Informe monitoreo hidrobiologico

Page 1

INFORME DE CAMPO DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO, 2014

Preparado para:

ASESORÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS S.A.C CALLE INDEPENDENCIA 544 – MIRAFLORES – LIMA TELF. 221-9448 www.asamre.com

Para el área de:

Línea Biológica. Lima – Perú.

JUNIO, 2014.


HIDROBIOLOGIA INTRODUCCION La Amazonía Peruana presenta una alta biodiversidad de flora, fauna, variedad de ecosistemas, hábitats y micro hábitats únicas en el planeta. Dentro de esta diversidad Biológica existente, los recursos Hidrobiológicos juegan un papel importante en el rol y dinámica de los ecosistemas acuáticos en nuestra Amazonía, la cual comprende comunidades de organismos como el Plancton (fitoplancton y zooplancton), el Perifiton, Bentos (macroinvertebrados acuáticos) y el Necton (Peces) que en su conjunto cumplen un rol importante de la biota acuática existente. Los peces es el recurso más importante y conocido, y es el que proporciona ingesta de proteínas a los pobladores ribereños de nuestra cuenca amazónica. El estudio de la dinámica y comportamiento de estos recursos Hidrobiológicos es importante desde todo punto de vista, ambiental, ecológico y científico. El estudio se llevó a cabo en la cuenca del río Napo, en donde se evaluó el componente hidrobiológico en el cauce principal del río Morona así como también las quebradas aledañas (Tekera, Takarachi, Aushiri, San José, Yanayacu, Chontilla, Pazmiño y Sin Nombre). La evaluación se realizó en el año 2014 correspondiente a la temporada húmeda con 10 estaciones de muestreo respectivamente. Se consideró la evaluación de las comunidades biológicas acuáticas: (i) plancton, (ii) bentos, (iii) perifiton y (iv) peces. Estos grupos son utilizados comúnmente como indicadores biológicos de calidad ambiental, de perturbación y miden el grado de impactos. Los ríos y quebradas presentan zonas de inundación y orillas que sostienen diversos y valiosos microhabitats o ecosistemas, que albergan comunidades acuáticas de macroinvertebrados, plancton, perifiton; Dichos ecosistemas incluyen una caracterización del hábitat acuático en función a una serie de elementos con los que es posible evaluar su idoneidad para mantener algún tipo de comunidad biológica. Para la Evaluación de calidad de hábitat se utilizó dos protocolos visuales: El primero referido específicamente a la capacidad del ambiente para mantener al ensamblaje de peces, se trata de una modificación al protocolo propuesto por USEPA para evaluación biofísica del hábitat (Barbour et al. 1999) (Anexo 2). El segundo método (Stream Visual Assessment Protocol, SVAP) contempla la capacidad del ambiente para sostener a cualquier elemento de la comunidad hidrobiológica (incluidos los peces), y permite realizar un seguimiento sobre el estado de conservación y/o intervención humana en el ecosistema acuático (Anexo 3).

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

2


AREA DE ESTUDIO La empresa ASAMRE, por encargo de la empresa SUB ANDEAN, organizo el levantamiento de información para el monitoreo y evaluación del componente Hidrobiológico en la zona del Lote 121, como parte del proyecto: Monitoreo Hidrobiológico del rio Napo y quebradas adyacentes – Época Húmeda, Lote 121 – 2014. Geopolíticamente el territorio del Lote 121, se ubica en el área denominada Ecoregión de bosques húmedos Tropicales del Napo (Ecoregión Napo) denominada así por Dinersteim et. al, 1995. En este sentido, la Ecoregión de Napo ha sido calificada como una de las áreas más importantes para la conservación de la biodiversidad a nivel mundial, por su notable riqueza de especies y endemismo. La presente evaluación se ha realizado en un área que incluye zonas características de selva baja que comprenden a la cuenca del río Napo, evaluándose como cauce principal al río Napo y quebradas aledañas (Tekera, Takarachi, Aushiri, San José, Yanayacu, Chontilla, Pazmiño y Sin Nombre). En el Cuadro 1 se presenta las descripciones generales de las estaciones. En el Mapa 1 se muestra la representación gráfica de las estaciones de muestreo. La metodología empleada se detalla en el Anexo 1: Metodología de evaluación.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL •

Obtener información ambiental que permita una eficiente evaluación de las comunidades biológicas acuáticas(bentos, plancton, perifiton y peces) presentes en el área de estudio OBJETIVOS ESPECIFICOS

Monitorear y evaluar el componente hidrobiológico (plancton, perifiton, bentos y peces) presentes en el área de estudio, mediante parámetros de riqueza, abundancia, diversidad y composición.

Conocer el estado actual de las especies ícticas y evaluar el estado de conservación y calidad de los hábitats del río Napo y quebradas adyacentes.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

3


DESCRIPCION DE LOS AMBIENTES ACUATICOS EVALUADOS AREA DE ESTUDIO Las estaciones evaluadas corresponden a los siguientes ambientes acuáticos que se detallan en el Cuadro . Estaciones de . Cuadro .

Estaciones de evaluación de hidrobiología

CUERPO DE AGUA

ESTACIÓN

COORDENADAS ESTE

NORTE

DISTRITO

PROVINCIA

Rio Napo

HB-CBL

0533863

9800510

Torres Causana

Maynas

Quebrada Tekera

HB-NAPO 1X

0520200

9795184

Torres Causana

Maynas

Quebrada Takarachi

HB-NAPO 2X

0526587

9806001

Torres Causana

Maynas

Rio San José

HB-NAPO 4X

0526999

9817578

Torres Causana

Maynas

Quebrada Aushiri

HB-NAPO 3X-1

0521390

9812124

Torres Causana

Maynas

Quebrada sin nombre

HB-NAPO 3X-A

0523066

9809239

Torres Causana

Maynas

Quebrada Pasmiño

HB-NAPO 3X-B

0522542

9809909

Torres Causana

Maynas

Quebrada Yanayacu

HB-NAPO 4X-1

0531578

9815983

Torres Causana

Maynas

Quebrada Yanayacu

HB-NAPO 5X

0531898

9822929

Torres Causana

Maynas

Quebrada Chontilla

HB-NAPO 5X-1

0534003

9824583

Torres Causana

Maynas

Fuente: ASAMRE S.A.C; 2014

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

4


CALIDAD DEL HABITAT ANALISIS BIOFISICO DEL HABITAT Con este método se evaluó las cualidades biofísicas del hábitat que permiten el sostenimiento de un ensamblaje ictiológico importante. Los resultados obtenidos (Cuadro . Evaluación biofísica del ) ubica a la estación de la quebrada Sin Nombre en la categoría V, es decir que se trata de un ambiente que presenta un hábitat de calidad “Alta” para el desarrollo de poblaciones de peces; Mientras que las quebradas: Tekera, Takarachi, Aushiri, San José, Pasmiño, Yanayacu y Chontilla en la clase IV (hábitat de calidad Media - Alta) y la estación del rio Napo en la clase III (hábitat de calidad Media). Cuadro .

Evaluación biofísica del hábitat

LUGAR

ESTACIÓN

VALOR

Rio Napo

HB-CBL

2.8

III (calidad Media)

Quebrada Tekera

HB-NAPO 1X

3.8

IV (calidad Media - Alta)

Quebrada Takarachi

HB-NAPO 2X

4

IV (calidad Media - Alta)

Rio San José

HB-NAPO 4X

3.8

IV (calidad Media - Alta)

Quebrada Aushiri

HB-NAPO 3X-1

3.2

IV (calidad Media - Alta)

Quebrada Sin Nombre

HB-NAPO 3X-A

4.2

V (calidad Alta)

Quebrada Pasmiño

HB-NAPO 3X-B

4

IV (calidad Media - Alta)

Quebrada Yanayacu

HB-NAPO 4X-1

3.4

IV (calidad Media - Alta)

Quebrada Yanayacu

HB-NAPO 5X

3.4

IV (calidad Media - Alta)

Quebrada Chontilla

HB-NAPO 5X-1

3.6

IV (calidad Media - Alta)

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

5

CLASE DE HÁBITAT


En el Cuadro . Evaluación biofísica del hábitat -Puntajes, se puede observar el detalle de la calificación del protocolo de evaluación biofísica del hábitat.

Cuadro .

Evaluación biofísica del hábitat -Puntajes PUNTOS DE MUESTREO

FACTOR

HBHBNAP CBL O 1X

HBHBNAPO NAP 2X O 4X

HBHB- HBHBHBNAP NAPO NAPO NAPO NAP O 3X3X-1 3X-A 4X-1 O 5X B

HBNAPO 5X-1

Vegetación ribereña

4

5

5

5

3

5

5

4

4

4

Substrato (alevino)

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

Substrato (juvenil-adulto)

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

Troncos sumergidos

2

4

5

4

3

5

4

3

3

3

Morfología

2

4

4

4

4

5

5

4

4

5

3.8

4

3.8

3.2

4.2

4

3.4

3.4

3.6

Valor de Calidad del hábitat 2.8 Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

6


PROTOCOLO DE EVALUACION VISUAL-QUEBRADAS (SVAP) Este protocolo visual de análisis del hábitat acuático implica una evaluación de la calidad del ambiente para sostener a las comunidades hidrobiológicas en todos sus componentes y no sólo una parte de ella (como el protocolo anterior referido sólo al ensamblaje de peces). Los resultados obtenidos (Cuadro . Valores del SVAP) ubican a las estaciones de las quebradas Tekera, Yanayacu y Chontilla en condición de hábitat “Excelente” (clase I), que corresponde a ambientes de alta calidad para sostener a las comunidades hidrobiológicas. Las quebradas Pasmiño, Sin Nombre, Aushiri, San José y Takarachi nos muestran condiciones de hábitat tipo “Bueno” (clase II) y el rio Napo una condición de hábitat tipo “Pobre” (clase IV).

Cuadro .

Valores del SVAP (Evaluación visual del hábitat). ESTACIÓN

VALOR CLASE

CONDICIÓN DEL HABITAT

Rio Napo

HB-CBL

5.9

IV

POBRE

Quebrada Tekera

HB-NAPO 1X

9

I

EXCELENTE

Quebrada Takarachi

HB-NAPO 2X

8.2

II

BUENO

Rio San José

HB-NAPO 4X

8.8

II

BUENO

Quebrada Aushiri

HB-NAPO 3X-1 8.8

II

BUENO

Quebrada Sin Nombre

HB-NAPO 3X7.8 A

II

BUENO

Quebrada Pasmiño

HB-NAPO 3X7.8 B

II

BUENO

Quebrada Yanayacu

HB-NAPO 4X-1 9.5

I

EXCELENTE

Quebrada Yanayacu

HB-NAPO 5X

9.5

I

EXCELENTE

Quebrada Chontilla

HB-NAPO 5X-1 9.2

I

EXCELENTE

RÍO

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

7


En el Cuadro . Evaluación visual del hábitat (SVAP) - puntajes, se pueden observar los valores detallados del SVAP (Evaluación visual del hábitat).

Cuadro . Evaluación visual del hábitat (SVAP) - puntajes Refugios para MIB 3 10 10 10 7 10

10

10

10

10

Presencia de desechos sólidos y/o estiércol

5

_

_

_

_

_

_

_

_

_

Valor SVAP

5.9

9

8.2

8.8

8.8

7.8

7.8

9.5

9.5

9.2

Condición del hábitat

IV

I

II

II

II

II

II

I

I

I

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

8


CARACTERIZACION DE LOS AMBIENTES ACUATICOS EVALUADOS HB-CBL (Río Napo) Coordenadas: 18M N 9800510 E 0533863 Es un ambiente lótico con aguas de tipo blanca y de color aparente lodoso amarillento (Sioli, 1968) con corriente rápida. Presenta orilla estrecha y protegida (pendientes de 75°) con cobertura vegetal ribereña del 20%, el hábitat está formado por vegetación de pastoreo tipo gras, vegetación con raíces sumergidas y libre de hojarasca y palos sumergidos ubicada en la unidad vegetativa de tipo Actividad Agropecuaria/Bosque Secundario. La amplitud del cauce del rio alcanza los 600 metros aprox.; El sustrato dominante del fondo del río es arcilla (60%) y limo (40%). El clima del día del muestreo fue lluvioso. La longitud de muestreo fue de 50 metros siendo el área de muestreo aproximado 250m 2 HB-NAPO 1X (Quebrada Tekera) Coordenadas: 18M N 9795184 E 0520200 Es un ambiente lótico con aguas de tipo negras y color marrón rojizo (Sioli, 1968) con corriente rápida. Presenta orilla estrecha y protegida (pendiente de 90°) con cobertura vegetal ribereña del 90%. Los hábitats están formados por vegetación sobresaliente enmarañada, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos “palizada” ubicada en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja. La amplitud del cauce de la quebrada alcanza los 10 metros aprox.; El sustrato dominante del fondo de la quebrada es arcilla (70%) y limo (30%). El clima del día del muestreo fue lluvioso. La longitud de muestreo fue de 30 metros siendo el área de muestreo aproximado 150m 2. HB-NAPO 2X (Quebrada Takarachi) Coordenadas: 18M N 9806001 E 0526587 Es un ambiente lótico con aguas de tipo negras y color aparente marrón rojizo (Sioli, 1968) con corriente lenta a moderada. Presenta orilla estrecha y protegida (pendiente de 90°) con cobertura vegetal ribereña del 90%. Los hábitats están formados por vegetación con raíces sobresalientes y sumergidas, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos “palizada”, compuesta de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea identificándose algunas de ellas: Cecropia spp. “Cetico”, Bactris mirta. “Chontilla”, Inga sp. “Shimbillo”, Zygia juruana “Shimbillo” Pasiflora sp. “Granadilla de monte”, Heliconia sp. “Platanillo”; Ubicado en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja. El sustrato dominante del fondo de la quebrada es Limo (80%) y arcilla (20%); La amplitud del cauce de la quebrada alcanza los 5 metros aprox.; El clima del día del muestreo fue nuboso con tendencia a precipitación. La longitud de muestreo fue de 20 metros siendo el área de muestreo aproximado 100m2.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

9


HB-NAPO 4X (Rio San José) Coordenadas: 18M N 9817578 E 0526999 Ambiente lotico ubicado en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Terraza Baja, presenta agua de tipo Negras con color aparente marrón rojizo (Sioli, 1968) con corriente moderada a rápida. Presenta orilla amplia y semi-protegida (25°) con cobertura vegetal ribereña del 80%. Los hábitats están formados por vegetación con raíces sobresalientes y sumergidas, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos “palizada”, identificándose: Aiphanes sp. “ARECACEAE”, Laportea sp. “Ishanga”, Bactris mirta “Chontilla”, Costus spp. “COSTACEAE”; El sustrato dominante del fondo es limo (60%) y arena (40%); Con una amplitud de cauce de 10 m aprox.; El clima del día del muestreo fue nublado. La longitud de muestreo fue de 25 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 125m 2. HB-NAPO 3X-1 (Quebrada Aushiri) Coordenadas: 18M N 9812124 E 0521390 Ambiente lotico ubicado en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Terraza Baja, presenta aguas del tipo Negras con color aparente marrón rojizo (Sioli, 1968) con corriente moderada a rápida. Presenta orilla amplia y protegida (30°) con cobertura vegetal ribereña del 80%. Los hábitats están formados por vegetación sobresaliente enmarañada, macrófitas sumergidas, fondo con hojarasca y palos “palizada”; identificándose algunas de ellas: Costus spp. “COSTACEAE”, Aiphanes sp. “ARECACEAE”, Paspalum sagitatum “Gramalote”, Bactris mirta “Chontilla”, Genipa sp. “Wito”; El sustrato dominante del fondo de la quebrada es arcilla (70%) y limo (30%); Con una amplitud de cauce de 10 m aprox.; El clima del día del muestreo fue sombrío y nublado con tendencia a precipitación. La longitud de muestreo fue de 20 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 100m 2. HB-NAPO 3X-A (Quebrada sin nombre) Coordenadas: 18M N 9809239 E 0523066 Ambiente lotico con velocidad de corriente lenta, presenta aguas del tipo Negras con color aparente marrón rojizo (Sioli, 1968) ubicada en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo tropical de Colina Baja. Presenta orilla estrecha y semi-protegida (85°) con cobertura vegetal del 60%. Los hábitats están formados por macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos “palizada”, identificándose vegetación arbórea, arbustiva y herbácea como: virola sp. “Cumala”, Phytelephas tenue “Irapay”, Mauritia flexuosa “Aguaje”, Heliconia spp. “Platanillo” respectivamente. El sustrato dominante fue arena (60%) y limo (40%), con amplitud de cauce de 2m aprox.; El clima del día del muestreo fue soleado - despejado. La longitud de muestreo fue de 40 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 200m 2.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

10


HB-NAPO 3X-B (Quebrada Pazmiño) Coordenadas: 18M N 9809909 E 0522542 Ambiente lotico con presencia de aguas de tipo Negras con color aparente marrón rojizo (Sioli, 1968), con velocidad de corriente lenta; Ubicada en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Colina Baja. Presenta orilla estrecha y semi-protegida (90°) con cobertura vegetal del 60%. Los hábitats están formados por macrófitas sobresalientes, fondo con hojarasca y palos podridos “palizada”; Con presencia de vegetación arbórea y arbustiva como: Ficus insípida “Oje”, Phytelephas tenue “Irapay”, Heliconia spp. “Platanillo”, Mauritia flexuosa “Aguaje”. El sustrato dominante del lecho de la quebrada fue limo (60%) y arcilla (40%), con amplitud de cauce de 2m aprox.; El clima durante el muestreo fue soleado - despejado. La longitud de muestreo fue de 50 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 250m 2. HB-NAPO 4X-1 (Quebrada Yanayacu) Coordenadas: 18M N 9815983 E 0531578 Ambiente lótico con aguas de tipo Negras y de color aparente marrón rojizo (Sioli, 1968), con velocidad de corriente moderada. Presenta orilla amplia y desprotegida (25°) con cobertura vegetal ribereña del 80%. Los hábitats están formados por vegetación con raíces sobresalientes y sumergidas, macrófitas sumergidas y fondo con hojarasca y palos “palizada”; Ubicada en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Terraza Baja. La amplitud de cauce de la quebrada alcanza los 13 metros aprox.; El sustrato dominante del lecho de quebrada es arcilla (80%) y limo (20%), el clima del día del muestreo fue soleado con cielo despejado. La longitud de muestreo fue de 25 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 125m 2. HB-NAPO 5X (Quebrada Yanayacu) Coordenadas: 18M N 9822929 E 0530189 Ambiente lotico con aguas de tipo Negras y de color aparente café oscuro (Sioli, 1968), con velocidad de corriente moderada a rápida. Presenta orilla amplia y semi protegida (25°) con cobertura vegetal ribereña del 60%. Los hábitats están formados por vegetación sobresaliente, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos podridos “palizada”; Ubicada en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Terraza baja; Se identificó vegetación de tipo arbórea y arbustiva como: Cecropia spp. “Cetico”, Inga spp. “Shimbillo”, Genipa sp. “Wito”, Costus spp. “COSTACEAE”, Aiphanes sp. “ARECACEAE”, Bactris mirta “Chontilla”, Pouteria sp. ”Caimitillo”. La amplitud de cauce de la quebrada alcanza los 15 metros aprox.; El sustrato dominante del lecho de la quebrada es limo (60%) y la arcilla (40%), el clima durante el muestreo fue sombrío con llovizna. La longitud de muestreo fue de 20 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 100m 2.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

11


HB-NAPO 5X-1 (Quebrada Chontilla) Coordenadas: 18M N 9824583 E 0534003 Ambiente lotico con aguas tipo Negras y de color aparente café oscuro (Sioli, 1968), con velocidad de corriente lenta. Presenta orilla estrecha y protegida (85°) con cobertura vegetal ribereña del 90%. Los hábitats están formados por vegetación sobresaliente, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos “palizada” ubicada en la unidad vegetativa de tipo Bosque Húmedo Tropical de Lomada, identificándose vegetación de tipo arbórea y arbustiva con predominio de las especies de Bactris mirta “Chontilla” y Genipa sp. “Wito” respectivamente también la presencia de Inga spp. “Shimbillo”, Phytelephas tenue “Irapay”, Cecropia spp. “Cetico”. El sustrato dominante del lecho de quebrada es arcilla (60%) y limo (40%), el clima del día del muestreo fue sombrío y lloviznando; La longitud de muestreo fue de 30 metros siendo el área de muestreo aproximadamente 150 m 2.

INFORME DEL MONITOREO HIDROBIOLOGICO EN EL LOTE 121 SUR – POSTABANDONO

12


Cuadro 6. N° de Estación

Caracterización de las Estaciones Evaluadas Estación de Muestreo

Tipo de Ambiente

Tipo de Hábitat

HB - CBL Rio NAPO 1

Lotico

Rio

HB - NAPO 1X Qda. TEKERA 2

Lotico

Quebrada

HB - NAPO 2X Qda. TAKARACHI 3

4

HB - NAPO 3X-1 Qda. AUSHIRI

Lotico

Quebrada

Lotico

Quebrada

HB - NAPO 4X Qda. SAN JOSE 5

6 7

8 9 10

HB - NAPO 4X-1 Qda. YANAYACU HB - NAPO 5X Qda. Yanayacu HB - NAPO 5X-1 Qda. Chontilla HB - NAPO 3X-A Qda. S/N HB - NAPO 3X-B Qda. Pazmiño

Lotico

Quebrada

Lotico

Quebrada

Lotico

Quebrada

Lotico

Quebrada

Lotico

Quebrada

Lotico

Quebrada

Tipo de Microhábitat Vegetación con raíces sumergidas, fondo con vegetación de pastoreo (gras) y libres. Vegetación sobresaliente enmarañada, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). Vegetación con raíces sobresalientes y sumergidas, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). Vegetación sobresaliente enmarañada, macrófitas sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). Vegetación con raíces sobresalientes y sumergidas, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). Vegetación con raíces sobresalientes y sumergidas, macrófitas sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). Vegetación Sobresaliente, Macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos podridos (palizada). Vegetación Sobresaliente, macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). macrófitas sobresalientes y sumergidas, fondo con hojarasca y palos (palizada). macrófitas sobresalientes, fondo con hojarasca y palos podridos (palizada).

Tipo de Agua

Color Aparente

Substrato

Tipo de Corriente

Tipo de Orilla

Cober Vegetal R

Lodoso amarillento

60% Arcilla - 40% Limo

Rápida

Estrecha (75°) y protegida

20%

Blanca

Marrón rojizo

70% Arcilla - 30% Limo

Rápida

Estrecha (90°) y protegida

90%

Negra

Estrecha (90°) y protegida

Negra

Marrón rojizo

80% Limo - 20% Arcilla

Lenta a Moderada

Negra

Marrón rojizo

70% Arcilla - 30% Limo

Moderada a Rápida

Amplia(30°) y protegida

Amplia (25°) y semi protegida

90%

80%

80%

Negra

Marrón rojizo

60% Limo - 40% Arena

Moderada a Rápida

Marrón rojizo

80% Arcilla - 20% Limo

Moderada

Amplia (25°) y desprotegida

80%

Negra Negra

Café oscuro

60% Limo - 40% Arcilla

Moderada a Rápida

Amplia (25°) y semi protegida

60%

Café oscuro

60% Arcilla - 40% Limo

Lenta

Negra

Marrón rojizo

60% Arena - 40% Limo

Lenta

Negra

Marrón rojizo

60% Limo - 40% Arcilla

Lenta

Estrecha (85°) y protegida Estrecha (85°) y semi protegida Estrecha (90°) y semi protegida

90%

Negra

60%

60%


METODOLOGIA A continuación se detallan los métodos de colecta estandarizados para cada componente hidrobiológico: A.

PLANCTON

A.1 Fitoplancton Se colectará muestras sub-superficiales en la región limnética y en el medio de los ríos y quebradas, Filtrar 50 litros de agua por muestra con una red de plancton de 20-25 micras (Riofrio et al., 2003). El material filtrado se colocará en frascos de polietileno de 250 ml debidamente etiquetados y fijados como se indica en la metodología líneas abajo. Las muestras de zooplancton se fijaran con formol al 4% tamponado con bórax o carbonato de calcio a pH neutro (LeGresley y McDermott, 2010, De Azevedo y Bonecker, 2003). La abundancia se determinará mediante una cámara de conteo Sedgewick-Rafter y/o Palmer-Maloney dependiendo de la concentración de células, se contaran de 10 a 100 campos por cámara y los resultados se expresaran en número de células - filamentos/L (Standard Methods, 2005; LeGresley y McDermott, 2010). B.2 Zooplancton Se colectará muestras sub-superficiales en la región limnética y en el medio de los ríos y quebradas, filtrar de 50 litros de agua por muestra con una red de plancton de 50 micras (De Azevedo y Bonecker, 2003; Choueri et al., 2005; José de Paggi y Paggi, 2008). El material colectado se colocará en frascos de polietileno de 500 ml debidamente etiquetados y fijados como se indica en la metodología líneas abajo. Las muestras de zooplancton se fijaran con formol al 4 % tamponado con bórax o carbonato de calcio a pH neutro (De Azevedo y Bonecker, 2003) y se adicionara anestésico, agua mineral con gas, antes de la fijación (Culver et al., 1985; y Pinto-Coelho, 2004). La abundancia se determinará usando una cámara de conteo Sedgewick-Rafter de 1 ml y un microscopio compuesto. Para microzooplancton se contaran de 10 a 100 campos por cámara (Standard Methods, 2005) con al menos 80 individuos contados (Bottrel et al., 1976); y para macrozooplancton será conteo total. Se contarán (03) tres submuestras y los resultados se expresaran en individuos/L (Rossa y Bonecker, 2003; De Azevedo y Bonecker, 2003; Lansac-Tôha et al., 2009, Loverde-Oliveira et al., 2009). Para el análisis de datos de plancton se desarrollaran matrices de riqueza y abundancia a nivel de orden, familia y especies, y serán relacionados según la temporada de evaluación y estaciones de muestreo por temporada. Se estimará la abundancia relativa (N°), riqueza (S), índice de riqueza de Margalef (d), índice de equidad de Pielou (J´), Índice de Diversidad de Shannon – Wiener (H') y de Simpson(1-D’).


B.

PERIFITON

Se tomará en cuenta las sugerencias de la metodología de multihabitat de Stevenson & Lorens (en: Barbour et al., 1999). Realizar una muestra compuesta de todos los substratos y hábitats disponibles en el sitio de colecta. Las indicaciones para definir las técnicas de colecta en relación al substrato son las siguientes: Sustratos duros removibles (rocas, cantos rodados): Se realizará un raspado de la superficie de las rocas. En caso se pueda realizar un transecto en las quebradas se colectará de sustratos de diferentes. Sustratos largos (boulders, árboles, arbustos, raíces): Se raspará o se succionará una porción de la roca según su accesibilidad o para el caso de tallos gruesos o raíces largas se retirará la parte superficial de tejido asegurándose que esté sometida a la humedad. Sustratos blandos (musgos, macroalgas, plantas vasculares acuáticas, raíces): Se cortará una porción con ayuda de una cuchilla o un pincel se colocará en un frasco. De no ser posible se fijará con lugol y este trabajo se realizará en el campamento antes de agregar formol al 4%. Sedimento superficial (arena, limo, materia particulada orgánica): Se colectará la muestra con una placa petri, sin embargo para el fácil transporte de los implementos es recomendable tener un tubo de dos pulgadas, el cual con la ayuda de una espátula hace posible la colecta del sedimento superficial. La identificación de los componentes de esta comunidad se realizará a nivel taxonómico más bajo posible de acuerdo a la bibliografía disponible y teniendo en cuenta que las diatomeas no serán oxidadas en caso se requiera un resultado en menos de 21 días. Se empleará un microscopio binocular compuesto y diversas claves específicas de acuerdo al grupo de microalgas y microorganismos. El análisis será semicuantitativo en abundancia de densidad relativa calculado entre el N° de individuos de la especie A / N° total de todos los individuos de todas las especies presentes. Para el análisis de datos se desarrollaran matrices de riqueza y abundancia a nivel de orden, familia y especies, y serán relacionados según la temporada de evaluación y estaciones de muestreo por temporada. Se estimará la abundancia relativa (N°), riqueza (S), índice de riqueza de Margalef (d), índice de equidad de Pielou (J´), Índice de Diversidad de Shannon – Wiener (H') y Simpson (1-D) a nivel de temporada y estación de muestreo por temporada. C.

BENTOS

Se colectara en los ambientes loticos como ríos y quebradas, para tal caso se utilizará la red Surber de marco metálico de 30 x 30 cm y malla de 1 mm. Esta red es colocada en posición inversa a la corriente (en contra) de los ambientes acuáticos en la zona de orilla y se remueve con la mano el área demarcada (Roldán, 1992). Se tomarán tres (03) repeticiones por estación. Cada réplica será almacenada en frascos de plásticos de 500ml.


La fijación de las muestras obtenidas será directa en alcohol al 70 %. El tamizado de las muestras se realizará con malla de 0,5 mm. Los componentes biológicos del sedimento serán separados y analizados en un laboratorio certificado y acreditado para dicho fin . Para realizar análisis comparativos entre las comunidades de bentos registradas en todos los ambientes muestreados, los valores de abundancia para ambos tipos de muestreo serán estandarizados a 2 m . Los resultados se presentarán por estación de muestreo, considerando el nombre científico 2 de las especies y su densidad (Ind/m ). Para el análisis de datos se desarrollaran matrices de riqueza y abundancia a nivel de Orden, Familia y especies, y serán relacionados según la temporada de evaluación y estaciones de muestreo por temporada. Se estimará la abundancia relativa (N°), riqueza (S), índice de riqueza de Margalef (d), índice de equidad de Pielou (J´), Índice de Diversidad de Shannon – Wiener (H') y de Simpson (1-D’). D.

PECES

Para la colecta de peces en ríos y quebradas se emplearan redes de arrastre a orilla de 05 y 10 m de largo y 02 metros de profundidad, con una abertura de malla de 5 mm, esta metodología se aplicará en áreas libres de obstrucciones (rocas, troncos, etc.), el número de arrastre dependerá de los resultados de una curva acumulada de especies realizada por el especialista, para zonas con similar características se ha determinado un numero de arrastre igual a 10, 2 abarcando un área aproximada entre 200 a 350 m . Para zonas vegetación marginal, y zona de difícil acceso se complementará la colecta con redes de mano llamado Calcal (pusahua) y red de atarraya (tarrafa) (10 lances de unidad de esfuerzo), respectivamente; ya que son muy prácticas ofreciendo buenos resultados permitiendo obtener una lista más completa de la riqueza de estos ambientes. Los peces colectados serán contados y fijados en una solución de formol al 10% por 48 horas, para ser embalados en gasa y preservados en alcohol al 70 % para su posterior traslado. La separación e identificación se llevará cabo en el laboratorio de Ictiología del In stitu to d e In ve sti g a ción d e la Ama zo n ia P er u a na – IIA P, usando claves taxonómicas para cada grupo específico como Gery, 1977; la clasificación se realizará en base a Reis et al., 2003; Ferraris et al., 2007 y Ortega et al., 2001. El material identificado será debidamente etiquetado y depositado en la colección del In stitu to de In ve stig a ció n de la A ma zo n ia Pe r ua n a - IIA P .


RESULTADOS COMPOSICIÓN DE ESPECIES HIDROBIOLÓGICAS PECES Se capturo un total de 973 individuos distribuidos en 66 especies, 50 géneros, 18 familias, agrupados en 5 órdenes. En la composición predominan los peces del orden Characiformes (cuarenta y seis especies) y órdenes Siluriformes con Perciformes (ambos con nueve especies). A nivel de familia se observa un predominio del orden Characiformes (ocho familias) seguido del orden Siluriformes (cinco familias) y orden Perciformes (tres familias), ver cuadros 8 y 9. Las especies más representativas y abundantes en las capturas fueron Jupiaba sp. A con 154 individuos que representan el 15.83% del total de la población, seguido de Hemigrammus ocellifer con 153 individuos representando el 15.72% y Hemigrammus schmardae con 113 individuos (11.61%) Cuadro 7.

ORDEN Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes

Lista de Peces cuenca del rio Napo, Mayo - Junio, 2014.

FAMILIA Acestrorhynchida e Curimatidae Curimatidae Curimatidae Curimatidae Erythrinidae Lebiasinidae Lebiasinidae Crenuchidae Gasteropelecidae Gasteropelecidae Anostomidae Anostomidae Anostomidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae

ESPECIE Acestrorhynchus falcatus Curimatella dorsalis Steindachnerina guentheri Cyphocharax spiluropsis Potamorhina altamazonica Hoplias malabaricus Nannostomus trifasciatus Pyrrhulina brevis Characidium etheostoma Carnegiella strigata Carnegiella myersi Leporinus agassizi Leporinus friderici Leporellus vittatus Astyanax bimaculatus Astyanax kennedy Bario steindachneri Bryconops caudomaculatus Bryconops melanurus Brycon melanopterus Brachichalcinus copei Ctenobrycon sp. Gephyrocharax major Gymnocorymbus thayeri

HBCBL

HBNAPO 1X

HBNAPO 2X

HBNAPO 3X-1

HBNAPO 3X-A

HBNAPO 3X-B

HBNAPO 4X

HBNAPO 4X-1

HBNAPO 5X

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

1

0

0

4

7

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

36

8

4

18

20

4

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

7

1

1

1

0

0

0

7

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

3

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

2

3

0

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

5

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0


Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Characiformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Siluriformes Cyprinodontiforme s Beloniformes

Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Characidae Auchenipteridae Pimelodidae Pimelodidae Pimelodidae Callichthyidae Callichthyidae Callichthyidae Loricaridae Trichomycteridae

Hemigrammus schmardae Hemigrammus unilineatus Hemigrammus levis Hemigrammus ocellifer Hyphessobrycon copelandi Hyphessobrycon cf. agula Hyphessobrycon sp. Jupiaba zonata Jupiaba sp. A Moenkhausia comma Moenkhausia sp. A Moenkhausia sp. B Moenkhausia intermedia Moenkhausia lepidura Moenkhasia oligolepis Paragoniates alburnus Salminis affinis Tetragonopterus argenteus Thayeria oblicua Knodus sp. Tyttocharax sp. Triportheus angulatus Tatia creutzbergi Calophysus macropterus Pimelodus maculatus Sorubim lima Callichthys callichthys Lepthoplosternum ucamara Megalechis thoracata Rineloricaria sp. Henonemus sp.

Rivulidae Belonidae

Perciformes Perciformes Perciformes Perciformes Perciformes Perciformes Perciformes Perciformes Perciformes

Sciaenidae Cichlidae Cichlidae Cichlidae Cichlidae Cichlidae Cichlidae Cichlidae Polycentridae

Rivulus intermittens Potamorrhaphis guianensis Plagioscion squamosissimus Aequidens sp. Aequidens tetramerus Apistogramma sp. Bujurquina peregrinabunda Biotodoma cupido Heros efasciatus Mesonauta festivus Monocirrhus polyacanthus

0

0

0

83

0

0

0

30

0

0

0

0

5

0

0

4

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

0

0

0

143

0

0

0

10

0

0

0

0

0

0

0

18

1

1

0

0

30

0

18

11

0

0

43

0

0

4

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

2

6

82

0

0

5

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

1

4

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

5

22

18

0

0

0

6

0

0

2

5

27

2

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

14

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

0

4

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

3

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

2

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

2

22

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1


En general se confirma la predominancia de los órdenes Characiformes y Siluriformes, la cual sigue el patrón perteneciente a las aguas continentales de la Región Neotropical (LoweMcConnell, 1987). La familia Characidae es la predominante con 32 especies (48.48%) seguida de Familia Cichlidae con 7 especies (10.61%). Ver cuadros siguientes: Cuadro 8.

Número de Familias según Orden presentes en el área de estudio

ORDENES Beloniformes Characiformes Cyprinodontiformes Perciformes Siluriformes TOTAL

FAMILIAS 1 8 1 3 5 18

% 5,56 44,44 5,56 16,67 27,78 100

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

Cuadro 9.

Número de Especies según Familias presentes

FAMILIAS Acestrorhynchidae Anostomidae Auchenipteridae Belonidae Callichthyidae Characidae Cichlidae Crenuchidae Curimatidae Erythrinidae Gasteropelecidae Lebiasinidae Loricaridae Pimelodidae Polycentridae Rivulidae Sciaenidae Trichomycteridae TOTAL

ESPECIES 1 3 1 1 3 32 7 1 4 1 2 2 1 3 1 1 1 1 66

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

% 1,52 4,55 1,52 1,52 4,55 48,48 10,61 1,52 6,06 1,52 3,03 3,03 1,52 4,55 1,52 1,52 1,52 1,52 100


ABUNDANCIA La estación HB-NAPO 4X-1 (Qda. Yanayacu) y HB-NAPO 3X-1 (Qda. Aushiri) presentaron la mayor riqueza y abundancia con 21 especies y 300 individuos, respectivamente. A diferencia de la estación HB-NAPO 1X (Qda. Tekera) donde se registró la menor riqueza y abundancia con 6 especies y 8 individuos. (Ver gráfico 3.) Grafico 1.

Riqueza de individuos por estación de muestreo

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

Grafico 2.

Abundancia de individuos por estación de muestreo

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.

Grafico 3.

Riqueza y Abundancia por estación de muestreo.

DIVERSIDAD DE LAS COMUNIDADES HIDROBILOGICAS Los valores más altos del índice de diversidad de Shannon-Wiener (H´) se registraron en la Quebrada Yanayacu y Quebrada San José con 3.39 y 3.32 bits/individuo respectivamente y los más bajos en las quebradas Takarachi y Chontilla con 1.83 y 1.59 respectivamente.

Cuadro 10.

COMUNIDAD

PECES

Índices de estructura y diversidad de las Comunidades ictiológica en las estaciones de muestreo. ESTACION

HABITAT

MARGALEF (d)

PIELOU (J´)

DOMINANCIA SIMPSON (1-λ)

SHANNON WIENER (H´)log2

HB-CBL

Rio Napo

2.89

0.80

0.79

2.77

HB-NAPO 1X

Quebrada Tekera

2.40

0.93

0.89

2.41

HB-NAPO 2X

Quebrada Takarachi

1.55

0.65

0.59

1.83

HB-NAPO 3X-1

Quebrada Aushiri

2.81

0.54

0.68

2.2

HB-NAPO 3X-A

Quebrada Sin Nombre

1.65

0.77

0.72

2.17

HB-NAPO 3X-B

Quebrada Pazmiño

1.76

0.85

0.80

2.38

HB-NAPO 4X

Quebrada San José

3.75

0.81

0.86

3.32

HB-NAPO 4X-1

Quebrada Yanayacu

4.05

0.77

0.88

3.39

HB-NAPO 5X

Quebrada Yanayacu

3.22

0.61

0.75

2.55

HB-NAPO 5X-1

Quebrada Chontilla

1.49

0.53

0.58

1.59

Fuente: ASAMRE S.A.C.; 2014.


ESTATUS DE CONSERVACION NACIONAL E INTERNACIONAL De acuerdo a las categoría de protección propuestos por la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ninguna de las especies registradas durante los muestreos de ictiofauna continental en el presente estudio, se encuentran en estos listados. Cabe señalar que en el listado de Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) no se nombra a ninguna especie de la ictiofauna continental.

ESPECIES INDICADORAS Los peces tienen características que les diferencian de otros elementos biológicos y les hacen complementarios ineludibles. Su mayor longevidad (hasta 20 y 30 años), permite a los peces ser testigos e indicadores de impactos históricos a las masas de agua. Además, su mayor tamaño y movilidad les permiten jugar un papel muy importante en los ecosistemas, al influir en el flujo de energía y en el transporte de sustancias y elementos. Son indicadores de cambio a largo plazo de la alteración del hábitat con cambios en: profundidad y anchura del río; velocidad del agua; composición granulométrica; morfología del lecho, vegetación de ribera y continuidad del río. También es sensible a las presiones fisicoquímicas que produzcan: Contaminación del agua, eutrofia y aparición de toxicidad por algas y desoxigenación del agua.

CONCLUSIONES En cuanto a la composición taxonómica de peces, se registró los dos órdenes más comunes en aguas amazónicas: los Characiformes (peces con escamas) y los Siluriformes (peces desnudos o con placas) con 46 y 9 especies respectivamente; La cual coincide con la composición de los peces continentales de Perú (Ortega et al, 2012). Según el tipo de hábitat las quebradas presentaron mayor diversidad; Esto debido al estrecho contacto con el bosque lo que facilita la formación de diversos micro hábitats (Sioli 1984; Citado por Ortega et al, 2009) Con respecto a la calidad del hábitat el rio Napo (en el tramo de evaluación) se encuentra en la categoría “Calidad Media” según el análisis biofísico del hábitat y condición de hábitat tipo “Pobre” según el protocolo de evaluación visual (SVAP), pudiendo ser mejor si no hubiera alteraciones por actividades humanas como la ganadería. Según el índice de diversidad (H´) las quebradas San José y Yanayacu se encuentran en estado de hábitat limpio por presentar valores de diversidad mayores de 3, siguiendo la clasificación del Estado de conservación de los cuerpos de agua de Wilhm and Dorris (1968).


Tabla 1. Clasificación del estado de conservación de los cuerpos de agua según Wilhm & Dorris (1968).

H

Condición

>3 1a3 <1

Hábitat limpio Contaminación moderada Contaminación severa

BIBLIOGRAFIA Allan, J. D. 1995. Stream ecology. Structure and function of running waters. Chapman & hall edts. N. Y. BARBOUR, M.T., GERRITSEN, J., SNYDER, B.D. AND STRIBLING, J.B. (1999). Rapid bioassessment protocols for use in streams and wadeable rivers: periphyton, benthic macroinvertebrates and fish. Second edition. Epa 841-b-99-002. U.s. Environmental protection agency, office of water, washington. Bastidas Navarro, M & B. Modenutti., 2007. Efecto de la estructuración por macrófitas y por recursos alimentarios en la distribución horizontal de tecamebas y rotíferos en un lago andino patagónico. Revista chilena de historia natural 80: 345-363. Bonetto, A.A. & J.D. Ezcurra. 1964. La fauna bentónica de algunas aguas rápidas del paraná medio. Physis 24 (68): 311-6 CARTER, J. & FEND, S. 2005. Setting limits: the development and use of factor-ceiling distributions for an urban assessment using macroinvertebrates. American fisheries society symposium 47: 179-191, 2005. CARUSO,B. S. 2002. Temporal and spatial patterns of extreme low flows and effects on stream ecosystems in Otago, New Zealand. J. Hydrol., 257: 115-133. Charles, D. F. 1996. Use of algae for monitoring rivers in the united states: some examples. In: b. A. Whitton & e. Rott (eds), use of algae for monitoring rivers ii (pp. 109-118). Innsbruck: institut für botanik, universitat innsbruck. CICAK A, J JA MCCAUGHLIN & JB WITTENBERG (1963). oxygen in the gas vacuole of the rhizopod protozoan Arcella. Nature 199: 983-985. CORREA E. Y H. ORTEGA. 2010. Diversidad y variación estacional de peces en la cuenca baja del río nanay, perú. Rev. Peru. Biol. 17(1): 037-042.


Cox, E. J. 1991. What is the basis for using diatoms as monitors for rivers quality? In: b. A. Whitton, e. Rott & friedrich (eds.), use of algae for monitoring rivers (pp 33-40). Innsbruck: institut für botanik, universitat innsbruck. DE LA LANZA, G.; HERNÁNDEZ, S. & CARBAJAL, J. 2000. Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. DESCY, J. P. & J. C. MICHA. 1988. Use of biological indices of waterquality.Statistical Journal of the United Nations. 5: 249-261. DOMINGUEZ, E. & FERNÁNDEZ, H. 2009. Macroinvertebrados bentónicos sudamericanos. Sistemática y biología. Fundación Miguel Lillo. Tucumán-Argentina. EDMONDSON W.T. 1959. Fresh-Water Biology. John Wiley & Sons, Inc. 2nd:1-1248. FIGUEROA R, C VALDOVINOS, E ARAYA & O PARRA (2003). Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua del sur de Chile. Revista Chilena de Historia Natural 76: 275-285. FORE, L. S. & C. GRAFE. 2002. Using diatoms to assess the biological condition of large rivers in Idaho (U.S.A.). FreshwaterBiology 47: 2015-2037. GHOSH M, GAUR J. Current velocity and the establishment of stream algal periphyton communities. Aquat Bot. 1998;60(1):1-10. GILBERT D, C AMBLARD, G BOURDIER & RJ SHIEL (2000). Le régime aliementaire des Thécamoebiens (Protista, Sarcodina). L’Année Biologique 38: 57-68. GILBERTD.,EAD MITCHELL, C. AMBLARD & AJ. FRANCEZ (2003). Population Dynamics and Food Preference of the testate Amoeba nebela tincta major-bohemica-collaris complex (Protozoa) in a Sphagnum peatland. Acta Protozoologica 21: 99-104. GOULDING, M., M. CARVALLO & E. FERREIRA. 1988. Río Negro, rich live in poor water. SBP Academic Publishing, Los Países Bajos. GOTTLIEB A., RICHARDS J., GAISER E. 2006. Comparative study of periphyton community structure in long and short-hydroperiod Everglades marshes. Hydrobiologia 569(1):195-207. GROSPIETSCHT (1972): Protozoa testacea und heliozoan. En: Eister HJ & Whole (eds). Das zooplankton der Binnengewässer: 1-30. Band XXVI, 1 Teil. E. Schweizerbart’sche Verlagsbuchhandlung, Sttugart, Deutschland. GUERRERO-BOLAÑO, F., MANJARRÉS-HERNANDEZ, A., NUÑEZ-PADILLA, N. 2003. Los macroinvertebrados bentónicos de pozo azul (cuenca del río Gaira, Colombia) y su relación con la calidad del agua. Acta Biológica Colombiana, Vol 8. N°2: 43-55.


HAMEED HA. The colonization of periphytic diatom species on artificial substrates in the Ashar canal, Basrah, Iraq. Limnologica. 2003;33(1):54-61. HAUER F & G LAMBERTY. 1996. Methods in stream ecology. Academic Press, New York, USA. 674 pp. HILL, B. H., A. T. HERLIHY, P.R. KAUFMANN, R. J. STEVENSON, F. H. MC CORMICK & C. B. JOHNSON. 2000. Use of periphyton assemblage data as an index of biotic integrity. Journal of the North American Benthological Society 19(1): 50-67. HILL, B. H., R. J. STEVENSON, Y. PAN, A. T. HERLIHY, P. R. KAUFMANN & C. B. JHONSON.2001. Comparison of correlations between environmental characteristics and stream diatom assemblages characterized at genus and species levels. Journal of the North American Benthological Society 20(2): 299-310. KOLKWITZ, R. Y MARSON, M. (1909). Ökologie der pflanzinchen saprobien. Ber. Deutsch. Bot. Ges., 26a:505-519. LAMB MA, LOWE RL. Effects of current velocity on the physical structuring of diatom Bacillariophyceae communities. Ohio J Sci. 1987;87 (3):72-78. LOWE-MCCONNELL R.S. 1987. Ecological Studies in Tropical Fish Communities. New York. Cambridge University Press. 381pp. LOWE, R. L. 1986. Periphyton response to nutrient manipulation in streams draining clearcut and forested watersheds. Journalof the North American BenthologicalSociety 5(3): 221-229. MARTÍNEZ L, DONATO JC. Efectos del caudal sobre la colonización de algas en un río de alta montaña tropical (Boyacá, Colombia). Caldasia. 2003;25(1):337-354. MORAIS, M., P. PINTO, P. GUILHERME, J. ROSADO & I. ANTUNES. 2004. Assessment of temporary streams: the robustness of metric and multimetric indices under different hydrological conditions. Hydrobiologia, 516: 229-249. MOSISCH TD, BUNN SE. Temporal patterns of rainforest stream epilithic algae in relation to flowrelated disturbance. Aquatic Bot.1997;58(2):181-193. OGDEN CG. (1991): Gas vacuole and flotation in the testate amoeba Arcella discoides. Journal of Protozoology 38: 269-270. PAN, Y. & R. J. STEVENSON. 1996. Gradient analysis diatom assemblages in western kentucky wetlands. Journal of phycology 32: 222-232. PAN, Y., R. J. STEVENSON, B. H. HILL, A. T. HERLIHY & G.B. COLLINS. 1996. Using diatoms as indicators of ecological conditions in lotic systems a regional assessment. Journal of the north american benthological society 15(4):481-495.


REYNOLDS, C. S. 1992. Algae. En: the rivershandbook. P. Calow & g. E. Petts (eds.) Vol. 1: 195215. Richard R.Kudo. 1977. Protozoology. U.S.A: Charles C Thomas. ROBINSON, C. T., U. R. S. UEHLINGER & M. T. MONAGHAN. 2004. Stream ecosystem response to multiple experimental floods from a reservoir. River Res. Applic. 20: 359-377. RODRIGUEZ, S. E, C. FERNANDEZ-ALAEZ, M. FERNANDEZ-ALAEZ & E. BECARES. 1994. Caracterización de la comunidad de macroinvertebrados de la cuenca alta del río Cares. Limnetica, 10: 93-100. ROLDÁN, G. 1996. Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del Departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. ROLDÁN, G. 2003. Bioindicación de la calidad del agua en Colombia Uso del método BMWP/Col. Universidad de Antioquia. ROLDÁN, G. & RAMIREZ, J. 2008. Fundamentos de limnología neotropical. Segunda edición. Universidad de Antioquia. ROSAS A., VELASCO R., BELMONT A., BÁEZ & A. M. 1993. The Algal Community as an indicator of the trophic status of Lake Patzcuaro, México. Environmental Pollution 80: 255264. ROUND, F.E. 1991. Diatoms in river watermonitoring studies. Journal of Applied Phycology 3: 129-145. ROUT, J. & J. P. GAUR. 1994. Composition and dynamics of epilithic algae in a forest stream at Shillong (India). Hydrobiologia, 291: 61-74. RYDER D, WATTS R, NYE E, BURNS A. 2006. Can flow velocity regulate epixilic biofilm structure in a regulated floodplane river? Marine and Freshwater Research 57(1):29-36. SABATER, S., F. SABATER & J. ARMENGOL. 1988. Relationships between Diatom Assemblages and Physico-chemical variables in the River Ter (N. E. Spain). Int. Revue ges. Hydrobiol., 73: 171-179. SHIEH, S. & YANG, P. 2000. Community Structure and functional Organization of Aquatic Insects in an AgriculturalMountain Stream of Taiwan: 1985-1986 and 1995-1996. Zoological Studies, 39: 191-202. SINSABAUGH, R. L., T. WEILAND & A. E. LINKINS. 1991. Epilithon patch strucutre in boreal river. J. N. Am. Benthol. Soc., 10 (4): 419-429. USDA. Stream Visual Assessment Protocol – SVAP. Technical note 99-1. VIVAS, S., J. CASAS, I. PARDO, S. ROBLES, N. BONADA, A. MELLADO, N. PRAT, J. ALBATERCEDOR, M. ALVAREZ, M. R. VIDAL.- ABARCA, C. ZAMORA-MUÑOZ & G. MOYA .


2002. Aproximación multivariante en la exploración de la tolerancia ambiental de las familias de macroinvertebrados de los ríos mediterráneos del proyecto GUADALMED. Limnetica, 21: 149173. VITOR CORTES, R. M., M. T. FERREIRA, S. V. OLIVEIRA & D. OLIVEIRA. 2002. Macroinvertebrate community structure in a regulated river segment with different flow conditions. River Res.Applic.18: 367-382. VOELZ, N. J., S. H. SHIEH & J. V. WARD. 2000.Long-term monitoring of benthic macroinvertebrate community structure: a perspective from a Colorado river. Aquatic Ecology, 34: 261–278. WINTER, J. G. & H. C. DUTHIE. 2000a. Epilithic diatoms as indicators of stream total N and total P concentration. Journal of North American Benthological Society 19(1): 32-49. WINTER, J. G. & H. C. DUTHIE. 2000b. Stream biomonitoring at an agricultural test site using benthic algae. Canadian Journal of Botany 78: 1319-1325. WUNSAM, S., CATTANEO, A. & BOURASSA, N. 2002. Comparing diatom species, genera and size for biomonitoring: a case study from streams in the Laurentians (Quebec, Canada). Freshwater Biology 47, 325-340. ZAPATA AM, DONATO JC. 2005. Cambios diarios de las algas perifíticas y su relación con la velocidad de corriente en un río tropical de montaña (río Tota -Colombia) Limnetica 24(1-2):327338.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.