2 minute read

¿QUÉ PASARÁ CON EL PLANETA LUEGO DEL COVID-19?

Ya casi es el Día del padre y todo parece indicar que seguiremos en cuarentena, pero que eso no nos impida celebrar en casa, sin dejar de lado las medidas sanitarias.

En estos tiempos hemos aprendido o desarrollado algunas habilidades y en el ámbito de negocios no es la excepción. Las alianzas comerciales se han convertido en una estrategia que ha permitido a los pequeños negocios seguir estando presente en el mercado.

Advertisement

¿Qué pasará con la vida en general? ¿cómo serán las cosas cuando termine el confinamiento?

Nos queda claro que el uso de la tecnología se convirtió en nuestro principal medio. Lo digital se

integra definitivamente a nuestra

forma de vivir. Trabajar, comprar y estudiar desde nuestros hogares no es una ilusión, es una realidad.

Sin embargo, mientras todos estamos confinados, la tierra volvió a tomar su lugar. Los Ecosistemas se han regenerado debido al menor impacto de la actividad humana sobre ellos.

La esperanza es que, quizá esta vez sea diferente; quizá esta vez, meses de confinamiento nos hayan hecho apreciar como humanidad no solo el valor del contacto humano sino del encuentro y respeto a la naturaleza.

Revista Digital Mejores Anuncios AÑO 3 #47 COLABORADORES

Luis Guevara Elizabeth García Alison Valencia Beatriz Díaz

¡CONTÁCTANOS! 55.1345.9321 55.2506.1025

Los expertos aseguran que es necesario que haya cambios contundentes en nuestros patrones de consumo. De no ser así, se podría repetir otra crisis sanitaria.

2019 fue un año de varios acontecimientos que nos estaban mostrando señales de alerta, pero nuestra vida tan acelerada no nos permitió escuchar estos llamados que causaron sufrimiento al planeta. Los incendios ocurridos en Australia, o los anteriores en el Amazonas que provocaron lamentables perdidas, y apenas la peor invasión de langostas en los últimos 70 años, en Kenia.

La crisis sanitaria mundial ha traído efectos visibles y al parecer positivos, como la mejora de la calidad del aire o la disminución de emisiones de gases debido a las cuarentenas que se viven en diferentes partes del mundo.

Desde hace años se ha tratado de concientizar a la población sobre la crisis que está generando la deforestación, la perdida de especies, la contaminación en los océanos y en general, la invasión de zonas naturales, la perdida de diversidad, y las actividades humanas insostenibles que causan un estrés cada vez más irreversible.

Uno de los principales factores para disminuir los daños al planeta, sería dejar atrás la economía lineal, lo cual genera grandes cantidades de contaminantes, en su lugar sustituirlo por una economía circular, que permitirá no deja de producir, sino producir menos y mejor.

Sin embargo no todo depende de la economía; también es salud, educación, cultura y ambiente.

Esta pandemia nos deja grandes enseñanzas; como saber que esto que estamos viviendo es el resultado de nuestra indiferencia al planeta, de nuestra incapacidad de reconocer nuestros limites, del exceso de consumo, de exceder los recursos que nos provee la tierra.

Quizá lo ocurrido nos haga entender finalmente que la salud de los seres humanos esta conectada con la salud del ecosistema y que ambos cohabitan dentro de un mismo organismo llamado TIERRA.

This article is from: