Belén Al Día - Edición 268

Page 1

Búscanos en

Belen al Dia

Escríbanos a

belenaldia@yahoo.com Gonzalo Hernández

No. 268

Agosto - Septiembre 2022

pág. 13 REFLEXION: Agosto mes de grandes celebraciones

pág. 2

43 ANIVERSARIO TEL: 22392725 y 22391032


2

REFLEXIÓN

Agosto -Septiembre 2022

Agosto mes de grandes celebraciones

Agosto es un mes cargado de vivencias que nos unen, nos hacen sentirnos familia y nos invita a celebrar y disfrutar la alegría de caminar junto a otros; dos acontecimientos revisten particular importancia: la celebración a nuestra madre santísima bajo el título de Nuestra Señora de los Ángeles y la vivencia de la celebración del Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María, misma fecha que en nuestra nación recodamos y celebramos el don de la maternidad y por tanto festejamos y celebramos con nuestras madres.

La devoción y amor a la Santísima Virgen María, bajo el título de Nuestra Señora de los Ángeles, desde el hallazgo de la imagen en el año 1635, ha sido el alma de nuestro pueblo hasta el día de hoy; el culto y la presencia de la Virgen de los Ángeles le han dado a Costa Rica una innegable identidad cultural y reli-

giosa. Son muchos los costarricenses que visitan su santuario en la ciudad de Cartago y con suma devoción piden su intercesión ante distintas y variadas necesidades. La imagen hallada de Nuestra Señora de los Ángeles ha sido motivo de gran cantidad de reflexiones, el origen de la pieza es volcánico fragmentario, no es de jade debido a su poca dureza y la procedencia de la roca no pudo ser determinado bajo estudios macroscópico (La Negrita, p.68).

gran fiesta; de muchos lugares se peregrina sea hacia su santuario en Cartago o bien hacia algún otro lugar que camina bajo su intercesión. Este año tenemos la dicha de volver a contemplar estas expresiones de fe de nuestros pueblos.

Por generaciones los costarricenses han manifestado una fervorosa filiación a la Madre de Cristo, honrada bajo la Advocación de la Señora de los Ángeles, devoción que se enmarca en una espiritualidad mariana que no deja de lado la centralidad de Cristo. Uno de los rasgos más característicos y que evidencia esta devoción es la romería que se lleva a cabo en el mes de agosto, cercanos a su

La maternidad, ya desde el comienzo mismo, implica una apertura especial hacia la nueva persona; y éste es precisamente el «papel» de la mujer. En dicha apertura, esto es, en el concebir y dar a luz el hijo, la mujer «se realiza en plenitud a través del don sincero de sí». El don de la disponibilidad interior para aceptar al hijo y traerle al mundo está vin-

Por otra parte, se celebra en el mes de agosto y se vive la fiesta de la Asunción; misma fecha en que recordamos a nuestras mamás; respecto de la maternidad es importante recordar aquellas palabras de Juan Pablo II, mismo que decía:

Presbitero: Francisco Alonso Ramírez Rodríguez

culado a la unión matrimonial que, como se ha dicho, debería constituir un momento particular del don recíproco de sí por parte de la mujer y del hombre. La concepción y el nacimiento del nuevo hombre, según la Biblia, están acompañados por las palabras siguientes de la mujer-madre: «He adquirido un varón con el favor de Yahveh» (Gén 4, 1). La exclamación de Eva, «madre de todos los vivientes», se repite cada vez que viene al mundo una nueva criatura y expresa el gozo y la convicción de la mujer de participar en el gran misterio del eterno engendrar. Los esposos, en efecto, participan del poder creador de Dios.(Mulieres Dignitatem,18) Es un don maravilloso como lo dicen bien estas afirmaciones, participar del amor creador de Dios; también una gran responsabilidad. Damos gracias a Dios porque sigue derramando esta gracia sobre muchas mujeres y pidamos de manera especial a nuestra Madre Santísima que siga intercediendo por ellas, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles. Un saludo cariñoso a todas las mujeres valientes que en la Parroquia de San Antonio de Belén le han dicho un sí generoso al don de la vida en ellas y por medio de ellas.

Teléfonos de utilidad

Hospital de Heredia Hospital de Alajuela Hospital de Niños Hospital México Cruz Roja de Belén Policía Municipal Municipalidad de Belén Emergencias

2261-0091 2436-1000 2523-3600 2242-6700 2239-0698 2239-4660 2587-0000 9111

Directores: María José Chaves Céspedes Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Colaboradores: Presbitero Horacio Alberto Arias Dr. German Retana, INCAE Municipalidad de Belén Luis Cartin S Dr. Carlos Marin Zamora Jose Maria Penabad Lopez Jose Ricardo Carballo Villalobos MBA Alexander Delgado Municipalidad de Belen , Comité Cantonal de Deportes y Recreacion y Fotografía: Foto Studio Diego,

Diseño y Diagramación: Mauricio Hidalgo

www.mauriciohidalgo.com

Impresión: Servigráficos La Nación

Somos su mejor opción

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


Agosto -Septiembre 2022

motivaciónal

3

Hasta pronto Don Luis...

Durmiendo con el enemigo...

Con esta típica expresión se describe a alguien que tiene doble agenda y exhibe intenciones maquilladas de cordialidad en la organización. Su efecto en el entorno es negativo: siembra desconfianza, tensión y una extenuante sensación de necesidad urgente de cautela. ¿Exagerado? ¡Veamos! Sin importar la posición que ocupe quien actúa así, su sola presencia no contribuye a que otros expresen lo que piensan o sienten. No están seguros de cuáles serán las consecuencias de hacerlo, dada la falsa empatía. Tan malo es callar cuando hay que hablar como hablar cuando hay que callar. «La lengua, decía Buda, es como un cuchillo afilado, mata sin extraer sangre». En cambio, en un ambiente laboral que se caracterice por el respeto a la dignidad humana —y sin máscaras de mentira— las personas se atreven a discrepar, a hablar de frente, a reconocer sus errores y, especialmente, a mostrarse vulnerables cuando se equivocan o desconocen algo. En ninguna empresa se tiene todo bajo control, el riesgo de que alguien incumpla el compromiso es latente. Es entonces cuando la confianza, poco a poco, llena los espacios que deja la incertidumbre. Hay que ser laboralmente confiables: «Aquel que es descuidado con la verdad en asuntos pequeños, no puede ser confiable en asuntos importantes», advertía Albert Einstein. Un jefe gana confianza cuando su trato y sus decisiones se visten de sensatez, sin favoritismos ni secuestros emocionales. Cuando expresa verdades incómodas, es leal a sus principios y practica sus discursos, incluso si ello implica cuestionar a otras figuras jerárquicas con tal de ser justo. Un colaborador gana confianza cuando con integridad, valentía y ética expresa

“ Durante muchos años fue mi compañero en el periódico La República y también durante muchos años más fue colaborador en este su periódico Belén al Día , fue un honor aprender a tu lado, feliz viaje y después nos volveremos a encontrar “

a su jefe sus desavenencias de la manera correcta y en el momento oportuno. Pero, si pudiendo hacerlo, no lo hace y, en su lugar, recurre a artimañas, solo se convierte en el «enemigo que duerme cerca…». Un colega gana confianza cuando es solidario y advierte a sus pares sobre el riesgo que conlleva asumir actitudes que riñen con los valores del equipo. Sentir con el otro — sus luchas, sus caídas, su fragilidad humana— marca la frontera entre las personas que son de una pieza y las que no. La ausencia de confianza es caldo de cultivo para el miedo, la aprehensión, la duda y la ambigüedad. Sufrir la desconfianza desata estados de ira, tristeza, decepción y agresividad. Sin vulnerabilidad se frena el aprendizaje, se debilita el talento y se arriesga el futuro. ¿Opciones? Lo primero es ser su propio objeto de estudio: emprender acciones que fortalezcan la autoestima y el autovalidamiento, que aumenten la autocrítica apreciativa y la asertividad. Es «mejorar en uno mismo lo mejorable». El cambio personal se extiende como una onda expansiva en el equipo. Un segundo paso es en el ámbito de la organización: definir conductas visibles —y prácticamente obligatorias— para demostrar que se tienden puentes de confianza entre unos miembros y otros. Estas constituyen un modelo de liderazgo y colaboración; la medición periódica de su cumplimiento reducirá el riesgo de estar «durmiendo con el enemigo».

¿Lo está logrando usted?

Por: Hijo Mauricio Cartin ( hijo)

Algunas veces nos ponemos a pensar cómo queremos ser recordados en el momento en que ya no estemos en este mundo. Generalmente, hacemos un recuento de las grandes cosas o hazañas que hayamos logrado; como en el caso de mi papá que tuvo la oportunidad de viajar por gran parte del mundo, grandes proyectos periodísticos, reconocimientos, entre otros, pero, muchas veces la vida quiere que seamos recordados de otras caprichosas maneras. Mi papá enfermó de un enfisema pulmonar y se complicó rápidamente, estuvo en el hospital en marzo y luego de eso fue una rápida escalada hasta su fin, que gracias a Dios fue en casa rodeado de su familia el pasado primero de julio, y tal vez esta historia no tendría tanta relevancia sino fuera porque mi papá inició un pasatiempo al pensionarse. Para mantenerse ocupado hacía manualidades, especialmente casitas de cartón, escarcha y recortes de cartulina reciclada que iba recolectando en donde tuviera la oportunidad. Era un apasionado de la navidad, seguramente por eso su principal proyecto

eran casitas para el portal; al principio para el suyo propio, al que le dedicaba mucho cariño, siendo en ocasiones una gran ciudad de Belén de unos 2 o más metros de largo junto al árbol más alto que pudiera encontrar. Esta afición hizo que le piropearan mucho sus casitas, por lo que se dedicó a regalar a todos los que llegaban de visita en las navidades a la casa, y así comenzó a crecer su gusto por darlas a conocidos y desconocidos, al punto de tener un taller de trabajo lleno de cartón y materiales que cada vez crecía en volumen, cajas y más cajas. Pero esta dedicación lo llevó a las redes sociales y a ser conocido como “el señor de las casitas”. De esta manera, así como muere mi papá, lo hace también “el señor de las casitas”, pero nos deja una gran alegría sobre todo en las épocas de navidad cuando pongamos de nuevo el “pesebre” y coloquemos sus casitas, y sepamos que en muchas casas de nuestros alrededores van a estar luciendo las casitas, iglesias, corrales, escuelas y otros edificios de cartón, escarcha, goma y materiales reciclables que hicieron que Luis Cartín Sánchez vaya a ser recordado por muchos años como parte de la navidad.


4

Agosto -Septiembre 2022

Cuáles son las tendencias de ciberseguridad del 2022

En un mundo cada vez más conectado, la información ha adquirido un valor inimaginable. Descubre algunas claves para implementar una estrategia adecuada de ciberseguridad en su empresa. El pasado 2021 se produjeron muchas interrupciones a nivel mundial de la ciberseguridad, incluso cuando la pandemia de COVID-19 continúa retrocediendo. El trabajo remoto sigue siendo un foco para muchas grandes empresas y esta modalidad va a continuar y quedara en modelo hibrido, lo que hace que las operaciones basadas en la nube aumenten. La expansión de las redes 5G está conectando dispositivos a velocidades más rápidas y mayores anchos de banda. Las criptomonedas explotaron en popularidad y ahora son compradas, vendidas y comercializadas por individuos a una escala mayor que nunca.

• El cibercrimen tiene muchas nuevas víctimas, ya que el número de usuarios globales de Internet aumenta cada año. • El cansancio cibernético se apodera de las empresas cuyos equipos han renunciado a defenderse proactivamente contra los ataques. • Las criptomonedas estarán sujetas a una regulación más fuerte a medida que crezca su adopción. • Las empresas de redes sociales trabajarán para supervisar más estrictamente el intercambio de información. • Los trabajadores remotos aumentan, siendo un objetivo para los ciberdelincuentes. • Debido a estas fuerzas laborales remotas, las brechas en la nube aumentarán. • Los dispositivos IoT (Intenet de las Cosas) se volverán más vulnerables a los ciberataques a medida que 5G aumente el ancho de banda de los dispositivos conectados. Datos importantes sobre la Ciberseguridad.

• Los hackers atacan cada 39 segundos, en promedio 2.244 veces al día. • Los ataques a los datos fueron de 36 Billones de registros en la primera mitad de 2020. • El gasto promedio anual en seguridad es de $2,69 por empleado. • Se pierde cada minuto $17.500 debido a un ataque de phishing. ¿De dónde vienen los ciberataques? • El 48% de los archivos adjuntos de correo electrónico maliciosos. • El 65% de los grupos utilizaron el spear phishing como vector infeccioso principal. • El 34% de las violaciones de datos involucraron a los actores internos. ¿Quién se ve afectado? • Empresas de 1-250 empleados tienen la tasa de correo electrónico malicioso más alta con 1 a 323. • El 93% de las empresas de salud experimentaron una violación de datos en los últimos tres años. • Las empresas de manufactura representan casi el 25% de todos los ataques de ransomeware (software malicioso). ¿Está usted en riesgo? • Todos los empleados tienen acceso al 17% de los documentos con información delicada. • 60 % de las empresas tienen más de 500 cuentas con claves sin fecha de expiración. • En promedio cada empleado tiene acceso a 11 millones de files. • 77% de las empresas no tienen un plan de respuestas a incidentes. ¿Qué podemos hacer al respecto? Lejos de ser una tarea específica del sector informático, como la mayoría de los problemas del siglo21 se debe organizar un plan organizacional que adhiera a los protocolos correctos y tome precauciones de seguridad en cada una de las áreas.

Algunos consejos para mejorar la ciberseguridad de su empresa Crea una cultura de seguridad digital La evaluación del estado de la seguridad en su empresa le permitirá identificar amenazas y al mismo tiempo, crear un compromiso organizacional con la cultura de la protección de datos. Esto debe incluir una capacitación de los empleados e involucrarlos en evaluaciones de seguridad que puedan dejar al descubierto el grado de vulnerabilidad digital de cada una de las áreas. Invierte en tecnología más inteligente Sin duda el presupuesto de la empresa determinará cuánto podemos gastar en ciberseguridad (protección de los datos, sistemas de seguridad de punto final, firewalls, soluciones de respaldo y software de encriptación), así como también las revisiones profesionales de nuestros sistemas. Lo ideal es empezar al menos por medidas simples, como: • Actualización de softwares, • Antivirus, • Evaluación de seguridad de contraseñas • Revisión de bases de datos que puedan contener información sensible • Reforzar la gestión administración de las redes de la empresa, etc Al mismo tiempo, la recomendación son también otras medidas como, por ejemplo, siempre comprar tecnología que garantice ciertos estándares de seguridad, e incluso contratar revisiones periódicas con un equipo que pueda asesorarnos en materia de seguridad. Proteger el correo electrónico Es muy usual que los ataques lleguen en primera instancia a través del E-mail, sin embargo, muy pocas empresas emplean capacidades de sandboxing o de reescritura de URL que es una técnica de seguridad informática que se basa en la

Manfred Brenner Crespo Gerente Comercial Tekno Sigma Consulting M: +506 8848-6362 E: mbrenner@teknosigma.com

ejecución de programas o aplicaciones en un espacio virtual limitado, en el cual se pueden controlar todos los procesos sin que afecten al resto del equipo. Pueden investigar más sobre el tema, ya que dependemos en gran parte de que los miembros del equipo de trabajo “detecten” este tipo de invasiones Contratación de plataformas inteligentes Una de las soluciones para quienes pueden destinar un poco más de presupuesto, es el uso de sistemas inteligentes que permiten configurar indicadores de ataques y amenazas no detectados por los antivirus. Esta herramienta es útil para protegerse y detectar los comportamientos desconocidos que pueden resultar peligrosos. En Conclusión Estos son sólo algunos consejos que seguramente podrán poner en acción para mejorar la ciberseguridad de su empresa, pero recuerde, el cambio debe ir de la mano de una reestructuración de la cultura organizacional y no sólo invirtiendo en nuevas herramientas.

LA QUESERA DolEo BprEodLucÉtons S

de calidad

Estamos: 50 metros al norte de la plaza de San Antonio


Agosto -Septiembre 2022

30 aniversario de AEISA

Un 17 de Julio de 1992 se inició el sueño, ilusión, esfuerzo y emprendimiento de nuestro fundador ING. Luis Ángel Zumbado Venegas y 30 años después AEISA sigue en pie y al servicio de la energía.

Ha sido un camino largo lleno de virtudes, retos, subidas, bajadas y que, gracias a nuestros colaboradores, clientes, proveedores, amigos, familia y por supuesto Dios seguimos. Ante ese esfuerzo de 30 años, se celebró en la casona de Pedregal el Aniversario 30 de la misma, el cual fue enfocado ha-

cia los fundadores, sus familiares, sus amigos, sus proveedores de ahora y de antes, sus excompañeros, quienes vivieron de una muy deliciosa cena, acompañada de música para la ocasión tocada por un cuarteto muy polifacético con sus melodías.

Fue una noche muy especial, con gente muy especial y de una empresa muy especial. Dios quiera sean muchos años más de servicio.

Somos # AEISA power 30 años de Servicio de Energía.

Adila La Ribera:

Fiesta Folclórica 2022

Este sábado 30 de julio y domingo 31 se inició el Festival Folclórico 2022, primero con excelente baile que estuvo a reventar (con entrada gratis) con Max Barberena y su grupo musical, segmento de Retahílas y ventas de comidas.

Después siguió el domingo con mas venta de Comidas como picadillo de papa de los tradicionales de la ribera y muchas comidas típicas. Agradecimiento especial a la coordinadora del programa doña Rita Guido Quesada y Susana Villegas Guido y a Karla Villegas de la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén, también a los estudiantes y padres de familia por colaboración y dedicación.

5


6

Agosto -Septiembre 2022

cruz roja de belÉN

El día de hoy Viernes 15 de Julio, se nos entregó concluida por parte del Contratista, la primera etapa en el proceso de Mantenimiento y Pintura, del edificio del Comité Aux. de la Cruz Roja de nuestro Cantón. Después de 23 años de no haber logrado una adecuada atención al inmueble, sin haber siendo nombrado, los actuales miembros de la actual. Junta Directiva, nos propusimos desde finales del año pasado, la búsqueda de los materiales y recursos económicos para realizar la primera intervención, y con la guía y acompañamiento del Sr. Carlos Alvarado Luna, nos abocamos a la búsqueda de las Madrinas y Padrinos que nos brindarán la cantidad de pintura para el exterior, utilizando los actuales colores de nuestro uniforme y así logrando un refrescamiento de nuestra imágen, las siguientes personas no titubearon en acudir al llamado: Sra. Zeneida Chaves Fernández. Sra. Rosa María Alvarado Alvarado. Sr. Miguel Rodríguez (Pollo Raymi). Sr. Gamaniel Alvarado Bogantes. Sr. Luis Fernando Sanabria González. Sr. Juan Luis Villegas Villalobos. Sr. Allen Murillo Alvarado. Sra. Ana Ilse Solano Murillo. Sr. José Pablo González León. Sr. Carlos Alvarado Luna. Continuamos trabajando para generar

recursos, con el apoyo de las personas y grupos organizados de nuestra comunidad, en procura de continuar brindando la mejor atención. Actuales miembros de la Junta Directiva del Sector 2 (Cantón de Flores- Belén). Presidente Juan Manuel Gonzalez Leon Tesorera Adriana Vasquez Gonzalez Secretario Juan de la Cruz Ulate Herrera Vocal: Shirley Arias Avendaño Fiscal Nestor Villegas Murillo

Fiestas en Residencial Belén

Llamando la atención del partido que se jugaría en la cancha de residencial Belén entre la fuerza Pública y unos jóvenes de ahí (cancelado el partido), nos dimos cuenta de las fiestas que se celebraban y quien las organizaba, pero, no solo eso pudimos ver la limpieza, el orden, la infraestructura del salón principal, el pequeño Gimnasio de Calistenia, las dos canchas de papi futbol (una en zacate y otra en césped), las graderías y los senderos alrededor del terreno. También vimos gente con sus mascotas, abuelos con sus nietos, familias completas disfrutando de esta belleza y nos dimos a la tarea de averiguar quién estaba detrás de este orden y pudimos hablar con doña Ana Jeny Ramírez Arrieta presidenta de la Asociación Comunitaria del Residencial Belén quien nos contó como lograron formar la Asociación en el 2017 y desde ahí trabajaron los directivos velando por la infraestructura de nuestro parque, que

estaba en un total abandono.

“Después la Municipalidad de Belén al ver las bases sólidas de nuestro grupo, especialmente la directiva en conjunto con la comunidad, se tomaron decisiones que llevaron a la construcción de un salón Multiuso que necesitábamos para darle un lugar digno a las familias para el esparcimiento y la convivencia de toda la comunidad, nos dijo su presidenta”. Lleva foto de la junta directiva y otras personas.


Agosto -Septiembre 2022

7

A las Madres en su Día

Las celebraciones modernas han perdido un poco el sentido, ya que es más importante el regalo que propiamente compartir con los seres queridos, se pone más atención al envoltorio que a conversar y brindar atención a esa persona que nos dio todo su amor, para cuidarnos y darnos un mundo de oportunidades, que en muchas ocasiones, ellas no tuvieron.

A pesar de no tener hijos, me llama mucho la atención de como algunas amigas y conocidas, después de tener sus bebes, empiezan lentamente a desaparecer del mapa, obvio están full ocupadas con sus nuevas obligaciones, pero más que eso, sus motivaciones, prioridades e intereses, cambian radicalmente, no sólo por un sentido del deber, en la mayoría de los casos es por un sentimiento de amor o ternura, al sentir una nueva pasión de cuidar a su retoño, brindando cuidados y cariños, que en definitiva, solo una madre puede dar. La situación con los varones es un poco diferente, ya que los nuevos padres están emocionados, emotivos y muy felices, pero no se refleja el mismo nivel de pasión que las madres reflejan, tengo el caso muy cerca, de un recién nacido que perdió a su madre por el Covid, el padre, entre el dolor de la pérdida de su esposa y la alegría del nacimiento de su hijo, brilla cuidando y jugando con su bebé, es evidente la conexión y el amor que siente, se le ve el orgullo y la ternura, pero no se refleja igual al de una madre. Con lo anterior, no quiero decir que sea mejor o peor, simplemente es diferente

la forma de mostrarlo y de transmitirlo, de ahí que tenemos un juego de roles dentro de las sociedades modernas, los cuales cada vez se ven más modificados por la dinámica económica, laboral y tecnológica. La realidad es que cada vez tenemos mas cosas, mejores condiciones, pero perdemos ese contacto personal que nos recuerdan quienes somos y de dónde venimos, porque a la sociedad moderna, solo le importa para dónde vamos, sin meditar si esa meta, ese esfuerzo es realmente lo que deseamos o es simplemente el norte que nos marcan como lo ideal, lo que se debe aspirar a ser. Esas aspiraciones muchas veces están basadas en metas que no corresponde a nuestros patrones culturales, pero, como ya perdimos el quienes somos y estamos pensando en cómo deberíamos vernos y que deberíamos tener, nos llevan a guiarnos por una escala de valores que realmente no responde a lo que, como seres humanos, realmente necesitamos. No necesitamos el celular más moderno, porque la próxima semana saldrá otro mejor, ni el más caro, porque en un mes saldrá otro aun más caro, no es el mejor regalo para mamá, la refri de moda o la freidora de aire digital para mamá, lo importante no es el almuerzo en el restaurante caro, para las madres siempre lo más importante es compartir, para las madres siempre lo más importante será que le prestes atención, no que le regalen un corte de cabello, es el piropo diciéndole lo bien que luce su cabello, más importante que regalarle un vestido, es ensalzarla por lo bien que

se ve. El recurso más escaso que tenemos hoy día es el tiempo, por ello el mejor regalo que tenemos siempre será darle tiempo de calidad a la familia, a los amigos y a los seres con quienes trabajamos, ello generará un raro fenómeno, que las personas empezarán a darte ese mismo tiempo de calidad y de ahí surgen buenas relaciones familiares, muy buenas amistades y excelentes ambientes de trabajo, porque descubriste el secreto para hacer cambiar el mundo. Así es, las madres nos enseñan con sus acciones que es aquello que deberíamos seguir haciendo, porque es lo que

ellas hacen todos los días de su vida, realmente prestar atención a sus seres queridos, pensar en ellos, ponerlos en sus oraciones y esperar que siempre les vaya bien, siempre están con una palabra de aliento y cuando no, un buen regaño para tratar de que nos enfoquemos en las verdaderas prioridades. En conclusión, muchas felicidades a esas madres que se preocupan por sus hijos, por sus hijas, por sus familiares y amigos, gracias a las madres porque siempre quieren lo mejor para sus retoños y que generalmente lo demuestran con cuidados y dedicación, dando lo mejor que tienen, su cariño y ternura.


8

Agosto -Septiembre 2022

En Belén:

Primera planta en el mundo a gran escala transforma desechos plásticos no deseados en infraestructura

Pedregal y CRDC Global se unieron en Belén para la transformación de desechos plásticos no deseados en agregados para la industria de la construcción. La primera planta a escala industrial en el mundo se inauguró el pasado 20 de junio con la presencia del Ministro de Ambiente Franz Tattenbach y de invitados nacionales e internacionales. En el planeta se estima que solo el 9,5% de los residuos plásticos se reciclan. El 90,5 % restante acaba en los basureros, en el océano o se incineran ocasionando un impacto por año de más de 150 millones de toneladas de Co2 y de gases de efecto invernadero. Uno de los pasos fundamentales para consolidar CRDC Global fue asociarse a Alliance to End Plastic Waste, una organización sin fines de lucro constituida por 90 empresas miembros comprometidas a poner fin a los residuos plásticos en el medio ambiente por medio de la creación y ampliación de soluciones innovadoras para el mundo. Al respecto, el Director Comercial de PEDREGAL David Zamora dijo: “Esta historia comenzó con los Ecoblocks en una primer etapa, transformándose hoy en día en una solución mejorada con RESIN8, que es un material

agregado que podemos incorporar en la producción de bloques, adoquines, mezcla asfáltica, concreto premezclado y productos prefabricados, entre otros. Es importante tener una alianza con las municipalidades, empezando por nuestro pueblo y después llevar esta solución al mundo”. Además, indicó David Zamora, que el producto nació aquí en Belén, permitiendo que nuestro país continúe posesionándose como un referente mundial en el desarrollo sostenible y en el resguardo del medio ambiente. “Nos sentimos muy orgullosos de poder presentar una solución innovadora, eficiente, sostenible y escalable. Nosotros en PEDREGAL nos preocupamos en poder ayudar a solventar la problemática del plástico en la que todos estamos inmersos, y ser parte de la solución dándole valor a este plástico en la industria de la construcción”. Belén puede ser el primer cantón en el país que implemente la economía circular, donde todos los desechos de plástico no valorizable, que recoge la municipalidad, se pueden convertir en agregados para la construcción, que posteriormente los vecinos pueden disfrutar en carreteras, aceras y parques adoquinados.


Agosto -Septiembre 2022

9


10

Agosto -Septiembre 2022

Volvemos con el baile del pueblo en las instalaciones de Pedregal este 31 de diciembre 2022 y principio de año 2023 , Este año como siempre tendremos cena ( si usted la solicita , al igual que el alquiler de las sillas y mesas segun el numero de personas de su familia, pueden llamar al 83941210. También tendremos el area de inflables para niños y pintacaritas , conjunto de baile , Discomovil, Comparsa , rifas y muchas actividades para la familia , amplio parqueo con seguridad .

De 7:00 pm a 3:00 am

Disfrutemos con seguridad y en familia Organiza: ACIPIB


Agosto -Septiembre 2022

11

LAS POTENCIAS MILITARES OCUPAN DE TERCEROS PAÍSES PARA HACER LA GUERRA

Dr. Carlos Marín Z.

Se ha venido observado con gran preocupación como Nicaragua abre sus puertas a las fuerzas armadas rusas, con soldados, naves y aeronaves para ayudar al país centroamericano en casos de emergencia. Pareciera con cierta lógica histórica pensar que, si los sistemas de misiles estadounidenses se acercan a Rusia por medio de sus países vecinos, pues como que estaría bien para ellos instalarlos en países de América cerca de las fronteras con los Estados Unidos. Ya lo quisieron hacerlo en una oportunidad en Cuba. Por otro lado, Costa Rica, comenzó a solicitarle visa a los cubanos, se terminó con un programa en el campo educativo de ese país en el nuestro, aunque valga aclarar que tampoco es de interés nacional fortalecer las relaciones con esa isla. En la Asamblea Legislativa se tramita el ingreso de un buque artillado de marina en el puerto de Puntarenas y también recientemente se han observado aeronaves por el lado de la provincia de Guanacaste y algunas zonas al norte del país. Así que debemos seguir con mucho cuidado estos acontecimientos pues la tensión se traslada ahora para esta parte del mundo. En algunos momentos de la historia de nuestro país nos hemos visto involucrados en una guerra regional. En el siglo antepasado con la invasión filibustera a Centroamérica para hacer una extensión de los estados esclavista del sur de los Estados Unidos, pero Costa Rica cumplió una función determinante para acabar con los invasores, fueron momentos históricos relevantes para el país y la región, que los celebramos cada año, principalmente en las escuelas

y colegios. Durante el siglo pasado se presentaron dos momentos significativos, primero con la creación de la “Legión del Caribe”, que participó en la guerra civil costarricense en 1948 y donde se ejerció mucha presión para continuar la guerra Centroamericana, principalmente en contra de las dictaduras de Somoza en Nicaragua y la de Leónidas Trujillo en República Dominicana, pero Costa Rica respondió con la abolición del ejército en la constitución de 1949. Y, si no teníamos fuerzas armadas era imposible involucrarse en una guerra con esas dimensiones. El segundo caso por destacar fue durante la revolución Centroamericana que se nos quiso involucrar en una guerra contra los sandinistas y sus aliados en la región. En esa entonces Costa Rica puso resistencia

a nuestra participación en el conflicto, primero con una Ley de Neutralidad que pretendía mantener alejado al país de la guerra. Más adelante se presentaron una serie de propuestas que culminaron con un acuerdo regional de “paz, democracia y desarrollo”, firmado en Guatemala por todos los presidentes de la región. Esto le valió a la presidencia del momento en Costa Rica del premio Nobel sobre la paz. Cabe destacar que nuestro país ha tenido relaciones históricas difíciles con nuestro país vecino del norte. Primero, es importante mencionar que un estado nacional lo define tres condiciones determinantes: una delimitación territorial (yo soy de aquí y estos son mis límites fronterizos); una identidad nacional (yo soy tico) y una serie de normativas que rigen esa nacionalidad. Valga destacar que en Costa Rica se creó un “Estado Nacional Libre Soberano e Independiente” desde muy temprano en la evolución de la historia regional. Lo más relevante en nuestras dificultades con Nicaragua han sido las condiciones para el uso y la navegación sobre el río San Juan, La anexión del partido de Nicoya a Costa Rica, la dictadura de Somoza en Nicaragua y el gobierno sandinista en la actualidad, entre las más significativas, todas ellas han tensado las relaciones entre ambos países. Las migraciones no lo han sido pues el nicaragüense viene a trabajar en labores marginales que no realiza el costarricense, por el contrario, estas migraciones liberan fuerza laboral en

Nicaragua. Costa Rica siempre mantuvo una oposición a la dictadura somocista por muchas razones que no se exponen ahora, pero igualmente nunca se le dio un apoyo al sandinismo. No se esperaba que ellos llegaran al poder, pues siempre se esperó que fuese una alianza que no logró prosperar. Lo que pasa ahora es que, con una mayor intervención de Rusia en Centroamérica, en el contexto del conflicto que se vive en Europa con la invasión a Ucrania y la participación de la OTAN, el análisis de la situación reviste de variables más complejas que debemos poner más atención, debido a que se ve involucrado nuestro país. En la historia siempre hemos salido adelante gracias a los valores cívicos, democráticos y amantes de la paz que destacan al costarricense en el mundo. Pero a las grandes potencias bélicas no creo que les importe mucho esas condiciones históricas en nuestro país y lo peor para nosotros sería asumir posiciones fanáticas o dogmáticas a favor de unos u otros pues exacerbamos los odios entre nosotros mismos. Está muy claro que somo partidarios y amantes de las democracias y nunca lo hemos sido de los totalitarismos, pero en estos momentos nos favorece más fortalecer nuestros principios de neutralidad para que nuestros hijos y nietos no sean inducidos ni lleguen nunca a utilizar un uniforme militar. Observantes de los acontecimientos y fortaleciendo nuestros principios de paz, democracia y desarrollo.


12

Agosto -Septiembre 2022

¿Eres un Procrastinador?

Un saludo y una alegría poder saludarlos en esta ocasión quiero reflexionar acerca de lo que es la procrastinación. Es una costumbre muy presente en la vida del 20% de la población mundial de forma crónica. La procrastinación es el hábito de diferir o posponer el trabajo que necesitas que esté listo porque te ocupas de otras cosas menos importantes o te distraes con actividades como ver las redes sociales o algún programa de televisión. En otras palabras, es dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Atendiendo a esta definición, podemos entender que aquellas tareas que son más susceptibles de ser postergadas son aquellas que no nos divierten. Y que, además, no es obligatorio realizarlas ahora mismo. Este mal hábito es uno de los ladrones del tiempo con el que tenemos que lidiar en nuestro día a día. La procrastinación es una forma de inconsistencia temporal, es la preferencia inconsciente por la gratificación inmediata por sobre una potencial recompensa futura. Aunque sepas que no debes procrastinar porque tienes que terminar algo, es más tentador hacer algo ahora y sentir una gratificación inmediata que trabajar con un objetivo a largo plazo. Las personas te pueden dar muchos motivos diferentes sobres por qué procrastinan en sus proyectos personales o laborales entre ellos están los siguientes: Pereza, falta de autocontrol, miedo al fracaso, malos hábitos desarrollados, perfeccionismo, sensación de que el proyecto no es urgente, confusión con respecto a lo requerido, diálogo

interno negativo, miedo a los proyectos complejos y abrumadores, hacer varias tareas a la vez y otros más.

Los procrastinadores crónicos son conscientes de las consecuencias que comporta su tendencia a posponer: proyectos personales y profesionales estancados, recargos económicos, problemas de salud, oportunidades perdidas, excusas por inventar, disculpas por pedir ayuda con urgencia y demás. También tiene un elevado costo interno, que suele consistir en sentimientos de inadecuación, frustración, reacciones de ansiedad y baja autoestima. A pesar de conocer el precio a pagar, no logran quitarse el mal hábito. El psicólogo Neil Fiore, especialista en analizar los problemas más comunes de productividad, ha identificado diferentes formas de procrastinar. Es importante saber identificar por qué perdemos el tiempo para descubrir los motivos, y corregirlos. 1. El desmotivado: Es el más común. Cuando la tarea que tienes pendiente es aburrida o desagradable no tienes motivación para hacerla, y la pospones todo lo que puedes, incluso de forma inconsciente. 2. El perfeccionista: Muchas personas que son perfeccionistas lo ven como una virtud, pero en realidad a veces significa que tienen miedo a ser juzgadas o a que corrijan o detecten sus errores. Por eso nunca están satisfechos con el resultado de su trabajo, y pierden mucho tiempo en detalles insignificantes que no aportan nada. 3. El impostor: Este tipo de sujeto pospone o evita sus tareas porque cree que no va a estar a la altura, o no va a

obtener buenos resultados. Se convierte en un problema cuando se termina aceptando con afirmaciones como “no se puede hacer nada”, y este tipo de procrastinación se convierte en crónico.

4. El abrumado: Lo sufren las personas que tienen mucho estrés o mucho trabajo pendiente. El cerebro argumenta que “hay mucho que hacer, no sé ni por dónde empezar, así que no hago nada”. Ocurre tanto en el trabajo como en los estudios, cuando los estudiantes tienen mucho que estudiar.

Oldemar Rodríguez Campos

5. El apostador: también llamado el afortunado, cree que trabaja mejor bajo presión, así que lo deja todo para el último momento. Es una táctica arriesgada porque en más de una ocasión no le dará tiempo a terminar la tarea en las fechas acordadas.

mucho gusto te daré una cita para darte y acompañarte en el proceso de dejar de ser un Procrastinador.

En fin, hay mucha información sobre este tema y si este es tu problema con

Llámame al 88319148 con mucho gusto le atiendo.

Filósofo, Teólogo, Coach Life y Ontológico y Psicólogo


Agosto -Septiembre 2022

Cartago campeón

Después de muchisimos años la liga deportiva mostro su lado bueno y perdió el partido final contra sus amigos de Cartago , primero les dio a varios jugadores como Allen Guevara ( capitan), Dylan Flores , Marcel Hernandez ( goleador ) y el entrenador Heyner segura . Gente tan dadoza como la liga no se encuentra fácilmente , por eso es que a mi jefecito “ chalito “ no le dolio perder el campeonato dice el , 81 años de no ser campeón tenia cartaguito , dice que lo que no sabe el publico es que se renegocio la devolución del muñeco a su verdadero dueño . Eso es ganancia de aquí en adelante , agradecemos la ayuda de don Manuel Alvarado en la negociación , los manudos estamos en deuda con usted y felicidades campeones ¡

Mociones municipales

Uno de estos días un regidor propietario hizo una moción para combatir los malos olores de fabricas, empresas etc , en la cual se tomaría en cuenta la población civil ( gente del pueblo ) para que también con gente de la muni participara en denunciar y berrear con las empresas dentro del canton que contaminen Belen , principalmente del área “ cárnica” pero ojo que empresas que NO son de Belen y contaminan muchísimo en el norte de cantón , sea en Barrio Fatima , en donde los olores a veces son insoportables y lo peor de todo , nadie puede hacer nada , ni siquiera el Ministerio de Salud de belen , pues pertenecen al ministerio de salud de Alajuela y no hay juridiscion para eso , en que país vivimos donde las leyes son buenas para unos y no son buenas para otras . Esperemos que el señor exalcalde y ahora Diputado mueva sus contactos para que por lo menos hagan algo cerrado para que no salgan los malos olores que casi siempre se dan cuando llueven , no creemos que el ente rector de diferentes leyes para cada cantón , o somos o no somos ?

13

Cuidado ahí viene ese chalo

Bonita foto de los señores Ing . William Murillo y su colega verde y blanco Don Edgar Alvarez en la celebración de el 30 aniversario de EISA , lo que no pudimos saber era el tema , pero de algo estamos seguros que era importante pues cuando mi jefecito “ chalito “ quien se guindo en la fiesta se acercaba ellos cortaron rápidamente aunque el espia del lado de ellos nos conto que era algo de las próximas elecciones municipales , que será ?. Cuando el rio suena piedras trae , por otro lado que alegría dijo don “ chalo “ verlos juntos , pues desde que apareció el Covid 19 y sus variables casi ni se reunian !

Cancelado partido de papi futbol

En el marco de una bonita actividad en la “ Residencial Belen “ donde habia varias actividades deportivas y culturales con música ( por cierto en la sesión municipal del 26 de julio una regidora ( vecina) se quejo con la Alcaldeza para que para la próxima no pusieran la música muy alta , pero eso es otra historia ¡ y que iba a jugar los efectivos de la Fuerza publica ( policía ) , pero debido a que apareció esta foto con los rivales de la “ poli” en las redes y en la que se ve al espia reforzándolos , además de el otro extranjero , pues no se presentaron por problemas con algunas cosas que pasaron por la Panasonic ( esperemos que no sea miedo a los dos refuerzos , en especial el de sombrero .)

Foto de don Edgar Murillo “CHOLO” en la casona del Pedregal con su 3er plato de comida y por si no lo saben me lo dijo el espia 45 y 374 , el se comio los quequitos de la barra de postres , hasta su señora sufrió los embates de su hambre pues se comio los postres de ella , alguien que le lleve donde un medico o que le terapia para controlarse , por cierto que bueno para hablar también , saludes a todos los de esa fiesta de celebración de AEISA.


14

Agosto -Septiembre 2022

ANHELOS PARA MI TIERRA

Ing. William Murillo Montero. MV Licenciado en Ingeniería Civil, IC-4340 Magister en Valuación, ICOVAL #139

Espacio público deportivo recreativo Belén no escapa al esquema arquitectónico de la mayoría de los pueblos, hoy ciudades de Costa Rica de los siglos XIX y XX. El templo católico, la escuela, la plaza de futbol, alguna cantina, la panadería, la botica, el almacén de insumos, caracterizaban a lugares como San Antonio, cabecera del cantón, en la primera mitad del siglo XX. Posteriormente se agregaron la Municipalidad, oficinas bancarias, ferreterías, almacenes de electrodomésticos, tiendas de ropa, zapaterías, farmacias, despachos de profesionales en medicina, derecho, ingeniería, topografía, contabilidad, en fin todos los servicios requeridos para el bienestar de los vecinos. En la segunda mitad del siglo XX el

futbol, después de la misa dominical reunía a decenas de belemitas alrededor de la plaza, para disfrutar aquellos enconados partidos entre los distritos, ni para que decir, de los furiosos encuentros entre cantones de la provincia de Heredia, muchos de los cuales terminaban en golpes. Aún recuerdo la plaza de San Antonio de bote en bote, rodeada por decenas de personas, que se arrimaban tanto al rectángulo que cubrían la línea de cal que separaba a jugadores y aficionados. Un espectáculo maravilloso de encuentro de vecinos. Hoy, la transmisión de partidos por TV, el auge y desarrollo de otras disciplinas deportivas y recreativas, las mismas variantes del balompié con el Fut-Sala, Fut-Playa, la misma proliferación de salas de Fut5, han suscitado un uso de la cancha de futbol de San Antonio por unos pocos. Mientras tanto, otras comunidades como Santa Ana, Ciudad Colón, el parque Los Ángeles en Heredia, han reconvertido sus plazas en espacios públicos con

accesibilidad a todos los sectores de su población. Quizás ha llegado la hora de que los belemitas valoremos una reconversión de la cancha de San Antonio en un espacio público céntrico, que permita el uso intergeneracional del mismo con senderos, canchas multiuso, áreas verdes, anfiteatro, entre otros usos.

La finca P000185 con 5462 m2 da para múltiples actividades deportivas y recreativas. Pongámonos de acuerdo y si no vayamos a un plebiscito. No se trata de perder un legado, la idea es adecuarlo a las necesidades actuales con una visión de polifuncionalidad y accesibilidad. Belén lo merece.


Agosto -Septiembre 2022

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

Ahora con deliciosos batidos , Venga y compruébelo!

as chad Cose osotros por nismos m

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

15


16

Agosto -Septiembre 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.