Tratamiento aguas tunel Kingsmill

Page 1

MINERA PERU COPPER S. A.

Sección A Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Departamento de Junín, Perú

Preparado para: MINERA PERU COPPER S.A.

Volumen 1 de 5

Agosto 2007 153282


DESCARGO Este reporte fue preparado exclusivamente para Minera Perú Copper S.A. por AMEC (Perú) S.A. una división de AMEC Americas Limited. La calidad de la información, conclusiones y estimados aquí incluidos son consistentes con el nivel de esfuerzo involucrado en los servicios de AMEC y basado en: i) información disponible al momento de su preparación, ii) datos entregados por fuentes externas, y iii) datos asumidos, condiciones y calificaciones incluidas en este reporte. La finalidad de este reporte es de ser utilizado únicamente por Minera Peru Copper S.A. y está sujeto a los términos y condiciones de su contrato con AMEC. Cualquier otro uso de este reporte por parte de terceros será bajo su propio riesgo.


MINERA PERU COPPER S.A.

CONTENIDO 1.0

2.0

3.0

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................ 1-1 1.1 Antecedentes ................................................................................................................... 1-1 1.2 Términos de Referencia................................................................................................... 1-2 1.3 Resumen de los Criterios para los Permisos de Descarga ............................................. 1-3 1.4 Resumen de las Alternativas para Procesos en la Planta de Tratamiento de Agua....... 1-4 1.5 Límites del Estudio........................................................................................................... 1-5 1.6 Bases de Diseño .............................................................................................................. 1-5 1.7 Descripción del Proyecto ................................................................................................. 1-6 1.7.1 Ubicación ............................................................................................................... 1-6 1.7.2 Acceso ................................................................................................................... 1-6 1.7.3 Proceso.................................................................................................................. 1-7 1.7.4 Distribución de la Planta ........................................................................................ 1-8 1.8 Oportunidades.................................................................................................................. 1-8 1.9 Resumen de Costos ........................................................................................................ 1-9 1.9.1 Costo de Capital .................................................................................................... 1-9 1.9.2 Costos de Operación ........................................................................................... 1-10 1.10 Cronograma del Proyecto .............................................................................................. 1-10 BASES DEL DISEÑO ................................................................................................................ 2-1 2.1 Introducción...................................................................................................................... 2-1 2.2 Alternativas de Procesos para la Planta de Tratamiento de Agua .................................. 2-1 2.2.1 Descripción del Proceso de Neutralización LDS ................................................... 2-3 2.2.2 Descripción del Proceso HDS ............................................................................... 2-4 2.2.3 Descripción del Proceso Smalvill DNC.................................................................. 2-5 2.2.4 Evaluación del Proceso DNC ................................................................................ 2-6 2.2.5 Resumen................................................................................................................ 2-8 2.3 Clima ................................................................................................................................ 2-8 2.4 Diseño de la Planta .......................................................................................................... 2-8 2.5 Diseño del Proceso .......................................................................................................... 2-9 2.5.1 Descripción del Proceso ........................................................................................ 2-9 2.5.2 Caracterización de la Alimentación y Pruebas de Laboratorio.............................. 2-9 2.5.3 Química del Proceso............................................................................................ 2-11 2.5.4 Producción de Lodo ............................................................................................. 2-13 2.5.5 Caudales.............................................................................................................. 2-14 2.5.6 Consumo de Reactivos........................................................................................ 2-16 2.5.7 Dimensiones de los Equipos Principales............................................................. 2-17 2.6 Criterios de descarga permisibles.................................................................................. 2-18 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES .............................................................................. 3-1 3.1 Ubicación ......................................................................................................................... 3-1 3.1.1 Elección de la Ubicación........................................................................................ 3-1 3.1.2 Límites del Estudio de la Planta ............................................................................ 3-2 3.2 Descripción de la Planta .................................................................................................. 3-2 3.2.1 Alimentación de la Planta ...................................................................................... 3-3 3.2.2 Cámara de Neutralización de Emergencia ............................................................ 3-3 3.2.3 Agitador de la Cámara de Neutralización de Emergencia..................................... 3-3 3.2.4 Bomba de Cal de Neutralización de Emergencia PU-022..................................... 3-3 3.2.5 Bombas de Alimentación de la Planta PU-001/002/003........................................ 3-4

Estudio de Facibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 TDC i


MINERA PERU COPPER S.A.

3.3

3.4

3.5 3.6

3.2.6 Tanque de Mezcla de Cal/Lodo TK-001 ................................................................ 3-4 3.2.7 Agitador del Tanque de Mezcla Cal/Lodo ............................................................. 3-4 3.2.8 Tanque Reactor #1 TK-002 ................................................................................... 3-4 3.2.9 Agitador del Tanque Reactor #1 AG-002 .............................................................. 3-5 3.2.10Tanque Reactor #2 TK-003 ................................................................................... 3-5 3.2.11Agitador del Tanque Reactor #2 AG-003 .............................................................. 3-5 3.2.12Clarificador CL-001/TK-004 ................................................................................... 3-5 3.2.13Bombas de Recirculación de Lodo PU-004/005.................................................... 3-6 3.2.14Tanque de Agua de Uso General TK-007 ............................................................. 3-6 3.2.15Bombas de Agua PU-008/009 ............................................................................... 3-6 3.2.16Compresoras de Aire CM-001/002 ........................................................................ 3-6 3.2.17Compresora de Aire para Instrumentos CM-003................................................... 3-6 3.2.18Silo de Cal SI-001 .................................................................................................. 3-6 3.2.19Transportadores de Tornillo................................................................................... 3-7 3.2.20Molinos de Bolas para Cal BM-001/002 ................................................................ 3-7 3.2.21Caja de bombas para lechada de cal TK-008 ....................................................... 3-7 3.2.22Agitadores de la Caja de Bombas de Lechada de Cal AG-005/006 ..................... 3-7 3.2.23Bombas de Transferencia de Lechada de Cal PU-012/013 .................................. 3-7 3.2.24Tanque de Lechada de Cal TK-006....................................................................... 3-7 3.2.25Agitador del Tanque de Lechada de Cal AG-004.................................................. 3-8 3.2.26Bombas de Lechada de Cal PU-010/011 .............................................................. 3-8 3.2.27Paquete de Preparación de Floculante PK-002 .................................................... 3-8 3.2.28Generador de Emergencia .................................................................................... 3-9 3.2.29Agua Potable ......................................................................................................... 3-9 3.2.30Pozas de Secada y Relleno Sanitario de Lodos en Tuctu .................................. 3-10 Infraestructura de la Ubicación ...................................................................................... 3-10 3.3.1 Cerco de Seguridad ............................................................................................. 3-11 3.3.2 Tuberías............................................................................................................... 3-12 3.3.3 Aguas Residuales ................................................................................................ 3-12 3.3.4 Pistas y Puentes .................................................................................................. 3-13 3.3.5 Preparación del Terreno ...................................................................................... 3-13 3.3.6 Clarificador........................................................................................................... 3-13 3.3.7 Tanques Reactores de Cal .................................................................................. 3-13 3.3.8 Edificios................................................................................................................ 3-13 3.3.9 Protección contra Incendios ................................................................................ 3-15 3.3.10Aire para la Planta ............................................................................................... 3-15 3.3.11Aire de Instrumentos............................................................................................ 3-15 3.3.12Agua de Proceso ................................................................................................. 3-15 3.3.13Juntas .................................................................................................................. 3-15 Sistema Eléctrico ........................................................................................................... 3-15 3.4.1 Suministro y Distribución de Energía................................................................... 3-16 3.4.2 Iluminación........................................................................................................... 3-16 3.4.3 Características Eléctricas de la Planta de Procesamiento .................................. 3-17 Sistema de Control de Procesos ................................................................................... 3-18 3.5.1 Características de Control General ..................................................................... 3-18 Instrumentos .................................................................................................................. 3-20 3.6.1 Medición del Caudal ............................................................................................ 3-21 3.6.2 Medición de Nivel................................................................................................. 3-21 3.6.3 Medición de la Temperatura ................................................................................ 3-21 3.6.4 Válvulas de Control de la Modulación ................................................................. 3-21

Estudio de Facibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 TDC ii


MINERA PERU COPPER S.A.

4.0 5.0

6.0 7.0 8.0

3.6.5 Válvulas de Encendido/Apagado......................................................................... 3-22 3.6.6 Medidores de Turbidez ........................................................................................ 3-22 3.6.7 Mediciones de pH ................................................................................................ 3-23 3.6.8 Interruptores de Nivel........................................................................................... 3-23 3.6.9 Interruptores de Presión ...................................................................................... 3-23 3.6.10Transmisores de Presión ..................................................................................... 3-24 3.6.11Interruptores de Temperatura.............................................................................. 3-24 3.6.12Interruptores de Flujo........................................................................................... 3-24 REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS....................................................................... 4-1 COSTO ESTIMADO................................................................................................................... 5-1 5.1 Resumen de los Costos de Capital.................................................................................. 5-1 5.1.1 Base de los Costos de Capital Estimados............................................................. 5-2 5.1.2 Costos Directos...................................................................................................... 5-2 5.1.3 Costos Indirectos del Proyecto .............................................................................. 5-4 5.1.4 Exclusiones en los Costos de Capital.................................................................... 5-6 5.1.5 Supuestos .............................................................................................................. 5-7 5.2 Costos de Operación Estimados ..................................................................................... 5-8 5.2.1 Resumen de los Costos de Operación .................................................................. 5-8 5.2.2 Base del Costo Estimado .................................................................................... 5-10 5.2.3 Exclusiones en los Costos de Operación ............................................................ 5-11 PLAN Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN............................................................................... 6-1 OPORTUNIDADES .................................................................................................................... 7-1 CREDENCIALES DE LA EMPRESA ......................................................................................... 8-1 8.1 Presentación de AMEC.................................................................................................... 8-1 8.2 Familiaridad con el Área del Túnel Kingsmill................................................................... 8-2 8.3 Experiencia en el Tratamiento de Agua Ácida de Mina................................................... 8-3 8.4 Experiencia en Temas de Medio Ambiente en Minas Peruanas................................... 8-13 8.5 Equipo del Estudio de Factibilidad................................................................................. 8-17

TABLAS Tabla 1-1 Criterios de Descarga Permisibles............................................................................................ 1-4 Tabla 1-2 Criterios de Diseño.................................................................................................................... 1-6 Tabla 1-3 Resumen de los Costos de Capital – Dólares del 2do Trimestre de 2007 ............................... 1-9 Tabla 1-4 Resumen de los Costos de Operación – Dólares del 2do Trimestre de 2007........................ 1-10 Tabla 2-1 Condiciones Climáticas ............................................................................................................. 2-8 Tabla 2-2 Planta de Tratamiento de Agua HDS Kingsmill – Características de Diseño de la Alimentación......................................................................................................................... 2-11 Tabla 2-3 Criterios de Diseño para la Producción de Lodo .................................................................... 2-14 Tabla 2-4 Resumen de la Descarga del Túnel Kingsmill ........................................................................ 2-16 Tabla 2-5 Pruebas de Laboratorio para Determinar el Consumo de Cal................................................ 2-16 Tabla 2-6 Consumo de Floculante .......................................................................................................... 2-17 Tabla 2-7 Tamaño del Clarificador .......................................................................................................... 2-17 Tabla 2-8 Dimensiones de los Reactores ............................................................................................... 2-18 Tabla 2-9 Criterios de descarga permisibles aprobados......................................................................... 2-19 Tabla 4-1 Escala de Impactos Específicos del Proyecto .......................................................................... 4-1 Tabla 4-2 Registro de Riesgos .................................................................................................................. 4-4

Estudio de Facibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 TDC iii


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 5-1 Resumen de los Costos de Capital – Dólares Americanos del Segundo Trimestre 2007 ....... 5-1 Tabla 5-2 Costos de Operación Estimados Basados en un Flujo Promedio de 3,690 m3/h..................... 5-9 Tabla 8-1 Selección de Proyectos de Tratamiento de Aguas Acidas desde 1996 ................................. 8-11 Tabla 8-2 Selección de trabajos ambientales y sociales en minas peruanas desde 1996..................... 8-15 FIGURAS Figura 1-1 Mapa de Ubicación .................................................................................................................. 1-1 Figura 2-1 Tendencias del Caudal en el Túnel Kingsmill ........................................................................ 2-15 Figura 4-1 Diagrama P/I ............................................................................................................................ 4-2 Figura 4-2 Perfil de Riesgo........................................................................................................................ 4-3 ANEXOS A – Listas y Planos B – Estimado de Costo Capital C – Cronograma del Proyecto D – Pruebas de Laboratorio E – Informe Geotécnico F - MEM Carta de Aprobación de Permiso

Estudio de Facibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 TDC iv


MINERA PERU COPPER S.A.

Glosario Unidades de medida A

Amperio

c/kWh

Centavos por kilowatt hora

$/h

Dólares por hora

$/kWh

Dólares por kilowatt hora

$/a

Dólares por año

%

Por ciento

±

Más o menos

O

Grado

g/L

Gramos por litro

Hz

Hertz

h/mo

Horas por mes

h/a

Horas por año

In

Pulgada

kg

Kilogramo

km

Kilómetros

kPa

Kilopascal

kPag

Kilopascal (medidor de presión)

kV

Kilovoltio

kVA

Kilovoltio-amperio

kW

Kilowatt

L

Litro

m

Metro

m3

Metro cúbico

3

m /d

Metros cúbicos por día

m3/h

Metros cúbicos por hora

m3/a

Metros cúbicos por año

mA

Miliamperio

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1


MINERA PERU COPPER S.A.

Mb/s

Megabytes por segundo

mg

Miligramo

mg/L

Miligramos por litro

mm

Milímetro

Ohm (resistencia eléctrica)

pH

- Registra actividad hidrógeno-ión

t

Tonelada

t/d

Toneladas por día

t/a

Toneladas por año

V

Voltio

VAC

Voltios AC

VDC

Voltios DC

w/w

Peso/peso

Abreviaturas y Acrónimos AI AMEC DAR AWG CDN CEMI DC DCS DCVP EIA EPCM FOB HDS HMI HWY I/O LAN MEM MPC

Aluminio AMEC Americas Limited, Mining and Metals Drenaje ácido de roca Escala norteamericana de diámetros Canadiense Canadian Environmental and Metallurgical Inc. Corriente directa Sistema de control distribuido Plan de verificación y criterios de diseño Evaluación de impacto ambiental Ingeniería, compras y administración de la construcción Libre a bordo Lodo de alta densidad Interfaz humano-máquina Carretera Entrada/salida Red de área local Ministerio de Energía y Minas Minera Peru Copper Limited

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2


MINERA PERU COPPER S.A.

NTU PFP PFS PLC PRA RTD TSS VFD WTP

Unidades de turbidez nefelométrica Bomba de alimentación a la planta Sumidero de alimentación a la planta Controlador lógico programable Process Research Associates Lab Detector de temperatura de resistencia Sólidos suspendidos totales Control por frecuencias variables

Símbolos Químicos Comunes CaCO3 CaO CaSO4 2H2O Cd Cu Fe Mn Mn (OH)2 MnO2 SO4 Zn

Carbonato de calcio Oxido de calcio Dihidrato de sulfato de calcio Cadmio Cobre Hierro Manganeso Hidróxido manganoso Dióxido manganeso Sulfato Zinc

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3


MINERA PERU COPPER S.A.

1.0 1.1

RESUMEN EJECUTIVO Antecedentes El Túnel Kingsmill está ubicado en la provincia de Yauli, departamento de Junín, Perú (Figura 1-1). El túnel fue construido entre 1929 y 1934 para drenar operaciones mineras en el distrito minero de Morococha. La descarga del túnel va al río Yauli a un caudal promedio de 3,960 m3/hora. El agua tiene un pH bajo y está contaminada con metales, especialmente hierro, manganeso, zinc, aluminio y cobre. Figura 1-1 Mapa de Ubicación

Ubicación de la Planta de tratamiento de agua del Túnel Kingsmill

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-1


MINERA PERU COPPER S.A.

1.2

Términos de Referencia AMEC Americas Limited (AMEC) ha sido contratada por Minera Peru Copper S.A. (MPC) para realizar un estudio de factibilidad de una planta de tratamiento de agua. A continuación se detallan nuestros alcances: •

Revisar los documentos relevantes para el estudio de la planta de tratamiento de agua elaborados por otros consultores técnicos en relación con el proyecto, incluyendo Association KC-SVS y Golder Associates Ltd., de acuerdo con lo estipulado por MPC.

Revisar las alternativas de plantas de tratamiento de agua para determinar el proceso óptimo para el proyecto.

Preparar la lista preliminar de los criterios de diseño: -

tamaño de los equipos principales

-

tiempo de retención hidráulica

-

ratios y tasas de recirculación

Preparar el diagrama preliminar de flujo del proceso y determinar de manera preliminar las dimensiones de la planta de tratamiento de agua.

Viajar al Perú para evaluar el área del túnel Kingsmill, recopilar información e identificar la ubicación potencial de la planta de tratamiento de agua y los lugares para la disposición de lodos.

Revisar las ubicaciones potenciales para la planta de tratamiento de agua y para la disposición de lodos. Seleccionar conjuntamente con MPC las ubicaciones que se usarán para el estudio de factibilidad.

Preparar y publicar un plan final de criterios de diseño y verificación de los mismos y evaluar los criterios de descarga para su presentación y aprobación por pate del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Usar los datos de descarga y los criterios de diseño para preparar las versiones finales del balance de masas y el diagrama de flujo del proceso.

Elaborar el plano de distribución general y el plano de distribución de la planta.

Realizar un estudio geotécnico, incluyendo la supervisión en campo del programa de perforación. Preparar un reporte que incluya recomendaciones sobre los cimientos, presiones de apoyo y requerimientos de diseño antisísmico.

Elaborar diseños de infraestructura a nivel de factibilidad, incluyendo las tuberías, el acceso de vehículos para entrega de reactivos y remoción de lodos y el acceso para peatones.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-2


MINERA PERU COPPER S.A.

1.3

Elaborar el diseño de factibilidad de la planta de tratamiento de agua, incluyendo: -

lista de equipos

-

precios presupuestados de los equipos principales

-

plano general de la ubicación

-

plano de distribución de la planta de tratamiento

-

plano de distribución del equipo

-

reactivos

-

bocetos

-

lista de instrumentos

-

concepto de sistemas de control

Preparar costos estimados a nivel de factibilidad para la planta de tratamiento de agua y la infraestructura, incluyendo: -

obras civiles, estructuras y material principal para las obras de entubado

-

costos de capital estimados

-

costos de operación estimados

-

requerimientos de mano de obra

Preparar el informe de factibilidad preliminar

Publicar el informe de factibilidad preliminar para su revisión y comentario

Recibir e incorporar comentarios al informe de factibilidad preliminar, traducirlo al español y publicar el informe final.

Resumen de los Criterios para los Permisos de Descarga Los criterios para los permisos de descarga aprobados por el MEM se muestran en la Tabla 1-1.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-3


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 1-1 Criterios de Descarga Permisibles Parámetro1 pH Sólidos Suspendidos Totales Aluminio Arsénico Cadmio Cobre Hierro Plomo Manganeso Zinc 1

1.4

Criterios permisibles Máximo Promedio Asumido del 6 al 9 Asumido del 6 al 9 25 15 2 1.5 0.1 0.05 0.05 0.005 0.3 0.3 3.5 2 0.05 0.05 4.5 3 2 1

Todos los valores se dan en Concentraciones Totales expresadas como mg/l excepto el pH

Resumen de las Alternativas para Procesos en la Planta de Tratamiento de Agua AMEC revisó tres procesos como parte del estudio de factibilidad: el proceso de Lodos de Alta Densidad (HDS), el proceso de Lodos de Baja Densidad (LDS) y el proceso de Neutralización Dinámica y Coagulación de Smalvill (DNC). Cabe señalar que la revisión de una serie de estudios previos realizados durante los últimos 10 años ha recomendado el proceso HDS para este lugar. En la Sección 2 del presente informe, se describen y se evaluaran las tres tecnologías de proceso arriba mencionadas. Basandonos en la experiencia de AMEC, el proceso HDS representa la mejor tecnología convencional disponible para tratar efluentes ácidos y efluentes contaminados con metales cuando existe la necesidad de producir un efluente de alta calidad, con lodos estables de alta densidad y que cumpla con las regulaciones ambientales para su disposición en rellenos sanitarios comerciales. El ahorro en costo capital asociados con el uso del sistema LDS, en comparación con el sistema HDS, se vería contrarrestado por los costos adicionales asociados con la construcción, operación y mantenimiento de grandes pozas de clarificación. Un factor negativo adicional del sistema LDS, es que sus efluentes no cumplirían con los estandares ambientales internacionales actuales, específicamente el manganeso. De la misma manera, el proceso DNC puede ofrecer algunos ahorros potenciales debido al uso de relaves, sin emabrgo es improbable que brinde una ventaja significativa a largo plazo en cuanto al ahorro de costos, en comparación con el proceso HDS. Los aspectos ambientales asociados con el manejo de grandes volúmenes de relaves contrarrestarían cualquier ahorro de costos obtenido mediante el uso de estos en el tratamiento.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-4


MINERA PERU COPPER S.A.

Por lo tanto, el proceso para la planta de tratamiento de agua seleccionada para este proyecto es el proceso HDS.

1.5

Límites del Estudio Para efectos del presente estudio, se han fijado los siguientes límites: •

La alimentación de la planta de tratamiento de agua, la cual será a partir de la boca del Túnel Kingsmill a travesando la concentradora de Volcan, la pista pública, las vías del ferrocarril y el río Yauli hasta llegar a la estación de bombeo de la planta de tratamiento.

La totalidad del área de la planta de tratamiento de agua, incluyendo los pozas de secado; el área estará rodeada por una cerca eslabonada para seguridad.

El agua tratada de la planta de tratamiento de agua que será descargada en el río Yauli.

La disposición de lodos localizado en un lugar fuera del área (adyacente al campamento deTuctu).

El plano general de la ubicación de la planta de tratamiento de agua se muestra en el plano #A1-153282-C-0002, mientras que en el Plano #A1-153282-C-0001 muestra el área de disposición de lodos. Los puntos no incluidos son:

1.6

Suministro de energía de alto voltaje para el transformador de la planta de tratamiento de agua.

Suministro de agua potable para la planta de tratamiento de agua.

Bases de Diseño Las bases de diseño de la planta de tratamiento de agua se tratan de manera detallada en la Sección 2. La Tabla 1-2 enumera los parámetros de diseño claves que se han utilizado para preparar el estudio de factibilidad, incluyendo la fuente.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-5


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 1-2 Criterios de Diseño Parámetro de Diseño

Valor de Diseño 3

Fuente

Caudal de Diseño

5,040 m /h

Caudal Promedio

3,960 m /h

Diseño y Desempeño del Proceso

Diseño para cumplir con los requisitos del permiso en base a la descarga proyectada del túnel

MPC

Vida de Diseño de la Planta

30 años

MPC

Repuestos Instalados

El equipo fundamental tiene repuestos instalados cuando es posible

MPC/AMEC

Automatización y Control

Alto nivel de automatización incluyendo el suministro de control remoto

MPC

1.7

Descripción del Proyecto

1.7.1

Ubicación

Hydro-geo Ingeniería KC-SVS Sociedad Minera Corona Water Management Consultants

3

La ubicación de la planta se muestra en el plano #A1-153282-C-0002 y el plano general de la ubicación se muestra en el plano #A1-153282-C-0004 en el Anexo A. El proyecto incluirá la construcción de una nueva planta HDS que se ubicará en el terreno adyacente a la descarga actual en la orilla sur del río Yauli o Lote L.

1.7.2

Acceso Se construirá un nuevo puente a través del río Yauli para permitir el acceso al área por parte de vehículos de construcción, así como vehículos para la entrega de reactivos y para el transporte de los lodos a Tuctu.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-6


MINERA PERU COPPER S.A.

1.7.3

Proceso El diseño del proceso seleccionado para la planta de tratamiento de agua del Túnel Kingsmill es el proceso HDS, en el plano #A1-153282-N-0001 y en la Sección 1.4 del presente informe se ilustra en el diagrama de flujo del proceso. AMEC ha participado en el diseño y la construcción de 23 plantas HDS en los últimos 28 años. Este proceso se basa en la adición de cal al lodo recirculado en un tanque de mezcla de cal/lodo al inicio del sistema, seguida por la reacción con el agua ácida proveniente de la mina y la separación de sólidos en un clarificador antes de recircular el lodo de la descarga inferior. La adición de cal al lodo ayuda al proceso al convirtir el lodo en un material denso, granular, de fácil drenaje, con una viscosidad relativamente baja, que a su vez genera un lodo denso y garantiza que el sistema transporte un porcentaje elevado de sólidos. El tanque reactor es aireado y agitado para facilitar las reacciones de neutralización, oxidación y precipitación. El pH del primer tanque reactor controla la operación de la válvula de adición de cal tanto en el tanque de mezcla de cal/lodo como en el tanque reactor. La adición directa de cal al tanque reactor reajusta el pH con respecto a la cal añadida al reactor con el lodo recirculado. Se añade un floculante de polímero diluido ya sea en el conducto de alimentación del clarificador o directamente en el pozo de alimentación, para flocular los sólidos suspendidos y producir aglomerados que se sedimentarán en el clarificador generando un rebose claro. La descarga inferior del clarificador es recirculado continuamente y llevado al inicio del proceso (tanque de mezcal de cal/lodo) para mantener un alto contenido de sólidos en los tanques reactores de cal. El exceso de lodo en la descarga inferior es bombeado, según se requiera, a los pozas de secada para su secado y, posteriormente, su disposición final fuera de la ubicación de la planta. El lodo producido por el clarificador es una mezcla de hidróxidos metálicos precipitados y yeso, con una densidad en el rango de 20% a 30% de sólidos. El proceso HDS representa la mejor tecnología convencional disponible cuando existe la necesidad de producir efluentes de alta calidad y volúmenes mínimos de lodo estable al menor costo global posible.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-7


MINERA PERU COPPER S.A.

1.7.4

Distribución de la Planta La planta estará compuesta por un clarificador y tanques reactores ubicados al aire libre y con un edificio adyacente prefabricado de planchas de acero. Este edificio albergará al resto de los equipos del proceso, incluyendo los molinos de bolas para producir cal apagada, el tanque de lechada de cal y el sistema de reemplazo de floculante. También se han considerado áreas para almacenar el polímero seco, repuestos y un área de mantenimiento. Entre los compartimientos fabricados con paredes en bloques dentro del edificio esta la sala de equipos eléctricos, una sala para el ventilador y la compresora donde se atenuará el ruido, una oficina, una sala de control, y servicios higiénicos. El silo de almacenamiento de cal viva a granel estará ubicado a fuera del edificio, adyacente a los molinos de bolas para apagar la cal. La alimentación a la planta se realizará mediante gravedad a través de una tubería nueva desde el Túnel Kingsmill hasta la estación de bombas en la orilla sur del río Yauli, desde la cual se bombeará el agua a la planta de tratamiento de agua. Los pozas de secada serán diseñadas para permitir la sedimentación, el desagüe y el secado de los lodos. Las pozas serán construdas adyacentes a la planta de tratamiento de agua para minimizar la longitud de la tubería de disposición. La disposición final de lodos se realizará en el área de Tuctu, donde se depositará el lodo en campañas anuales.

1.8

Oportunidades El costo de remover y transportar los lodos desde las pozas de secado hasta el área de Tuctu podría ser reducido o eliminado si se encontrará un método alternativo para su disposición. Las alternativas potenciales incluyen: •

material de cobertura para las pozas de relaves abandonadas

material de relleno para las excavaciones locales (por ejemplo, las canteras de cal locales)

uso como escoria en una planta de fabricación de cemento o como aditivo para otros materiales de construcción, como ladrillos de cemento.

Estas oportunidades deben ser examinadas después de la que la planta de tratamiento de agua esté en operación y se cuente realmente con lodo para permitir la evaluación de qué tan adecuado es el lodo para estas aplicaciones.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-8


MINERA PERU COPPER S.A.

1.9

Resumen de Costos

1.9.1

Costo de Capital El costo de capital se ha estimado en base al supuesto de que el proyecto se realizará sobre una base convencional en el manejo de la ingeniería, adquisición y construcción (EPCM). Las bases para el costo de capital estimado se describen detalladamente en la Sección 5. La Tabla 1-3 brinda un resumen de los costos de capital presentados en dólares americanos del segundo trimestre de 2007. Tabla 1-3 Resumen de los Costos de Capital – Dólares del 2do Trimestre de 2007 Descripción Costos Directos Obras Civiles Concreto Estructurales Arquitectónicas Mecánicas Tuberías Eléctricas Subtotal Costos Indirectos Costos del Propietario Instalaciones y servicios temporales para la construcción Repuestos Primeros Reemplazos y Repuestos Flete Impuestos Incremento por Inflación Movilizacion, margen del contratista EPCM Contingencias Subtotal Costo Estimado Total del Proyecto

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-9

Costo de Capital (US$) 3,417,000 4,200,000 768,000 237,000 4,076,000 1,573,000 1,980,000 16,251,000 No incluidos 206,000 157,000 10,000 1,064,000 No incluidos No incluida 31,000 3,250,000 3,169,000 7,887,000 24,138,000


MINERA PERU COPPER S.A.

1.9.2

Costos de Operación En la Tabla 1-4 se muestra un resumen de los Costos de Operación. Las bases para estimar los costos de operación se describen de manera detallada en la Sección 6. Tabla 1-4 Resumen de los Costos de Operación – Dólares del 2do Trimestre de 2007 Descripción Reactivos Servicios Públicos Mano de Obra de Operaciones y Manten. Capital de Operaciones y Mantenimiento Disposición del Lodo Otros Contingencia Costo Operativo Anual Estimado

Costo Anual (US$) 961,000 394,000 143,000 174,000 280,000 19,000 197,000 2,168,000

El costo de los reactivos y servicios públicos para la planta HDS se basan en un caudal promedio de la planta de 3,960 m3/h. La mano de obra para operaciones y mantenimiento se ha estimado en base a la experiencia de AMEC en plantas similares y se asume que todo el personal se dedicará a la operación de la planta de tratamiento de agua. El costo de capital para operación y mantenimiento se basa en un porcentaje del costo de capital total. Se ha asumido un 10% como contingencias para este proyecto.

1.10

Cronograma del Proyecto Con el supuesto de que el contrato EPCM se otorgará en diciembre de 2007, es razonable esperar que la planta de tratamiento pudiera estar construida y en operaciones hacia fines de mayo de 2009. El cronograma para construir la planta de tratamiento de agua está determinado por la entrega de los equipos principales. Se están experimentando períodos de entrega prolongados de 30 a 48 semanas en el caso de equipos importantes debido a la gran cantidad de órdenes pendientes que actualmente tienen los vendedores de estos. En la Sección 6, se describe con más detalle el cronograma de ingeniería, adquisición y construcción. El cronograma detallado se encuentra en el Anexo C.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 1-10


MINERA PERU COPPER S.A.

2.0 2.1

BASES DEL DISEÑO Introducción La presente sección describe los criterios de diseño del proceso, los cuales constituyen la base para el diseño de la planta HDS. En el Anexo D se dan mayores detalles.

2.2

Alternativas de Procesos para la Planta de Tratamiento de Agua La revisión de alternativas de tratamiento para el drenaje del Túnel Kingsmill ha sido parte de estudios conceptuales y de diseño preliminar durante los últimos 10 años1,2,3. Todos los estudios realizados hasta la fecha han recomendado la utilización del proceso HDS en base a cal, para el tratamiento del agua del Túnel Kingsmill. Esta sección brinda una revisión de las tres alternativas de procesos de tratamiento para las agua del Túnel Kingsmill, además de la descripción de dichos procesos y la discusión de las ventajas y desventajas de cada alternativa. El tratamiento convencional del drenaje ácido de roca (DAR) involucra la neutralización de estos drenajes ácidos con un álcali, seguida por la separación de sólidos para producir agua limpia y un lodo que contenga los contaminantes para su disposición aparte. Los reactivos considerados para la neutralización pueden incluir: •

Cal viva o cal hidratada – CaO o Ca(OH)2

Soda cáustica – NaOH

Cal dolomítica – MgO

Cenizas volantes, relaves de molino u otros residuos alcalinos

Los costos de la soda cáustica y la cal dolomítica hacen difícil su uso, sin emabrgo hay excepciones de aplicación donde los flujos y el consumo de cal es bajo. Otra consideración para utilizar cal dolomítica, es la necesidad de minimizar las tasas de generación de lodos.

1

“Control Ambiental de Actividades Mineras – Valle del Río Mantaro” – informe preparado por H.A. Simons, Hatfield Consultants y Klohn-Crippen-SVS para el Ministerio de Energía y Minas, Lima, Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo, Wash. DC, mayo 1997. 2 Evaluación Ambiental y de Factibilidad para el Tratamiento de Agua en el Túnel Kingsmill – preparados por Golder Associates para la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, Ministerio de Energía y Minas (Perú), CENTROMIN (Perú) y SEDAPAL (Perú), 2001. 3 Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad de la Derivación de Agua del Túnel Kingsmill y las Pozas Huascacocha y Huacrachocha, estudios realizados por Klohn-Crippen SVS y Simos Peru para SEDAPAL, 1998.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-1


MINERA PERU COPPER S.A.

La piedra caliza está disponible a un bajo costo en comparación con la cal viva, pero su uso está limitado a aplicaciones especiales en las que las corrientes de alimentación son muy ácidas y se cuenta con una disposición de lodos a bajo costo. La piedra caliza tiene relativamente poca reactividad y no puede usarse para incrementar el pH por encima de 5.0 sin un excesivo consumo del reactivo y los consiguientes problemas para la disposición de lodos. La piedra caliza sólo puede funcionar en combinación con otro reactivo, como la cal o la soda cáustica para alcanzar el pH final necesario para precipitar metales, como zinc, manganeso, níquel y cadmio. Los productos residuales, como las cenizas volantes y los relaves, pueden ser atractivos en situaciones específicas, dado su bajo costo, pero estos productos generalmente tienen muy baja basicidad en comparación con la cal, lo que da como resultado la necesidad de usar grandes cantidades para realizar la neutralización, lo que a su vez genera grandes volúmenes de lodo, cuya disposición es necesaria. Como en el caso de la piedra caliza, los productos residuales como las cenizas volantes y los relaves no pueden producir niveles de pH final lo suficientemente alto como para precipitar metales como el zinc, manganeso, níquel y cadmio. Por lo tanto, se requiere la adición de cal complementaria para elevar el pH y reducir los metales hasta los estándares ambientales correspondientes. El uso de productos residuales para el tratamiento de agua, puede generar serios problemas ambientales, los cuales tendrían que ser tartados; la presencia de metales lixiviables y compuestos orgánicos en el residuo podrían transferirse a la misma agua que está siendo tratada. El proceso de Neutralización y Coagulación Dinámica Smalvill (DNC) es un proceso basado en relaves finos, el cual caería en la categoría anterior. El proceso DNC actualmente se está usando para tratar el DAR del Túnel Victoria. En la Sección 2.2.3 se brinda una descripción del proceso DNC, el cual utiliza una combinación de relaves y cal para tratar el efluente acido. En la mayoría de casos, la cal es el reactivo preferido para tratar el DAR debido a una serie de factores, los cuales incluyen su reactividad, la calidad del efluente, el costo de capital, el costo de operación y el impacto ambiental. El tratamiento con cal puede ser implementado en un sistema de neutralización simple, también conocido como LDS o en un sistema de tratamiento mecánico más complejo que involucra el recirculación de lodo, conocido como HDS. Excepto en el caso de flujos menores, la cal apagada generalmente se produce in situ, usando cal viva en forma de pasta o polvo, su selección dependerá del nivel de calidad de la cal viva deseada. La cal es alimentada al proceso en la forma lechada, usando válvulas dosificadoras conectadas a un circuito de recirculación o circuito anular. La dosificación de cal es controlada mediante el pH, el cual ha sido seleccionado para cumplir con las metas de calidad específicas para el efluente final.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-2


MINERA PERU COPPER S.A.

2.2.1

Descripción del Proceso de Neutralización LDS El proceso LDS involucra la adición directa de lechada de cal a un tanque reactor y disposición de la descarga de la lechada neutralizada a una poza de sedimentación o clarificación, la cual también provee un lugar de almacenamiento y espesamiento del lodo. Algunas características o consideraciones que se deben tomar en cuenta al aplicar el proceso LDS para el efluente del Túnel Kingsmill son: •

El proceso LDS puede implementarse en un reactor de tubería o canal, en donde la tasa de inyección de lechada cal controlada mediante la medición del pH aguas abajo del punto de inyección, minimizando así los costos de capital.

Los sistemas LDS tienen un menor costo capital que los sistemas HDS, sin emabrgo se requeriría un área mayor para las pozas de sedimentación, ya que se necesita almacenar permanentemente el lodo generado por el proceso.

La densidad final del lodo sedimentado pueden fluctuar en un rango de 4% a 15%, dependiendo de la química de la alimentación.

Los LDS tienden a ser amorfos y difíciles de drenar, especialmente si se trata de corrientes ácidas débiles, similares a las del Túnel Kingsmill. Se puede añadir floculante a la lechada neutralizada para ayudar a la precipitación y compactación del lodo, especialmente si el tamaño para las pozas de clarificación es limitada.

Generalmente el sistema LDS es utilizado cuando existe espacio disponible y el costo de construcción y mantenimiento de las pozas es bajo. La cantidad proyectada de lodo seco producido por la planta de tratamiento de agua del Túnel Kingsmill será de aproximadamente 25,000 toneladas anuales. Esto se traduce en un volumen de más de 150,000 m3 anuales de lodo húmedo incluso si pudiera alcanzarse una densidad de lodos con 15 % de sólidos. En el área de Mahr Túnel no cuenta con suficiente espacio para brindar un almacenamiento permanente para los LDS bajo esta calidad.

Cualquier poza de clarificación de lodos construida para permitir el uso del proceso LDS en el Túnel Kingsmill, tendría que ser limpiada regularmente para poder producir un lodo con bajo contenido de agua, haciendo el proceso bastante costoso. Una vez que el,lodo este secado, este tendría que ser transportado a otra área para su disposición final.

El ahorro en costo el capital asociados con la utilización del sistema LDS en comparación con el sistema HDS, probablemente se verían contrarrestados por los costos adicionales asociados con la construcción, operación y mantenimiento de grandes pozas de clarificación.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-3


MINERA PERU COPPER S.A.

La alternativa de usar el sistema LDS en Kingsmill, también ha sido evaluada por otroas empresas consultoras, quienes también rechazaron la alternativa debido a la falta de espacio para las pozas de secada de lodo y los costos asociados con la limpieza y el manejo de lodos. Un factor negativo adicional del sistema LDS, es que no se pueden producir efluentes que cumplan con las actuales normas y estandares ambientales internacionales, especialmente para el caso del manganeso.

2.2.2

Descripción del Proceso HDS El proceso HDS involucra la adición de cal al lodo recirculado en un tanque de mezcla de cal/lodo al inicio del sistema. La adición de cal ayuda al proceso, ya que transforma al lodo en un material denso, granular y de fácil drenaje con una viscosidad relativamente baja. Luego, la mezcla de cal/lodo es transportada a un reactor para combinarla con la mexcla de alimentación, esto optimizará la química del proceso y completará las reacciones de oxidación y precipitación. El floculante es añadido a la descarga proveniente del reactor antes de que flocule, en el pozo de alimentación del clarificador. El clarificador separa el efluente tratado del lodo, el cual es recirculado nuevamente, llevándolo al tanque de mezcla de cal/lodo. Algunas características y/o consideraciones que se deben tomar en cuenta al aplicar el proceso HDS al efluente del Túnel Kingsmill son: •

La generación de un lodo denso, garantiza que el sistema tenga una elevada carga de sólidos, lo que ayuda a la coprecipitación de metales para producir un efluente con concentraciones de metal muy bajas.

La recirculación del lodo beneficia el proceso al suministrar materiales promotores. Ejemplos de estos materiales son el yeso y el dióxido de manganeso en el lodo, los cuales ayudan con la precipitación de sulfatos y la oxidación y precipitación del manganeso.

La presencia de hierro y manganeso en el efluente generalmente requiere que se suministre aire. El efluente del Túnel Kingsmill contiene una cantidad reducida de hierro disuelto pero una cantidad apreciable de manganeso que requiere ser oxidado. Para la oxidación del manganeso, este necesita ser aireado y dióxido de manganeso en el lodo para actuar como catalizador. La presencia de hierro y manganeso en el efluente de entrada, ayuda al proceso mediante la coprecipitación de otros metales hasta obtener bajas concentraciones de arsénico (As), cadmio (Cd) y zinc (Zn).

El rebose del clarificador con frecuencia es canalizado a un tanque de agua de recirculación, el cual suministra agua para el lavado de la bomba de transferencia de lodo y también para diluir y/o lavar el lodo recirculado.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-4


MINERA PERU COPPER S.A.

El exceso de lodo es removido del sistema y llevado a una poza de secado de lodos a densidades que varían de 20% a 45%, dependiendo de la composición del efluente. El lodo HDS generalmente se consolidará a densidades en el rango de 45% a 60% una vez ubicados en las pozas de secado. El lodo HDS sedimentado final puede retirarse de la poza de secada usando cargadoras, excavadoras y camiones estándar. Ésta es una ventaja significativa sobre el sistema LDS, el cual pueden requerir equipos de secado, como un filtro prensa, para obtener una torta de lodo que pueda ser transportada y dispuesto en el depósito de residuos.

El sistema HDS, luego de ser estudiada y evaluada, ha sido seleccionado como la mejor alternativa, inclusive por otras consultoras, para el tratamiento de las agua del Túnel Kingsmill, El sistema HDS tiene costos de capital mayores que las otras dos alternativas (LDS o Smalvill NCD), pero en un largo plazo tendría el menor costo general en términos de Valor Presente Neto (NPV) una vez que se toman en cuenta todos los factores, como los requerimientos de manejo de lodos y la evaluación ambiental (EA).

2.2.3

Descripción del Proceso Smalvill DNC La alternativa de proceso Smalvill DNC (DNC) que se aplicaría al tratamiento del efluente del Túnel Kingsmill utilizaría una combinación de rebose del ciclón de relaves (O/F) proveniente de la concentradora de Mahr Túnel y cal4. La lechada de cal se prepararía en un circuito de cal convencional y se bombearía al túnel, añadiéndola al canal que actuaría como un reactor de tubería. El pH incrementaría hasta 9.6 para precipitar los metales, como zinc, hierro y manganeso. Algunas características o consideraciones que se deben tomar en cuenta al aplicar el proceso DNC al efluente del Túnel Kingsmill son: •

Se obtendría una oxidación pasiva debido a la turbulencia en el canal.

El rebose del cicloneo de los relaves sería añadido a una derivación del canal Kingsmill antes de ingresar a un pequeño reactor o tanque de coagulación con un tiempo de retención de 5 a 10 minutos.

El tanque reactor generaría las reacciones de oxidación y precipitación.

Se añadiría una solución floculante a la descarga del tanque reactor antes de pasarla a un espesador de alta capacidad.

4

Memorando preparado por Smalvill SAC y emitido a Minera Peru Copper S.A. de fecha 4 de junio de 2007 con el título “Requerimiento de información para evaluación de tecnología”.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-5


MINERA PERU COPPER S.A.

La descarga inferior del espesador sería bombeada a la poza de relaves de Mahr Túnel mientras que el rebose sería descargado en una poza de acabado para una remoción final de sólidos y la neutralización del pH antes de la descarga final.

Quienes proponen el sistema DNC señalan que existen una serie de ventajas al utilizar este proceso, incluyendo:

2.2.4

Un significativo ahorro de costos en comparación con el sistema HDS, ya que al utilizar relaves se reduce el tamaño del espesador permitiendo una tasa de elevación de 12 m/h, en comparación con espesador HDS, que tiene una tasa de elevación convencional de 1.2 m/h.

Se necesitaría un menor consumo de cal que el sistema HDS, ya que al utilizar el O/F del cicloneo de relaves se aprovecharía la alcalinidad residual.

De la misma manera, se ha asumido cierto ahorro en los costos, por el menor tiempo para realizar las reacciones de oxidación y precipitación. El tiempo de ahorro se da, en el canal del Túnel Kingsmill, utilizandose como un reactor de tubería.

Evaluación del Proceso DNC No es parte del alcanse una evaluación conceptual de los aspectos del proceso y los costos asociados con la utilización del proceso DNC en el Túnel Kingsmill. Sin embargo los factores claves que tendrían que ser considerados con respecto al potencial uso del proceso DNC, son los siguientes: •

Las prácticas de ingeniería convencional con respecto al diseño del tipo de espesador propuesto para el proceso DNC, dictaría que sería necesario una tasa de elevación significativamente menor a 12 m/h. Los espesadores para lodos y relaves cicloneados, similares a los del sistema DNC, tendrían una tasa de elevación en el rango de 2 a 3 m/h, dependiendo de las características físicas del rebose de los relaves cicloneados. Esto incrementaría significativamente el tamaño del espesador requerido para el proceso DNC.

El proceso DNC asume que el rebose del relave cicloneado de la concentradora de Mahr Túnel estará disponible en todo momento y a un costo muy bajo o nulo. Actualmente, la concentradora de Mahr Túnel está procesando mineral de las minas cercanas a pedido. Esta concentradora podría cerrarse en el futuro cercano debido a una serie de factores que incluyen el agotamiento de los depósitos minerales, la caída en los precios de los metales o la falta de capacidad en la poza de relaves de Mahr Túnel para almacenar los relaves necesarios.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-6


MINERA PERU COPPER S.A.

Las personas que proponen esta alternativa señalan que los relaves podrían ser resuspensión y bombearlos a la planta DNC para su uso. Sin embargo, el costo y la complejidad de volver a manejar los lodos podrían ser sustanciales; esto necesariamente deberían de ser examinado a mayor detalle.

Los relaves más antiguos de Mahr Túnel podrían estar oxidados, requiriendo cal adicional en el proceso. El uso de relaves oxidados podría hacer necesaria la realización de una evaluación ambiental (EA) debido a la potencial liberación de contaminantes de los relaves en el agua que está siendo tratada y distribuida.

Una vez que la concentradora de Mahr Túnel cierre, las entidades reguladoras pueden requerir que la poza de relaves sea cerrada y recuperada para minimizar el impacto de la potencial liberación de drenaje ácido del deposito de relaves en el río Yauli.

El proceso también asume que el lodo generado puede ser enviado al depósito de relaves de Mahr Túnel, a un costo muy bajo o nulo. La cantidad real lodo seco producido por el proceso DCN, será similar al del sistema HDS. Habría un costo asociado con el incremento en la altura de las presas o la construcción de nuevas pozas para acomodar el lodo producido. Este factor tendría que ser negociado con el operador de Mahr Túnel e incluido en el costo de operación.

Los potenciales pasivos resultantes de la incorporación de lodo leal depósito de relaves, tendrían que ser evaluados entre por el operador de la planta de tratamiento DNC y el operador de la concentradora de Mahr Túnel y las instalaciones del depósito de relaves.

También sería necesario evaluar la potencial re-liberación de metales en el lodo en caso de que el material de relaves/lodo depositado se torne ácido en un futuro, pudiendo generar un problema ambiental.

El proceso se basa en una aireación pasiva en el canal de descarga y el reactor. Este nivel de aireación podría no ser suficiente para completar la oxidación del manganeso.

El proceso DNC se basa en el uso de pozas de acabado para remover los sólidos suspendidos y neutralizar el efluente con el fin de cumplir con el estandar ambiental (pH 9.0). Debido a las caracteristicas del área, estas pozas tendrían que ser construidas en un área donde la napa freática se encuentra a pocos metros de la superficie, elevando los costos de construcción sustancialmente. Adicionalmente, la limpieza de estas pozas sería difícil y costosa, enfrentando problemas similares a los del sistema LDS.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-7


MINERA PERU COPPER S.A.

2.2.5

Resumen AMEC revisó tres procesos como parte del estudio de factibilidad: el proceso de Lodos de Alta Densidad (HDS), el proceso de Lodos de Baja Densidad (LDS) y el proceso de Neutralización Dinámica y Coagulación de Smalvill (DNC). La revisión detallada de estas alternativas no era parte del alcanse del estudio presentado por AMEC, solamente el estudio de factibilidad del proceso HDS, el cual ya había sido recomendado por varios estudios anteriores. En base a la experiencia de AMEC, el proceso HDS representa la mejor tecnología disponible para tratar los efluentes ácidos y contaminados con metales y producir un efluente de alta calidad, con lodos estables de alta densidad y que logren cumplir con las regulaciones y estandares ambientales específicos. Si bien con el proceso DNC se puede ahorror por utilizar relaves, es poco probable que el proceso DNC provea ventajas significativas en cuanto al ahorro de costos a largo plazo en comparación con el proceso HDS. Los aspectos ambientales asociados con la manipulación de grandes volúmenes de relaves contrarrestarían cualquier potencial ahorro obtenido mediante el uso de estos relaves.

2.3

Clima Los datos que se muestran en la Tabla 2-1 se utilizaron para el diseño de la planta. Estos datos se han obtenido de la Evaluación Geotécnica realizada por AMEC. El reporte completo se encuentra en el Anexo E. Tabla 2-1 Condiciones Climáticas Parámetro Criterios Sísmicos

2.4

Descripción Zona Sísmica Z Perfil del Suelo

Valor de Diseño 2 0.3 S3

Diseño de la Planta MPC ha revisado y aprobado los criterios críticos para el diseño de la planta, incluyendo: •

El caudal de diseño de la planta es 5,040 m3/h.

La vida útil de diseño de la planta (30 años).

Repuestos instalados necesarios para equipos críticos.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-8


MINERA PERU COPPER S.A.

Volúmenes de almacenamiento para cal viva, lechada de cal y floculante.

Dimensiones del poza de secada.

Inclusión de una sala de control, oficina y servicios higiénicos dentro del edificio de la planta de tratamiento de agua.

Además, la planta deberá tener un alto nivel de automatización y estar lista para ser utilizada en un futuro a través de control remoto.

2.5

Diseño del Proceso

2.5.1

Descripción del Proceso El diseño del proceso seleccionado para la planta de tratamiento del Túnel Kingsmill es el proceso HDS ilustrado en el diagrama de flujo del proceso, plano #A1-153282-N-0001. La base de este proceso es la adición de cal al lodo recirculado en un tanque de mezcla de cal/lodo al inicio del sistema, seguida por la reacción con el agua ácida del efluente de mina y la separación de sólidos en un clarificador antes de recircular el lodo asentado en la descarga inferior. La adición de cal al lodo ayuda al proceso, transformado el lodo en un material denso, granular, de fácil drenaje con una viscosidad relativamente baja, que a su vez genera un lodo denso y garantiza que el sistema transporte una alta carga de sólidos. El proceso HDS representa la mejor tecnología disponible para producir un efluente de alta calidad, con el menor volumen de producción de lodos estables, al menor costo posible.

2.5.2

Caracterización de la Alimentación y Pruebas de Laboratorio La caracterización del efluente es crítica para determinar las dimensiones del equipo y del área de almacenamiento de lodos. Debido a esto se realizó una serie de pruebas de laboratorio para caracterizar el efluente y determinar el consumo de cal y los niveles de generación de lodo. Estas pruebas fueron realizadas por Process Research Associates Lab (PRA) usando una muestra recolectada durante el programa en campo ejecutado para determinar la línea de base del EIA.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-9


MINERA PERU COPPER S.A.

Se realizaron pruebas de neutralización a tres niveles diferentes de pH. Los mejores niveles para la calidad de la descarga se obtuvieron con un pH de 9.5 en la prueba N1. El Anexo D presenta los resultados detallados de la Caracterización del efluente y las Pruebas de Laboratorio. La prueba N1 y los resultados de la caracterización del efluente aparecen en el Anexo D-1, mientras que los Anexos D-2 y D-3 brindan los resultados de pruebas de neutralización adicionales realizadas a valores de pH de 6.9 y 7.3, respectivamente. En el Anexo D-4 se presenta la curva de neutralización para la cal, mientras que en el Anexo D-5 se presenta la curva de neutralización equivalente para el hidróxido de sodio. La prueba de neutralización con hidróxido de sodio se realizó para verificar los resultados obtenidos con la cal. Los resultados de la neutralización a un pH de 9.5 demuestran que los límites de descarga permisibles que se describen en la Tabla 2-2 pueden cumplirse en términos de la solución. Sin embargo, la planta de tratamiento de agua tendrá que producir un efluente con una concentración baja de Sólidos Totales Suspendidos (STS) para cumplir con los límites de descarga permisibles en términos de metales totales (la combinación de metales particulados y metales en solución). Tomando en cuenta la química del zinc y el manganeso, así como la experiencia en la operación de plantas HDS, la planta de tratamiento de agua de HDS propuesta para el Túnel Kingsmill podrá cumplir con los límites de descarga permisibles a un pH máximo de operación de 9.0. La tasa de generación lodo de 0.5 mg/l recomendada para el diseño se basó en cálculos teóricos usando la química del efluente obtenida de las pruebas de laboratorio, mientras que la tasa de consumo de cal se basó en una evaluación conservadora de los resultados de las pruebas de laboratorio. El diseño del proceso se ha basado en las características del efluente de la planta que se muestran en la Tabla 2-2.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-10


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 2-2 Planta de Tratamiento de Agua HDS Kingsmill – Características de Diseño de la Alimentación Unidades pH Sólidos Suspendidos Totales (TSS) Sulfato Aluminio (Al) Arsénico (As) Cadmio (Cd) Cobre (Cu) Hierro (Fe) Plomo (Pb) Manganeso (Mn) Zinc (Zn)

2.5.3

(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l)

Total 3.5 150 1,650 4.30 0.75 0.08 4.3 83 <0.05 38 42

Disuelto 3.5 <0.03 0.05 4.3 1.61 <0.05 38 42

Química del Proceso El efluente es ácido y contiene altas concentraciones de metales, particularmente de hierro (Fe), zinc (Zn), cobre (Cu), manganeso (Mn) y aluminio (Al), así como ciertos niveles de Arsénico (As). El hierro y el arsénico se presentan predominantemente en forma particulada, mientras que los otros metales están en solución. La remoción de manganeso del agua depende de la oxidación por aire catalizada por la presencia de sólidos en el lodo recirculado, incluyendo óxido de manganeso (MnO2).

Química del Hierro Cualquier ión (Fe+2) presente en el efluente es rápidamente oxidado a ión férrico (Fe+3) cuando se expone al aire a un pH neutro, de acuerdo con la siguiente ecuación: 2Fe+2 + ½ O2 + 2H+ ---------> 2 Fe+3 + H20 El ión ferroso es estable en condiciones de pH bajo (menos de 4.0) mientras que el ión férrico se precipita en condiciones básica (pH por encima de 5.0): Fe+3 + 3OH- ---------> Fe(OH)3 ↓

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-11


MINERA PERU COPPER S.A.

Química del Manganeso El efluente contiene concentraciones considerables de manganeso en solución. El manganeso puede estar presente en tres estados de oxidación: Mn+2, Mn+3 o Mn+4. Sin embargo, el estado Mn+2 (ión manganeso) es la forma estable predominante en el agua a un pH menor de 9.5. Se puede remover el manganeso de la solución mediante la precipitación de hidróxido manganoso (Mn(OH)2) o mediante la oxidación y precipitación de dióxido de manganeso (MnO2), de la siguiente manera: Mn+2 + 2OH- ---------> MnO2 + H2O El proceso HDS normalmente opera a un pH entre 9.0 y 9.5. Sin embargo, en algunos casos, se requiere de mayores niveles de pH para optimizar las tasas de oxidación del manganeso. La presencia de MnO2 en el lodo es esencial para el proceso de oxidación del manganeso.

Química del Aluminio El aluminio es estable en solución a un pH por debajo de 4.0. El aluminio puede precipitarse de la solución como hidróxido de aluminio hidratado, de la siguiente manera: Al+3 + 3OH- ---------> Al (OH)3 El pH óptimo teórico para la precipitación del hidróxido de aluminio es 6.0. Sin embargo, en la práctica, el rango óptimo para la remoción parece estar entre 8.2 y 8.5. El aluminio forma complejos con una serie de aniones, como sulfato, fosfato y fluoruro y también se coprecipitará con hidróxidos metálicos.

Neutralización de Acido y Química del Sulfato El efluente contiene grandes cantidades de acidez (en el rango de 150 a 200 mg/l como CaCO3), principalmente en la forma de ácido sulfúrico, el que a su vez se neutraliza, mediante la adición de cal, para precipitar sulfato de calcio dihidratado o yeso. H2SO4 + Ca(OH)2 ⇔ CaSO4x2H20 El lodo contendrá cierto nivel de sulfato en la forma de yeso. Sin embargo, el yeso tiene una solubilidad relativamente alta en el agua y tiene la tendencia a permanecer sobresaturado en las plantas de tratamiento de con cal, causando problemas de incrustaciones. El diseño del proceso HDS minimiza la formación de escamas de yeso al reducir las incrustaciones en la máxima medida posible.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-12


MINERA PERU COPPER S.A.

Recirculación de Lodo Todos los procesos descritos anteriormente se benefician de la recirculación del lodo. La recirculación del lodo es esencial para el funcionamiento adecuado del proceso mediante la generación de un lodo granular, de fácil drenaje. El lodo recirculado ayuda a optimizar la cinética de las reacciones de precipitación de metales suministrando un área superficial en la que se pueden producir las reacciones. El lodo recirculado también cataliza las reacciones de oxidación. Determinar la tasa de recirculado de lodo correcta es un factor importante para optimizar las características del lodo, incluyendo la capacidad de bombeo y la estabilidad química a largo plazo.

Características del Lodo y Estabilidad El lodo será una mezcla de metales precipitados (hierro, manganeso, zinc y aluminio), yeso y carbonato de calcio a densidades típicas para el lodo de una planta HDS, es decir 15% a 30% de sólidos. La densidad puede maximizarse a través de la manipulación del ratio recirculado lodo/masa; sin embargo existe un límite a la densidad máxima que se puede lograr cuando las partículas de lodo son amorfas y no cristalinas, como podría ser el caso en la planta Kingsmill. El zinc, el aluminio y el cobre tienden a formar lodos de tipo hidróxido, amorfos, con densidades relativamente bajas, mientras que los lodos con contenido de yeso (CaSO4•2H2O) o dióxido de manganeso (MnO2) tienden a ser cristalinos y a tener mayores densidades. La máxima densidad que pueda alcanzarse con una planta HDS en el Túnel Kingsmill dependerá en gran medida de la química real del efluente, especialmente con respecto al hierro, manganeso y sulfato. En base a la experiencia con otras plantas HDS, el lodo producido en la planta Kingsmill tendrá una densidad en el rango de 20% a 30% de sólidos y tendrá una buena estabilidad física y química. Debe existir suficiente cal residual en el lodo para mantener un pH alto en el agua intersticial y garantizar una buena estabilidad química a largo plazo. Durante el almacenamiento, la estabilidad química mejorará debido a las reacciones de equilibrio entre los sólidos del lodo y el agua intersticial, dando como resultado la densificación y cristalización de partículas, como CaCO3. Si se deja el lodo expuesto durante un tiempo prolongado, el pH del agua intersticial puede caer debido a la exposición al dióxido de carbono en al atmósfera. Sin embargo, las medidas correctivas a largo plazo para el lodo incluirán una cubierta final en Tuctu que minimizará la exposición al aire y garantizará que el lodo tenga una buena estabilidad a largo plazo.

2.5.4

Producción de Lodo En base a la química del efluente se calculó que la generación del lodo será de aproximadamente 0.50 g/L. Se espera que la concentración de STS en el efluente cambie durante el año; por lo tanto, la generación de lodo también podría cambiar. En la Tabla 2-3 se brindan los parámetros de diseño para la producción de lodo.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-13


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 2-3 Criterios de Diseño para la Producción de Lodo Parámetro Tasa de Generación de Lodo Producción de Lodo Seco en Peso Porcentaje de Sólidos en el Lodo (Mínimo) Porcentaje de Sólidos en el Lodo (Diseño) Características del Lodo para Material Enviado al Poza de secada Producción de Lodo Húmedo en Peso @ 15% Sólidos Peso Específico Lodo/Sólidos Peso Específico Lodo/Lechada Tasa de Disposición del Lodo @ 15% Producción de Lodo Húmedo en Peso @ 25% Sólidos Peso Específico Lodo/Lechada Tasa de Disposición del Lodo @ 25%

Unidades (g/L) (t/d) (%) (%) w/w

Valores 0.50 60 15 25

(t/d) (-) (-) m3/d (t/d) (-) (m3/d)

403 2 1.08 373 242 1.143 212

La densidad de la descarga inferior (o lodo) del clarificador variará de acuerdo con la química del lodo, la tasa de generación de lodo y las condiciones de operación de la planta. Se espera que el material sedimentado retenido en el lodo llegue a 45% de sólidos luego de una consolidación total.

2.5.5

Caudales La información hidrológica de estudios previos, suministrada por MPC, ha sido revisada con el fin de seleccionar el caudal de diseño y determinar el caudal promedio. El caudal de diseño determina las dimensiones de los equipos principales, incluyendo el clarificador, los tanques reactores y los sistemas de tubería. El caudal promedio se utilizará para determinar los costos de operación. La revisión de esta información realizada por AMEC apoya un caudal de diseño de 1,400 L/s (5,040 m3/h) y un caudal promedio de 1,100 L/s (3,690 m3/h).

Caudal de Diseño Las recomendaciones y conclusiones de la revisión de los datos de caudal en el Túnel Kingsmill fueron las siguientes: 1.

Se analizó la información sobre medición del caudal en la entrada del Túnel Kingsmill para el período 1996-2005 con el fin de seleccionar un caudal de diseño para la planta de tratamiento de agua.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-14


MINERA PERU COPPER S.A.

2.

Esta información se basa en las mediciones de la velocidad y del aforador en la entrada del túnel antes de la descarga en el canal a través del área de la concentradora de Mahr Túnel.

3.

En general, los caudales han estado cayendo durante los últimos nueve años desde un promedio de 1,300 L/s en 1996 a 1,080 L/s en el 2005. Esta tendencia descendente en los caudales se ilustra en la Figura 2-1, que es un gráfico de todas las lecturas mensuales de caudal reportadas de manera anualizada (Tabla 2-4). El flujo máximo en el percentil 90 durante el mismo período ha caído de 1,620 L/s a 1,200 L/s.

4.

Los análisis de los datos del caudal desde 1995 hasta 2006 dan un caudal de diseño de 1,400 L/s (5,040 m3/h). Este caudal representa el caudal máximo en el percentil 90 durante el último período de cuatro años, que es un parámetro de diseño típico usado para determinar las dimensiones de plantas de tratamiento de agua. Si bien los datos sobre el caudal para el período 2004-5 indicarían que un caudal de diseño de 1,250 L/s podría ser aceptable, los caudales mensuales en años tan recientes como el 2003 excedieron el caudal de diseño recomendado de 1,400 L/s, lo que apoya que se mantenga un caudal de diseño de 1,400 L/s. Figura 2-1 Tendencias del Caudal en el Túnel Kingsmill

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-15


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 2-4 Resumen de la Descarga del Túnel Kingsmill Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic

Año 1996 (L/s)* 1,196 1,202 2,167 1,622 1,557 1,590 1,116 935 990 1,003 986

Año 1997 (L/s) 1,622 1,662 1,440 1,478 1,624 1,624 1,624 1,624 1,614 1,624 1,622 1,622

Año 1998 (L/s) 1,650 1,643 1,640 1,247 1,185 866 1,002 1,544 -

Año 1999 (L/s) 1,070 1,125 1,130 1,080 1,230 1,205 1,045 910 945 950 1,075 1,120

Año 2000 (L/s) 1,110 1,150 1,300 1,110

Año 2001 (L/s) 1,433 1,367 1,360 -

Año 2002 (L/s) 1,284 1,294 1,189 1,423 1,377 1,468 1,408 1,410 1,405 1,395 1,408 1,284

Año 2003 (L/s) 1,240 1,264 1,121

Año 2004 (L/s) 1,080 1,061 1,077 1,074 903 870 793 804 1,106 1,036

Año 2005 (L/s) 1,006 1,200 1,113 1,097 1,083 971 1,010 998 1,089 1,219 -

Promedio (L/s) 1,252 1,292 1,382 1,325 1,343 1,257 1,193 1,207 1,171 1,205 1,246 1,183

L/s = litros por segundo Fuentes:

2.5.6

Hydro-geo Ingeniería; KC-SVS;Sociedad Mirena Corona; Water Management Consultants

Consumo de Reactivos Cal Las pruebas de laboratorio realizadas en PRA indicaron un valor de consumo de cal de 0.15 g/L Ca(OH)2. Este valor es menor que los valores de consumo de cal reportados por Golder Associates5 durante el estudio de planta piloto, 0.25 g/L. Para contrarrestar cambios potenciales en la química del drenaje, se recomienda usar como base del diseño un valor de consumo de cal de 0.25 g/L como Ca(OH)2. Sin embargo, debe mantenerse el valor de consumo de cal de 0.15 g/lL como Ca(OH)2 para determinar los costos de operación (Tabla 2-5). La cal se añadirá al proceso como una lechada de cal hidratada con 15% de sólidos. Tabla 2-5 Pruebas de Laboratorio para Determinar el Consumo de Cal Parámetro Dosis Ca(OH)2 Dosis Ca(OH)2 (caudales bajos) Dosis de Cal Viva Teórica CaO CaO Disponible Eficiencia de Utilización Dosis de Diseño de Cal Viva CaO Dosis Promedio de Cal Viva CaO Dosis Promedio de Lechada de Cal @ 15% CA(OH)2 Consumo de Cal Viva en Dosis Capacidad Recomendada para el Silo de Cal

5

Unidades (g/L) (g/L) (g/L) (%) (%) (g/L) (g/L) 3 (m /h) (t/h) (t)

Valores 0.25 0.15 0.19 85 92 0.24 015 3.5 1.2 200

Golder Associate Ltd., “Estudios de Factibilidad Técnica y Usos de AMD Tratado en el Túnel Kingsmill, Perú”. Presentado ante la Conferencia sobre Minería y Medio Ambiente, Sudbury 2003.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-16


MINERA PERU COPPER S.A.

Floculante El uso de floculante se basó en la experiencia en otras WPTs similares. Debe utilizarse una dosis de floculante de 3.0 mg/L para propósitos de diseño, mientras que se mantener una dosis de operación de 2 mg/L para estimar los costos de operación (Tabla 2-6). Tabla 2-6 Consumo de Floculante Parámetro Dosis de Floculante Consumo de Floculante

Unidades (mg/L) (kg/h)

Valores 3.0 15.1

Capacidad de Preparación de Floculante Recomendada – 0.5 t/d

Aire Se requiere aire para la oxidación de manganeso y hierro. La cantidad requerida de aire se ha basado en una relación estequiométrica calculada asumiendo que todo el manganeso y 30% del hierro requieren oxidación. En condiciones estándar, se requiere aproximadamente 1,500 m3/h de aire.

2.5.7

Dimensiones de los Equipos Principales Dimensiones del Clarificador Las dimensiones del clarificador (diámetro) se basan en la tasa de elevación del rebose del clarificador. Para un clarificador HDS, el estándar industrial para la tasa de elevación es de 1.20 m/h. El clarificador tiene 73 m de diámetro con una profundidad de la pared lateral de 3 m (Tabla 2-7). Tabla 2-7 Tamaño del Clarificador Parámetro Tasa de Elevación del Rebose del Clarificador Diámetro del Clarificador Profundidad de las Paredes Laterales

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-17

Unidades (m/h) (m) (m)

Valores 1.20 73 3


MINERA PERU COPPER S.A.

Dimensiones de los Reactores Al caudal de diseño, se recomienda un tiempo de retención total de 30 minutos para lograr una oxidación completa del manganeso. Se proponen dos reactores con el fin de minimizar el flujo que pueda escapar del proceso y optimizar la altura de tanque requerida para propósitos hidráulicos (Tabla 2-8). Tabla 2-8 Dimensiones de los Reactores Parámetro Número de Reactores Tiempo de Permanencia por Tanque Tamaño del Tanque Reactor

Unidades (#) (min) 3 (m )

Valores 2 15 1,260

Silo de Cal Se recomienda que la capacidad del silo de cal (SI-001) sea de 200 t. Esto brindará aproximadamente siete días de almacenamiento y reducirá el riesgo de que la planta se vea paralizada debido a una interrupción del abastecimiento por parte del proveedor local. El silo será cargado neumáticamente desde un camión de entregas a granel con descarga automática.

2.6

Criterios de descarga permisibles En base a los resultados de las pruebas, los criterios de descarga propuestos se evaluaron en comparación con el desempeño esperado de la planta de tratamiento. Estos criterios se enviaron al MEM para su aprobación. Se produjo cierta discusión sobre el nivel de descarga de manganeso, pues el MEM proponía un nivel promedio anual de 2 mg/L. Sin embargo, en la medida que el efluente del Túnel Kingsmill contiene más de 30 mg/L de Mn en solución, y sobre la base de la química del efluente sin tratar y la experiencia en otros sistemas de tratamiento con concentraciones elevadas de Mn, 3 mg/L es un criterio realista para el promedio anual de Mn total en la planta HDS del Túnel Kingsmill. La aceptación de 3 mg/L como criterio promedio anual para el manganeso se expresó en un informe preparado por el MEM emitido el 19 de abril de 2006 (Informe No. 463-2007/MEM-AAM/FVV/GVP) y que se incluye en el Anexo E. Los criterios permisibles aprobados se muestran en la Tabla 2-9.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-18


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 2-9 Criterios de descarga permisibles aprobados Parámetro1 pH TSS Aluminio Arsénico Cadmio Cobre Hierro Plomo Manganeso Zinc 1

Criterio Permisibles Aprobado Máximo Promedio Asumido de 6 a 9 Asumido de 6 a 9 25 15 2 1.5 0.1 0.05 0.05 0.005 0.3 0.3 3.5 2 0.05 0.05 4.5 3 2 1

Todos los valores son Concentraciones Totales expresadas como mg/l, excepto el pH

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 2-19


MINERA PERU COPPER S.A.

3.0

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

3.1

Ubicación

3.1.1

Elección de la Ubicación Durante la visita a terreno, se consideraron varias ubicaciones para la planta de tratamiento de agua y el area de disposición final de los lodos, incluyendo lugares en la orilla norte y la orilla sur del río Yauli, así como dentro de los límites de la propiedad definida por el Lote L y el Lote A. En el plano #A-153282-C-004 se muestra toda la ubicación, incluyendo el Lote L y el Lote A. Desde el punto de vista de la distribución general de la planta de tratamiento de agua, una ubicación al mismo lado (orilla norte) del río en el que está el túnel, ubicado al este de la concentradora de Volcan, sería lo preferible. Sin embargo, debido a las actuales negociaciones con la comunidad local para usar el Lote L y la falta de negociaciones para adquirir el terreno de Volcan y reubicar las viviendas y otras instalaciones existentes, MPC prefirió ubicar la planta de tratamiento de agua en la orilla sur del río, dentro del Lote L o el Lote A. Se determinó que el extremo oeste del Lote L estaba casi directamente frente a la entrada del túnel, ofreciendo de esa manera minimizar la longitud de la tubería de alimentación a la planta de tratamiento de agua y así se aprovecha al máximo la carga altimétrica entre la entrada del túnel y el nivel del piso en dicha ubicación. Con esta ubicación en mente, se determinó una ruta para la tubería de alimentación de la planta a través de la concentradora de Volcan. De la misma manera se consideró e investigó la opción de mejorar el canal ya existente, que atraviesa la concentrado, sin emabrgo esta alternativa se encontró poco práctica. Una vez recibida la topografía del Lote L, se preparó un perfil hidráulico preliminar y una distribución de la planta, incluyendo dos pozas de secada de un año, para confirmar que la ubicación sería adecuada y que contaría con área suficiente para acomodar todas las instalaciones dentro de los límites del terreno.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-1


MINERA PERU COPPER S.A.

También se evaluaron los Lotes L y A con respecto al almacenamiento a largo plazo (sobre la base de un total de 30 años) de producción de lodo, equivalente a 900,000 m3. Se prepararon diferentes distribuciones para el almacenamiento de los lodos, sonbre la base de los depositos de desmonte, diferentes alturas y configuraciones. Sin embargo, debido a preocupaciones respecto al impacto causado por las pilas de disposición de lodos en la comunidad local, la cuales ocuparían pastizales, se decidió que el mejor lugar de disposición final de los lodos fuera el emplazamiento minero Tuctu, adyacente a la laguna Huascacocha. Luego se elaboró un plano de distribución para confirmar que el área era de tamaño adecuado para almacenar los lodos.

3.1.2

Límites del Estudio de la Planta Para efectos del presente estudio, se han fijado los siguientes límites: •

La alimentación a la WTP desde el Túnel Kingsmill hasta la planta de tratamiento de agua será a través de la concentradora de Volcan, cruzando la pista pública, las vías del ferrocarril y el río Yauli hasta la estación de bombas.

El área de la planta de tratamiento de agua, incluyendo las pozas de secado, las cuales seran cercadas por seguridad, por una cadena eslabonada

El agua tratada de la planta de tratamiento de agua al río Yauli.

El área de disposición de lodos localizado fuera del área del WTP (campamento Tuctu).

Los siguientes elementos no se incluyen •

3.2

Alimentación de energía de alto voltaje para el transformador de la planta de tratamiento de agua

Descripción de la Planta La descripción de la planta se presentan en el Diagrama de Flujo del Proceso #A1-153282N-0001, la Lista de Equipos y los planos de distribución, planos #A1-153282-M-0001 a 0004 para la planta de tratamiento de agua del Túnel Kingsmill.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-2


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.1

Alimentación de la Planta El efluente provendrá del Túnel Kingsmill. No existe la capacidad para regular el caudal del túnel, por lo que la alimentación de la planta variará según varíe el caudal del mismo. No se espera que el caudal del túnel ascienda o descienda rápidamente. Actualmente, el caudal del túnel es descargado en un canal de concreto que pasa a través de la planta concentradora de Volcan, debajo de la vía del ferrocarril y debajo de la pista, a través de la comunidad, para luego ser vertido en el río Yauli. Como no se conoce la situación del canal de concreto existente y éste tiene poca vida útil remanente, se incluyó en el estudio de factibilidad una nueva tubería para que capture el caudal del túnel. La nueva tubería irá hacia el este, a través de una berma de la boca del túnel hasta que alcance un punto en el cual pueda girar hacia el sur a través de la concentradora de Volcan. En este punto, la nueva tubería cruzará debajo de la vía del ferrocarril y a través de la pista, cruzando luego un lote vacío y el río Yauli, para descargarse en el sumidero de bombeo. Luego, el efluente será elevado mediante bombas hasta la planta de tratamiento de agua.

3.2.2

Cámara de Neutralización de Emergencia Se construirá una cámara separada adyacente al sumidero de alimentación de la plana (PFS), utilizando una pared común con un vertedero para permitir que el PFS rebose hacia ella. En caso de una falla en la energía eléctrica o una paralización de la planta HDS, las bombas de alimentación de la planta (PFP) se detendrán y la alimentación no tratada rebosará hacia la cámara de neutralización de emergencia. La cámara estará equipada con un agitador que se encenderá automáticamente. Además, la bomba de cal de neutralización de emergencia bombeará lechada de cal hacia la cámara para controlar el pH. El efluente neutralizado rebosará de la cámara hacia el río Yauli.

3.2.3

Agitador de la Cámara de Neutralización de Emergencia El agitador de la cámara de neutralización de emergencia se pondrá en funcionamiento automáticamente cuando se detengan la PFP. El agitador mezclará la lechada de cal con el efluente no tratado de la planta antes de que éste rebose hacia el río Yauli. De ser necesario debido a la interrupción de la energía eléctrica, el agitador podrá ser operado con un generador de emergencia.

3.2.4

Bomba de Cal de Neutralización de Emergencia PU-022 La bomba de cal de neutralización de emergencia se pondrá en funcionamiento automáticamente cuando la cámara esté siendo usada, para añadir cal y controlar el pH. De ser necesario debido a la interrupción de la energía eléctrica, la bomba podrá ser operada con un generador de emergencia.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-3


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.5

Bombas de Alimentación de la Planta PU-001/002/003 El efleunte de la planta será bombeado del sumidero de la planta hacia el tanque TK-002 mediante tres bombas verticales de acero inoxidable (PU-001/002/003). Se requerirá dos bombas para cubrir el caudal de diseño, mientras que la tercera actuará como respaldo en caso de emergencia. Cada bomba tendrá una capacidad de 2,500 m3/h a 15 m TDH y estará equipada con motores de 250 HP.

3.2.6

Tanque de Mezcla de Cal/Lodo TK-001 El tanque de mezcla de cal/lodo recibirá el lodo de la descarga inferior recirculado del cono del clarificador CL-001 y la lechada de cal proveniente del tanque de lechada de cal TK006. El tanque será un tanque de 12 m3 de acero al carbono con deflectores internos. El contenido del tanque será agitado para garantizar una mezcla completa del lodo y la lechada de cal. El tanque estará montado en acero estructural por encima del tanque reactor #1. El flujo del tanque hacia el tanque reactor #1 será por gravedad. El propósito principal del tanque de cal/lodo (TK-001) es mezclar lechada de cal y lodo con el fin de promover la densificación del lodo. La mezcla se realizará en el tanque TK-001 usando un agitador de alto cizallamiento y deflectores.

3.2.7

Agitador del Tanque de Mezcla Cal/Lodo El agitador del tanque de mezcla de cal/lodo será un agitador montado en la parte superior con dos álabes adecuados para mezcla química y suspensión de sólidos. El sistema de impulsión del agitador estará montado en una plataforma al extremo opuesto de la parte superior del tanque.

3.2.8

Tanque Reactor #1 TK-002 El tanque reactor #1 (TK-002) recibirá el flujo de las bombas de alimentación (PU001/002/003), el tanque de mezcla de cal/lodo (TK-001) y las bombas de lechada de cal (PU-010/011). El contenido del tanque será agitado para garantizar una mezcla completa y la reacción del lodo recirculado, la lechada de cal y el efluente. La adición de cal incrementará el pH para precipitar metales disueltos, como hierro, zinc, manganeso y cobre. Se inyectará aire al tanque por debajo del centro del agitador para promover la oxidación del hierro y el manganeso. El tanque será un tanque de concreto de 1,250 m3, con deflectores internos. La parte superior del tanque será accesible mediante una escalera de torre cerca al edificio de proceso. El flujo del tanque hacia el tanque reactor #2 será por gravedad. El tanque estará equipado con una sonda de pH, un transmisor y una válvula de control para medir y controlar el flujo de lechada de cal hacia el tanque de mezcla de cal/lodo y el tanque reactor #1. El controlador de pH estará ubicado en el programa PLC/HMI.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-4


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.9

Agitador del Tanque Reactor #1 AG-002 El agitador del tanque reactor #1 será un agitador montado en la parte superior y adecuado para mezcla química y dispersión de gas. El sistema de impulsión del agitador estará montado en una plataforma al extremo opuesto de la parte superior del tanque reactor #1.

3.2.10

Tanque Reactor #2 TK-003 El tanque reactor #2 es un tanque de concreto similar al tanque reactor #1 y recibirá el flujo del tanque reactor #1. El tanque será un tanque de concreto de 1,250 m3, con deflectores internos. Se inyectará aire al tanque por debajo del centro del agitador para la oxidación de hierro y manganeso. Este tanque brindará tiempo de permanencia adicional para impulsar las reacciones de precipitación. Los tanques TK-002 y 003 tendrán 15 minutos de tiempo de permanencia cada uno, al caudal del diseño. El flujo del tanque pasará por gravedad al pozo de alimentación del clarificador (CL-001). La parte superior del tanque será accesible mediante una pasarela a través de ambos tanques reactores.

3.2.11

Agitador del Tanque Reactor #2 AG-003 El agitador del tanque reactor # 2 será un agitador montado en la parte superior y adecuado para mezcla química y dispersión de gas. El sistema de impulsión del agitador estará montado en una plataforma al extremo opuesto de la parte superior del tanque reactor #2.

3.2.12

Clarificador CL-001/TK-004 El flujo del tanque reactor #2 irá al pozo de alimentación del clarificador mediante una artesa de gravedad. Se añadirá solución floculante a la artesa. El clarificador estará equipado con un pozo de alimentación para disipar energía. El rebose del clarificador fluirá por gravedad al río Yauli. El lodo de la descarga inferior espesado será bombeado (PU-004 y PU-005) desde el cono del clarificador hasta el tanque de mezcla de cal/lodo (TK-001) para su recirculación a través del proceso. El exceso de lodo en el clarificador será bombeado periódicamente usando las bombas PU-006 y PU-007 hasta las Pozas de secada de lodos. El tanque clarificador será de concreto y tendrá un diámetro de 73 m y una profundidad de 3 m. El mecanismo de rastrillado tendrá una protección contra sobrecarga de torque y un mecanismo de elevación del rastrillo para impedir que el rastrillo se dañe. El rastrillo del clarificador podrá operarse mediante un generador de emergencia durante falla de energía eléctrica.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-5


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.13

Bombas de Recirculación de Lodo PU-004/005 Las bombas de recirculación de la descarga inferior del clarificador serán bombas para suspensiones. Una bomba operará y la otra estará de reserva. Estas bombas recircularán el lodo del tanque de mezcla de cal/lodo. El caudal de recirculación del lodo estará controlado para mantener la densidad máxima del lodo usando bombas controladas mediante frecuencias variables (VFD). Cada bomba tendrá una capacidad de 235 m3/h.

3.2.14

Tanque de Agua de Uso General TK-007 La planta incluirá un tanque de agua (TK-007), el cual será alimentado por dos bombas de agua subterránea poco profunda (PU-008/009). El tanque de acero al carbono tendrá un diámetro de 3.0 y 4.5 m de altura con la parte superior descubierta. El agua se utilizará para lo siguiente:

3.2.15

preparación de floculante y cal

agua para bombas de sello.

Bombas de Agua PU-008/009 Dos bombas de agua subterránea poco profunda (PU-008/009) suministrarán agua al tanque de agua TK-007. Cada bomba tendrá una capacidad de 136 m3/h.

3.2.16

Compresoras de Aire CM-001/002 Cada compresora de aire suministrará 1,530 m3 de aire en condiciones estándar a los tanques reactores para oxidar el hierro ferroso a hierro férrico. Una compresora estará en operaciones mientras que la otra estará de reserva.

3.2.17

Compresora de Aire para Instrumentos CM-003 La compresora de aire para instrumentos (CM-003) suministrará aire a alta presión para instrumentos y para las estaciones de mangueras de aire.

3.2.18

Silo de Cal SI-001 Un silo de acero al carbono capaz de retener 200 toneladas de cal viva será cargado neumáticamente desde camiones con cal a granel. El silo tendrá dos puntos de descarga hacia transportadores que alimentan a dos molinos de bolas apagadores de cal.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-6


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.19

Transportadores de Tornillo Dos transportadores de tornillo llevarán cal viva desde el silo de cal hasta los alimentadores volumétricos de los apagadores de molino de bolas. Cada transportador tendrá una capacidad de 1,200 kg/h de cal viva.

3.2.20

Molinos de Bolas para Cal BM-001/002 Los molinos de bolas apagarán la cal viva para producir la lechada de cal que se usará en el proceso. Se añadirá agua a los molinos de bolas y al tanque de solución para generar una concentración de lechada de cal en el orden de 15% (w/w). Cada molino tendrá una capacidad de 1,200 kg/h de cal viva. Un apagador de cal estará en operación y el otro estará de reserva. Los molinos de bolas descargarán en un tanque de la caja de bombas para lechada de cal común para ambos TK-008.

3.2.21

Caja de bombas para lechada de cal TK-008 La lechada de cal caerá por gravedad al tanque de transferencia de lechada de cal. El contenido del tanque será agitado para garantizar la suspensión de sólidos.

3.2.22

Agitadores de la Caja de Bombas de Lechada de Cal AG-005/006 Los agitadores de la caja de bombas de lechada de cal estarán ubicados en la parte superior. Cada agitador será adecuado para la suspensión de sólidos. Los sistemas de impulsión de los agitadores estarán montados en una plataforma al extremo opuesto de la parte superior del tanque.

3.2.23

Bombas de Transferencia de Lechada de Cal PU-012/013 Las bombas de cal PU-012/013 serán bombas de lechada. Una bomba estará en operaciones y la otra estará de reserva. Las bombas alimentarán lechada de cal al tanque de lechada de cal TK-006.

3.2.24

Tanque de Lechada de Cal TK-006 El tanque de lechada de cal almacenará lechada de cal que se usará en el proceso. Este tanque tiene dimensiones adecuadas para retener 20 horas de lechada de cal al caudal de diseño de 5,040 m3/h y una tasa de adición de cal de 7.5 m3/h.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-7


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.25

Agitador del Tanque de Lechada de Cal AG-004 El agitador del tanque de lechada de cal estará montado en la parte superior del tanque y será adecuado para la suspensión de sólidos. El agitador se podrá operar con el generador de emergencia durante cortes de energía para permitir la adición de cal de emergencia al proceso. Las bombas de cal PU-010/011 serán bombas de lechada. Una bomba estará en operaciones y la otra estará de reserva. Las bombas recircularán la lechada cal desde el tanque de lechada de cal TK-006 a través de un depósito de igualación de lechada de cal y de regreso al tanque. El depósito de igualación pasará por alto el tanque de mezcla de cal/lodo y ambos tanques reactores para permitir que las válvulas de control inyecten lechada de cal a los tres tanques. El floculante se hará a partir del polímero seco llevado a la ubicación en sacos de una tonelada. La unidad humedecerá, diluirá y envejecerá el polímero antes de transferirlo a un tanque de día. El floculante en una solución de 0.3% a 0.5% será ingresado al proceso y diluido a 0.03% a 0.05% en línea antes de su adición a la artesa de alimentación del clarificador o al pozo de alimentación. El ritmo de bombeo del floculante medido será controlado mediante un punto de dosificación determinado y el caudal de la planta. La unidad de preparación del floculante vendrá en paquete, completa con tuberías interconectadas, válvulas, cables y controles suministrados e instalados en la plataforma por el vendedor del paquete, el cual incluye los siguientes componentes:

3.2.26

Bombas de Lechada de Cal PU-010/011

3.2.27

Paquete de Preparación de Floculante PK-002 Tanque de Mezcla de Floculante TK-009 El floculante humedecido será envejecido en el tanque de mezcla de floculante.

Agitador del Tanque de Mezcla de Floculante El agitador del tanque de mezcla de floculante disolverá y envejecerá la solución floculante.

Bomba de Transferencia de Floculante PU-016 La solución floculante será bombeada al tanque de almacenamiento de floculante TK-010. La bomba tendrá una velocidad fija.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-8


MINERA PERU COPPER S.A.

Tanque de Almacenamiento de Floculante TK-010 El tanque de almacenamiento de floculante albergará floculante completamente envejecido.

Bombas de Alimentación de Floculante PU-017/018 La solución floculante envejecida será medida por bombas medidoras de desplazamiento positivo y enviada al mezclador de floculante en línea. Las bombas medidoras de floculante estarán equipadas con sistemas de impulsión de velocidad variable. Una bomba estará en operación y la otra estará de reserva.

Mezclador de Floculante en Línea MX-001 La descarga de las bombas medidoras de floculante será diluida en un factor de 10 antes de la inyección al clarificador. La dilución incrementa la eficiencia del floculante.

3.2.28

Generador de Emergencia Se contará con un generador diesel de emergencia para permitir la operación esencial de la planta en caso de interrupción de la energía eléctrica. El generador mantendrá los flujos esenciales y permitirá el tratamiento con cal del caudal de agua que no pasará por la planta de tratamiento de agua. En caso de una falla en la fuente de energía eléctrica principal, o de su corte para mantenimiento, el generador automáticamente asumirá las cargas esenciales de la planta.

3.2.29

Agua Potable El agua potable será llevada en camión a la ubicción o tomada del abastecimiento de agua potable de la comunidad local, de ser posible obtener una conexión confiable. Se suministrará una pequeña planta compacta, compuesta de un tanque de almacenamiento de 8 m3, bombas a presión, tanque hidroneumático de elevación de presión y un calentador eléctrico de agua. Este sistema almacenará y entregará el agua potable que se usará en la planta, así como agua tibia para su uso en el lavado de ojos en casos de emergencia, así como en las duchas y en los servicios higiénicos.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-9


MINERA PERU COPPER S.A.

3.2.30

Pozas de Secada y Relleno Sanitario de Lodos en Tuctu Periódicamente, o de manera constante, dependiendo de los niveles de generación de lodos, el exceso de lodo de la descarga inferior será bombeado del clarificador y enviado a los pozas de secada. El lodo será una mezcla granular de metales precipitados y yeso, con una densidad aproximada de 15% a 25% de sólidos al momento de remoción del clarificador. Las pozas de secado permitirán que el lodo se sedimente más, dejando que el agua intersticial drene a través de los diques de contención con un perímetro de grava que permite un drenaje fácil o que se evapore. Existirán dos pozas de secada, cada uno con la capacidad para retener un año de producción de lodo. Cuando un lecho esté lleno, se le dejará durante un año para permitir que el lodo se seque hasta una densidad aproximada de 45% de sólidos. Luego, se removerá el lodo de la poza de secado en campañas anuales y se transportará al área de Tuctu, donde se depositará en el depósito de lodos. El depósito de lodos de Tuctu acomodará por lo menos 30 años de almacenamiento de lodos con un total de 900,000 m3 de lodo. El lodo será transportado al área de Tuctu en camión y luego depositado en celdas de manera anual, restringiendo la altura de la celda a aproximadamente 10 m. Luego se cubrirá la celda con un material adecuado para impedir el levantamiento de polvo. En líneas generales, el relleno de lodos se desarrollará de la siguiente manera:

3.3

Se desbrozará toda materia orgánica (de existir) en el área requerida para la colocación del lodo cada año. Los elementos orgánicos removidos serán apilados para su posterior colocación encima del lodo.

El lodo será colocado en pendientes de 3:1 (o menores) y luego será cubierto con material grueso para evitar la erosión (según sea necesario).

El lodo será colocado hasta la altura requerida y la parte superior y los lados serán cubiertos con materia orgánica y/o fertilizantes, según sea necesario.

Los camiones descargarán el lodo y éste será esparcido y compactado en capas de 2 m usando un bulldozer.

Se contará con zanjas de derivación según sea necesario, de manera que el lodo pueda ser colocado adecuadamente.

Infraestructura de la Ubicación El plano de distribución de la ubicación de la planta de tratamiento se muestra en el plano #A1-15382-C-0002 y las vistas seccionales se muestran en el plano #A1-15382-C0003.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-10


MINERA PERU COPPER S.A.

En general, el plano de distribución de la ubicación de la WTP fue diseñado y configurado para mantenerse dentro de los límites del terreno señalados y permitir el flujo por gravedad desde la entrada del Túnel Kingsmill, a través de la tubería de alimentación de la planta, hasta el sumidero de alimentación de la planta y la estación de bombas ubicada en la orilla más alejada del río Yauli. El otro objetivo principal era minimizar el impacto en las instalaciones mineras de Volcan. Durante el curso de la investigación geotécnica, se determinó que la napa freática era muy alta, estando ubicada aproximadamente a 2 m por debajo del nivel del suelo. En gran medida, este descubrimiento, junto con el perfil hidráulico general, determinó el diseño y la distribución de la infraestructura de la planta de tratamiento de agua, incluyendo la determinación de la altura del sumidero, los reactores de cal y el clarificador. Otra preocupación es el potencial de inundaciones. En la medida que la ubicación está esencialmente dentro de un cauce fluvial serpenteante, las alturas del sumidero y la estación de bombas, de los reactores de cal, y especialmente del clarificador, se han determinado de manera de eliminar la necesidad de una construcción cara por debajo de la napa freática y proveer una protección a largo plazo contra inundaciones. El túnel del clarificador sale a la superficie sobre la elevación final, así que si existieran problemas de fugas o fallas con el clarificador o las bombas, el agua fluiría fuera del túnel, brindando una salida segura para el personal.

3.3.1

Cerco de Seguridad Para impedir el acceso no autorizado a la planta de tratamiento de agua, se ha incluido un cerco eslabonada de 2.5 m de altura con tres vueltas de alambre de púas alrededor de toda la periferia de la planta de tratamiento de agua. También se incluyen dos puertas dobles y una puerta simple para el acceso. También se colocará una cerca alrededor del transformador de la planta.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-11


MINERA PERU COPPER S.A.

3.3.2

Tuberías Alimentación de la Planta El flujo proveniente de la boca del Túnel Kingsmill será transportado mediante una tubería enterrada hasta la estación de bombas. Se suministrará una toma de concreto completa con una reja para atrapar residuos inmediatamente dentro de la boca del túnel. La tubería a gravedad descenderá, cruzará el patio de molienda, las líneas de ferrocarril y la pista antes de atravesar el río Yauli sobre un puente nuevo que también servirá para brindar el acceso principal a la planta de tratamiento de agua. Luego, el efluente ingresará al sumidero de la estación de bombas. De la estación de bombas, la tubería se mantendrá a nivel hasta que tenga que cruzar el camino de acceso a la planta de tratamiento de agua en un puente de tubería y luego soportada por la estructura del edificio hasta que llegue al tanque reactor #1.

Descarga de la Planta El efluente tratado de la artesa del clarificador fluirá mediante una tubería soportada por la estructura de acero del edificio hasta que cruce la pista en el puente de tubería y luego será tendida a nivel hasta que ingrese al río Yauli cerca a la estación de bombas. La descarga de la tubería caerá en una plataforma de disipación de energía para impedir la erosión de la orilla del río.

Disposición de Lodo El lodo residual será bombeado en una tubería pequeña desde el túnel del clarificador hasta la parte superior de la berma de la poza de secado y hasta puntos de grifo en el extremo sur de las pozas de secado.

3.3.3

Aguas Residuales Las aguas residuales de los inodoros, duchas y servicios higiénicos del edificio de la planta de tratamiento de agua fluirán hasta un tanque séptico, el que será vaciado periódicamente, llevándose los residuos hasta un relleno sanitario.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-12


MINERA PERU COPPER S.A.

3.3.4

Pistas y Puentes Se construirá una nueva pista y un puente tal como se muestra en el plano de distribución para ganar acceso al área de la planta de tratamiento de agua. El puente y la pista se usarán para el acceso diario así como para la entrega de reactivos y para el ingreso de los camiones que se llevarán el lodo para su disposición final. El puente también servirá para dar soporte a la tubería de alimentación de la planta cuando ésta cruce a travás de la concentradora de Volcan hasta el sumidero de la planta de tratamiento de agua en la orilla más alejada.

3.3.5

Preparación del Terreno La preparación del terreno incluirá la limpieza, el desbroce y la nivelación del terreno. También incluirá la construcción de zanjas y la instalación de alcantarillas y otras obras asociadas, incluyendo el suministro y la instalación de los materiales granulares para la cobertura del patio y las vías de servicio. Debido a que la napa freática es poco profunda, el clarificador deberá ser construido sobre relleno para permitir que los cimientos sean construidos por encima de la napa freática.

3.3.6

Clarificador El clarificador será un tanque de concreto de 73 m de diámetro con paredes de 3.0 m de altura cimentadas sobre zapatas continuas y una losa de concreto de fondo apoyada sobre un relleno estructural en toda el área de cimentación sobre el túnel de concreto. El túnel se extenderá desde un lado del clarificador hasta el centro, con una cámara de bombas en el medio, directamente debajo del cono de descarga de lodo.

3.3.7

Tanques Reactores de Cal Los tanques reactores serán 2 tanques de concreto de 10 m de diámetro y 17 m de altura, completos, con cimiento tipo balsa.

3.3.8

Edificios Se suministrará un edificio para procesos de acero estructural, tal como se muestra en los planos de distribución.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-13


MINERA PERU COPPER S.A.

Este edificio albergará los equipos eléctricos, el equipo de control de procesos, la compresora de aire, la secadora de aire de instrumentos, el ventilador de aire para procesos, el equipo de preparación de lechada de cal y el equipo de preparación de floculante. También se considera espacio para una sala de control, almacenamiento de repuestos, una oficina y servicios higiénicos. El edificio tendrá 18 m de ancho por 27.5 m de largo, con una altura libre de 6 m respecto a la parte superior del riel de la grúa. La pared exterior será de panel preacabado calibre 24 con aislamiento R15 y un revestimiento interior metálico blanco calibre 26. El techo será de paneles Galvalume calibre 24 con costura standing seam y aislamiento R20. Se proveerán tres puertas de una sola hoja con marco, aisladas y una puerta de doble hoja. Se contará con una puerta enrollable de acero de 4.0 m x 3.6 m de altura con funcionamiento eléctrico. La sala de controles eléctricos, el laboratorio, la sala de control de la compresora, la oficina y los servicios higiénicos estarán ubicados en el primer piso. Las paredes internas requeridas para construir las salas cerradas se harán de bloques de concreto y no vendrán como parte de los suministros para los edificios. El edificio estará sobre cimientos corridos. Para efectos del estudio, se asume que el cimiento estará sobre suelo con una capacidad de carga de 200 kPa. Se instalará una losa de concreto de un grosor de 150 mm en el piso para suministrar cimientos para diferentes equipos. Se contará con sistemas de calefacción y ventilación para mantener las condiciones de movimiento y calidad del aire. Los sistemas de calefacción mantendrán una temperatura mínima de 10ºC. El acceso al tanque de mezcla de cal/lodo, los tanques reactores y el puente del clarificador se realizará mediante una escalera exterior y una pasarela elevada que va desde el piso en el extremo noreste del edificio hasta la plataforma encima del tanque de lechada de cal, hasta las plataformas encima de la parte superior de los dos tanques reactores de cal y de allí hasta el puente del clarificador. Un túnel debajo del centro del clarificador permitirá acceso al cono de lodo, las bombas de recirculación y las bombas de agua de recirculación. El acceso al túnel se hará desde el nivel del suelo. Se contará con una cámara central de bombas hecha de concreto engrosado debajo del cono para albergar las bombas de disposición de lodo y de recirculación de lodo. La columna de apoyo principal para el mecanismo voladizo del rastrillo del clarificador pasará por el centro de esta cámara y se cimentará en el piso de la cámara, que también servirá como un cimiento tipo balsa, transfiriendo la carga del suelo debajo a una presión de carga de 200 kPa o menos.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-14


MINERA PERU COPPER S.A.

3.3.9

Protección contra Incendios No se ha considerado una partida para protección contra incendios. Existirá un sistema de detección de incendios que monitoreará signos de fuego en la sala de control eléctrico, la sala de control y cualquier otra área potencial de incendios. En caso de incendio, se dará la alarma dentro de la planta y a través del sistema de control de la planta.

3.3.10

Aire para la Planta Se contará con estaciones de mangueras de aire dentro de la planta para propósitos de mantenimiento.

3.3.11

Aire de Instrumentos Se instalará una compresora para instrumentos, una secadora y tuberías de aire sólo para operar las válvulas de control.

3.3.12

Agua de Proceso Se instalarán pozos poco profundos adyacentes a la planta para suministrar agua de proceso a la planta.

3.3.13

Juntas La junta con el Túnel Kingsmill se logrará construyendo una ataguía dentro del túnel y desviando temporalmente el flujo a través de una tubería hacia el canal de concreto existente. Después de hacer esto, se excavará una parte del piso del túnel y se construirá un cajón de concreto. Este cajón tendrá una rejilla y servirá como punto de recolección desde el cual se operará la tubería de alimentación de la planta. Una vez completada la construcción, se retirará la ataguía y el flujo será redirigido al sumidero de la estación de bombas.

3.4

Sistema Eléctrico Esta sección describe los servicios eléctricos, incluyendo la entrega de servicios de energía eléctrica, iluminación y otros servicios eléctricos. En el plano #A1-153282-E-001 se muestra un boceto.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-15


MINERA PERU COPPER S.A.

3.4.1

Suministro y Distribución de Energía No se ha incluido un suministro de alto voltaje. Se asume que una línea aérea de 20 kV alimentará la planta. El límite del estudio en términos de suministro eléctrico está en los terminales de energía de alto voltaje del transformador principal. Se asume que la energía para la planta de tratamiento de agua será electricidad trifásica de 20 kV y 60 Hz que alimentará a un transformador externo de 1,500 kVa y un voltaje secundario trifásico de 480 VAC, 60 Hz. El transformador estará ubicado en la esquina sudeste del edificio de la planta de tratamiento de agua. En general, la energía eléctrica para la planta de tratamiento de agua se suministrará con los siguientes voltajes del equipo de distribución ubicado en la sala de control eléctrico de la planta:

3.4.2

480 V, trifásica, trifilar, de alta resistencia, puesta a tierra, con un nivel de falla de 42 kA sym.

La energía para control de procesos será monofásica de 120 V, 60 Hz.

La energía para iluminación será trifásica, de 380/220 V, 60 Hz.

Iluminación Toda la iluminación de la planta será alimentada de tableros de control ubicados en la sala de control eléctrico. El control de la iluminación externa constará de una celda fotoeléctrica, un contactor de iluminación y un conmutador selector manual/apagado/automático para una derivación manual. Los requerimientos de iluminación del equipo, el corredor y el acceso al edificio serán satisfechos mediante accesorios de luz estratégicamente ubicados para iluminar las áreas de trabajo y brindar un acceso seguro de vehículos y peatones al área de la planta de tratamiento de agua.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-16


MINERA PERU COPPER S.A.

3.4.3

Características Eléctricas de la Planta de Procesamiento En general, las instalaciones eléctricas de la planta serán las siguientes:

Control de Motores Se suministrará energía de 480 V a los motores y equipos a partir de centros de control de motores ubicados en la sala de control eléctrico del edificio de procesamiento. Los controladores de bajo voltaje estarán compuestos de disyuntores, contactores y protección de sobrecarga de estado sólido. Los arrancadores vendrán completos con equipo DeviceNet para permitir la conexión al sistema de control. Se suministrarán todos los otros equipos, como los botones de arranque/parada, los conmutadores por presión y otros equipos necesarios para completar el sistema. Los controles por frecuencias variables (VFD) estarán ubicados en la sala de control eléctrico. De ser posible, los VFD estarán integrados al MCC. Los VFD más grandes estarán ubicados en la sala de control eléctrico en gabinetes independientes.

Conexiones y cables Los requerimientos de cables de energía y de control se distribuirán por toda la planta mediante cables blindados de multiconductores tipo Teck en cajas de cables. Se usarán dos tipos de disposiciones de cajas: colocados al azar y/o espaciados para la transmisión de energía y el control del arranque/parada de todos los motores, más paneles de instrumentos para los cables de instrumentación y otros tipos de cable de control (comunicaciones). Cuando los cables de instrumentación y control se operan en las mismas cajas que los cables de alimentación de motores, deberán estar separados de los cables de alimentación de motores.

Dispositivos de Campo En toda la planta de tratamiento de agua, se colocarán dispositivos de campo compuestos por estaciones de arranque/parada, cajas de distribución, salidas para soldadura y estaciones de control para cumplir con los requerimientos operativos.

Puesta a Tierra Se instalará en la planta de tratamiento de agua un sistema de puesta a tierra para protección del equipo y del personal. La puesta a tierra se realizará en concordancia con las prácticas estándar y tal como lo requiera el código eléctrico local.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-17


MINERA PERU COPPER S.A.

Detección de Incendios El sistema de alarma de incendios estará compuesto por un sistema de detección avanzado, basado en microprocesadores. El panel de control será capaz de operar independientemente con su propia bocina de alarma y sistema de altavoces. Las alarmas y señales de problemas también serán comunicadas al sistema de control de la planta para que se de una alarma en la planta y/o a nivel remoto.

3.5

Sistema de Control de Procesos El presente estimado se basa en el uso de un sistema de PLC de Allen Bradley ControlLogix para controlar las operaciones de la planta y actuar como un HMI. El control de procesos para el área de la planta se dará a través de una red distribuida compuesta por controladores lógicos programables (PLC) y sistemas de interfaz humano/máquina (HMI). Los sistemas de control y HMI y la red de comunicaciones de procesos interconectante contarán con la tecnología probada más actualizada. Se ha creado un diagrama de bloques del sistema de control para mostrar la arquitectura de control que se busca (plano #A1-153282-J-001).

3.5.1

Características de Control General El control de los motores de los equipos de procesamiento se realizará mediante un sistema de comunicación DeviceNet desde el PLC hasta los arrancadores de motor individuales. Todos los dispositivos de control, enclavamientos de motores, interruptores y relés de protección, alarmas y contactos de estado serán manejados a través de puntos I/O de DeviceNet o, de requerirse, a través de la adición de puntos I/O de PLC. Los enclavamientos de seguridad serán conectados mediante cables al circuito de control de motores. Algunos dispositivos de control, como RTD serán conectados a los relés de protección, los que, a su vez, serán monitoreados mediante el sistema de control. Todos los otros controles digitales, incluyendo los conmutadores de procesos, bocinas, faros y luces indicadoras serán manejados a través del sistema de control lógico PLC.

Controles por Frecuencias Variables (VFD) Todos los VFD estarán en interface con el sistema de control mediante comunicación Ethernet. Las funciones básicas del VFD, como el arranque, la parada, la dirección y el control de la velocidad serán controladas por la lógica del sistema de control pero también podrán ser controladas por la lógica interna de los VFD a través del panel de control local.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-18


MINERA PERU COPPER S.A.

Sistema de Control y Gabinetes I/O Los PLC se instalarán en gabinetes I/O ubicados en la sal de control eléctrico de la planta de tratamiento de agua y en toda la planta, según se requiera. Los gabinetes vendrán completos con PLC, de ser requerido, fuente de poder, tarjetas I/O y tarjetas de comunicación. Todos los puntos discretos I/O, incluyendo los de repuesto, serán cableados hasta los bloques terminales con fusibles ubicados dentro del gabinete. El gabinete ubicado dentro de la sala de control eléctrico será Nema 12, diseñado y cableado de conformidad con las normas CSA/UL. Los gabinetes ubicados en otras áreas serán adecuados para las condiciones en dicha área. La comunicación entre el controlador de procesos y el punto I/O remoto será a través de la Ethernet. Los puntos I/O incluirán como mínimo 15% de puntos I/O de repuesto completamente cableados hasta los bloques terminales para su uso futuro.

Entradas y Salidas del Sistema de Control (I/O) Todos los puntos discretos de I/O digital usarán 120 VAC (a menos que se requiera lo contrario). Los controles de los motores usarán 120 VAC como energía de control. Las salidas del sistema de control contarán con fusibles individuales en las tiras de los terminales de cableado en campo. Todos los puntos discretos de I/O digital contarán con aislamientos individuales. Todo punto I/O analógico usará 24 VDC. Todas las entradas analógicas serán entradas DC de 4-20 mA y todas las salidas analógicas serán de 4-20 mA VDC. Los puntos I/O analógicos estarán aislados individualmente.

Comunicaciones del Sistema de Control El sistema de control PLC estará diseñado para poder comunicarse con otros equipos del vendedor mediante conexiones Ethernet. Se especificará el equipo del vendedor al que se permite esta conexión. Además, redes remotas independientes de I/O suministrarán comunicación entre el procesador y los puntos remotos de I/O mediante la Ethernet, pero en una red diferente a aquella en la que operan los procesadores (ver el diagrama de bloques del sistema de control A1-153282-J-001).

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-19


MINERA PERU COPPER S.A.

Cableado para Comunicaciones Todas las comunicaciones usarán una combinación de cable dedicado (Cat 5E) y cable de fibra óptica. Estos cables y los módems requeridos serán especificados y suministrados para garantizar la compatibilidad con el hardware. El cable industrializado Cat 5E se usará para la mayoría de conexiones de red, mientras que el cable óptico simple o multimodal se usará cuando las conexiones de red pasen por ambientes eléctricamente ruidosos o cuando la distancia constituya un problema para el cable de cobre.

Unidades HMI Las unidades HMI brindarán a los operadores acceso a todas las funciones de control, monitoreo y alarma del sistema de control. Los operadores verán representaciones gráficas de equipos, motores, enclavamientos y datos de procesamiento de la planta. Ellos cambiarán los puntos predeterminados de control analógico, arrancarán y detendrán motores, reconocerán alarmas y verán el proceso. El HMI también actuará como la historia de los datos, con la capacidad de determinar tendencias y almacenar datos durante un período designado. Posteriormente, será posible acceder a los datos para una historia y un análisis del proceso. El HMI también tendrá la capacidad de almacenar todas las condiciones de alarma durante un tiempo determinado y verlas posteriormente. El HMI estará equipado con un quemador de CD-ROM o DVD y tendrá la capacidad de crear respaldos de los datos históricos en el formato de un medio removible para usarlo posteriormente.

Sistema SCADA El sistema de control especificado tendrá la capacidad de ser monitoreado desde una ubicación remota y será capaz de comunicarse con el personal en campo para alertarlo de problemas importantes en el proceso. Las alarmas principales serán programadas para marcar a control remoto un número a través de la línea telefónica con el fin de alertar a operadores remotos sobre alarmas críticas. Entonces, el operador remoto tendrá la capacidad de marcar, conectarse a la red HMI del sistema de control, detectar lo que está sucediendo en la planta y monitorear la situación de la planta.

3.6

Instrumentos Los siguientes instrumentos se utilizarán para el control del proceso en la planta de tratamiento de agua. En general, como mínimo, todos los instrumentos usados serán aprobados por CSA/UL y soportarán el protocolo “Hart”.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-20


MINERA PERU COPPER S.A.

3.6.1

3.6.2

Medición del Caudal •

Un aforador magnético basado en un microprocesador para la dosificación de lechada y reactivos cuando los medios se usan para transportar algo. Como mínimo, el transmisor tendrá una pantalla local incorporada al totalizador con una salida aislada de 4-20 mA.

Aforadores tipo rueda de paletas basados en microprocesadores para líquidos limpios y líquidos no conductivos, como aceite y combustible. Como mínimo, el transmisor tendrá una pantalla local incorporada al totalizador con una salida aislada de 4-20 mA.

Aforadores de canal abierto basados en microprocesadores para cualquier medición de caudal en el canal abierto o vertederos. Como mínimo, el transmisor tendrá una pantalla local incorporada al totalizador con una salida aislada de 4-20 mA.

Medición de Nivel Para mediciones sin contacto de nivel en los tanques, se utilizarán transmisores de nivel ultrasónicos. Serán transmisores bifilares o tetrafilares, dependiendo del rango de la medición. Como mínimo, el transmisor tendrá una pantalla local con una salida aislada de 4-20 mA.

3.6.3

Medición de la Temperatura Para la medición de la temperatura en soluciones, se utilizará RTD de platino de 100 ohm, con transmisores bifilares, alimentados por un circuito de 24 VDC. Se basarán en microprocesadores con una indicación local.

3.6.4

Válvulas de Control de la Modulación •

El ajuste de las válvulas de control para las aplicaciones de agua y en líneas de menos de 3 pulgadas de diámetro serán válvulas de bola tipo segmentado. Vendrán con actuadores de diafragma/retorno con muelle. El posicionador y transductor I/P será una unidad electroneumática. El suministro de aire será de 690 kPag de aire de instrumento seco. Las válvulas vendrán con reguladores de filtro.

El ajuste de las válvulas de control para aplicaciones de agua y en líneas de más de 3 pulgadas de diámetro serán válvula de mariposa de disco excéntrico. Ellas vendrán con actuadores de diafragma/retorno con muelle. El posicionador y transductor I/P será una unidad electroneumática. El suministro de aire será de 690 kPag de aire de instrumento seco. Las válvulas vendrán con reguladores de filtro.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-21


MINERA PERU COPPER S.A.

3.6.5

3.6.6

El ajuste de las válvulas de control usadas en las aplicaciones de lechada o cal serán válvula de tipo pellizco o diafragma. Debido a lo abrasivo del medio, lo mejor es una válvula del tipo manguito de elastómero. Las válvulas vendrán completas con actuador y transductores I/P.

Válvulas de Encendido/Apagado •

Para las válvulas de aislamiento encendido/apagado en las succiones de bomba, se usarán válvulas de cuchilla y compuerta de encendido/apagado. Se fabricarán de un cuerpo de hierro dúctil, compuerta de acero inoxidable y asientos de caucho natural. Vendrán completas con actuadores, regulador de filtro, válvulas solenoides y conmutador limitador cuando se requiera una automatización plena. Vendrán con actuador y válvula manual de 4 vías cuando se requiera una situación semiautomática. Sólo se consideran armazones del tipo pestaña.

Para las tuberías de agua con bombas de sello, se utilizarán válvulas solenoides de encendido/apagado. Ellas contendrán una bobina de 120 VAC para operación abierta o cerrada. El cuerpo de la válvula y el asiento interno serán de acero inoxidable.

En tuberías de líquidos relativamente limpios que requieran válvulas de encendido/apagado, se utilizarán válvulas de bola y de mariposa. El tipo seleccionado dependerá de la aplicación y el tamaño de la tubería. Estas válvulas vendrán completas con actuadores de retorno con muelle, regulador de filtro, válvulas solenoides y conmutadores limitados. La válvula solenoide será accionada por 120 VAC y el actuador podrá manejar un suministro de aire para instrumentos de 690 kPag.

Medidores de Turbidez •

La turbidez se medirá con un sistema óptico que medirá NTU y opacidad. El transmisor será una unidad remota con una pantalla local y una salida de 4-20 mA al sistema de control de la planta. Los requerimientos de energía serán satisfechos con un suministro de 120 VAC. La unidad vendrá completa con su propio sistema de muestreo. Estos medidores se usarán para determinar la turbidez del agua tratada de la planta de tratamiento.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-22


MINERA PERU COPPER S.A.

3.6.7

3.6.8

3.6.9

Mediciones de pH •

El pH se medirá con sondas de pH con rango de 0 -14. Los transmisores serán sistemas bifilares basados en microprocesadores con un indicador local y tendrán capacidades de diagnóstico completas como para la detección de objetos, como por ejemplo vidrio roto.

La medición del pH en tanques abiertos se hará con sondas de pH de tipo sumergible.

La medición del pH en tanques cerrados o tuberías se hará mediante una sonda tipo inserción hot tap y hardware, la sonda pueda ser retirada de la corriente de proceso bajo presión.

Interruptores de Nivel •

Para las aplicaciones en las bombas de sumidero, se utilizarán interruptores de nivel de tipo flotador. Los conmutadores dentro de los interruptores serán libres de mercurio con acción instantánea. Los contactos utilizarán por lo menos 2 A @ 120 VAC.

Para los interruptores de nivel alto y bajo en los tanques, se utilizarán interruptores de nivel puntuales del tipo capacitivo. Serán accionados con 120 VAC y tendrán una salida de contacto de 2A @ 120 VAC. Vendrán con una demora variable en la conmutación.

Para los interruptores de nivel alto y bajo en los depósitos, se utilizarán interruptores de nivel puntual ultrasónicos de tipo diapasón. Serán accionados con 120 VAC y tendrán una salida de contacto de 2A @ 120 VAC.

Para los interruptores de tolvas en las tolvas de descarga de los transportadores, se utilizará interruptores de nivel puntuales del tipo placa capacitiva. Usarán 120 VAC de energía y tendrán una salida de contacto de 2A @ 120 VAC. Vendrán con demora variable incorporada en la conmutación.

Interruptores de Presión Para la aplicación de las alarmas de presión alta y baja, se utilizarán interruptores de presión. Se usarán interruptores libres de mercurio con acción instantánea. Los contactos tendrán por lo menos 2A @ 120 VAC.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-23


MINERA PERU COPPER S.A.

3.6.10

Transmisores de Presión Para las mediciones de presión en el proceso, se usarán transmisores de presión con elementos de sensor y diafragma. Los transmisores usados serán bifilares con alimentación de circuito de 24 VCD. Se basarán en microprocesadores de acuerdo con las indicaciones locales.

3.6.11

Interruptores de Temperatura Para las aplicaciones de alarmas ante temperaturas altas y bajas, se utilizarán interruptores de temperatura. Se usarán interruptores libres de mercurio con acción instantánea. Los contactos tendrán por lo menos 2A @ 120 VAC.

3.6.12

Interruptores de Flujo Los interruptores de flujo en las aplicaciones de agua con bombas de sello serán de flujo térmico. Se utilizaran para garantizar que el agua fluya hacia la bomba que está funcionando. El interruptor será un instrumento accionado con 120 VAC y con un salida de contacto tipo “C”. El punto del interruptor también será variable.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 3-24


MINERA PERU COPPER S.A.

4.0

REVISIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS En la reunión de inicio llevada a cabo en Lima se realizó una evaluación de riesgos preliminar. El objetivo de esta reunión no fue realizar una revisión exhaustiva, por lo que los primeros pasos para la siguiente etapa (diseño detallado) deberán incluir talleres más avanzados y estrategias para la mitigación de riegos. Se utilizó una probabilidad de cinco por cinco y una matriz de consecuencias para asignar los riesgos, creando “zonas” de riesgo que van desde irrelevante hasta intolerable. No se identificaron errores fatales (fatal flaws) en esta revisión. Se formularon estrategias de mitigación para cada rubro de riesgo identificado (Tabla 4-1, Tabla 4-2, Figura 4-1 y Figura 4-2) Tabla 4-1 Escala de Impactos Específicos del Proyecto Probabilidad

1 Improbable 2 Podría pasar 3Tan probable como improbable 4 Probable 5 Altamente probable

(%)

Oportunidad

Costo (US$000)

<10 10-30 30-50 50-70 >70

-1 Menor -2 Relevante -3 Substancial -4 Muy substancial -5 Excepcional

<25 25-100 100-250 250-1,000 >1,000

Impacto Tiempo en Días (d) <1 1-7 7-14 14-30 >30

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 4-1

Amenaza

Costo (US$000)

Tiempo en Días (d)

1 Irrelevante 2 Mínima 3 Seria 4 Crítica 5 Catastrófica

<25 25-100 100-250 250-1,000 >1,000

<1 1-7 7-14 14-30 >30


MINERA PERU COPPER S.A.

Figura 4-1 Diagrama P/I A10

5

P r o b a b i l i d a d

A11, A12

A15

4 A2

3 A3, A4, A5, A8, A19

A13, A14, A16, A17, A18

A1, A6, A7

2

1 -5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

25

Impacto Oportunidades

Amenazas Franjas de Prioridad Excepcional

Intolerable

Mayor

Inaceptable

Significante

Tolerable

Ventajosa

Aceptable

Beneficiosa

Insignificante

Probabilidad

Indice de Riesgos 5

-25

-20

-15

-10

-5

5

10

15

20

4

-20

-16

-12

-8

-4

4

8

12

16

20

3

-15

-12

-9

-6

-3

3

6

9

12

15

2

-10

-8

-6

-4

-2

2

4

6

8

10

1

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

-5

-4

-3

-2

-1

1

2

3

4

5

Impacto Oportunidades

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 4-2

Amenazas


MINERA PERU COPPER S.A.

Figura 4-2 Perfil de Riesgo

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 4-3


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 4-2 Registro de Riesgos P

I

Cuantitativo RR Prioridad

2 3

5 4

10 12

A3

Colapso del Túnel Kingsmill Volcan no otorga permiso para tender una tubería dentro de su propiedad Cruce de vía férrea

2

2

A4

Cruce de carretera

2

A5

Cruce de río

A6

Incapacidad de negociar acuerdo de tierras con la comunidad de Pachacamac Incapacidad de reubicar los residentes del área afectada Tiempo de aprobación del EIA Impacto sobre la planta de energía de La Oroya por usar agua ácido del Túnel Kingsmill Descarga de agua no tratada en auli durante cierre de planta

Id. del Riesgo A1 A2

A7 A8 A9 A10

Nombre del Riesgo

Responsable del Riesgo

Confianza

4. Inaceptable 4. Inaceptable

Estado del Riesgo Activo Activo

Alta Alta

Inspeccionar túnel en forma regular Plan alternativo en caso de emergencia

4

2. Aceptable

Activo

Alta

2

4

2. Aceptable

Activo

Alta

2

2

4

2. Aceptable

Activo

Alta

2

5

10

4. Inaceptable

Activo

Alta

Inicio adelantado de solicitudes de permisos y negociaciones Inicio adelantado de solicitudes de permisos y negociaciones Inicio adelantado de solicitudes de permisos y negociaciones Renegociar términos aceptables

2

5

10

4. Inaceptable

Activo

Alta

Renegociar términos aceptables

2

2

4

2. Aceptable

Alta Alta

2

5

10

3. Tolerable

Alta

Negociar con Ministerio de Energía y Minas Fuera del alcance de AMEC, será estudiado por K P Energía de reserva para sistema de cal. Permisos requeridos para actuar fuera de especificaciones Revisar tipo de camión, si se convierte en un problema Cobertura progresiva de lodos en celdas Barreras en puente, revisión de ruta de camión Cerca de alambre alrededor de planta y pozas. Acceso controlado con guardias Revisión de diseño para que sea una zona anegable por 100 años. Posiblemente, blindar muros de pozas. Podría requerirse una investigación geométrica adicional si se encuentran condiciones inadecuadas Revisión de estabilidad de talud

Indicador

A11

Derrame de lodos durante transporte

4

2

8

2. Aceptable

Alta

A12 A13

Generación de polvo del depósito de lodos Derrame de cal del camión de suministro

4 4

2 2

8 8

2. Aceptable 3. Tolerable

Alta Alta

A14

Seguridad y protección

2

3

6

3. Tolerable

Alta

A15

Inundación de planta y pozas

2

3

6

3. Tolerable

Alta

A16

Condiciones de los cimientos

4

3

12

3. Tolerable

Alta

A17

Peligro de caída de rocas en la planta de tratamiento Incapacidad de cumplir con los criterios de los permisos de efluentes al final de la tubería Mala mezcla de los efluentes tratados en el río Yauli Proceso de licitación retraza la construcción

2

3

6

3. Tolerable

Alta

2

3

6

3. Tolerable

Alta

A18 A19 A20

2

3

6

2. Aceptable

Alta

4

2

8

2. Aceptable

Alta

Estudio de FactibilidadAmbiental de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 4-4

Plan de Acción/Control Existente

Modificación del proceso de acuerdo a las necesidades Diseñar vertedero para esparcir efluentes en el río Revisar el proceso de licitación

Responsable de Acción

Revisión de Acción


MINERA PERU COPPER S.A.

5.0 5.1

COSTO ESTIMADO Resumen de los Costos de Capital El costo estimado para la construcción, instalación y puesta en marcha de las instalaciones descritas en el presente informe asciende a US$24,138,000. Este monto incluye los costos directos en campo por la ejecución del proyecto, más los costos indirectos asociados con el diseño, la construcción y la puesta en funcionamiento. Todos los costos están expresados en dólares americanos del segundo trimestre del 2007. Para este cálculo de costos no se han considerado alzas en los precios. Tabla 5-1 Resumen de los Costos de Capital – Dólares Americanos del Segundo Trimestre 2007

Descripción Costos Directos Obras Civiles Concreto Estructurales Arquitectónicas Mecánicas Tuberías Eléctricas Subtotal Costos Indirectos Costos del Propietario Instalaciones y servicios temporales para la construcción Repuestos Primeros Reemplazos y Repuestos Flete Impuestos Incremento por Inflación Movilizacion, margen del contratista EPCM Contingencias Subtotal Costo Estimado Total del Proyecto

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-1

Costo de Capital (US$) 3,417,000 4,200,000 768,000 237,000 4,076,000 1,573,000 1,980,000 16,251,000 No incluidos 206,000 157,000 10,000 1,064,000 No incluidos No incluida 31,000 3,250,000 3,169,000 7,887,000 24,138,000


MINERA PERU COPPER S.A.

5.1.1

Base de los Costos de Capital Estimados El cálculo de los costos de capital se basó en los siguientes datos del proyecto: •

criterios de diseño (civiles, estructurales, mecánicos, de tuberías, eléctricos y de instrumentación)

diagramas de flujo del proceso

lista preliminar de los equipos

planos preliminares de la disposición general

bosquejos complementarios, según sea necesario

diagrama unilineal del sistema eléctrico

cotizaciones de presupuestos para los equipos mecánicos (mecanismo de clarificación, bombas de levantamiento, sistema de cal, sistema de floculante, compresora de aire, agitadores)

datos climatológicos regionales

datos históricos propios

precios actuales de contratistas locales

informe geotécnico

estrategia y cronograma de ejecución del proyecto.

El estimado se considera factible con una exactitud esperada de +15%.

5.1.2

Costos Directos Cantidades Los cálculos iniciales para los materiales de ingeniería se basaron en las cantidades resultantes de los planos y bosquejos del proyecto. El responsable de calcular los costos del proyecto ha incluido asignaciones normales y aceptables para cada disciplina. Obras civiles – Los estimados referidos al movimiento de tierra incluyen una asignación por el aumento o compactación de los materiales. Estas asignaciones se consideraron en los precios unitarios.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-2


MINERA PERU COPPER S.A.

Concreto - Las cantidades y la clasificación del concreto fueron determinadas a partir de los planos preliminares, en los cuales se incluyó una asignación por exceso y desperdicio de material. El precio total para el concreto incluye el suministro de concreto, encofrado, acero de refuerzo, colocación y acabado. Debido a la falta de un proveedor local de concreto, el estimado incluye la instalación de una planta en tandas en la ubicación para producir el concreto requerido. Acero estructural - Las cantidades y el detalle del acero se basaron en los cálculos iniciales de los materiales derivados de los planos y bosquejos preliminares para los trabajos con acero. El precio unitario incluye la compra de acero, la determinación de cálculos detallados, los trabajos de fabricación y montaje. Arquitectónicas – Las cantidades por las obras arquitectónicas se extrajeron de los planos de distribución y disposición disponibles. Los precios para el edificio del proceso y la casa de bombas se basan en una cotización de presupuesto. Los componentes del edificio tales como los sistemas de aspersores no están incluidos en el estimado. Los cálculos para el sistema de ventilación, aire acondicionado y calefacción se realizaron sobre la base de un dólar por metro cúbico. Equipos mecánicos – El detalle y los precios de los equipos se realizaron de acuerdo a la lista preliminar de equipos. Se identificaron los motores y se incluyeron en el costo de los equipos. Los precios de los equipos se basan en precios de equipos nuevos y se determinaron de acuerdo a las cotizaciones FOB en fábrica proporcionadas por los proveedores. Los costos por el suministro y la instalación del material a granel se basan en las tasas cotizadas por proveedores locales y en datos históricos propios. El transporte hasta el lugar de la obra se incluyó por separado en la parte los costos indirectos del estimado como un porcentaje de los costos de los equipos y de los materiales. Tubería de proceso – El costo de la tubería, dentro de los límites de la planta de proceso, se basa en un cálculo preliminar efectuado para una tubería de 75 mm de diámetro a más, y fue factorizado para una tubería de calibre pequeño de 50 mm de diámetro o menos. Los precios para los materiales de la tubería se obtuvieron de proveedores peruanos y los precios de los accesorios, las tuercas y las válvulas de proveedores canadienses. El material para la tubería desde el túnel Kignsmill hasta el sumidero de la casa de bombas es polietileno de alta densidad de 40” de diámetro, con una relación de dimensión 17. Sistemas eléctricos – El costo estimado por los sistemas eléctricos se basa en las cargas conectadas preliminares detalladas en la lista de los equipos. Los precios de los equipos eléctricos más importantes, incluyendo VFD, MCC de voltaje medio e impulsores se basan en cotizaciones de presupuestos. El resto de los sistemas eléctricos necesarios en planta se basa en asignaciones del factor de valor de los equipos. La iluminación y las conexiones a tierra del edificio se basan en US$/m2.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-3


MINERA PERU COPPER S.A.

Instrumentación – Los precios de los instrumentos de campo se basan en cálculos iniciales extraídos del índice preliminar de instrumentos. El precio del resto de los instrumentos necesarios en planta se basa en las asignaciones del factor de valor de los equipos.

Costos Directos de Mano de Obra La tarifa salarial propuesta para la mano de obra es de US$17.41/hora e incluye lo siguiente:

5.1.3

semana de trabajo de 48 horas

salario básico

beneficios y cargos o imposiciones del gobierno

primas por tiempo extra

transporte, alojamiento y alimentación (incluyendo costos en obra distribuibles por las instalaciones y servicios temporales para la construcción)

supervisión

gastos generales en la ubicación

gastos generales en la oficina principal

utilidad del contratista.

Costos Indirectos del Proyecto Instalaciones y Servicios Temporales para la Construcción Los costos en obra distribuibles de los contratistas han sido previstos en el costo acumulado de la tarifa de mano de obra.

Equipos de Construcción y Herramientas Pequeñas Los equipos de construcción, las herramientas pequeñas y los componentes fungibles están incluidos en la cuenta de costos indirectos.

Alojamiento, Alimentación y Transporte del Personal El costo del transporte, alojamiento y alimentación está incluido en la tarifa salarial.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-4


MINERA PERU COPPER S.A.

Transporte Los costos de transporte se basan en el 18% del precio de compra de los equipos, tuberías, y material eléctrico/ instrumentos. Estos costos se incluyen en los costos indirectos.

Inicio y Puesta en Marcha En los costos indirectos, se ha establecido una asignación de 1,792 horas para la contratación de la mano de obra del contratista durante la puesta en marcha.

Ingeniería, Compras y Administración de la Construcción (EPCM) Los costos de ingeniería se basan en niveles de personal y duraciones estimados. Las actividades incluidas en el EPCM son: •

ingeniería de procesamiento

ingeniería civil

ingeniería estructural

ingeniería mecánica y de tuberías

ingeniería eléctrica

ingeniería de instrumentos

compras

control de costos

programación

administración de la construcción

inspección de la obra y control de calidad

plan de seguridad en la ubicación e implementación del mismo

oficina en obra y primeros auxilios

transporte, viáticos y alojamiento para la gerencia.

Impuestos y Aranceles El costo estimado no incluye ningún impuesto ni aranceles.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-5


MINERA PERU COPPER S.A.

Gastos del Propietario El costo estimado no incluye los gastos del propietario.

Repuestos y Primeros Reemplazos Los costos de los repuestos se basan en el 3.5% del precio de compra de los equipos. El precio de los primeros reemplazos se basa en la primera compra de 30 toneladas de cal y 3 toneladas de floculante.

Contingencias El monto para contingencias es una asignación añadida a los costos de capital estimados para cubrir gastos imprevistos dentro del alcance del costo estimado. Estos gastos pueden surgir debido a piezas o equipos no definidos inicialmente o a la falta de precisión en las cantidades estimadas y en los precios unitarios por mano de obra, equipos y materiales. El monto por contingencias no cubre cambios en el alcance del trabajo ni exclusiones en el proyecto. El monto para contingencias ha sido calculado utilizando un programa de análisis de riesgos (@ RISK) para generar un rango de costos probables. El monto para contingencias ha sido aplicado a todos los costos de capital estimados en el presente informe. El monto para contingencias de US$3,169,000 corresponde a un 85% de probabilidad de que los costos estimados no serán excedidos. El monto para contingencias se calcula como la diferencia entre los costos finales probables para el 85% de probabilidad seleccionado y el costo estimado base y corresponde a lo que comúnmente se conoce como costo estimado del +15%.

5.1.4

Exclusiones en los Costos de Capital Retrasos en el cronograma y los costos asociados tales como aquellos causados por: •

cambios en el alcance del trabajo

condiciones del terreno no identificadas

disputas laborales

solicitud de permisos

mal tiempo

costos irrecuperables

gastos de financiamiento o legales

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-6


MINERA PERU COPPER S.A.

5.1.5

capital permanente o continuo

aceleración del cronograma

cualquier cambio en la legislación peruana

estudios geotécnicos

gastos del propietario

impuestos y aranceles

permisos de construcción, permisos ambientales o de otro tipo

gastos por capacitación al personal de la planta

retiro de suelos, materiales o equipos contaminados o peligrosos

no se ha establecido ninguna asignación para el gasto por la compra del terreno para la Planta de tratamiento de agua o las vías de acceso

otros gastos asociados por paralizaciones de tráfico en las vía férreas o carreteras públicas.

Supuestos El costo estimado se basa en los siguientes supuestos: •

Los equipos grandes serán suministrados desde fuera del Perú e incluyen una asignación por el costo del transporte.

Todos los equipos más importantes se comprarán o fabricarán en tamaños adecuados para que sean transportados a través de la principal carretera desde Lima.

El trabajo en obra será continuo.

La obra no se verá afectada por condiciones climáticas adversas.

Se contará con operarios, supervisores y contratistas calificados que los contratistas podrán a disposición del proyecto.

Se contratará trabajadores calificados de lugares en donde estén disponibles y se alojarán en un campamento proporcionado por el contratista (el costo del campamento y la alimentación estará incluido en las tarifas del contratista).

El Propietario suministrará los servicios y el agua, luz, etc. temporales.

El Propietario suministrará el servicio de seguridad durante la obra.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-7


MINERA PERU COPPER S.A.

El diseño de los cimientos se basa en las investigaciones geotécnicas realizadas en el lugar de la obra y las recomendaciones contenidas en el Estudio Geotécnico de la Obra incluido en el Anexo E.

El material de relleno estructural para el clarificador y la poza de secada provendrá de un depósito cercano.

Se programará la detención del tráfico en carreteras y vía férreas para instalar un revestimiento de acero debajo de la trayectoria del tren y para la instalación de un tubo de polietileno debajo de la actual pista local.

La semana de trabajo durante la obra será de 48 horas.

5.2

Costos de Operación Estimados

5.2.1

Resumen de los Costos de Operación El cálculo de los costos de operación se basó en las descripciones del proceso y de las instalaciones contenidas en el presente informe y en la experiencia de AMEC en plantas similares. La Tabla 5-2 incluye un resumen de los costos de operación basado en los estimados, supuestos y exclusiones anteriores.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-8


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 5-2 Costos de Operación Estimados Basados en un Flujo Promedio de 3,690 m3/h m3/h

Flujo Promedio

3,960

Reactivos

Dosis

Cal Floculante Subtotal

0.15 2

g/L CaO Mg/L

Total Conectado (kW) 1200

Extracción Promedio (kW) 750

Mano de Obra (h/h)

Total de Horas (h/a)

170

2,040

Mano de Obra (US$/h) 10

720

8,640

6

51,840

40

480

20

9,600

Servicios Públicos Energía Subtotal Personal de Mantenimiento y Operaciones Supervisor Operadores (turnos de 3x8 horas/ 7 días a la semana) Contrato de Mantenimiento Mecánico Contrato de Servicio Eléctrico /Instrumentación Servicios de Oficina Seguridad Subtotal Capital para Operaciones y Mantenimiento Asignación para análisis de campo Servicios de análisis comerciales Licencias/Honorarios Asignación para capacitaciones Asignación para suministros de mantenimiento Subtotal Disposición de Lodos Retiro, transporte y dispersión Asignación para análisis Asignación para rehabilitación Subtotal

Consumo 5,203 69

t/a t/a

Precio Unitario (Unida/US$) 130 4,100

Costo Total (US$) 676,447 284,455 960,902

Energía (US$/kW)

Costo Total (US$)

0.06

394,200 394,200 Costo Total (US$) 20,400

40

480

20

9,600

170 720

2,040 8,640 22,320

20 4 5

8,160 43,200 142,800 Costo Total (US$) 6,000 12,000 2,000 4,000 150,000 174,000

Producción de Lodos (m3/a) 30,000

Costo (US$/m3)

Costo Total (US$)

8

240,000 10,000 30,000 280,000 Costo Total (US$)

Gastos Diversos Asignación para vehículos de planta Gastos de oficina y de comunicación Reuniones y viajes Subtotal Costos de operación Directos al Año 10% por Contingencias Total de Costos de operación Directos al Año

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-9

10,000 4,000 5,000 1,970,902 197,090 2,167,992


MINERA PERU COPPER S.A.

5.2.2

Base del Costo Estimado Reactivos El costo de los reactivos se calculó tomando como base del flujo promedio previsto y el suministro de productos químicos hacia la planta de acuerdo a los criterios de diseño y al plan de verificación. Las condiciones reales del flujo de reactivos y del suministro de productos químicos pueden cambiar estos valores estimados.

Electricidad Los costos de electricidad han sido estimados de acuerdo a la carga total conectada, asumiendo un porcentaje de uso que considera la extracción real de energía, los repuestos instalados y una operación ininterrumpida. Además, se ha considerado un factor de eficiencia del motor y un factor de energía. Se ha utilizado una tasa de 6 c/kWh basada en la energía suministrada por el Sistema Nacional Interconectado (SNI) en la zona en la que se ubica la planta de tratamiento de agua. Sin embargo, el costo real puede variar dependiendo de la disponibilidad de energía y si se utiliza un proveedor distinto.

Personal de Operaciones El costo de la mano de obra operativa ha sido estimado sobre la base de las evaluaciones de AMEC y de su experiencia en similares plantas de tratamiento de agua. Se ha asumido que los operadores trabajarán 24 horas al día, 7 días de la semana, en turnos de 8 horas. Las funciones de los operadores incluirán visitar la planta para verificar que los equipos estén funcionando correctamente, limpiar/reemplazar los instrumentos más importantes, dar mantenimiento y ajustar los equipos menores, verificar el nivel de los reactivos y llenar la tolva de polímeros secos. Asimismo, se ha considerado una asignación para un inspector a tiempo completo que trabajará 8 horas al día, 5 días a la semana.

Personal de Mantenimiento La planta de tratamiento de agua no es tan grande o compleja como para garantizar la presencia de personal a tiempo completo que se encargue del mantenimiento de los instrumentos/ sistemas eléctricos o mecánicos. El personal de operaciones se encargará de los ajustes, reparaciones y reemplazos menores de los componentes fungibles. Se ha considerado un cronograma de mantenimiento a través de contratistas locales.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-10


MINERA PERU COPPER S.A.

Capital para Operaciones y Mantenimiento Basado en la experiencia en plantas similares, se ha incluido una asignación para estudios analíticos y análisis comerciales. Asimismo, se ha considerado una asignación para los componentes fungibles y los repuestos.

Disposición de Lodos Se ha considerado una asignación de US$8/m3 para retirar y transportar los lodos hacia el área de Tuctu. Además, se ha considerado una pequeña asignación para cubrir los lodos con el fin de evitar la generación de polvo después que haya sido ubicado y compactado.

Supuestos

5.2.3

No se han considerado alzas de precios con respecto a los costos de operación.

Todos los costos estimados incluyen un 10% adicional para contingencias.

Exclusiones en los Costos de Operación •

No se ha considerado ninguna asignación en caso que ocurriese alguna avería significativa no programada o para el alquiler de una grúa si la avería lo requiriese.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 5-11


MINERA PERU COPPER S.A.

6.0

PLAN Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN El plan y el cronograma de ejecución han sido preparados asumiendo que el proyecto se realizará de la siguiente forma: •

Se licitará un contrato de ingeniería, adquisición y administración de la construcción (EPCM), el cual será otorgado a una compañía consultora de ingeniería.

El contratista del EPCM, como representante del Propietario, pondrá a licitación la compra de paquetes de equipos y contratos de construcción y el Propietario dará recomendaciones en cuanto a las compras o a la adjudicación de los contratos.

El Propietario emitirá órdenes de compra y celebrará contratos de construcción directamente con los proveedores y los contratistas.

El contratista del EPCM se encargará de la administración del proyecto y de la seguridad en la obra.

Se ha preparado un cronograma considerando que la fecha de adjudicación del contrato del EPCM será el 1 de enero de 2008. Las actividades iniciales consistirán en la preparación de un cronograma detallado del EPCM y de las actividades de adquisición y construcción. Se debe prestar especial atención a la reunión de planificación con el equipo del Propietario y del contratista del EPCM al inicio del proyecto con el fin de identificar y esbozar las expectativas y los problemas del proyecto. AMEC cuenta con un proceso denominado Planificación Sistemática Mejorada (ESP) específicamente diseñado para este fin. Las actividades más relevantes del EPCM serán la compra de los equipos grandes cuya fabricación y entrega requieren un tiempo de espera más largo. El cronograma de actividades relevantes incluye las fechas estimadas de entrega que van desde 30 a 48 semanas desde que se efectúan las consultas de precios hasta la entrega de los equipos en el lugar de la obra. Los equipos más grandes implican tiempos de espera más extensos debido a la gran acumulación de pedidos que los proveedores de equipos grandes están experimentando en la actualidad. Luego de la preparación y aprobación de los criterios de diseño de la planta de tratamiento de agua, se prepararán las especificaciones para permitir el inicio del proceso de adquisiciones. Los paquetes de equipos grandes incluirán: •

mecanismo de clarificación, puentes y brazos de rastra

silo de cal, molinos de bolas de apagado y los equipos respectivos

agitadores

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 6-1


MINERA PERU COPPER S.A.

sistema de floculantes

transformador

centros de control del motor y controladores lógicos programables

bombas

equipos de aire comprimido.

Se desarrollarán especificaciones y un plano de distribución del edificio del proceso para permitir la compra de la edificación prefabricada. Se anticipa que la adquisición de este edificio incluirá el diseño, suministro, fabricación e instalación. Se anticipa que serán necesarios al menos dos contratos de construcción. •

Un contratista de obras civiles encargado de la preparación de la ubicación, la construcción de las bases y la instalación del tanque de concreto del clarificador y los tanques del reactor.

Un contratista general que se encargará de la instalación de los componentes estructurales, los sistemas mecánicos y eléctricos y de los instrumentos. Esto debe ser revisado y corregido antes de la reunión de planificación para dividir las tareas en más contratos si el cronograma lo requiere o si se considera económicamente ventajoso.

Se desarrollarán planos de distribución de la ubicación, y después de recibir las recomendaciones geotécnicas finales en cuanto a la presión de los cimientos y las consideraciones sísmicas, se continuará con el diseño de la excavación de la obra y de las bases. Esto permitirá licitar y adjudicar el contrato de obras civiles permitiendo iniciar anticipadamente la preparación de la ubicación y de los cimientos. Se licitará el contrato de obras generales esperando que el contratista se traslade al lugar de la obra cuando se hayan culminado los cimientos para el edificio prefabricado. Debido a los largos tiempos de espera necesarios para la entrega de los equipos grandes, se espera que el diseño detallado en todas las disciplinas haya avanzado lo suficiente hasta el momento en que se requiera esta licitación. Luego de que el edificio prefabricado haya sido montado, el contratista general podrá iniciar la instalación de los equipos mecánicos dentro del edificio. Cuando se hayan vaciado los tanques de concreto, el contratista general podrá instalar las escaleras y plataformas de acero estructural, seguidas de la instalación de los agitadores en los tanques del reactor y el mecanismo de clarificación, el puente y las rastras.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 6-2


MINERA PERU COPPER S.A.

Luego de culminar con la instalación de los componentes mecánicos y de las tuberías, se dará inicio a la instalación de los sistemas eléctricos y de los equipos de instrumentación. Después que los contratistas generales culminen las instalaciones, se iniciarán los procedimientos previos a la puesta en marcha y la puesta en marcha propiamente dicha. Al inicio, se completará la junta del Túnel Kingsmill, lo que permitirá el flujo del túnel hacia la estación de bombas. Se estima que el proyecto dure 18 meses o 72 semanas, después de la adjudicación del contrato EPCM.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 6-3


MINERA PERU COPPER S.A.

7.0

OPORTUNIDADES El costo del retiro y transporte de los lodos desde las pozas de secado de lodos hasta Tuctu podría ser compensado o eliminado si pudiera encontrarse un método alternativo de disposición de lodos. Las posibles alternativas incluyen: •

Utilizar el material como cobertura sobre presas de relaves locales abandonadas.

Utilizar el material como relleno para excavaciones locales con el material (Ej. canteras de cal locales).

Utilizar el material como escoria en una planta de fabricación de cemento o como aditivo para otros materiales de construcción, tales como ladrillos de cemento.

Estas alternativas deben ser examinadas una vez que la planta de tratamiento de agua esté operativa y que los lodos estén disponibles para poder evaluar si el lodo es adecuado para estas aplicaciones.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 7-1


MINERA PERU COPPER S.A.

8.0 8.1

CREDENCIALES DE LA EMPRESA Presentación de AMEC AMEC es una compañía líder en servicios y gerenciamiento de proyectos que diseña, entrega y provee soporte a elementos estructurales para clientes en todo el mundo tanto en el sector privado como público. AMEC cuenta con 20,000 empleados en más de 40 países, generando ingresos anuales cerca a los US$ 5 mil millones. En el año 2006, AMEC fue clasificada por Engineering News Record como la compañía internacional de diseño número uno en los Estados Unidos. Sus informes financieros se encuentran disponibles en www.amec.com AMEC presta servicios a muchas compañías líderes en la industria mineras a nivel mundial y tiene oficinas mineras en todo Canadá así como también en la zona oeste de los Estados Unidos, Lima, Santiago y Ashford (RU). Nuestro trabajo comprende una amplia gama de servicios para proyectos mineros, tales como: •

planificación estratégica y estudios de mercado

supervisión de ensayos metalúrgicos

planificación y diseño de proyectos mineros

estudios de factibilidad

desarrollo y financiamiento de proyectos

ingeniería y adquisición

construcción y gerenciamiento de la construcción

gerenciamiento de proyectos

servicios de diseño y construcción

operaciones y mantenimiento

ingeniería ambiental y geotécnica

inicio y puesta en servicio de plantas

integración de sistemas

capacitación de operadores.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-1


MINERA PERU COPPER S.A.

El estudio del Túnel Kingsmill se llevó acabo principalmente en las oficinas de AMEC en Vancouver y Lima. La oficina de Vancouver, incluyendo a nuestro personal de medio ambiente y geotécnica en el distrito de Burnaby, cuenta con más de 500 personas que brindan una amplia gama de servicios a proyectos mineros y de otro tipo. La oficina de Lima cuenta con 80 personas especializadas en el área de minería y medio ambiente.

8.2

Familiaridad con el Área del Túnel Kingsmill AMEC se encuentra especialmente calificada y en una posición única para realizar el estudio del proyecto de tratamiento de aguas ácidas del Túnel Kingsmill. Contamos con amplia experiencia y conocimientos del área del proyecto, basadas en trabajos anteriores relacionados con el tratamiento de aguas en esa área y en el área circundante.

Proyecto del Río Mantaro Este proyecto se realizó a solicitud del Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MEM) entre los años 1996 y 1997. El proyecto estuvo bajo la dirección del MEM y contó con la asistencia técnica y la asesoría de CENTROMIN. El estudio fue culminado por HA Simons, compañía que precedió a AMEC, junto con KlohnCrippen y Hatfield Consultants. El trabajo incluyó inspecciones de campo de todas las principales operaciones mineras del valle del río Mantaro, que naturalmente incluyeron todas las operaciones mineras en el Distrito de Morocoha. Se generaron planes de acción y estrategias de implementación para los principales problemas. La mitigación del drenaje ácido de roca (DAR) en las minas y el tratamiento del drenaje acídico en el Túnel Kingsmill y en otros lugares fueron partes integrales de estos planes de acción. Se efectuaron pruebas experimentales en laboratorio, se revisaron opciones y se prepararon diseños y costos estimados para los sistemas de tratamiento de agua para el drenaje proveniente del Túnel Kingsmill. Los costos desarrollados durante el presente estudio sirvieron como base para negociar la distribución de los costos entre las minas operativas localizadas en el distrito.

Túnel Mahr En 1997, AMEC preparó diseños de procesos y costos estimados de las instalaciones de tratamiento de desechos mineros como parte de un estudio diligenciadue diligence para la adquisición de la Empresa Minera Mahr Tunel S.A. por parte de Pan American Silver.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-2


MINERA PERU COPPER S.A.

Estudio sobre el Uso de Agua en “Marca II” Este proyecto fue realizado por HA Simons y Klohn-Crippen en 1988 para Sedapal, organismo municipal encargado de la administración del agua en Lima. Este proyecto involucró la evaluación de las opciones de tratamiento y desvío del drenaje acídico y del agua provenientes de Huarcacocha, Huascacocha y del Valle de Yauli para descargarlos en un túnel a través de la divisoria continental hacia el Río Blanco, el Río Rimac y finalmente la ciudad de Lima. Se elaboraron diseños y costos estimados para los sistemas de tratamiento del Túnel Victoria en Carahuacra y del Túnel Kingsmill. Los costos para el tratamiento del agua formaron parte de los costos para el bombeo y el desvío del agua hacia el Río Rimac.

8.3

Experiencia en el Tratamiento de Agua Ácida de Mina Los especialistas en tratamiento de agua de mina de AMEC son líderes de la industria en el estudio, diseño y administración de la construcción de plantas de tratamiento de aguas de mina en minas alrededor del mundo. En la última década, hemos prestado servicios de ingeniería, procura, construcción y gerenciamiento de nueve plantas con tecnología HDS en América del Norte y en Perú, incluyendo una planta en la refinería de zinc de Cajamarquilla. Durante el mismo periodo, hemos desarrollado estudios y diseños para plantas de tratamiento con tecnología HDS y otros sistemas de tratamiento de agua en minas peruanas incluyendo Quiruvilca, Antamina, Cobriza, Toquepala y Mahr Túnel. AMEC ha tenido un importante papel en el desarrollo de soluciones costo-efectivas para el tratamiento de agua y aguas residuales, desarrollando, diseñando y revisando procesos para más de 200 sistemas de tratamiento de agua en el mundo en la última década. Nuestra experiencia en diseño incluye métodos físicos, biológicos y químicos para tratamientos primarios, secundarios y terciarios. AMEC cuenta con amplia experiencia en el tratamiento del drenaje ácido de roca (DAR) y residuos mineros, incluyendo nuestro sofisticado proceso de tratamiento con HDS, el cual crea lodos estables con mayor densidad y características de asentamiento para la disposicion más eficientes de lodos. Hemos proporcionado servicios a diversas plantas de HDS en América del Norte y Sudamérica, incluyendo seis plantas diseñadas y puestas en servicio en los últimos seis años. A continuación, se destacan algunos de nuestros más importantes proyectos con tecnología HDS efectuados recientemente.

Minas de Cobre- Zinc en Willroy/Geco, Ontario – Falconbridge AMEC brindó servicios de ingeniería, procura, construcción y gerenciamiento, puesta en marcha y administración general de la planta de tratamiento de agua con tecnología HDS para la mina fuera de servicio de zinc y cobre en Geco y la mina Willroy, actualmente en

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-3


MINERA PERU COPPER S.A.

rehabilitación. Nuestro trabajo incluyó una planta de tratamiento con HDS de 930 m3 /h con un clarificador de lodos de 70 m de diámetro y tres tanques reactores de 9 m de diámetro por 13 m de alto. La planta se terminó sobre la base de un cronograma de gestión rápida de 12 meses, desde el inicio de la ingeniería hasta la puesta en marcha. Se realizó la puesta en marcha tres semanas después de la fecha originalmente programada pero aproximadamente 12% por debajo del presupuesto. Junto con la planta de tratamiento, AMEC también brindó servicios de diseño detallado y adquisición para las estructuras de desvío y recolección de agua en la mina Willroy; modificaciones y mejoras a las presas y pozas y nuevas estaciones de bombeo para el envío del agua contaminada desde Willroy hacia la nueva planta de Geco.

Refinería de Zinc de Cajamarquilla, Perú – Refinería de Cajamarquilla La Refinería de Cajamarquilla produce zinc y cadmio para exportación utilizando concentrados transportados desde distintas minas del Perú. AMEC brindó servicios de ingeniería y administración de construcción para expandir la capacidad de refinamiento de zinc a 120,000 toneladas al año. El trabajo incluyó la construcción de una nueva planta de tratamiento con HDS para los efluentes de la refinería para reemplazar un sistema de neutralización simple con cal. El nuevo sistema fue diseñado con un flujo máximo de diseño de 100 m3/h, anticipándose a un futuro incremento de la capacidad de la refinería. La planta de HDS en Cajamarquilla fue la primera de su tipo en ser construida en el Perú y produce efluentes de conformidad con las normas de irrigación Clase III de la LGA. El efluente es descargado a un canal de irrigación local, en donde es utilizado por los agricultores locales para irrigación y para el ganado. AMEC fue responsable de la

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-4


MINERA PERU COPPER S.A.

administración de la construcción, mientras que Techpro estuvo a cargo de los servicios de construcción. La planta presenta un nivel moderado de automatización, con capacidad de control manual y PCS, lo que permite contar con un mayor nivel de automatización en el futuro. La instalación sigue el diseño de un sistema de procesamiento convencional con HDS de AMEC e incluye una poza de ecualización revestida de 20,000 m3 y un sistema de bombeo para la alimentación de ácidos de alta resistencia, con un pH típico de 1.5. La planta de tratamiento produce grandes cantidades de lodo, que al principio eran bombeadas a una poza temporal a aproximadamente 200 m de distancia y luego enviadas a una nueva instalación permanente a 2 km de la planta y 200 m sobre la misma.

Mina de Cobre, Plomo, Zinc y Plata en Quiruvilca, Perú – Corporación Minera Nor Perú La mina de Quiruvilca había creado una fuente de drenaje ácido de roca que contaminaba una franja del Río Moche. Como parte de un plan ambiental proactivo, el propietario buscó formas de eliminar este impacto ambiental y de proporcionar, al mismo tiempo, una fuente de agua limpia para el molino durante los periodos secos. AMEC elaboró un estudio para una planta piloto en la mina y desarrolló un diseño base para una planta de tratamiento de agua con HDS. El diseño del sistema de procesamiento final también incluyó una planta de extracción por solventes y cristalización para eliminar el cobre del agua ácida y crear un producto derivado de sulfato de cobre que sea comerciable. AMEC llevó a cabo un estudio de factibilidad y posteriormente brindó servicios de ingeniería basica para las plantas de 10,000 L/m y 4,200 L/m. En años posteriores, desarrolló un plan de eliminación que incluía el uso de los lodos provenientes de la planta de HDS para cubrir y remediar relaves reactivos abandonados y luego un estudio de optimización y revisión del proceso de la planta de HDS.

Minas de Molibdeno Henderson /Urad, Colorado – Climax Molibdenum Se solicitó a Climax Molibdenum instalar plantas de tratamiento de agua para cumplir con los estrictos requerimientos en cuanto a efluentes tóxicos en sus dos minas de molibdeno. Era necesario que el sistema tuviera la capacidad de tratar las aguas de mina provenientes de la mina operativa Henderson, así como la filtración de relaves de la mina Urad,

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-5


MINERA PERU COPPER S.A.

actualmente cerrada. El proyecto debía ser completado en un lapso de tiempo ajustado para cumplir con la fecha límite de los permisos. AMEC llevó a cabo ensayos pilotos y pruebas experimentales en laboratorio con el agua de mina y elaboró un estudio de factibilidad de las opciones de tratamiento. La tecnología HDS probó ser el proceso más eficiente para eliminar las altas concentraciones de metales disueltos. Luego, brindamos servicios completos de ingeniería, procura, construcción y gerenciamiento para una planta de HDS de 682 m3/h en la mina Urad asi como una tubería de agua para bombear el agua de mina desde Henderson hasta la planta de tratamiento. La ingeniería de detalle se terminó a inicios del año 1997 y la construcción de la planta culminó dos meses antes de lo establecido, a pesar del intenso invierno y del terreno montañoso del lugar.

Mina de Metales en la Báasicose Norbec, Québec – Inmet La planta de neutralización simple con cal ubicada en esta mina cerrada de cobre, plomo y zinc produjó lodos de baja densidad que originaron que las pozas de eliminación del DAR casi alcancen su máxima capacidad. Para reducir los requisitos de dragado y los costos de cierre de la mina, AMEC llevó a cabo el diseño detallado del proceso y proporcionó servicios de adquisición y administración de la construcción de una nueva instalación que opera como una planta con tecnología HDS con una tasa nominal de flujo de 228 m3/h y como planta de neutralización simple de cal a medida que se acerca a su capacidad hidráulica de 680 m3/h durante la crecida de primavera. La planta está diseñada para operar de abril hasta septiembre y se cierra en invierno cuando las pozas están congeladas y no se requiere tratamiento. La bomba de alimentación hacia la planta en la poza de DAR está compuesta de cubos de polietileno modulares que forman una barcaza ligera con una estructura de acero fabricado en forma de A de la cual se encuentran suspendidas dos bombas sumergibles de acero inoxidable grandes. Cada otoño, la barcaza flota fácilmente a la orilla y es encallada durante el invierno. El clarificador es drenado bombeando los lodos hacia los tanques reactores interiores, en donde son almacenados hasta la siguiente

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-6


MINERA PERU COPPER S.A.

primavera y luego devueltos al clarificador. La planta fue construida a partir de una combinación de equipos usados que Inmet había guardado de la planta original de procesamiento de minerales, un clarificador traído desde otra instalación de Inmet y equipos nuevos. El deseo de Inmet de utilizar el actual silo de almacenamiento de cal y un sistema de alimentación neumático ubicado en el lugar de la obra permite contar con un diseño y características operativas únicas, en donde la cal seca hidratada es alimentada directamente al tanque de mezcla de lodos y cal (en lugar de mezclar pulpa de cal y bombearlos al tanque de mezcla de lodos y cal para controlar el pH como comúnmente se hace). El diseño de AMEC simplificó la operación y el mantenimiento de la planta, en comparación con el sistema tradicional de cal viva, apagador de cal y lechada de cal utilizado en la mayoría de las planta con HDS.

Planta de Zinc en Valleyfield, Québec – CEZinc AMEC conformó una alianza con el cliente y los contratistas para brindar servicios de ingeniería con el fin de construir una nueva planta de tratamiento de agua con tecnología HDS en esta refinería de zinc. La planta de tratamiento simple que utiliza neutralización con cal existente en el lugar de la obra trataba drenaje muy acídico que contenía altos niveles de sulfato, zinc, manganeso y magnesio y generaba grandes volúmenes de lodo de baja densidad que se acumulaban en dos grandes pozas de sedimentación. Estas pozas se encontraban cerca a su altura máxima y tenían una capacidad de reserva limitada. Inicialmente, CEZinc propuso construir una nueva planta de tratamiento que produciría lodos que requerirían posteriormente ser desecados y apilados en conos en la parte alta de las represas existentes. AMEC propuso una solución alternativa, junto con una garantía de las propiedades de los lodos, que fue aceptada por CEZinc. Desarrollamos una versión mejorada del proceso de HDS en una planta de 290 m3/h que optimiza las densidades de los lodos y la granularidad y produce un lodo más grueso, autodrenante, que puede ser bombeado y que se deseca en las pozas sin necesidad de contar con equipos de secado. Este proceso produce lodos con aproximadamente 40% de sólidos, los cuales son bombeados a pozas de secado de lodos a una tasa de 12,000 m3 al año, en donde se desecan rápidamente a un 55% de sólidos. Para apilar los lodos en la parte alta del embalse se usa el movimiento del punto de descarga periférica de lodos, junto con el trabajo ocasional de una topadora.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-7


MINERA PERU COPPER S.A.

Mina de Oro de Gilt Edge, Dakota del Sur – CDM Federal Programs AMEC participó en este proyecto del programa Superfund de la US EPA en el cual se probó y estudió una exhaustiva lista de tecnologías para tratar DAR proveniente de una mina de oro desactivada. AMEC instaló y operó una planta piloto de HDS y a partir de estos resultados, el HDS fue elegido como la tecnología preferida por razones económicas y técnicas para reemplazar a la planta de neutralización cáustica existente. Luego, fuimos contratados para realizar el diseño del proceso, los sistemas mecánicos, las tuberías y los instrumentos así como también para la puesta en marcha, inicio y optimización de esta planta de 57 m3/h. Gilt Edge actualmente descarga efluentes que cumplen con los estrictos criterios de descarga de la EPA.

Proyecto de Oro Pogo, Alaska – Teck Cominco

AMEC estuvo a cargo del estudio de prefactibilidad, el estudio de factibilidad y los servicios de ingeniería, procura, construcción y gerenciamiento de este proyecto de 2,500 t de oro al día de US$280 M. Para la auditoria de la exploración elaborada por el cliente, brindamos servicios de desarrollo del procesamiento e ingeniería, compras y administración para una planta subterránea de 23 m3/h para eliminar los metales pesados, principalmente el arsénico, del agua de mina. Como parte de las actividades de ingeniería, procura, construcción y gerenciamiento , nuestro trabajo incluyó la especificación, procura, instalación y coordinación general de plantas temporales y permanentes para el tratamiento de aguas residuales así como el diseño y construcción de una planta de tratamiento de agua de mina para remover los metales pesados antes de su descargar al medio ambiente. Construimos y pusimos en servicio una planta de 57 m3/H para tratar el agua de mina y agua recirculada de la poza de relaves con cal en múltiples tanques reactores de HDS. Esta instalación utiliza filtros

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-8


MINERA PERU COPPER S.A.

multimedia para reducir los sólidos a niveles bajos, y peroxido de hidrógeno y hidrosulfato de sodio para reducir los metales disueltos. La planta incorpora características avanzadas para el ablandamiento con cal y el tratamiento de concentraciones extremadamente bajas de metales disueltos. El pH final es ajustado utilizando dióxido de carbono.

Mina de Plata Equity, BC – Placer Dome Durante su vida operativa, la mina Equity generó aproximadamente 80 millones de toneladas de ganga sulfurosa que causó la liberación de DAR con un pH bajo. El DAR de los botaderos es colectado por un sistema de zanjas y sumideros, se bombea a las pozas de almacenamiento y se procesa a través de una planta de tratamiento y luego se descarga a una poza de sedimentacion antes de ser liberado al ambiente. En la primavera de 2002, un evento inusual de escorrentía excedió la capacidad del sistema de manejo de DAR, por lo que se requirió una mejora de las instalaciones. AMEC diseñó mejoras del sistema por US$13.5 M que incluyeron una nueva planta de tratamiento de agua con HDS con un flujo nominal de 570 m3/h y una capacidad hidráulica de 1,135 m3/h. Esta planta produce lodos estables con mejores características de densidad y sedimentación que pueden ser bombeados directamente al área de almacenamiento final, eliminando así la necesidad de contar con las pozas de secada de lodos temporales requeridas por la planta de tratamiento de lodos de baja densidad (LDS) que reemplaza. La distribución de la planta maximiza la sostenibilidad y reduce el impacto visual. A diferencia de muchas otras plantas en las que grandes tanques de clarificación están expuestos a la vista, la planta de Equity utiliza un recinto de acero que encierra totalmente a todos los tanques. Este enfoque también redujo los costos, ya que es más eficiente aislar el area encerrada que proporcionar aislamiento individual y adicional al tanque de clarificación. El proyecto fue culminado con un cronograma de gestión rápida en menos de 11 meses desde la ingeniería hasta la puesta en marcha.

Mina de Diamantes Snap Lake. NWT – Canadá – De Beers Este proyecto de diamantes, actualmente en desarrollo, está ubicado en una naciente de drenaje regional con agua ambiente impecable y un caudal anual bajo. El acceso está restringido a una vía de hielo en el invierno durante dos meses al año o por aire. AMEC ha recientemente culminado la construcción de una planta de tratamiento de agua temporal para manejar los flujos relativamente bajos de 5,000 m3/d, anticipados durante la

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-9


MINERA PERU COPPER S.A.

construcción. La planta es de diseño modular y fue pre-fabricada fuera del lugar de la obra para minimizar los costos de construcción en el lugar. Una planta de filtración y espesamiento, capaz de tratar flujos de 35,000 m3/d, está incluida en las instalaciones. AMEC está brindado servicios de definición de sistemas de procesamiento, diseño de detalle, procura, gerenciamiento de la construcción, gerenciamiento de la seguridad y administración general para el proyecto Snap Lake. El proyecto pasó exitosamente la revisión de los impactos ambientales realizada en el 2003. Reconociendo los grandes desafíos y problemas ambientales existentes, las autoridades permitieron la construcción de instalaciones esenciales para la obra tales como la planta de tratamiento de agua temporal antes que se obtuvieran todos los permisos de construcción y operación a mediados del 2004.

Mina de Plomo y Zinc de Heath Steele, New Brunswick – Noranda AMEC realizó un estudio conceptual, prestó servicios de ingeniería básica y detallada y procura y brindó asistencia a la construcción y puesta en marcha de esta planta de tratamiento de aguas residuales con HDS de 500 m3/h para tratar DAR en una mina de plomo y zinc. La planta retira agua residual contaminada de una poza intermedia, la trata y luego descarga el agua tratada en el área de almacenamiento de relaves de la mina. La planta de tratamiento fue diseñada para enfrentar grandes variaciones en la cantidad y calidad de alimentación durante las tres fases de su ciclo de vida: explotación, limpieza después de la puesta fuera de servicio y el cierre de la mina. Las operaciones de la planta se diseñaron para tasas de 180 m3/h hasta un máximo de 1,200 m3/h, con las correspondientes variaciones en los tiempos de estadía en el tanque de mezcla y el reactor de cal, el consumo de reactivos y los niveles de contaminación.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-10


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 8-1 Selección de Proyectos de Tratamiento de Aguas Acidas desde 1996 Proyecto

Cliente

Culminación

Descripción

Totten Ontario

Inco

En proceso

Geco Ontario

Falconbridge

2006

Pogo Alaska

Teck Cominco

2004

Britannia BC

Gobierno Columbia Británica Placer Dome

Actualización del estudio de factibilidad preparado en el 2001 por AMEC para una planta de tratamiento de agua con HDS en una mina subterránea de níkel, cuya reactivación está siendo considerada, y servicios de ingeniería, compras y administración de la construcción para el proyecto de 2,100 L/m. Diseño detallado de instalaciones de tratamiento y manejo de agua para una mina de zinc y cobre desactivada y una segunda mina en proceso de rehabilitación. El trabajo incluye una planta de tratamiento de lodos de alta densidad (HDS) de 930 m3/h con un clarificador de lodos de 70 m de diámetro y tres tanques reactores de 9 m de diámetro por 13 m de alto, estructuras para el desvío de agua en la mina Wiltroy, modificación y mejora de presas y pozas y nuevas estaciones de bombas. Ingeniería, compras procura, construccion yy administración gerenciamientode la construcción, puesta en marcha y administración general del proyecto de la planta de tratamiento de agua. Ingeniería, adquisición y administración de la construcción de una planta de HDS de 57 m3/h para tratar agua de una mina de oro y agua de una poza de relaves recirculados con cal en múltiples tanques reactores, utilizando filtros multimedia para reducir los sólidos a niveles bajos y peroxido de hidrógeno y hidrosulfato de sodio para reducir los metales disueltos. La planta incorpora características avanzadas de ablandamiento con cal y tratamiento de concentraciones extremadamente bajas de metales disueltos. El pH final es ajustado utilizando dióxido de carbono. Estudio de factibilidad de una planta de tratamiento de agua con HDS en una mina de cobre desactivada. El trabajo incluye una investigación de las opciones para la disposición y almacenamiento de los lodos. Servicios de ingeniería, compras y administración de la construcción y mejora de instalaciones para el manejo y procesamiento de agua en una mina de plata desactivada mediante una nueva planta con HDS de 568 m3/h.

Equity BC

de

2003

2003

Gilt Edge Dakota del Sur Crean Hill Ontario

CDM Federal Programs Inco

2002

Diseño del proceso, los sistemas mecánicos, las tuberías y los controles de una planta con HDS de 57 m3/h en una mina de oro desactivada.

2002

McFinley Ontario

Rubicon Minerals

2002

Totten Ontario

Inco

2002

Whistie Ontario

Inco

2002

Getchell Nevada

Placer Dome

2001

Grasbreg Indonesia

Pt Freeport Indonesia

2001

Muskeg River Alberta

Albian Sands Energy

2001

Desarrollo de protocolos para la adición de cal y monitoreo de la reubicación de la ganga desde el tajo Ellen hacia el Tajo Oeste de una mina subterránea de níkel y cobre. Evaluación de la presa de relaves, la roca requerida para la desactivación de la planta de procesamiento piloto y el trabajo necesario para establecer un drenaje subterráneo y tratar el agua ácida resultante en una mina de oro desactivada. Pruebas de laboratorio para confirmar el proceso de HDS propuesto para el tratamiento del agua ácida y la escorrentía superficial como parte de un plan para reabrir una mina de níkel subterránea. Operación del sistema de recojo de la escorrentía y tratamiento de agua, servicios ambientales y de seguridad relacionados con la reubicación de 7 millones de toneladas de ganga como parte de la desactivación de una mina de níkel. Estudio de prefactibilidad para convertir una planta de remoción de arsénico en un sistema de coprecipitación férrica con HDS de 6,000 gpm en una mina de oro. Diseño conceptual y estimado de una instalación con HDS como parte de un plan de cierre conceptual temporal en una mina de cobre de gran envergadura. Estudio de factibilidad de una planta de tratamiento de agua basal de 4,000 m3/h en un proyecto de yacimientos petrolíferos, incluyendo la evaluación de HDS, ósmosis de las reservas y cristalización de los residuos.

Eskay Creek BC San Nicholas

Homestake Canada

2000

Revisión de las alternativas del proceso y diseño preliminar de un sistema de tratamiento de agua ácida en una mina de oro y plata.

Teca Cominco

2000

Evaluación del DAR de la ganga y los relaves como parte del estudio de factibilidad de una mina de cobre a tajo abierto totalmente nueva.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-11


MINERA PERU COPPER S.A.

Proyecto

Cliente

Culminación

Descripción

México Brewery Creek Yukon

Viceroy Resources

2000

Beal Mountain Montana

Beal Mountain Mining

2000

Fox Lake Manitoba

Agrium

2000

Mount Nansen Yukon

Camacks/ DIAND

2000

Cruz del Norte Argentina

Minera Alumbrera

2000

Britannina Beach BC

Copper Beach Estates

2000

Red Dog Alaska

Biomet

1999

Investigación, estudios pilotos y desarrollo del proceso de un sistema de tratamiento biológico de una solución agotada lixiviada en pila que contiene cianuro, tiocianato y amonio para producir un efluente no tóxico. Desarrollo, diseño del proceso y pruebas para evaluar el tratamiento biológico de una solución agotada lixiviada en pila que contiene nitrato en una mina de oro y plata. Estudios de prefactibilidad y factibilidad para revisar varias opciones para el tratamiento de la escorrentía de relaves acídicos proveniente de una mina de cobre y oro cerrada. Se revisaron opciones incluyendo plantas de lodos de baja densidad, plantas con HDS e inundaciones. Revisión del proceso y desarrollo de opciones para mejorar una planta de tratamiento de agua con HDS por copreciptación férrica en una mina de oro abandonada. Diseño y plan de implementación de un espesador de concreto y un sistema de tratamiento por filtrado biológico de 125 m3/h utilizando lodos activados para eliminar la demanda biológica de oxigeno y los metales para cumplir con las normas sobre efluentes del Banco Mundial en una instalación de concentrados de cobre. Ingeniería detallada, adquisición, y asistencia en la construcción y el inicio de un espesador de concentrados y la conversión de una poza existente a un sistema de tratamiento de efluentes biológicos. Fase de obtención de permisos ambientales para el diseño y construcción de un relleno de metales contaminados y una planta de HDS en una mina de cobre cerrada. Estudio de prefactibilidad de la aplicación de la tecnología de Procesamiento de Biosulfuros de BiometTM para tratar el DAR y mejorar la recuperación de metales en una mina de plomo y zinc. Las instalaciones estudiadas incluyen clarificadores de sulfatos de zinc primarios y secundarios y un bioreactor anaeróbico para la precipitación de zinc.

Cobriza Perú Colomac NWT

Doe Run Perú

1999

Departamento de Asuntos Hindúes y Desarrollo del Norte Sociedad Minera El Brocal

1999

Estudio de Uso de Agua Perú

Sedapal

1998

Britannia Beach Perú

Environmental Canada

1998

Ambatovy Madagascar

Phelps Dodge

1998

Río Mantaro Perú

IADB (para el Ministerio de Energía y Minas de Perú)

1997

Anamina Perú

Río Algom y Inmet

1997

Colquijirca Perú

1999

Estudio de prefactibilidad e ingeniería básica para evaluar y seleccionar la opción preferida para tratar el DAR de una mina de cobre. Diseño preliminar y costos estimados de un sistema de tratamiento mediante tuberías de 636 m3/h para eliminar el cianuro, cobre y hierro del sobrenadante de la poza de relaves en una mina de oro y plata. Estudio para comparar el tratamiento con HDS y la neutralización con cal simple (SLN) en una planta de tratamiento de efluentes de una mina de plomo y zinc. Diseño del proceso e ingeniería de detalle para la construcción de un sistema de tratamiento de agua y una planta de SLN de 1286 m3/h para tratar el DAR. Estudio de factibilidad de las opciones de tratamiento y desvío para utilizar agua contaminada con metales proveniente de lado este de los Andes para el suministro complementario de agua en Lima. Revisión del proceso, diseño del proceso y estudio de factibilidad de una planta de tratamiento de DAR de 500 m3/h en una mina de cobre cerrada. Evaluación del HDS y de las nuevas tecnologías de tratamiento. Estudio sobre el manejo del agua de la mina para medir los caudales y la hidrología de la mina. Estudio de factibilidad, modelo 3D y cálculo de los costos de capital de una tubería de 300 mm de diámetro y 5 km para manejar un caudal de 10,000 m3/d sobre una diferencia de elevación de 570 m. Estudio de factibilidad, diseño conceptual y costos estimados de una planta de tratamiento de lodos activados para tratar una solución lixiviada que contiene altos niveles de amonio en esta mina de cobalto y níkel lateríticos. EIA de las actividades mineras en el valle del Río Mantaro, incluyendo la revisión del impacto socioeconómico, cultural, agrícola y biológico y evaluación del DAR. Se entregaron planes de acción priorizados que permitan que el área de operaciones de la mina y el gobierno implementen programas de limpieza ambiental en 18 instalaciones operativas. Evaluación de las opciones de tratamiento del DAR como parte de un estudio de impacto ambiental en una mina de cobre y zinc totalmente

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-12


MINERA PERU COPPER S.A.

Proyecto

Cliente

Culminación

Descripción

Snip BC Faro Yukon

Homestake Canada

1997

Evaluación del DAR y asistencia técnica para el desarrollo de un plan de cierre final.

Anvil Range Mining

1997

Toquepala Perú

Southern Peru Copper

1997

Atracadero 1 BC

Vancouver Garbees

1997

Atracadero 4/5 BC

Vancouver Garbees

1997

Evaluación y determinación de costos de alternativas para el manejo del agua y plantas de tratamiento para desarrollar un plan de cierre final de las minas Faro y Grum Vangorda. Diseño conceptual y cálculo de los costos de capital de una tubería de 33 km de largo y un sistema de bombeo (que maneje 1,590 m3/h) para devolver el agua de los sobrenadantes de la poza de relaves hacia los tanques del agua de proceso en un concentrador de cobre. Estudio de factibilidad y cálculo de los costos de una planta de tratamiento de agua residuales para tratar residuos domésticos en la mina. Diseño del proceso, ingeniería, compras, administración del proyecto, administración de la construcción, inicio y manuales de capacitación para un nuevo sistema de tratamiento de agua de lluvia con HDS de 454 m3/h en una instalación de almacenamiento y trasbordo de concentrados de metales. Diseño, ayuda en las compras, administración de la construcción y puesta en servicio para mejorar una planta de tratamiento de agua residual en una instalación de descarga ferroviaria y en marina de materiales a granel. La nueva planta utiliza un circuito SLN para tratar agua de escorrentía superficial contaminada con sulfuro y potasa.

Sudbury Ontario Eskay Creek BC

Triton Group

1997

Estudio de prefactibilidad de un nuevo proceso de reducción biológica de sulfato y su aplicación al tratamiento de aguas residuales.

Homestake Canada

1997

Túnel Mahr Perú

Pan American Silver

1997

Nickel Plate BC

Homestake Canada

1996

Alumbrera Argentina

Río Algom

1996

Eskay Creek BC

Prime Resources

1996

El Paso Texas

Phelps Dodge Refining

1996

Diseño del proceso, administración de servicios de laboratorio y asistencia en las solicitudes de permiso para la recuperación y rehabilitación de una poza de lodos en una mina de oro y plata. Diseño del proceso y cálculo de los costos de instalaciones de tratamiento de agua con HDS como parte de un estudio de debida diligencia para las adquisiciones. Diseño del proceso y selección de equipos de un sistema de desnitrificación biológica para la eliminación de compuestos residuales de voladuras provenientes de la lixiviación de la ganga de una mina de oro. Desarrollo del proceso, ensayos de laboratorio y pruebas piloto de un proceso de tratamiento biológico para el retiro de tiocianato, amonio y nitrato del agua de la poza de relaves de una mina de oro. Se utilizó un proceso convencional de HDS para retirar los metales pesados. Estudio de sistemas de procesamiento alternativos para un sistema de filtrado de concentrados propuesto para una estación de carga de concentrados de cobre. Revisión de las instalaciones de tratamiento de agua residual existentes y diseño del proceso de una nueva planta de tratamiento con HDS para tratar el DAR en una mina de oro y plata. Posteriormente, se brindaron servicios de diseño del sistema de procesamiento, muestreo y pruebas, supervisión de la ubicación y control de costos para el desagüe de los lodos de hidróxido de metal en la poza de sedimentación. Programas de ensayos experimentales en laboratorio y pruebas piloto para una planta de tratamiento con HDS de 57 m3/h en un molino de rodillos y una refinería de cobre. El desarrollo del proceso involucró una sola variación del proceso de HDS con la adición de sulfato ferroso para coprecipitar los metales pesados más solubles.

nueva.

8.4

Experiencia en Temas de Medio Ambiente en Minas Peruanas La experiencia de AMEC en el tratamiento de aguas de mina se complementa con una excelente trayectoria relacionada con proyectos de consultoría ambiental y sociológica para minas peruanas. En el año 1997, AMEC llevó a cabo el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las actividades mineras en el valle del Río Mantario, y presentó planes de acción

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-13


MINERA PERU COPPER S.A.

por prioridad que permitieron a las operaciones mineras y al gobierno implementar programas de limpieza en 18 instalaciones operativas. Desde entonces, nuestra oficina en Lima conformada por 80 personas ha desarrollado estudios de línea base, preparado EIAs y brindado servicios afines a casi 20 minas y depósitos de minerales en todo el país, incluyendo Antamina, Andoro Sur, Azulcocha, Chaparra, El Galeno, Justa, Layo, Magistral, Marion, Pierina, Polacota, Pozo Rico, Puca Corral, Pucamarca y Tambogrande. AMEC está ampliamente familiarizada con las regulaciones nacionales y locales, los grupos de interés y los temas ambientales. A continuación se incluye una selección de nuestros trabajos en el campo del medio ambiente realizados para minas peruanas. No se repiten los proyectos descritos en la Sección 8.3.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-14


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 8-2 Selección de trabajos ambientales y sociales en minas peruanas desde 1996 Proyecto

Cliente

Culminación

Layo

CM Buenaventura

2006

Polacota

CM Buenaventura

2006

Pozo Rico

CM Buenaventura

2006

Uchucchacua, Pozo Rico, Anamaray y Mallay

CM Buenaventura

2006

Planes de cierre de una mina y tres proyectos de exploración.

Carabaya

Minera Carabaya

2005-06

Preparación de documentos para una licitación y proceso de licitación; supervisión de la construcción para los trabajos de cierre en de una mina de oro subterránea.

Quebrada Honda

Southern Peru Copper

2005-06

Ingeniería básica y de detalle para ampliar la capacidad de almacenamiento de la presa de relaves de una mina de cobre a tajo abierto.

Pucamarca

Minsur

2005-06

Evaluación ambiental necesaria para la exploración de aguas subterráneas, mantenimiento de la estación de monitoreo meteorológico, estudio ambiental de las instalaciones auxiliares, estudio de línea de base sobre aspectos ambientales en instalaciones auxiliares y un EIA de un proyecto de lixiviación de oro en pila.

Antamina

CM Antamina

2005

Chaparra

Minera Calipuy

2005

Justa

Marcobre

2005

Pampa de Cobre

CM Milpo- Gestión Minera

2005

Desarrollo de los términos de referencia para actualizar el EIA de una mina de cobre y zinc que produce 70,000 toneladas al día. Actualización del estudio de línea de base sobre aspectos socioeconómicos, calificación y propuesta de reubicación de cinco familias afectadas en el área de Piruro. Evaluación Aambiental Ccategoría C de una mina de oro subterránea propuesta. Evaluación Aambiental Ccategoría C de una mina de cobre a tajo abierto propuesta. Estudio de alcances sociales y planificación de compromisos con la comunidad. Diseño de la cubierta de 1.2 km de un carril de transporte superficial capaz de soportar 120 m de desechos de mina.

Tintaya

BHP Billiton

2005

Yanacocha

Newmont

2004-05

Magistral

Ancash Cobre

2004

Antoro Sur

Inca Pacific

2004

Descripción Estudio de línea de base sobre los aspectos ambientales en una mina de oro subterránea y una planta de procesamiento propuestas. Estudio de impacto ambiental (EIA) de una mina de oro y una planta de cianuración/gravidez propuestas. Estudio de línea de base sobre aspectos ambientales y sociales y un EIA de una mina de oro subterránea y una planta de flotación propuestas.

Modificación, mejora y expansión del cierre, monitoreo postcierre, y planes de restauración de las operaciones de explotación, procesamiento y administración manejo de relaves en el proyecto de lixiviación en pila y electrodeposición de cobre en Tintaya así como de la mina Atalaya y en las propiedades de exploración de Coroccohuayo y Antapaccay. Informe de evaluación social de un proyecto de lixiviación de oro operativo de gran envergadura. Estudios de línea de base sobre los aspectos ambientales y sociales, estudio de impacto ambientalEIA, Informe Técnico NI 43-101 y cronograma y estudio de costos para el desarrollo de un proyecto de cobre y molibdeno. Evaluación Aambiental de un proyecto de explotación cobre y oro en los Andes Centrales (Huancavelica).

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-15


MINERA PERU COPPER S.A.

Proyecto

Cliente

Culminación

Ares

CM Ares

2004

Azulcocha

CM Las Dunas de Oro

2004

Caylloma

CM Ares

2004

Confidential

Confidential

2004

El Galeno

Lumina Copper

2004

Marion

Anglo American

2004

Puca Corral

Anglo American

2004

Selene

CM Ares

2003

Explorador/Selene

Grupo Hochschild

2002-03

Cierres de Mina y Planta

Minsur

2002-03

San Rafael

Minsur

2002-03

Ares

Grupo Hochschild

2002

Tambogrande

Manhattan Minerals

2002

Descripción Diseño conceptual de cierre de mina y costos estimados para una mina subterránea de oro y plata. Diseño detallado, preparación de documentos para licitación y proceso de licitación y supervisión de la Fase IV de la expansión de dos presas de relaves. Estudio Aambiental Ccategoría B de un proyecto de reprocesamiento de relaves de oro y zinc propuesto para asegurar la autorización de la explotación Plan de cierre temporal para una mina subterránea polimetálica y una planta de beneficio piloto. Diseño conceptual del cierre de mina y costos estimados. Estudios de línea de base sobre los aspectos ambientales y sociales de un proyecto de oro a tajo abierto. Estudio Aambiental Ccategoría C sobre el desarrollo de una propiedad de oro y cobre a tajo abierto. Informe ambiental y estudio ambiental preliminar de base para un proyecto de explotación de cobre y oro en la zona sur y centro de los Andes. Informe ambiental y estudio preliminar de línea de base sobre los aspectos ambientales de un proyecto de explotación de cobre y oro en la zona sur y centro de los Andes. Plan de cierre temporal de una mina subterránea de oro y una planta de beneficio piloto. Estudio de selección del lugar de la obra y diseño de ingeniería para una presa de relaves de 1 Mm3 y 150,000 m3 para dos proyectos mineros de plata y oro propuestos. Auditoria de planes de cierre en las minas subterráneas de cobre, plomo, zinc, plata y estaño en Carabaya, Kromar y Santa Barbara y asesorías sobre requerimientos de cierre del concentrador y el fundidor de Limón Verde. Posteriormente, se brindó asistencia en ingeniería, compras procura, construccion y administración de la construccióngerencamiento para completar e implementar los planes de cierre en estas minas inactivas, incluyendo investigaciones de los lugares de obra, ingeniería, retiro de equipos, cierre de socavones y demolición de construcciones y campamentos. Administración del contrato, supervisión de la construcción y pruebas de control de calidad para la construcción de una presa relaves de Bofedal III y trabajos de estabilización de Bofedal II. Revisión de las condiciones del lugar y desarrollo de un programa de delineación, cálculo y estudios de ingeniería de un depósito de relaves en una mina de estaño en operación. Programa de perforación de relaves y cálculo de recursos. Investigación de la ubicación, diseño de detalle, preparación de documentos para licitación y proceso de licitación y supervisión de la construcción de la Fase III de la expansión de dos presas de relaves en una mina de oro subterránea. El trabajo se realizó en estrecha cooperación con el personal de la mina. EIA del desarrollo de un depósito de sulfuros masivos volcanogénicos polimetálicos a tajo abierto y en subterráneo, con una producción inicial de 7,500 toneladas al día y una producción máxima de 20,000 toneladas al día.

Pallca

Mitsui Mining and Smelting

1999-2000

Ares

Grupo Hochschild

1999

Estudio de prefactibilidad, en cooperación con el propietario, de un proyecto subterráneo de plomo y zinc de 2,000 toneladas diarias a 4,000 m de altura, incluyendo geología, minería, planta de procesamiento, instalaciones para los relaves, revisión ambiental y plan de cierre. Revisión del manejo del cianuro de proceso y de los botaderos de relaves en una mina de oro en altura. Diseño, control de calidad y supervisión de la construcción para la expansión de dos presas de relaves.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-16


MINERA PERU COPPER S.A.

8.5

Proyecto Huarmey

Cliente CM Antamina

Culminación 1998

Descripción

Túnel Kingsmill

Sedapal

1998

Estudio de factibilidad de las opciones de tratamiento y desvío para usar agua contaminada con metales provenientes del lado este de los Andes para complementar el suministro de agua de Lima.

Quiruvilca

Standard Bank

1998

Antamina

CM Antamina

1996-98

Túnel Mahr

Pan American Silver

1997

San Cristóbal

Pan American Silver

1997

Pierina

Barrick Gold

1996-97

Estudios de línea de base sobre aspectos ambientales y EIA financiable para una instalación portuaria que sirva a la mina de cobre y zinc de Antamina, incluyendo la participación en audiencias públicas y el desarrollo e implementación de programas en campo para establecer las características de los componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales.

Estudio de debida due diligencia diligence de todos los aspectos ambientales en esta mina, efectuado nombre de la entidad crediticia, Standard Bank. El estudio incluyó una revisión de todos los riesgos ambientales, responsabilidades, y gastos de capital y operativos previstos para los proyectos ambientales que la mina requerirá en los próximos cinco años. Un aspecto importante del estudio fue la revisión de los problemas del DAR experimentados en el lugar de la mina. Debida diligenciaDue diligence, diseño preliminar y costos estimados para un proyecto a tajo abierto de 40,000 toneladas de cobre y zinc al día, seguidos de un EIA, una auditoria de las reservas de la mina y la planificación de la factibilidad de la mina para una producción de 70,000 toneladas al día. Diseño del proceso y costos estimados de instalaciones para tratar los desechos mineros como parte de un estudio de debida diligenciadue diligence para la adquisición de la Empresa Minera Túnel Mahr. Revisión de debida diligencia de las reservas geológicas y minerales extraíbles, explotación, cronograma de producción, molienda, infraestructura y aspectos ambientales de una mina de plata considerada para una adquisición y una expansión a 3,000 toneladas diarias. Administración general de los datos ambientales de base y EIA para una mina de oro y plata totalmente nueva de gran envergadura, incluyendo el apoyo al proceso de obtención de permisos, determinación de modelos de calidad de aire y evaluación.

Equipo del Estudio de Factibilidad Los principales participantes de AMEC en el estudio del Túnel Kingsmill son expertos en tratamiento de aguas ácidas con amplio conocimiento de la industria minera en el Perú. A continuación, se incluyen breves biografías de los principales miembros de nuestro equipo, destacando la experiencia relevante. Los proyectos a los que se hace referencia se describen con más detalle en la Sección 3.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-17


MINERA PERU COPPER S.A.

Doug Lee, Administrador de EstudiosGerente del Proyecto Doug cuenta con más de 20 años de experiencia en plantas de tratamiento de aguas industriales, especializado en el estudio, diseños y gerenciamiento de proyectos de plantas de tratamiento de agua con HDS en América del Norte y América del Sur. Su experiencia en HDS incluye plantas en minas como Totten, Geco/Willroy, Pogo, Snap Lake, Equity, Britannia, Gilt Edge y Henderson/Urad. Doug también ha trabajado en plantas de neutralización simple con cal (SLN por sus siglas en ingles), plantas biológicas aeróbicas y anaeróbicas para el tratamiento de aguas residuales y el remocion de metales así como plantas de tratamiento de efluentes, desaguado de lodos, instalaciones para el tratamiento de aguas residuales sanitarias y agua potable. Este trabajo incluyó sus funciones como ingeniero jefe del área mecánica y de tuberías a cargo de la ingeniería detallada de una planta de SLN, incluyendo una estación de bombeo, tuberías, un sistema de lechada de cal y tanques para tratar el DAR en la mina de plomo y zinc de Colquijirca, Perú. Doug es un ingeniero profesional colegiado en British Columbia y Ontario.

Tom Higgs, Jefe de Procesos Tom cuenta con 35 años de experiencia especializada en evaluación y tratamiento de DAR, evaluación y monitoreo ambiental, investigación y realización de pruebas piloto, desarrollo de sistemas de procesamiento, diseño de detalle, puesta en servicio, supervisión de la construcción y puesta fuera de servicio de plantas de tratamiento de agua de mina en todo Norteamérica y Sudamérica. Tom es un experto en plantas de tratamiento con HDS reconocido en la industria, con experiencia en todas las plantas descritas en la Sección 8.2 de este documento. Ha sido responsable del diseño del sistema de procesamiento y puesta en servicio de nueve plantas de HDS desde 1996. En la última década, ha trabajado en diversos estudios y proyectos de tratamiento de aguas de mina en el Perú, incluyendo un estudio del uso del sistema de procesamiento de HDS en Quiruvilca para la rehabilitación de relaves y la posterior revisión de su planta de HDS; puesta en servicio de la planta de HDS en Cajamarquilla; proyectos de cierre de mina para Minsur; diseño e inicio de la planta de SLN en Colquijirca; estudio del uso de agua de Sedapal de 1998; diseño y determinación de costos de las instalaciones de tratamiento de residuos en el Mahr Túnel y apoyo en el diseño del proceso para el EIA de las actividades mineras en el valle del Río Mantario. Tom es miembro del Colegio de Ingenieros del Perú, ingeniero profesional colegiado de British Columbia, Canadá y autor o coautor de 22 documentos técnicos sobre tratamiento de aguas de mina.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-18


MINERA PERU COPPER S.A.

Ed Kaczmarek, Ingeniero Eléctrico Ed es un ingeniero profesional colegiado en British Columbia, Canadá, con más de 40 años de experiencia en ingeniería eléctrica industrial, aplicaciones de informática y supervisión de construcción para proyectos de pulpa y papel, minería y otros proyectos a nivel mundial. Preparó estudios asociados con la planta de tratamiento de aguas de mina para la mina de Equity Silver en Canadá y también fue responsable del estudio, cálculo de costos y la ingeniería de detalle de grandes instalaciones municipales de bombeo y tratamiento de agua potable para el área metropolitana del distrito regional de Vancouver, ambas en British Columbia. Asimismo, Ed estuvo a cargo de los estudios eléctricos asociados con la expansión de la refinería de zinc de Cajamarquilla, Perú.

Peter Kalesnikoff, Especialista en Instrumentación y Sistemas de Controles Peter cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria minera, de metales y otras, incluyendo sistemas de manejo de aguas residuales, manejo de materiales y sistemas de energía. Fue responsable del diseño del sistema PLC, la programación e instrumentación de la planta de HDS en la refinería de zinc de Cajamarquilla en Perú y de servicios similares en plantas de tratamiento de agua en minas que incluyen Willroy/Geco, Mattabi, Brunswick, Heath Steele, Henderson/Urad, Eskay Creek, en BC, Turquoise Ridge (Getchell) en Nevada, y Fox Lake en Manitota. Más recientemente, fue responsable del diseño detallado de instrumentos y sistemas eléctricos de una nueva planta de tratamiento de agua con HDS en Totten.

Peter Glover, Obras Civiles/ Estructurales/ Arquitectura Peter cuenta con más de 35 años de experiencia y se ha desempeñado como Ingeniero Gerente e Ingeniero de Proyecto para el diseño civil y estructural de desarrollos mineros y otros proyectos e infraestructura relacionada en Norteamérica y en otros países. Su experiencia incluye molinos y plantas de procesamiento de minerales, nivelación de la superficie y drenaje, servicios subterráneos, tratamiento de agua, disposición de relaves, tuberías, sistemas de alcantarillado y agua, edificios y obras auxiliares. La experiencia de Peter en plantas de tratamiento de agua de mina incluye la mina de cobre de Colquijirca y la refinería de zinc de Cajamarquilla en Perú; minas Equity Silver, Pogo, Norbec, Britannia, Heath Steele, Brunswick, Fox Lake y Mattabi en Canadá así como también el proyecto de cobre de Alumbrera, Argentina. Es un ingeniero profesional colegiado en seis provincias y territorios de Canadá.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Página 8-19


MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO A LISTA Y PLANOS Anexo A1 – Lista del Equipo Mecánico Anexo A2 – Lista de Planos

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo A1 – Lista del Equipo Mecánico

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

LISTA DE EQUIPOS Título del equipo

Tamaño

Capacidad de Diseño

Presión de Diseño

Flujo

VFD (Y/N)

En Potencia Potencia funcionamiento/ (HP) (kW) Repuesto

Observaciones

Rev

AG

001

Agitador del tanque de mezcla de lodo/cal

N

20 HP

14.9

En funcionamiento

2

AG

002

Agitador del tanque reactor Nº1

N

150 HP

111.9

En funcionamiento

2

AG

003

Agitador del tanque reactor Nº 2

N

150 HP

111.9

En funcionamiento

2

AG

004

Agitador del tanque de almacenamiento de lechada de cal

N

10 HP

7.5

En funcionamiento

2

AG

005

Agitador de la caja de bombeo de lechada de cal Nº 1

N

5 HP

3.7

En funcionamiento

2

AG

006

Agitador de la caja de bombeo de lechada de cal Nº 2

N

5 HP

3.7

En funcionamiento

2

AG

007

Agitador de lechada de cal de emergencia de la casa de bombas

N

10 HP

7.5

En funcionamiento

2

BA

001

Activador de la tolva de silo de cal

BM 001

Molino de bolas de cal Nº 1

BM 002

Molino de bolas de cal Nº 1

CL

Mecanismo del clarificador

001

1.5 HP

1.1

En funcionamiento

750 kg/hr

Y

60 HP

44.7

En funcionamiento

Nota: entrega 50 sem

2

750 kg/hr

Y

60 HP

44.7

En funcionamiento

Nota: entrega 50 sem

2

20 HP

14.9

En funcionamiento

Incluye Rastrillo, pozo de alimentación, elevador, puente. 4x5HP m

2

73 m Dia.

2

CM 001

Compresora de aire para procesos Nº 1

900 SCFM

40 HP

29.8

En funcionamiento

2

CM 002

Compresora de aire para procesos Nº 2

900 SCFM

40 HP

29.8

En funcionamiento

2

CM 003

Compresora de aire para instrumentos

50 HP

37.3

En funcionamiento

2

CV

001

Transportador de tornillo para cal Nº 1

750 kg/hr

Y

2 HP

1.5

En funcionamiento

2

CV

002

Transportador de tornillo para cal Nº 1

750 kg/hr

Y

2 HP

1.5

En funcionamiento

2

DC

001

Filtro de ventilación de la tolva del silo de cal

En funcionamiento

2

DR

001

120 psi

125 SCFM

Secador de aire

En funcionamiento

2

MX 001

Mezclador de floculante en línea

En funcionamiento

1

PK

001

Paquete de preparación de cal

PK

002

Paquete de preparación de floculante

PK

003

Paquete de agua potable

PU

001

Bomba de alimentación Nº 1

2,520 m3/hr @ 15 m

PU

002

Bomba de alimentación Nº 2

PU

003

PU

004

PU PU

Capacidad: 1.5 ton/hora 363 kg/día

100 US gpm

40-60 psi min inlet

En funcionamiento

Incluye: Silo de cal, transportador de cal, molinos de bolas, caja de bombeo, bombas de transferencia de lechada de cal

2

En funcionamiento

30amp, 600V

2

54 HP

40.0

En funcionamiento

Paquete del proveedor, incluye tanque hidroneumático, bomba y calentador de agua

2

Y

250 HP

186.4

En funcionamiento

Bombas verticales

2

2,520 m3/hr @ 15 m

Y

250 HP

186.4

En funcionamiento

Bombas verticales

2

Bomba de alimentación Nº 3

2,520 m3/hr @ 15 m

Y

250 HP

186.4

Repuesto

Bombas verticales

2

Bomba de recirculación de lodo Nº 1

235 m3/hr @ 10 m

Y

25 HP

18.6

En funcionamiento

Bomba centrífuga

2

005

Bomba de recirculación de lodo Nº 2

235 m3/hr @ 10 m

Y

25 HP

18.6

Repuesto

Bomba centrífuga

2

006

Bomba de disposición de lodos Nº 1

21 m3/hr @ 9 m

Y

5 HP

3.7

En funcionamiento

Bomba centrífuga

2

PU

007

Bomba de disposición de lodos Nº 2

21 m3/hr @ 9 m

Y

5 HP

3.7

Repuesto

Bomba centrífuga

2

PU

008

Bomba de agua de uso general Nº 1

136 m3/hr @ 10 m

Y

10 HP

7.5

En funcionamiento

Bomba de agua subterránea

2

PU

009

Bomba de agua de uso general Nº 2

136 m3/hr @ 10 m

Y

10 HP

7.5

Repuesto

Bomba de agua subterránea

2

PU

010

Bomba de lechada de cal Nº 1

30 m3/hr @ 30 m

Y

10 HP

7.5

En funcionamiento

Bomba centrífuga

2

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácida del Túnel Kingsmill Proyecto 153282 Agosto 2007


MINERA PERU COPPER S.A.

LISTA DE EQUIPOS Título del equipo

Tamaño

Capacidad de Diseño

Presión de Diseño

Flujo

VFD (Y/N)

En Potencia Potencia funcionamiento/ (HP) (kW) Repuesto

Observaciones

Rev

PU

011

Bomba de lechada de cal Nº 2

30 m3/hr @ 30 m

Y

10 HP

7.5

Repuesto

Bomba centrífuga

2

PU

012

Bomba de transferencia de lechada de cal Nº 1

10 m3/hr @ 10 m

N

3 HP

2.2

En funcionamiento

Bomba centrífuga

2

PU

013

Bomba de transferencia de lechada de cal Nº 2

10 m3/hr @ 10 m

N

3 HP

2.2

Repuesto

Bomba centrífuga

2

PU

014

Bomba de agua de uso general Nº 1

136 m3/hr @ 60 m

N

60 HP

44.7

En funcionamiento

Bomba centrífuga

2

PU

015

Bomba de agua de uso general Nº 1

136 m3/hr @ 60 m

N

60 HP

44.7

Repuesto

Bomba centrífuga

2

PU

016

Bomba de transferencia de floculante

18 m3/hr @ 6 m

N

2 HP

1.5

En funcionamiento

PU

017

Bomba de dosificación de floculante Nº 1

5 m3/hr @ 30 m

Y

5 HP

3.7

En funcionamiento

Bomba de dosificación

2

PU

018

Bomba de dosificación de floculante Nº 2

5 m3/hr @ 30 m

Y

5 HP

3.7

Repuesto

Bomba de dosificación

2

PU

019

Bomba del sumidero del área de cal

30 m3/hr @ 25 m

N

15 HP

11.2

En funcionamiento

2

PU

020

Bomba del sumidero del área de la planta

30 m3/hr @ 25 m

N

15 HP

11.2

En funcionamiento

2

PU

021

Bomba del sumidero del área del clarificador

30 m3/hr @ 25 m

N

15 HP

11.2

En funcionamiento

2

PU

022

Bomba de cal de emergencia de la casa de bombas

N

3 HP

2.2

En funcionamiento

RV

001

Válvula rotatoria Nº1

Y

1 HP

0.7456999

En funcionamiento

2

Y

1 HP

0.7456999

En funcionamiento

2

2

RV

002

Válvula rotatoria Nº2

SI

001

Silo de cal

TK

001

Tanque de mezcla de lodo/cal

3 m dia. X 4.5 m SWD

32 m3

Acero al carbono

2

TK

002

Tanque reactor Nº 1

10 m dia. X 17 m SWD

1335 m3

Tanque de concreto

2

TK

003

Tanque reactor Nº 2

10 m dia. X 17 m SWD

1335 m3

Tanque de concreto

2

TK

004

Tanque clarificador

73 m dia. X 3 m SWD

Tanque de concreto

2

TK

006

Tanque de lechada de cal

6 m dia. X 5.4 m altura

150 m3

Acero al carbono

2

TK

007

Tanque de agua de uso general

2.6 m dia. X 3 m altura

16 m3

Acero al carbono

2

TK

008

Caja de bombeo de lechada de cal

Acero al carbono

1

TK

009

Tanque de mezcla de floculante

TK

010

Tanque de almacenamiento de floculante

TK

011

Tanque de almacenamiento de agua potable

VE

001

Receptor de aire de instrumentos

0.6 m dia. X 1.8 m altura

2

VE

002

Receptor de aire de planta

0.9 m dia. X 2.4 m altura

2

200 ton

2

2 2 4 m3

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácida del Túnel Kingsmill Proyecto 153282 Agosto 2007

Será proporcionado como paquet del proveedor, incluye tanque hidroneumático, bomba y calentador de agua.

2


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo A2 – Lista de Planos

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo A2 Lista de Planos Numero de Plano

Rev

Titulo

A1-153282-N-0001

P0

Diagrama de Flujo del Proceso

A1-153282-M-0001

P0

Arreglo General – Planta

A1-153282-M-0002

P0

Arreglo General – Sección A

A1-153282-M-0003

P0

Arreglo General − Edificio de Procesos y Tanque Reactor

A1-153282-M-0004

P0

Arreglo General − Secciones B, C y D

A1-153282-M-0005

P0

Arreglo General − Sumidero y Casa de Bombas

A1-153282-C-0001

P0

Deposito de Lodos

A1-153282-C-0002

P0

Plano de Ubicación

A1-153282-C-0003

P0

Elevación

A1-153282-C-0004

P0

Plano de Ubicación General

A1-153282-E-0001

P0

Diagrama Unifilar

A1-153282-J-0001

P0

Diagrama de Bloque de PLC

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos














MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO B ESTIMADO DE COSTO CAPITAL

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Total costos laborales directores

Total horas directas

Total costo de materiales

Total Sub costos 0

Total de costos

Camino de acceso

13,013

2000

Clarificador

115,804

2,016,139

3,735,107

0

310,576

6,061,822

3000

Edificio del proceso

97,749

1,701,813

4,371,966

0

200,553

6,274,332

4000

Casa de bombas

24,450

425,676

1,364,907

80,000

95,051

1,965,634

5000

Pozas de secada de lodos

10,629

185,057

1,075,590

0

177,156

1,437,803

8000

Costos del Propietario

0

0

0

0

0

0

9000

Indirectos

5,292

92,134

0

0

7,749,109

7,886,243

266,937

4,647,379

10,781,047

80,000

8,629,574

24,138,000

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

233,477

Total otros costos

1000

TOTAL COSTO DEL PROYECTO

226,560

Clasificado por: Primer nivel de área Estimado por IH/YA Z:\1Mining Estimating Geneal\153282 Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

52,129

512,166


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Total costos laborales directores

Total horas directas

Total costo de materiales

Clasificado por: Cuarto nivel de área Estimado por IH/YA Z:\1Mining Estimating Geneal|153282 Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Total Sub costos

Total otros costos

Total de costos

1000

Camino de acceso

1110

Preparación de la ubicación

1120

Puente

5,515

96,010

114,817

0

13,153

223,980

2000

Clarificador

115,804

2,016,139

3,735,107

0

310,576

6,061,822

3000

Edificio del proceso

67,677

1,178,259

2,598,663

0

132,770

3,909,692

3110

Sistema de reemplazo de lechada de cal

5,701

99,248

780,120

0

16,549

895,917

3120

Tanques reactores

24,360

424,105

993,183

0

51,129

1,468,417

3130

Transformador

12

201

0

0

105

306

4000

Casa de bombas

8,434

146,841

846,224

80,000

26,548

1,099,612

4110

Línea de alimentación

9,300

161,914

459,796

0

62,734

684,443

4120

Junta de tuberías

5,699

99,217

26,925

0

3,407

129,549

4210

Cámara de válvulas

1,017

17,704

31,963

0

2,362

52,029

5000

Pozas de secada de lodos

10,629

185,057

1,075,590

0

177,156

1,437,803

8000

Costos del Propietario

0

0

0

0

0

0

9100

Instalaciones y servicios temporales para la construcción

3,500

60,935

0

0

145,000

205,935

9200

EPCM

0

0

0

0

3,250,000

3,250,000

9410

Primeros rellenos

0

0

0

0

10,000

10,000

9420

Repuestos

0

0

0

0

156,525

156,525

9500

Flete

0

0

0

0

1,063,913

1,063,913

9700

Arranque y puesta en marcha

1,792

31,199

0

0

0

31,199

9900

Contingencias

0

0

0

0

3,168,672

3,168,672

266,937

4,647,379

10,781,047

80,000

8,629,574

24,138,000

TOTAL COSTOS DEL PROYECTO

733

12,762

40,460

0

6,664

59,886

6,766

117,788

78,200

0

32,311

228,299

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Clasificado por: Primer nivel de bienes Estimado por IH/YA Z:\1Mining Estimating Geneal\153282 Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Total horas directas

Total costos laborales directores

Total costo de materiales

Total Sub costos

Total otros costos

Total de costos

00

Civiles

43,900

764,295

2,225,730

0

426,959

3,416,984

10

Concreto

112,978

1,966,950

2,091,540

0

141,214

4,199,705

20

Estructurales

15,474

269,409

443,588

0

55,175

768,172

30

Arquitectónicas

6,987

121,649

108,565

0

6,296

237,510

40

Mecánicas

18,754

326,514

3,615,893

80,000

53,584

4,075,991

50

Tuberías

31,351

545,826

932,851

0

94,735

1,573,412

60

Eléctricas & instrumentación

32,200

560,602

1,361,881

0

57,500

1,979,983

90

Indirectos

5,292

92,134

0

0

7,794,109

7,886,243

266,937

4,647,379

10,781,047

80,000

8,629,574

24,138,000

TOTAL COSTOS DEL PROYECTO

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Clasificado por: 4º Area / 1º Bienes / Detalle Estimado por IH/YA Z:\1Mining Estimating Geneal\153282 Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

4760 M3

0.154

733

12,762

8.50

40,460

0.00

0

1.40

6,664

59,886

Subtotal 00 CIVILES

733

12,762

40,460

0

1.40

6,664

59,886

AREA 1000 Camino de acceso

733

12,762

40,460

0

1.40

6,664

59,886

Descripción AREA 1000 Camino de acceso COMM 00 CIVILES Afirmado granular – Nivelado uniformemente ¾” – Caminos

AREA 1110 Preparación de la ubicación COMM 00 CIVILES Limpieza

6HA

420

2,520

43,873

0.00

0

0.00

0

1,500.00

9,000

52,873

Excavación de material a granel (desbroce)

12700 M3

0.098

1,245

21,668

0.00

0

0.00

0

1.40

17,780

39,448

Suelo de corte/relleno

2400 M3

0.112

269

4,680

8.50

20,400

0.00

0

1.40

3,360

28,440

0 info

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

4,033

70,221

20,400

0.00

0

30,140

120,761

2.8896

2,687

46,786

60.00

55,800

0.00

0

2.14

1,993

104,579

44.8

45

780

2,000.00

2,000

0.00

0

178.57

179

2,959

2,171

107,538

Drenaje de la ubicación/ no necesario Subtotal 00 CIVILES COMM 30 ARQUITECTÓNICAS Cerco de seguridad

930 m

Entrada para

1 c/u

vehículos

Subtotal 30 ARQUITECTÓNICAS

47,566 2,732

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

57,800

0


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas Directas Unit.

AREA 1110 Preparación de la ubicación COMM 00 CIVILES Excavación de suelos - A granel – puente y caballetes Relleno estructural – puente y caballetes Subtotal 00 CIVILES COMM 10 CONCRETO Concreto – Cimentaciones – puente y caballetes Concreto – Paredes, encima del nivel – paredes puente Concreto – columnas, pilares – pilares de puente y caballetes SUBTOTAL 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURALES Pernos de anclaje Acero estructural – Ligero, hasta 30 kg/m – acero para caballetes Acero estructural – Pesado, más de 60kg/m – acero para puentes Plataforma de puente de madera,200x200 madera sólida – aprox 6100 BF ~400 pernos a perf&instal(8”x8”x18º)- 60 c/u Subtotal 20 ESTRUCTURAL

Total Horas Directas

Costos laborales Directos/total

6,766

117,788

Materiales unitario

Total costos Materiales Unitarios

Sub Unitario

Total sub Costos

Otros Unitarios

78,200

Total Otros Costos

Total de Costos

32,311

228,299

575 M3

0.154

89

1,542

0.00

0

0.00

1.40

805

2,347

610 M3

0.42

256 345

4,460 6,002

8.50

5,185 5,185

0.00 0.00

1.40

854 1,659

10,499 12,486

50 M3

31.116

1,578

27,469

555.00

27,750

0.00

42.86

2,143

57,362

20 M3

35.42

708

12,333

613.00

12,260

0.00

42.86

857

25,45

30 M3

54.88

1,646

28,664

603.00

18,090

0.00

42.86

1,286

48,040

3,933

68,467

4,286

130,852

58,10

30 KG 4.8 TO

0.364 84

11 403

190 7,020

7.00 2,432.00

210 11,674

0.00 0.00

0.41 410.71

12 1,971

412 20,665

11.2 TO

56

627

10,920

2,290.00

25,648

0.00

410.71

4,600

41,168

350 M

0.56

196

3,412

40.00

14,000

0.00

1.79

625

18,037

1,237

21,542

7,209

80,282

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

51,532


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas directas unit.

AREA 1120 Puente

Total horas directas

Costos laborales directos/total

5,515

96,010

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

114,817

Total sub costos

Otros Unitarios

0

Total otros costos

Total de costos

13,153

223,980

AREA 2000 Clarificador COMM 00 CIVILES Relleno estructural general compuesto de grava y arena como sale e la mina de 150mm que será compactada a 100%SPD. Cantera de préstamo ubicada a aproximadamente 6km por carretera hacia el este al oeste del Lote A

114570 M3

0.14

16,040

279,253

8.50

973,845

0.00

0

1.40

160,398

1,413,496

Relleno estructural seleccionado importado compuesto de arena bien nivelada o arena y grava tal como sale de la mina 75 menos compactada a 100% SPD. Cantera de préstamo está ubicada aproximadamente a 6 km en carretera hacia el este al oeste del Lote A

7800M3

0.42

3,276

57,035

8.50

66,300

0.00

0

1.40

10,920

134,255

19,316

336,288

171,318

1,547.751

Subtotal 00 CIVILES

1,040,145

0

COMM 10 CONCRETO Concreto – Cimentaciones, cimientos corridos – pilares, cámara de bombas, estructura de listones

125 M3

27.44

3,430

59,716

555.00

69,375

0.00

0

42.86

5,357

134,448

Concreto – Cimentaciones, cimentación de tiras de canto – cimentación de pared circular

130 M3

34.3

4,459

77,631

638.25

82,973

0.00

0

42.86

5,571

166,175

Concreto – Paredes, por encima del nivel – cámara de bombas, estructura de listones

91 M3

38.5

3,504

60,996

613.00

55,783

0.00

0

42.86

3,900

120,679

Concreto – Paredes, por encima del nivel – paredes del clarificador circulares

225 M3

48.44

10,899

189,752

704.95

158,614

0.00

0

42.86

9,643

358,008

Concreto – Paredes, por encima del nivel – pared de la artesa del clarificador circular

28 M3

48.44

1,356

23,614

704.95

19,739

0.00

0

42.86

1,200

44,552

Concreto – Columnas, pilares – pilares del clarificador

40 M3

54.88

2,195

38,218

598.00

23,920

0.00

0

42.86

1,714

63,853

Concreto – Losa sobre rasante – losa del clarificador

875 M3

38.36

33,565

584,367

626.75

548,406

0.00

0

42.86

37,500

1,170,273

Concreto – Losa elevada (sobre plataforma de madera) – cámara de bombas

58 M3

44.8

2,598

45,238

688.00

39,904

0.00

0

42.86

2,486

87,628

Concreto – Losa elevada (sobre plataforma de concreto) – losa de base de la artesa del clarificador circular

36 M3

63

2,268

39,486

791.20

28,483

0.00

0

42.86

1,543

69,512

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción Cocreto – Misc., Lozas de equipos & caballetes ext. – sumidero de la cámara de bombas Concreto – Paredes, por encima del nivel – paredes del túnel Concreto – Losa sobre rasante – losa de base del túnel Concreto – Losa elevada (sobre madera) – túnel

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

2M3

38.36

77

1,336

599.00

Total costos materiales unitarios 1,1198

100M3

37.8

3,780

65,810

613.00

88M3

18.2

1,602

27,884

60M3

42

2,520

43,873

72,253

1,257,920

Subtotal 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURALES Acero- Medium, 30 kg~60kg/m Pernos de anclaje - - 19 mm & 25 mm de diámetro Acero estructural, ligero, hasta 30 kg/m – armaduras HSS prefabricadas Acero estructural – Mediano, 30 kg~60kg/m – acodados y listones Acero estructural – Mediano, 30 kg~60kg/m Subtotal 20 ESTRUCTURALES COMM 40 MECÁNICAS Equipo – 200 – PU – 004 – Bomba de de recirculación de lodos, Nº. 1 25HP 18.6KW en funcionamiento Equipo – 200 – PU – 005 – Bomba de de recirculación de lodos, Nº. 2 25HP 18.6KW repuesto Equipo – 311 – PU – 021 – Sumidero del área del clarificador 15HP 11.19KW en funcionamiento Equipo – 200 – PU – 006 – Bomba de de disposición de lodos, Nº. 1 5HP 3.73KW en funcionamiento Equipo – 200 – PU – 007 – Bomba de de disposición de lodos, Nº 2 5HP 3.73KW Repuesto Equipo – 200 – TK – 004 – Tanque del clarificador, concreto incl. En área 2000 Equipo – 200 – PU – 001 – Mecanismo del clarificador 20HP 14.91KW En funcionamiento

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

0.00

0

42.86

86

2,619

61,300

0.00

0

42.86

4,286

131,396

555.00

48,8400

0.00

0

42.86

3,771

80,495

685.00

41,100

0.00

0

42.86

2,571

87,545

79,629

2,517,183

1,179,634

0

9.7 TO 140KG 3.8 TO

70 0.364 84

679 51 319

11,821 887 5,557

0.00 7.00 2,432.00

0 980 9,242

0.00 0.00 0.00

0 0 0

0.00 0.41 410.71

0 58 1,561

11,821 1,925 16,360

4.8 TO

700

336

5,850

2,334.00

11,203

0.00

0

410.71

1,971

19,024

25 TO

70

1,750 3,135

30,468 54,583

0.00

0 21,425

0.00

0 0

0.00

0 3,590

30,468 79,598

1 EA

98

98

1,706

18,000.00

18,000

0.00

0

280.00

280

19,986

1 EA

98

98

1,706

18,000.00

18,000

0.00

0

280.00

280

19,986

1 EA

196

196

3,412

10,780.00

10,780

0.00

0

560.00

560

14,752

1 EA

70

70

1,219

7,500.00

7,500

0.00

0

200.00

200

8,919

1 EA

70

70

1,219

7,500.00

7,500

0.00

0

200.00

200

8,919

1 EA

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

1 EA

8680

8,680

151,119

1,250,000.00

1,250,000

0.00

0

24,800.00

24,800

1,425,919

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas directas unit.

Subtotal 40 MECÁNICAS COMM 50 TUBERÍAS Tubería – CS SCH 40 42” 200-MW-0005 Clarificador de rebose a tanque de agua tratada Tubería – CS SCH 40 42” 200-SLS0011 Clarificador u/f a bombas de disposición de lodos PU-6/7 Succión Tubería – CS SCH 40 10” 200-SLS-0012 Clarificador u/f a bombas de disposición de lodos PU-5/5 Succión Tubería – CS SCH 40 3” 200-SLS-0013 Clarificador u/f a bombas de disposición de lodos PU-6/7 a lodo residual Tubería – CS SCH 40 8” 200-SLS-0014 Bombas de recirculación de lodos PU4/5 a tanque de mezcla de lodos/cal Tubería – CS SCH 40 2” 200-RFL-0051 Floculante a clarificador Tubería – CS SCH 40 2” 200-FCY-0063 Bomba de sumidero del clarificador a tanque reactor Subtotal 50 TUBERÍAS

Total horas directas

Costos laborales directos/total

9,212

160,381

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

1,311,780

Total sub costos

Otros Unitarios

0

Total otros costos

Total de costos

26,230

1,498,481

70 M

56

3,920

68,247

1,233.75

86,363

0.00

0

140.00

9,800

164,410

5M

30.632

153

2,667

578.78

2,894

0.00

0

76.58

383

5,943

5M

71.764

359

6,247

1,413.13

7,066

0.00

0

179.41

897

14,210

600 M

5.376

3,226

56,158

67.45

40,470

0.00

0

13.44

8,064

104,692

300 M

10.472

3,142

54,695

119.03

35,709

0.00

0

26.18

7,854

98,258

60 M

6.104

366

6,376

39.61

2,377

0.00

0

15.26

916

9,668

120 M

6.02

722

12,577

60.38

7,246

0.00

0

15.05

1,806

21,629

11,888

206,967

0

29,720

418,810

115,804

2,016,139

0

310,576

6,061,822

182,123 3,735,107

AREA 2000 Clarificador AREA 3000 Edificio del proceso COMM 00 CIVILES Relleno estructural – Grava Excavación de suelos – Granel Relleno estructural – Grava Excavación de suelos – Granel – edificio y Auxiliares Relleno estructural – edificio y auxiliares

82 M3

0.452

34

600

8.50

697

0.00

0

1.40

115

1,411

12 M3 8 M3

0.154 0.42

2 3

32 58

0.00 8.50

0 68

0.00 0.00

0 0

1.40 1.40

17 11

49 138

480 M3

0.154

74

1,287

0.00

0

0.00

0

1.40

672

1,959

315 M3

0.42

132

2,303

10.00

3,150

0.00

0

1.40

441

5,894

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

Relleno Estructural – 200mm de grosor debajo de losa lateral – losa del edificio

105 M3

0.7

74

1,280

8.50

893

0.00

0

1.40

147

2,319

319

5,560

1,403

11,770

Subtotal 00 CIVILES COMM 10 CONCRETO Concreto – Misc., losas de equipos & caballetes ext. – sumidero, losas de equipos, encintados Concreto – Misc., losas de equipos & caballetes ext. – sumidero, losas de equipos, encintados Concreto – Cimentaciones, cimientos corridos – edificio Concreto – cimentaciones, cimientos corridos – edificio Concreto – Vigas del rasante – vigas del rasante del edificio c/ pilares Concreto – Losa sobre rasante - losa del edificio Concreto – Losa elevada (sobre madera) – losas para el techo dentro del edificio Concreto – Misc., losas de equipos & caballetes ext. – sumidero, losas de equipos, encintados

0

18 M3

38.36

690

12,021

599.00

10,782

0.00

0

42.86

771

23,575

3 M3

38.36

115

2,004

599.00

1,797

0.00

0

42.86

129

3,929

28 M3

27.77

768

13,376

555.00

15,540

0.00

0

42.86

1,200

30,116

29 M3

27.44

796

13,854

555.00

16,095

0.00

0

42.86

1,243

31,192

10 M3

30.8

308

5,362

603.00

6,030

0.00

0

42.86

429

11,821

105 M3 47 M3

17.92 44.8

1,882 2,106

32,759 36,658

545.00 688.00

57,225 32,336

0.00 0.00

0 0

42.86 42.86

4,500 2,014

94,484 71,009

45 M3

38.36

1,726

30,053

599.00

26,955

0.00

0

42.86

1,929

58,937

8,391

146,088

166,760

0.00

0

12,214

325,062

Subtotal 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURALES Pernos de anclaje – 19mm & 25 mm de diámetro Pernos de anclaje – 19mm & 25 mm de diámetro Revestimiento de acero inoxidable del techo – aislamiento Revestimiento de acero inoxidable de la pared – exterior aislado Canaletas, suministro e instalación Tubos de bajada, suministro e instalación Pernos de anclaje – 19mm & 25 mm de diámetro Acero estructural – ligero, hasta 30kg/m – misc. Edificio Piso – emparrillado – 0-5 ton.

4,808

10 KG 10 KG 160 M2

0.364 0.364 3.024

4 4 484

63 63 8,424

7.00 7.00 0.00

70 70 0

0.00 0.00 0.00

0 0 0

0.41 0.41 0.00

4 4 0

137 137 8,424

240 M2

3.024

726

12,635

0.00

0

0.00

0

0.00

0

12,635

34 M 30 M 350 KG 1 TO

0.812 0.7 0.364 84

28 21 127 84

481 366 2,218 1,462

150.00 150.00 7.00 2,432.00

5,100 4,500 2,450 2,432

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

0.00 0.00 0.41 410.71

0 0 144 411

5,581 4,866 4,812 4,305

10 M2

4.536

45

790

127.00

1,270

0.00

0

20.54

205

2,265

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción Edificio prediseño – suministro solamente, 27.5 m x 18.0 m Revestimiento de acero inoxidable para el techo – Aislado Revestimiento de acero inoxidable para las paredes – Exterior aislado Revestimiento de acero inoxidable para las paredes – Revestimiento interior, 3m de alto Canaletas, suministro e instalación Tubos de bajada, suministro e instalación Subtotal 20 ESTRUCTURALES COMM 30 ARQUITECTÓNICAS Puerta del equipo (Doble hoja) 6’x7’ Abertura del techo Pintura de acabado en puertas de acceso Bloque de concreto, paredes interiores – 250 mm – bloque o mampostería en Perú? Puerta de acceso, interior – 3’ x 7’ Puerta de equipo (Doble hoja) – interior, 6’ x 8’ alto Ventanas, aluminio, interior -2-4’ x 6’ Pintura, concreto interior o bloques de concreto – imprimante + acabado, pisos, paredes, cielo raso Baño/División Colector de lavadero de manos Urinario Servicios higiénicos – 2’ x 8’ Puerta del equipo (Doble hoja) 6’ x 7’ Puerta de acceso, exterior – 3’ x 7’ Puerta enrollable 14’ x 16’ Pintura de acabado en puerta enrollable y puertas de acceso Subtotal 30 ARQUITECTÓNICAS

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

1 LS

0

0

0

113,012

Total costos materiales unitarios 113,012

535 M2

3.024

1,618

28,167

0.00

715 M2

3.024

2,162

37,643

300 M2

1.008

302

55 M 32 M

0.812 0.7

1 EA 3 EA 84 M2 450 M2

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

0.00

0

13,260.71

13,261

126.273

0

0.00

0

0.00

0

28,167

0.00

0

0.00

0

0.00

0

37,643

5,265

0.00

0

0.00

0

0.00

0

5,265

45 22 5,672

778 390 98,744

150.00 150.00

8,250 4,800 141,954

0.00 0.00

0 0 0

0.00 0.00

0 0 14,029

9,028 5,190 254,727

56 28 0.56 5.18

56 84 47 2,331

975 1,462 819 40,583

0.00 0.00 2.50 55.00

0 0 210 24,750

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

142.86 357.14 0.00 3.57

143 1,071 0 1,607

1,118 2,534 1,029 66,940

5 EA 1 EA

28 56

140 56

2,437 975

1,500.00 2,000.00

7,500 2,000

0.00 0.00

0 0

0.00 0.00

0 0

9,937 1,975

4.5 M2 2200 M2

44.8 0.42

202 924

3,.510 16,087

500.00 2.00

2,250 4,400

0.00 0.00

0 0

178.57 0.00

804 0

6,563 20,487

1 EA 2 EA 1 EA 1 EA 1 EA 3 EA 1 EA 62 M2

28 44.8 22.4 44.8 56 28 56 0.56

28 90 22 45 56 84 56 35

487 1,560 390 780 975 1,462 975 604

3,500.00 500.00 1,000.00 5,000.00 0.00 0.00 0.00 2.50

3,500 1,000 1,000 5,000 0 0 0 155

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0 0 0 0 0

0.00 0.00 0.00 0.00 142.86 0.00 357.14 0.00

0 0 0 0 143 0 357 0

3,987 2,560 1,390 5,780 1,118 1,462 1,332 759

4,255

74,082

4,125

129,972

Cantidad

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

51,765

0


MINERA PERU COPPER S.A.

Minera Peru Copper S.A Planta de tratamiento de agua Kingsmill Estimado de costos de capital ±15%

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

COMM 40 MECÁNICAS Equipo – 200 – PK – 002 Paquete de preparación de floculante en funcionamiento Equipo – 311 – DR – 001 – Secador de aire en funcionamiento incluido en 311-PK-003 Equipo – 311 – PK – 003 – Agua potable en funcionamiento, incl. Tanque hidroneumático, bombas & calentador de agua Equipo – 311 – PU – 008 – Bomba de agua para servicios, Nº 1 10 HP 7.46KW En funcionamiento Equipo – 311 – PU – 009 – Bomba de agua para servicios, Nº 2 10 HP 7.46KW Repuestos Equipo – 311 – PU – 010 – Bomba de lechada de cal Nº 1 10 HP 7.46KW En funcionamiento Equipo – 311 – PU – 010 – Bomba de lechada de cal Nº 2 10 HP 7.46KW En funcionamiento Equipo – 311 – PU – 014 – Bomba de agua para procesos Nº 1 60 HP 44.74KW En funcionamiento inc. en 311-PK-001 Equipo – 311 – PU – 015 – Bomba de agua para procesos Nº 2 60 HP 44.74KW Equipo – 311 – PU – 019 – Sumidero del área de cal 15 HP 11.19KW En funcionamiento Equipo – 311 – PU – 020 – Sumidero del área de cal 15 HP 11.19KW En funcionamiento Equipo – 311 – TK – 006 – Tanque de lechada de cal CS 6mD x 3mH 10.3 ton Equipo – 311 – TK – 007 – Tanque de agua para servicios CS 6mD x 3mH 2.3 ton Equipo – 311 – VE – 001 – Receptor de aire de instrumentos CS 0.3 ton, incl. En 311- PK-003 Equipo – 311 – VE – 001 – Receptor de aire de instrumentos CS 0.6 ton, incl. En 311- PK-001 Equipo – 312 – CM – 001 – Compresora de aire de proceso Nº 1 40 HP 29.83KW En funcionamiento Equipo – 312 – CM – 002 – Compresora de aire de proceso Nº 2 40 HP 29.83KW En funcionamiento Equipo – 312 – CM – 003 – Compresora de aire de instrumentos 50 HP 37.29KW En funcionamiento

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

1 EA

560

560

9,750

111,170.00

111,170

0.00

0

1,600.00

1,600

122,520

1 EA

56

56

975

0.00

0

0.00

0

160.00

160

1,135

1 EA

420

420

7,312

93,000.00

93,000

0.00

0

1,200.00

1,200

101,512

1 EA

70

70

1,219

12,025.00

12,025

0.00

0

200.00

200

13,444

1 EA

70

70

1,219

12,025.00

12,025

0.00

0

200.00

200

13,444

1 EA

70

70

1,219

12,025.00

12,025

0.00

0

200.00

200

13,444

1 EA

70

70

1,219

12,025.00

12,025

0

200.00

200

13,444

1 EA

140

140

2,437

0.00

0

400.00

400

2,837

1 EA

140

140

2,437

35,500.00

35,500

0.00

0

400.00

400

38,337

1 EA

196

196

3,412

10,780.00

10,780

0.00

0

560.00

560

14,752

1 EA

196

196

3,412

10,780.00

10,780

0.00

0

560.00

560

14,752

1 EA

868

868

15,112

34,185.00

34,185

0.00

0

2,480.00

2,480

51,777

1 EA

131.6

132

2,291

18,113.00

18,113

0.00

0

376.00

376

20,780

1 EA

56

56

975

1,011.00

1,011

0.00

0

160.00

160

2,146

1 EA

33.6

34

585

1,653.00

1,653

0.00

0

96.00

96

2,334

1 EA

126

126

2,194

5,280.00

5,280

0.00

0

360.00

360

7,834

1 EA

126

126

2,194

52,850.00

52,850

0.00

0

360.00

360

55,404

1 EA

210

210

3,656

200,023

200,023

0.00

0

600.00

600

204,279

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Minera Peru Copper S.A Planta de tratamiento de agua Kingsmill Estimado de costos de capital ±15%

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción Equipo – 200 – PU – 016 – Bomba de transferencia de floculantes 2HP 1.5KW En funcionamiento incl. en 200PK-002 Equipo – 200 – PU – 017 – Bomba de dosificación de floculante Nº1 5HP 3.73KW En funcionamiento incl. en 200-PK-002 Equipo – 200 – PU – 018 – Bomba de dosificación de floculante Nº2 5HP 3.73KW Repuestos incl. en 200-PK002 Equipo – 200 – TK – 009 – Tanque de mezcla de floculante Fibra de vidrio 2mD 2mH Inc. en 200-PK-002 Equipo – 200 – TK – 009 – Tanque de almacenamiento de floculante Fibra de vidrio 2mD 2mH Inc. en 200-PK-002 Equipo – 200 – MX – 001 – Mezclador de floculante en línea en funcionamiento incl. en 200-PK-002 Subtotal 40 MECÁNICAS COMM 5 TUBERÍAS Tubería – Galv CS/sch40 2” 300-Al-0056 Aire de instrumentos Tubería –CS SCH 40 2” 300-AP-0057 Aire de planta Tubería –CS SCH 40 4” 300-FCY-0061 Bomba del sumidero del área de cal a Tanque de mezcla de lodos/cal Tubería –CS SCH 40 4” 300-FCY-0062 Bomba del sumidero de la planta al tanque reactor Tubería –CS SCH 40 42” 300-MW 0003 Tanque reactor de rebose 1 a tanque 2 Tubería –CS SCH 40 42” 300-MW 0004 Tanque reactor de rebose al clarificador Tubería –CS SCH 40 8” 300-TRW-0021 Descarga de Bombas de agua para servicios a tanque de agua para servicios Tubería –CS SCH 40 12” 300-TRW 0022 Tanque de agua para servicios 7 a bombas de agua para procesos 14/15 Succión Tubería –CS SCH 40 8” 300-TRW 0023 Tanque de agua para servicios bombas 14/15 Cabezal colector Tubería –CS SCH 40 2” 300-TRW 0024 Agua para servicios del cabezal colector a los molinos de bolas Tubería –CS SCH 40 2” 300-TRW 0025 Agua para servicios del cabezal colector a tanque de lechada de cal 6

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

56

56

975

0.00

0

0.00

0

160.00

160

1,135

1 EA

56

56

975

0.00

0

0.00

0

160.00

160

1,135

1 EA

56

56

975

0.00

0

0.00

0

160.00

160

1,135

3,917

68,198

11,192

701,835

622,445

0

1 EA

11.368

682

11,875

104.53

6,272

0.00

0

28.42

1,705

19,852

1 EA 1 EA

8.596 7.084

516 425

8,979 7,400

65.11 83.01

3,907 4,981

0.00 0.00

0 0

21.49 17.71

1,289 1,063

14,175 13,443

1 EA

7.448

372

6,483

91.35

4,568

0.00

0

18.62

931

11,982

1 EA

129.584

389

6,768

4,123.24

12,370

0.00

0

323.96

972

20,110

1 EA

36.036

2,523

43,917

896.24

62,737

0.00

0

90.09

6,306

112,960

1 EA

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

1 EA

88.648

355

6,173

2,056.74

8,227

0.00

0

221.62

886

15,287

1 EA

24.192

726

12,635

304.34

9,130

0.00

0

60.48

1,814

23,580

1 EA

11.9

119

2,072

106.10

1,061

0.00

0

29.75

298

3,430

1 EA

11.9

119

2,072

106.10

1,061

0.00

0

29.75

298

3,430

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15% Descripción Tubería – CS SCH 40 4” 300-TRW-0026 Agua para servicios del cabezal colector al sistema de floculante Tubería – CS SCH 40 3” 300-TRW-0027 Agua para servicios del cabezal colector al mezclador de floculante Tubería – CS SCH 40 2” 300-TRW-0031 Agua de sello Tubería – CS SCH 40 6” 300-TRW-0034 Agua para limpieza Tubería – CS SCH 40 3” 300-TRW-0035 Agua para limpieza Tomas varias Tubería – CS SCH 40 4” 300-SSLI-0041 Cal – descarga Tubería – CS SCH 40 2” 300-SSLI-0042 Cal a Tanque de lechada de cal 6 Tubería – CS SCH 40 6” 300-SSLI-0043 Cal – De tanque de lechada 6 a bombas 10/11 Succión Tubería – CS SCH 40 4” 300-SSLI-0044 Cal – Circuito principal de bombas a tanque de lodos/cal Tubería – CS SCH 40 2” 300-SSLI-0045 Cal – Circuito de emergencia desde el circuito principal hasta el pozo de la bomba de alimentación Tubería – CS SCH 40 3” 300-SSLI-0046 Cal – Circuito de emergencia desde el circuito principal hasta el pozo de la bomba de alimentación Tubería – CS SCH 40 3” 300-SSLI-0047 Cal – Circuito principal desde el circuito principal hasta el tanque de mezcla de lodos/cal Tubería – CS SCH 40 2” 300-SSLI-0048 Cal – Circuito principal desde el circuito principal hasta el tanque reactor Tubería – CS SCH 40 10” 300-SSLI-0049 Cal – Desde tanque lodos/cal 1 al tanque reactor Tubería – CS SCH 40 6” 300-PA-0055 Cal – Aire a reactor Subtotal 50 TUBERÍA COMM 60 ELÉCTRICA & INSRUMENTACIÓN Eléctrica, instrumentación Subtotal 60 ELÉCTRICO & INSTRUMENTACIÓN

Cantidad

Horas directas unit.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Total horas directas

Costos laborales directos / total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

10 M

17.108

171

2,979

293.54

2,935

0.00

0

42.77

428

6,342

10 M

14.7

147

2,559

1,263.26

12,633

0.00

0

36.75

368

15,559

20 M

21.7

434

7,556

223.60

4,472

0.00

0

54.25

1,085

13,113

100 M

11.144

1,114

19,402

146.51

14,651

0.00

0

27.86

2,786

36,839

100 M

8.792

879

15,307

393.87

39,387

0.00

0

21.98

2,198

56,892

30 M

8.82

265

4,607

127.12

3,814

0.00

0

22.05

662

9,082

40 M

9.044

362

6,298

74.56

2,982

0.00

0

22.61

904

10,185

5M

30.828

154

2,684

630.62

3,153

0.00

77.07

385

6,222

80 M

8.624

690

12,012

129.378

10,350

0.00

21.56

1,725

24,086

300 M

4.872

1,462

25,446

26.79

8,037

0.00

0

12.18

3,654

31,137

2M

28.868

58

1,005

3,132.92

6,266

0.00

0

72.17

144

7,415

2M

28.868

58

1,005

3,132.92

6,266

0.00

0

72.17

144

7,415

2M

28.868

58

1,005

3,132.92

6,266

0.00

0

72.17

144

7,415

5M

66.556

333

5,794

1,375.33

6,877

0.00

0

166.39

832

13,502

60 M

8.568

514

8,950

110.84

6,650

0.00

0

21.42

1,285

16,886

12,923

224,984

249,050

0.00

0

32,307

506,341

32,200

560,602

1,361,881

0.00

0

57,500

1,979,983

32,200

560,602

57,500

1,979,983

1 LOTE

32200

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

1,361,881.0 0

1,361,881

0

57,500.00


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas directas unit.

Costos laborales directos/total

67,677

1,178,259

0.154

20

349

0.00

0

0.00

0

0.42

26

453

8.50

527

0.00

0

46

802

1,398

24,335

1,398

24,335

AREA 3000 Edificio del proceso AREA 3110 Sistema de reemplazo de lechada de cal COMM 00 CIVIL Excavación de suelos – a granel – 130 M3 tanque y silo de cal Relleno estructural – tanque y silo de 62 M3 cal Subtotal 00 CIVILES COMM 10 CONCRETO Concreto – balsa – tanque & silo de cal Subtotal 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURAL Acero estructural – Ligero, hasta 30kg/m – tanque y silo de cal Piso – emparrillado – 1.2 tonelada Escaleras – Con jaulas de seguridad – 1.85 toneladas Subtotal 20 ESTRUCTURAL COMM 40 MECÁNICAS Equipo – 311 – AG – 004 - Tanque de lechada de cal Agitador 10 HP 7.5KW En funcionamiento Equipo – 311 – AG – 005 – Agitador de la caja de bombas de lechada de cal, Nº1 5HP 3.7KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001

78 M3

Total costos materiales unitarios

Total horas directas

17.92

Materiales unitario

Sub unitario

2,598,663

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

132,770

3,909,692

1.40

182

531

1.40

87

1,067

269

1,598

3,343

74,950

3,343

74,950

0

527 606.05

Total sub costos

0

47,272

0.00

0

47,272

0.00

0

42.86

2.7 TO

84

227

3,949

2,432.00

6,566

0.00

0

410.71

1,109

11,624

24 M2 32 M

4.536 6.86

108 220

1,895 3,822

127.00 53.00

3,048 1,696

0.00 0.00

0 0

20.54 23.75

493 760

5,436 6,278

555

9,666

2,362

23,338

11,310

1 EA

112

112

1,950

25,231.00

25,231

0.00

0

320.00

320

27,501

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15% Descripción

Equipo – 311 – AG – 006 – Agitador de la caja de bombas de lechada de cal, Nº2 5HP 3.7KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – BA – 001 – Activador de la tolva del silo de cal, 1.5HP 1.12KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – BM – 001 – Molino de bolas de cal Nº1 60HP 44.74KW En funcionamiento incl. En 311-PK001 Equipo – 311 – BM – 002 – Molino de bolas de cal Nº2 60HP 44.74KW En funcionamiento incl. En 311-PK001 Equipo – 311 – CV – 001 – Transportador de tornillo para cal Nº1 2HP 1.5KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – CV – 002 – Transportador de tornillo para cal Nº1 2HP 1.5KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – DC – 001 – Filtro de respiradero de la tolva del silo de cal En funcionamiento incl. En 311PK-001 Equipo – 311 – PK – 001 – Paquete de preparación de cal En funcionamiento Equipo – 311 – PU – 012 – Bomba de transferencia de lechada de cal Nº1 3HP 2.24KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – PU – 013 – Bomba de transferencia de lechada de cal Nº2 3HP 2.24KW Repuesto incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – RV – 001 – Válvula rotatoria Nº1 1HP 0.75KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – RV – 002 – Válvula rotatoria Nº2 1HP 0.75KW En funcionamiento incl. En 311-PK-001 Equipo – 311 – SI – 001 – Silo de cal o incl. En 311PK-001 4.7m D x 20m H, 23.89 ton Equipo – 311 – TK – 008 – Caja de bombas de lechada de cal CS 1.5mD x 1mH 0.5 ton incl. En 311-PK-001 Subtotal 40 MECÁNICAS AREA 3110 Sistema de reemplazo de lechada de cal

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

266

266

4,631

0.00

0

0.00

0

760.00

760

5,391

1 EA

266

266

4,631

0.00

0

0.00

0

760.00

760

5,391

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

84

84

1,462

0.00

0

0.00

0

240.00

240

1,702

1 EA

336

336

5,850

685,000.00

685,000

0.00

0

960.00

960

691,810

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

70

70

1,219

0.00

0

0.00

0

200.00

200

1,419

1 EA

56

56

975

0.00

0

0.00

0

160.00

160

1,135

1 EA

56

56

975

0.00

0

0.00

0

160.00

160

1,135

1 EA

2007.6

2,008

34,952

0.00

0

0.00

0

5,736.00

5,736

40,688

1 EA

28

28

487

10,780.00

10,780

0.00

0

80.00

80

11,347

3,702 5,701

64,445 99,248

10,576 16,549

796,032 895,917

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

721,011 780,120

0 0


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción AREA 3120 Tanques reactores COMM 00 CIVILES Excavación de suelos – A granel – tanques reactors Relleno estructural – tanques reactores Subtotal 00 CIVILES COMM 10 CONCRETO Concreto – Balsa – tanques reactores Concreto – Paredes, encima por nivel – paredes del tanque reactor circular Subtotal 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURALES Acero estructural – Ligero, hasta 30 kg/m – tanques reactores Acero estructural – Mediano, 30kg~60kg/m – tanques reactores Piso – Emparrillado – 5.8 ton Escalera c/w durmientes, peldaños y barandas – 60m de extensión real de las escaleras Barandas c/w zócalo – 2.6 toneladas Escaleras – sin jaulas de seguridad – 50 kg Subtotal 20 ESTRUCTURALES COMM 40 MECÁNICAS Equipo – 312 – AG – 001 – Tanque de mezcla de cal/lodos Agitador 20HP 15kW en funcionamiento Equipo – 312 – AG – 002 – Tanque reactor 1 Agitador 150HP 112kW en funcionamiento Equipo – 311 – AG – 003 – Tanque reactor 2 Agitador 150HP 112kW en funcionamiento

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

240 M3 40 M3

0.154 0.42

37 17 54

643 292 936

235 M3 520 M3

17.92 30.8

4,211 16,016

73,317 278,839

20,227

352,156

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

0.00 8.50

0 340 340

0.00 0.00 0.00

0 0 0

606.05 704.95

142,422 366,574

0.00 0.00

0 0

508,996

0.00

0

Materiales unitario

Total otros costos

Total de costos

1.40 1.40

336 56 392

979 688 1,668

42.86 42.86

10,071 22,286

225,810 667,698

32,357

893,508

Otros Unitarios

16.5 TO

84

1,386

24,130

2,432.00

40,128

0.00

0

410.71

6,777

71,035

7.8 TO

70

546

9,506

2,334.00

18,205

0.00

0

410.71

3,204

30,915

116 M2 6.5 TO

4.536 10.64

526 69

9,161 1,204

127.00 3,074.00

14,732 19,981

0.00 0.00

0 0

20.54 410.71

2,382 2,670

26,275 23,855

175 M 2.5 M

4.2 5.18

736 13 3,275

12,796 225 57,023

53.00 116.00

9,275 290 102,611

0.00 0.00

0 0 0

5.89 8.21

1,031 21 16,084

23,103 536 175,718

1 EA

84

84

1,462

27,033.00

27,033

0.00

0

240.00

240

28,735

1 EA

252

252

4,387

162,198.00

162,198

0.00

0

720.00

720

167,305

1 EA

252

252

4,387

162,198.00

162,198

0.00

0

720.00

720

167,305

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Equipo – 312 – TK – 001 – Tanque de mezcla de cal/lodos CS 3mD x 4.5mH 3.9 toneladas Equipo – 312 – TK – 002 – Tanque reactor 1 concreto incl. En área 3120 Equipo – 312 – TK – 003 – Tanque reactor 1 concreto incl. En área 3120 Subtotal 40 MECÁNICAS

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

1 EA

215.6

216

3,754

29,807.00

29,807

0.00

0

616.00

616

34,177

1 EA

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

1 EA

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

804

13,991

381,236

2,296

397,523

24,360

424,105

993,183

51,129

1,468,417

AREA 3120 Tanques reactores

0

AREA 3130 Transformador COMM 00 CIVILES Excavación de suelos – a granel Subtotal 00 CIVILES AREA 3130 Transformador AREA 4000 Casa de bombas COMM 00 CIVILES Excavación de suelos – a granel – cimientos de los edificios/sumideros Relleno estructural – cimientos de edificios/sumideros Subtotal 00 CIVILES

75 M3

0.154

12 12 12

201 201 201

0.00

0 0 0

0.00 0.00

0 0 0

1.40

105 105 105

306 306 306

580 M3

0.154

89

1,555

0.00

0

0.00

0

1.40

812

2,367

260 M3

0.42

109

1,901

8.50

2,210

0.00

0

1.40

364

4,475

199

3,456

1,176

6,842

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

2,210

0


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción COMM 10 CONCRETO Concreto – Cimentaciones – cimientos corridos – cimientos/ losa base de sumidero Concreto – paredes, por encima del nivel – cimientos/ paredes del sumidero c/w pilares Subtotal 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURALES Pernos de sujeción – 19mm diámetro Acero estructural – Mediano – 30kg~60kg/m – piso principal y soporte de la bomba Piso – emparrillado – 5.0 tonelada Escalera c/w durmientes, peldaños y barandas, extensión real – 600 kg. Barandas c/w placa metálica en peinazo inferior de puerta Edificio de prediseño – suministro únicamente, 17.0 x 8.0 m Subtotal 20 ESTRUCTURALES COMM 40 MECÁNICAS Equipo – 400 – PU – 001 – Bomba de alimentación Nº1 250HP 186.4KW En funcionamiento Equipo – 400 – PU – 002 – Bomba de alimentación Nº2 250HP 186.4KW En funcionamiento Equipo – 400 – PU – 003 – Bomba de alimentación Nº3 250HP 186.4KW Repuestos Equipo – 400 – PU – 007 – Casa de bombas de lechada de cal de emergencia Agitador 10HP 7.5KW En funcionamiento H.V. – Asignación Subtotal 40 MECÁNICAS

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

95 M3

27.44

2,607

45,384

555.00

52,725

74 M3

30.8

2,279

39,681

613.00

4,886

85,065

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

0.00

0

42.86

4,071

102,181

45,362

0.00

0

42.86

3,171

88,214

98,087

0.00

0

7,243

190,395

Sub unitario

30 KG 9.4 TO

0.364 70

11 658

190 11,456

7.00 2,334.00

210 21,940

0.00 0.00

0 0

0.41 410.71

12 3,861

412 37,256

140 M2 5.3 M

4.536 10.64

635 56

11,056 982

127.00 3,074.00

17,780 16,292

0.00 0.00

0 0

14.64 46.43

2,050 246

30,886 17,520

7M

4.2

29

512

53.00

371

0.00

0

5.89

41

924

1 LS

0

0

0

49,913.00

49,913

0.00

0

5,075.71

5,076

54,989

1,390

24,196

11,286

141,987

106,506

0

1 EA

336

336

5,850

184,730.00

184,730

0.00

0

960.00

960

191,540

1 EA

336

336

5,850

184,730.00

184,730

0.00

0

960.00

960

191,540

1 EA

336

336

5,850

184,730.00

184,730

0.00

0

960.00

960

191,540

1 EA

112

112

1,950

25,231.00

25,231

0.00

0

320.00

320

27,501

1 EA 1 EA

0

0 1,120

0 19,499

0.00

0 579,421

80,000.00

80,000 80,000

0.00

0 3,200

80,000 682,120

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción COMM 50 TUBERÍAS Tubería – HDPE/DR17 36” 400-MW-0002 Bomba 1/273 a tanque reactor 1 Subtotal 50 Tuberías

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

150 M

5.6

840

14,624

400.00

60,000

0.00

0

24.29

840

14,624

60,000

8,434

146,841

846,224

AREA 4000 Casa de bombas

Total otros costos

Total de costos

3,643

78,267

0

3,643

78,267

80,000

26,548

1,099,612

AREA 4110 Línea de alimentación COMM 00 CIVILES Excavación para tubería HDPE 48” diam. Cama de apoyo para tubería HDPE 48” diam Relleno estructural para tubería HDPE 48” diam Relleno de material nativo para tubería HDPE 48” diam Cruces de vías Cruces de vías existentes (7 loc. 4 hombres 8h/día) Subtotal 00 CIVILES COMM 50 TUBERÍAS Tubería – HDPE/DR17 6” 90 Grad.El.C.W Extremos planos Tubería – HDPE/DR17 36” 45 rad.El.C.W Extremos planos Tubería – HDPE/DR17 36” 90 Grad. .C.W Extremos planos Tubería – HDPE/DR17 36” 90 Grad.El.C.W Adaptador de bridas Tubería – HDPE/DR17 36” Anillo de soporte de hierro dúctil Tubería – HDPE/DR17 48” 100-MW-0001 Alimentación del túnel Kingsmill

8060 M3 436 M3

0.098 0.28

790 122

13,752 2,125

0.00 8.50

0 3,706

0.00 0.00

0 0

1.40 1.40

11,284 11,284

25,036 25,036

1625 M3

0.42

683

11,882

8.50

13,813

0.00

0

1.40

2,275

27,970

4550 M3

0.224

1,019

17,744

0.00

0

0.00

0

1.40

6,370

24,114

16 M 1 lot

56 358.4

896 358

15,599 6,240

600.00 5,000.00

9,600 5,000

0.00 0.00

0 0

600.00 4,200.00

9,600 4,200

34,799 15,440

3,868

67,343

34,339

133,801

32,119

0

4 EA

56

224

3,900

2,690.00

10,760

0.00

0

140.00

560

15,220

4 EA

56

224

3,900

2,030.00

8,120

0.00

0

140.00

560

12,580

3 EA

56

168

2,925

3,135.00

9,405

0.00

0

140.00

420

12,750

20 EA

28

560

9,750

1,090.00

21,800

0.00

0

70.00

1,400

32,950

20 EA

0

0

0

850.00

17,000

0.00

0

0.00

0

17,000

500 M

7

3,500

60,935

585.00

292,500

0.00

0

24.29

12,143

365,578

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

20 M

7

140

2,437

585.00

11,700

0.00

0

24.29

486

14,623

4 EA

56

224

3,900

5,615.00

22,460

0.00

0

140.00

560

26,920

5 EA

56

280

4,875

5,000.00

25,000

0.00

0

140.00

700

30,575

4 EA

28

112

1,950

1,299.00

5,196

0.00

0

70

280

7,426

4 EA

0

0

0

934.00

3,736

0.00

0

0.00

0

3,736

40 DA

0

0

0

0.00

0

0.00

0

282.14

11,286

11,286

Subtotal 50 TUBERÍAS

5,432

94,571

427,677

0.00

0

28,394

550,642

AREA 4110 Línea de alimentación

9,300

161,914

459,796

0

62,734

684,443

Descripción

Tubería – HDPE/DR17 48” 100-MW-0006 Bypass de emergencia de retorno al río Tubería – HDPE/DR17 48” 90 Grad.El.C.W Extremos planos Tubería – HDPE/DR17 48” 45 Grad.El.C.W Extremos planos Tubería – HDPE/DR17 48” Adaptador de bridas Tubería – HDPE/DR17 48” Anillo de soporte de hierro dúctil Máquina de fusión 48” (alquiler) $790/día incl. Supervisor

AREA 4120 JUNTA DE TUBERÍA COMM 00 CIVILES Demoler la losa de concreto existente dentro del túnel Mamparo y desvío de agua Excavación de suelos – Manual Relleno estructural Subtotal 00 CIVILES COMM 10 CONCRETO Concreto – Losa sobre rasante (dentro del túnel existente) Concreto – Paredes (dentro del túnel existente) Subtotal 10 CONCRETO COMM 20 ESTRUCTURAL

1 LOT

448

448

7,800

0.00

0

0.00

0

600.00

600

8,400

1 LOT 126 M3 93 M3

224 14 19.6

224 1,764 1,823 4,259

3,900 30,711 31,735 74,146

2,000.00 0.00 8.50

2,000 0 791 2,791

0.00 0.00 0.00 0.00

0 0 0 0

600.00 3.50 2.50

600 441 233 1,874

6,500 31,152 32,758 78,810

6 M3

35.84

215

3,744

626.75

3,761

0.00

0

42.86

257

7,761

25 M3

46.2

1,155

20,109

704.95

17,624

0.00

0

42.86

1,071

38,804

1,370

23,852

1,329

46,565

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

21,384

0


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Rejilla para basura Subtotal 20 ESTRUCTURAL AREA 4120 Junta de tubería AREA 4210 Cámara de válvulas COMM 00 CIVILES Excavación de suelos – A granel Relleno estructural Subtotal 00 CIVILES

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

0.5 TO

140

70 70 5,699

1,219 1,219 99,217

5,500.00

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Total otros costos

Total de costos

410.71

205 205 3,407

4,174 4,174 129,549

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

2,750 2,750 26,925

0.00

0 0 0

196 M3 136 M3

0.1574 0.42

30 57 87

526 994 1,520

0.00 8.50

0 1,156 1,156

0.00 0.00

0 0 0

1.40 1.40

274 190 465

800 2,341 3,141

COMM 10 CONCRETO Concreto – Losa sobre rasante Concreto – Paredes Subtotal 10 CONCRETO

5 M3 14 M3

17.92 30.8

90 431 521

1,560 7,507 9,067

545.00 613.00

2,725 8,582 11,307

0.00 0.00

0 0 0

42.86 42.86

214 600 814

4,499 16,689 21,188

COMM 20 ESTRUCTURAL Cubierta de cámara de válvulas Subtotal 20 ESTRUCTURALES

1 TO

140

140 140

2,437 2,437

5,500

5,500 5,500

0.00

0 0

410.71

411 411

8,348 8,348

1 TO 3 EA

67.2 67.2

67 202

1,170 3,510

3,500.00 3,500.00

3,500 10,500

0.00 0.00

0 0

168.00 168.00

168 504

4,838 14,514

COMM 50 TUBERÍAS Acero embridado T48x48x48 Válvulas de cuchilla 48”

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15% Costos laborales directos/total

269 1,017

4,680 17,704

10,629

185,057

Subtotal 00 CIVILES

10,629

185,057

1,075,590

AREA 5000 Pozas de secada de lodos

10,629

185,057

1,075,590

0 0

0 0

0

0

Cantidad

Horas directas unit.

Total costos materiales unitarios

Total horas directas

Descripción Subtotal 50 TUBERÍAS AREA 4210 Cámara de válvulas AREA 5000 Pozas de secada de lodos COMM 00 CIVILES Relleno estructural general compuesto de grava y arena como sale de la cantera de 150 mm compactada a 100% SPD. La cantera de préstamo está ubicada a aproximadamente 6 km por carretera hacia el este al extremo oeste del Lote A.

126540 M3

0.84

Materiales unitario

Sub unitario

14,000 31,963

8.50

1,075,590

Total sub costos

Total otros costos

Total de costos

672 2,362

19,352 52,029

177,156

1,437,803

0

177,156

1,437,803

0

177,156

1,437,803

0 0

0 0

0

0

Otros Unitarios

0 0

0.00

0

1.40

AREA 8000 Costos del Propietario COMM 90 INDIRECTOS Costos del Propietario Subtotal 90 INDIRECTOS AREA 8000 Costos del Propietario

0 LS

0

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

0.00

0 0 0

0.00

0 0 0

0.00


MINERA PERU COPPER S.A.

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

AREA 9100 Instalaciones y servicios temporales durante la construcción COMM 90 INDIRECTOS Oficina de Adm. De la Construc. Incl. en 0 MO 0 0 EPCM Comunicaciones durante Construcción 0 LS 0 0 incl. en EPCM Equipo y suministros de oficinas incl. En 0 LS 0 0 EPCM Mob. Y desmob. Del Contratista incl. En 0 LS 0 0 mano de obra Energía temporal para la construcción 1 LS 0 0 Flete para descarga 200 HR 0 0 Mantenimiento de caminos durante la 1 LS 0 0 construcción Personal de orientación de la ubicación y 0 LS 0 0 personal de seguridad incl. En tarifa por mano de obra Almacenes temporales durante 0 LS 0 0 construcción Talleres de mantenimiento de equipos 0 LS 0 0 temporales durante la construcción CC/GC Construcción 8 MH 0 0 Control y levantamiento de la ubicación 1 LS 3,500 3500 Subtotal 90 INDIRECTOS 3,500 AREA 9100 Instalaciones y servicios temporales durante la construcción AREA 9200 EPCM COMM 90 INDIRECTOS EPCM AMEC Subtotal 90 INDIRECTOS

1 LS

0

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

Otros Unitarios

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0 0 0

0.00 0.00 0.00

0 0 0

0.00 0.00 0.00

0 0 0

10,000.00 50.00 5,000.00

10,000 10,000 5,000

10,000 10,000 5,000

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0

0 60,935 60,935

0.00 0.00

0 0 0

0.00 0.00

0 0 0

15,000.00 0.00

120,000 0 145,000

120,000 60,935 205,935

145,000

205,935

3,250.00 3,250.00

3,250.00 3,250.00

3,500

60,935

0 0

0 0

0

0.00

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

0 0

0

0.00

0 0

3,250.00

Total otros costos

Total de costos


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

Horas directas unit.

AREA 9200 EPCM AREA 9410 Primeros rellenos COMM 90 INDIRECTOS Primer relleno Subtotal 90 INDIRECTOS

1 LS

0

AREA 9410 Primeros rellenos

Total horas directas

Costos laborales directos/total

0

0

0 0

0 0

0

0

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Sub unitario

0

0.00

0 0

Total sub costos

Otros Unitarios 0

0.00

0

0 0

10,000.00

0

Total otros costos

Total de costos

3,250,000

3,250,000

10,000 10,000

10,000 10,000

10,000

10,000

AREA 9420 Repuestos COMM 90 INDIRECTOS Repuestos AMEC 3.5% de costo del equipo Representantes del proveedor Subtotal 90 INDIRECTOS AREA 9420 Repuestos

1 LS

0

0

0

0.00

0

0.00

0

126,525.00

126,525

125,525

1 LS

0

0 0

0 0

0.00

0 0

0.00

0 0

30,000.00

30,000 156,525

30,000 156,525

0

0

156,525

156,525

AREA 9500 Flete COMM 90 INDIRECTOS

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

0

0


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Flete 18% de tubería Mecánica & equipo eléctrico Vuelos del personal en EPCM Subtotal 90 INDIRECTOS

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Cantidad

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

Materiales unitario

Total costos materiales unitarios

Sub unitario

Total sub costos

1 LS

0

0

0

0.00

0

0.00

0 LS

0

0 0

0 0

0.00

0 0

1 LS

1792

1,792

31,199

0.00

0

1,792

31,199

1,792

31,199

0 0

0 0

0

0

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

0

1,063,912.50

1,063,913

1,063,913

0.00

0 0

0.00

0 1,063,913

0 1,063,913

0.00

0

0.00

0

31,199

0

0

0.00

0

31,199

0

0

0.00

0

31,199

0 0

3,168,671.79

3,168,672 3,168,672

3,168,672 3,168,672

3,168,672

3,168,672

AREA 9500 Flete AREA 9700 Arranque y puesta en marcha COMM 90 INDIRECTOS Arranque y puesta en marcha Asignación del Contratista Subtotal 90 INDIRECTOS AREA 9700 Arranque y puesta en marcha AREA 9900 Contingencias COMM 90 INDIRECTOS Asignación para contingencias 15.1% Subtotal 90 INDIRECTOS AREA 9900 Contingencias

1 LS

0

0.00

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

0 0 0

0.00

0


MINERA PERU COPPER S.A.

Estimado de Costos de Capital ±15%

Descripción

Cantidad

TOTAL COSTO DEL PROYECTO

Horas directas unit.

Total horas directas

Costos laborales directos/total

266,937

4,647,379

Materiales unitario

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo B

Total costos materiales unitarios 10,781,047

Número de Proyecto: 152628 Moneda USD 1T 2007

Sub unitario

Total sub costos 80,000

Otros Unitarios

Total otros costos

Total de costos

8,629,574

24,138,000


MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO C CRONOGRAMA DEL PROYECTO

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


Id

Task Name

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Aprobación del Proyecto Preparación del Paquete de Licitación de EPCM Evaluación y Adjudicación de la Licitación EPCM Ingeniería Inicio de Ingeniería Ingeniería de Procesos Ingeniería Civil Ingeniería Estructural & Arquitectura Ingeniería Mecánica Diseño HVAC Ingeniería de Tuberías Ingeniería Eléctrica Diseño de Instrumentación Fin de Ingeniería Actividades de Compra Equipos Compra del Mecanismo del Clarificador Compra de los Agitadores Compra del Sistema de Cal Compra del Edificio Pre-Fabricado Compra del Sistema del Floculante Compra de los Transformadores Compra del MCC & PLC Compra de las Bombas de Alimentación Compra de los Equipos de Aire e Instrumentos Contratos Licitación & Adjudicación - Contrato Civil Licitación & Adjudicación - Contratos Estruct / Mec / E & I Construcción Movilizar al Contratista Civil Relleno (200,000 M3) antes de la instalación del Tanque Construir Tanque del Clarificador (Concreto 70m en diámetro) Movilizar - Contratista Estruct / Mec / E & I Instalar Edificio Pre-Fabricado Instalar Equipos de Proceso Construir Tanques Reactores Instalar Tuberías Instalar Componentes Eléctricos Instalar Instrumentación Puesta en Servicio + Inicio

Project: Kingsmill EPCM Schedule Date: mié 08/01/07

Duración

Comienzo

0 días 4.6 sem. 1.95 mss 175 días 0 días 2 mss 20 sem. 20 sem. 22 sem. 13 sem. 22 sem. 22 sem. 22 sem. 0 días 292 días 292 días 48 sem. 40 sem. 39 sem. 36 sem. 35 sem. 48 sem. 36 sem. 30 sem. 30 sem. 74 días 6 sem. 6 sem. 183 días 2 sem. 9 sem. 4 mss 2 sem. 10 sem. 13 sem. 8 sem. 6 sem. 8 sem. 6 sem. 3 sem.

lun 10/01/07 lun 10/01/07 jue 11/01/07 mar 01/01/08 mar 01/01/08 mar 01/01/08 vie 02/15/08 vie 02/15/08 mar 01/15/08 mar 03/18/08 mar 02/12/08 mar 03/11/08 mar 03/25/08 lun 09/01/08 vie 02/01/08 vie 02/01/08 vie 02/01/08 lun 03/17/08 vie 02/15/08 lun 03/17/08 vie 03/21/08 mar 04/15/08 jue 05/01/08 jue 05/15/08 lun 06/02/08 mar 07/08/08 mar 07/08/08 lun 09/08/08 mar 08/19/08 mar 08/19/08 mar 09/02/08 mar 11/04/08 lun 10/20/08 mar 11/04/08 mar 01/13/09 vie 03/06/09 mar 02/10/09 mar 03/03/09 mar 03/17/09 mar 04/28/09

Fin lun 10/01/07 mié 10/31/07 lun 12/31/07 lun 09/01/08 mar 01/01/08 vie 02/29/08 jue 07/03/08 jue 07/03/08 lun 06/16/08 lun 06/16/08 lun 07/14/08 lun 08/11/08 lun 08/25/08 lun 09/01/08 lun 03/16/09 lun 03/16/09 jue 01/01/09 vie 12/19/08 jue 11/13/08 vie 11/21/08 jue 11/20/08 lun 03/16/09 mié 01/07/09 mié 12/10/08 vie 12/26/08 vie 10/17/08 lun 08/18/08 vie 10/17/08 jue 04/30/09 lun 09/01/08 lun 11/03/08 jue 03/05/09 vie 10/31/08 lun 01/12/09 lun 04/13/09 jue 04/30/09 lun 03/23/09 lun 04/27/09 lun 04/27/09 lun 05/18/09

%

Predecesoras 0% 0% 1 0% 2 0% 0% 3 0% 5CC 0% 6CC+6 sem. 0% 6CC+6 sem. 0% 6CC+2 sem. 0% 9CC+8 sem. 0% 9CC+4 sem. 0% 11CC+4 sem. 0% 12CC+2 sem. 0% 13FF 0% 0% 0% 6CC+4 sem. 0% 0% 0% 9CC+8 sem. 0% 0% 9CC+12 sem. 0% 12CC+2 sem. 0% 0% 13CC+4 sem. 0% 0% 0% 0% 0% 27 0% 13,30 0% 31 0% 28 0% 31,28,33 0% 34,33 0% 32,30 0% 35CC+4 sem. 0% 37CC+3 sem. 0% 38CC+2 sem. 0% 38,39

Task

Milestone

External Tasks

Split

Summary

External MileTask

Progress

Project Summary

Split

Cronograma de Actividades Figura 4-11

2008 2009 S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J 10/01

01/01

09/01


MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO D PRUEBA DE LABORATORIO Anexo D1 - Instrucciones de las Pruebas de Laboratorio Anexo D2 – Análisis de Pruebas de Laboratorio

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo D1 Instrucciones de las Pruebas de Laboratorio

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo D1 Instrucciones de las Pruebas de Laboratorio

CARACTERIZACIÓN DEL EFLUENTE Y PRUEBAS DE LABORATORIO (TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PRUEBAS DE LABORATORIO) Prueba de consumo de cal y generación de sólidos: 1.

Generar una muestra representativa de la muestra de 4 litros, la cual será proporcionada. Determinar el pH, conductividad total y metales disueltos vía ICP incluyendo Al, As, Cd, Ca, Cu, Fe, Pb, Mg, Mn, Si, Na y Zn. Además, realizar el ensayo de la muestra principal para determinar la acidez, sulfato, turbidez, sólidos suspendidos totales y sólidos disueltos totales.

2.

Colocar la muestra principal en un vaso de precipitados, mezclar de manera continua y proporcionar aireación.

3.

Preparar una lechada al 10% (en peso) de hidróxido de calcio (Ca(OH)2).

4.

Colocar la lechada de cal en un vaso de precipitados y mezclar continuamente, agitando.

5.

Calibrar el medidor de pH y las sondas.

6.

Medir el pH inicial y agregar lechada de cal, aumentando cada vez la cantidad.

7.

Esperar 1 a 2 minutos entre cada adición de lechada de cal para permitir que la reacción del pH se estabilice. Medir y registrar el pH antes de cada adición. Registre el volumen de la lechada de cal agregada versus el pH.

8.

Continuar la adición de cal hasta alcanzar el pH de 9.5. Calcular el consumo de cal y expresarlo como una dosis de g/L Ca(OH)2.

9.

Dejar que la lechada de cal tratada se asiente por 30 minutos. Agregar la solución floculante para promover el proceso de sedimentación. Decantar la solución clara y retener tanto la solución decantada como el lodo.

10.

Filtrar el lodo usando un filtro Whatcom 40 (o equivalente).

11.

Secar el lodo filtrado en un horno a 105 ºC a 110 ºC por 18-24 horas.

12.

Medir el peso seco del lodo y expresar la tasa de generación de lodos como g/L de sólidos secos.

13.

Efectuar ensayos a la solución decantada para determinar sulfatos así como metales totales y disueltos vía ICP. Además, determinar la turbidez, sólidos totales suspendidos y sólidos totales disueltos de la solución decantada.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

a)

Agregar 330 y 410 mg/L Ca(OH)2 a dos lotes de muestra.

b)

Airear y mezclar por 30 minutos.

c)

Medir el pH al final de los 30 minutos.

d)

Medir la generación de sólidos en ambas muestras.

Efectuar ensayos para determinar metales disueltos en ambas muestras.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo D2 Análisis de Pruebas de Laboratorio

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Anexo D2 Análisis de Pruebas de Laboratorio

Prueba de Neutralización. Ensayo pH 9.5

INFORME DE ENSAYO Cliente Muestra

AMEC-Proyecto Kingsmill Efluente y solución de decantación N1

Fecha: Proyecto:

Límites de detección

ID de la muestra Elementos

Turbidez TSS TDS S(SO4) Acidez Conductividad Al Sb As Ba Be B Cd Ca Cr Co Cu Fe Pb Li Mg Mn Mo Ni P K Se Si Ag Na Sr Tl Sn V Zn

Unidades

NTU mg/L G/L G/L mg CaCO3/L µs/cm mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L

Efluente Total

Efluente Disuelto

Sol. de Decant N1-Total

300 149 2126 0.54 162 2430 4.28 <0.05 0.74 0.023 <0.001 1.08 0.076 470.39 <0.01 0.09 4.24 82.95 <0.05 0.06 80.5 37.518 <0.01 <0.01 <0.1 14 <0.05 10.12 <0.02 9.3 3.806 <0.2 <0.1 <0.01 41.673

------3.53 <0.05 <0.03 <0.005 <0.001 0.48 0.052 470.25 <0.01 0.09 4.24 1.61 <0.05 0.05 80.7 37.497 <0.01 <0.01 <0.1 14 <0.05 10.16 <0.02 9 3.804 <0.2 <0.1 <0.01 41.482

40.9 24 2052 0.55 <1 2300 1.26 <0.05 <0.03 0.019 <0.001 0.72 <0.005 564.01 <0.01 0.06 0.27 3.53 <0.05 0.05 77.2 7.204 <0.01 <0.01 0.8 14 <0.05 1.91 <0.02 8.8 3.82 <0.2 <0.1 <0.01 1.791

6-Nov-06 0608310

N1 Decant Sol + Efluente ------0.96 <0.05 <0.03 <0.005 <0.001 0.41 <0.005 564.03 <0.01 0.06 <0.01 <0.01 <0.05 0.07 77 2.27 <0.01 <0.01 <0.1 13 <0.05 1.1 <0.02 8.8 3.804 <0.2 0.2 <0.01 0.069

RE Efluente Total

Min.

Máx.

300 151 2160 0.54 162 -4.28 <0.05 0.81 <0.005 <0.001 0.93 0.061 470.97 <0.01 0.09 4.25 83.44 <0.05 0.07 81.1 37.57 <0.01 <0.01 <0.1 14 <0.05 10.3 <0.02 9.3 3.882 <0.2 <0.1 <0.01 41.704

0.1 1 0.1 0.01 1 1 0.05 0.05 0.03 0.005 0.001 0.01 0.005 0.05 0.01 0.01 0.01 0.01 0.05 0.02 0.1 0.005 0.01 0.01 0.1 2 0.05 0.05 0.02 0.2 0.005 0.2 0.1 0.01 0.005

5000 20000 20000 1000 999999 99999 9999 9999 9999 9999 999 9999 999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 999 50000 999 999 9999 999 9999

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos

Método Analítico Env ENV Env AsyWet Env Env EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7


MINERA PERU COPPER S.A.

Pruebas por Lotes

INFORME DE PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN

Cliente: Prueba No:

AMEC - Proyecto Kingsmill N2 y N3

Fecha:

3-Nov-06

Proyecto:

0608310

Muestra:

Agua superficial

Objetivo:

Prueba de neutralización con adición de Ca(OH)2 , según la metodologia designada por el cliente.

Prueba Nº

N2

N3

pH inicial

3.5

3.5

Adición de Ca(OH)2, mg/L

330

410

pH final después de mezcla y aireación por 30 minutos

6.9

7.3

Peso seco de lodos, g/L

0.262

0.268

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

Ensayos de Pruebas por Lotes

INFORME DE PRUEBA DE NEUTRALIZACIÓN - SOLUCIÓN ICP (Disuelto)

Cliente: Prueba No.: Muestra:

AMEC - Proyecto Kingsmill N2 y N3 Filtrado

Elementos

Unidad

Al Sb As Ba Be Bi B Cd Ca Cr Co Cu Fe Pb Li Mg Mn Hg Mo Ni P K Se Si Ag Na Sr Tl Sn Ti W V Zn

mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L

Filtrado N2 0.61 <0.05 <0.03 <0.005 <0.001 <0.1 <0.01 0.044 531.90 <0.01 0.08 <0.01 <0.01 <0.05 0.07 81.7 36.127 <0.02 <0.01 <0.01 <0.1 16 <0.05 6.06 <0.02 8.8 3.815 <0.2 <0.1 <0.01 <0.1 <0.01 15.797

ID de muestra Filtrado Filtrado N3 N2 RE 0.91 0.61 <0.05 <0.05 <0.03 <0.03 <0.005 <0.005 <0.001 <0.001 <0.1 <0.1 <0.01 <0.01 <0.005 0.045 553.62 531.31 <0.01 <0.01 0.11 0.08 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.05 <0.05 0.09 0.07 82.9 82.3 33.972 36.698 <0.02 <0.02 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.1 <0.1 17 16 <0.05 <0.05 5.29 6.25 <0.02 <0.02 8.7 9.1 3.885 3.867 <0.2 <0.2 <0.1 <0.1 <0.01 <0.01 <0.1 <0.1 <0.01 <0.01 8.769 16.175

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos

Fecha: Proyecto:

Límites de detección

3-Nov-06 0608310

Min.

Máx.

Método Analítico

0.05 0.05 0.03 0.005 0.001 0.1 0.01 0.005 0.05 0.01 0.01 0.01 0.01 0.05 0.02 0.1 0.005 0.02 0.01 0.01 0.1 2 0.05 0.05 0.02 0.2 0.005 0.2 0.1 0.01 0.1 0.01 0.005

9999 9999 9999 9999 999 9999 9999 999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 999 9999 9999 9999 9999 9999 9999 999 50000 999 999 9999 999 9999 999 9999

EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7 EPA200.7


MINERA PERU COPPER S.A.

Curva de Neutralización con Ca(OH)2

Neutralization Curve 10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 pH

7.0 6.5 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 0

30

42

51

57

63

69

81

93

105

117 126 132 138 144 151

Ca(OH)2 addition, mg/L

Curva de Neutralización con NaOH

Neutralization Curve 10.0 9.0 8.0

pH

7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 0.0

12.5 30.5 41.2 48.4 55.6 62.7 69.9 80.6 95.0 109.3 123.6 134.4 141.6 148.7 155.9 163.1

NaOH addition, mg/L

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO E INFORME GEOTÉCNICO

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos


MINERA PERU COPPER S.A.

CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................... 1-1 2.0 DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN Y ANTECEDENTES .......................................................... 2-3 2.1 Ubicación ...................................................................................................................................... 2-3 2.2 Información Disponible ................................................................................................................. 2-5 2.3 Características Geológicas y Geotécnicas................................................................................... 2-5 2.4 Clima............................................................................................................................................. 2-6 2.5 Sismicidad y Regional de la Ubicación y Consideraciones Sísmicas .......................................... 2-6 2.6 Condiciones Hidrológicas ............................................................................................................. 2-7 3.0 DESARROLLO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA ................................................ 3-9 3.1 Ubicación de las Instalaciones ..................................................................................................... 3-9 3.2 Descripciones de los Componentes........................................................................................... 3-10 4.0 INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA............................................................................................... 4-12 5.0 CONDICIONES DEL SUBSUELO ............................................................................................. 5-15 5.1 Suelo........................................................................................................................................... 5-15 5.2 Agua Subterránea ...................................................................................................................... 5-20 6.0 EXPLICACIÓN............................................................................................................................ 6-21 7.0 RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 7-23 7.1 Consideraciones Geoquímicas, Ambientales y Arqueológicas.................................................. 7-23 7.2 Preparación de la Ubicación....................................................................................................... 7-23 7.3 Cimientos.................................................................................................................................... 7-25 7.4 Presión Lateral de Tierra ............................................................................................................ 7-27 7.5 Pozas de Almacenamiento de Lodos......................................................................................... 7-27 7.6 Áreas de Losa sobre Rasante .................................................................................................... 7-27 7.7 Relleno Estructural ..................................................................................................................... 7-29 7.7.1 Fuente de Material de Préstamo para Relleno Estructural................................................ 7-29 7.7.2 Relleno Estructural Seleccionado para los Cimientos de los Edificios.............................. 7-30 7.7.3 Relleno General para Pozas de Secado de Lodos ........................................................... 7-30 7.8 Drenaje Permanente .................................................................................................................. 7-31 7.9 Concreto ..................................................................................................................................... 7-32 8.0 CIERRE ...................................................................................................................................... 8-34 TABLAS Tabla 2-1 Investigación Geológica Anterior – Zonas de DCPT y Calicatas.............................................. 2-6 Tabla 2-2 Estaciones de Monitoreo Hidrológico a lo largo del Río Yauli .................................................. 2-8 Tabla 3-1 Planta de Tratamiento de Agua – Descripciones de los Componentes Principales............... 3-10 Tabla 3-2 Planta de Tratamiento de Agua – Requerimientos de Relleno Estructural Estimados .......... 3-11 Tabla 4-1 Resumen de las Calicatas – Ubicaciones y Observaciones Principales ................................ 4-12 Tabla 4-2 Resumen de la Exploración de Perforaciones – Ubicaciones y Observaciones Principales . 4-14 Tabla 5-1 Datos de Pruebas en Laboratorio Geotécnico – Material de Préstamo Potencial.................. 5-19 Tabla 7-1 Capacidad de Apoyo del Subnivel para Cimientos Poco Profundos ...................................... 7-26 Tabla 7-2 Módulo de Reacción de Subnivel para el Diseño de Losa sobre Rasante............................. 7-29

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 TDC i


MINERA PERU COPPER S.A.

FIGURAS Figura 2-1 Mapa de ubicación ................................................................................................................... 2-3 Figura 5-1 Datos de las Pruebas del Laboratorio Geotécnico – Ubicación de la Planta de Tratamiento de Agua................................................................................................................................ 5-16 Figura 5-2 Datos de Distribución del Tamaño de Partículas Corregidos para las Muestras Seleccionadas de Calicata................................................................................................... 5-17 Figura 5-3 Perforaciones Geotécnicos – Datos SPT Corregidos............................................................ 5-18 Figura 5-4 Datos de Distribución del Tamaño de Partículas para la Muestra de Material de Préstamo Potencial .............................................................................................................................. 5-19

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 TDC ii


MINERA PERU COPPER S.A.

1.0

INTRODUCCIÓN A solicitud de Minera Perú Copper S.A. (MPC), AMEC (Perú) S.A. (AMEC) ha realizado una investigación geotécnica de la ubicación como parte de Estudio de Factibilidad para la planta de tratamiento de agua acidas del Túnel Kingsmill, cerca de la comunidad de Marh Túnel en la zona central del Perú. La planta de tratamiento de agua propuesta producirá aproximadamente 30,000 m3/año de lodo de alta densidad (HDS por sus siglas en ingles) con un contenido de sólidos estimado de 45% (sólidos en masa divididos entre la suma de sólidos en masa y agua en masa) proveniente del tratamiento de un estimado de 3,960 m3/año de drenaje ácido de mina (DAM) proveniente del Túnel Kingsmill. La vida útil de la planta de tratamiento de agua se estima en 30 años, tiempo durante el cual la planta podrá ser sustituida, se podrá detener el flujo de DAM mediante la construcción de un tapón para el túnel o la aplicación de tecnologías alternativas para el tratamiento de agua. Los resultados de las pruebas en laboratorio e investigaciones en la ubicación se usaron para elaborar recomendaciones para el desarrollo propuesto, incluyendo diseño de los cimientos, colocación de relleno y compactación, construcción de taludes de corte y relleno, control de agua superficial y subterránea. El DAM será transferido desde el portal del túnel hasta la planta de tratamiento de agua a través de flujo por gravedad en una tubería enterrada y los sólidos del HDS serán transportados en camiones desde la planta de tratamiento de agua hasta la planta de almacenamiento permanente fuera de la ubicación. Se necesitará informes de diseño e investigaciones geotécnicas independientes de la ubicación para la tubería de DAM y el depósito de lodos HDS. Los resultados de la investigación geotécnica indicaron que la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua está sobre grava arenosa y cantos rodados con material de grano fino. El nivel freático en este depósito de grano grueso no cohesivo estaba dentro de los 2 m de profundidad desde la superficie del suelo relativamente plana. El concepto de desarrollo original de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua comprendió excavaciones hasta una profundidad de 8 m por debajo del nivel existente para establecer el perfil hidráulico necesario para los componentes claves de la planta y en general, balancear los requisitos de corte y relleno. Debido a las condiciones del subsuelo encontradas en la investigación geotécnica, el concepto de diseño fue posteriormente revisado para incluir la construcción sustancial del relleno y así evitar la costosa y potencialmente peligrosa construcción debajo del nivel freático. Este informe describe el diseño de la planta de tratamiento de agua modificado y el plan de desarrollo de la ubicación. Después de terminar la investigación geotécnica de la planta de tratamiento de agua, se identificó una fuente potencial de material de préstamo para la construcción del relleno y se recolectó una muestra representativa para las pruebas básicas en laboratorio. Puede ser necesario realizar más investigación y pruebas geotécnicas en laboratorio para caracterizar mejor las propiedades y alcances del depósito potencial de material de préstamo. Si el depósito potencial de material de préstamo no puede ser explotado por

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 1


MINERA PERU COPPER S.A.

razones medioambientales, sociales (relaciones con las comunidades) u otras, se deberá identificar y caracterizar fuentes alternativas de material de préstamo. Este informe resume los resultados de la investigación de las calicatas y perforaciones en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua, revisa la información disponible de otras investigaciones geotécnicas anteriores y proporciona recomendaciones geotécnicas para la preparación de la ubicación, diseño de cimientos y medidas de control de agua superficial y subterránea. También se presenta las consideraciones sísmicas para la ubicación de la planta de tratamiento de agua. No se evaluó el potencial de contaminación de agua subterránea o suelos en la ubicación propuesta o en relación al material de préstamo potencial como parte de la investigación geotécnica de la ubicación.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 2


MINERA PERU COPPER S.A.

2.0

DESCRIPCIÓN DE LA UBICACIÓN Y ANTECEDENTES

2.1

Ubicación La ubicación de la planta de tratamiento de agua del Túnel Kingsmill está localizada en la Provincia de Yauli, Departamento de Junín, a coordenadas aproximadas 8,714,150 N y 385,270 E y aproximadamente 150 km al suroeste de la ciudad de La Oroya, en la zona central del Perú (Figura 2-1). Figura 2-1 Mapa de ubicación

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 3


MINERA PERU COPPER S.A.

Tal como se muestra en el plano de ubicación en el Plano A1-153282-4100-C-0001, la planta de planta de tratamiento de agua propuesta está ubicada al sureste del río Yauli, en la orilla opuesta de donde actualmente descarga el DAM del Túnel Kingsmill al río Yauli mediante un canal abierto revestido de concreto que cruza la planta concentradora de Minera Volcan y la comunidad de Mahr Túnel. La ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua está en la zona de inundación del río, a la elevación aproximada de 3,989 msnm a lo largo de su límite noroccidental, adyacente al río, y 3,994 msnm a lo largo de su límite sureste, en la base del lomo de roca. El río Yauli fluye en dirección noreste después de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua, luego en dirección este donde se une con el río Pucará, aproximadamente 9 km aguas abajo de la ubicación de la planta de tratamiento de agua. Aguas arriba de su confluencia con el río Pucará, el río Yauli se caracteriza por un área de inundación relativamente ancha y un canal de serpenteo. Aguas abajo de la confluencia, el río Yauli fluye en dirección este, luego noreste por aproximadamente 21 km hacia la ciudad de La Oroya y luego confluye al río Mantaro. El río Mantaro se une con el río Apurímac para formar el río Ene, que luego se une con el Perené para formar el río Tambo. Después de varias confluencias más, el agua proveniente el río Mantaro eventualmente drena hacia el río Amazonas y hacia el Océano Atlántico. Los caudales en el río Yauli alrededor del área del proyecto están regulados por la presa Pomacocha y el embalse ubicados aproximadamente 1 km aguas arriba (oeste) de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua, proporcionando agua a la planta hidroeléctrica de Pachachaca, también ubicada en el área de la presa Pomacocha. La presa Pomacocha y la planta hidroeléctrica Pachachaca fueron construidas en 1917 y son actualmente de propiedad de Electroandes S.A. quien las opera. Numerosos drenajes naturales descargan en el río Yauli aguas abajo la presa Pomacocha y aguas arriba de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua, incluyendo el río Rumichaca del noroeste y el Túnel Victoria, río Chumpe y la Quebrada Caranuacra del sureste. A lo largo del límite noroeste de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua, los niveles del río están en general aproximadamente 2 m por debajo de la superficie adyacente. El talud con vista al norte del lomo de roca que mira hacia la ubicación de la planta de tratamiento de agua tiene una pendiente total de aproximadamente 27º y una elevación en la parte superior del lomo de aproximadamente 4,550 msnm. La ubicación propuesta es en general plana y rectangular en planta, con unos 350 m de largo en el eje suroeste-noreste y aproximadamente 200 m en el eje noroeste-sureste. AMEC entiende que es posible que se incluyan áreas adicionales a lo largo del perímetro (no incluye el río Yauli) del proyecto para contar con una zona de amortiguación. El Apéndice A contiene una fotografía panorámica en dirección sur hacia la ubicación, con la indicación de las calicatas y perforaciones de investigación geotécnica. La superficie de suelo de la ubicación propuesta de la planta de tratamiento de agua que está cubierta de

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 4


MINERA PERU COPPER S.A.

pastos contiene grandes rocas que presumiblemente se han caído del lomo de roca hacia el sur. Durante la visita inicial en octubre del 2006 y la investigación geotécnica en enero del 2007, se ubicó un estimado de 20 construcciones pequeñas abandonadas en distintos estados de conservación dentro de las aproximadamente 7 hectáreas del área de desarrollo propuesta para el proyecto. Se ubicó una vivienda ocupada de un piso a unos 40 m al noreste del área de desarrollo propuesto. La exposición de suelo en distintas áreas de erosión dentro del área del proyecto consistió generalmente en suelo orgánico relativamente superficial sobre material de grano grueso, bien clasificados. Las áreas de erosión parecen estar relacionados con la escorrentía superficial del lomo de roca.

2.2

Información Disponible La información disponible relacionada con la investigación geotécnica para la planta de tratamiento de agua propuesta comprendió los resultados de un estudio geotécnico y geológico para el área realizados por Asociación KC-SVS (Kingsmill) (KC-SVS, 1999) así como informes mensuales y anuales sobre el monitoreo hidrológico y meteorológico elaborados por Hydro-Geo Ingeniería S.A. (Hydro-Geo) para MPC.

2.3

Características Geológicas y Geotécnicas Los sedimentos del valle del río Yauli en el área propuesta para la planta de tratamiento de agua en general comprenden depósitos fluviales y glaciofluviales de partículas redondas de grano grueso de distintas fuentes litológicas. Los trabajos anteriores de investigación geotécnica del subsuelo (KC-SVS, 1999) comprendieron dos calicatas, denominados MTP98-02 y MTP98-03, ubicadas aproximadamente a 100 m y 50 m al suroeste de la ubicación actualmente propuesta para la planta de tratamiento de agua, respectivamente. Las otros ocho calicatas y dos perforaciones para pruebas de penetración dinámica con cono (DCPT por sus siglas en ingles) que fueron realizados como parte del estudio anterior estuvieron ubicados a más de 1 km de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua. La Tabla 2-1 resume las coordenadas de las dos calicatas más cercanas a la ubicación propuesta para la de planta de tratamiento de agua así como las coordenadas de las dos zonas de DCPT.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 5


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 2-1 Investigación Geológica Anterior – Zonas de DCPT y Calicatas Coordenadas UTM Código MTP 98-02 MTP 98-03 MDCT98-01 MDCT98-02

Tipo Calicata Calicata Cono dinámico Cono dinámico

Norte (m)

Este (m)

8,714,030 8,714,020 8,714,760 8,714,640

385,070 385,150 386,650 386,290

Profundidad (m) al: Agua

Base

n/e 4.00 ( ?) n/a n/a

3.00 4.00 11.7 11.9

Nota: Datos reportados por KC-SVS (1999). n/e = no encontrado n/a = no aplicable

En base a lo informado por KC-SVS (1999), las condiciones de subsuelo encontradas en las calicatas MTP98-02 y MTP98-03 comprendieron 0.1 m a 0.6 m de suelo orgánico sobre grava arenosa hasta una profundidad de 1.4 m a 1.6 m por debajo de la superficie del suelo. La grava arenosa yacía sobre grava arenosa con cantos rodados. Los datos de la distribución del tamaño de partículas proveniente de las cinco muestras (tres de MTP9802, dos de MTP98-03) sustentan la descripción de los depósitos de suelo como grava arenosa / grava arenosa con cantos rodados. Tal como lo informa KC-SVS (1999), las perforaciones DCPT fueron realizadas en una terraza de depósito fluvial a lo largo del margen derecho o sur del río Yauli, en material similar al que se estima subyace la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua. Los datos de DCPT y los datos equivalentes de la prueba de penetración estándar con la profundidad corregida (SPT por sus siglas en ingles) (conteo de golpes N1,60) según KC-SVS (1999) sugirieron que el depósito era generalmente compacto a muy denso, a pesar de que se infirió condiciones muy sueltas en la calicata MDCT-098-02 entre 8.3 m y 10.5 de profundidad.

2.4

Clima El clima del área general se caracteriza por dos estaciones marcadas: una temporada de lluvias de diciembre a marzo, con tormentas de granizo y nieve frecuentes pero breves y que no generan acumulaciones y una temporada de sequía de abril a noviembre, con lluvias ocasionales.

2.5

Sismicidad y Regional de la Ubicación y Consideraciones Sísmicas De acuerdo a la Norma de Diseño Sismorresistente NTE-E030-2003 (SENCICO, 2003), el Departamento de Junín se encuentra dentro de la Zona Sísmica 2 de Perú, a la que se ha asignado un factor Z = 0.3, interpretado como aceleración pico en tierra (0.3 g, donde g = 9.81 m/s2), con un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años (equivalente a 1 evento

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 6


MINERA PERU COPPER S.A.

en 475 años). De acuerdo con la clasificación de condiciones geotécnicas de la Norma de Diseño Sismorresistente NTE-E030-2003 (SENCICO, 2003) y según se describe en este informe, el perfil de suelos en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua se considera de tipo S3, suelos flexibles o con estratos de gran espesor. El espectro de diseño de la pseudo aceleración, Sa, para estructuras construidas en el suelo tipo S3 se define de la siguiente manera:

Sa = ZUSC . g R Donde:

Z = Factor de zona sísmica (= 0.3 en Zona 2) U = Uso de estructura y factor de importancia (=1.5 para la planta de tratamiento de agua propuesta) S = factor de suelo (= 1.4 para los suelos tipo S3) C = f(T, Tp) = función de ampliación sísmica para periodos de suelos y estructuras R = factor de reducción sísmica para sistemas estructurales G = aceleración debido a gravedad (= 9.81 m/s2) La función de amplificación sísmica, C, se define de la siguiente manera:

C = 2.5. { Tp } ; C ≤ 2.5 T Donde Tp = periodo fundamental para el suelo (= 0.9 s para tipos de suelo S3) T = periodo fundamental para la estructura.

2.6

Condiciones Hidrológicas Los informes de resumen mensuales y anuales de los caudales en el río Yauli aguas arriba y aguas abajo de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua han sido elaborados como parte del monitoreo hidrológico y meteorológico para el proyecto de la mina Toromocho de MPC (Hydro-Geo, 2006a, 2006b, 2006c y 2007), ubicada cerca. Se establecieron seis estaciones hidrológicas a lo largo del río Yauli en el 2004, y se recolectaron los datos a partir de junio del 2005. La tabla 2.-2 resume las zonas y las descripciones de las estaciones presentadas por Hydro-Geo (2006a).

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 7


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 2-2 Estaciones de Monitoreo Hidrológico a lo largo del Río Yauli

Estación

Caudal

Ubicación

Coordenadas UTM Norte (m)

Y-1 Y-2 Y-3 Y-4

Río Yauli Río Yauli

Puente sobre la Carretera central Antes de la descarga del Túnel Kingsmill Antes de la descarga del Túnel Victoria Canal de descarga del lago

Río Yauli Laguna Pomacocha Y-5 Kingsmill túnel Descarga justo antes del río Yauli Y-6 Kingsmill Descarga en la entrada del túnel Túnel Nota: Datos reportados según Hydro-Geo (2006a)

Este (m)

Altura (msnm)

8,715,162 8,713,554

391,314 384.369

3,941 3,998

8,707,169 8,705,197

380,126 378,360

4,183 4,280

8,714,217 8,714,275

385,006 384,833

3,992 4,000

Los caudales reportados de línea base y pico recolectados en el vertedero de cresta ancha de la Estación Y-2, ubicada aproximadamente 1 km aguas arriba del límite oeste de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua, para el periodo de monitoreo entre junio del 2005 y diciembre del 2006, fueron aproximadamente 500 L/s y 7,100 L/s, respectivamente (Hydro-Geo, 2006a, 2006b, 2006c y 2007). El periodo de caudal pico en un mes se produjo desde mediados de marzo hasta mediados de abril del 2006. Los caudales reportados, estimados de línea base y pico en la sección no controlada del río de la estación Y3, aproximadamente 9 km aguas arriba de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua fueron 100 L/s y 6,400 L/s, respectivamente (Hydro-Geo, 2006a, 2006b, 2006c y 2007), produciéndose los caudales picos desde mediados de marzo hasta mediados de abril del 2006. Se colocó un registrador de datos en la Estación Y-2para obtener el monitoreo horario del nivel del río, mientras se tomaban las mediciones de corriente diarias en la Estación Y-3. En comparación con la recolección frecuente de datos en las Estaciones Y-2 e Y-3, las mediciones de caudal en la Estación Y-4, ubicada en el canal de descarga controlado de la presa y el embalse Pomacocha, se realizaron trimestralmente (Hydro-Geo, 2006a). El curso fluvial en el río Yauli en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua es regulado principalmente por la descarga de la presa y embalse Pomacocha, con cierto volumen adicional de escorrentía no controlada del área de captación entre la presa y la planta de tratamiento de agua propuesta. Se considera que el peligro potencial de inundación para la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua está principalmente relacionado con el potencial de liberación de agua no controlada del embalse Pomacocha (saturación o desborde de la presa debido a una tormenta extrema y/o ruptura de la presa, por ejemplo). El diseño de los cimientos geotécnicos para la planta de tratamiento de agua propuesta no consideró la posibilidad de inundación destructiva repentina del la ubicación por liberación no controlada de agua de Pomacocha.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 8


MINERA PERU COPPER S.A.

3.0

DESARROLLO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

3.1

Ubicación de las Instalaciones El plano de disposición general y las secciones para la planta de tratamiento de agua propuesta del Túnel Kingsmill se presentan en los Planos A1-153282-4100-C-0002 y A1-153282-4100-C-0003 y comprenden las siguientes estructuras: •

Un sumidero y una casa de bombas ubicadas aguas abajo de la tubería de suministro de DAM.

Un edificio del proceso que alberga las oficinas y controles de las instalaciones.

Un silo para almacenar 200 t de cal viva (CaO) requerida aproximadamente por semana para el proceso.

Dos tanques reactores, cada uno de 1,260 m3 de capacidad.

Un tanque clarificador, incluyendo un mecanismo de accionamiento soportado por una columna central cimentada cerca al nivel del suelo, un tanque cónico sobre relleno estructural y un túnel de acceso personal a través del relleno.

Dos pozos de almacenamiento, formados por diques perimetrales, donde se descargará aproximadamente un año de generación de HDS, dejándolo consolidar antes de que sea excavado y retirado a un depósito de almacenamiento permanente.

Adicionalmente, las estructuras más pequeñas comprenden un pozo de suministro de agua, dos molinos de bolas pequeños que alimentan una caja de bombeo de lechada de cal y un agitador, un tanque de mezcla de lodos, un tanque clarificador de rebose y las tuberías de lodos del clarificador. El desarrollo propuesto no incluye instalaciones de disposición de desagüe ni residencias, dado que los operadores y otro personal de la planta de tratamiento vivirán fuera del proyecto y los desechos de los baños y otras instalaciones se descargarán a un tanque de retención que será bombeado periódicamente. El acceso vehicular para la construcción y operación consiste en un nuevo puente sobre el río Yauli, que estará ubicado al noroeste de la planta, aproximadamente a 80 m aguas abajo de la descarga existente del DAM del Túnel Kingsmill. El puente también proporcionará apoyo a la nueva tubería que transportará el DAM al sumidero y casa de bombas de la planta de tratamiento de agua. Dentro de la ubicación del proyecto, los caminos de acceso interno y los caminos de acarreo se desarrollarán al nivel existente y no serán necesarios mayores cortes y rellenos, excepto lo necesario para desbrozar y reemplazar el suelo orgánico y/o el material cerca de la superficie.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 9


MINERA PERU COPPER S.A.

También se requerirá zanjas de escorrentía superficial alrededor del perímetro de la planta. Las zanjas serán diseñadas como drenes de canal abierto, construyendo sus lados en cortes y rellenos según sea necesario para cumplir con los niveles de la ubicación y características del caudal.

3.2

Descripciones de los Componentes La Tabla 3-1 resume las dimensiones aproximadas, materiales, volumen de concreto estimado, cargas máximas estáticas y otras características para las estructuras principales (sin incluir el relleno) de la planta de tratamiento de agua propuesta, tal como ha sido considerado en el estudio de factibilidad. Tabla 3-1 Planta de Tratamiento de Agua – Descripciones de los Componentes Principales Dimensiones y Materiales

Componente

Carga y Descripción de la Carga

Casa de bombas

7 m L x 7 m W x 5 m D

Edificio del proceso

34 m L x 18 m W con 6.0 m espacio de

Silo de cal

5.6 m Φ x 23 m H

Tanques reactores (2)

15 m Φ x 15 m H

Tanque clarificador

73

Pozos de lodos (2)

90 m L x 45 m W (base) x 6 m D (diques de

(sumidero)

Concreto 3 (m )

No definido

140

Columna máxima = 800 kN

240

Silo vacío Silo y carga total de cal =5,555 kN = 245 Pared, cimientos y mecanismo =12,930 kN Fluido total =31,030 kN Muro del anillo perimetral =60 kN (más de 1.2 m de ancho de base) Fluido =118 kPa Carga de soporte de mecanismo de accionamiento = 2,900 kN (más de 7.6 m cuadrados en el centro del clarificador) Volumen de almacenamiento mínimo =32,000 m3

60

losa (acero) (concreto) m

Φ

relleno compacto) Nota: L = largo

W = ancho

x

3

m

H

(concreto)

granular

D = profundidad

Φ = diámetro

H = altura

1,045

1,435

n/r

n/e = no se requiere

Adicionalmente al estimado del volumen requerido de concreto de 2,920 m3 tal como se indica en la Tabla 3-1, se necesitará aproximadamente 110 m3 más de concreto para los cimientos y pedestales de las estructuras auxiliares menores como los edificios de la compresora y losas del transformador, no incluidos en la lista de componentes principales.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 10


MINERA PERU COPPER S.A.

La Tabla 3-2 resume los requerimientos de relleno estructurales estimados, incluyendo el reemplazo del desbroce y preparación de cimientos. Los estimados del volumen de relleno se basaron en el plano de disposición general y las secciones que aparecen en los Planos A1-153282-4100-C-002 y A1-153282-4100-C-003. El volumen total estimado de 242,000 m3 puede cambiar de manera significativa con la distribución de diseño final, nivelación y taludes, y debe ser revisado en función a dichos cambios como parte del diseño final y el esfuerzo de costeo. Tabla 3-2 Planta de Tratamiento de Agua – Requerimientos de Relleno Estructural Estimados Componente Casa de bombas Edificio del proceso Silo de cal Tanques reactores (2) Tanque clarificador Pozos de lodos (2) Ubicación (general)

Ubicación del Relleno /Descripción Cambio de desbroce / preparación de cimientos Cambio de desbroce / preparación de cimientos Cambio de desbroce / preparación de cimientos Cambio de desbroce / preparación de cimientos Soporte para la pared del tanque y plataforma de base Diques perimetrales y relleno de base Nivelación, caminos de acceso, etc.

Volumen Estimado in situ (m3) Nominal 1,000 Nominal 1,000 48,000 107,000 85,000

Para el estimado de volumen para el estudio de factibilidad, se asumió que todos los suelos naturales no eran adecuados para ser usados como relleno estructural y por lo tanto, serán retirados como parte del desbroce y trabajos de preparación de cimientos de la ubicación. La descripción de los componentes principales resumidos anteriormente y su disposición general tal como se muestra en los Planos A1-153282-4100-C-0002 y A1-153282-C-0003 fueron elaboradas para el estudio de factibilidad. Las ubicaciones, alturas y dimensiones de los distintos componentes pueden ser modificadas en las etapas de diseño de detalle y construcción. Los cambios significativos al diseño de la planta de tratamiento de agua pueden requerir modificaciones similares a las recomendaciones geotécnicas incluidas en este informe, y en cualquier caso, AMEC deberá tener la oportunidad de revisar sus recomendaciones de diseño geotécnico para el diseño final de la planta de tratamiento de agua.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 11


MINERA PERU COPPER S.A.

4.0

INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA AMEC realizó una investigación geotécnica en la ubicación propuesta para planta de tratamiento de agua entre fines de diciembre del 2006 y principios de febrero del 2007. El trabajo comprendió: •

Excavación, elaboración de registros y relleno de once (11) calicatas (TP06-1 a TP06-11).

Perforación y elaboración de registros de ocho (8) perforaciones (BH06-1 a BH06-8), en cada uno de los cuales se intentó recolectar datos de la prueba de penetración estándar (SPT) y se instalaron piezómetros de tubo abierto.

Levantamiento topográfico de las áreas de las calicatas y perforaciones.

Pruebas geotécnicas de laboratorio de las propiedades de índice de suelo para las muestras seleccionadas tomadas del programa de calicatas.

El Apéndice A contiene una descripción del método, observaciones y resultados de la investigación geotécnica en los registros de las calicatas y perforaciones. Las zonas de las calicatas determinadas por el estudio de levantamiento total y referenciado a UTM PSAD56 se presentan en el plano de investigación geotécnica de la ubicación (Plano A115382-4100-C-004) y se resumen en la Tabla 4-1. La Tabla 4-1 también resume las observaciones claves relacionadas con las calicatas. Tabla 4-1 Resumen de las Calicatas – Ubicaciones y Observaciones Principales Calicata

Coordenadas UTM Norte (m) Este (m)

Elevación (msnm)

Profundidad (m) a: Agua Base

TP06-01 TP06-02 TP06-03 TP06-04 TP06-05 TP06-06 TP06-07 TP06-08 TP06-09 TP06-010 TP06-11

8,714,107.47 8,714,186.26 8,714,059.57 8,714,154.26 8,714,246.46 8,714,146.68 8,714,295.38 8,714,202.77 8,714,122.35 8,714,247.45 8,714,187.97

3,991.38 3,990.81 3,991.39 3,991.12 3,990.21 3,990.62 3,989.44 3,990.35 3,990.66 3,989.96 3,989.71

2.00 1.70 2.00 2.15 1.80 1.90 1.30 2.00 2.10 1.70 1.80

385,135.84 385,146.67 385,173.03 385,186.72 385,252.95 385,269.44 385,334.92 385,331.85 385,326.54 385,385.68 385,434.87

Nota: La ubicación de las calicatas determinadas por el levantamiento total y referenciadas a UTM PSAD56.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 12

2.80 2.50 2.60 3.20 2.90 2.90 2.10 3.00 2.50 2.50 2.30


MINERA PERU COPPER S.A.

Todos las calicatas fueron completadas el 22 de enero del 2007 usando una excavadora a orugas (CAT modelo 325D) según el acuerdo de Geotecnica Peruana S.R.L. (Geotecnia), la compañía contratada por MPC para realizar el programa de investigación de la ubicación. Un ingeniero de campo de AMEC supervisó el trabajo de las calicatas, lo que comprendió la selección de las zonas de las calicatas, el registro de las condiciones del subsuelo expuestas por las calicatas y la recolección de las muestras del suelo para las pruebas de laboratorio. Las muestras fueron entregadas por AMEC al Laboratorio de Mecánica de Suelos del Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para las pruebas, que comprendieron análisis de gradación para caracterizar la distribución de tamaño de partículas y las pruebas estándar Proctor para hacer un estimado de la relación humedad-densidad del suelo al ser compactado. Las calicatas fueron rellenadas después de ser registradas y fotografiadas. Las ubicaciones de las perforaciones determinadas por el estudio de levantamiento total se presentan en el Plano A1-153282-4100-C-004 y están indicadas en la fotografía panorámica en el Apéndice A. Las perforaciones fueron realizadas usando un pequeña perforadora diamantina (Longyear Modelo 38) de propiedad y operado por Geotecnia. Un ingeniero de campo de AMEC supervisó el trabajo de las perforaciones, lo que comprendió la selección de las zonas de las perforaciones, el registro de las condiciones del subsuelo inferidas de acuerdo a las condiciones de perforación, elaboración de registro y fotografías de las muestras devueltas, selección de las zonas para SPT y registro de los datos de SPT, recolección y etiquetado de las muestras de suelo alterado de las SPT, selección de las zonas de profundidad del piezómetro de tubo abierto y supervisión de la construcción del piezómetro y registro de otras observaciones pertinentes. Se instaló un monumento de concreto y casquete de acero sobre cada piezómetro de tubo abierto a nivel del suelo. La Tabla 4-2 resume las zonas de las perforaciones y otra información relevante. Se instaló un piezómetro de tubo abierto en cada perforación, con la sección tamizada del piezómetro entre los 10 m y 25 m por debajo de la superficie. Los valores de profundidad a agua que aparecen en la Tabla 4-2 son los registrados al término del programa de investigación de la ubicación, el 10 de febrero del 2007.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 13


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 4-2 Resumen de la Exploración de Perforaciones – Ubicaciones y Observaciones Principales Coordenadas UTM Perforaci ón

Fecha Terminada

Norte (m)

BH06-01 BH06-02 BH06-03 BH06-04 BH06-05 BH06-06 BH06-07 BH06-08

Ene-07-2007 Feb-04-2007 Feb-09-2007 Ene-12-2007 Ene-17-2007 Ene-29-2007 Ene-25-2007 Ene-22-2007

8,714,142.31 8,714,150.51 8,714,088.07 8,714,181.90 8,714,111.12 8,714,294.53 8,714,257.09 8,714,186.47

Este (m)

Elevación (msnm)

Extremo de la perforaci ón (m)

Profundidad del piezómetro (m)

Profund idad del agua (m)

385,130.31 385,168.12 385,198.96 385,225.74 385,279.06 385,281.23 385,325.02 385,378.27

3,991.51 3,991.21 3,991.34 3,990.55 3,990.88 3,989.53 3,989.60 3,990.13

15.0 25.0 20.0 15.0 15.0 15.0 15.0 15.0

14.8 24.7 19.7 14.8 14.8 14.8 10.0 10.0

2.15 2.13 1.94 1.74 1.97 1.36 1.40 1.79

Nota: Las zonas de las perforaciones fueron determinadas por el estudio de levantamiento total con referencia en UTM PSAD56.

El 10 de marzo del 2007, el especialista en agricultura subcontratado por AMEC, Ing. José Remigio Argüello, recolectó una muestra representativa de suelo granular de lo que pareció un depósito glaciofluvial (probablemente un kame o esker) a lo largo del lado sur del río Yauli, aproximadamente 4 km aguas abajo de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua y centrado en las coordenadas aproximadas de 8,715,300 N y 389,200 E. La muestra fue posteriormente entregada por AMEC al laboratorio de mecánica de suelos de la PUCP para los análisis de gradación y determinación de la relación humedad-densidad. Las fotografías generales y de acercamiento del depósito glaciofluvial se encuentran en el Apéndice A. El depósito ha sido identificado como una fuente potencial de material de préstamo para los requerimientos de relleno estructural para la construcción de la planta de tratamiento de agua. AMEC tiene información que se ha extraído material del depósito para trabajos de construcción local, tal como lo indican los caminos de acceso y los taludes de excavación en el área. Los resultados de las pruebas de suelos del laboratorio geotécnico para el programa de exploración en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua y el área potencial de material de préstamo se incluyen en el Apéndice B de este informe, y se resumen en la Sección 5.0.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 14


MINERA PERU COPPER S.A.

5.0

CONDICIONES DEL SUBSUELO

5.1

Suelo Las condiciones de suelo encontradas durante el programa de investigación de calicatas en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua generalmente consisten en una delgada cubierta de suelo orgánico rico en material orgánico sobre una delgada capa de arena limosa a arcillosa que se encuentra, a su vez, sobre grava arenosa de compacta a densa con canto rodados y trazas o más finos. En base a lo mostrado por las calicatas y perforaciones, el espesor del suelo orgánico en el área del proyecto se estimó en 100 mm o menos, mientras que la capa de arena de limosa a arcillosa se calculó en alrededor de 0.9 m o menos de espesor. La perforación geotécnica culminó dentro del depósito de grava arenosa a 15 m de profundidad en las perforaciones BH06-01, BH06-04, BH06-05, BH06-06 y a 20 m y 25 m en las perforaciones BH06-03 y BH06-02, respectivamente. El lecho rocoso no fue encontrado en ninguno de las calicatas y perforaciones. Las observaciones efectuadas durante la campaña de perforación geotécnica y a partir de la revisión de datos disponibles sugieren que el material de grava arenosa es relativamente homogéneo y extensivo sobre el área del proyecto, por lo menos a una profundidad de 25 m por debajo de la superficie existente. Las partículas de grano grueso del depósito de grava arenosa observadas en la calicata y las muestras de perforaciones fueron generalmente subangulares a subredondeadas y aproximadamente de dimensiones iguales en forma. La Tabla 5-1 presenta los resultados resumidos de las pruebas de suelo del laboratorio geotécnico de las muestras de las calicatas recolectadas en la ubicación propuesta para planta de tratamiento de agua.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 15


MINERA PERU COPPER S.A.

Figura 5-1 Datos de las Pruebas del Laboratorio Geotécnico – Ubicación de la Planta de Tratamiento de Agua

Fuente

Profundidad de la Muestra (m)

Gravedad Específica Gs

Distribución del Tamaño de Partículas Canto Rodado

Grava

Arena

(1)

Finos

(2)

Proctor Estándar pd.max

3

(Mg/m )

Wopt

(%)

TP06-01 2.8 n/d 14.6 61.0 20.1 4.4 TP06-02 2.0 n/d 25.4 44.8 24.8 4.9 TP06-03 2.0 n/d 17.8 44.0 27.0 11.3 TP06-04 3.2 2.74 26.6 51.9 18.6 2.9 TP06-05 2.9 n/d 0.0 71.4 24.9 3.7 En mezcla TP06-06 2.8 2.73 0.0 64.8 30.7 4.5 En mezcla TP06-07 2.1 n/d 17.5 56.7 23.6 2.2 TP06-08 1.5 n/d 18.0 57.7 21.9 2.4 TP06-09 3.0 2.73 0.0 75.2 23.0 1.8 En mezcla TP06-10 2.5 n/d 0.0 68.4 24.1 7.5 En mezcla TP06-11 2.5 n/d 0.0 62.8 28.4 8.8 Mezcla 2.3 n/d 15.9 43.8 24.6 15.7 2.14 7.8 (1) Notas: Los valores de distribución del tamaño de las partículas para Grava, Arena y Finos según lo ha reportado el laboratorio han sido ajustados para permitir la cantidad de partículas de mayor tamaño (canto rodados) reportadas por el laboratorio. (2) La muestra usada en la prueba Proctor estándar (relación humedad-densidad) fue obtenida mezclando la fracción de menos 19 mm de las muestras TP06-05 (2.9 m), TP06-06 (2.8 m), TP06-098 (3.0 m) y TP06-09 (2.5 m).

Los análisis de gradación de laboratorio indicaron una distribución similar de tamaño de partículas de las muestras de suelo generalmente recuperadas en los 3 m superiores, tal como se muestra en la Figura 5.1. Los resultados mostrados fueron corregidos para determinar el material de mayor tamaño (> 75 mm). En general, las muestras de las calicatas seleccionadas pueden ser descritas como gravas arenosas bien clasificadas (o arenas y gravas) con cantos rodados y trazas o más finos (proporción de partículas menores a 0.075 mm).

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 16


MINERA PERU COPPER S.A.

Figura 5-2 Datos de Distribución del Tamaño de Partículas Corregidos para las Muestras Seleccionadas de Calicata

La Figura 5-2 muestra los datos SPT de la perforación geotécnica con conteo de golpes (valores N), corregidos para la presión de sobrecarga estimada y la eficiencia asumida del martillo para arrojar conteos de golpes corregidos (Valores N1,60). Las correcciones N1,60 incluyeron los pesos de unidad de suelo estimadas de 18.6 kN/m3 por encima del nivel freático y 20,0 kN/m3 por debajo. Debido a la proporción inferida de gravas y cantos rodados grandes en el depósito de suelo, los datos SPT se deben considerar apropiados sólo para permitir la selección de la resistencia estimada y otras propiedades de suelo. En base al conteo de golpes SPT corregidos mostrados en la Figura 5-2, el depósito de grava arenosa y cantos rodados se puede considerar denso, con algunas zonas compactas y muy densas de acuerdo a la Tabla 3-4 de Bowles (1966).

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 17


MINERA PERU COPPER S.A.

Figura 5-3 Perforaciones Geotécnicos – Datos SPT Corregidos

La Tabla 5-2 presenta los resultados resumidos de las pruebas de suelo en el laboratorio geotécnico de la muestra de material de préstamo potencial que fue recolectada del depósito glaciofluvial aproximadamente 4 km aguas abajo de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua. La Figura 5-3 presenta la curva de distribución del tamaño de partículas para la misma muestra. El suelo es de grava y arena bien graduada con algunos finos limosos, con un contenido natural de humedad (en la superficie del depósito) de aproximadamente 6%. A pesar de que la prueba de plasticidad no fue realizada en la fracción de suelo fino, la inspección visual del material indicó que los finos eran de baja plasticidad.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 18


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 5-1 Datos de Pruebas en Laboratorio Geotécnico – Material de Préstamo Potencial

Fuente Muestra manual

Profundidad de la Muestra (m) Superficie

Gravedad Específica n/d

Distribución del Tamaño de Partículas

Proctor Estándar

Cantos Rodados

Grava

Arena

Finos

(Mg/m )

0.0

45.7

43.5

10.8

(2)

pd.max 3

2.20

Wopt

(%)

8.0

Figura 5-4 Datos de Distribución del Tamaño de Partículas para la Muestra de Material de Préstamo Potencial

La conductividad hidráulica saturada del material de préstamo potencial a una densidad seca equivalente de 2.20 Mg/m3 puede ser del orden de 10-3 cm/s a 10-1 cm/s, basado en las características del tamaño de grano del material.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 19


MINERA PERU COPPER S.A.

5.2

Agua Subterránea Se observaron flujos mínimos a moderados de agua subterránea relacionados con el depósito de grava arenosa en todas las calicatas. Los límites prácticos de excavación para las calicatas fueron determinados mediante el derrumbe de las paredes de las calicatas por debajo del nivel freático aparente, que osciló desde aproximadamente 1.30 m hasta 2.15 m por debajo del nivel del suelo. El nivel freático superficial inferido según lo observado en las calicatas fue corroborado por observaciones efectuadas durante el programa de perforación geotécnica y la profundidad inicial a las medidas de agua de los piezómetros de tubo abierto instalados en las perforaciones. En base a las lecturas iniciales del piezómetro, la ubicación propuesta del proyecto parecer tener un nivel freático relativamente alto con una profundidad típica desde la superficie del suelo de aproximadamente 1.8 m. La elevación correspondiente del nivel de agua subterránea en el área del proyecto parece ser ligeramente mayor al nivel de agua en el río Yauli, adyacente al área. La revisión de las elevaciones del nivel freático (elevación de la superficie de la perforación menos la profundidad al agua) y las zonas de las perforaciones según los datos de la Tabla 4-2 sugieren una gradiente de agua subterránea en el orden de 0.005 al noreste en del área. No obstante, se requieren más lecturas de piezómetros por un periodo más largo para proporcionar un estimado más contundente de la elevación del nivel freático y las condiciones de la gradiente de flujo subterráneo en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua. En especial, el nivel freático podría aumentar cerca a la elevación de la superficie del suelo durante la temporada de lluvias.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 20


MINERA PERU COPPER S.A.

6.0

EXPLICACIÓN El desarrollo propuesto de la planta de tratamiento de agua sobreyacerá a suelos relativamente no compresibles que generalmente comprimen grava arenosa densa con cantos rodados ocasionales. Los cimientos poco profundos como los cimientos corridos convencionales y/o las losas de cimientos podrían usarse para las estructuras propuestas relacionadas con el proyecto de la planta de tratamiento de agua. Se estima que los trabajos de preparación del área serán nominales y consistan principalmente en retirar el suelo orgánico con alto nivel de materia orgánico y las capas de arena limosa a arcillosa subyacentes consideradas inadecuadas para sostener las estructuras sensibles al asentamiento. Los principales peligros geotécnicos identificados para el desarrollo propuesto de la planta de tratamiento de agua comprenden: •

Problemas de desaguaje durante la construcción y desarrollo de los cimientos debido al alto nivel freático.

Caídas de rocas asociadas con el talud que mira hacia el norte del lomo de roca que da a la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua (y potencialmente desencadenadas por precipitación, congelamiento /deshielo o actividad sísmica).

Inundación relacionada con condiciones de flujo extremo en el río Yauli.

El peligro potencial relacionado con el alto nivel de agua subterránea inferido en el área del proyecto puede ser manejado por el diseño, construcción y mantenimiento apropiado de la nivelación de la ubicación, drenaje de cimientos y zanjas perimetrales de recolección de agua superficial, según se describe en la Sección 7.0. El riesgo (el potencial de ocurrencia y las consecuencias) de las caídas de rocas del lomo inmediatamente al sur de la ubicación del proyecto debe ser tratado durante el desarrollo de diseño de detalle y se debe identificar y realizar métodos de reducción de riesgos apropiados. La evaluación del potencial de caída de rocas requerirá probablemente una inspección detallada del talud del lomo. Los métodos de reducción de riesgos pueden comprender acumulación de residuos o estabilización, instalación de puntos de monitoreo y construcción de bermas de recolección en la base del talud. Tal como se presentó en la Sección 2.6, el nivel del agua en el río Yauli adyacente a la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua está regido principalmente por la tasa de descarga desde la presa y embalse Promacocha, de propiedad de Electroandes S.A. El potencial de inundación de la ubicación del proyecto está por lo tanto relacionado al potencial de liberación de agua controlada descargada del embalse debido a rebose o ruptura de la presa. El potencial de un evento similar podría estimarse como parte del trabajo de diseño de detalle, asumiendo que Electroandes S.A. desee proporcionar

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 21


MINERA PERU COPPER S.A.

información clave de diseño y políticas de operación para su planta. Sin embargo, los métodos de diseño y construcción para reducir las consecuencias potenciales que un evento catastrófico tendría en la planta de tratamiento de agua serían probablemente costosos, si son técnicamente factibles. Por lo tanto, el peligro de inundación para la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua debido a la ruptura de la presa Pomacocha es considerada como un riesgo que puede ser cuantificable, pero que finalmente MPC tenga que aceptar.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 22


MINERA PERU COPPER S.A.

7.0

RECOMENDACIONES

7.1

Consideraciones Geoquímicas, Ambientales y Arqueológicas El alcance de los servicios de AMEC para la evaluación geotécnica no incluyó la consideración de las condiciones geoquímicas, ambientales, arqueológicas u otras del suelo, agua superficial, agua subterránea u otro material en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento o de otros factores relacionados con el material de préstamo potencial. La conveniencia de los suelos contaminados u otros materiales para la construcción no está implícita en los resultados de la investigación geotécnica de la ubicación ni en las recomendaciones geotécnicas incluidas en este informe. MPC debe realizar una evaluación geoquímica, ambiental y arqueológica de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua y el área potencial de material de préstamo apropiada para el nivel de diseño y evaluación de peligros del proyecto. Según lo solicitado, AMEC puede proporcionar recomendaciones para el manejo especial de suelos contaminados y áreas sensibles en términos de medio ambiente y características arqueológicas durante la construcción de las instalaciones y desarrollo del proyecto.

7.2

Preparación de la Ubicación Antes del inicio de la construcción de los principales rellenos y estructuras para la planta de tratamiento de agua, zanjas temporales para interceptar el agua superficial y el agua subterránea poco profunda deberán ser instaladas pendiente arriba del área del proyecto. Estas zanjas temporales pueden estar ubicadas a lo largo de la misma alineación que las zanjas planificadas de drenaje permanente en la medida que se cuente con materiales de construcción y métodos adecuados para terminar las zanjas de drenaje de acuerdo a las dimensiones finales requeridas. Se espera que el flujo del agua subterránea poco profunda o filtración sea variable en magnitud y ubicación (profundad por debajo de la superficie del suelo) en función al periodo del año y las condiciones climáticas. Se debe eliminar la vegetación, suelo orgánico superficial con alto nivel de materia orgánica y otros materiales deletéreos dentro del área de desarrollo propuesto. Los resultados del programa de investigación de la ubicación indicaron un espesor máximo del suelo orgánico en el orden de 1,000 mm. Si las leyes así lo requieren, el suelo orgánico deberá ser apilado para la recuperación de la ubicación a finales de la vida de operación de la planta de tratamiento de agua. De lo contrario, se deben eliminar los materiales desbrozados de acuerdo a los planes de manejo de materiales para el proyecto. Se considera que la arena subyacente de limosa a arcillosa no es adecuada para soportar las estructuras sensibles al asentamiento y debe ser eliminada (subexcavada) por debajo de las áreas de dichas estructuras. La subexcavación se debe extender de manera

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 23


MINERA PERU COPPER S.A.

horizontal más allá de las estructuras propuestas por la línea definida a 1V:2H desde los bordes de los cimientos poco profundos. La subexcavación de los suelos no adecuados generalmente se extenderá a una profundidad de aproximadamente 1m a 2 m. La preparación de subnivel para la construcción de los cimientos poco profundos debe realizarse usando el equipo y métodos adecuados para minimizar las alteraciones de los suelos por debajo del nivel. La superficie final de subnivel expuesta debe compactarse con una compactadora vibratoria de cilindro liso de 10 t. Si las limitaciones del área impiden el uso de dicho equipo, se debe emplear una compactadora más pequeña de rodillo liso. Un ingeniero geotécnico debe revisar la compactación de prueba para confirmar que se ha preparado un subnivel adecuado. Se debe eliminar cualquier material de subnivel húmedo y/o suave y la excavación resultante debe ser rellenada con relleno estructural. La construcción de la cimentación y la subexcavación pueden requerir el uso de estructuras temporales para controlar la filtración del agua en las excavaciones, especialmente durante la temporada de lluvias de diciembre a marzo. En áreas localizadas y para excavaciones poco profundas que se extienden no más de 1 m a 2 m aproximadamente por debajo del nivel de agua subterránea, el control de filtración probablemente se puede lograr usando sumideros y bombas. Las excavaciones más profundas pueden requerir drenaje de pozos puntuales. Para fines de diseño preliminar, se debe restringir los taludes de corte temporales a profundidades máximas del orden de 3 m a 4 m y pendientes máxima de 1H:1V. Esta recomendación preliminar de pendiente debe ser confirmada en campo por el ingeniero geólogo durante la construcción. Filtración o sobrecarga significativa cerca de la cresta de las excavaciones puede requerir taludes temporales más planos. Se puede lograr la restauración del nivel debajo de estructuras propuestas sensibles al asentamiento mediante la colocación y compactación de relleno estructural, tal como se define en la Sección 7.7. Los taludes de relleno permanentes deben de completarse con una pendiente máxima de 2H:1V. En las áreas que no contendrán estructuras sensibles al asentamiento, el relleno de suelo inorgánico general podrá ser usado para la restauración del nivel y/o el aumento del nivel existente. Sujeto a la revisión y aprobación del ingeniero geotécnico, algunas de las arenas de limosas a arcillosas subexcavadas pueden volver a usarse como relleno general en estas áreas. Todos el relleno dentro de estas áreas debe colocarse en elevaciones (no compactas) sueltas con un grosor de máximo 100 mm, y luego deben ser compactadas a una densidad seca mínima igual a 95% de la densidad seca máxima Proctor (SPMDD), de acuerdo con la versión vigente de la Norma Internacional ASTM D-698. A pesar de que no se espera que las propiedades de construcción del suelo de subnivel expuesto nativo granular y el material de préstamo granular se deterioren de manera significativa en condiciones de precipitación ligera, se deben hacer esfuerzos para proteger

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 24


MINERA PERU COPPER S.A.

(o evitar trabajar con) cimientos y suelos de relleno durante los periodos de fuerte precipitación. Durante los periodos de clima excesivamente inclemente y/o periodos largos de inactividad de construcción, se pueden requerir capas de plástico para proteger de la erosión y humedad excesiva a la superficie del subnivel expuesto, taludes temporales de corte o relleno y pilas de almacenamiento de suelo. Si se usa las capas plásticas para proteger los taludes temporales de corte o relleno, se debe cubrir por completo el talud para evitar la canalización de agua y concentración de erosión en el talud. Se deben superponer las hojas de plástico adyacentes un mínimo de 600 mm, y no se debe dejar acumular el agua de escorrentía en la base de los taludes protegidos por las hojas de plástico. Grandes áreas de plásticos y materiales similares, si son necesarias para proteger la superficie de subnivel expuesto o para otros usos, deben estar aseguradas para que no sea levanten por el viento, siguiendo los procedimientos de instalación y manejo recomendados para cada material. La temperatura durante la noche puede caer a menos cero, lo que puede requerir protección o aislamiento de los equipos de construcción, equipos expuestos para el manejo de agua, estructuras de concreto fresco y superficies de agua.

7.3

Cimientos Los cimientos para las estructuras de acero y de concreto de la planta de tratamiento de agua, como la casa de bombas, edificio del proceso, silo de cal, tanques reactores, mecanismo del tanque clarificador y otras estructuras auxiliares, pueden consistir de cimientos corridos poco profundos o de tiras construidas sobre el subnivel no alterado de cantos rodados y grava arenosa nativa o sobre relleno estructural colocado y compactado sobre el subnivel no alterado de cantos rodados y grava arenosa, . De manera similar, el relleno estructural necesario para soportar la base y paredes del tanque clarificador y para construir los diques perimetrales de las pozas de secada de lodos se puede colocar y compactar sobre el subnivel no alterado de cantos rodados y gravas arenosas nativas . La Tabla 7-1 presenta la presión de apoyo máxima permisible, valores qa para los suelos especificados, para los cimientos corridos o las cimentaciones de tiras de canto soportando cargas estáticas verticales, no excéntricas sobre el nivel del suelo.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 25


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 7-1 Capacidad de Apoyo del Subnivel para Cimientos Poco Profundos Tipo de Subnivel no Alterado

Capacidad de Apoyo Máxima Permisible Recomendada, qa (kPa)

Subnivel de cantos rodados y grava arenosa nativa Relleno estructural compacto (100% SPD)

350 200

Las cimentaciones cuadradas o rectangulares deben tener una dimensión mínima de 740 mm y las cimentaciones de tiras de canto deben tener un ancho mínimo de 600 mm. Se debe proporcionar mayores dimensiones si es necesario con el fin de asegurar que la presión de contacto de las cimentaciones (carga estructural dividida entre el área de la base de la cimentación) no exceda el qa aplicable. Todas las cimentaciones de tiras de canto o cimientos corridos que sostendrán las cargas estáticas verticales no excéntricas sobre el suelo deben ser construidas con el lado inferior de la cimentación a no menos de 0.6 por debajo de la superficie del suelo adyacente. Se espera que una profundidad mínima de 0.6 m proporcione una protección adecuada contra la acción de las heladas, pues el suelo de subnivel nativo de relativamente de libre drenaje no se considera susceptible a las heladas y las temperaturas del aire durante el día en la temporada de abril a noviembre, generalmente superando el nivel de congelamiento. Se espera que el asentamiento total y diferencial de los cimientos poco profundos construidos sobre el subnivel de los suelos descritos anteriormente sea menos de 25 mm y 15 mm, respectivamente. Puede ser necesario realizar estimados de asentamiento detallados para algunos componentes del desarrollo propuesto de la planta de tratamiento de agua, donde se deben considerar condiciones de gradiente hidráulica o carga compleja. Se debe considerar el volcamiento de estructuras altas como silos en el diseño estructural detallado. Los métodos para contrarrestar las fuerzas de tensión de los cimientos comprenden el aumento de las dimensiones de la cimentación o la instalación de pilas o anclajes de tensión. De ser necesario, AMEC puede proporcionar recomendaciones detalladas para el diseño y construcción de anclajes o pilas de tensión. No se debe colocar (verter) concreto como cimiento en suelo congelado; si se encuentran estas condiciones, las superficies de suelo congelado deben ser desheladas y aisladas para permitir que se realice la construcción de concreto. Los niveles de radiación solar en la ubicación son relativamente altos, y el equipo y materiales de construcción susceptibles a la gradación bajo exposición solar excesiva, como algunos geosintéticos, deben estar protegidas de la luz solar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Se debe revisar el subnivel y la preparación del relleno estructural en campo por el ingeniero geotécnico para examinar las condiciones del suelo y confirmar las capacidades de apoyo anticipadas para soportar los cimientos de estructuras.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 26


MINERA PERU COPPER S.A.

7.4

Presión Lateral de Tierra Cualquier estructura enterrada como el túnel para el tanque clarificador debe ser diseñada para tolerar las cargas horizontales inducidas por la carga de tierra y las condiciones de carga viva. Las condiciones de carga máxima pueden ser aquellas impuestas durante la construcción (colocación y compactación del relleno estructural). Asumiendo que el túnel será construido instalando una tubería sobre el material de cama de apoyo apropiado, colocado y compactado sobre el subnivel de cantos rodados y gravas arenosas nativas no perturbadas, y luego cubierto por relleno estructural, la carga de tierra transmitida en el túnel debe ser estimada como la que corresponde a una instalación de terraplén de proyección positiva. Se puede usar un peso unitario de 23 kN/m3 para el relleno estructural para realizar el estimado de la carga de tierra. Se podría proporcionar recomendaciones adicionales en la fase de diseño de detalle, cuando se cuente con más información sobre las condiciones de carga viva adyacentes a las estructuras enterradas.

7.5

Pozas de Almacenamiento de Lodos Los diques perimetrales de relleno estructural necesarios para desarrollar las pozas de almacenamiento de lodos tendrán aproximadamente 6 km de alto (distancia vertical entre la elevación de la cresta estimada de 3,998 msnm y la elevación del nivel de la ubicación terminado, aproximado 3,996 msnm) con anchos de cresta nominales de 1.5 m y taludes laterales de 2H:1V. Los anchos de crestas reales pueden aumentar para recibir equipos de colocación de relleno y compactación durante la construcción y para los requisitos de operación de las pozas. La construcción de los diques puede realizarse sobre la superficie de subnivel preparada y en la que se haya hecho una compactación de prueba, similar a la construcción de los cimientos poco profundos. Las modificaciones a los taludes laterales del dique que podrían considerarse en la etapa de diseño de detalle pueden incluir el uso de gabiones u otras estructuras para ayudar a reducir los volúmenes de relleno totales. Dependiendo de la conductividad hidráulica y otras características del relleno y la descarga de filtraciones prevista de la consolidación de lodos, también podrá ser necesario la instalación de geotextil y/o materiales de filtro granular. Se debe considerar en el diseño de detalle la posibilidad de realizar modificaciones a la preparación de cimientos y requerimientos de material de relleno.

7.6

Áreas de Losa sobre Rasante Las áreas de losa de concreto sobre rasante (incluyendo las losas de cimientos) para el edificio de procesos y otros componentes de la planta de tratamiento de agua pueden ser construidas sobre el suelo de subnivel no perturbado o sobre relleno estructural colocado y compactado directamente sobre el suelo de subnivel no perturbado. Cuando la base de la losa de concreto se ubicará a la elevación o por debajo de la elevación de la parte superior adyacente (original) del suelo de cantos rodados y grava arenosa, se debe proporcionar

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 27


MINERA PERU COPPER S.A.

una losa de concreto con una capa de drenaje debajo de la losa conectada al sistema de drenaje perimetral. La capa de drenaje debajo de la losa debe ser por lo menos 150 mm de grosor y debe consistir ya sea de grava chancada menos 19 mm bien nivelada o arena y grava menos 75 mm bien nivelada (ambas con un máximo de 5% de finos), compactada a una densidad seca mínima de 98% SPMDD para áreas de carga ligera como las losas para pisos. Para áreas de losas sobre rasante para cargas pesadas, como las losas de cimientos, la capa de drenaje debajo de la losa debe ser compactada a una densidad seca mínima de 100% SPMDD. No se requiere la capa de drenaje debajo de la losa para las losas de concreto con base por encima de la altura de la parte superior original (adyacente) del material de canto rodado y grava arenosa. La preparación, colocación y curado de concreto para los pisos con losa sobre rasante debe ser realizada de acuerdo al diseño de mezcla de concreto y especificaciones de la construcción para el resto de los componentes de la planta de tratamiento de agua. Se debe consultar a un ingeniero estructural o de materiales para determinar si la barrera de vapor de hojas plásticas es necesaria debajo de la losa de construcción. La necesidad de esta barrera depende del tipo de piso que cubre que será colocado sobre la losa de concreto. Se puede usar un módulo de reacción de subnivel, ks, en el diseño estructural de las áreas de losa sobre rasante para cargas pesadas. No obstante, este valor es no linear y es una función de las deflexiones de la losa, que probablemente pueden variar con las condiciones de carga (por ejemplo, mayores deflexiones en áreas de carga más pesadas). Ulrico (1994) sugirió que ks puede variar 100% o más a lo largo del área de la losa, y que el uso de un valor único para ks para el diseño puede dar como resultado deflexiones excesivas para la losa. Por lo tanto, el diseño de la balsa estructural debe incluir un valor variable de ks según se presenta en la Tabla 7-2, de acuerdo al método propuesto por Bowles (1996).

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 28


MINERA PERU COPPER S.A.

Tabla 7-2 Módulo de Reacción de Subnivel para el Diseño de Losa sobre Rasante Deflexión de Losa (mm) 6 12 20 25

Módulo de Reacción de Subnivel, ks (kN/m3) Suelo Nativo Relleno Estructural 168,000 96,000 87,000 50,000 53,000 30,000 42,000 24,000

7.7

Relleno Estructural

7.7.1

Fuente de Material de Préstamo para Relleno Estructural Los datos de las pruebas de laboratorio geotécnico de la muestra de suelo superficial recolectada del depósito glaciofluvial aproximadamente 4 km aguas abajo de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua sugieren que el material puede ser considerado para que sea usado como relleno estructural. Se recomienda más investigaciones y pruebas de laboratorio para realizar mejores estimados de las características geotécnicas y el volumen disponible del material. Los diques perimetrales que formarán las pozas de secado de lodo deben permitir la filtración de agua en el proceso de consolidación de lodos sin pérdida significativa de las partículas de suelo más finas y la desestabilización del talud de relleno. Se recomienda las pruebas de dispersión y permeabilidad en el laboratorio para ayudar a determinar si las características de conductividad hidráulicas estimada y la filtración del material serán aceptables para el funcionamiento de las pozas de secado de lodos. La extracción de material de préstamo del depósito glaciofluvial también dependerá de factores ambientales, sociales y económicos. Las observaciones de la ubicación y los datos de distribución del tamaño de partículas para la única muestra recolectada del depósito de material de préstamo sugieren que parte del material tendrá que ser procesado (pasado por malla y lavado) para satisfacer los requisitos de gradación para seleccionar el relleno estructural. De manera específica, el material más grande y del tamaño de cantos rodados (partículas mayores a 75 mm) debe ser eliminado, pasando el material de préstamo por una malla o criba. Se puede requerir un circuito de lavado u otro proceso para retirar el material fino (partículas menores a 0.075 mm) a una parte no mayor a 5% de masa seca en el material pasado por malla (menos 75 mm). Dependiendo de los resultados de la investigación en la ubicación y las pruebas de laboratorio, el potencial material de préstamo puede ser adecuado como relleno estructural general, sin la necesidad de mayor procesamiento en la operación de préstamo salvo la eliminación de los cantos (partículas mayores a 300 mm). El material grande del tamaño de cantos rodados (partículas entre 150 mm y 300 mm) también debe ser eliminado del

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 29


MINERA PERU COPPER S.A.

relleno estructural general antes de la compactación, pero es posible que este trabajo sea realizado de manera más eficiente durante la colocación y el acondicionamiento de la humedad del suelo en la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua. El material de mayor tamaño retirado del relleno estructural en el área de la construcción debe ser recolectado y eliminado de acuerdo a los planes de manejo de desechos de la construcción.

7.7.2

Relleno Estructural Seleccionado para los Cimientos de los Edificios El relleno estructural seleccionado se define como el relleno de mineral utilizado debajo de los elementos de apoyo de carga, como los cimientos de los edificios y las losas de piso. Este relleno estructural seleccionado debe consistir de arena limpia (menos de 5% pasa por malla #200), bien graduada o arena y grava como sale de la cantera de 75 mm. El relleno estructural seleccionado para los cimientos de edificios y losas de pisos debe ser colocado en levantamientos controlados, sueltos no mayores a 300 mm de espesor. Según se requiere, el material debe estar acondicionado para la humedad (seco o húmedo) antes o como parte del trabajo de colocación del relleno. El trabajo de colocación de relleno y acondicionamiento de la humedad debe ser realizado con el fin de evitar la separación de materiales finos y gruesos. El relleno estructural debe ser compactado a una densidad seca mínima de 100% SPMDD en las áreas de cimientos y a una densidad seca mínima de 98% SPMDD en las áreas de losas de piso. La compactación del relleno debe ser realizada usando una compactadora vibratoria de cilindro ligero de 10 t mínimo, siempre y cuando que haya suficiente área de trabajo para una operación segura y eficiente. La compactación del relleno en áreas más pequeñas o más confinadas se puede realizar usando equipo más pequeño capaz de lograr la densidad específica mínima. Los valores de espesor de levantamiento suelto probablemente tengan que ser reducidos a 150 mm o menos para lograr una densidad mínima con un equipo de compactación menor. En este caso, el tamaño de partícula máxima permisible en el relleno estructural seleccionado también deberá ser disminuido.

7.7.3

Relleno General para Pozas de Secado de Lodos Se puede usar el relleno general (arena bien graduada o arena y grava tal como sale de la cantera menor a 150 mm) para construir los diques perimetrales de las pozas de secado de lodos en la medida que las características de conductividad hidráulica prevista y la filtración del material sea aceptable para el funcionamiento de las pozas de secado de lodos. El relleno debe ser colocado y esparcido de manera que forme alturas de material suelto no más gruesas de 300 mm, que deben ser compactados a una densidad seca mínima de 98% SPMDD. Según sea necesario, el material debe ser acondicionado a la humedad (seco o húmedo) antes o como parte del trabajo de recolección del relleno. El trabajo de colocación del relleno y acondicionamiento de la humedad debe ser realizado de manera que evite la separación de materiales finos y gruesos.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 30


MINERA PERU COPPER S.A.

7.8

Drenaje Permanente Se debe construir una zanja de drenaje permanente de agua subterránea poco profunda y agua superficial alrededor del perímetro de la planta de tratamiento de agua, según se indica en el plan de disposición general del Plano A21-153282-4100-C-002. Los taludes de corte de la zanja de drenaje perimetral deben ser construidos a una pendiente máxima (lo más empinado permisible) de 2H:1V o más plano. La zanja debe tener el tamaño para un evento de escorrentía de precipitación de diseño, y debe ser capaz de transportar agua desde los canales de drenaje natural que la zanja perimetral interceptará a lo largo del lado sureste de la planta de tratamiento de agua, adyacente a la base de la pendiente del lecho de roca. Si las normas ambientales lo permiten, el agua de filtración de la consolidación proveniente de las pozas de secado de lodos será eliminada con el agua superficial y el agua subterránea poco profunda. El tamaño de la zanja de drenaje perimetral también deberá considerar este flujo adicional. Los edificios y las estructuras sensibles al influjo de agua deben ser construidos con un sistema de drenaje perimetral para interceptar y recolectar los flujos de agua superficial hacia ellos a menos que la base de estas estructuras se eleve a no menos de 200 mm por encima de los niveles adyacentes. El sistema de drenaje deberá consistir de una tubería de pared rígida ranurada o perforadas, o de material resistente, corrugado y perforado, de polietileno de alta densidad (HDPE por sus siglas en ingles), rodeada de grava, e instalada alrededor de los edificios y estructuras. Las tuberías de drenaje deben estar rodeadas de un mínimo de 150 mm de espesor de grava chancada de menos de 10 mm con un contenido máximo de finos de 5% por masa seca. Según se requiere, la grava debe ser envuelta con una tela de filtro geotextil no tejida para ayudar a evitar que los finos del suelo nativo de los alrededores o el relleno estructural ingresen al sistema de drenaje perimetral. La altura invertida de la tubería de drenaje debe ser por lo menos de 250 mm por debajo del lado inferior de la losa de piso de concreto adyacente. La capa de drenaje debajo de la losa debe estar conectada al sistema de drenaje perimetral, con agujeros de drenaje en la pared de cimientos. Los sistemas de la tubería de drenaje perimetral de los cimientos deben estar instalados a un nivel suficiente para un eficiente drenaje por gravedad del agua recolectada, y los drenes deberán contar con orificios para limpieza. Los drenes de los techos (como los que pueden ser instalados en el edificio de proceso) y cualquier otro sistema de drenaje de agua no deberán estar conectados a los sistemas de drenaje perimetral de los cimientos. Los sistemas de drenaje perimetral de los cimientos pueden ser diseñados y construidos para que descarguen en la zanja de drenaje perimetral, sólo de ser permisible, por las normas ambientales y sólo si el agua de la zanja perimetral nunca va a regresar (inundar) a los sistemas de drenaje de cimientos. Si no es posible dicha disposición, se deben proporcionar tuberías de descarga aisladas y áreas de eliminación de agua aceptables para los sistemas de drenaje perimetrales de cimientos.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 31


MINERA PERU COPPER S.A.

Si lo permiten las normas ambientales y otros tipos de normas aplicables, el agua superficial y el agua subterránea poco profunda recolectada por la zanja de drenaje perimetral y los sistemas de drenaje perimetrales pueden ser descargados directamente al río Yauli. El punto de descarga en el banco del río debe contar con una plataforma adecuada para reducir el potencial de erosión de los suelos naturales y el posterior descalce del banco del río. La plataforma puede consistir de bloques de concreto u otros materiales que no se romperá por las fuerzas de descarga del agua. Se podrá requerir una tela de filtro geotextil u otro material, anclado en los suelos nativos según sea necesario, para reducir la pérdida de los suelos subyacentes a la plataforma de descarga. Se recomienda la inspección y mantenimiento regular para las estructuras de drenaje permanente, incluyendo la reparación periódica de los taludes de corte de las zanjas de drenaje perimetral para reemplazar el material erosionado por las fuerzas de filtración del agua subterránea poco profunda. El monitoreo regular durante el periodo de operación inicial de la planta de tratamiento de agua debe indicar cualquier segmento de la zanja perimetral de la ubicación particularmente susceptible a la erosión, para el cual pueda ser necesario emplear medidas de soporte de talud adicionales. Las grandes áreas adyacentes a las bases de taludes de relleno permanentes, así como alrededor de la base del relleno del clarificador, deben ser clasificadas de manera que el agua de la escorrentía de superficie sea dirigida desde la base del talud hacia la zanja de drenaje perimetral. De manera similar, las áreas adyacentes al edificio de procesos y otros componentes de la planta de tratamiento de agua deben ser nivelados con el fin de facilitar que la escorrentía del agua discurra de la estructura. La nivelación de la ubicación debe ser organizada de manera de no concentrar el rebose del agua superficial donde no existe estructura de drenaje para recibir ese flujo.

7.9

Concreto Se requerirá aproximadamente 3,030 m3 de concreto para la construcción de las estructuras y cimientos para la planta de tratamiento de agua propuesta. Los diseños de la mezcla de concreto se proporcionarán en un documento separado, donde se tratará las opciones de las fuentes de agregados de concreto así como las fuerzas específicas de agregados o específicas de la ubicación previstas (como reacción de agregados de álcalis o ataque con sulfatos) a las que puede estar sujeto el concreto. Una fuente potencial de concreto es la cantera de grava y arena que está cerca de la unión del camino de acceso principal y la Carretera Central, aproximadamente 9 km aguas abajo de la ubicación propuesta para la planta de tratamiento de agua. La cantera parece tener pilas de agregados finos y gruesos preparados para usarse en la construcción de concreto y debe tener suficiente cantidad de estos materiales en sus depósitos naturales para cumplir con los requisitos del proyecto. Se debe investigar los detalles de la calidad, cantidad, disponibilidad y precio de los agregados y puede ser necesario realizar pruebas

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 32


MINERA PERU COPPER S.A.

de laboratorio para realizar un estimado de las propiedades principales de los materiales. Asimismo, la disponibilidad y conveniencia del agua de mezcla, y los requerimientos, disponibilidad y precio del cemento deben se revisados para el diseño de concreto. Puede ser necesario contar con un tiempo de entrega sustancial para obtener cantidades suficientes de cementos tipo V u otros cementos especiales, de ser necesario para resistencias específicas de los agregados o específicas de la ubicación a las que puede estar sujeta el concreto.

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 33


MINERA PERU COPPER S.A.

8.0

CIERRE Las recomendaciones presentadas en este informe se basan en una evaluación geotécnica de los hallazgos de la investigación de la ubicación realizada para el desarrollo propuesto de la planta de tratamiento de agua. Este informe ha sido elaborado de acuerdo a las prácticas de ingeniería de cimientos y suelo generalmente aceptadas y tiene como objetivo que sean usadas exclusivamente por MPC para la aplicación específica del desarrollo propuesto de la planta de tratamiento de agua tal como se describe en este informe. Cualquier uso de este informe por terceros , o cualquier decisión tomada en base a este informe, es entera responsabilidad de dicho tercero. AMEC no acepta responsabilidad alguna por daños sufridos por terceros como resultado de las decisiones tomadas o acciones basadas en este informe. Si se observan condiciones distintas a las descritas en este informe durante las posteriores fases del proyecto, AMEC debe ser notificado y debe tener la oportunidad de revisar y modificar las actuales recomendaciones de ser necesario. Las recomendaciones presentadas en este informe no podrán ser válidas si no se cuenta con el nivel adecuado de cuidado e inspección durante la construcción o si no se cumple con los requisitos establecidos en los códigos de construcción.

Atentamente AMEC Earth & Environmental Una división de AMEC Americas Limited

Michael Shelbourn, P. Eng. Ingeniero geotécnico senior

Revisado por: Henrik Kristiansen, P. Eng. Ingeniero geotécnico señor

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 34


MINERA PERU COPPER S.A.

Planos

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Page 1






MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO A 1 Registros de las calicatas y perforaciones en la ubicación propuesta de la planta de tratamiento de agua Fotografías panorámicas de la ubicación propuesta de la planta de tratamiento de agua Fotografías de la fuente potencial de material de préstamos

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo


MINERA PERU COPPER S.A.

Registros de las Calicatas y Perforaciones en la Ubicación Propuesta de la Planta de Tratamiento de Agua

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-01

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,107.47

Profundidad (m)

2.8

Este (m)

385,135.84

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,991.38 sobre terreno

Longitud (m)

~ 4.5

Levantamiento

Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 1.00

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

1.00 – 2.00

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 8”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 2.00 m.

2.00 – 2.80

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 8”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.8 m de profundidad y napa freática en 2.0 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-02

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,186.26

Profundidad (m)

2.5

Este (m)

385,146.67

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,990.81 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Levantamiento Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 0.80

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

0.80 – 1.70

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 5”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 1.7 m.

1.70 – 2.50

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 5”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.5 m de profundidad y napa freática en 1.7 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-03

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,059.57

Profundidad (m)

2.6

Este (m)

385,173.03

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,991.39 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Levantamiento Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.0 – 1.1

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

1.1 – 2.0

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 2.0 m.

2.0 – 2.6

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.6 m de profundidad y napa freática en 2.0 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-04

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,154.26

Profundidad (m)

3.2

Este (m)

385,186.72

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,991.12 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Levantamiento Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 1.30

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

1.30 – 2.15

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 12.15 m.

2.15 – 3.20

Muy Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 3.2 m de profundidad y napa freática en 2.15 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-05

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

Norte (m)

8,714,246.47

Profundidad (m)

Este (m)

385,252.95

Elevación (msnm)

3,990.21 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Levantamiento Topográfico

Fecha

22 Enero 2007 PU/RV 2.9

Ancho (m)

~ 2.0

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación Operador

Excavadora (CAT 325D) Geotecnia Peruana Contractor

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 0.90

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

0.90 – 1.80

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 4”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 1.8 m.

1.80 – 2.90

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 4”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.9 m de profundidad y napa freática en 1.8 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-06

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,146.68

Profundidad (m)

2.9

Este (m)

385,269.44

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,990.62 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Levantamiento Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 0.90

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

0.90 – 1.90

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 4”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 1.9 m.

1.90 – 2.90

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.9 m de profundidad y napa freática en 1.9 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-07

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,295.38

Profundidad (m)

2.1

Este (m)

385,334.92

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,989.44 sobre terreno

Longitud (m)

~ 4.5

Levantamiento

Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 0.20

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

0.50 – 1.30

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 1.3 m.

1.30 – 2.10

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 1.3 m de profundidad y napa freática en 2.1 m.

Pila de suelo extraída de la calicata

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-08

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,202.77

Profundidad (m)

3.0

Este (m)

385,331.85

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,990.35 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Levantamiento Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 0.50

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

0.50 – 2.00

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 5”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 2.00 m.

2.00 – 3.00

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 7”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 3.0 m de profundidad y napa freática en 2.0 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-09

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8,714,122.35

Profundidad (m)

2.5

Este (m)

385,326.54

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3,990.66 sobre terreno Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Longitud (m)

~ 4.5

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Levantamiento Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 1.70

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

1.70 – 2.10

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 2.1 m.

2.10 – 2.50

Muy Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.5 m de profundidad y napa freática en 2.1 m.

Pila de suelo extraída de la calicata

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-10

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8714247.45

Profundidad (m)

2.5

Este (m)

385385.68

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3989.95 sobre terreno

Longitud (m)

~ 4.5

Levantamiento

Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 0.80

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

0.80 – 1.70

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 1.7 m.

1.70 – 2.50

Muy Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 6”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.5 m de profundidad y napa freática en 1.7 m.

Pila de suelo extraída de la calicata

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


COMPAÑÍA MINERA PERU COPPER S.A.

Logueo de Calicatas Calicata

TP06-11

Fecha

22 Enero 2007

Ubicación

Marh Tunel

Realizado por

PU/RV

Norte (m)

8714187.97

Profundidad (m)

2.3

Este (m)

385434.87

Ancho (m)

~ 2.0

Elevación (msnm)

3989.71 sobre terreno

Longitud (m)

~ 4.5

Levantamiento

Estación Total (referenciada a UTM PSAD56)

Método de Excavación

Excavadora (CAT 325D)

Operador

Geotecnia Peruana Contractor

Topográfico

Profundidad (m)

Agua

Descripción

0.00 – 1.50

Seco

ARENA (SC), suelta, color marrón, grano mediano, con arcilla, rastros de raíces y grava, mal gradada, seca. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

1.50 – 1.80

Húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 4”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad. La napa freática fue encontrada a 1.80 m.

1.80 – 2.30

Muy húmedo

GRAVA (GW-GC), medianamente densa, color marrón grisáceo, grano grueso, arenosa y arcillosa, bien gradada, muy húmeda, contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas y pocos bolones, con un tamaño máximo de 4”. Partículas finas con mediana a alta plasticidad.

Calicata terminada a 2.3 m de profundidad y napa freática en 1.8 m.

Pila de suelo extraída de la calicata.

Evaluación Ambiental de la Planta de Tratamiento de Aguas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714142.31

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385130.31

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-01

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. 0.90

SC

-1

0.90

Sello de concreto

GW-GC

-2

GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, medianamente densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax = 1 ¼ ", Tprom = ¾ ".

18/34/22 02/10/2007 profundidad 2.15 m.

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax =1 ¼ ", Tprom = ½¾ ". -3

0.50

5/20/32

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ½ ", Tprom =1 ".

13/23/32 -4

0.55

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 3 ", Tprom = 1-1½ ". Presenta bolones.

-5

0.50

17/36/21

GW-GC

Sello de bentonita-cemento

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 3", Tprom = 1". Presenta bolones. -6

0.50

GW-GC

-7

-8

20/ GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 ½ ", Tprom = ¾ ". Presenta bolones y bloques (mayores a 8 pulgadas). 20 golpes fueron hechos en 11 cm (en los últimos 10 golpes la barra no descendió).

0.85

GW-GC

17/11/9 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 2½", Tprom = ¾ - 1". Sello de bentonita (Pellets)

-9

0.55

GW-GC

6/12/11 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 2½", Tprom = 1".

-10

0.45

GW-GC

23/24/20 Fecha

07/01/2007

Realizado por:

PU

Profundidad total: 15.0 m

BH06-01


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714142.31

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385130.31

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-01

Profundidad (m)

-10

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

0.10

Piezómetro

20 40 60 80

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1½", Tprom = 1 ¼".

-11

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezometro (Tubería PVC diam. 2")

16/27/25

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2", Tprom = 1 ¼".

-12

0.45

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ½", Tprom = ½ ".

-13

0.45

15/23/20 Filtro de arena

17/18/26

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ¾ ", Tprom =1 ¼ ".

-14 0.10

GW-GC

24/33/39 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2", Tprom = 1".

0.20

GW-GC

19/21/26

-15

Fecha

07/01/2007

Realizado por:

PU

Profundidad total: 15.0 m

BH06-01


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714150.51

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385168.12

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-02

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

-1

-2

1.00

1.00

SC

GW-GC

COBERTURA VEGETAL ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, medianamente densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax = 2 ¼, Tprom = " ¼.

Sello de concreto

17/13/10

19/15/13

02/10/2007 profundidad 2.13 m.

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = ¾ - 1 ¼. Presenta bolones. -3

1.00

GW-GC

13/17/27 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = " - ¾¼.

-4

0.50

GW-GC

21/30/39 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1¾ ¼, Tprom = 1 ¼.

-5

0.20

GW-GC

22/41/25 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2" ¼, Tprom = 1½ ¼. Presenta bolones

-6

0.80

GW-GC

18/21/46 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2¼, Tprom = 1¼. Presenta bolones.

-7

0.35

GW-GC

27/32/31

Sello de bentonita-cemento

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1¼, Tprom = ¾ - 1 ¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 41 cm en el ensayo SPT. -8

0.48

GW-GC

39/27/30 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tprom = " ¼. Presenta bolones.

-9

0.17

GW-GC

16/12/22 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1½¼.

-10

0.20

GW-GC

27/28/33 Fecha

02/04/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 25.0 m

BH06-02


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714150.51

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385168.12

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-02

Profundidad (m)

-10

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ½ ¼, Tprom = 1 ¼. Presenta bolones. -11

0.48

20/21/21 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ½ ¼, Tprom = 1¼. Presenta bolones.

-12

0.70

13/22/27

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1" ¼, Tprom = " ¼. Presenta bolones.

-13

0.50

11/14/16

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tprom = ¾ ¼.

-14

0.26

30/22/20

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 " ¼, Tprom = "¼. Presenta bolones.

-15

0.40

Piezómetro (Pipe PVC diam. 2¼) 14/29/34

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tprom = ¾ - 1 ¼. Presenta bolones.

-16

0.35

34/24/33

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = ¾¼. Presenta bolones (Tmax = 6¼).

-17 Sello de bentonita (Pellets) 0.85

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1½ ¼, Tprom= ¾¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 37 cm en el ensayo SPT.

-18

0.30

31/32

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso.Tmax = 2 ¼, Tprom = " 1¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 28 cm en el ensayo SPT.

-19

-20

48/36/16

GW-GC

0.27

GW-GC

11/12/15 Fecha

02/04/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 25.0 m

BH06-02


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714150.51

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385168.12

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-02

Profundidad (m)

-20

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso.

-21

Descripción del Piezómetro

0.00

Piezómetro (Pipe PVC diam. 2¼) 16/22/31

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = ¾ - 1 ¼. Presenta bolones. -22

0.83

25/34/37

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = " ¼. Presenta bolones. HUbo un rechazo a 38 cm en el ensayo SPT.

-23

0.53

Filtro de arena

35/45/20

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 39 cm en el ensayo SPT.

-24

0.25

34/45/21

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Presenta bolones : Tmax = 4¼

-25

0.20

GW-GC

32/30/36

Fecha

02/04/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 25.0 m

BH06-02


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714088.07

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385198.96

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-03

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

-1

-2

1.00

0.50

SC

GW-GC

COBERTURA VEGETAL ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, suelta, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax = 2 ¼, Tave = " - 1 ¼.

Sello de concreto

2/1/7

02/10/2007 profundidad 1.94 m.

2/3/3

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es suelto. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1 ¼. Presenta bolones. -3

0.23

GW-GC

31/17/20 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tmax = 2 ¼, Tprom = " - 1¼

-4

0.37

GW-GC

18/22/14 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1¾ ¼, Tprom = ¾ ¼. Presenta bolones.

-5

0.58

GW-GC

8/16/11 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 2¾ ¼, Tprom = 1 ¼. Presenta bolones.

-6

0.15

GW-GC

30/28/36 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 " ¼, Tprom = " - 1¼. Presenta bolones.

-7

0.45

GW-GC

18/14/18

Sello de bentonita-cemento

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1¾ ¼, Tprom = ¾ - " ¼. -8

0.30

GW-GC

26/ GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tprom = ¾ ¼. Presenta bolones (>4¼). Hubo un rechazo a 9 cm en el ensayo SPT.

-9

0.05

GW-GC

19/15/ GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1¾ ¼, Tprom = "¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 18 cm en el ensayo SPT.

-10

0.61

GW-GC

19/19/15 Fecha

02/09/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 20.0 m

BH06-03


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714088.07

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385198.96

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-03

Profundidad (m)

-10

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso

-11

0.00

24/12/ GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1¾ - 1"¼, Tave = " - 1¼. Hubo un rechazo a 20 cm en el ensayo SPT.

-12

0.55

23/21/26

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2¼, Tprom = 1¾ ¼. Presenta bolones.

-13

0.17

Sello de bentonita (Pellets)

24/33/23

GW-GC

Piezómetro (Tubería PVC diam. 2¼)

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso.

-14

0.00

26/

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ¾ ¼, Tprom = ¾¼ Presenta bolones. Hubo un rechazo a 13 cm en el ensayo SPT.

-15

0.47

38/30/

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1¾ - 1" ¼, Tprom = ¾ - "¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 22 cm en el ensayo SPT.

-16

0.43

31/30/21

GW-GC

Filtro de arena

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Presenta bolones.

-17

0.35

50/

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ¾ ¼, Tprom = 1¼. Presenta bolones (>4¼). Hubo un rechazo a 12 cm en el ensayo SPT.

-18

0.61

30/

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tave = 1¼. Presenta bolones. Hubo un rechazo a 13 cm en el ensayo SPT.

-19

0.60

13/32/50

GW-GC GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1¾ ¼, Tprom = ¾ ¼. Hubo un rechazo a 42 cm en el ensayo SPT.

-20

0.32

GW-GC

27/28/21 Fecha

02/09/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 20.0 m

BH06-03


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714181.90

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385225.74

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-04

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

-1

-2

1.00

0.71

SC

GW-GC

COBERTURA VEGETAL ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, muy densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax = ¼ ", Tprom = ¾ ".

Sello de concreto

15/35/31

02/10/2007 profundidad 1.74 m. 10/23/29

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¾ ", Tprom = ¼ ". Presenta bolones. -3

0.55

GW-GC

11/9/6 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es suelto. Tmax = 2 ", Tprom = ¾ - ¼ ". Presenta bolones (>4").

-4

0.45

GW-GC

19/23/21 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ", Tprom = ¾ - ¼ ".

-5

0.44

GW-GC

23/26/26

Sello de bentonita-cemento

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 ½ ", Tprom = ¼ ". -6

0.30

GW-GC

19/21/11 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2", Tprom = 1 - 1 ½ ".

-7

0.35

GW-GC

36/17/14 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2", Tprom = 1 ".

-8

0.45

GW-GC

18/16/18 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¾ ", Tprom = ¼ ". Sello de bentonita (Pellets)

-9

0.40

GW-GC

16/19/15 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso.

-10

0.00

GW-GC

35/18/20 Fecha

01/12/2007

Realizado por:

PU

Profundidad total: 15.0 m

BH06-04


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714181.90

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385225.74

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-04

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

0.55

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

-10

-11

Descripción del Suelo

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares y sub redondeadas, ni planas ni alargada. Tmax = 2 ¾ ", Tprom = ¼ - 1 ".

Piezómetro (Tubería PVC diam. 2")

14/21/14

GRAVA Y ARENA: Probablemente: arena con algunas partículas de grava. De acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ¾ ", Tprom = ¼ - 1 ". Sólo se recuperaron 4 partículas. -12

-13

0.02

0.55

GW-GC

GW-GC

21/29/40 GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares y sub redondeadas, ni planas ni alargada. Tmax = 2", Tprom = ¼ ".

Filtro de arena

19/12/14

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 1 ½ ", Tprom = ¾ - ¼ ". -14

0.25

GW-GC

29/29/38 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso.Tmax = 2", Tprom = ¼ ".

-15

0.43

GW-GC

15/12/18

Fecha

01/12/2007

Realizado por:

PU

Profundidad total: 15.0 m

BH06-04


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714181.90

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385225.74

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-04

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

-1

-2

1.00

0.71

SC

GW-GC

COBERTURA VEGETAL ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, muy densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax = ¼ ", Tprom = ¾ ".

Sello de concreto

15/35/31

02/10/2007 profundidad 1.74 m. 10/23/29

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¾ ", Tprom = ¼ ". Presenta bolones. -3

0.55

GW-GC

11/9/6 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es suelto. Tmax = 2 ", Tprom = ¾ - ¼ ". Presenta bolones (>4").

-4

0.45

GW-GC

19/23/21 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ", Tprom = ¾ - ¼ ".

-5

0.44

GW-GC

23/26/26

Sello de bentonita-cemento

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1 ½ ", Tprom = ¼ ". -6

0.30

GW-GC

19/21/11 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2", Tprom = 1 - 1 ½ ".

-7

0.35

GW-GC

36/17/14 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2", Tprom = 1 ".

-8

0.45

GW-GC

18/16/18 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¾ ", Tprom = ¼ ". Sello de bentonita (Pellets)

-9

0.40

GW-GC

16/19/15 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso.

-10

0.00

GW-GC

35/18/20 Fecha

01/12/2007

Realizado por:

PU

Profundidad total: 15.0 m

BH06-04


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714181.90

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385225.74

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-04

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

0.55

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

-10

-11

Descripción del Suelo

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares y sub redondeadas, ni planas ni alargada. Tmax = 2 ¾ ", Tprom = ¼ - 1 ".

Piezómetro (Tubería PVC diam. 2")

14/21/14

GRAVA Y ARENA: Probablemente: arena con algunas partículas de grava. De acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ¾ ", Tprom = ¼ - 1 ". Sólo se recuperaron 4 partículas. -12

-13

0.02

0.55

GW-GC

GW-GC

21/29/40 GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares y sub redondeadas, ni planas ni alargada. Tmax = 2", Tprom = ¼ ".

Filtro de arena

19/12/14

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 1 ½ ", Tprom = ¾ - ¼ ". -14

0.25

GW-GC

29/29/38 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso.Tmax = 2", Tprom = ¼ ".

-15

0.43

GW-GC

15/12/18

Fecha

01/12/2007

Realizado por:

PU

Profundidad total: 15.0 m

BH06-04


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714295

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385281

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-06

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

COBERTURA VEGETAL

Sello de concreto

ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. -1

-2

1.00

SC

1.00

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, medianamente densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax = 2 ¼ ", Tprom = 1 ". Presenta bolones.

14/15/14

10/02/2007 profundidad 1.97 m.

22/12/12

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ", Tprom = ¼ -¾ ". -3

-4

-5

-6

-7

-8

0.22

GW-GC

0.35

GW-GC

0.60

GW-GC

0.72

GW-GC

0.47

GW-GC

0.58

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼ ", Tprom = 1 ". Presenta bolones.

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ¼ ", Tprom =¾ - 1".

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼ ", Tprom = ¾-1 ". Hubo un rechazo a 43 cm en el ensayo SPT. GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼ ", Tprom = 1 ". Presenta bolones.

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ", Tprom = ¼".

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ", Tprom = 1 ".

12/17/19

17/20/30

Sello de bentonita-cemento

21/30/41

12/25/28

36/30/33

37/24/21

Sello de bentonita (Pellets) -9

-10

0.32

GW-GC

0.45

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ", Tprom = ¼ - ¾".

26/20/17

25/29/16 Fecha

01/01/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 15.0 m

BH06-06


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714295

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385281

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-06

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Valores SPT (N)

Descripción del Piezómetro

Piezómetro

20 40 60 80

-10 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1¾ ", Tprom =¾ - 1". Presenta bolones. -11

-12

0.57

GW-GC

0.40

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso.Tmax = 1¼ ", Tprom = ¾ - 1 ".

GRAVA Y ARENA

Piezometro (Tubo PVC diam. 2")

16/41/30

22/11/10 Filtro de arena

-13

-14

0.00

GW-GC

0.38

GW-GC

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2½ ", Tave = ¾ - 1 ".

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2", Tave = 1 ".

22/26/26

14/13/25

-15

Fecha

01/01/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 15.0 m

BH06-06


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714257.09

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385325.02

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-07

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

-1

-2

1.00

1.00

SC

GW-GC

COBERTURA VEGETAL ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, suelta, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad. GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, suelta, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas. Tmax 3 ¼, Tprom = 1 ¼. Presenta bolones.

Sello de concreto

3/3/10 02/10/2007 profundidad 1.40 m.

15/10/12

Sello de bentonita-cemento.

GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. -3

.80

GW-GC

18/20/16 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso.

-4

0.80

GW-GC

Sello de bentonita (Pellets)

21/15/18 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 4 ¼, Tprom = 1"¼. Presenta bolones.

-5

0.42

GW-GC

15/22/23 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = " ¼, Tprom = ¾¼. Piezómetro (Tubería PVC diam. 2¼)

-6

0.38

GW-GC

12/12/23 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 " ¼, Tprom = " ¼.

-7

0.22

GW-GC

14/18/22 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1" ¼, Tprom = ¾¼.

-8

0.38

GW-GC

Filtro de arena

6/7/19 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1 ¼.

-9

0.35

GW-GC

14/22/22 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1¼

-10

0.18

GW-GC

20/19/29 Fecha

01/25/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 15.0 m

BH06-07


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714257.09

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385325.02

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-07

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Valores SPT (N)

Descripción del Piezómetro

Piezómetro

20 40 60 80

-10 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso.

-11

0.00

GW-GC

26/18/20 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso.Tmax = 2 ¼, Tprom = ¾ - 1 ¼. Presenta bolones.

-12

0.45

GW-GC

20/26/29 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso.Tmax = 1" ¼, Tprom = ¾¼.

-13

0.30

GW-GC

16/8/9 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 1" ¼, Tprom = ¾ - 1 ¼.

-14

0.30

GW-GC

22/29/40 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax =2 ¼, Tprom= 1¼. Hubo un rechazo a 38 cm en el ensayo SPT.

0.35

GW-GC

19/43/38

-15

Fecha

01/25/2007

Realizado por:

RV

Profundidad total: 15.0 m

BH06-07


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714186.47

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385378.27

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-08

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Descripción del Piezómetro

Valores SPT (N)

Piezómetro

20 40 60 80

0 SC

-1

1.00

SC

COBERTURA VEGETAL ARENA ARCILLOSA: Arena arcillosa, mal gradada, medianamente, color marrón. Presenta partículas de finos de mediana a alta plasticidad.

Sello de concreto

25/30/38

GRAVA Y ARENA: Grava gruesa arenosa, ligeramente arcillosa, bien gradada, muy densa, color gris (finos de color marrón), contiene partículas sub angulares ni planas ni alargadas -2

1.00

GW-GC

02/10/2007 profundidad 1.79 m. Sello de bentonita-cemento.

10/8/12 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso.

-3

1.00

GW-GC

12/10/14 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso.

-4

0.65

GW-GC

Sello de bentonita (Pellets)

22/11/8 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es suelto.

-5

0.45

GW-GC

20/22/21 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Piezómetro (Tubería PVC diam. 2¼)

-6

0.35

GW-GC

16/21/23 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = " - 1 ¼.

-7

0.50

GW-GC

15/23/20 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2¼, Tprom = " - 1 ¼.

-8

0.65

GW-GC

Filtro de arena

16/8/11 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es suelto. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1 ¼.

-9

0.22

GW-GC

29/30/32 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1 ¼.

-10

0.25

GW-GC

30/32/17 Fecha

01/22/2007

Realizado por:

PU / RV

Profundidad total: 15.0 m

BH06-08


Minera Peru Copper

Operador: Geotecnia Peruana

Norte:

8714186.47

Proyecto:

EA Tunel Kingsmill

Método:

Este:

385378.27

No. Proyecto:

153282

Ubicación: Mahr Tunel

Elevación (msnm): 4380.25

Cliente:

Perforación No: BH06-08

Profundidad (m)

Símbolo Litológico

Recuperación (m)

Notas:

SUCS

Descripción del Suelo

Golpes

Valores SPT (N)

Descripción del Piezómetro

Piezómetro

20 40 60 80

-10 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 2 ¼, Tprom = 1 ¼.

-11

0.50

GW-GC

16/24/36 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 1¾ ¼, Tprom = " -1 ¼.

-12

0.30

GW-GC

30/ GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es muy denso. Tmax = 2¼, Tprom = 1 ¼. Hubo un rechazo a 8 cm en el ensayo SPT.

-13

0.25

GW-GC

16/20/24 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es medianamente denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tprom= " - 1¼.

-14

0.35

GW-GC

12/17/23 GRAVA Y ARENA: Como el anterior, pero de acuerdo al SPT el suelo es denso. Tmax = 1 ½ ¼, Tprom = " - 1 ¼.

-15

0.10

GW-GC

13/21/27

Fecha

01/22/2007

Realizado por:

PU / RV

Profundidad total: 15.0 m

BH06-08


MINERA PERU COPPER S.A.

Fotografías Panorámicas de la Ubicación Propuesta de la Planta de Tratamiento de Agua

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo


TP06-11

TP06-09

BH 06-08 TP06-10

TP06-08

BH 06-05 TP06-06

BH 06-07 BH 06-04

TP06-07 TP06-05 BH 06-06

BH 06-03

TP06-03 TP06-01

TP06-04

BH 06-02

BH 06-01 TP06-02


MINERA PERU COPPER S.A.

Fotografías de la Fuente Potencial de Material de Prestamos

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo


Minera Perú Copper S.A. Kingsmill Tunnel Water Treatment Plant – Geotechnical Assessment Province of Yauli, Department of Junín, Perú May 2007

View of glaciofluvial deposit (kame or esker) on right bank of Río Yauli, about 4 km downstream of proposed WTP site. Note electric transmission lines and towers.

Closer view of potential borrow source deposit. Note access roads and artesian workings in background.

AMEC (Perú) S.A. Project File: 153282 P:\153282 MP Copper Toromocho Kingsmill Tunnel WT\05 Reports\01 Geotechnical\potential borrow source photos.doc


Minera Perú Copper S.A. Kingsmill Tunnel Water Treatment Plant – Geotechnical Assessment Province of Yauli, Department of Junín, Perú May 2007

Detail of exposed granular soil (and location of sample collected for laboratory testing) in glaciofluvial deposit. Note cobble-sized material.

AMEC (Perú) S.A. Project File: 153282 P:\153282 MP Copper Toromocho Kingsmill Tunnel WT\05 Reports\01 Geotechnical\potential borrow source photos.doc


MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO B 1 Datos de laboratorio geotécnico de la ubicación propuesta de la planta de tratamiento de agua Datos de laboratorio geotécnico de la fuente potencial de material de préstamo

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo


MINERA PERU COPPER S.A.

Datos de Laboratorio Geotécnico de la Ubicación Propuesta de la Planta de Tratamiento de Agua

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo















MINERA PERU COPPER S.A.

Datos de Laboratorio Geotécnico de la Fuente Potencial de Material de Préstamo

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexo




MINERA PERU COPPER S.A.

ANEXO F MEM CARTA DE APROBACIÓN DE PERMISO

Estudio de Factibilidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Ácidas del Túnel Kingsmill Proyecto No. 153282 Agosto 2007 Anexos










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.