UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ INTEGRANTES: Heily Paola Castillo Rivera 2154-18-17402 Flor de María López y López 2154-18-16919 Lesli Anali Zepeda Corleto 2154-18-2587 Lourdes María Martínez Bolaños 2154-18-4116
DOCUMENTOSCOPIA
LICENCIADA: Lic. Mirna Castillo
FECHA: 06 de octubre, 2018
INTRODUCCION La palabra Documentoscopia proviene de los vocablos documentum (latín) que significa carta, escrito o documento y Skopein (griego) que significa observar, examinar, por lo tanto, esta palabra supone la observación o examen de las cartas, escritos o documentos. La Documentoscopia forma parte de la Criminalística. Ha adquirido una mayor importancia hasta el momento en el que se ha considerado que el análisis de documentos debe tener a su disposición los medios necesarios para poderse llevar a cabo y que debe actualizarse continuamente debido a los avances científicos y tecnológicos. El uso de la documentoscopia se debe en gran medida, a los avances que los delincuentes han tenido a la hora de producir falsificaciones de todo tipo. Por ultimo tal como referimos en la parte reflexiva en este trabajo, la documentoscopia es un área de interés de la criminología para poder realizar las investigaciones correspondientes de manera eficaz y eficiente.
DOCUMENTOSCOPIA Proviene del latín documentus y del griego copain. Es una técnica que trata de establecer, mediante una metodología propia, la autenticidad de escritos y documentos y determinar, cuando sea posible, la identidad de sus autores. Su campo de actuación es muy amplio, abarcando la investigación de todo tipo de documentos con el fin de tratar de determinar su autenticidad o falsedad.
PERICIAS QUE SE REALIZAN DENTRO DE ESTA DICIPLINA •
Pericia grafocrítica: El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estudios se basan en los aspectos psicofísicos del escrito o de las firmas. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito
•
Pericia documental: Pericia documental nace tras un recorrido profesional más de dos décadas en la Industria Gráfica y sirve para, obtener pruebas para procesos judiciales o de arbitraje en forma de periciales o validar sus documentos impresos antiguos.
CASO FORENSE El ex viceministro de Economía, Enrique Lacs, fue capturado en la zona 10 capitalina, pero, al llegar al juzgado que supuestamente lo requería, se descubrió que la orden de detención era falsa. Tras el inciden las autoridades iniciaron una investigación para determinar de dónde surgió el documento. El primer paso fue que un equipo de investigadores de la Policía Nacional Civil (PNC) y de fiscales del Ministerio Público (MP) se trasladó a la sede del Juzgado Tercero de Instancia Penal y cuestionó al titular de dicha corte, Mynor Moto, sobre la orden. El juez se desligó y dijo que la firma y los sellos eran falsos, también descartó que el personal de la judicatura estuviera involucrado y aprovechó una audiencia con Lacs para manifestarle una disculpa por lo ocurrido. El día de la captura, Moto entregó varios documentos firmados por él y realizó otras firmas ante los investigadores para una prueba de grafología. Una semana después, el Gabinete Criminalística de la PNC determinó que hay diferencias considerables en los trazos. Aspectos como el tamaño, la morfología y la inclinación no coincidían entre la firma de la orden de captura de Lacs y las proporcionadas por el juez en otros textos. El secretario de Comunicación Social de la PNC, Pablo Castillo, explicó que la investigación, desarrollada de la mano del MP, continúa y que aún faltan análisis de los documentos. La vocera del MP, Julia Barrera, afirmó que todavía se está a la espera de los peritajes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) correspondientes a documentoscopia y grafía.
FUNDAMENTO CIENTIFICO Tiene por objeto de estudio, el análisis de los documentos modernos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas, a fin de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando las conclusiones a las que arriban a través de un informe escrito denominado Pericia Documentológica. Se ocupa del examen de documentos a efecto de dictaminar respecto de su autenticidad o determinar las posibles alteraciones de que haya sido objeto.
DICTAMEN PERICIAL
CONCLUSIONES La disciplina de la documentoscopia, como especialidad de la criminalística, ha evolucionado en los últimos años, se debe a que su aplicación y desarrollo se ha ido implementando una variedad de nuevas tecnologías, como respuesta a los crecientes fraudes documentales en los ámbitos monetarios, civil mercantil, etc. Estamos claros que el trabajo presentado nos ayuda a conocer un poco más sobre esta área, aunque no del todo, ya que en documentoscopia hay muchas cosas por conocer, de lo que hay certeza es que es una disciplina que ayuda a los investigadores a la aclaración de un hecho delictivo de esta índole, gracias a sus métodos y tecnologías aplicables.
E-GRAFIA
http://grafologiauniversitaria.com/DOCUMENTOSCOPIA.htm https://criminalistica.mx/areas-forenses/documentoscopia/789-introducci-a-la-documentoscopia https://www.soy502.com/articulo/asi-va-investigacion-orden-captura-lacs-semana-29974