EJERCICIOS DE ESTILO
Raymond Queneau Traducci贸n por Idea Vilari帽o
EJERCICIOS DE ESTILO
Anotaci贸n Sorpresas Sue帽o Titubeos Precisiones El aspecto subjetivo Distingos Interrogatorio Apartados Torpe Injurioso Interjecciones
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
8 9
10 11
nu nc nc iar ito tre nz ad o.
cu ale s, las
,e nt re
mi
n bastante nitidez, e, y co
ent lam o s ba q uja ía b i c d e de y gruñón del pers se ona cobar e, z e t v je. n a l a a st r b e ct oo ará c el ividuo al que yo no veía, n ind u o lo n s co sí tía u c s di aminando a plen uestra c ón o i m c o l a e m u o in ueñ nt el s co d ce: “Deberías hacer agreg e A e le di ar ar t u q p ero ñ ra t a p O com n u con á t Es
la fi gura de
ello o cu y u c n un jove
bía o ha r e La cin r b ta de su som
y de o spués, como si el mied
sid
as dem
za pla m ee or
ea bies u h se
d
or ap
un
r co
ea lé , s de do a r e pod
a jab o r r
un pa sil lo.
g ar
de
ol i ad
br a
in
a
la
m so
ya
po r
n
M ep ar
a ue
e les con presencias múltip
op ar ec í aa
oso y nacarado,
do
do ede r l a
m ra bru do e o t r
as nt i t dis
sol an
un
te la
e. azar L t n i estación Sa
botó me nat u sobretodo”. En eso
12 13
14 15
16 17
L E
O T C AS PE
SU BJ E TI V O
18 19
20 21
6) ¿Era fundado tal reproche?
1) ¿A que hora pasó ese día el autobús de la línea S de las 12 y 20 en dirección a la puerta de Champerret? 7) ¿Cómo terminó ese incidente?
2) ¿Había mucha gente en el autobús de la línea S arriba mencionado? 8) ¿Tuvo ese incidente alguna secuela?
3) ¿Qué notó usted de particular? 9) ¿En qué consistió dicha secuela?
4) ¿Era su comportamiento tan singular como su atavío y su anatomía? 10) ¿Dónde y cómo lo volvió a ver usted?
5) ¿Cómo se traducía todo eso?? 11) ¿Qué estaba haciendo esa persona?
22 23
24 25
26 27
28 29
30 31