso, siempre recuerda lo que Jean–Luc Godard decía: ” No es de dónde tomamos las cosas. Lo que importa es hacia dónde las llevamos” Jim Jarmusch

20

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

ROOKIEBOOK

21


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

22

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

HAZ CURSOS ONLINE

HAZ PREGUNTAS ESTÚPIDAS

Fórmate en otros campos a partir de cursos. En diferentes plataformas online encontrarás cursos y tutoriales para estudiar más a fondo. Uno de los más recomendados sería Domestika, tiene cursos a precios muy asequibles y con rebajas en periodos especiales, pero al final del libro te mostramos unas cuantas webs donde encontrar cursos a buen precio.

A tu jefe, a tus compañeros, al panadero… Pregunta siempre. El aprendizaje se consigue a partir de deseo y ganas de saber. Aunque a veces te sientas estúpido formulando algunas preguntas, te aseguro que son muy necesarias. Sin duda es la mejor forma de demostrar que tienes interés por la tarea que estés realizando. Si no preguntas, nunca sabrás la respuesta.

VIAJA La mejor forma de conocer en profundidad tu profesión es viajar. Esto te permitirá descubrir nuevos diseñadores y por tanto nuevos referentes para tu futuro trabajo. Aunque a simple vista no lo notes, con cada viaje ganarás experiencia. El diseño puede ser completamente diferente según el país y la situación en que se desarrolle.

APRENDE A DECIR QUE NO Evita sobrecargarte y sé realista sobre lo que se puede lograr en un solo día. Hay que saber decir que no. Es tan sencillo como decir “lo voy a pensar” y tener tiempo para reflexionar y tomar decisiones. El “no” es el final o el impedimento del comienzo de muchas cosas, pero también es el principio y/o continuación de muchas otras. Hay veces que pronunciamos muchos síes por necesidad u obligación. Estos simples monosílabos son los dueños de nuestras decisiones y tenemos que aprender a decirlos bien. Un no a tiempo te ahorrará muchos dolores de cabeza.

ROOKIEBOOK

23


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

PONTE EN LA MENTE DE UN ‘NO’ DISEÑADOR Los diseñadores no somos el centro del mundo. Tenemos tendencia a creer que nuestra profesión es la más importante que hay y observamos al mundo y todo lo que hay en nuestro entorno con cierta mirada pretenciosa. Está bien observar el trabajo que han hecho otros, pero no obsesionarse con todo lo que hay a tu alrededor. Cuando vayas a un restaurante, compres una botella de vino o visites un museo, no te empecines con quién ha diseñado la carta así o por qué se ha elegido esa tipografía y no otra. Si pensamos con la mente de un ‘no’ diseñador, el mundo se hace más comprensible.

DÉJATE ACONSEJAR En ocasiones considerarás que tu manera de hacer las cosas es la correcta. A veces tendrás razón; otras, no. Por eso, no dejes de aprender de aquellas persona que saben más que tú y te pueden aportar algo. Luego, ya decidirás que hacer con esos conocimientos.

24

ROOKIEBOOK

ACEPTA LAS CRÍTICAS No verás todo con dos ojos y una sola mente. El miedo al qué dirán es algo que lastra la creatividad y hace que nuestros trabajos acaben siendo mediocres. Es necesario que como diseñadores busquemos feedback o críticas constructivas. Para conseguirlo, no basta con compartir con los colegas de siempre –aquellos que siempre ponen el ‘me gusta’ hagamos lo que hagamos– o con tu madre. Hay que salir de nuestra zona de comfort y testar con otras personas que son ajenas cuestiones de diseño. Si lo haces, te aseguramos que más de una vez te sorprenderás por lo que otros ojos pueden ver. Recuerda, lidiar con la crítica es muy difícil. Y, sin embargo, es absolutamente esencial si quieres mejorar tus habilidades como diseñador. Eso si, acepta solamente críticas constructivas.


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

ROOKIEBOOK

25


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

El peor enemigo de la creatividad es la propia duda

26

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

NO TE SUBESTIMES Hay muchos artistas jóvenes que aspiran a ser los mejores, piensan que saben todo, tienen más experiencia, etc. Y también lo contrario: los artistas que piensan que los demás saben mucho más que ellos y quieren que los dejen en segundo plano. La cosa es que no deberías pensar en niveles en absoluto. Cada uno tiene su propia manera de diseñar y su propio gusto. Tú no eres mejor, y tampoco eres más bajo. Tienes tu propio camino creativo como todos los demás. Respetarse y apreciarse mutuamente.

VUELVE SIEMPRE AL TRABAJO QUE TE EMOCIONA Aunque dejes tu trabajo personal de lado en ciertos momentos, debes volver siempre a esos proyectos que te entusiasmaron en su momento. Lo más importante del trabajo es sentirse agusto con él. Por esta razón siempre tienes la oportunidad de reinventarte y seguir con esos proyectos personales. Utiliza proyectos antiguos como punto de partida para crear nuevos.

NO EMPIECES TUS TRABAJOS DIRECTAMENTE EN LA PANTALLA Dejarse llevar por el ímpetu y ponerse directamente a trabajar sobre la pantalla es un error. En el momento de iniciar un nuevo proyecto es vital pararse a pensar y realizar un trabajo preliminar. Realizar bocetos, maquetas, prototipos o simplemente garabatear, nos ayudará centrarnos y evitar malgastar nuestro tiempo dando palos de ciego. Se trata de partir desde el esquema desde lo más básico para progresivamente ir depurando hacia los detalles más finos, y no al revés. Da igual lo bueno que seas con el ordenador, ya que este nunca te dará un concepto.

APRENDE INGLÉS Los idiomas son fundamentales en cualquier profesión hoy en día, pero en diseño es mucho más que importante. Si aún no dominas el inglés haz todo lo que puedas para perfeccionarlo. Tener un inglés fluído te permitirá ser diseñador en cualquier lugar del mundo, lo que te abre infinitas puertas.

ROOKIEBOOK

27


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

28

DIBUJA

NO ESCATIMES EN GASTOS

Dibujar te hace atento, te hace prestar atención a lo que estás mirando. Trabajar todo el día con el ordenador o con programas de diseño no te hace mejor diseñador. A veces vale la pena hacer alguna cosa con las manos. Te hará ver el proyecto desde otra perspectiva. La gestualidad de tu mano te dará errores pero creará cosas mejores.

Al igual que un constructor escoge buenos materiales para la construcción de su casa, un diseñador tiene que tener los mejores materiales ya que son su herramienta de trabajo. Aunque quizás ahora te parezca un gasto extra o desmesurado, a la larga lo amortizaras al no tener que perder horas con cosas que no funcionan por ser demasiado baratas.

GUARDA

actualiza tu memoria

Seguramente es el mejor consejo que te darán. Nunca te confíes del programa por muy potente que sea

Actualiza tu memoria Bueno, no la tuya, la de tu ordenador. Los diseños que realices pueden ocupar una

tu ordenador, los programas fallan y la faena nunca se vuelve a recuperar. Aunque ahora muchos programas de Adobe tienen un programa de recuperación, guarda siempre tu trabajo y haz una copia para evitar accidentes que arruinen todo lo hecho hasta el momento.

gran cantidad de RAM en tu ordenador. Por lo tanto, intenta actualizar la memoria de tu ordenador para que vaya mucho más rápido.

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

ROOKIEBOOK

29


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

ORGANÍZATE Para ser un buen diseñador es fundamental organizarse correctamente. Organizarse no se limita a mantener un escritorio limpio y ordenado, sino a gestionar tu tiempo para optimizarlo al máximo. Es necesario priorizar nuestras actividades para sacar el mayor beneficio de nuestro trabajo. Puedes comenzar por cosas simples que a la larga pueden facilitar mucho tu trabajo y convertirlo en una forma de trabajo. A continuación unos consejos para que mejores esa organización que tanto nos cuesta.

1 Deja de nombrar a tus archivos incorrectamente ¿Cuántas veces has pensado que el archivo sobre el que estás trabajando es el definitivo? ¿Y cuántas veces ha sucedido que, definitivamente, no ha sido así? Deja de llamar a tu archivo con la palabra ‘final’, ‘definitivo’, ‘ultima versión’. Utiliza la lógica y denomina a tu archivo con un nombre funcional que te ayude a su búsqueda en un futuro próximo. Organizalo todo por carpetas, esto te ahorrara tiempo, esfuerzo y algún que otro disgusto.

Consejos para mantener el orden: · Nombra tu proyecto para que sea comprensible por todas las personas:

Malo: Logo_Final.ai / Bueno: Logo_Final_2018.02.14.ai

· Evita carpetas ambiguas y potencialmente redundantes · Intenta numerar los archivos y las carpetas · Usa acrónimos estándar acordados por todo el equipo (o clientes) · Usa formatos estándar para fechas y nombres personales · Utiliza un formato estándar para el control de la versión como “V” seguido de al menos 2 dígitos: Ejemplo: Logo_Web_2018.02.14_V01.ai

30

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

2 Ten en cuenta que tiempo empleas para cada proyecto A menudo nos adentramos tanto en un proyecto que olvidamos que el tiempo pasa demasiado deprisa, por lo que terminamos llegando tarde y acabándolo todo a último momento.

3 Márcate una fecha límite

Una forma de evitar esto es dedicar 5 minutos al principio de la jornada para establecer las tareas que tenemos pendientes por orden de prioridad. Existen muchas herramientas para organizarse las tareas como Evernote y Gmail, cualquiera de ellas te ayudará a establecer los periodos necesarios para tus proyectos.

Es importante que tengas establecidos unos timings con tu trabajo, aunque sea un trabajo personal, es necesario que te organices y establezcas una fecha límite de entrega. Esto hará que tu trabajo no se atrase más de lo debido.

ROOKIEBOOK

31


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

32

NO ESPERES AL PROYECTO PERFECTO

tus estudios no son el final de tu aprendizaje

Puede que encuentres proyectos aburridos o que no te interesen a lo largo de tu carrera. Quizás piensas que estos proyectos no te van a aportar nada nuevo porque no es sobre lo que te interesa pero quizás te equivoques. A veces es necesario darle una oportunidad a un proyecto que no encaja del todo contigo, quizás te sorprende o quizás no, pero algo seguro que aprendes.

Los estudios de diseño son una auténtica carrera de fondo en la que nunca dejas de competir. Debes aceptar que en un mundo como este nunca, y cuando digo nunca es NUNCA lo vas a saber todo, por eso tendrás que aprender durante toda tu carrera para mejorar día a día.

no seas tan perfeccionista

Y SOBRETODO ¡DISFRUTA!

Una de las cualidades que se valora más en un diseñador es lo meticuloso y perfeccionista que puede llegar a ser. Sin duda es una de las muchas virtudes que puede tener un diseñador que hará que su trabajo siempre sea excelente. Pero ¡Ojo! No es necesario obsesionarse con esa perfección, con revisar el documento diez veces antes de entregarlo es suficiente, ¿no? Y si aun así se te pasa algún error, seguro que la próxima vez no cometerás el mismo error.

Lo más importante de esta profesión es que realmente te apasione. De nada vale ser un excelente diseñador si estás aburrido del diseño o simplemente te gustaría dedicarte a otra cosa. Si es así cambia de trabajo, pero si realmente te apasiona el diseño disfruta de cada proyecto como si fuese el primero.

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

El diseño es tan sencillo, por eso es tan complicado

ROOKIEBOOK

33


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

PROCRASTINACIÓN

La maldicion de los diseñadores y como evitarlo

34

La palabra se las trae y no es para menos: 'procrastinar' significa dejar para otro momento lo que se debe hacer; lo que también conocemos como 'vaguear'. Si no sabes de que se trata eres

Los procrastinadores buscan constantemente distracciones, incluso buscan distraerse a sí mismos para no trabajar.

un afortunado, pero este mal no entiende ni de buenos ni de malos diseñadores. Los procrastinadores dicen que la causa de la procrastinación se debe a fuerzas externas, más allá de las propias. Siempre buscan excusas, siempre tendrán una preparada, tales como: “No me pongo a ello porque el proyecto no es lo suficiente bueno”.

Todos en algun momento nos hemos dejado llevar por la pereza y hemos pospuesto esas tareas que, en el fondo, sabíamos que tendríamos que acabar tarde o temprano. Por eso, en vez de aplazar las cosas, a continuación te proponemos 10 recomendaciones para afrontarlas cuanto antes. ¿Y tú, has caído en sus redes?

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

ciclo de la procrastinación

Miniconsejito: Si vas a procrastinar con esa tarea que no quieres hacer, intenta que la tarea que la sustituya sea útil almenos, como la comida.

ROOKIEBOOK

35


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

Cómo evitar la

procrastinación

10 sencillos trucos para evitar eso que tanto odias hacer

1

36

2

Deja de buscar excusas

NO TE DISTRAIGAS

Parece una tontería, pero el primer paso es admitirlo. Podemos atribuir nuestra vafancia o falta de tiempo a mil factores y pensar que no podemos hacer nada; o reconocer que somos unos perezosos y que tenemos que tratar de solucionarlo para ser más productivos.

Si eres de las personas que no puede pasar ni cinco minutos sin consultar el móvil, serás mucho más propenso a procrastinar. Mantén el móvil, las notificaciones y el acceso a internet desconectados cuando te dispongas a afrontar tareas complicadas. Cuando uno trabaja solo es fácil dejarse llevar por las agujas del reloj. Las llamadas, los mensajes, etc... Eso sin perder de vista el tiempo que pasamos en internet y en las redes sociales. Comienza por marcarte un pequeño reto: intenta aguantar diez minutos sin hacer otra cosa que tu faena y luego ves ampliando el tiempo. Esto te hará darte cuenta del tiempo tan valioso que pierdes. Si lo que te pasa es que no puedes concentrarte en casa, busca una biblioteca donde trabajar. Soluciones hay mil.

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

3

5

NUNCA ES EL MOMENTO PERFECTO

hazte una lista

Así que la estrategia es simplemente convertir esa actividad importante en algo urgente para así tomar acción. La Regla de los Dos Minutos dice que si estás planificando una acción que se puede hacer en menos de dos minutos, no la planifiques; hazla. Puedes extender ese tiempo a 5 ó 10 minutos. Si haces de esta regla un hábito, habrá una multitud de tareas

A nadie le seduce una lista interminable de tareas. Por ello, lo mejor es marcarse tres o cuatro que sean mínimamente realistas y a corto plazo. Comprobar que los objetivos diarios se van cumpliendo es una sensación gratificante. Si además anotamos el tiempo estimado que hemos utilizado en cada una de ellas, aún será mucho mejor para planificarnos en un futuro y determinar las prioridades. Un lista larga puede arruinar tu sensación de control y convertirse en una fuente de estrés y frustración. Para hacerlo más fácil, puedes hacerlas todo lo atractivo que quieras, escribirlas en una libreta, en un postit en el ordenador, etc. Lo importante es que estén echas al terminar el día.

que no vas a tener que posponer.

4

comienza por algo fácil Hay muchas opiniones sobre por dónde es mejor comenzar, pero si eres el procrastinador número uno, lo mejor es que comiences por aquello que te resulta más sencillo. Si ya de por sí prefieres aplazar las cosas en lugar de hacerlas, comenzar por un pequeño aliciente puede ser el primer paso para engancharte a una tarea e ir haciéndola. Abre el programa y busca la parte del proyecto que menos pereza te dé hacer y simplemente hazla. Así será más fácil que, después, continúes haciendo aquello que te resulta más pesado. Todo cuenta.

6

Crea tus propias recompensas Motívate pensando en lo que harás después de hacerla—algo que realmente te apetezca, te relaje y no suponga ningún esfuerzo. Define tus propios incentivos. No tiene porque tratarse de nada complicado, sino más bien de algo sencillo que te sirva como motivación. Una idea puede ser ver un capítulo de esa serie que tienes pendiente, pero uno ¿eh?

ROOKIEBOOK

37


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

7

9

DESCANSA LA MENTE

APROVECHA TUS MEJORES HORAS

Incluso en la oficina, debe dejar tiempo para que su mente pueda recargar energía. Empuja fuerte por los primeros 50 Minutos de cada hora y luego recompensarse con un 10 minutos de descanso.

Debes reconocer cuando trabajas más eficientemente. Eso Podría hacer una gran diferencia tanto en la calidad como en la cantidad. de tu trabajo. Además, las reuniones de sus clientes se pueden celebrar durante esas partes del día en las que es menos probable que se haga mucho en proyectos.

8

DUERME OCHO HORAS

10

Descansa lo suficiente. Aunque con 6h te veas capacitado para aguantar todo el día trabajando, no es suficiente. Igual que cualquier humano necesitamos descansar nuestra mente, o incluso más, ya que nuestro trabajo consiste en explotar la mente. Quedarse despierto hasta tarde a veces funciona. Ocurren cosas extrañas cuando has ido demasiado lejos, has estado levantado demasiado tiempo, has trabajado muy duro y estás separado del resto del mundo. Pero no te funcionará siempre.

SÉ CONSTANTE Muchos diseñadores no se toman el tiempo de esforzarse en promover su trabajo enviando correos electrónicos a las agencias, haciendo más trabajo, haciendo entrevistas, etc. Eres un diseñador: Si prefieres ser perezoso, entonces este no es el trabajo para ti. En este mundo necesitas mostrar mucha motivación y esfuerzo para hacer que las cosas funcionen. Los clientes y las agencias no quieren a alguien que no esté motivado y que no se tome el tiempo para hacer las cosas. Así que simplemente haz algo pequeño cada día que te mantenga activo.

38

ROOKIEBOOK


Diseñador · Cómo ser buen diseñador

ROOKIEBOOK

39


40 ROOKIEBOOK


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

CAPÍTULO 2

MUNDO LABORAL

Cómo ser diseñador y vivir de ello

Autopromoción Portfolio. 10 consejos para el portfolio perfecto Tipos de trabajos Cómo encontrar tu primer trabajo

ROOKIEBOOK

41


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

autopromoción NO PARTICIPES EN CONCURSOS DE DISEÑO Simplemente no, no es bueno para ti ni para la profesión de diseño. Aunque pueda parecerte una buena idea a corto plazo, ganar o participar en un concurso no te traerá nada bueno. Estos concursos a menudo se aprovechan de los diseñadores con premios engañosos y con falsas promesas que perjudican a sus participantes.

mantente en contacto con la comunidad de diseño Las redes sociales son un excelente recurso para ponerse al día con personas del diseño gráfico. Estas plataformas te ayudarán a conectarte con profesionales de los que puedas aprender. Sigue a blogs y revistas de diseño para mantenerte informado en todo momento. Habla con gente. Escucha e interésate por lo que dicen los demás.

42

ROOKIEBOOK

únete a las redes sociales Mucha gente subestima el poder de las redes sociales y cómo pueden beneficiarte. Pero realmente, únete a Twitter, Instagram, Linkedin y verás cuánto puede promocionarte a ti, a tu trabajo y mantenerte en contacto con otros artistas. Asegúrate de mantenerte profesional en tus redes: solo sube contenido relacionado con tu trabajo y no cuentes demasiado tu vida personal. Comparte lo que te gusta, y las personas a las que les gustan las mismas cosas te encontrarán. Si tu trabajo no está en la red, no existe.


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

PUBLICA TU TRABAJO Da a conocer tu trabajo. Trabaja menos y enseña más. Existen plataformas creativas como Behance, pero no dejes que sea tu porfolio principal. No pongas demasiado esfuerzo en el diseño de tu sitio, hazlo limpio y asegurate de que tus diseños reciban la mayor atención en lugar del texto. Si el diseño es bonito, recibirá más atención que su trabajo real, por lo que un trabajo limpio y minimalista es el truco definitivo. Si quieres que la gente se entere de lo que haces y de las cosas que te interesan, tienes que aprender a compartir.

Mucha gente se pregunta cómo pueden hacer que su trabajo aparezca en revistas. Generalmente solo se trata de enviarles un correo electrónico junto con tu trabajo y preguntarles si estarían interesados​​ en presentar tu trabajo. Les encanta recibir correos electrónicos con el trabajo porque, de todos modos, necesitan incluir personas en su contenido, por lo que esto les facilita las cosas. Con crear tu portafolio personal no basta si quieres llegar a ser contactado por una gran empresa. La mejor forma de que te llueva trabajo es mostrando lo bueno que eres al mundo.

ROOKIEBOOK

43


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

crea tu sitio web Sabemos que llevas retrasando esto mucho tiempo, pero realmente es necesario. Busca el tiempo para realizar una web, no tiene porque ser una web demasiado compleja. Debe ser una carta de presentación donde aparezcan tus trabajos y tus datos de contacto. No es necesario crear grandes menús con muchos apartados, es mejor que la presentación se vea a simple vista en la página principal. Tu sitio web es un reclamo para alguien que se interese por ti y tu trabajo.

mantente activo no pongas excusas La palabra venderse quizás no es la más acertada. Estaría mejor dicho promocionarse, darse a conocer. Quizás no eres un “as” en la materia pero todo se aprende. Y por esta misma razón hay que buscar fórmulas para que esto no sea así. También está el típico pensamiento de “no tengo ni idea de cómo lo haré”. No importa, todos hemos tenido un comienzo, lo importante es comenzar.

44 ROOKIEBOOK

Lo de conseguir el éxito de la noche a la mañana es un mito. Detrás de cualquier historia de éxito hay una década de trabajo duro y perseverancia. Construir un cuerpo de trabajo sólido lleva mucho tiempo. Así que olvídate de las décadas, de los años y de los meses. Céntrate en los días. Un despacho diario es mejor incluso que un currículum o un porfolio, porque muestra aquello en lo que estás trabajando ahora mismo.


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

colabora con otro diseñador

vive de tu trabajo

Cuando estás comenzando es habitual tener miedo de compartir tu trabajo con otros profesionales. Elimina ese miedo y colabora con otros diseñadores y conocidos para crear proyectos más interesantes. Cuando buscas a un socio para colaborar en un proyecto siempre buscas alguien parecido a ti, sin embargo, es poco probable una colaboración de dos personas casi idénticas se transforme en algo más original que en un resultado final predecible. En cambio, te unes con alguien que parece completamente inadecuado para el proyecto que estás buscando, quizá obtengas resultados únicos. Apoyarse en otros profesionales para

Si quieres dedicarte al diseño no lo hagas por hobby. Hazlo porque es tu medio de vida. Por tanto no trabajes gratis, ni por poco dinero, ni para conseguir promoción, sino más bien porque cubre tus costes y generas beneficios (sociales o económicos). Convierte tu actividad profesional en tu trabajo de verdad y no solo en un pasatiempo que te haga malvivir. Si no consigues que se te remunere de forma adecuada, o bien acabarás dejándolo o bien malvivirás siempre. Es importante formarse no solo en temas de diseño, sino también en temas de negocio y empresa.

desarrollar proyectos que tú solo no serías capaz de hacer, es una buena forma de empezar.

Miniconsejito: Evita este tipo de comentarios, puede hacerte perder clientes. Puedes remplazarlo por un “Este ámbito no es mi especialidad, pero conozco a alguien que puede ayudarte”. De esta forma consigues fidelizar a un cliente y colaborar con otro diseñador.

ROOKIEBOOK

45


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

10 CONSEJOS PARA UN PORFOLIO

perfecto 1

DEFINE EL PROPÓSITO DEL PORFOLIO Hoy en día es tan importante presentar tu porfolio físico como en formato digital. Por esta razón debes plantearte la opción de crear las dos versiones. El porfolio online te permite tener un escaparate las 24/7 que te venderá sin necesidad de estar

Si no dispones de un porfolio actualizado deberías crearlo ya. Esta herramienta será fundamental tanto a la hora de promocionarte como diseñador como de buscar trabajo en empresas. Esto será tu escaparate como diseñador y lo primero que verán tanto los clientes como las empresas, así que debes cuidarlo al máximo. A continuación tienes 10 consejos para sacarle el máximo partido a tu porfolio profesional.

46 ROOKIEBOOK

pendiente. En cambio un porfolio físico dará un punto diferenciador a la hora de mostrar tu trabajo a las empresas o clientes. Piensa para dónde irá destinado este porfolio y la manera en que lo presentarás. Lo ideal sería imprimir tus trabajos en alta calidad y color, si decides esta opción, hazlo en hojas sueltas para que sea fácil de manejar. Si por el contrario, tu forma de presentación será por correo electrónico, el formato online o digital te permitirá una presentación genial a coste cero. La ventaja de este porfolio es que permite una actualización constante sin apenas esfuerzo.


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

2

3

SELECCIONA TU TRABAJO

UTILIZA BIEN LA TECNOLOGÍA

Tu porfolio debe tener entre ocho y diez trabajos, no es necesario más. Los trabajos deben representar tu estilo y deben ser una muestra de todos los campos que dominas. Incluye trabajos de diferentes ámbitos para que se pueda observar todas tus capacidades, si dispones de dos proyectos parecidos elimina uno sin pensártelo. Es importante que muestres los trabajos con los que estés satisfecho, estos trabajos pueden definir el tipo de trabajo que harás en un futuro.

Demuestra tus capacidades como diseñador escogiendo un portafolio que se adapte a las necesidades de la empresa al cual va destinado. Piensa en el tiempo que se tardará en visualizar tu porfolio y en que formato sería más adecuado realizarlo. Puede que la persona que visualice tu porfolio lo haga desde un teléfono móvil o Ipad? Piénsalo.

4

SÉ PRÁCTICO Diseña un porfolio en que solo varíe el contenido. Esto te facilitará el trabajo a la hora de actualizarlo ya que será mucho más ameno. No lo recargues con florituras innecesarias e intenta que todos los proyectos tengan la misma estructura y el mismo contenido. Así cuando quieras actualizarlo o cambiarlo para presentarlo a otra empresa solo te llevará un minuto. Esto te permitirá tener varios porfolios según te convenga.

ROOKIEBOOK

47


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

5

6

ORGANIZA LOS ELEMENTOS

CUIDA TU ORTOGRAFÍA

En el porfolio de un diseñador la presentación es fundamental, porque demuestras tu forma de trabajar. Aunque como lo diseñes es importante, más importante es organizar los elementos para que todo el documento tenga una coherencia, sin olvidarte ninguno y poner cosas innecesarias. Tu porfolio no debería tener más de diez elementos. Algunos podrían ser*:

Está claro que cuando un cliente o una empresa contrata un diseñador, este no pretende que sea un académico de la lengua ni un gran escritor. Sin embargo, este porfolio online es un escaparate y es importante mostrar la mejor imagen –también a través de las buenas palabras–. El lenguaje que utilices, la manera de presentar tu biografía y de explicar los proyectos, mostrará tu personalidad y tu carácter, y lo serio y profesional que puedes llegar a ser (o no).

7

HAZ UNA PRUEBA Tanto si tu porfolio se trata de un documento PDF o es un sitio web intenta visualizarlo en tantos dispositivos y navegadores diferentes como puedas. Nunca sabrás si el usuario que lo visualice lo hará con un ordenador o con un teléfono móvil, intenta que este se visualice correctamente en diferentes pantallas. Esto hará que sea más efectivo.

* Estos apartados son solamente ideas de algunos puntos que debería tener tu porfolio. Siéntete libre de eliminar o añadir si lo crees oportuno.

48 ROOKIEBOOK


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

8

9

LA PANTALLA NO ES UN LIBRO

ACTUALÍZALO

Crea tu portafolio pensando siempre en el usuario que lo leerá. Escoge siempre la orientación de la página en horizontal, ya que facilita su lectura. Si envías tu portafolio a estudios de diseño que usualmente tienen pantallas de gran tamaño piensa en el tipo de fuente que utilizarás y que el tamaño de esta no sea excesivamente grande.

Al igual que ‘el dinero llama a dinero’, ‘el trabajo llama al trabajo’. Actualizando tu porfolio online, además de poder posicionar tu trabajo en internet, mantendrás al día a los usuarios de tu porfolio online. Si tienes porfolio pero no lo actualizas, puedes estar transmitiendo una sensación de dejadez poco deseable.

10

DIFÚNDELO Muestra tu porfolio, no solo en las empresas a las que apliques. Promociona tu trabajo a través de plataformas como Behance, Flickr, Dribble o incluso medios de comunicación especializados en creatividad y cultura visual como Gràffica. Cuanto más se vea tu trabajo en la red, más posibilidades tienes de que lo vean y se interesen por él.

ROOKIEBOOK

49


MUNDO LABORAL · Cómo ser DISEÑADOR Y VIVIR DE ELLO

dónde trabajar

· FREELANCE ·

· Libertad para elegir los proyectos. · Usas tus propios materiales · Mucho trabajo, más beneficios. · Trabajas por horas. · Eliges a tus compañeros. · Flexibilidad de horario · ¡Libertad de vestuario!

50 ROOKIEBOOK 50 ROOKIEBOOK

· Buscar clientes por ti mismo. · Cuota autónomo, IVA, IRPF.... · Trabajar a cualquier hora · Es díficil desconectar · Díficil concentrarse · Generar presupuestos y facturas · Tratar con los clientes


MUNDO LABORAL · Cómo ser DISEÑADOR Y VIVIR DE ELLO

· estudio o agencia ·

· Sueldo fijo · Aprenderás de tus compañeros · Sin distracciones · La empresa se encarga del papeleo · Proyectos grandes · Mayor tranquilidad · No tratar con el cliente

· Horario estricto · No puedes elegir los compañeros · Mayor nivel de exigencia · Mejores resultados, mismo sueldo · Pocas vacaciones · Desplazamiento · Comer fuera

ROOKIEBOOK ROOKIEBOOK 51 51


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

52

ROOKIEBOOK


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

cómo encontrar tu primer trabajo trabaja para amigos y familia

busca contactos

Los trabajos para amigos y familiares son fáciles de encontrar y estos son una buena de ampliar el porfolio si no tienes mucha experiencia. Aunque económicamente no sea lo más beneficioso para tu trabajo, estos proyectos te harán mantener la actividad y sigas ampliando tu experiencia. Eso sí, no permitas que abusen de la confianza, conseguir que tus familiares te valoren es el primer paso para una buena carrera profesional como diseñador.

Con los contactos se nace, pero también se hacen. Es cierto que los contactos son necesarios y que si los tienes de antemano todo es mucho más fácil. Pero hoy en día hay múltiples formas de hacer que los contactos vengan a ti, y a veces es tan sencillo como llamar a la puerta y presentar tu idea o proyecto. Claro que tu oferta tiene que ser sólida y que sería genial saber si lo que vas a proponer puede encajar, pero si no vas y lo presentas, nunca lo sabrás.

sé becario

conoce los portales de empleo

Antes de convertirte en un profesional independiente, es bueno trabajar en un estudio para tu porfolio y experiencia laboral. Aprenderás mucho trabajando en un estudio como la presión, los timings, los programas y el trabajo en equipo. Viendo como trabajan en diferentes estudios podrás decidir mejor sobre tu futuro. ¿Te convence este estilo de trabajo o prefieres hacerlo por tu cuenta?

No te conformes con los portales de empleo más conocidos. En estos sitios a menudo publican ofertas no demasiado especializadas. Si quieres encontrar trabajo prueba con portales especializados para creativos como Domestika, Behance o Linkedin. Todos estos portales tienen una gran cantidad de empleos con condiciones más interesantes.

ROOKIEBOOK

53


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

CONTACTA CON LAS EMPRESAS QUE TE GUSTARÍA TRABAJAR Sea cual sea tu sueño, sin importar si es trabajar en google, en una empresa de videojuegos contáctalos! Entra a sus sitios web y mira si tienen ofertas de empleo abiertas, si no las tienen, no importa, no te rindas, entra a Linkedin y trata de buscar quién es el jefe del departamento en el que deseas trabajar. Es más efectivo buscar a quien pueda ser tu futuro jefe y enviarle un mensaje diciéndole: Buenas tardes xxxxxxx, mi nombre es xxxxxx, soy un diseñador gráfico especializado en xxxxxxx y me encantaría trabajar en su empresa. Estuve visitando su sitio web y vi que no tienen vacantes en el momento, sin embargo me gustaría enviarle mi portafolio para que me tuviera en consideración en caso de que pudiera serles útil. Portafolio: xxxxxxxxx. Muchas gracias por la atención y espero no incomodar. Si tu portafolio es bueno y llama su atención, te tendrá en cuenta, te lo aseguro. Esa estrategia es mucho más efectiva que enviar tu currículum a un correo como empleos@ xxxxx.com, en donde lo recibirán y te pondrán en una lista junto con 100 personas más que quieren trabajar ahí y si tienes muchísima suerte, algún día pueden llamarte.

54

ROOKIEBOOK

ESPERA Los primeros días todo huele a esperanza: mandar tu CV, buscar en los sitios la oferta ideal entre un sinfín de opciones, pero conforme pasan los días —y las entrevistas— te vas desanimando. Te levantas tarde, te bañas a mediodía, te arreglas menos para cada reunión, y quieras o no llegas a la entrevista pensando “Ya sé que no me vas a dar trabajo, así que mejor dímelo de una vez para no perder mi tiempo”. Salir de este círculo vicioso es imposible si no encuentras un punto de inflexión en tu rutina diaria: haz algo diferente y en especial, ocúpate.


mundo laboral · Cómo ser diseñador y vivir de ello

lA ACTITUD ES IMPORTANTE

hazte autoencargos

La verdad sea dicha, todo el mundo espera que seas un buen diseñador y que cumplas con todos los requisitos de la vacante. Lo que casi nunca visualizamos es que fuera de esos dos filtros que deben ser fáciles de pasar, lo que están buscando es alguien que realmente quiera trabajar, que tenga entusiasmo y ganas de demostrar que son la mejor elección. En un mundo ideal te diría que no cojas ningún trabajo que no te convenza, pero si lo necesitas y no es el trabajo de tus sueños, intenta darle una oportunidad mostrando interés, nunca sabes cuanto te puede sorprender un empleo.

Cuando la búsqueda de trabajo no sea demasiado efectiva o simplemente no te apetezca trabajar para otros, lo mejor que puedes es trabajar para quién mejor te conoce: tú. Hazte autoencargos para mejorar tus aptitudes o simplemente trabaja en los aspectos que más te apetezca. Quizás no consigas dinero pero te ayudará a aumentar tu porfolio, lo que se traduce en un aumento de potenciales clientes.

busca los clientes Los clientes están en todas partes, y a menudo los encontramos donde menos lo esperamos. Conoce gente del mundo del diseño, y date a conocer, poco a poco los clientes irán saliendo. Muchos de los clientes aparecerán del siempre boca a boca, solo se trata de hacer tu trabajo bien.

no aceptes un mal trabajo Un cliente que te presiona en áreas donde no te sientas cómodo no es un buen ambiente de trabajo. No deberías aceptar un trabajo en que no se te tratará bien o no es lo que deseas. Si has aceptado en un trabajo y al final resulta que no es lo que pensabas no dudes dejarlo, si realmente no es lo que buscas, es lo más inteligente que puedes hacer. Por suerte, no todos los trabajos son así, así que no te rindas.

ROOKIEBOOK

55



clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

CAPÍTULO 3

CLIENTES

Cómo enfrentarte a ellos y no morir en el intento

Tipos de clientes Cómo tratar con los clientes 10 trucos para conservar un cliente

ROOKIEBOOK

57


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

animador Este cliente es el fan número uno del diseñador. Siempre tiene una actitud positiva hacia cualquier trabajo que haga, debido a que tiene una gran confianza en él. Suele dejar mucha libertad creativa y se entusiasma con las propuestas presentadas. El proceso con este cliente es sencillo, aunque esto no garantiza que el proyecto llegue a buen puerto. Nivel de dificultad: Fácil

Tipos de clientes

¿Cúal es tu cliente? 58

ROOKIEBOOK


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

estresado Este cliente nunca tendrá tiempo para el creativo debido a su ritmo habitual de trabajo. Será difícil dar con él para cualquier cosa relacionada con el proyecto y que necesite de su aprobación. Solo se acordará del diseñador cuando vea que se aproxima la fecha de entrega del proyecto, será entonces cuando el cliente se pondrá en contacto con él para exigirle cuanto antes el resultado final.

Nivel de dificultad: Alto

Cuando hablamos de diseño y todo lo que le rodea muchas veces el perfil del cliente queda un poco en segundo plano. Igual que el perfil de diseñador, es importante identificar el tipo de cliente con el que trataremos. Al igual que con los diseñadores, existen muchos

tipos de clientes. Puede que a muchos de ellos los conozcas o puede que nunca te cruces con ellos. De todas formas, te explicaremos cuáles son los perfiles más comunes entre clientes y las cosas que debes tener en cuenta cuando trates con uno de ellos.

ROOKIEBOOK

59


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

pesado Se caracteriza por ser un cliente muy insistente; quiere conocer a cada instante en qué momento se encuentra el proyecto. Esto se traduce en una cadena infernal de correos electrónicos, llamadas y reuniones. Se le van ocurriendo ideas nuevas a medida que desarrollar el proyecto, por lo que no dudará en ponerse en contacto contigo para transmitirlas, sea la hora que sea y por la vía que haga falta. Este tipo de cliente suele retrasar mucho el proyecto y hace que la relación con el creativo se vuelva insoportable. Nivel de dificultad: Difícil

desastre A pesar de que conoce mucho su negocio, en lo que se refiere a diseño va perdido. Lo único que sí tiene claro es que necesita algo de diseño para su negocio, pero debido a su ignorancia en este mundo, pide cosas disparatadas. Esto supone que cada cosa que se realice tendrá que pasar primero un filtro compuesto por sus propios gustos y el de sus familiares más cercanos. Esta falta de definición, puede hacer que este tipo de cliente se descontrole. Nivel de dificultad: Medio

60

ROOKIEBOOK


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

experto Se trata de un cliente sabelotodo y que le entusiasma el mundo del diseño. Es asiduo en blogs y plataformas de diseño. Dada su afición al diseño, estará muy atento a cada uno de los movimientos del diseñador y a incluso aportar algún consejo. La relación con este cliente puede ser complicada debido a que él siempre querrá tener la razón en absolutamente TODO. Nivel de dificultad: Difícil

ROOKIEBOOK

61


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

invisible También conocido como el cliente de “lo quiero para ayer”. Este cliente no solo no parará de exigir todo lo acordado para un tiempo récord, sino que cuando sea su turno para aportar información, dar aprobación o pagar, sencillamente desaparecerá del mapa. Volverá a aparecer cuando necesite tener el proyecto para ya, eso sí, cargado de excusas. Nivel de dificultad: Medio

62

ROOKIEBOOK


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

el familiar Suele tratarse de un amigo o familiar del diseñador. Aunque pueda parecer un proceso de trabajo genial, lo más frecuente es que adquiera alguna de las características de los otros clientes. Es difícil no sentirse en la obligación de aceptar sus propuestas por lo que el proyecto se convertirá un calvario en el que se tendrán que sortear problemas económicos, de tiempos y modificaciones infinitas. Nivel de dificultad: Alto

el santo pagador También llamado el cliente perfecto. Para muchos creativos la existencia de este cliente es dudosa. Se trata de un cliente que sabe perfectamente lo que necesita y sabe expresarlo con facilidad al diseñador, trabaja codo con codo con el diseñador para ofrecerle todo lo que necesite, va aportando feedback, cumple los timings acordados y paga a tiempo. Confía en el creativo y suele tener un alto conocimiento en el sector. Por esta razón tendrá un alto grado de exigencia que hará que no se conforme con las primeras propuestas nunca. Esto hará que el proyecto mejore considerablemente. Si lo encuentras, no lo dejes escapar. Nivel de dificultad: Fácil

ROOKIEBOOK

63


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

cómo tratar con clientes el clientes no es un enemigo, es un amigo Aunque a veces sea complicado, debemos tratar con los clientes como nos gustaría que nos tratarán a nosotros mismos. Es necesario que siempre trabajes para ellos y no contra ellos. Puede que en más de una ocasión tengas razón, pero ya sabes lo que dicen: 'el cliente siempre tiene la razón'. Así que intenta por todos los medios lograr entenderte con el cliente y saber sus necesidades.

aprende de cada cliente Por muy insoportable que pueda ser un cliente intenta siempre aprender algo nuevo de cada proyecto. Aunque pueda parecer una tarea difícil, cada cliente tiene una metodologia de trabajo que puede ayudarte en un futuro si te encuentras con un cliente similiar. Aunque el proyecto no sea satisfactorio en un final, intenta aprender algo, sea bueno o malo.

64 ROOKIEBOOK

planifica el proyecto Los clientes temen las decisiones arbitrarias. Establece cuáles serán las partes de las que se compondrá el proyecto a partir del briefing y establece periodos aproximados para que el cliente pueda hacerse una idea de cuándo será la entrega. Planificar el proyecto te hará parecer un diseñador profesional y hará que el cliente no dude de tu experiencia en este sector, lo cual justificará el presupuesto planteado.


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

establece un periodo generoso Nunca sabes qué imprevistos van a surgir, mejor que falte que no que sobre. Date margen a ti mismo. Para hacer los trabajos que te encarguen tardarás el tiempo que sea necesario para ello. Es mejor un trabajo correcto al cien por cien que un trabajo rápido y plagado de errores. Piensa bien en el tiempo que necesitarás y añade un poco más por si las moscas, te hará falta.

calcula el tiempo que has invertido Tanto si tienes varios clientes como si tienes solo uno, utiliza programas de cálculo como Excel para calcular el tiempo que has invertido en cada uno de los proyectos para poder hacer un seguimiento. De esta forma también podrás calcular las horas para hacer un presupuesto más ajustado. .

muestra bocetos Los clientes a menudo piensan que el trabajo digital es el único que hacemos para el diseño final. Por esta razón es importante mostrar bocetos siempre que puedas para que el cliente se sienta involucrado en el proyecto. Cualquier esbozo de lo que ha pasado por tu mente será válido para enseñarle al cliente en que dirección va el proyecto.

no olvides las presentaciones ¿Como vas a enseñar tu trabajo a un cliente si no es con una presentación? No debes olvidar las presentaciones, son mucho más importantes de lo que creemos ya que es el primer contacto con el cliente antes de mostrar tu propuesta. Si no le llama la atención la presentación, ¿tu trabajo lo hará? Por lo tanto debes cuidar los detalles de las presentaciones para que estas reflejen tu trabajo.

ROOKIEBOOK

65


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

no trabajes gratis

haz un pago inicial

Definitivamente no. No tienes que trabajar gratis. El diseño es una profesión como cualquier otra y debes cobrar por ello. Y si tienes que hacerlo recibe algo a cambio. Trabajar gratis hace parecer débil y devalúa la profesión. No cobramos solo por el tiempo que has invertido por el proyecto en concreto, sino por todo el aprendizaje que has conseguido hasta llegar hasta aquí.

Aunque te parezca algo descabellado, es algo normal para las empresas. Una vez aceptado el presupuesto por el cliente, pide un pago inicial a la hora de comenzar el proyecto. El cliente seguramente estará de acuerdo en hacerlo ya que le permitirá saber que estarás comprometido con el proyecto por haber recibido una parte del pago final. Es conveniente utilizar este sistema especialmente si no conoces demasiado al cliente, pero se recomienda utilizarlo con todos los clientes.

todo tiene un precio Si se empieza hablando de dinero se consigue que las personas valores mucho más tu trabajo. A veces conseguir que la relación con el cliente se basa en quitarse el tema del dinero en primer término, lo más complicado primero. Esto debe ser mostrado como un proceso normal, ya que se trata de una profesión más. Normalizando este proceso los diseñadores conseguiremos que se valore más la profesión del diseño y no se degrade. Al fin y al cabo todos hemos estudiado para ello.

66

ROOKIEBOOK

revisa antes de entregar A veces, cuando un proyecto lleva demasiado tiempo acompañándonos o cuando un cliente es demasiado puntilloso (por no decir pesado), lo más fácil es querer quitárselo de encima pronto. Antes de darle al botón de enviar, es importante revisar que todo está correcto (imágenes en el formato correspondiente, textos sin faltas…). No entregues un arte final sin comprobar que todo está perfecto. Recuerda que, a veces, también ayuda contar con ayuda externa. La mirada de alguien que no tiene nada que ver con el proyecto puede ver cosas que a nuestros ojos cansados se nos escapan.


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

Lo dibujé en sólo unos segundos, pero me hacostado 34 años aprender a dibujarlo en sólo unos segundos

ROOKIEBOOK

67


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

68

ROOKIEBOOK


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

dar de una a tres opciones (nunca más) Entregar un libro de muestras a un cliente y decir: “Dime qué colores te interesan” es mortal. Demasiadas opciones causarán retrasos horribles a medida que el cliente examina TODAS las posibilidades y más tarde tiende a adivinar cada decisión. En cambio, di cosas como: “¿Te gusta este azul o esté verde mejor?” Esto tan simple te facilitará la tarea de elección para que no se haga eterna.

cambios y más cambios Es importante detectar el tipo de cliente con el que estamos trabajando. Debemos fijarnos en los cambios al principio del proyecto ya que puede ser un indicador de lo que será el resto del proyecto. Un cambio insignificante puede acabarse convirtiéndose en un cambio radical del proyecto. Un gran cambio supone hacer una parada en el proyecto para plantearse como continuar. Si el proyecto ha cambiado considerablemente desde que comenzó, también deberías hacer los cambios pertinentes en el presupuesto.

ten paciencia Cuando desempeñas tu labor como diseñador, tendrás que lidiar con todo tipo de clientes, (malgeniados, los que no molestan, groseros, sencillos, antipáticos, sobrados, engreídos etc.). Los diseñadores poco experimentados tienden a tomarse todo de manera personal, lo cual es un gran error. Debes entender que el cliente piensa totalmente diferente a ti y quizá su forma de expresarlo es muchas veces de manera errónea. Por esto mismo, procura no desestabilizarte a pesar de que existan mil excusas para hacerlo. Simplemente si crees que la comunicación no va por buen camino, dile que no le ayudarás y expresa tu opinión. Tu cliente es la persona que te va a pagar, no es tu enemigo por ello aprende cómo llevarlo por el buen camino, muchas veces el cliente ni siquiera sabe lo que quiere y el afán de presentar el proyecto le obliga a ser así.

ROOKIEBOOK

69


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

· 10 trucos · para conservar

un cliente

70

1

2

CONECTA

EMPATIZA

A veces pensamos que estaremos mejor si tenemos muchos clientes y resulta que la realidad es otra. Debes buscar clientes con los cuales tengas empatía, aprecien y valoren tu trabajo. A estos clientes no los puedes dejar en el olvido. Envíales un mensaje, llamalos, ofréceles alguna oferta, visítalos, invítalos a un café. Ellos serán las personas que siempre contarán contigo al momento de realizar sus diseños sin importar donde te encuentres, te buscarán.

Lo único que todos necesitamos cuando estamos enfadados –aunque no queramos reconocerlo– es que a alguien le importe cómo estemos. Dadle un punto de contacto a vuestro cliente, ya sea un correo electrónico o las propias redes sociales, y esto mejorará su humor, es importante que sepan que estás ahí. La esperanza es lo último que se pierde, por eso poder contactar con otra persona seguramente les importe más de lo que uno pueda creer. Si eres capaz de ponerte en su lugar, podrás anticiparte a sus reacciones y conocer sus necesidades.

ROOKIEBOOK


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

3

5

Enséñale el trabajo durante el proceso

COMUNICATE

Es mejor trabajar con clientes que para clientes. Un boceto a lápiz puede hacer que el cliente vea el concepto y participe en la idea en bruto, mientras que un trabajo visual acabado no le da más opción que decir si le gusta o no. Si utilizas el 'Tachán' correrás bastantes riesgos. Es mejor ir enseñando poco a poco como va evolucionando el proyecto, trabajarás con menos presión, ahorraréis tiempo y conflictos y decepciones innecesarias.

4

haz preguntas Las dudas y el trabajo a ciegas nunca llevan a ningún sitio. Antes de comenzar un proyecto debes resolver todas las cuestiones que no hayan quedado claras en el briefing, pero durante el proyecto siempre surgen dudas que no debes evitar. Lo mejor es apuntarlas e intentar resolverlas todas de una vez, pero si no es así, preguntar nunca esta de más. Preguntar todas las cuestiones te hará parecer interesado hacia el proyecto por lo que ganarás puntos con el cliente.

Todo proyecto puede sufrir modificaciones durante el proceso, el planteamiento inicial puede cambiar debido a imprevistos y esto puede afectar en el tiempo o en el presupuesto inicial. Es importante mantener informado al cliente en todo momento de estos cambios y argumentarlos ofreciéndole opciones para decidir. Es importante hacer participe al cliente durante todo el proceso. Evitar cualquier lenguaje que emplee muchos tecnicismos ayudará al cliente a entender cualquier cuestión de una manera más rápida y natural. Aunque los anglicismos pertenecientes al diseño y al marketing puedan hacer parecer al diseñador ‘más cool’, lo cierto es que puede entorpecer mucho la comunicación y la confianza por parte del cliente. Bien porque el cliente no se sienta seguro de dominar los términos o bien porque considere que el diseñador solo está vendiendo humo o está intentando engañarle, este tipo de lenguaje puede sacar a más de un cliente del terreno de la tranquilidad al de la inquietud. Y de ahí al enfado hay tres pasos. Un diseñador, como buen comunicador, es mucho más profesional si adapta su lenguaje al de su receptor.

ROOKIEBOOK

71


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

6

8

SÉ HUMILDE

RESUELVE PROBLEMAS

Conocer tu estilo, los rasgos que definen tu trabajo y las aptitudes y capacidades que tienes es imprescindible para vender tu trabajo y conseguir clientes. Sin embargo, la humildad es un elemento esencial en la relación con el cliente si deseamos conservarlo. Creerse por encima del cliente debido a su desconocimiento del diseño provocará una tensión en la relación que puede conseguir la pérdida del cliente.

Cualquiera que haya desarrollado un proyecto sabe que día a día surgen imprevistos con los que no contabas en un primer momento. Cada vez que hay un problema que enfada a un cliente, se crea una oportunidad para mejorar en aquello que ha ido mal; se abre con ello un abanico de posibles soluciones dispuestas a ofrecer al cliente en esta y en futuras ocasiones en las que se dé un error similar. Para un cliente disgustado, lleno de frustración y que lleve un mal día, esto puede ser como abrirle las puertas del cielo. Por eso, es de vital importancia que siempre que haya una posibilidad de solucionar el problema, se le informe de ello al cliente. Es importante que no te conviertas en un problema más, aporta soluciones que ayuden.

7

DALE ALGO GRATIS A lo largo de todo el proceso de un proyecto surgen pequeños imprevistos o fallos que puede que para el cliente sean imperceptibles pero tú no puedes evitar, los cuales tienen fácil solución. Estos pequeños detalles no suelen estar reflejados en el presupuesto y a menudo los resolvemos de manera gratuita. No debes olvidar informar al cliente de este pequeño detalle y del gesto que hemos tenido con él. Si es buen cliente valorará estás pequeñas cosas.

72

ROOKIEBOOK


clientes · Cómo enfrentarse a ellos y no morir en el intento

9

10

SÉ AGRADECIDO

SÉ TU MISMO

Nuestros días están repletos de pequeños detalles que a veces olvidamos agradecer. Encontrar un buen cliente el cual te comprenda, respete y confie en tu trabajo es complicado. Por esta razón, si te encuentras con uno de ellos no olvides ser agradecido, aunque pueda parecer algo insiginificante, agradecer la confianza que ha depositado en nosotros y en nuestro trabajo es muy importante.

Los disfraces sólo funcionan si es por un tiempo determinado. Si mientes al cliente puede que este se acabe dando cuenta tarde o temprado de como eres realmente, por esta razón no vale la pena fingir ser otra persona. Lo mejor es ser tú mismo y que conozcas las limitaciones que te conforman como diseñador. Teniendo constancia de tus limitaciones te comprometeras con proyectos que seas capaz de alcanzar, sin jugar con la ilusión de ningún cliente. Es importante que seas sincero y transparente en todo momento y si te encuentras delante de un buen cliente, este lo valorará.

ROOKIEBOOK

73


74

ROOKIEBOOK


CLIENTES Cรณmo ENFRENTARTE A ELLOS Y NO MORIR EN EL INTENTO

CAPร TULO 4

anexo

ROOKIEBOOK ROOKIEBOOK 75 75


anexo

fuentes utilizadas Para este libro se han utilizado una gran cantidad de fuentes para mostrar al diseñador la amplia gama que existe en el mercado y la infinidad de combinaciones posibles. Para un proyecto es recomendable no utilizar más de tres fuentes y siempre creando contraste entre ellas. Como diseñador principiante no estarás dispuesto a gastarte un dineral en las fuentes para proyectos pequeños, por lo que a continuación encontrarás una lista con las fuentes gratuitas que se han utilizado para este libro.

títuloS Built Titling ·

Typodermic

https://www.fontsquirrel.com/fonts/built-titling

CUERPO DE TEXTO Montserrat ·

Julieta Ulanovsky

https://www.fontsquirrel.com/fonts/montserrat

Arvo ·

Anton Koovit

https://www.fontsquirrel.com/fonts/arvo

76

ROOKIEBOOK


anexo

ILUSTRACIONES Charis SIL ·

SIL International

https://www.fontsquirrel.com/fonts/Charis-SIL

BEBAS NEUE ·

Flat-it

https://www.fontsquirrel.com/fonts/bebas-neue

Sonsie One ·

Sorkin Type Co

https://www.fontsquirrel.com/fonts/sonsie-one

Ranchers ·

Impallari Type

https://www.fontsquirrel.com/fonts/ranchers

Pacifico ·

Vernon Adams

https://www.fontsquirrel.com/fonts/pacifico

Yanone Kaffeesatz ·

Yanone

https://www.fontsquirrel.com/fonts/yanone-kaffeesatz

Franklin Gothic Fs ·

FontSite Inc.

https://www.fontsquirrel.com/fonts/franklin-gothic-fs

Myriad Pro ·

Adobe Fonts

https://fonts.adobe.com/fonts/myriad

Museo Sans ·

Exljbris

https://www.fontsquirrel.com/fonts/museo-sans

ROOKIEBOOK

77


anexo

Bibliografia En esta bibliografia encontrarás los libros, webs y charlas que se han utilizado para la realización de este libro. Sé por experiencia que los diseñadores tenemos un fuerte alergia a todos aquellos libros enormes y llenos de texto sobre diseño, por eso aquí solamente encontrarás libros y fuentes realmente útiles que complementarán tu formación como diseñadores. Te animo a que les eches un vistazo!

libros Berguer, J. (2005). 100 Habits of Successful Graphic Designers. Rockport Publishers Inc. Kleon, A. (2012). Roba como un artista (Steal Like an Artist). Editorial Aguilar Kleon, A. (2013). Aprende a promocionar tu trabajo (Show your Work). Editorial Gustavo Gili VV.AA. (2009). El todo-en-uno del diseñador gráf ico. Editorial Promopress Taylor, F. (2013). Cómo crear un portfolio y adentrarse en el mundo profesional. Editorial Gustavo Gili Lois, G. (2013). ¡Qué buen consejo! (Para gente con talento). Phaidon. Shaughnessy, A. (2005). How to be a Graphic Designer: Without Losing Your Soul. Laurence King Publishing

78

ROOKIEBOOK


anexo

REVISTAS VV.AA (2016). Gráff ica nº2. El negocio del diseño. 128 pàginas. Ed. PalauGea. VV.AA (2016). Gráff ica nº3. La formación en diseño. 136 pàginas. Ed. PalauGea. VV.AA (2016). Gráff ica nº6. Clientes y creativos. 150 pàginas. Ed. PalauGea. VV.AA (2016). Gráff ica nº12. No clients. 148 pàginas. Ed. PalauGea.

webs François Hoang. (2011). 10 Excellent Advices for Designers. 2019, de Abduzeedo. Sitio web: http://beta.abduzeedo.com/10-excellent-advices-designers Bruce Mau. (2014). Incomplete Manifesto for Growth. 2019, de Manifesto Project. Sitio web: http://www.manifestoproject.it/bruce-mau Cameron Moll. (2003). Good Designers Copy, Great Designers Steal. 2019, de Sitepoint. Sitio web: http://www.sitepoint.com/copy-great-designers-steal Keri Smith. (2010). Seven Steps to Getting Published. 2019, de Keri Smith. Sitio web: http://www.kerismith.com/popular-posts/seven-steps-to-getting-published/ Keri Smith. (2010). How to Start as an Illustrator. 2019, de Keri Smith. Sitio web: http://www.kerismith.com/popular-posts/how-tostart-as-an-illustrator/ Keri Smith. (2010). Secrets Shared. 2019, de Keri Smith. Sitio web: http://www.kerismith.com/blog/secrets-shared/

ROOKIEBOOK

79


80

ROOKIEBOOK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.