Contacontos

Page 1

L4 | A MARIÑA | Jueves, 16 de mayo del 2013 | La Voz de Galicia

Eva Vázquez, rodeada por sus compañeras y amigas, ayer en el Instituto de Mondoñedo. PEPA LOSADA

EVA VÁZQUEZ CORTIÑAS ALUMNA DEL IES SAN ROSENDO

Angélica e Rebeca son mestras do CEIP Pedrosa Latas. X. RAMALLAL

La mindoniense que ganó una beca de la Fundación Amancio Ortega para estudiar en Canadá

ANGÉLICA NOVO E REBECA PALMEIRO

Había unha vez un conto... contado por dúas mestras M. G. B. VIVEIRO / LA VOZ

«Uuha primavera de poemas», a mostra protagonizada polas bibliotecas de nove centros escolares da comarca que se pode ver esta semana na sala multiusos do Concello de Viveiro, tivo onte unha sesión de contacontos especial, protagonizada por dúas mestras do CEIP Pedrosa Latas de Celeiro. Rebeca Palmeiro e Angélica Novo captaron a atención dos nenos e nenas representando con palabras e xestos ese mundo cheo de maxia e asombro que son os contos. Ollos como pratos nos pequenos, e tamén nalgún dos adultos, escoitando os relatos. Angélica e Rebeca contaron, «desde a perspectiva dun mestre» esas sinxelas pezas que dan vida a mundos imaxinarios e imaxinados que forman parte do espazo vital único que é a infancia. «O noso xeito de contalos é vivíndoos, tratando de darlles a alegría que transmiten eles para contaxiar as ganas con que os viven», explicou Rebeca. «A bruxa regañadientes», un conto de aventuras protagonizadas por tres irmáns e unha bruxa, «que desperta moita tensión», moitos ohhhhs e ahhhhs; «Orellas de bolboreta» e «Palabras máxica» foron as tres pequenas pezas compartidas polas dúas mestras de Ce-

leiro cos atentos espectadores que estaban na sala. Rebeca explicou que no colexio de Celeiro todos os escolares dos diferentes cursos participan dos contos en diferentes medidas. «Os máis maiores, os de sexto, como o de escoitar veno máis para os pequenos, involúcranse na lectura desde contos e despois son eles quen llos contan ao resto; queren ese protagonismo según avanzan nos cursos», di a mestra. Perder a vergoña de falar Pequenos aprendices de contacontos que «tratan de imitar á profe, perdendo ao mesmo tempo a vergoña de falar en público, xesticulando, facendo rir....», apunta. Pero tamén hai outro xeit de achegarse a este mundo máxico e así, os nenos de Celeiro inventan contos tamén dentro dun proxecto de normalización lingüística no que están traballando, unha faceta esta que «á hora de expresarse tamén enriquece moito», conclueu Rebeca Palmeiro.

«O xeito de contalos é tratando de contaxiar as ganas con que os viven»

Fue elegida entre los cien mejores solicitantes del país INMA EIROÁ MONDOÑEDO / LA VOZ

A finales de agosto Eva Vázquez, alumna del IES San Rosendo de Mondoñedo, volará a Canadá para cursar primero de Bachillerato. Se lo permite la beca que le ha otorgado la Fundación Amancio Ortega, tras ser seleccionada entre los cien mejores solicitantes de toda España. Cumple con creces el requisito de la nota media (pedían ocho en inglés y 8 de media en el resto de las asignaturas de tercero de ESO y tiene 10 en todo) y superó todas las pruebas. Encantadora en el trato, explica que se esfuerza para intentar sacar la mejor nota posible y que estudia no para aprobar, sino para saber. Este viaje y la estancia de diez

meses en Canadá le produce una mezcla de satisfacción y temor. Lo primero porque reconoce que es una experiencia magnífica, que le ayudará a mejorar el nivel de inglés y a vivir fuera de casa, sobre todo pensando en el Erasmus. Lo segundo porque tiene miedo a que al estudiar allí se quede floja en conocimientos en algunas asignaturas que no se imparten en Canadá y que le bajen las notas en segundo y de cara a la selectividad, para poder elegir carrera. No tiene claro aún lo que hará, dice, aunque se decanta por las ciencias, quizás medicina o laboratorio. El otro «pero» es separarse de las amigas: «As mellores que nunca puiden ter», puntualiza, y de la familia, de su hermano y de sus padres, que regentan la

cafetería del centro social. Cree que en Canadá mejorará también su nivel de inglés, ya bueno, tanto por las clases que recibió desde pequeña en una academia de Foz que cuenta con profesores nativos, como por sus clases del Instituto. Cuenta que fue su profesora Ana Belén la que les animó a echar la solicitud, haciendo posible que se cumpliera lo que le comentó su padre no hace muchos días: le dijo que para el año próximo la enviaba a estudiar a Canadá, pero la estudiante, que en unos días cumplirá 16 años, se lo tomó entonces como una broma. El próximo 1 de junio Eva tiene una reunión en Oviedo donde le explicarán más detalles de su estancia en Canadá. Por ahora sólo sabe que va a Nueva Escocia, a casa de una familia.

CELEIRO

FOZ

BURELA

Nuevo coro y piezas El Martínez, en el The Big Challenge marineras

El CEIP Vista Alegre, a Bélgica

El CEIP Pedrosa Latas de Celeiro celebrará las Letras Galegas hoy con una jornada especial de música. Profesores y escolares tendrán la oportunidad de asistir al estreno del nuevo coro de esta localidad, dirigido por Daniel Caxete, y también a la interpretación de piezas populares por un grupo de marineros de la localidad, algunos con nietos en el centro.

Del 20 al 27 de este mes se celebrará en Balen (Bélgica) un encuentro de distintos centros, entre ellos el CEIP Vista Alegre de Burela, con 41 alumnos de 5º y 6º de primaria, cinco profesores y la directora. Desde el centro aseguran que, si todo sale según lo previsto, Burela tendrá que organizar en mayo del 2014 otro encuentro de estas características.

El colegio plurilingüe Martínez Otero de Foz participa estos días y por segunda vez en el concurso The Big Challenge, que mide los conocimientos de inglés de alumnos de distintos países europeos. El año pasado participaron casi 33.000 centros y, según el colegio, su alumna Paula Villapol Rabanal quedó en el puesto 39, entre 11.000 participantes de 1º de ESO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.