La ingenieria de sistemas en la actualidad

Page 1


¿Qué es la Ingeniería de Sistemas?

Es una profesión que tiene como objetivo el estudio de la información, su comportamiento y sus procesos en un contexto especifico. Para realizar este estudio se aplican las metodologías

derivadas de la Teoría General de Sistemas y se usan las herramientas computacionales y de comunicaciones. Según el marco educativo norteamericano y europeo, la denominación correcta es Ingeniería de Sistemas de Información o Ingeniería Informática.


¿Por qué es tan importante la Ingeniería de Sistemas?

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información declaró en el año 2003 el deseo y el compromiso de todas las naciones por enfrentar uno de los más importantes desafíos a escala global, la construcción de una sociedad de la información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo. Los arquitectos de esta nueva sociedad de la información deben ser principalmente los Ingenieros de Sistemas, los cuales tienen ante sí grandes retos como:  Promover las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el desarrollo de las naciones.  Construir la infraestructura de la información y las comunicaciones como factor habilitador de la Sociedad de la Información.  Facilitar el acceso a la información y al conocimiento a todos los hombres y mujeres.  Crear la capacidad humana para que cada persona tenga la posibilidad de adquirir las competencias y conocimientos para comprender la Sociedad de la Información.  Fomentar la confianza y seguridad en la utilización de las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones. 


 Desarrollar un entorno propicio en nivel nacional e internacional en el marco de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como una herramienta para el buen gobierno.  Aplicar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para lograr beneficios en todos los aspectos de la vida de los seres humanos.

Se puede decir entonces que el futuro de la Sociedad, depende en gran medida de la profesión de la Ingeniería de Sistemas.


LA INGENIERIA DE SISTEMAS EN LA ACTUALIDAD Si observamos nuestro entorno, vemos que estamos inmersos en un mundo de

sistemas. La Ingeniería de Sistemas es una disciplina que se ocupa del estudio de los sistemas en general (mecánicos, eléctricos, químicos, socioeconómicos, ecológicos, etc.), con una perspectiva unitaria, independiente de la naturaleza de sus componentes, y con un punto de vista práctico. La Ingeniería de Sistemas se interesa sobre todo por el conocimiento de la dinámica del sistema con un triple objetivo:

construir

un

modelo

matemático del sistema, simular su

comportamiento dinámico e intentar controlarlo.

Hoy en día los ingenieros en sistemas importante

cumplen en

una función muy el área tecnológica

(aunque no solo se desempeñan en esta área,

ya

que

el

planeta

Se ha venido haciendo dependiente de la tecnología y los avances de esta

y aquí entra en protagonismo la parte de sistemas, donde hay los ingenieros tenemos que hacer que estos funciones de acuerdo a lo que necesitemos mediante


la programación de estos sistemas y que nos

hagan esta tarea más sencilla. No solamente los adaptamos si no que los mantenemos y los mejoramos, para ello debemos tener el conocimiento apropiado de estos sistemas para poder realizar todo esto.

La sociedad a veces ningunea a los Ingenieros de Sistemas porque creen que solo se trabaja en

el área de computadoras cosa que no es así ya que puede cubrir muchos campos de trabajo,

como las telecomunicaciones, gerencia, mantenimiento, informática, redes y afines.


El ingeniero de sistemas debe tener

cualidades únicas, la más única seria pensar con pensamiento e ideales sistémicos y no con

el método científico, pero también debe ser innovador, creativo, diseñador, entre otras.


ÁREAS DE DESARROLLO PROFESIONAL DEL INGENIERO DE SISTEMAS

El ingeniero de Sistemas tiene una amplia gama de posibilidades dentro de su desarrollo profesional. Dentro de las áreas actuales se encuentran las siguientes:

 Líder de Proyecto Informáticos: Es el responsable de identificar las necesidades (requerimientos) de los usuarios y gestionar los recursos económicos, físicos y humanos, para obtener los resultados esperados en los tiempos previstos y con una alta calidad. Su principal objetivo es el de dirigir y coordinar los proyectos de desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones informáticas de un área de la empresa, supervisando las funciones y los recursos de análisis funcional, técnico y programación, con el fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios y alcanzar una adecuada explotación de las TI.

 Líder Técnico (Arquitecto): Es la persona responsable de crear un entorno en el cual la gente se siente capaz de tomar sus propias decisiones, asumir responsabilidades, mantener una visión común de los problemas, sobreponerse a los obstáculos para realizar su trabajo. El líder técnico debe ser una persona proactiva, capaz de aportar ideas y comentarios que permiten que el grupo de trabajo este alineado con los objetivos del negocio y de los proyectos.


 Analista Funcional: Es el profesional capaz de generar un vínculo entre los usuarios y el área informática de la empresa. Su misión consiste en elaborar el análisis funcional de nuevas aplicaciones para la organización, así como actualizar y mejorar las ya existentes; es decir, debe controlar, analizar y supervisar el desarrollo funcional de las aplicaciones informáticas, asegurando su correcta explotación y su óptimo rendimiento.

 Desarrollador: Es un programador que se dedica a una o más facetas del proceso de desarrollo de software, un ámbito algo más amplio de la programación. Esta persona puede contribuir a la visión general del proyecto más a nivel de aplicación que a nivel de componentes o en las tareas de programación individuales. Los desarrolladores de software suelen estar aún guiados por programadores líderes, pero también abundan los programadores independientes.

 Administrador de Base de Datos: Es el profesional responsable de los aspectos ambientales de una base de datos. En general esto incluye: Recuperabilidad - Crear y probar respaldos. Integridad Verificar o ayudar a la verificación en la integridad de datos. Seguridad - Definir y/o implementar controles de acceso a los datos. Disponibilidad - Asegurarse del mayor tiempo de prestación de servicios. Desempeño – Asegurar los menores tiempos posibles en las transacciones a la BD. Desarrollo y soporte de pruebas - Ayudar a los


programadores e ingenieros a utilizar eficientemente la BD. El diseño lógico y físico de las bases de datos a pesar de no ser obligaciones de un administrador de bases de datos, es a veces parte del trabajo. Esas funciones por lo general están asignadas a los analistas ó a los diseñadores de BDs.

 Analista de Redes: Se concentra en el diseño y seguridad de la infraestructura de las redes de comunicación, particularmente en la resolución de problemas relacionados con proporcionar servicios de soporte, asegurarse de que la red se utiliza eficientemente y que los objetivos de la calidad de servicio (quality of service –QoS) se alcancen.

 Diseñador: Recibe como insumo el análisis de sistemas de información, especialmente, los requerimientos funcionales de los usuarios y los transforma en un diseño arquitectónico de alto nivel o detallado, según el caso, que sea utilizado por los programadores.

 Director: Es el que fija y establece objetivos, define los problemas, especifica los roles y tareas, genera las normas, políticas e instrucciones de la empresa.


 Coordinador: Es el profesional encargado de asegurar que el trabajo fluya sin interrupciones y que las actividades se realicen de acuerdo a su importancia. Asegura que las personas estén y el momento y lugar correcto evitando conflictos entre los empleados.

 Nuevo rol: En los años 80 con la aparición de los computadores personales, en los años 90 con el impacto de Internet y ahora con la gran versatilidad de herramientas digitales móviles, las TIC, han hecho realidad el sueño de integración de todos los procesos en el suministro de servicios y productos a los consumidores. Todas las disciplinas de conocimiento, económicas, técnicas, sociales, etc. están siendo afectadas por esta evolución y la Ingeniería de Sistemas no es la excepción. La gran cantidad de TIC y la complejidad de los negocios, requieren cada vez más la racionalización de su uso, so pena de pecar por exceso o defecto haciendo costosa e improductiva su aplicación. En este escenario, tener una Arquitectura Tecnológica Fuerte, es la base para ser competitivo en este siglo XXI. Toda cadena de suministros está permeada por un flujo de información que va desde el proveedor del proveedor al consumidor final, permitiendo la toma de decisiones racionales oportunas para hacerlas eficientes y rentables. SI este flujo se interrumpe o no va a la velocidad que necesita el mercado genera ineficiencias y costos adicionales que disminuyen la confiablidad y rentabilidad. Entonces, este flujo


se convierte en el sistema nervioso de las cadenas. Y ¿qué pasa cuando el sistema nervioso falla? Existen dos elementos claves para definir esa arquitectura tecnológica: El tipo de cadena con diferentes valores y requerimientos: Tipo de cadena

Enfoque base

Abastecimiento continuo Compartir Información

Tecnologías CRM, SRM,VMI, CPFR, ERP

Delgadas Ágiles

Economías de escala

ERP

Decisiones rápidas

SCP, APS, Modelos de RED

Flexibles

Optimizar recursos

ERP, BAM

Los tipos de integración que son comunes a todas:  Integración Funcional de las actividades de compras, manufactura y entregas.  Integración Espacial de la dispersión geográfica de proveedores, fábricas, centros de distribución y clientes, etc  Integración Intertemporal de las actividades de planeación y ejecución de la empresa y de la cadena.  Integración Empresarial que comprende los planes de cadena, planes de mercadeo y ventas, y planes financieros Entender esta combinación y construir una Arquitectura Tecnológica Eficiente es el nuevo rol del ingeniero de Sistemas del siglo XXI. Esto necesita un posicionamiento mucho más estratégico y estar permanentemente enterado tanto de las nuevas oportunidades del negocio como de las nuevas TIC aplicables.


Este nuevo rol comprende: Analizar brechas tecnológicas entre las nuevas demandas de los mercados y la capacidad de tener un flujo de información integrado que apoye los requerimientos cambiantes.  Liderar la definición de procesos, ya que la eficiencia de estos depende del soporte tecnológico; identificar el tipo de cadena y los atributos de estas para definir las herramientas apropiadas.  Definir la estrategia de crecimiento de su Arquitectura Tecnológica coherente con la evolución del mercado.  Tomar parte activa en el proceso de planeación de la cadena para identificar mejoras y requerimientos de mediano y largo plazos.  Definir puntos en la cadena en donde las TIC ayudan a reducir riesgos en desastres naturales.  Definir puntos en la cadena en donde las TIC tiene posibilidades de reducir emisiones CO2. Las organizaciones que no entiendan este nuevo modelo y no permitan que las TIC se posicionen como verdaderos habilitadores de eficiencia y competitividad, serán empresas perdedoras en el siglo XXI. Es responsabilidad de universidades, asociaciones, medios, empresas y los propios ingenieros de Sistemas promover este nuevo rol, de lo contrario corremos el riesgo del rezago en la productividad.


INNOVACIONES DE LA TECNOLOGIA Y LA INGENERIA DE SISTEMAS En el siglo en el que vivimos se crean muchos inventos en el día a día, se dice que la tecnología ha avanzado rápidamente en los últimos años; progresando en la mayoría de los campos de la ciencia. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.

EL GPS

Uno de los grandes inventos de este siglo ha sido el GPS .El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTARGPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros ,si se utiliza GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los EEUU.


NOTEBOOK

Son todavía mas pequeñas y se asemejan bastante a las notebook excepto que estas no tienen lectores para CD/DVD, etc.

IPAD 2

Hubo una revolución en los avances en computadoras portátiles, actualmente existen las ya conocidas notebooks las cuales son como las computadoras normales pero portátiles.

NETBOOK Son pantallas táctiles las cuales se pueden llevar a todas partes y poseen muchas de las funciones de un computador.


NANOTECNOLOGIA

3D

Actualmente se pueden ver películas, fotos, videos, juegos, etc. Con formato en 3D en algunos casos con anteojos especiales sin los cuales no se podrían apreciar estos efectos, mientras que en algunos dispositivos muy recientes se está empezando a usar 3D sin necesidad de algún accesorio extra.

La nanotecnología -la ciencia que permite manipular la materia al nivel del átomo- mejorará nuestra calidad de vida a medio plazo. Según un estudio, su aplicación a la industria, especialmente en la electrónica, los transportes o la sanidad será en la próxima década el motor de la próxima revolución industrial. Neumáticos más resistentes a la abrasión, medios de locomoción propulsados por energías limpias o pruebas diagnósticas hospitalarias que permitirán detectar patologías desde sus comienzos son algunas de estas aplicaciones, que serán visibles antes de 2020.


EL NUEVO PAPEL

Lo último en avances tecnológicos son las pantallas flexibles. Son muy finas, parecidas a un papel tradicional, pero electrónicas. La primera en lanzar

La mecatrónica puede ser vista como

uno de estos e-papeles fue Epson,

una nueva metodología de diseño de

seguida de Sony, Philips, LG y

maquinaria y productos industriales. ha

Siemens.

generado

una

nueva

revolución

enfocada al uso de sistema de LA MECATRONICA

información y software en los procesos

industriales. integra

Una

maquina

sistemas

actual

mecánicos,

electrónicos, de control y software para su

correcto

funcionamiento.

Esta

evolución hace que el campo de la ingeniería tenga muchas intersecciones entre

sí,

del

total

de

estas

intersecciones se creó la Mecatrónica.


ESPEJO DIGITAL

La evolución de la tecnología tiene para ti un espejo del futuro que nos obsequia una imagen más que exacta de ti mismo, ideal para el man2.0 que llevas dentro. Antes, tu reflejo en el agua o cualquier superficie reflejante era la mejor alternativa para echar un vistazo a tu reflejo; sin embargo, existe un novedoso gadget que cambiará tu perspectiva de lo que es tener “aparatos inteligentes” útiles en tu hogar.

LAS PANTALLAS ELECTRÓNICAS FLEXIBLES

Las pantallas electrónicas flexibles basadas en OLEDs (diodos orgánicos emisores de luz) prometen revolucionar el mercado de la industria electrónica debido a su flexibilidad, ligereza, portabilidad y capacidad para almacenar y transmitir información. Una investigación de la Universidad Veracruzana (UV) podría repercutir en un ahorro significativo de energía, ante el uso de esas tecnologías, al trabajar en la optimización de los diodos OLED que integran esas pantallas.


ANDROIDES DE SALVAMENTO

Los Androides son robots antropomorfos que, además de imitar la apariencia humana, emulan algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Presentan dificultades que entraña desarrollar una inteligencia artificial para estos “humanos” metálicos. Pero, a pesar de todos los obstáculos, la ciencia sigue intentando sacarles partido. Por ejemplo, tratará de

aprovecharlos para labores de salvamento en el marco de un proyecto del Departamento de Defensa estadounidense (DARPA Virtual Robotics Challenge, por su nombre en inglés), en el que participará a través del equipo SARBOT (Search And Rescue Robot) SARBOT habrá de presentar –al igual que el resto de clasificados- una propuesta algorítmica de control de movimiento, percepción del entorno y toma de decisiones que permitan a estas máquinas superar eficazmente una serie de pruebas virtuales en el menor tiempo posible. Más concretamente, algoritmos diseñados en el CSIC deberán permitir al robot resolver tres pruebas: conducir un vehículo por una carretera salvando obstáculos, caminar por un terreno irregular que se va complicando progresivamente con lodo y escombros, y conectar una manguera a una tubería y abrir la llave de paso.

En conclusión el Ingeniero de Sistemas a lo largo de los años remontándonos desde sus inicios siendo una carrera relativamente nueva se ha venido haciendo importante por lo mucho que nos hemos venido dependizándonos de la tecnología y los sistemas que cumplan y satisfagan nuestras exigencias.


"Podría parecer que hemos llegado a los límites alcanzables de la tecnología informática, aunque uno debe ser prudente con estas afirmaciones, pues tienden a sonar bastante tontas en cinco años". John Von Neumann en 1949.

Marycarmen Figueroa C.I:22.620.425


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.