MONOGRAFÍA
Creación de aviso publicitario para periódicos y revistas Trabajo de investigación
MARIA INES ANA VISCONTTI 06/10/2013
Aviso publicitario. Un anuncio publicitario o comercial es el mensaje destinado a dar a conocer un producto, suceso o similar al público, que suele ser de gran importancia porque muchas personas lo ven. Actualmente están relacionados con un propósito persuasivo y están encauzados a la promoción de artículos, productos y servicios. El mayor ámbito de actuación de los anuncios son los medios de comunicación. También puede decirse que es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje que se limita a un hecho básico o a una idea, generalmente de carácter publicitario, entendiendo con esto último a que forma parte de la publicidad. En lo que respecta a la prensa escrita o en revistas, al carecer del poder seductor del anuncio televisivo y del poder de argumentación que da la voz, suelen explotar más la imagen de marca del producto a vender. Una vez obtenido el significado procederemos a explicar los pasos para la creación de un aviso publicitario. Previamente se procedió a la investigación correspondiente de la cual se obtuvo el material que nos permite elaborar el presente informe.
Obtener las especificaciones de la editorial que publique el aviso. Leer cuidadosamente las especificaciones de la editorial específica, es decir todo lo que debe incluir y respetar. Si no se puede cumplir con las especificaciones o se las encuentra inadecuadas, hay que elegir una revista o un periódico diferente. Crear el anuncio de conformidad con las especificaciones técnicas, manteniendo el aspecto y el mensaje de la marca. Si bien se pueden encontrar una gran cantidad de solicitudes, sin embargo, algunas se mantienen constantes en la industria. Por ejemplo, siempre se tendrá que mantener el anuncio en un tamaño específico. Al crear el anuncio, hay que tener en cuenta que el mismo una vez terminado coincida con este tamaño.
Definir el ancho y altura en función del periódico o revista. Debemos tener en cuenta que para diarios, hay cuatro tamaños fundamentales de páginas: Estándar: Página entera, con caja tipográfica variando alrededor de 120 pc por 70 pc, y bordes de dos a tres centímetros. La mancha gráfica de O Globo (periódico brasilero), por ejemplo, es de 125 por 70 picas1. Tabloide: Mitad del tamaño estándar; generalmente (pero no necesariamente) son diarios populares que utilizan profusión de recursos gráficos, poco texto y muchas fotos. Medio tabloide: Casi un formato carta.
1 http://www.convert-me.com/es/convert/length/picaps.html
“Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 2 de 9
Europeo o berlinés: Más alto que el tabloide y más estrecho que el estándar, con 47 cm de altura por 31,5 cm de anchura; es adoptado por el The Guardian, Le Monde y por el Jornal do Brasil, entre otros. En base a lo descripto tenemos la posibilidad de las siguientes mediadas para un aviso publicitario: Doble página: ocupan 2 carillas, toda la revista o diario abierto, suelen ser avisos muy costosos y de grandes empresas, que logran un gran impacto en el lector, ya que no hay forma de no verlo y recorrerlo en detalle, casi siempre se destacan por una gran producción fotográfica y visual. Página completa: tiene la superficie de toda una carilla, es de gran impacto, y son bastante costosos sobre todo los de la carilla derecha. Sirven para impactar comercialmente y para evitar tener otros anuncios gráficos alrededor. Media página: son avisos bastantes comunes, el diseño de anuncios gráficos de media página habitualmente lo comparten con otro aviso, para completar la carilla con publicidad (en tal caso es preferible la ubicación superior) o sino con información de texto. Pie de página: se pueden ubicar tanto en la tapa o contratapa, como en algunas doble páginas internas de la publicación. Por su puesto el pie de página de tapa es el de mayor costo e impacto. Este diseño como es muy horizontal, requiere de poco uso de imagen, ya que no es fácil de encuadrar y de no mucha cantidad de información, principalmente de titulares y datos de contacto de la empresa. Avisos pequeños: luego existen una gran diversidad de pequeños avisos, de diferentes formatos que son utilizados principalmente por Pymes, ya que su costo de publicación es más accesible, y suelen compartir el espacio con varios avisos mas de otras empresas, suelen tener poca información e imagenes pequeñas. Pero con un diseño atractivo se puede suplir la falta de espacio y se convierte en una herramienta de publicidad muy interesante para empresas.
Dimensiones estándar de los anuncios publicitarios Espacio publicitario
Dimensiones (ancho x alto, en mm)
“Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 3 de 9
a sangre
210 x 200 (+3mm de sangre por lado)
Doble páginaa sangre
ISO A3 (420 x 297 +3mm de sangre por lado)
Portada
401 x 297 Doble portada exterior recortada
a sangre
Página a sangre a caja
ISO A4 (210 x 297 +3mm de sangre por lado) 180 x 255
“Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 4 de 9
Media página
a 210 x 148 +3mm horizont sangre de sangre por lado al a caja 180 x 125 105 x 297 + a 3mm sangre de sangre por lado vertical a caja
86 x 255
Cuarto página
de a caja
86 x 125
Octavo página
de a caja
86 x 60
Para los anuncios a sangre2 (anuncios hasta el borde de la página), es imprescindible dejar un exceso de 3 mm de sangrado. Además, recomendamos que 2 El término sangrado en impresión se refiere al espacio total que debemos dejar en los cuatro lados de nuestros archivos para hacer los cortes con la guillotina, todos los trabajos de imprenta se cortan a una medida específica. “Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 5 de 9
los anuncios tengan un margen de seguridad (área en la que no hay textos o imágenes críticas) de 5 mm. Resumiendo:
Aplicaciones informáticas necesarias. Para la creación del aviso se necesitaran algunas aplicaciones informáticas de la cuales se procede a detallar, aclarando que solo a los efectos explicativos dado que la variedad de herramientas existentes en la actualidad para estas tareas es variada de las cuales se pueden obtener algunas, incluso sin costo alguno. Por otro lado cabe aclarar que muchos Software traen plantillas predeterminadas que facilitan el armado de un aviso publicitario, como lo es el caso de PUBLISHER del paquete de Microsoft. . Para procesar texto: Word, Word Pad, Word Perfect. Maquetación de documentos: QuarkXPress, PageMaker, InDesing Realización de ilustraciones: Aldus Feehand, Adobe Illustrator, Corel Draw Tratamiento de imágenes: Adobe Photoshopp, Gimp, Picasa Una vez concluida la creación del aviso se guarda el archivo en un formato de origen (PSD, AI, CDR) dependiendo de software utilizado.. Como se trata de una impresión exportar en un archivo de formato de compresión óptimo para imprenta (TIF, PDF, etc.). Tener en cuenta la resolución, lo recomendable es 300 PPP/DPI) y en modo de color CMYK
Tipografía a utilizar. Las herramientas informáticas actuales, permiten elegir entre miles de tipos de letras. Esto resultará bueno, siempre y cuando se elijan letras claras, y se lean a simple vista. Evitar el uso de letras que simulan la escritura manual, ya que no le aportan claridad al diseño, o bien utilizarlas para una o dos palabras que vayan a estar en un tamaño bien grande.
Texto a utilizar. “Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 6 de 9
Resulta interesante pensar en un título sugestivo para anunciar lo que queremos comunicar y colocar un subtítulo que aclare el verdadero contenido de lo que queremos comunicar. Otro ejemplo, sería escribir una frase atractiva y que a su vez no revele automáticamente el contenido del mensaje. También puede ser puede escribir un breve texto descriptivo que aporte datos relevantes acerca del tema anunciado pero debe ser conciso, claro y escrito en tercera persona.
Elegir el color de fondo adecuado. Tener en cuenta que el color blanco reducirá los costos de la impresión. No usar textos o imágenes sobre fondos que no hagan contraste (un texto verde sobre un fondo rojo. Esta y otras combinaciones similares producen un molesto efecto que dificulta la lectura) Utilizar colores pensando siempre en la claridad y en el público al que se quiere orientar el mensaje. Transmitir sutilmente sensaciones, es decir, el color debe estar relacionado con el concepto del aviso. Los colores cálidos (gama de los rojos hasta amarillo) dan sensación de alegría y dinamismo. Los colores fríos (gama de los azules hasta verde) transmiten seriedad y profesionalismo.
Incluir imágenes que ilustren el tema relacionado3. Elegir fotografías de alta resolución, atractivas ya sea por su colorido, ángulo o exclusividad. Distribuir las imágenes y toda la información a trasmitir de manera ordenada, si es necesario modificar el tamaño, color y ubicaciones de los recursos gráficos utilizados en la pieza.
Revisar el anuncio. El anuncio puede coincidir con el tamaño adecuado, sin embargo, debe ser preciso. Controlar que no existan errores de ortografía y que los números de teléfono son correctos. Verificar la exactitud de los anuncios.
Enviar el anuncio. Enviar el anuncio a la agencia o editorial correspondiente. La compañía podrá aceptar el anuncio para la publicación de acuerdo al presupuesto establecido oportunamente o enviarlo de regreso para realizar posibles revisiones.
3 Como se trata de una impresión exportar en un archivo de formato de compresión óptimo para imprenta (TIF, PDF, etc.). Tener en cuenta la resolución, lo recomendable es 300 PPP/DPI) y en modo de color CMYK “Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 7 de 9
Bibliografía: http://blog.educastur.es/prensacam/files/2007/12/estructura-de-el-pais.pdf (Consultado 05-10-2013) http://www.convert-me.com/es/convert/length/picaps.html (Consultado 05-10-2013) http://clubinformaticaytecnologia.blogspot.com.ar/2012/07/como-hacer-carteles-oanuncios-en.html (Consultado 05-10-2013) http://www.dgenerador.com/diseno-de-avisos.html (Consultado 05-10-2013) http://ejecant.files.wordpress.com/2008/04/42.pdf (Consultado 05-10-2013) http://estudiantes.elpais.com/descargas/Consejo_Publicidad.pdf (Consultado 05-10-2013) http://geveimprenta.com.ar/index.php? option=com_content&task=view&id=14&Itemid=29 (Consultado 05-10-2013) http://www.imprentaampra.com/carteles-carteleria-publicitaria.html (Consultado 05-10-2013) http://www.interempresas.net/informacion/publicitaria/revistas.asp (Consultado 05-10-2013) http://www.latindex.unam.mx/documentos/descargas/ManualBuenas_Practica_Revistas_Academicas.pdf
“Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 8 de 9
(Consultado 05-10-2013) http://www.viagraf.com.ar/index2.html (Consultado 05-10-2013) http://es.wikipedia.org/wiki/Maquetaci%C3%B3n_(edici%C3%B3n) (Consultado 05-10-2013) http://es.wikipedia.org/wiki/Pica_(tipograf%C3%ADa) (Consultado 05-10-2013) http://es.wikipedia.org/wiki/Maquetaci%C3%B3n_(edici %C3%B3n)#Tama.C3.B1o_de_las_publicaciones (Consultado 05-10-2013) http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita (Consultado 05-10-2013)
“Creación avisos de periódicos y revistas” Autora: María Inés Ana VISCONTTI Página 9 de 9