Retrato Luca Prodan

Page 1

LUCA PRODAN. UN HOMBRE QUE VIVIÓ EN CONSTANTE DESACUERDO CON LA SOCIEDAD Y SUS LIMITACIONES. UN ANÁLISIS SOBRE SUS NEGACIONES, Y LA MANERA EN QUE LO PLASMABA EN SUS LETRAS.



Los hechos de su vida que llevan a conformarlo como un transgresor de reglas

Análisis de la poética de Sumo relacionada con la crítica a la sociedad actual

Su relación con la clase social alta del momento y sus diferentes personajes

lOS De LUCA

Crítica a la falta de originalidad y a la copia barata en cuanto a música y estilo

Su opinión sobre el sistema de gobierno y la guerra que se estaba desarrollando

Crítica a la vida reiterativa y a la sociedad inmersa en la cultura del consumismo

La influencias musicales que ayudaron a conformar su estilo musical y su poética


- LÍNEA DE TIEMPO Huyendo de los Límites

Los hechos de la vida de Luca que lo llevaron a escapaR constantemente a todo tipo de límites y estereotipos

Padres SnOb Tercer hijo de un matrimonio de la clase alta de Roma. Su madre era escocesa y su padre austríaco. Ambos daban a Luca todas las comodidades.

la AutoRidad A diferencia de la relación con su madre, Luca nunca tuvo un buen trato con su padre: un hombre muy culto e inteligente, pero a la vez con mucho carácter, que era muy habilidoso en diversos rubros, y le sobreexigía a Luca para que pudiera llegar a ser como él.

EscueLa pUPiLa

EScaPAR

Es obligado por su padre a estudiar en Grodostown College, un internado donde aprende a tocar la guitarra, la trompeta y fue líder del coro.

A sus 17 años se escapa del internado y comienza a rodar por toda Europa. Así entra en contacto con los diferentes estilos musicales, como el rock, el reggae y el punk, y con todo tipo de drogas.

Vivía castigado, por estar en contra de las reglas del instituto, y demostrar su desagrado hacia ese sistema.

actitud MusicAl

Escribía constantemente a su madre para que lo llevara de nuevo a Italia, pero su padre, que no había tenido una infancia muy feliz, quería que Luca se quedara allí, para que tenga la educación que él no había podido tener.

La música comenzó a cobrar importancia en su vida, ya que tuvo que empezar a buscar diversos trabajos para poder asistir a recitales de sus bandas preferidas.

“En el colegio aprendí mucho, pero también aprendí que la sociedad quiere que seas una marioneta: cuanto más famoso es el colegio, más marioneta salís, o más loco. Yo salí loco”

“Los primeros punks eran los modelos en las revistas, entonces bajó de arriba, no subió de abajo. Aparte hay unos pocos que yo me encontré que se sienten realmente punks”

PosGuerra Mundial En 1942 los padres y hermanos de Luca, había estado en un campo de concentración. A partir de aquella experiencia que habçia llegado a sus oídos comienza su rechazo a toda imposición de poder.

Luego de que su madre lo mandara a buscar por la Interpol, finalmente es encontrado por su ella de casualidad en una esquina en Roma. Como era de esperarse su madre lo recibió muy feliz, pero su padre lo recibió con un reto y una cachetada, la cual Luca devolvió.

También comenzó a conformar su personalidad, sobre todo por relacionarse con el movimiento punk, que se estaba desarrollando en ese momento.

Luca siempre lo admiró, pero al demostrar el desacuerdo frente a su manera de educarlo, fue catalogado como la oveja negra de la familia.

“Si quisiera podría estar con mi familia, comer a la 1 y a las 8, ir en el yate en verano y a las montañas en invierno, no tener problemas. Pero no lo quiero”

EncontRaDO

“estoy pelado porque da miedo, tengo estos anteojos porque no se me ve la mirada y eso atemoriza. Soy un tipo raro, no soy normal. La gente tiene prejuicios y si me ven así no me molestan. Es una defensa sin tener que pegar “

MoVimiento Punk Con él comienzan a establecerse sus ideas de libertad, individualismo y pensamiento libre. Conforma su visión crítica del mundo, que presenta a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad.

“El rock no va a cambiar nada. A mi me cambió, pero soy uno de los pocos. Por ahí te cambia la manera de pensar un año, pero después volves al banco”


1981. Time fate love (Luca)

1982. Perdedores Hermosos (Luca)

SUMo Luca - voz Germán - guitarra Alejandro - bajo Alberto - bajo Ricardo - guitarra Roberto - saxo

CÁRCEL

heroínA ADICCIÓN Vuelve a huir hacia Inglaterra, y nunca deja de estar en contacto con las drogas, sobre todo con la heroína, que se convierte en su razón de vivir.

A pesar de saber que no podía volver a Italia, su madre lo lleva de todas maneras, y es apresado por 2 causas: posesión de drogas, y escape del servicio militar.

1983. Corpiños en la madrugada

Ya refugiado en Córdoba, comienza a zapar con amigos de Timmy, y así va conformándose la banda, que con el pasar de los años, se convertirá en uno de los grupos más influyentes del rock argentino

1985. Divididos por la felicidad

1986. Llegando los monos

de la época. El debut discográfico llegó en eñ año 1985, y la placa se llamó “Divididos por la felicidad”, en referencia a uno de los grupos preferidos de Luca: Joy Division.

LIBERTAD

BUENOS AIRES

Al salir de la cárcel se va a vivir con su hermana mayor, y continúa con su vida de adicción. Entra en contacto con Timmy, su mejor amigo de la adolescencia, y toma la decisión de irse a vivir con él a las sierras en Argentina.

Una vez consolidada la banda, deciden que el siguiente paso es mudarse a Buenos Aires. Se mudan a Hurlingham, y allí comienzan a tocar en pequeños pubs y a grabar sus primeros temas.

Llega a la Argentina para escapar de la heroína e incentivado por su amigo Timmy que vivía aqui con su familia. Allí comienza una nueva vida de música y aire puro. Conoce a Daffuncchio, cuñado de Timmy, y comienzan las zapadas con las que Sumo va naciendo.

Durante su encierro le dejan pasar una guitarra y una armónica. Según él fue en ese período donde compusos sus mejores temas.

CÓRDOBA Toma la decisión de emigrar a las sierras al ver una foto que le envía su amigo Timmy que vivía allí con su familia, y lo recibe en su casa.

Coma HepÁtico

El primer show importante (a once días del comienzo de la Guerra de Malvinas) fue para el festival Rock del Sol a la Luna, en la cancha de Estudiantes, en Caseros. El plato fuerte de la noche era Riff, con Pappo a la cabeza, y el público era mayormente metalero. El show de Sumo fue salvaje y alucinado, y a pesar de haber hecho un chiste en contra de Pappo, Luca se fue del escenario aplaudido por todo el público.

Ginebra Adicción Huyendo de Europa para alejarse de su antiguo vicio, no supuso que entraría el nuevo vicio del alcoholismo, que sería el causante de su muerte.

Paro cardíaco El 22 de Diciembre es encontrado muerto en su casa. Tenía una cirrosis irreversible causada por su adorada Ginebra.

Es internado a sus 26 años en estado crítico en un hospital de Londres por exceso en el consumo de heroína.

“La heroína es el útero, es como la mamá eterna. Al principio sentís como viajes, visiones como con el opio. Es algo muy tuyo, como una forma de egoísmo químico”

1987. After Chabón

“La cárcel es como un colegio, pero sin hacer nada”

“Para la ley italiana yo soy un enfermo mental. Cuando me quisieron meter en la colimba dije ‘no’. Por eso estuve preso dos veces.”

“Sumo es como un casamiento en beneficio mutuo: estamos juntos para divertirnos, ser creativos, y ganar guita para poder comer”

“Dicen que el poder corrompe, pero hay que ver siempre quien es el que llega al poder. Quizá no es que lo corrompió el poder. sino que siempre estuvo corrompido”

Primera bandA

TrÁgica Pérdida

dictadura y Guerra

En Londres Luca trabajó en la companía discográfica EMI, y en esa misma época formó su primera banda: The New Clear Heads, contemporánea a la estética de bandas punk como The Fall, Wire o Joy Division.

Su hermana Julia muere en un pacto suicida que realiza con su novio. La causa fue el exceso de heroína, lo que produce un fuerte remordimiento en Luca, al haber sido él el que le presentó dicha droga.

La Guerra de las Malvinas convierte a Sumo en una de las bandas más transgresoras del momento, ya que muchas de sus canciones eran en inglés, y tocaban directa o indirectammente temas actuales del país.

“La mayoría de la gente me mira y se queda dura. típico de argentino: cuando hay una duda, ponerse durito”

“Nunca pensé que la ginebra fuera el elixir de la vida, mas bien es el elixir de la muerte, y te vas dando cuenta dentro de tu cuerpo que algo se está extinguiendo”

1989. Fiebre



- NOTA PRINCIPAL El Arte de la Discrepancia

luca y la contracultura: sus pensamientos y su poética se enfrentan la nueva sociedad Por María Constanza Molina

umo vio la luz por el año 1981, cuando Luca Prodan, un italiano radicado muchos años en Londres, llegó a la Argentina con la intencionalidad de librarse de aquella adicción/obsesión que casi le costara la vida unos años atrás: la heroína. Tras un coma hepático, sufrido en Londres en 1977, el paisaje apacible de las sierras cordobesas, que observara en una foto enviada por su amigo Timmy, lo sedujo al punto de ver en él la esperanza de seguir vivo. Prodan trajo como equipaje no sólo el peso de una vida colmada de excesos, sino también una vasta cultura musical y el deseo impetuoso de experimentar y crear música. Así, Sumo fue una banda visionaria, con un estilo indefinible según los cánones de la época. La mezcla de estilos incluía el reggae, género que hasta entonces había llegado a oídos de unos pocos a través de Bob Marley, y aún no tenía representantes en el país. Pero además el hecho de que la mayoría de sus temas fueran en inglés los convertía en una rareza y una provocación para una Argentina donde ese idioma estaba proscrito por el conflicto de Malvinas. Los inicios de Sumo fueron producto de un arrebato de Prodan, quien, habiendo hecho ya música en Londres, se entusiasmó después de zapar varias veces con Germán Daffunchio en el escenario de las sierras, y decidió a apostar todas sus fichas a un proyecto apenas bosquejado en su cabeza. Los temas eran producto de largas zapadas y las letras partían por lo general de improvisaciones de Prodan. El tema La rubia tarada, incluido en el segundo disco, les valió el reconocimiento masivo, al difundirse por todas las FM. Sin embargo, a pesar de la incipiente fama, el grupo siguió siendo el mismo. Los recitales se multiplicaban y la banda, conducida y “gobernada”

por la potente figura de Prodan, comenzó a crecer en oposición a la estética del rock comercial imperante en la mayoría de los grupos de la época. Su obra ocupa un lugar original en la poética del rock de los años ochenta, lo cual quizá sea consecuencia del carácter improvisado de sus letras. Penetrando por nuestra cultura, nuestro idioma, nuestros paisajes e incluso nuestras costumbres, Prodan recrea en sus letras su experiencia, su visión crítica de la realidad e incluso a veces de la historia, en textos mixturados de relatos, personajes, enigmas y sentencias. Entre las líneas temáticas fundamentales de Sumo se destaca la crítica a diversos estamentos de la sociedad y, en general, a la realidad en la que el mundo estaba –y aún hoy mayormente sigue estando– inmerso. La vida del rockero, caracterizada por los excesos y cierta “rapidez” que trae consigo, se problematiza también en letras en las cuales el yo poético se descubre entre la contradicción de la ideología y la fama. Una constante dentro del corpus poeticum de Sumo es la oposición a algo, el contraste de dos realidades enfrentadas. Teniendo en cuenta que la mayoría absoluta de las letras de la banda son de autoría de Luca, podemos decir que esta característica no es fortuita ni, mucho menos, excepcional. Cualquier persona que lea las entrevistas realizadas a Prodan puede advertir que hacía de la discrepancia un verdadero arte. Para él lo natural era vivir en desacuerdo. ¿Con qué? Con casi todo, incluso con aquello que alguna vez había defendido. En opinión de Lunardelli, en un tema tan emblemático como La rubia tarada: “Sumo centra su crítica social en un personaje, pero con un sentido que hace extensivo el cuestionamiento a sus lugares de reunión (New York City, discoteca emblemática para los jóvenes de los estratos sociales más elevados), sus usos y costumbres (como las marcas de ropa de moda, en este caso Fiorucci, o la piel bronceada de un sol extranjero).”


- NOTA PRINCIPAL El Arte de la Discrepancia

Mientras otros, en plenos años 80, seguían obnubilados por el rock sinfónico y su progenie, Luca tenía como influencias a estas bandas, que lo ayudaron a comprender al rock como movimiento contracultural. Se había enterado de la existencia de algo llamado punk y por eso, lo que vino a hacer aquí fue tan distinto a lo del resto.

a crítica social en las letras de Sumo suele aparecer de dos formas: una directa, de tono sarcástico, como en este caso, y otra velada, en que los símbolos no permiten identificar un plano real. Allí es donde aparecen expresiones enrevesadas, que es muy preciso desmenuzar. La pluralidad de voces en diálogos que abarcan toda o parte de la composición se mezclan con metáforas y alegorías a través de las cuales se describen hechos y personajes –reales o ficticios– sin ser estos demasiado explícitos ni demasiado detallados.

La moda y el snobismo en todas sus variantes, era para Luca sinónimo de falsedad y de un interés desmedido por la superficialidad, que él rechazaba, por haberla mamado en su niñez y haber huído de ella en la adolescencia para vivir una vida sin reglas ni apariencias, en la calle o en la casa de sus padres.

Mirtha Legrand (foto): Actriz y conductora, caracterizada por su extremo snobismo. Siempre deja al descubierto su buena posición social y demuestra su falsa superioridad.

Canciones anti-nobismo: > El ojo blindado > La rubia tarada > Los viejos vinagres > Cinco magníficos > Percussion Baby

La rubia tarada (1983) es, como se dijo, el primer tema de Sumo que logró difusión masiva, por lo que es considerado habitualmente como un tema representativo de la banda. Aunque se aleja considerablemente de los objetivos que sus miembros –en especial Prodan– propugnaban, se lo considera algo así como una declaración de principios, sin que haya sido nunca la intención de sus autores. Esto decía el cantante en un reportaje aparecido en la revista Rock and Pop en 1986: “Ese tema ya no lo banco más. Lo hice porque fue algo que me pasó, no para vender discos, no hago temas así. Las rubias taradas viven en Olivos, Martínez, San Isidro, Barrio Norte... Y las ves en el colectivo así, lindas, y nadie puede alcanzarlas. Es una historia que me pasó a mí en New York City, nada más. Y pegó por eso. Mirame a los ojos: ¿nunca estuviste en un colectivo y sube una rubia, linda y sabés que es una tarada de mierda? Pero es linda, loco, para cogérsela y tirarla al río. Es la revancha de los negros; no te la podés coger; es una tarada.” El tema expresa una dicotomía entre una Argentina verdadera, la de la gente auténtica,

“despierta”, y una Argentina “berreta”, artificial. En esta oposición Prodan se diferencia de la clase alta, para encontrar su lugar entre la gente común, una elección que ha hecho explícita en más de una oportunidad. Como cuenta Mollo: “Creo que él tenía una cosa contracultural muy fuera de lo común acá. Porque acá un tipo que sale en las revistas o en la televisión no se sienta con unos borrachos cualquiera a tomar. No sé... estos tipos ven la a calle a través de un vidrio, y Luca era de la calle. Él decía que no quería hacerse famoso para terminar como esos músicos que se encierran en su departamento y no pueden hablar más que de esas paredes y de su teléfono y de su video y de su estéreo, sino que quería hacerse famoso... para no tener problemas de plata.” Esta tajante división entre la clase alta, cuyo ícono es “la rubia tarada, bronceada, aburrida”, y la marginalidad que él frecuentaba, se presenta como una antinomia entre apariencia y realidad, una oposición entre lo superficial y lo verdadero, que aparece también en los Viejos Vinagres: “Dale, dale con el look / pero no termines como el Capitán Cook. / no te olvides de posar / en la disco o en el bar. / Para vos lo peor es resbalar.” Aquí se ve cómo el look, la apariencia y la pose de determinado grupo social “de elite” – los viejos vinagres– son considerados por Prodan un bien perecedero y su sobreestimación, una pérdida de tiempo, como la del Capitan Cook que encuentra la muerte a causa de su ambición. La belleza, como la “juventud, divino tesoro” de Darío –que más adelante parafrasea el tema– se va para no volver. Para Prodan no hay elección posible: es ciertamente impiadoso con la superficialidad. En todo caso él ya se había definido años atrás, al dejar la vida de lujos junto a su familia en Italia y hacerse adscripto a una actitud propia de la filosofía punk que empezaba a surgir en Inglaterra justamente en aquellos años en los que Londres se había vuelto su refugio. Para Prodan no hay elección posible: es ciertamente impiadoso con la superficialidad. En todo caso él ya se había definido años atrás, al dejar la vida de lujos junto a su familia en Italia y hacerse adscripto a una actitud propia de la filosofía punk que empezaba a surgir en Inglaterra justamente en aquellos años en los que Londres se había vuelto su refugio.

“desde la llegada de los radicales tienen exito los grupos con temas de falsa festividad, conchetitos de san isidro que tocan porque tienen plata”

Velvet Underground & Nico -1960-

Tanto su música, llena de ruido y distorsión, como las letras que trataban temas inusuales, como sadomasoquismo, travestismo, o la adicción a la heroína, los distanciaban mucho de las bandas típicas de ese momento, donde la psicodelia y la cultura hippie estaban alcanzando su momento cumbre.

Su formación musical estuvo estrechamente vinculada con el under londinense y el punk en su primera etapa, de allí el especial interés en la innovación, en el arte por el arte, más que en el mero redito económico. De allí su rechazo a bandas que evidentemente tocaban para “vender” y cotizarse en un mercado tendencias imitativas de estilos (estéticos y musicales) que estaban de moda.

La ideología de Prodan giró en torno a estos dos grandes ejes: el rock de los inicios y el punk, con el que tomó contacto en Londres. El pseudopunkito de La rubia tarada es precisamente eso: un pseudo, un impostor proveniente de un status social elevado: está claro que un interés por la moda punk no implica marginalidad. Con frecuencia la difusión del punk fue principalmente visual –a partir de manifestaciones externas– antes que musical. Decía Luca: “Los primeros punks eran los modelos de revistas, que se vestían tipo punk, entonces bajó de arriba, no subió de abajo. Aparte hay unos pocos que yo me encontré que se sienten realmente punks.” El pseudopunkito es alguien con un look, que se viste de punk pero que no adhiere a la filosofía punk: en suma, es un “concheto” vestido de punk que “se arregla el pelito, toma un trago y vuelve a Belgrano”. La contracara es el mundo real, ajeno a las apariencias y las superficialidades: “¡Basta! Me voy rumbo a la puerta / y después a un boliche a la esquina / a tomar una ginebra con gente despierta. / ¡Ésta sí que es Argentina!” (La rubia tarada) El rock en su actitud contestataria presenta la crítica social como una declaración de principios, que abarca no sólo lo actitudinal sino también una estética, cualidades psíquicas y hasta una moral peculiar, que diferencia al rockero de su entorno. Lunardelli explica cómo el rockero marca estas diferencias: “El rock, con su actitud contestataria, se enfrenta desde su mismo surgimiento a un sistema social que caracteriza como hipócrita, represivo, violento, materialista, rutinario, alienado, superfluo y autoritario. Y este sistema va a ¿amenazar? permanentemente al movimiento rock de ser “copado”, “capitalizado”, “revertido”. La amenaza de la sociedad se convirtió en


- NOTA PRINCIPAL El Arte de la Discrepancia

The Doors -1965-

Gustavo Cerati (foto): Músico criticado por parecer una copia barata del grupo europeo U2, y por darle más importancia a las cuestiones estéticas y a la moda que a lo musical.

Bandas odiadas por Luca: > Soda Stereo > Virus > Los Helicópteros

Fue una banda de rock estadounidense que se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicodelia de los años 60. Es considerado uno de los más influyentes en la historia del rock, y ha sido descrito como “una de las bandas más innovadoras y poderosas de la historia”.

Bob Marley -1970-

La amenaza de la sociedad se convirtió en un hecho al comercializarse el rock con la creación de las grandes discográficas. Contra esto se alzó el punk, que además convirtió el mensaje esperanzador del rock en desesperanza y centró su discurso en una crítica despiadada, en señal de rechazo a todos los valores sostenidos por una sociedad decadente y vacía. Dentro de La rubia tarada este rechazo se hace patente en el diálogo que mantiene el “narrador” con “la rubia tarada”, quien parece rechazar incluso la estética-antiestética del rockero: “Caras conchetas, miradas berretas / y hombres encajados en Fiorucci. / Oigo “dame”, “quiero” y “no te metas”. / ¿Te gusto el nuevo Bertolucci? / La rubia tarada, bronceada, aburrida, / me dice “¿Por qué te pelaste?” / Y yo: “Por el asco que da tu sociedad. / Por el pelo de hoy, ¿cuánto gastaste?” La falta de interés del rockero por su propia imagen se contrapone aquí a la “superficialidad” de la rubia, que representa a quienes ostentan cierto poder adquisitivo por su forma de vestir –con ropa marca Fiorucci– y por el hecho de ir todos los días a la peluquería. El marginal/marginado se configura aquí, desde esta perspectiva, como igualmente intolerante para con quienes no comparten su ideología o su forma de vida. La oposición de Prodan a lo que fue para él la decadencia del rock –desde un punto de vista ideológico– es explícita no sólo en sus letras, sino también en el permanente vituperio público del movimiento y sus adeptos. En una entrevista de 1986, Prodan decía: “Desde la llegada de los radicales tienen éxito los grupos con una temática de falsa festividad, conchetitos de Martínez o de San Isidro que tocan porque tienen plata, como Los Helicópteros o Soda Stéreo, gente que no salió a la calle y que no tiene nada que ver con el verdadero rock and roll que viene bien de abajo.” Esto se refleja en sus composiciones, en su insistencia en remarcar en sus letras que el rock necesariamente debe ser marginal. Otra crítica inscripta en las letras de Sumo está ligada a un rasgo del rock de los inicios, que hace del rockero un acérrimo enemigo de la guerra, las desigualdades y la rutina, elementos propios de un mundo adulto que rechaza. La crítica de Sumo parte de la confrontación con un sector social más amplio, que abarca a una gran parte de la sociedad; aquella que oculta sus lacras tras una fachada de prosperidad, pretendiendo ignorar todo aquello que opaca su brillo. Para este sector, la vida del rockero está muy lejos de presentar una conducta socialmente adecuada. Las reglas de unos y otros son sutancialmente distintas. Así, No tan distintos pretende salvar las diferencias, señalando que dentro de estas reglas ambos grupos humanos tienen algo en común. De esta forma se dirige “el rockero” directamente a su contracara: “Mirá en tu libro de reglas / y decime qué es lo que ves. / ¿Sos tan distinto / o sos igual que yo?” (No tan distintos) Concretamente, lo que ambos tienen en común es su ambición de paz (“No queremos más guerras” / “We don`t want no more war”). La personificación del amor aparece como algo evocado y, en cierto modo, añorado. Su au-

Fue un músico y compositor jamaicano. Sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento Rastafari (del que fue miembro comprometido) a una audiencia mundial.

The Clash -1976-

sencia es, en última instancia, la que genera las guerras y las desigualdades. Por ahí la solución estaría en advertir que, aun admitiendo las diferencias, todos somos personas, todos ansiamos paz. En contraposición al pesimismo y al tono irónico de la mayor parte de los temas de Sumo, el estribillo es esperanzador: “Esperando 1989 / no queremos más guerras”. Reggae de paz y amor tiene una temática similar: “Movimientos y peleas, / y aquella puñalada en la espalda. / Te van a bajonear esta noche en Babilonia / y si te caes de cara no es una vergüenza / porque igual nadie te va a ayudar / en ningún lugar y de ninguna manera.” (Reggae de paz y amor)

Le tocó vivir en Argentina durante la última y más sanguinaria dictadura del país, la misma que persiguió y censuró a bandas de rock con mensajes contestatarios, y la misma que, en vísperas de la guerra de Malvinas, prohibió la música en inglés. Inevitable que Luca les dedicara varios versos en sus canciones y comentarios de repudio en enrtevistas.

La crítica social de Sumo aparece en su fase más críptica en el tema Banderitas y globos, en el cual ésta no es explícita. Como en No acabes, este tema da cuenta de una realidad observable, pero en la cual la verdadera intencionalidad está resguardada. Aun así, es sin duda uno de los puntos más fuertes en la actitud contestataria de Sumo en su oposición a la represión de la dictadura, que entre otras cosas vino a coartar la libertad del mundo joven. Así desde el espacio del rock se manifiesta una desavenencia colectiva vedada por las prohibiciones impuestas desde el poder político. Desde tiempos inmemoriales las artes han tenido la función social de ser la voz de lo oficialmente prohibido, forjándose en muchos casos como símbolo de subversión. Si bien la crítica no es explícita ni directa, es deducible. En un clima de represión, con más prohibiciones que libertades, Sumo se animó a desafiar al poder cantando temas en inglés en plena Guerra de Malvinas. Pero su provocación

Este grupo británico fue uno de los más importantes e icónicos de la primera ola del punk. Exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental, y llegó a ser una banda muy influyente en la musica mundial.

Joy Division -1976-

no se limitó a este único plano, sino que también desde el underground se permitió la crítica al dictador de turno (Galtieri) y sus arrebatos de Gengis Khan al emprender la guerra contra Inglaterra. Particularmente, en el tema Banderitas y globos (1983), que aparentemente habla de la cocaína, Prodan ironizaba sobre los verdaderos motivos de la Guerra de Malvinas. De hecho, se solía decir que Galtieri, cuando ordenó la invasión de las islas Malvinas, estaba bajo los efectos de esa droga. Según Ricardo Mollo, “en los 80 había cosas que no se podían decir. Luca decía «Galtieri se fue a pasear al país de las banderitas y globos…», y cantando en inglés. A veces un poco de humor e ironía hacen que puedas manejar las cosas de una manera diferente”. Banderitas y globos muestra una debilidad disfrazada, la de quien quiere aparentar un poder que ya ha perdido y una fuerza que ya no posee. Prodan lo explicó así: “Es un tema viejo, de la época de la guerra por Malvinas o por las Falklands, cuando todos andaban con las banderitas y todo eso. Tiene que ver con un tipo que todos los demás piensan que está re-bien, cuando en realidad está re-mal, como estaba Galtieri...” Así, estar “hecho un erizo” es la forma de defenderse; al sentirse amenazado el erizo se contrae hasta parecer una pelota cubierta de espinas. Ante la amenaza se muestra amenazador, aunque la realidad sea bien distinta: “Mirame ya, estoy hecho un erizo / Chau Mo Mo y chau Esther, / ya no tengo sentido / y no tengo poder. / Lo que me queda / es todo este temblor.” (Banderitas y globos) El cuerpo de un cocainómano se siente liviano (“los pies se mueven, no tocan el piso”). Hiperquinético (no deja de moverse), su velocidad tiene como contrapartida el descenso de las facultades mentales: “Me mueven, me mueven, / La ruta se extiende / Lo entendido es lo que no entiendo.” (Banderitas y globos) El oxímoron del verso final se configura como una paradoja provocada por el exceso descripto: el tener la cabeza “podrida” genera la falta de sentido y la sensación de pérdida del poder, por lo cual las acciones y decisiones del sujeto se vuelven incomprensibles hasta para él mismo. La letra –más allá de la crítica demasiado indirecta– muestra cómo Prodan se fue conectando íntimamente con la realidad argentina.

“Sólo un escocés loco viviría en las malvinas. Para mi son de la gente que vive ahí, que tiene su pedazo de tierra y lo cuida todo el año”

Fue una banda de post-punk inglés que desarrolló un sonido y un estilo pionero en el movimiento post-punk, del dark y el rock gótico pues no solo poseían un sonido siniestro; sino que sus letras estaban obsesionadas con los temas de la desesperación y la muerte.

Leopoldo Galtieri (foto): Militar dictador y comandante del ejército argentino. En 1982 fue el encargado de declarar a Inglaterra la guerra por la soberanía de las Malvinas.

Canciones anti-guerra: > Banderitas y globos > Cinco magníficos > No tan distintos > Al repalazo


- NOTA PRINCIPAL El Arte de la Discrepancia

David Bowie -1970-

Músico y compositor de rock británico. Figura importante de la música popular durante más de cinco décadas, Bowie es considerado un innovador, en particular por sus trabajos de la década de 1970 y por su peculiar voz, además de la profundidad intelectual de su obra.

Las reglas de una vida rutinaria parecen ser ajenas a Luca, quen dedica más de un tema a marcar la chatez, lo insulso de la vida rutinaria, en que no parecen haber motivaciones; en contraposición a la velocidad, el caos y cierta pasión por el exotismo de la vida del rockero.

Canciones anti-rutina: > No tan distintos > Reggae de paz y amor > White trash >Breaking away

Los versos del Reggae de paz y amor enumeran las contrariedades que representa la vida en la ciudad para el marginado/marginal que observa la realidad y la vive con hastío. La descripción de un ámbito hostil y a la vez indiferente se advierte aquí como una crítica no sólo a la agresión, sino también a la falta de compromiso con el semejante, la apatía de lo que ha fomentado el individualismo. Decía Prodan: “Yo me visto raro, soy sucio, pero trato bien a la gente, por lo menos. No soy como la mayoría de los de acá que son unos ‘fuckin maleducados”. La rutina, como característica saliente de este mundo estructurado e individualista, hace de la vida la repetición ad infinitum de un modelo. La gente actúa acorde a cierta “normalidad”, como se supone que una persona “normal” tiene que actuar. De este modo reina la hipocresía. En este contexto la vida misma se ve diminuida, apocada y acotada a esta “normalidad”. La siguiente estrofa refleja tal situación: “Pequeña, pequeña Gente / con pequeñas, pequeñas vidas, / en pequeños, pequeños hogares / con pequeñas, pequeñas esposas, / se levantan, salen, van al centro, / todo el mundo dando vueltas y vueltas.” (Reggae de paz y amor) La metáfora de la pequeñez está intensificada por la repetición del término Little, que hace pensar en un mundo y una vida diminuta, transmutada a su expresión mínima. La imagen producida por esta adjetivación, además de cualificar, subjetiva los elementos enumerados: el poeta es quien, desde su visión personal

Rolling Stones -1962-

Banda británica. Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B. Con el pasar de su trayectoria adicionaron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a la época: psicodélica, country, punk, música disco, reggae y música electrónica.

e individual, ve en la sociedad la representación de las limitaciones del ser humano, de la vida disminuida y acotada a lo rutinario. En cada burla, en cada acusación, en cada ironía de la producción de Sumo se va forjando una toma de posición frente al mundo diferente a la de otras bandas del rock nacional. El yo poético no se limita a describir, sino que verdaderamente se siente parte de la realidad, más allá de lo meramente subjetivo de las alusiones autobiográficas. En alguna medida el rock desde sus comienzos se esforzó por marcar su oposición tajante a lo establecido, por criticar a la sociedad y –en el caso de los que se refugian en el optimismo– por proponer un mundo mejor. Los temas de Sumo no se sujetan a una temática preestablecida ni a un tipo de crítica en particular; no toman partido por ninguna postura política, ni se estancan en la defenestración de la clase alta –como podrían pensar aquellos que sólo conocen La rubia tarada–. Se alude de alguna manera a distintos sectores de la sociedad; en algunos casos, de forma directa; en otros, con una simple mención a sus características; en otros, finalmente, con metáforas inextricables. Ese entramado social descripto heterogéneamente va construyendo un paisaje en el que se insertarán diferentes personajes de una Babilonia ruinosa y decadente. Así las cosas, lo único que vale la pena defender para un rockero arquetípico como Luca Prodan es la libertad. ■■

“en argentina hay demasiada seriedad, todos quieren ser ´profesionales` y se olvidan que el rock es una locura“


COLECCIÓN CREADORES _David Lynch _Chavela Vargas _Julio Le Parc _Robert Frank _María Elena Walsh _Charly García _Evo Morales _Nan Goldín _Charles Beaudelaire _Ray Bradbury _Marta Minujín _Sigmund Freud _Edgar Allan Poe _Walter Gropius _Oscar Niemeyer _Lazlo Moholy-Nagy _Tomás Maldonado _Francisco Salamone _Coco Chanel _Fidel Castro _Miles Davis _Amadeus Mozart _John Cage _Patti Smith _Batato Barea _Allen Ginsberg


LIBERTAD “No somos tan distintos, vos sos exactamente lo mismo que yo”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.