2016
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
La noción de sociedad de la información ha sido
Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar.
inspirada por los programas de desarrollo de los
De igual modo, la sociedad de la información lleva
países industrializados, y el término ha tenido una
inscrito el marchamo libertario de una sociedad más
connotación más bien política que teórica, pues a
igualitaria y más justa.[cita requerida]
menudo
se
presenta
como
una
aspiración
estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-
En IberoAmérica se lo considera a Pablo Belly como
industrial (Daniel
el pionero en introducir el termino de Sociedades
postmoderna, sociedad del conocimiento, entre
del Conocimiento en sus libros y en su trabajo con
otros.
gobiernos y estados de Iberoamérica, según Pablo
emergiendo en detrimento de la sociedad de la
Belly, "no se debe hacer circular el dinero, lo que se
información.
debe hacer circular en las naciones, es el conocimiento, porque es el concomiento el que genera dinero"3
Éste
Bell), posfordismo, sociedad
último
concepto
parecería estar
Definición[editar] Otros autores definen sociedad de la información
El término sociedad de la Información comenzó a
como un organismo desde cualquier lugar y en la
utilizarse en Japón durante los años sesenta,
forma en que se prefiera", incluso, hay otra
considerándose al autor Yoneji Masuda como
definición que hace referencia a que "Todos pueden
divulgador del término, a partir de una obra
crear, acceder, utilizar y compartir información y el
publicada en 1968. Así, será el autor Manuel Castells
conocimiento, en donde se desarrolle el potencial
quien, de un modo más descriptivo que crítico,
de los pueblos y se mejore la calidad de vida".
examine los caracteres del nuevo paradigma para acuñar no ya la noción de de Sociedad de la Información, sino la de era informacional, con Internet como fundamento principal a este nuevo modo de organización social en esferas tan dispares como las relaciones interpersonales, las formas laborales o los modos de construir la identidad propia. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con
respecto
a
la sociedad
de
la
información admiten que labrecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
históricas que la emparentan con el cambio de
La sociedad de la información no está limitada
mentalidad desde la arcaica a la moderna. En
a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel
realidad, la sociedad de la información no existe más
muy importante como un medio que facilita el
que en la imaginación de los utópicos tecnológicos,
acceso e intercambio de información y datos.
quienes también han soñado la alfabetización
La Wikipedia es un excelente ejemplo de los
mediática como solución a los problemas del
resultados del desarrollo de este tipo de sociedades.
mundo. Con las cinco preguntas esenciales del
Recientemente se considera a los web blocks como herramientas
que
incentivan
la
creación,
reproducción y manipulación de información y conocimientos. El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red. De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la sociedad de la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al
Gráfica que indica "Número de usuarios de Internet cada 100 habitantes", período 19972014. Fuente: International Telecommunications Union.1 2Las tres gráficas corresponden (de arriba a abajo) a : (1) Mundo desarrollado ; (2) Mundo en su conjunto ; (3) Mundo en desarrollo.
desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos
puedan
emplear
plenamente
sus
posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. En relación con la sociedad de la información, se debe mencionar el aspecto de la tecnología, por lo que se puede mencionar lo que dijeron los La capacidad global de almacenamiento de datos se autores Harvey Brooks y Daniel Bell en 1971 incrementó con regularidad a partir de los años 1980, y respecto a este término: "Es el uso del conocimiento hacia el año 2007, el 94% de la información era científico para especificar modos de hacer cosas de almacenada digitalmente (fuente) una manera reproducible (...) Entre las tecnologías de la información incluyó, como todo el mundo,Vivimos el en un mundo pletórico de datos, frases e conjunto convergente de tecnologías de íconos. la La percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado, en vista de que se ha microelectrónica, la informática (máquinas modificado la apreciación que tenemos de nuestro y software), las telecomunicaciones televisión/radio entorno. Nuestra circunstancia no es más la del barrio o y la optoelectrónica". la ciudad en donde vivimos, ni siquiera la del país en donde radicamos. Nuestros horizontes son, al menos en apariencia, de carácter planetario.
Eso no significa que estemos al tanto de todo lo que móvil. Los jóvenes de hoy nacieron cuando la difusión de sucede en todo el mundo. Lo que ocurre es que entre señales televisivas por satélite ya era una realidad, los numerosos mensajes que saben que se puede cruzar el Atlántico en un vuelo de unas cuantas horas, han visto más cine en televisión y en video que en las salas tradicionales y no se asombran recibimos todos los días, se encuentran muchos que con la Internet porque han crecido junto a ella durante provienen de latitudes tan diversas y tan lejanas la última década: frecuentan espacios de chat, emplean que, a menudo, ni siquiera acertamos a identificar con claridad en dónde se encuentran los sitios el de correo electrónico y manejan programas de navegación en la red de redes con una habilidad donde provienen tales informaciones. literalmente innata. Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se han Se habla mucho de la Sociedad de la Información. convertido en el espacio de interacción social por ¿Qué rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el novedosa? ¿En qué medida puede cambiar la vida intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen nuevo contexto? En estas páginas queremos dar mayor influencia, particularmente en los medios de respuestas iniciales a esas interrogantes. difusión abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios). Diez rasgos de la Sociedad de la Información 3. Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente A ese nuevo contexto lo definen características ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las como las siguientes. barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el 1. Exuberancia.. Disponemos de una reciente. Ya no tenemos que esperar varios apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata pasado de meses para que una carta nuestra llegue de un país a un volumen de información tan profuso que es por otro. Ni siquiera debemos padecer las interrupciones de sí mismo parte del escenario en donde nos la telefonía convencional. Hoy en día basta con enviar desenvolvemos todos los días. un correo electrónico, o e-mail, para ponernos en 2. Omnipresencia. Los nuevos instrumentos contacto con alguien a quien incluso posiblemente no de información, o al menos sus contenidos, los conocemos y en un país cuyas coordenadas tal vez encontramos por doquier, forman parte del escenario tampoco identificamos del todo. público contemporáneo (son en buena medida dicho 4. Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se escenario) y también de nuestra vida privada. Nuestros abuelos (o bisabuelos, según el rango generacional en el ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar que estemos ubicados) fueron contemporáneos del varios días, o aún más, para recibir la respuesta del surgimiento de la radio, se asombraron con las primeras destinatario de un mensaje nuestro e incluso transmisiones de acontecimientos internacionales y existen mecanismos para entablar comunicación tenían que esperar varios meses a que les llegara una simultánea a precios mucho más bajos que los de la carta del extranjero; para viajar de Barcelona a Nueva telefonía tradicional. Multilateralidad / Centralidad. Las York lo más apropiado era tomar un buque en una 5. travesía de varias semanas. La generación siguiente capacidades técnicas de la comunicación permiten que recibamos creció y conformó su imaginario cultural al lado de la contemporánea información de todas partes, aunque lo más televisión, que durante sus primeras décadas era sólo en blanco y negro, se enteró con pasmo y gusto de los frecuente es que la mayor parte de la información primeros viajes espaciales, conformó sus preferencias que circula por el mundo surja de unos cuantos cinematográficas en la asistencia a la sala de cine sitios. En todos los países hay estaciones de delante de una pantalla que reflejaba la proyección de televisión y radio y en muchos de ellos, producción 35mm y ha transitado no sin asombro de la telefonía cinematográfica.. Sin embargo el contenido de las alámbrica y convencional a la de carácter celular o series y los filmes más conocidos en todo el mundo
suele ser elaborado en las metrópolis culturales. Esa tendencia se mantiene en la Internet, en donde las páginas más visitadas son de origen estadounidense y, todavía, el país con más usuarios de la red de redes sigue siendo Estados Unidos. 6. Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes. Sin embargo esa capacidad de la Internet sigue siendo poco utilizada. La gran mayoría de sus usuarios son consumidores pasivos de los contenidos que ya existen en la Internet. 7. Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad. Numerosos autores, especialmente los más conocidos promotores de la Internet, suelen tener visiones fundamentalmente optimistas acerca de las capacidades igualitarias y liberadoras de la red de redes (por ejemplo Gates: 1995 y 1999 y Negroponte, 1995). Sin embargo la Internet, igual que cualquier otro instrumento para la propagación y el intercambio de información, no resuelve por sí sola los problemas del mundo. De hecho, ha sido casi inevitable que reproduzca algunas de las desigualdades más notables que hay en nuestros países. Mientras las naciones más industrializadas extienden el acceso a la red de redes entre porcentajes cada vez más altos de sus ciudadanos, la Internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente en los países más pobres o incluso en zonas o entre segmentos de la población marginados aún en los países más desarrollados. 8. Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay
creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la Sociedad de la Información. Pero de la misma manera, puesto que en nuestras sociedades también tenemos prejuicios, abusos, insolencias y crímenes, también esas actitudes y posiciones estarán expresadas en estos medios. Particularmente, la Internet se ha convertido en foro para manifestaciones de toda índole aunque con frecuencia otros medios exageran la existencia de contenidos de carácter agresivo o incómodo, según el punto de vista de quien los aprecie. 9. Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes. Esa plétora de datos no es necesariamente fuente de enriquecimiento cultural, sino a veces de aturdimiento personal y colectivo. El empleo de los nuevos medios requiere destrezas que van más allá de la habilidad para abrir un programa o poner en marcha un equipo de cómputo. Se necesitan aprendizajes específicos para elegir entre aquello que nos resulta útil, y lo mucho de lo que podemos prescindir. 10. Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos. No pretendemos que no haya intereses comerciales en los nuevos medios –al contrario, ellos suelen ser el motor principal para la expansión de la tecnología y de los contenidos–. Pero sí es pertinente señalar esa tendencia, que se ha sobrepuesto a los proyectos más altruistas que han pretendido que la Sociedad de la Información
sea un nuevo estadio en el desarrollo cultural y en permite un reacondicionamiento espacial la humanización misma de nuestras sociedade caracterizado por la descentralización y la dispersión de las poblaciones y servicios" (Ortiz Usuarios de la Internet en el mundo estimación Chaparro, 1995: 114).
a noviembre de 2000 Total mundial
407.1 millones
África
3.11 millones
Asia/Pacífico
104.88 millones
Europa
113.14 millones
Medio Oriente
2.40 millones
Canadá y Estados Unidos 167.12 millones América Latina
16.45 millones
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso La Sociedad de la Información es una de las expresiones, acaso la más promisoria junto con todas sus contradicciones, de la globalización contemporánea. En otro sitio hemos anotado que el término Sociedad de la Información ha ganado presencia en Europa, en donde ha sido muy empleado como parte de la construcción del contexto para la Unión Europea (Trejo Delarbre, 1996). Un estudio elaborado con el propósito de documentar los avances europeos al respecto señalaba, con cierto optimismo, que: "Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en conocimiento. Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar. Finalmente, las actividades ligadas a la información no son tan dependientes del transporte y de la existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales. Esto
La Sociedad de la Información es, por lo tanto, realidad y posibilidad. Habría que concebirla como un proceso en el que nos encontramos ya pero cuyo punto de llegada y consolidación parece aún distante. Existiendo los cimientos para que la sociedad contemporánea despliegue sus mejores potencialidades gracias al intercambio de información –y para que la información llegue a derivar en conocimiento– no es poco lo que falta por hacer en busca de esa meta. Resulta preciso desplegar ambiciosas tareas no sólo en la cobertura de las redes informáticas (ello incluye la disponibilidad de equipos de cómputo y de las conexiones necesarias para mantenerlos ligados a la Internet) sino, junto con ello, en la capacitación de los ciudadanos para saber aprovecharlas creativamente. Cambio tecnológico, propagación de información ligada -al menos ese es el propósito- con el desarrollo del conocimiento y también con las facilidades para desempeñar diversas tareas profesionales de manera más flexible, son la faceta virtuosa de este nuevo contexto. En el anverso, se encuentran las dificultades para que esos mecanismos de información sean compartidos por la mayoría de las personas. La necesidad de ambiciosas políticas desplegadas por el Estado para extender los beneficios de la Sociedad de la Información fue reconocida al menos ya durante todo el último del siglo XX. El Libro Verde de la Unión Europea sobre Sociedad de la Información apuntaba en 1996 lineamientos de políticas que han seguido teniendo plena vigencia: "1. Estamos viviendo un período histórico de cambio tecnológico, consecuencia del desarrollo y de la aplicación creciente de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Este proceso es diferente y más rápido que cualquiera que hayamos presenciado hasta ahora. Alberga un
inmenso potencial para la creación de riqueza, término sociedad de la información destaca el elevar el nivel de vida y mejorar los servicios. papel de esta última en la sociedad". Sin embargo Castells, autor de uno de los textos más sólidos y "2. Las TIC ya forman parte integrante de nuestra célebres sobre la nueva era a la que hemos vida cotidiana, nos proporcionan instrumentos y accedido gracias al intercambio mundial de datos, servicios útiles en nuestro hogar, en nuestro lugar prefiere referirse a la sociedad informacional. de trabajo, por todas partes. La sociedad de la Explica: información no es la sociedad de un futuro lejano, sino una realidad de la vida diaria. Añade una nueva "La información, en su sentido más amplio, es decir, dimensión a la sociedad tal como la conocemos como comunicación del conocimiento, ha sido ahora, una dimensión de importancia creciente. La fundamental en todas las sociedades, incluida la producción de bienes y servicios se basa cada vez Europa medieval, que estaba culturalmente más en el conocimiento. estructurada y en cierta medida unificada en torno al escolasticismo, esto es, en conjunto, un marco "3. No obstante, la rapidez con que se introducen intelectual... En contraste, el término informacional las TIC varía mucho entre países, regiones, sectores, indica el atributo de una forma específica de industrias y empresas. Los beneficios, en forma de organización social en la que la generación, el prosperidad, y los costes, en forma de precio del procesamiento y la transmisión de la información cambio, tienen una distribución desigual entre se convierten en las fuentes fundamentales de la diferentes países de la Unión y entre ciudadanos. Es productividad y el poder, debido a las nuevas comprensible que el ciudadano se sienta inquieto y condiciones tecnológicas que surgen en este exija respuestas a sus preguntas sobre las periodo histórico" (Castells, 1997: 47). repercusiones de las TIC. Sus preocupaciones pueden resumirse en dos preguntas Castells, no obstante, denominó a su libro La era de fundamentales: la información. ¿Por qué ese título y no "La era informacional"? Porque después de todo, el La primera de ellas se refiere al empleo: ¿no conjunto de procesos, interrelaciones, proyectos y destruirán estas tecnologías más empleos de los búsquedas que se han articulado en los años que crean? ¿Seré capaz de adaptarme a los nuevos recientes alrededor de la propagación, acumulación y la identificación de datos que son posibles gracias modos de trabajar? La segunda pregunta se refiere a la democracia y a a las nuevas tecnologías de la comunicación y muy la igualdad: la complejidad y el coste de las nuevas especialmente gracias a la Internet, es conocida tecnologías, ¿no harán aumentar los desequilibrios como La Sociedad de la Información. "Los títulos – entre las zonas industrializadas y las menos dice ese sociólogo catalán– son mecanismos de desarrolladas, entre los jóvenes y los viejos, entre comunicación". los que están enterados y aquellos que no lo están? *** "4. Para dar respuesta a estas preocupaciones necesitamos unas políticas públicas capaces de La brecha digital no desaparecerá de inmediato. Al ayudarnos a sacar fruto del progreso tecnológico y contrario, es altamente posible que se traduzca en de asegurar el acceso equitativo a la sociedad de la diferencias dramáticas en los siguientes años: una información y la distribución justa del potencial de parte de la humanidad, afortunada yconectada, prosperidad" (Comisión Europea, 1996). dispondrá de más información de la que nunca tuvo generación alguna. Al mismo tiempo las grandes Aunque existen diversas acepciones y enfoques mayorías padecerán una nueva marginación, la todos entendemos qué se quiere decir cuando marginación informática. hablamos de sociedad de la información. Para el investigador Manuel Castells, simplemente, "el
Reconocer esas desigualdades constituye el primer paso para comenzar a superarlas. Las empresas y los ciudadanos pueden hacer mucho en el abatimiento de los desniveles informáticos pero esa tarea corresponde, junto con ellos, a los Estados. Sólo con políticas estatales (y regionales incluso, amalgamando los recursos de varios países) la información será un bien de la sociedad y no simplemente la nueva riqueza para quienes ya son privilegiados en otros ámbitos. En la construcción de esas políticas públicas es pertinente advertir qué es y qué puede ser, con todas sus ventajas y limitaciones, la Sociedad de la Información.
Surgimiento Los acontecimientos surgidos a partir del desarrollo tecnológico acaecido en las últimas décadas ha llevado a que no pocas personas piensen que el mundo se halla en un período de revolución tecnológica en la que las nuevas tecnologías han contribuido a la transformación de la sociedad no solamente en los aspectos puramente económicos sino en todo su conjunto y que por ello es posible definir lo que se conoce como Sociedad de la Información. Al respecto es muy importante señalar que la transformación de la sociedad en estos tiempos de cambio tecnológico no se debe solamente a la presencia de nuevas tecnologías sino a otros factores políticos, económicos y sociales de mucha importancia. Los orígenes del concepto de Sociedad de la Información se remontan a la década de los años 60 cuando comenzó a observarse que laSociedad Industrial empezaba a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que el control y la optimización de los procesos industriales es reemplazado por el procesamiento y manejo de la información. En esa época con el Informe “Towards the Information Society” delMinisterio de Industria y Comercio de Japón ya se comenzó
a manejar el término de “Sociedad de la Información”. Posteriormente en 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la «sociedad de información» en su libro "El advenimiento de la sociedad post-industrial", donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información. Más adelante, a finales de la década de los años 70 autores como John Naisbitt en su libro “Megatrends” y Simón Nora y Alain Minc en un informe encargado por el presidente francés, divulgado en 1978 (conocido como informe Nora-Minc con el título: "Informatización de la Sociedad") en el que se daba una visión increíblemente precisa de la evolución tecnológica y en que además se introdujo por vez primera el término “Telematique” contribuyeron a la difusión inicial del concepto que ha sido posteriormente muy empleado e incluso ampliado dando lugar a otros como el de “Sociedad del Conocimiento” y últimamente el de “Sociedad Red”. Dada la importancia y vigencia de la temática es muy conveniente profundizar en las diferentes facetas asociadas al concepto. Es necesario así además de establecer con precisión la definición del concepto, presentar los elementos fundamentales que motivaron su surgimiento y las implicaciones actuales del mismo. Un pálido reflejo de ello es que sobre las temáticas asociadas a la Sociedad de la Información se ha desarrollado en los últimos años la denominada “Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información” organizada por las Naciones Unidad y que ha tenido dos fases
(diciembre 2003 Ginebra,noviembre 2005 Tún ez). El objetivo de la Fase de Ginebra fue redactar y propiciar una clara declaración de voluntad política, y tomar medidas concretas para preparar los fundamentos de la Sociedad de la Información para todos y que tenga en cuenta los distintos intereses en juego. A esta fase asistieron cerca de 50 jefes de Estado o Gobierno y Vicepresidentes, 82 Ministros y 26 Viceministros de 175 países, así como representantes de organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, que proporcionaron apoyo político a la Declaración de Principios de Ginebra y el Plan de Acción de Ginebra, que se aprobaron el 12 de diciembre de 2003. Más de 11 000 participantes de 175 países asistieron a la Cumbre y a los eventos conexos. El objetivo de la segunda fase fue poner en marcha el Plan de Acción de Ginebra y hallar soluciones y alcanzar acuerdos en los campos de gobierno deInternet, mecanismos de financiación y el seguimiento y la aplicación de los documentos de Ginebra y Túnez. A la Fase de Túnez de la CMSI asistieron cerca de 50 jefes de Estado o Gobierno y Vicepresidentes y 197 Ministros, Viceministros y Subsecretarios de 174 países, así como representantes de organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, que proporcionaron apoyo político al Compromiso de Túnez y al Programa de Acciones de Túnez para la Sociedad de la Información, que se aprobaron el 18 de noviembre de 2005. Más de 19 000 participantes de 174 países asistieron a la Cumbre y a los eventos conexos. En esta cumbre en la que participó nuestro país fueron debatidas muchas aristas asociadas al concepto y la misma se convirtió
en un lugar en donde existió un alto nivel de confrontación entre los países ricos y los subdesarrollados. Fueron debatidos entre otros, temas asociados a la inclusión digital, a la brecha digital entre países ricos y pobres, al gobierno de Internet, Nuestro país en las sendas presentaciones en ambas fases destacó que lo importante no era la tecnología en sí pues por sí sola no puede resolver la existencia de desigualdades extremas no sólo en el ámbito de las tecnologías de la Información y comunicaciones, sino en la existencia de desigualdades extremas vinculadas a problemas sociales más fundamentales y profundos.
Precursores de la investigación social sobre el tema Básicamente de manos de investigadores de la talla de Alain Touraine a partir de obras como La sociedad post-industrielle de 1969 o Daniel Bell con The coming of postindustrial society de 1973. Ambos analizaron los cambios sociales y económicos en la sociedad de ese tiempo, aproximándose una nueva etapa en que la centralidad de todo progreso sería acaparada por el conocimiento, un conocimiento fruto de la aparición de nuevas fuentes de información y de la posibilidad de acceso a ellas. Marshall Mcluhan, teórico de la comunicación, académico e investigador de la Universidad de Toronto Canadá ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. Durante el final de los años 1960 y principios de los 1970, Mcluhan acuñó el término aldea global para describir la
interconectividad humana a escala global generada por los medios electrónicos de comunicación.
comunicación y transmisión en aras de un intercambio global entre diferentes culturas.
Peter F. Drucker en su libro La sociedad postcapitalista, de 1974, destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. En este sentido, reclamaba para una futura sociedad de la información en la que el recurso básico sería el saber, que la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.
Posturas alrededor de la Sociedad de la Información
La Comisión Europea ha hecho uso de la expresión en múltiples ocasiones y como título de diversas iniciativas, englobando en el concepto de “sociedad de la información” todos los servicios prestados con los concursos de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Las mejoras en las comunicaciones se han convertido en un rasgo fundamental para comprender los parámetros de esta nueva sociedad de la información. Los ciudadanos pasan a emplear los avances tecnológicos y nuevos servicios a su alcance para mejorar los diversos aspectos de su vida cotidian. Esta generalización en el uso de datos e información va acompañada de innovaciones organizacionales comerciales, sociales y legales, que cambiarán profundamente la vida en el mundo del trabajo y en la sociedad en general. Partiendo de las puntualizaciones señaladas con anterioridad, en líneas generales, actualmente, podríamos hablar de la Sociedad de la Información como un modo de incidir sobre la importancia que tiene la presencia de la información en nuestra cultura, una información que se apoya en los recursos tecnológicos que hacen posible su
La producción y generación de conocimiento conduce a entornos más igualitarios de libertad. Producir conocimiento y dinamizar la sociedad a través del conocimiento, podría erosionar las estructuras de poder jerárquicas ya que el lugar que cada cual ocupara en la sociedad vendría determinado por factores de competencia o niveles de instrucción, pero no por razones de jerarquía social como podría ser la pertenencia a una u otra clase social. Suman Naresh ha destacado que la disponibilidad de la información es ya un principio fundamental para que ésta pueda ser más accesible a todos y en todas partes. De este modo, se producirá un incremento en el nivel de educación y en el desarrollo socioeconómico de las personas. No obstante, para evitar caer en los criticables excesos de optimismo, reconoce que los que en este momento ya están gozando de los beneficios de la Sociedad de la Información, tienen la responsabilidad ética de fomentar este potencial. La información que llega con las nuevas tecnologías, desde su postura, reafirma su valor como un bien social, imprescindible para el desarrollo al contribuir a la obtención, consolidación y generación del conocimiento científico. Nicholas Negroponte afirma que la digitalización de las comunicaciones internacionales en la Sociedad de la Información trae consigo, automáticamente, el bienestar y el desarrollo sociales en un
nuevo contexto en el que la democracia pasará a ser más participativa y vital.
respecto a los ricos. A esta diferencia se le denomina “Brecha Digital”.
La Sociedad de la Información, en la medida que propicia la comunicación de todos con todos, cambiará y mejorará las relaciones humanas en la compañía, la empresa o la familia. En conjunto, estos cambios nos trasladarán de una sociedad muy informada a una muy bien comunicada.
Otro término muy empleado es el de “Inclusión Digital”. Una definición muy concisa de la misma es aportada por la Wikipedia [14] en la que se plantea que la misma es “la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos en la sociedad de la información. La inclusión digital es también la rutina diaria para maximizar el tiempo y sus posibilidades. Un incluido digital no es aquél que solamente usa el nuevo lenguaje para intercambiar emails, esto es el mundo digital. Sino el que usufructúa este soporte para mejorar sus condiciones de vida y puede tener una postura crítica frente a los criterios que definen las tecnologías como una panacea social.”
Autores como Douglas Schuler plantea que las comunicaciones constituyen el corazón de casi todos los aspectos de la vida contemporánea actual. La Sociedad de la Información, Bill Gates con su obra "Camino al Futuro" de 1995 se convierte en uno de los principales abanderados en este aspecto al reconocer las amplias posibilidades educativas que ofrecen las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información, y esta misma predisposición ha sido seguida por diversos autores que nos indican claramente las posibilidades de las nuevas tecnologías y los nuevos canales de comunicación e información para la sociedad en general y para el terreno educativo en particular.
Brecha Digital El modelo de sociedad esbozado por el concepto de “Sociedad de la Información” presenta como uno de los principales elementos que echan por tierra sus preceptos a escala global es que el hecho de la existencia de grandes diferencias en los niveles de desarrollo económico, social, educacional que existe a escala planetaria. Estos desniveles conllevan al consiguiente desnivel en la implantación de las nuevas tecnologías y que provocan una gran desigualdad en el aprovechamiento de sus posibles beneficios e incluso una enorme dependencia tecnológica de los países pobres
Hay que destacar que para que exista la inclusión digital hay que poseer los medios necesarios y la cultura necesaria para su uso. Se necesita una computadora o dispositivo equivalente que posea conexión a la Red (por lo general Internet) y se necesita dominar estas herramientas. Esto implica que una persona que no posea una formación básica y los recursos necesarios no puede pertenecer a la Sociedad de la Información. Esta panorámica es bastante usual en países subdesarrollados en donde grandes masas marginadas, incluso en donde el analfabetismo abunda, viven en esta situación. Al respecto la CEPAL ya en el 2003 en la Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información Bávaro, Punta Cana, República Dominicana, 29 al 31 de enero de 2003 planteaba [15]
...”Cuando se hace referencia a la brecha digital es necesario distinguir dos dimensiones. La primera es la brecha internacional, que plantea problemas similares a los habituales en los debates clásicos sobre la difusión "relativamente lenta e irregular" del progreso tecnológico desde los países de origen hacia el resto del mundo, así como sobre la capacidad de actualización y la importancia de no quedar demasiado rezagado. “... ….”La brecha digital es, en esencia, un subproducto de las brechas socioeconómicas preexistentes. Es posible analizarla desde diversos puntos de vista. Si se mide la tasa de penetración de Internet en relación con el ingreso por habitante en una muestra significativa de países, resulta evidente que los países latinoamericanos están situados en el tercio inferior de ambas escalas. Hay una relación directa entre el ingreso y el acceso a Internet, y los países con menores niveles de ingreso tienden a mostrar tasas de penetración inferiores.” Este hecho es la base de la posición de nuestro país en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Se necesita una transformación social como premisa para que se pueda entrar de lleno en la Sociedad de la Información.
Fases de la Sociedad de la Información Es posible describir a la Sociedad de la Información en 4 diferentes fases: 1.Fase “Isla”. En la etapa más temprana, los ordenadores, los sistemas de telecomunicación y los audiovisuales eran independientes y no se observaba ningún signo de convergencia. En
esta primera fase, denominada “Isla”, los ordenadores no estaban conectados y sus beneficios eran escasos (mientras que su tamaño era inmenso) pocos y aislados requerían de grandes conocimientos técnicos para su manejo. A finales de los 70, los Gobiernos reconocieron la importancia de las TIC (2) en la industria y financiaron programas especiales. Durante esta década se completó el despliegue telefónico. 2.Fase “Archipiélago" Comienza en la década de los años 80. Aparecen los ordenadores personales. Aunque en un primer momento el uso estaba restringido a algunos profesionales, pero cada vez más personas tenían acceso a los PC y a un software que buscaba la simplificación de uso. El desarrollo de la microelectrónica tuvo un gran impacto en diferentes dispositivos (telefonía digital, vídeos, contestadores automáticos). El correo electrónico comienza a ser utilizado, pero es el fax el dispositivo que tuvo una mayor difusión. Comienzan los primeros programas de I+D+I de telecomunicaciones e informática. Es en esta fase en la que comienzan a detectarse las primeras necesidades de información dirigidas a la obtención de datos sobre el impacto de las TIC en la productividad. 3.Fase “Continentes”. Se caracteriza por la convergencia y la interconexión, Los pc´s y una multitud de dispositivos (agendas electrónicas, PDA, telefonía móvil) forman este continente. Son dos los hitos que han caracterizado esta etapa: el éxito de Internet y de la telefonía móvil. Es en este periodo cuando son adoptados los términos Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento para indicar el conjunto de implicaciones sociales de estas tecnologías. Todos las aplicaciones relacionadas con Internet: correo
electrónico, navegación, sms, chat aceleran la difusión de “dispositivos informáticos y de comunicación”. Este proceso va acompañado de profundas transformaciones en el mercado de telecomunicaciones acompañadas de la consiguiente bajada de precios. 4.Fase “Ecosistema” Esta fase implica una convergencia y consolidación del “Continente”. Las nuevas tecnologías de comunicación (wi-fi, wlan, wireless) pueden conectar de una forma más sencilla a los usuarios. Como se aprecia esta división es fases se caracteriza por la lógica de su propuesta. Con estas ideas conjuntamente con otras de índole político, económico y social es posible desarrollar un modelo de desarrollo para llegar a obtener una sociedad de la Información. En nuestro país estas ideas son empleadas por las instituciones de gobierno. Desde hace ya años se elaboraron y se aplican políticas de desarrollo de la informatización del país en la que se crearon grandes sistemas con un nivel relativamente alto de tecnología de redes y se han aplicado procesos de informatización a nivel de cada subsistema. Ejemplo es el Sistema de los Joven Club de Computación, La Red de Datos Nacional del Ministerio de Educación Superior ([RedUniv][1]), del Ministerio de Educación ([RIMED][2]), del Ministerio de Cultura ([CUBARTE][3]), del Ministerio de Salud Pública ([INFOMED][4]), entre otros.
Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones Desde el punto de vista de la Sociedad de la Información es muy importante el análisis de las características y del estado de desarrollo
de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Por ello incluso las Cumbres Mundiales han dedicado parte de sus análisis a este aspecto. El concepto de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) posee un carácter histórico. Lo que se considera tecnologías de avanzada en un momento puede ser considerado obsoleto en otro posterior. Por ejemplo la telefonía era considerada una tecnología nueva y novedosa a inicios del siglo XX según las definiciones actuales. Algo similar puede dsecirse respecto a la Televisión, radio, etc. A pesar de lo anterior las tecnologías antes descritas son explícitamente, tecnologías de la Información y las Comunicaciones y aún hoy en día es imposible prescindir de ellas en el mundo computarizado de hoy, caracterizado por una globalización creciente, y ya hoy muy importante, en el que Internet y la conectividad a escala planetaria, ya sea mediante computadoras o mediante teléfonos, o incluso mediante el empleo de sistemas satelitales es algo común sin el que es imposible imaginarse el mundo actual y sus estructuras económicas, sociales e incluso, políticas. Existen diversas maneras de definir lo que se entiende por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De ellas una muy conveniente es la que establece que son. “…el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.” En otras palabras, las TIC pueden estar compuesta por la computadora, sus periféricos, los programas que éstas contiene y las redes que las interconectan.
Como características identificativas de estas tecnologías tenemos: -La intangibilidad de la información. -Su capacidad de interconexión. -Su interactividad. -La instantaneidad. -La alta calidad de la información, -Permiten la diferenciación y segmentación de la audiencia. -Su diversidad. Por todo lo anterior es que las TIC forman parte de la vida pública y privada de una enorme cantidad de personas en el mundo, llegando a ser paradigma tecnológico el uso de las redes informáticas. El avance de las TIC es muy impetuoso sobre todo en aquellos países con recursos financieros y elevado nivel cultural en los que han logrado una penetración importante en la sociedad. No obstante en los países del tercer mundo, aunque están experimentando un ritmo de penetración importante, es cierto que se está expandiendo la brecha digital dentro de cada país haciendo que la diferencia entre ricos y pobres sea cada día mayor en muchos países ahondando incluso las diferencias entre diferentes sectores sociales.
aportar beneficios para todos. Los gobiernos y los organismos internacionales deben trabajar por limitar esta discriminación económica, cultural e intelectual. Desde otra perspectiva, la sociedad de la información no se ha visto exenta del conjunto de dificultades que afectan a las esferas fundamentalmente culturales. Así, se considera que la sociedad de la información, a través de sus mecanismos básicos de manifestación, no ha dado suficientes muestras aún de sus capacidades para eliminar tendencias existentes en nuestra sociedad como el sexismo o el racismo. Estas consideraciones tienden a focalizarse en contra de Internet que, como gran estandarte de la Sociedad de la Información, parece no consolidarse como un espacio igualitario de interacción en el que todos los ciudadanos tendrían los mismos derechos y posibilidades.
Retos que debe afrontar El papel que deben jugar las nuevas tecnologías de la información es la de ayuda al progreso y a la solución de problemas, unos problemas que si bien pueden haber existido ya de antemano podrían verse agudizados con la aparición de la Sociedad de la Información. El dominio actual de los flujos informativos y las tecnologías que los hacen posibles no ha beneficiado a todos por igual y, en este sentido, se debe trabajar para que todos los sectores no resulten perjudicados y puedan beneficiarse de las ventajas que las alteraciones que experimentamos puedan
TIC Y EDUCACIÓN: ¿Sociedad de la información ó sociedad del conocimiento?
“La introducción generalizada de la tecnología multimedia en la vida cotidiana ha traído ventajas tangibles e innegables al usuario de las mismas, entre ellas: flexibilización, libertad espacio tiempo, nuevas formas de interacción, comunicación en tiempo real y comunicación diferida, etc. Pese a ello, la discusión en torno a los efectos benéficos y no tan benéficos de la era multimedial se han polarizado en posturas como las representadas por Giovanni Sartori y Nicholas
Negroponte, las que se resumen en este articulo.” TIC Y EDUCACIÓN: ¿Sociedad de la información ó sociedad del conocimiento?
Escrito por: Carmen de Lourdes Laraque Espinosa. Universidad Pedagógica Nacional. México
HACIAUN ACERCAMIENTO CONCEPTUAL El siglo XXI ha visto acentuarse los rasgos de una economía globalizada y de una sociedad de la información, caracterizada por el uso cada vez más generalizado de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TICs). Éstas han modificado y revolucionado la mayoría de las actividades humanas en general y de manera específica la educación. Como puntualiza Manuel Castells, las redes informáticas tienen un avance sin precedentes y perfilan un nuevo sistema de comunicación basado en un lenguaje digital universal capaz de crear nuevas formas y canales de comunicación1. La sociedad de la información ha adoptado en forma contundente a las nuevas tecnologías en un proceso que se antoja irreversible, entre otras razones, por estar impulsadas por fuerzas comerciales sumamente poderosas que llegan a rebasar a la política nacional y a la política educativa. Hoy asistimos a la revolución tecnológica de la informática y podemos visualizar cómo sus innovaciones alteran profundamente las condiciones de intercambio de conocimientos y afectan directamente los mecanismos que rigen el funcionamiento de nuestra cultura. La revolución informática iniciada hace cincuenta años, intensificada en la última década y manifestada en el incesante
progreso de las nuevas tecnologías multimediales ha marcado de forma significativa el quehacer del hombre del siglo XXI. La aparición, el avance y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial de Internet y del correo electrónico, han supuesto notables transformaciones en los más diversos ambientes en los que se desenvuelven las actividades humanas. Por un lado, porque posibilitan tanto la transmisión de mucha información en poco tiempo como el acceso a numerosos servicios, y, por otro, por el hecho de que facilitan la comunicación de forma instantánea entre sujetos con independencia del lugar en el que se encuentren. Como consecuencia del alcance de dichas transformaciones, la sociedad se inclina a basarse cada vez más en el conocimiento, de modo que la sociedad industrial ha dado paso a la sociedad de la información y del conocimiento, un fenómeno que acentúa la globalización cultural y socioeconómica. En este contexto, la información, debidamente procesada y evaluada, se transforma, a través del razonamiento humano, en conocimiento. Un conocimiento que debería ser accesible para todos los ciudadanos de forma libre e igualitaria, ya que, de lo contrario, se pueden producir nuevas formas de analfabetismo y, en consecuencia, de exclusión social. Más adelante nos referiremos a una de las repercusiones de tal exclusión, denominada brecha digital. La introducción generalizada de la tecnología multimedia en la vida cotidiana ha traído ventajas tangibles e innegables al usuario de las mismas, entre ellas: flexibilización, libertad espacio tiempo, nuevas formas de interacción, comunicación en tiempo real y comunicación diferida, etc. Pese a ello, la
discusión en torno a los efectos benéficos y no tan benéficos de la era multimedial se han polarizado en posturas como las representadas por Giovanni Sartori y Nicholas Negroponte, las cuales resumiremos a continuación. En su obra de 1997, Ser Digital, Negroponte abunda en planteamientos que desbordan optimismo ante la forma vertiginosa en la que la tecnología avanza y se extiende a sectores cada vez más amplios de la sociedad2. En esta era que el denomina como de la postinformación, la cual ha dejado atrás a la era industrial centrada en torno al concepto de producción en masa, métodos uniformes y repetitivos en cualquier espacio y tiempo dado, y de la era de la información, que muestra la misma economía de escala, pero con menor énfasis en el tiempo y en el espacio. Ser digital, implica para este autor, modificar la forma de situarse en el mundo, habitar un planeta que se está achicando, superar las limitaciones de la comunicación sincrónica y unidimensional, circular por la superautopista de la información haciendo uso de recursos de información global. Ante todo ello se antoja que el proceso educativo ya nunca podrá ser igual. “La era digital no puede ser negada ni detenida; tiene cuatro grandes cualidades que la conducirán finalmente a su triunfo: descentralización, globalización, armonización y motivación”3. No obstante, advierte en un tono profético lo que hoy ya es realidad, el lado oscuro de estar digitalizado se manifestará en violaciones a la propiedad intelectual, invasión de la privacidad, vandalismo digital, piratería del software, robo de datos y pérdida de empleos. La visión crítica, pesimista y casi apocalíptica permea el planteamiento expresado por
Giovanni Sartori en el trabajo intitulado Homo Videns, término clave que designa el destronamiento del homo sapiens, producto de la cultura escrita por el ente que ha perdido la capacidad de abstracción. Para Sartori, la revolución multimedial y los medios de comunicación de manera notoria, han privilegiado lo visual sobre lo inteligible, el ver sin entender. empobreciendo con ello la capacidad de entendimiento y de comprensión. Enfatiza los riesgos implícitos en este sentido hacia la educación en la era que bautiza como del postpensamiento. El homovidens pasa por ser un niño videns, -y podríamos agregar, un educando vidensinmerso en la era digital y formando parte de una multiplicidad de animales interactivos que juegan entre sí por azar y en quienes está ausente la percepción de la secuencia, de la causa y del efecto. A este debate, de por sí complejo, podríamos sumar la reflexión en torno a lo que constituye la reflexión central de este trabajo: es indudable que vivimos en una sociedad dominada y enmarcada por la abundancia de información; las noticias llegan a nosotros de manera simultánea a que los hechos ocurren, los cada vez más sofisticados y accesibles aparatos de comunicación nos vinculan en todo momento con la realidad, con las cifras económicas, con los sucesos mundiales. Se cumple lo que ya había estipulado Octavio Ianni al referirse a la sociedad global, podemos estar on line, everywhere all time; viajamos y vacacionamos sin perder el contacto pero ¿nos conduce ello a saturarnos de información ó a procesar conocimiento? ¿Los términos sociedad de la información y sociedad del conocimiento son sólo variantes conceptuales del mismo fenómeno? La sociedad de la información, aparente sucedánea de la sociedad industrial ha sido
definida como aquella en la cual el entorno socio cultural y económico acusa el impacto de aquellas tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información. El concepto de “sociedad de la información” hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación se están digitalizando en muchos sectores de la sociedad, proceso que se traduce en la aparición progresiva de nuevas formas de organización social y productiva4. Difícilmente se podría concebir la existencia de la sociedad de la información fuera del marco del mundo globalizado del nuevo milenio en el cual las TICs no sólo aparecen sino que inciden sobre y transforman todos los procesos productivos facilitando así la inserción a los mercados globales. En diciembre de 2003 se realizó en Ginebra Suiza la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, convocado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con una segunda fase en Túnez en noviembre de 2005. En los debates cual se reconoció la imbricación de dos procesos: la revolución digital y la brecha digital. En el primer caso se plantea como premisa básica el entender cómo se ha modificado la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. “La presencia de las TICs ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y
transmitir información; ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio. Puesto que el acceso a la información y los conocimientos es un requisito previo para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene la capacidad de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo. Además, una mejor comunicación permite solucionar los conflictos y alcanzar la paz mundial.”5 Como segunda premisa reconoce que este proceso de digitalización se ha visto obstaculizado por un notorio margen de desigualdad social en el que “…la gran mayoría de los habitantes del mundo no se ha subido al vagón de este fenómeno en evolución. Por eso también se ha hecho cada vez más grande la brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada país como entre países.”6 Delia Crovi, investigadora mexicana quien encabeza un proyecto de investigación centrado en este eje temático realiza una importante aportación a la conceptualización
de la Sociedad de Ia Información al plantear la existencia tres tipos de sociedad de la información que conviven: 1. La simbólica o discursiva, o sea, la prometida por el discurso hegemónico como llave para alcanzar el desarrollo; 2. La real caracterizada por desigualdades y diferencias en el acceso y apropiación de las redes, en la cual sólo un sector pequeño de la población se ha apropiado de la convergencia; 3. Y la de la exclusión (también real pero menos reconocida o aceptada) donde permanecen intactas las prácticas sociales y culturales de la sociedad industrial e incluso preindustrial. Y es que en efecto, uno de los argumentos que emergen como obstáculos para afirmar que los países emergentes transitan plenamente por la sociedad de la información, es el ya antiguo concepto de la brecha digital. El término brecha digital ha sido considerado como un elemento que refleja uno de los obstáculos para la existencia de la sociedad de la información. Hace referencia a la inequidad en el acceso a la tecnología, inequidad derivada del rezago en materia de desarrollo económico y social, lo cual deriva en insuficiente inversión en infraestructura de información y comunicación7. Si buscamos una definición estandarizada podríamos acudir a la generada en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que a la letra plantea: Somos plenamente conscientes de que las ventajas de la revolución de la tecnología de la información están en la actualidad desigualmente distribuidas entre
los países desarrollados y en desarrollo, así como dentro de las sociedades. Estamos plenamente comprometidos a convertir la brecha digital en una oportunidad digital para todos, especialmente aquellos que corren peligro de quedar rezagados y aún más marginados8 Delia Crovi abunda en el tema y explicita el concepto brecha digital, aludiendo a las siguientes cinco dimensiones en las cuales se manifiesta: a) Tecnológica, referida a la infraestructura material disponible así como al grado de actualización de dicha infraestructura. b) De conocimiento, vinculada a las habilidades y saberes que deben poseer los individuos para apropiarse adecuadamente de los nuevos medios y de las TIC. c) De información, dimensión en la que es posible distinguir dos sectores sociales: uno sobreinformado, con acceso a diferentes medios y generaciones tecnológicas; y otro desinformado, con acceso limitado a las innovaciones tecnológicas, sus actualizaciones y sus contenidos. d) Económica, por la falta de recursos para acceder a las TIC que se manifiesta tanto a nivel personal, como entre los sectores gubernamentales y algunos privados e) De participación, que significa que los recursos aportados por las innovaciones tecnológicas puedan emplearse en un contexto democrático, con un marco legal y social adecuado, que permita a los individuos y a las naciones igualdad de oportunidades
para expresarse e intervenir en las decisiones de un mundo global9
ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas.11
De manera ambigua se ha utilizado indistintamente el concepto sociedad del conocimiento como sinónimo del de sociedad de la información. Un ejemplo de dicho uso indistinto se incluye a continuación:
El concepto actual de la ‘sociedad del conocimiento’ no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor del cambio social entre otros, como, por ejemplo, la expansión de la educación. Según este enfoque, el conocimiento será cada vez más la base de los procesos sociales en diversos ámbitos funcionales de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Pero igualmente crece la conciencia del no-saber y la conciencia de los riesgos de la sociedad moderna12
“Ya es un lugar común, casi universalmente aceptado, reconocer que en la segunda mitad del siglo XX se desarrolló y consolidó un nuevo tipo de sociedad: la llamada sociedad del conocimiento y la información y que ésta conlleva una economía que valoriza los conocimientos teóricos y aplicados, lo que hace imprescindible repensar el rol de las instituciones especializadas en la administración del conocimiento desde la 10 sociedad y el Estado.” En sentido estricto estamos aludiendo a dos fenómenos distintos. La información no es lo mismo que el conocimiento La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad. El concepto sociedad del conocimiento surge a finales de los noventa e incorpora el debate acerca de los saberes y el conocimiento, aludiendo los primeros a certezas prácticas y precisas y el segundo a la utilización crítica y selectiva de la información. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo,
Desde este ángulo de razonamiento cabe plantear ¿cómo podemos mirar este debate desde el ámbito de la educación? Los educandos de hoy cuentan con un cantidad de recursos inimaginables hace apenas unas décadas. El hipertexto, por ejemplo permite al lector moverse en un texto polimorfo y trazar sus propias rutas de aprendizaje, los buscadores arrojan en fracción de segundos un millón o más resultados en torno a un dato, a un concepto o un proceso. Pero, ¿qué incidencia ha tenido ello en los esquemas de aprendizaje en el desarrollo de competencias en los estilos cognoscitivos? Y este impacto, ¿es relativamente homogéneo, ante un panorama de desigualdades sociales y regionales que han producido un mosaico educativo tan fragmentado en nuestros países emergentes? Es evidente que uno de los ámbitos que no ha escapado a la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación, aun si el impacto ha sido diferenciado es el de la enseñanza. En efecto, la aplicación de estas
tecnologías en todos los niveles educativos ha enfrentado nuevos retos y ha generado diversas oportunidades en los métodos y procesos de aprendizajes13 Aun en el ámbito universitario se ha visto la necesidad de incorporar las TIC´s para poderse adaptar a las transformaciones sociales. De ahí que las tecnologías de la información y la comunicación hayan abierto la posibilidad de utilizar formas innovadoras de enseñar y aprender en todos los niveles educativos y se haya pretendido eficientar el proceso de aprendizaje a través de un incremento en la eficacia de la enseñanza. Cabe preguntarse qué modificaciones han introducido las nuevas tecnologías en los métodos de enseñanza-aprendizaje para eventualmente evaluar las ventajas y necesidades que el empleo de aquéllas supone en la cotidianeidad del proceso educativo14 Si bien la Internet fue creada para fines distintos de los pedagógicos es factible transformarla en una herramienta operativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje que desarrolle en el alumno destrezas y competencias y le ayude a elaborar estrategias personales para la construcción del conocimiento. La eficaz utilización de la world wide web (WWW) estará en función de la selección y adecuación de la estrategia didáctica en que se integra. La red facilita el acceso a la información, pero la transmisión de conocimientos no se realiza per se, es necesario que docentes, alumnos, currícula y métodos conformen una base articulada que potencie el uso de la información electrónica a efecto de que el alumno rebase el nivel de simple acopio de información y pueda construir nuevos conocimientos. La exploración relativa al uso de las TICs en la universidad pública mexicana, de manera
concreta en la Universidad Pedagógica Nacional se discute a continuación en este trabajo.
2. TICS Y EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL A efecto de contar con datos de primera mano y acercarnos a la realidad del alumnado de la licenciatura en Sociología de la Educación en lo que hace al uso real de las TICs en su proceso de formación, fue implementado el proyecto La licenciatura en Sociología de la Educación en la UPN Ajusco, frente al reto de la innovación curricular y el uso de nuevas tecnologías. Análisis de alcances y limitaciones”. Dicho proyecto quedó inscrito dentro de la línea temática de investigación: Procesos de reforma de la educación contemporánea, integración de nuevas tecnologías y procesos emergentes, dentro del Cuerpo Académico de Sociología y procesos socioeducativos y tiene que ver con un tipo de investigación aplicada, en virtud de que, además de buscar explicaciones de orden teórico-conceptual sobre el proceso de rediseño en el que se encuentra inmersa la licenciatura en sociología de la educación en la UPN Ajusco, y del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación por parte de los docentes y alumnos inscritos en dicho contexto, también se orienta a proponer algunas alternativas prácticas que puedan beneficiar a los distintos actores involucrados. Las preguntas eje que guiaron la investigación en cuestión fueron; 1. ¿Qué nivel de conocimiento se tiene acerca del uso de nuevas tecnologías en el aula, en el
contexto de la licenciatura? 2. ¿Hasta qué punto las prácticas docentes se han visto influidas o modificadas por el uso de las nuevas tecnologías? Los resultados preliminares del diagnóstico sobre el uso de nuevas tecnologías se muestran a continuación, así como una breve interpretación de los mismos a la luz de la intención con que se formuló cada reactivo: A la pregunta relativa a la frecuencia y regularidad con la que los encuestados se conectan a la red, la respuesta más recurrente fue ocasionalmente, seguida por aquellos que reportaron uso diario. Solamente 2 alumnos del total señalaron no hacer uso nunca de la red. El propósito de la conexión fue en el 22% de los casos para buscar información en general, en tanto que el 13.3% señaló que lo hacía con el fin de una investigación escolar. El grupo etario que se ubica por debajo de los 25 años es considerado como de nativos digitales, esto es crecieron y se formaron con gran cercanía a los nuevas tecnologías; al ser cuestionados sobre cómo y cuándo aprendieron a utilizar Internet, el 25.66% refirió que el manejo de Internet había provenido de sus amigos; otro 13.3% respondió que en la escuela, la mayoría desde la formación básica. El problema que enfrenta el primer grupo de respondientes es el carecer de la sistematización requerida para optimizar el uso de la red, como es el caso de los operadores boleanos, o bien signos de puntuación y demás caracteres que permiten una búsqueda más completa y por ende obtención de información más precisa. El buscador que apareció como el más utilizado en el 82.2% de las respuestas fue google.
No se apreció una diferencia significativa en las asignaturas para las cuales realizan consulta en los buscadores. Un 28.9% señaló que se apoya en búsquedas para todas las materias, 7.8% contestó que para la mayoría de ellas. Las cifras más altas en este sentido se presentaron en las materias Economía, Política Educativa así como Metodología y Técnicas de Investigación en tanto que las menos apoyadas en búsquedas fueron Estadística y Género. Si bien el uso de Internet y correo electrónico está ampliamente generalizado, es aún poco frecuente el fundamentar el aprendizaje en actividades colaborativas a través de la red, como pudieran ser los blogs o las webquest. Sólo un 5.6% de los encuestados se comunica vía electrónica con profesores y compañeros de trabajo. El uso más recurrente detectado fue el chat y las redes sociales para mantener contacto con conocidos e intercambiar experiencias extra académicas. El correo electrónico, los blogs y las webquest pueden representar apoyos importantes en el trabajo colaborativo, en virtud de que permiten acceso a todo tipo de información, así como un proceso de datos rápido y flexible, a la vez que se abren canales de comunicación inmediata a interactividad y se posibilita el almacenamiento y la digitalización de la información. En la parte complementaria de este proyecto se buscará precisamente arribar a la elaboración de una propuesta de aprendizaje colaborativo para la Licenciatura de Sociología de la Educación, aprovechando la infraestructura con la que los estudiantes reportan contar. Más del 50% cuentan con PC o laptop propia, otro 33% tiene acceso a la de su trabajo y el resto emplea los equipos de la UPN. Con respecto a estos últimos, las sugerencias de los estudiantes con respecto a los equipos, giraron básicamente en torno a ampliar los horarios de servicio, actualizar y
vigilar el óptimo funcionamiento de las computadoras. Asimismo coincidieron en sugerir se impartan talleres de cómputo para actualizarse en los nuevos paquetes y software, interés que bien podría canalizarse a la adquisición de las herramientas requeridas para involucrarse en la producción de blogs y optimizar el trabajo que los docentes asignen a través de las Webquests. Una conclusión preliminar apunta entonces al relativamente extendido uso que los alumnos de nuestra licenciatura hacen de los recursos informáticos. Pese a proceder de sectores económicamente no privilegiados, el abaratamiento en los equipos de cómputo, la infraestructura -aunque insuficiente- que presta la universidad y los cyber cafés les permiten una frecuencia de uso bastante considerable. Sin embargo, subsiste la inquietud del impacto real de estas herramientas facilitadoras del conocimiento en el aprendizaje. http://issuu.com/martindutary/docs/sociedad_de _la_informacion_2016