1 minute read

Isaías Cabezón

Next Article
Francisco Otta

Francisco Otta

Isaías Cabezón nació en Salamanca, en 1891. Al ingresar al seminario San Rafael en Valparaíso, comienza a hacer encargos de dibujo, a la edad de 16 años. Luego en 1917, ingresa a la Academia de Bellas Artes, donde comienza con las exposiciones y a la vez, a ser galardonado.

Advertisement

En 1922, viaja a Europa donde hace muchos recorridos produciendo obras y conociendo a los mayores exponentes de los movimientos vanguardistas del momento. En sus carteles, lo primero que resalta a la vista es el uso de la mancha, el tratamiendo de la forma mediante formas de color, con ausencia de linea que logre conformar un elemento

vibrantes, y al usar diferentes tonalidades logra generar una sensación de volumen. La tipografía que utiliza

palo seco, bastante simple, acompaña a los elementos de la imagen, se adapta al contorno de estas manchas que generan los elementos, tonalidades logra generar una sensación de volumen. La tipografía que utiliza dentro

bastante simple, acompaña a los elementos de la imagen, se adapta al contorno de estas manchas que generan los elementos, que gracias al uso de estos materiales, genera texturas que dan aún más dinamismo en su obra. Formó parte del grupo Montparnasse, junto otros artistas chilenos, trabajó como ilustrador y escenógrafo, y en esta época inicia el desarrollo del cartel artístico en Chile. En 1928, se convierte en

y composición decorativa, donde enfoca su obra Trabajo rescatado de un curso

Cabezón. El uso de formas planas para generar contraste, simil del art deco.

This article is from: