LA ESCUELA MULTIGRADO EN NICARAGUA

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Maestría de Educación Rural y Desarrollo Segunda edición 2010-2011 Recopilador y redactor: Luis Antonio Masís Velásquez Tutora: Dra. Rosario Marta Ramo Garzarán


Teruel, España, 19 Noviembre 2010

2


LA ESCUELA MULTIGRADO EN NICARAGUA “Educar exige la convicción de que el cambio es posible”. Paulo Freire INTRODUCCIÓN Nicaragua es un país de esperanza, de oportunidades, de lucha por mejorar. Mejora que llegará con “una educación pertinente y de calidad”, como bien lo expresara J. Vijil (2008). Sólo así, la “Patria de Rubén Darío” o la “Tierra de lagos y volcanes, como solemos llamarla los nicaragüenses, logrará el desarrollo humano integral. Esta certeza surge de reconocer lo que se logrado hasta ahora, con lo que se ha aportado de parte de muchos actores; pero también en lo que se ha fallado y se sigue fallando y, por tanto, falta por lograr. Es el anhelo optimista de que mañana se puede estar mejor. En lo que sigue se expondrá, en parte, la situación que vive Nicaragua en la Educación, específicamente en la modalidad de multigrado. Obviamente, hay muchos problemas, dificultades, retos… pero también son muchos y muchas las personas que trabajan por mejorar a este país, sean nacionales y amigas/os de otros países que, generosamente, ayudan para que se superen estas situaciones adversas. I. SITUACIÓN ACTUAL 1. El Sistema Educativo en general En Nicaragua, como en muchos países, el sistema educativo está estructurado en tres subsistemas. De modo que el proceso enseñanza-aprendizaje sigue las respectivas etapas de cada subsistema, a saber: 1 Primaria: de 6 a 11-12 años de edad. 2 Secundaria: de 12 a 16 años. 3 Superior: 17 años en adelante. Antes de la etapa primaria, también se ofrece la educación inicial, que hasta hace poco se le conocía como Preescolar, la cual hasta ahora tiene una cobertura escasa. La edad de quienes son parte de ella es 3 a 5 años. La legislación nicaragüense en materia educativa es clara. La responsabilidad del Estado está muy bien expresada en la Constitución Política en los artículos 116-128. Entre ellos resaltan: Arto. 116 “La educación tiene como objetivo la formación plena e integral del nicaragüense…” Arto. 117 “La educación es un proceso único, democrático, creativo y participativo que vincula la teoría con la práctica, el trabajo manual con el intelectual y promueve la investigación científica”. Arto. 118 “El Estado promueve la participación de la familia, de la comunidad y del pueblo en la Educación…” Arto. 119 “La educación es función indeclinable del Estado”...

3


Arto. 121 “El acceso a la educación es libre e igual para todos los nicaragüenses. La enseñanza primaria es gratuita y obligatoria en los centros del Estado. La enseñanza secundaria es gratuita en los centros del Estado…” Además, el marco jurídico, en este campo, también posee las siguientes leyes: Ley General de Educación. Ley Nº 582 y su reforma Ley Nº 597/2006. Ley de Participación Educativa. Ley Nº 413/2002, y su reglamento Decreto Nº 46/2002 Ley de Carrera Docente. Ley Nº 114. Entre otras. La entidad rectora de la educación pública (dirigida por el Estado), primaria y secundaria, es el Ministerio de Educación (MINED). Aunque también existen centros educativos privados en estos subsistemas educativos. 2. Cómo está la escuela multigrado nicaragüense La escuela multigrado nicaragüense, similar a la de otros países, es aquella “en la cual un aula común es compartida por alumnos de los diferentes niveles de primaria y un mismo profesor es el encargado de impartir la enseñanza a todos los estudiantes en dicho espacio. Común es este sistema en áreas rurales donde los asentamientos humanos están distantes, la densidad poblacional es baja y los alumnos y maestros caminan grandes distancias para llegar a la escuela. Es, como la describiera O. Morales Navarrete (2001), un “aula siempre humilde y precaria, distante de la «aldea global» y de la «sociedad del conocimiento». Muchos nicaragüenses han iniciado su periplo por la ciencia en una rural escuela multigrado”. Muchos es el vocablo apropiado, pues en las regiones Central y Caribe de Nicaragua, el porcentaje de estudiantes, atendidos por este tipo de escuela primaria, puede ser del 50%, o más, del total de estudiantes. a) En cuanto a cobertura estudiantil y maestros/as Según el experto en la educación nicaragüense, R. Lucio Gil (2010), actualmente “existen en todo el país 6,534 escuelas de multigrado, atendidas por 9,908 docentes, con una matrícula estimada de 292,556 niños y niñas”. Existe, dolorosamente, una gran brecha entre la idealidad educativa, que se pretende lograr, y la realidad educativa de Nicaragua, especialmente en el área rural. Una de esas brechas, es el número elevado de niños y niñas que no son atendidos y/o desertan del sistema escolar. Respecto al número que no es atendido por el sistema, la alarmante cifra promedia los 500 mil (otros hablan de hasta en 800 mil), en los años 2007 y 2008, cifra que no ha disminuido sustantivamente hasta hoy. Respecto a la deserción, menos del 45% de los que se matriculan en primer grado finalizan satisfactoriamente el sexto grado. Las causas de la deserción son muchas: 1 Pobreza extrema: aproximadamente el 50% de la población subsiste con menos de dos dólares diarios. 2 El trabajo infantil, presente sobre todo en el área rural. Se trata de niños y niñas que tienen que ayudar a sus padres a obtener un mínimo de

4


3 4 5 6 7

dinero para obtener su alimentación. “La mayoría de los padres no valoran la educación ya que ellos mismos carecen de ella”, lo dijo con exactitud K. Adams, de Empowement Internacional (EI), citada por N. Singh (¿?). Altos niveles de desnutrición que no permiten asimilar los estudios. Empirismo docente que impide una práctica pedagógica adecuada. Aulas pobres en materiales didácticos, superpobladas (hasta 45 estudiantes por aula), poco atractivas. Así es imposible la atención personalizada a los estudiantes. Etc.

b) En la infraestructura escolar Es Vijil (idem) quien nos sigue expresando actualidades del sistema educativo de Nicaragua. Dice ella que “el 54% de nuestros centros educativos no tiene agua potable, que es fundamental para el desarrollo del proceso educativo. Tenemos un déficit de unas 20 mil aulas. Se necesitarían al menos 54 millones de dólares en inversión en infraestructura solamente para construir esas aulas que faltan. Hay cantidad de escuelas sin pupitres, sin sillas…” para realizar uno de los más elementales derechos humanos, el de la educación. c) La formación para los/as maestros/as en multigrado y el empirismo real u oculto Este aspecto es uno de los que más urge atención en el sistema educativo de Nicaragua. Y es que “un reciente diagnóstico de la educación rural (Centro de Investigación y Acción Educativa Sociales –CIASES, 2007) indica que la formación inicial docente no considera, ni conceptual ni metodológicamente, la especificidad de lo rural. Es, asimismo, en el área rural donde se concentra “un mayor predominio de los docentes empíricos”, según refleja el Informe Radiografía del Empirismo Docente 2004: Un análisis de la situación de los docentes nicaragüenses de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Tampoco hay diferenciación de lo rural en el currículo, los libros de texto, las políticas de evaluación y otras relacionadas con el proceso de aprendizaje y enseñanza. La planificación y supervisión escolar tampoco considera la especificidad cultural del contexto rural. Todos estos factores influyen en el bajo aprendizaje de los estudiantes rurales y en la desarticulación de la educación, con los desafíos sociales y económicos de las comunidades campesinas. Sin embargo, el factor más importante es el de la calidad docente”. (Vijil, ídem). Esta es, pues, una de las duras realidades de la educación nicaragüense en general y, particularmente, en la escuela multigrado. d) El salario docente y el presupuesto del Estado Actualmente el maestro nicaragüense devenga un salario ‘raquítico’ de 3,800 córdobas ($ 170.00) al mes para uno de primaria y de 4,000 córdobas para uno de secundaria. En contraste, el costo de los productos básicos para un hogar

5


nicaragüense alcanza el estimado de 8000 córdobas ($ 400.00 aproximadamente). En la práctica, el salario docente cubre apenas un estimado de 47% de lo que realmente necesita para vivir dignamente. En el área rural, dicho salario se reduce aún más porque muchos docentes viven lejos de las delegaciones del MINED. Los costos de transporte para ir a dicha sede estatal son altos, lo cual va en detrimento del salario mismo. Por lo tanto, el MINED debería disponer de 10 mil millones de córdobas aproximadamente, con lo cual se acercaría al 7% del PIB, pero el presupuesto propuesto por el Poder Ejecutivo para el MINED para este año (2010) es sólo de 5,241 millones de córdobas, lo que en términos reales (por la devaluación del córdoba con respecto al dólar), es menor 12 millones de dólares respecto al año anterior (2009). Es lo que Vijil había anticipado desde el 2008: que en las proyecciones, en 2009 no vamos a pasar del 3.9% del PIB. Tal cosa se dio para el año anterior (2009) y para el actual (2010). e) Extra-edad y niños campesinos que tienen que trabaja con sus padres Otra realidad frecuente en el multigrado es la extra-edad. Tal es la situación: “En primer grado hay escuelas donde se juntan niños de 6 años y niños de 12 años. Hablamos de la extra-edad. Datos obtenidos de varias fuentes parecen indicar que cerca del 40% del alumnado del país está en extra-edad: más años de los que deberían tener para el nivel que cursan”, es lo que indica la educadora Vijil. Tal situación añade otro factor de dificulta el proceso educativo en el campo, ya que la diferencia de edad indica, evidentemente, niveles distintos de desarrollo de las capacidades cognitivas básicas, sin olvidar los estilos y ritmos de aprendizajes propios de cada persona. Por su parte, K. Adams, citada por N. Singh (¿?), desvela otra cara de esta realidad: “…los padres quieren que sus hijos trabajen, cuiden otros niños, ayuden en las tareas de la casa, cuidar de la casa, recoger madera para poder cocinar, y lavar la ropa en el lago cuando falta el agua donde viven. (…) Ellos también están abrumados con muchas responsabilidades para poder participar en la tarea de la educación”. La pobreza no permite priorizar entre varias opciones para crecer como persona, es que sólo permite optar entre sobrevivir y sobrevivir. No hay segunda opción. Se está desempleado, o se trabaja en actividades que no permiten reunir lo mínimo, económicamente, para comprar los productos mínimos de consumo siquiera. f) Modalidad de trabajo educativo en el ámbito rural nicaragüense Por si lo anterior fuera poco, Vijil (idem) explica que una profesora tiene en la misma aula a niños de diversos grados. (...) La maestra dice: “Voy con primer grado”…y mientras va con ésos, los de segundo no hacen nada. Y después: “Voy con los de segundo”, y así…Se supone que la metodología multigrado no es directiva, sino activa, sobre la base de guías y ejercicios, en donde niños y niñas avanzan a diferentes ritmos. Pero si la maestra no está preparada ni tiene los recursos para hacerlo así, ¿cómo lo va a hacer? De modo que hay muchos retos que enfrentar y superar a un maestro. De ahí que el tesón con que una maestra o maestro realiza su labor es digno de encomio.

6


II. ANÁLISIS CRÍTICO A partir de ahora se examina las realidades adversas expuestas, tratando de mostrar también lo que no se dice explícitamente y que es parte de la red de situaciones que dificultan el proceso educativo. Este señalamiento se hace con visión prospectiva, de otro modo no tendría razón de ser. 1. La calidad de la educación En este punto es preciso escuchar lo que una pensadora y conocedora de la educación nicaragüense expresó hace un par de años. Ella expuso que en Nicaragua hay tres ideas sobre la educación que, poco a poco, nos están llevando a un consenso: “La primera ya suena a cliché: la educación es un factor clave para el desarrollo. Con la segunda cada vez hay más gente de acuerdo: no es cualquier educación la que sirve para el desarrollo. (…) Se requiere una educación pertinente y de calidad. La tercera idea es triste: la educación que tenemos hoy en Nicaragua es tan de bajísima calidad que, en vez de servirnos para salir de la pobreza y para superar la falta de equidad, está reproduciendo la pobreza y las desigualdades”. (Vijil, idem) En definitiva, no es suficiente que se construyan escuelas, que los niños y jóvenes tengan el mobiliario y medios curriculares adecuados y se obtenga un diploma, ni aún egresar de una universidad. Resulta que se puede “educar” sólo suministrando información, pero faltando lo más importante, despertar y desarrollar un sentido crítico ante lo que se recibe. Esto es lo que permitirá al educando discernir entre lo que le es útil, no sólo que sea adecuado, y lo que no debe asumir en su crecimiento personal. Para esto es necesario enseñar a pensar, lo cual supone aprender cómo se aprende y usar las estrategias adecuadas para tal fin, de parte del maestro al alumno. Significa enseñar que de A y B se puede obtener C. En Nicaragua, en muchos casos, sólo se enseña que existe A y B, pero no se enseña que de aquéllos se puede obtener C. 2. Sobre el multigrado La escuela multigrado nicaragüense trabaja silenciosamente para el país, dado el ámbito propio de sus operaciones. No obstante, su presencia discreta, contribuye continuamente en el logro de que muchos niños y niñas se apropien, en alguna medida, de los conocimientos básicos de la primaria. Se cuenta para ello con el ESFUERZO de maestros/as que luchan, sin amedrentarse, ante muchos y grandes obstáculos, por la educación. Sin ellos, el país estaría mucho más atrasado en su desarrollo humano integral. En la escuela multigrado nicaragüense todavía hay muchos “muros” que derribar para allanar el camino que permita transitar hacia una educación equitativa y de calidad para la sociedad nicaragüense. Se trata, como expresa R. Lucio Gil (idem), de “luchar contra la pobreza en perspectiva de desarrollo rural (lo que) demanda relanzar la educación rural como la política por excelencia que, en sinergia con otras políticas públicas, genere capacidades para alentar un desarrollo auténtico”. Punto de partida sin ambages.

7


3. El empirismo docente Respecto al empirismo, es preciso advertir que, en la práctica, no sólo se es empírico por carecer de un título que lo faculte como maestro, también lo es el hecho de tener un título que no lo acredita para una modalidad de trabajo educativo concreto; esto es un tipo de lo que se denomina “empirismo oculto”. Es lo que ocurre en los centros rurales multigrados, por razones ya aludidas por Vijil anteriormente. Imperativamente, se tendrá que superar el alto porcentaje de empirismo del magisterio nicaragüense. Se sabe, por palabras de Arlene Calderón, Directora de Formación Académica del Ministerio de Educación, que en Nicaragua el empirismo alcanza aproximadamente un 50% de las maestras y maestros activos. ¡Alarmante cifra! 4. Esfuerzos del gobierno: lo loable y lo cuestionable En los primeros años del actual gobierno, el MINED impulsó una consulta amplia para un nuevo de educación denominado Plan Decenal de Educación 2011-2020. Este tipo de trabajos es importante para Nicaragua. Sin embargo, es criticable porqué se elaboró dicho sin evaluar el Plan Nacional de Educación 2001-2015. Tal análisis lo profundiza muy bien M. Quintana (2009). De modo, que se corre el gravísimo riesgo de construir un edificio con lo último de atracciones para quien viva en ello, pero sobre un banco de arena: la falta de acuerdo nacional y sobre una concienzuda evaluación de los programas y proyectos educativos anteriores. En este momento, se debe reconocer el que el gobierno actual nicaragüense, en la estrategia educativa difundida el 12 de abril de 2010, se proponga como metas que: 1 “Miles de ciudadanos movilizados en las tareas educativas; integrados a la educación en sus di-versas modalidades y como promotores de éstas. 2 Al 2012 Nicaragua alcanzará el 6to. grado de escolaridad, por medio de una amplia batalla de educación popular. 3 Al 2011 se reducirán a su mínima expresión los índices de analfabetismo y se asegurará la continuidad educativa en post alfabetización y educación básica y media de jóvenes y adultos. 4 Al 2015 Nicaragua alcanzará en promedio el 3er. año de escolaridad. 5 Al 2012 se logrará elevar la calidad educativa a partir de formación y capacitación del magisterio y mejoramiento de contenidos de programas de estudio”. Es loable reiterar que se proponga metas implicando flexibilidad, optimización de recursos, implementación de nuevas metodologías, diversificación de las modalidades de enseñanza, una “amplia movilización popular”… en fin, aprovechar al máximo los recursos humanos, físicos, organizativos y didácticos disponibles hasta ahora. Sin embargo, uno de los aspectos cuestionables de esta estrategia es que,

8


aunque el MINED en La metodología para la formulación del Plan Decenal de la Educación contempla el estimado de recursos y fuentes de financiamiento, en la estrategia no se indique, ni siquiera tácitamente, que debe haber un aumento considerable de recursos presupuestarios para que dichos propósitos se realicen. Implícitamente indica que el MINED se dispone a hacer más sin aumentar los recursos financieros. Obviamente, una dificultad no se resuelve sólo con buenas intenciones y magníficas ideas, hay que obtener y elaborar medios materiales y también asegurar los recursos financieros para ello. Es evidente que el PRESUPUESTO en cantidad suficiente es INDISPENSABLE para asegurar, o al menos facilitar, la consecución de los medios físicos y materiales, curriculares y estratégicos apropiados para que el proceso enseñanza-aprendizaje se ejecute en óptimas condiciones. Pero, bien reza el refrán: ¿“de dónde tela si no se tiene arañas”? En este aspecto, es preciso señalarlo, la responsabilidad no es sólo del MINED y el Poder Ejecutivo, sino también de los diputados en conjunto como Poder Legislativo. Otro aspecto en dicha estrategia, es que ésta también debió someterse transparentemente a un proceso de consulta más amplio, para que fuere fruto del consenso social, que requiere como conditio sine qua non un proyecto de este tipo, dado que va dirigido a todo un grupo social, en un contexto determinado en tiempo y espacio. Si bien, es preciso admitir, que para el Plan Decenal sí hubo consulta, faltó más fuerza en este aspecto. Esto está en su raíz filosófica y es, a la vez, el punto de partida práctico. Se debió consultar sin prisa alguna para enriquecerla mucho más con el aporte de expertos teóricos (científicos) y prácticos (los maestros y maestras con amplia experiencia). Por muy buena intención e implementación que se haga de ella, y aunque se practique y rinda algunos frutos deseados, al final flaqueará y terminará derrumbándose por no tener cimientos democráticos sólidos en su fase inicial. ¿Cómo podrá educar en valores y fortalecer la democracia algo que no surgió y no se implementó con amplio espíritu democrático? Es que los valores (el pilar de la Educación “Aprender a Convivir” de Jacques Delors) son indispensables en un proceso educativo realmente humano. Sin ellos no hay educación propiamente dicha. Mejor que lo diga Jacques Turgott (1727-1781): “El principio de la educación es predicar con el ejemplo”. Y “la unión hace la fuerza”, reza el refrán. La trascendencia del Plan Decenal de la Educación y su Estrategia, requiere este esfuerzo indispensable. 5. El salario docente Evidentemente, además de la formación adecuada para ejercer con más propiedad su noble vocación, el maestro requiere de un estímulo salarial digno de su profesión. Bien expresa Víctor Hugo que “el porvenir está en manos de los maestros de la escuela”, por tanto, no puede estar tratado de cualquier manera como empleado de una entidad de referencia social, tal es la escuela. Si bien el salario no es la razón primera y última del ser maestra/o, éste influye determinantemente en el ser y hacer del maestro/a. De modo que no por ello es menos estimulante y de menos valor en la vida del maestro/a. La mayoría

9


de maestros y maestras viven de su salario, en Nicaragua. Su calidad de vida depende en la mayoría de los casos exclusivamente de esta remuneración. Por tanto es un “imperativo categórico” (con el permiso de Kant) tener un salario que le permita obtener lo mínimo indispensable de los medios materiales necesarios para vivir como su apostolado lo requiere. Casi por intuición llega la pregunta: “Con salarios tan bajos, ¿quién va a querer ser docente en Nicaragua? Los docentes no quieren que sus hijos estudien magisterio. La mayoría de nuestras maestras son madres solteras, abandonadas, mujeres que sacan a sus hijos adelante solas. No es justo seguir pensando que como son “apóstoles” deben ganar poco, mientras que los altos funcionarios de los poderes del Estado se echan al bolsillo una millonada… no existen suficientes incentivos salariales por trabajar en condiciones tan duras como un multigrado, por desarrollar experiencias innovadoras, por lograr que los estudiantes aprendan más...” lamenta con sobrada razón Vijil (idem). Además, y a propósito de lo anterior, se NECESITA más maestras y maestros para atender el derecho de toda la ciudadanía a una educación emancipadora, por traer a memoria una de las palabras del pensamiento educativo de Freire. Entonces, ¿por qué no se la prioriza, presupuestariamente hablando, de una vez como la más urgente para el desarrollo humano integral del país? 6. Causas político-económicas de tal situación Ante todo, que el país no produce los bienes necesarios para su supervivencia. Necesita de ayuda extranjera. En este punto vale aclarar que la pobreza de Nicaragua no es fruto de la falta de recursos naturales y de hombres y mujeres brillantes. En este sentido, el país no es pobre, sino empobrecido por causas externas e internas, siendo las internas las más perjudiciales y graves. Por un lado, que el gobierno de turno –no sólo el actual- no prioriza como debería, por sobre todas las necesidades del país, la educación con un porcentaje mayor en el presupuesto anual que aprueba el Congreso Nacional. Ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo propugnan por destinar el 7% del PIB a tal rubro (éste es el porcentaje que los estudiosos indican como mínimo para que la educación en un país cualquiera se desarrolle). Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha indicado congelar la masa salarial de los empleados públicos, ya que para mantener los niveles de equilibrio macroeconómico es preciso recortar el gasto público. Este ha sido uno de los argumentos esgrimidos para no incrementar el salario a los maestros, ni contratar maestros nuevos. No obstante, hay que decirlo claro: el FMI no indica qué porcentaje del presupuesto debe adjudicarse a un rubro, esta es decisión exclusiva de las autoridades del país. Simplemente. También se debe subrayar que “hay una desarticulación de esfuerzos. Uno invierte aquí, el otro allá, el otro allá y no hay ese ‘rayo láser’, esa sinergia de todos apuntando al mismo lugar. Y ahí viene el otro problema fundamental: la educación no es una política de Estado. Es una política de gobiernos, y a veces una política de ministros... No hay una visión de país que se exprese en políticas educativas de Estado”, advierte Vijil. Es una arista que muestra un

10


perfil del elemento de fondo del porqué no se consulta como se debe un Plan Decenal de la Educación. No hay práctica democrática entre los miembros de la sociedad (política y civil). De lo anterior se desprende que no existe un programa educativo de nación, debidamente consensuado, que sea erigido sin un genuino espíritu democrático. Lo que existe son programas educativos del gobierno de turno, con las características que de ello se deriva: cortoplacismo, inmediatez, improvisación, no evaluación de programas educativos anteriores, excluyente… La educadora Josefina Vannini expresa este tópico en su justa dimensión: “… en Nicaragua los logros y avances en materia educativa se han descabezado en tres oportunidades a lo largo de 27 años; en 1980, en 1990 y en el 2006. En promedio esto equivale a comenzar de nuevo cada ocho años, y por lo que se vislumbra, si dentro de tres años llega al poder alguno de los partidos de oposición, estaremos nuevamente ante el desolador panorama del borrón y cuenta nueva”, advierte la experta, criterio que fue publicado por el diario La Prensa (LP, 2008). 7. Analfabetismos Sin caer en simplismos, es preciso señalar que, en gran parte, el analfabetismo que muchos nicaragüenses viven es reflejo del analfabetismo de algunos miembros de su dirigencia política –gobernante y de oposición- y viceversa. En la praxis de la “clase política” no se trata de un analfabetismo académico, sino actitudinal, de vivencia-práctica de valores: morales, éticos, cívicos, patrios, sociales, etc. (Aclaración: se trata de señala errores que es preciso superar, no de criticar a las personas). Anteriormente se aludió al hecho de que el actual Plan Decenal de Educación 2011-2020 no fue debidamente consultado con todos los actores educativos de la nación, además de que no tomó como base una evaluación del fondo del Plan Nacional de Educación 2001-2015. Este tipo de acciones también es un tipo de analfabetismo, el actitudinal. Es evidente que hay intenciones excelentes y buenas, pero las acciones son muchas veces equivocadas en su aplicación. Uno de los errores más lamentables es hacer que los intereses nacionales dependan de las visiones partidarias y personales. ¿Cuándo ocurre? Cuando, por ejemplo, cambia el gobierno y el nuevo gobierno hace “un borrón y cuenta nueva” en los programas y proyectos educativos, sin tomar en cuenta lo hecho por el gobierno anterior. No se detiene a evaluar para superar los errores pasados y construir sobre los cimientos ya levantados. ¿Cuándo terminará de construirse un edificio, si cada vez que quien dirige la obra, se le ocurre cambiar el plano del mismo, simplemente porque ahora no le parece bonito? El resultado evidente y palpable, ahora mismo, es la crisis de gobernabilidad se que vive en el país. Se ha derrochado energías innecesariamente cada vez que se ha vuelto a empezar de cero. Es preciso recordar que no sólo importa hacer cosas buenas, igualmente importante es el hacerlas correctamente empleando los medios adecuados.

11


Un aspecto muy particular, en la escuela multigrado, es lo relativo a la mentalidad del padre o madre de familia del campo. Se trata de padres y madres, muchas veces aún analfabetos, pobres, propietarios de pequeñas parcelas o fincas o mozos (empleados) de otros finqueros más adinerados, con familias más numerosas (3-5 hijos por hogar) que en el área urbana. Aunque se ha ido superando, la mentalidad de estos campesinos es que lo útil es trabajar para producir alimentos y vivir. Resulta que estudiar no es productivo, ni genera riqueza de inmediato, por tanto no es útil. Es un modus operandi de subsistencia, y ese es el tipo de práctica productiva que desarrollan nuestros campesinos, en general. Los conocimientos del proceso educativo, son poco o nada relevantes para este modus vivendi. De modo que no es una prioridad que sus hijos/as vayan a la escuela. Si a esto le añadimos las distancias para ir a la escuela, el mal tiempo, la desnutrición y los pocos maestros/as, evidentemente habrá escasa motivación que impulse a que los niños y niñas campesinos/as aprovechen la escuela. Dichosamente, todo lo anterior es superable, sólo que no es fácil lograrlo. Y es indispensable seguir buscando este fin, ya que el campesino nicaragüense ha superado en su actitud frente a la educación, la que apunta cada vez más a cambiar este país. Cambiar de actitud es fundamental para cambiar nuestra calidad de vida. III. LAS ACCIONES PASADAS Y ACTUALES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN Hasta ahora, lo escrito presenta un panorama cuando menos gris de la educación multigrado, y en general, de Nicaragua. Pero hay impulsos y acciones específicas que ya se han echado a andar para mejorar la educación de este país. 1. Esfuerzos de los gobiernos pasados Históricamente tiene como precedente la Campaña Nacional de Alfabetización de 1980 que redujo, según cifras oficiales, en aquella ocasión, el analfabetismo al 12%. Es de notar que el analfabetismo, por su naturaleza, es un fenómeno con mayores porcentajes en el área rural. De modo que este logro significó un avance para el campesinado. También hubo impulso a la educación preescolar (o inicial), la Educación de Adultos, entre otros logros. Dicho logro, no obstante, se esfumó posteriormente por el conflicto bélico que provocó la no continuidad de tales esfuerzos. De modo que, a 1990, sin que ninguna estadística lo reflejara, es obvio que dicho porcentaje habría regresado, probablemente, a su nivel anterior. En el área rural, grandes sectores poblacionales, sobre todo rurales, quedaron sin atención del gobierno, debido al cruento conflicto bélico. En los años siguientes, con el país en ruinas en 1990, los esfuerzos se centraron más en equilibrar los ingresos y egresos de la nación, en principio. La educación no se atendió en su justa medida. Entre lo más notable que

12


directamente afectó a la escuela multigrado durante 16 años (1990-2006) fue: 1 Construcción de muchas escuelas rurales en los años 1997 a 200, además de las urbanas. 2 Ajustes salariales, aunque muy insuficientes, para los maestros. Por ejemplo, se puede citar la cooperación del Ministerio de Educación para escuelas católicas dirigidas por el Vicariato de Bluefields, sobre todo en los años 2000-2006, según reporta El Nuevo Diario (END, 2002). Dichas escuelas se han levantado donde el Estado aún no tiene presencia, en las zonas rurales más recónditas. Dicho apoyo fue, en general, para aumentos salariales de maestros/as de esas escuelas rurales. 3 Hubo esfuerzos por reducir los altos niveles de empirismo docente, como refleja un informe de la OEI del 2004, habiendo conseguido algunos logros significativos. El empirismo es, por sí, como el analfabetismo, un fenómeno más concentrado en áreas rurales. Otros logros de estos años, no directamente dirigidos a la escuela multigrado, fueron: 1. Impulso de la Autonomía Escolar, aunque fue mal entendida y mal implementada en alguna medida, y, al final, no rindió todos los frutos que debió. Ésta fue abolida sin previa evaluación, de parte del actual gobierno, en uno de los errores irreflexivos de práctica educativa de las actuales autoridades del MINED (2010). 2. Se implementó el Programa Integral de Nutrición Escolar en las escuelas, con el apoyo del Gobierno de Japón, cuyo elemento más distintivo fue el Vaso de Leche Escolar para niños de primaria, sobre todo. Este programa continua en la actualidad. 3. Se aprobaron leyes como la de Carrera Docente, la Ley General de Educación y la Ley de Participación Educativa. 4. Se diseñó, aprobó y puso en práctica el Plan Nacional de Educación 2001-2015, el cual también ha sido abandonado en la actualidad, y que había sido defendido por otro educador de renombre, secretario permanente de la comisión nicaragüense de la UNESCO, Juan Bautista Arríen, según un artículo de opinión suyo publicado en LP (2001). 2. Acciones en el presente a) Formación Universitaria como Técnico Superior Al respecto, se expone un fragmento de un escrito de la ya aludida educadora J. Vijil G. publicado por END (2008): “Para responder a la problemática de la falta de equidad educativa del país, Fe y Alegría, en conjunto con la Universidad Centroamericana (UCA), el Centro Experimental ‘La Asunción-Fe y Alegría’ y el Centro de Investigación y Acción Educativa Social (CIASES), con el apoyo del Proyecto Excelencia/USAID y de Avina, han iniciado un proceso de validación de un modelo de formación inicial de nivel universitario para docentes rurales de primaria multigrado”. Para ello este proyecto se propone:

13


1 2 3 4 5

“...ofrecer conocimientos específicos para aplicar las metodologías de la modalidad multigrado...” “...formar en el conocimiento de las características del contexto rural...” “...docentes autónomos-as en su desarrollo profesional, lectores y escritores; que dominen y utilicen eficazmente las diferentes teorías del aprendizaje...” “...la construcción de conocimientos, habilidades y actitudes en los ámbitos de investigación, gestión escolar y participación comunitaria...” Practicar “...la metodología APA (Aprendo, Practico, Aplico) (para) promover habilidades de pensamiento lógico y la construcción social del conocimiento...”

Es de notar que, según la misma fuente, tal proyecto inició en febrero de 2008 y finalizaría en agosto de 2010. En estos momentos ya habrá culminado su formación el grupo de dieciséis estudiantes rurales de Lechecuagos y de la ciudad de León. b) Esfuerzos del MINED Maestros de multigrado se capacitan para mejorar calidad. Es el título de uno de los sitios web de MINED. Tal acción apunta dar un giro en cuanto a orientar una formación específica en esta modalidad de enseñanza primaria, hasta ahora ausente en las Normales. Sin embargo, no se refiere a una formación de carrera, sino a capacitaciones en metodologías de trabajo en el aula, específicamente la metodología APA (Aprendo, Práctico y Aplico). Aún así, es un adelanto. Otra tarea que el MINED realiza, con el apoyo del Poder Ciudadano para la Educación, maestros y técnicos de las diferentes delegaciones, es las visitas de casa a casa, para sensibilizar a la población y, al mismo tiempo, buscar a niños, jóvenes y adultos, con discapacidad, que no han sido matriculados en los diferentes programas educativos, según consta en información publicada por la OEI. También existen más esfuerzos del gobierno, que aunque no están directamente dirigidos todos al multigrado, cabe destacarlos: 1 La reducción significativa de los índices de analfabetismo –más presente en áreas rurales- hasta en un estimado de 5%, según cifras oficiales. 2 La eliminación de cualquier tipo de cobro en las escuelas públicas. Gratuidad. 3 El PINE (Programa Integral de Nutrición Escolar) que busca, además de alimentar, ser un motivo en los niños/as para estar en la escuela, y para involucrar a los padres de familia en el quehacer educativo. Se distribuye granos y productos básicos de la alimentación del nicaragüense, como: leche (el vaso de lecho escolar), arroz, frijoles, maíz y aceite. 4 Se ha entregado más de 485,000 mochilas, y otro número de uniformes escolares, destinadas a las niñas y los niños más pobres. 5 Esfuerzos por el mantenimiento de la infraestructura escolar, pese al raquítico presupuesto. 6 Puesta en práctica de los Talleres de Evaluación, Planificación y

14


Capacitación Educativa (TEPCEs), que tienen como propósito el “acompañamiento sistemático apoyando y fortaleciendo el papel y quehacer de los maestros y maestras como puntales insustituibles de la calidad del aprendizaje de los estudiantes y como responsables del desarrollo y ejecución de los programas de estudio en sus respectivos centros escolares”. (Arríen, 2008). c) Plan Nacional a favor de la educación de la niñez trabajadora Es una iniciativa conjunta interinstitucional público-privada que, durante el 2010 (Enero-Diciembre), comprometió a los siguientes organismos: Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), la Asociación Nacional de Educadores de Nicaragua (ANDEN), el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), el Ministerio de Educación (MINED), Potosí y Buenos Aires, Rivas, Conferencia Episcopal, Caritas Diocesana de Managua, Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresaria (uniRSE), Foro Educativo Nicaragüense EDUQUEMOS, CARGILL, PRONIÑO Telefónica, Fundación UNO, Fundación COEN, Save the Children y Foro Educativo de Desarrollo Humano. Su objetivo era lograr las reformas o adopción de políticas de toda índole que beneficien a la niñez trabajadora en el goce del derecho a la educación. Es una primera iniciativa conjunta de diversos organismos a favor de la educación de niños y niñas trabajadores/as. d) Construcción de escuelas rurales en la Costa Atlántica por ICNELIA ONGD Este es uno de los ejemplos de cooperación española para la educación nicaragüense, en este caso específicamente rural. Vale también no olvidar a muchos otros organismos, gubernamentales y ONGs, de muchas otras nacionalidades que colaboran a favor de la educación en Nicaragua. En este caso específico, “la Asociación ICNELIA es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en la ciudad de Santa Pola el 24 de febrero de 2006. La palabra Icnelia procede del nawatl, idioma que hablaban los pobladores precolombinos de Nicaragua, y significa ‘hacer el bien’”. (www.icnelia.com). impulsa proyectos educativos diversos, pero prioriza aquellos dirigidos a zonas pobladas más pobres y con necesidades urgentes en la educación. e) Investigaciones de estudiantes de grado o máster Las facultades de Ciencias de Educación buscan que los estudiantes de grado realicen algunas investigaciones de aspectos concretos en situaciones espaciotemporales concretas para buscar soluciones específicas a dificultades en el campo educativo. Es de particular mención que la Universidad de Zaragoza en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en León UNANLeón), apoyadas por Agencia Española para la Cooperación Internacional (AECI). Hay que hacer notar que como forma de culminación de estudios se orientó elaborar una tesis en una escuela rural, aplicando la metodología de

15


Investigación Acción Participativa, enfocada en suscitar iniciativa comunitaria a la solución de sus propios problemas, en este caso los de tipo educativo. f) Sensibilización y apoyo a la educación “Ponete en mis zapatos”. Es una campaña impulsada por la Federación Coordinadora Nicaragüense de ONG que trabaja con la niñez y la adolescencia (CODENI) y el Grupo Alianza para la Inversión en la Niñez y la Adolescencia. El objetivo es demandar que los diputados de la Asamblea Nacional aumenten el presupuesto destinado a la Educación y a la Salud, en porcentajes del 6 y 5%, respectivamente. Se busca con ello lograr que “más de 800 mil niños que están fuera de las aulas de clases ingresen al sistema con una educación integral; buenas escuelas, servicios higiénicos, mejor remuneración salarial para los maestros, y otra gran mayoría sin atención en salud también tengan acceso a este servicio”, según publica END (2007). En 2010, la campaña continua, aunque no se haya obtenido logros fehacientes. Sin pretender ser exhaustivo, estas son algunas de las acciones concretas que se realizan por la educación en Nicaragua. IV. LO QUE NOS FALTA POR MEJORAR Esto es materia pendiente en Nicaragua. Falta aún por superar, justamente, por falta de educación: 1. De manera general pero vinculados con la escuela multigrado 1

2 3

4 5 6 7

Que la “educación pertinente y de calidad” (Vijil, idem) sea realidad, calidad que se ha de reflejar en la práctica de los cuatro pilares de la educación, según J. Delors y adoptados por la UNESCO, los cuatro Aprender: a Conocer, a Hacer, a Convivir y a Ser. Vale enfatizar que el aprender a convivir, es decir, el aprendizaje de valores y actitudes es el más urgente. Es evidente que sin este “aprender”, los otros no darán sus frutos. Es, pues, la “piedra angular” de los otros tres pilares. Un plan a largo plazo, continuo, sistemático, articulado y de consenso social para atender la educación, proceso humano que por naturaleza es de largo plazo. Enseñar a pensar. Metacognición y aprender a aprender. Esta es una necesidad de todo el sistema, no sólo en el multigrado. Algo se ha avanzado. Variedad de metodologías, estrategias y técnicas, que sean usadas con propiedad por los y las docentes en general. Educar desde la visión de desarrollo de competencias integrales de la persona. Humanizar la educación. Que las universidades inviertan en Antropología, Psicología, Sociología, Filosofía, Trabajo Social, Filología, Literatura, Ciencias de la Educación. (Grigsby, 2010) Diversificar las modalidades de educación para aprovechar mejor la potencialidad de conocimientos posibles. Garantizar y ampliar la gratuidad de la educación. No sólo es no cobrar, sino también garantizando que los padres sean estimulados con empleo,

16


8 9

con estabilidad social, que los bienes de consumo (alimentos y útiles escolares) tengan costos asequibles. Superar el “analfabetismo actitudinal” de gran parte de la dirigencia política, sin importar de qué tendencia ideológica sea. Más presupuesto del Estado, y que éste sea equivalente al 7% del PIB.

2. En la escuela multigrado 1

2 3

4 5 6 7 8

Fortalecer la formación permanente y específica para los docentes en multigrado. Que haya formación permanente con centros específicos para este fin. Es valioso, pero no es suficiente con las capacitaciones dirigidas por el MINED. Un salario digno y justo que el status y el compromiso del maestro/a o profesor/a requiere, salario que en el campo queda más disminuido aún. La asignación presupuestaria es insuficiente para cubrir siquiera la demanda de mantenimiento de todos los centros educativos. En el área rural, también en la urbana, faltan más aulas dotadas de suficientes materiales didácticos, agua potable, energía eléctrica… Más maestros/as y que estén motivados/as y debidamente preparados/as científicamente y que vivan la ruralidad. Impulsar estrategias que permitan que todos los niños, que trabajan para que su hogar, puedan permanecer en la escuela. Dotar al docente de un currículo contextualizado para la ruralidad. Es preciso superar lo que “los cálculos reflejan, que el porcentaje de nicaragüenses de la población mayor de 15 años que ha culminado la primaria, es de 30.4%”, como refleja END (2010). En Nicaragua, apenas un 40% de los niños que se matriculan en el primer grado de primaria logra llegar al sexto. En Honduras y Bolivia, países con economías similares a la nuestra, este indicador alcanza el 80%. (END, idem)

Ante la gigantesca tarea por delante, no importa cuánto se haga, sino hacer algo, precisamente. Un pequeño, o grande, esfuerzo es importante y vale. Hay muchos que sienten dentro y luchan por realizar lo que dijera el máximo representante de esta patria: “No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee”. (Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999) AGRADECIMIENTO Foto de portada, Escuela Mari Carmen, en la Comunidad Bee Creek, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), cortesía de ICNELIA ONGD en la persona de su director José Juan López Lafuente. www.icnelia.com

17


REFERENCIAS a) Artículos 1. Arríen, Juan Bautista. Educación y plataforma de gobierno. Diario La Prensa. Opinión. http://espejo.laprensa.com.ni/archivo/2001/enero/02/opinion/ 2. Arríen, Juan Bautista. Los Tepce, oportunidad y desafío. El Nuevo Diario. Opinión. http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2008/03/14/opinion/72176 3. Cervantes Cervantes, Ángel. La organización de la escuela rural multigrado: un reto para la ciencia y la tecnología. www.monografias.com 4. Grigsby Vergara, William. Humanizar para construir. El Nuevo Diario. Opinión. 09/09/2010. http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2010/09/09/opinion/131666 5. Lucio Gil, Rafael. El Multigrado, desplegando su potencial educativo. IDEUCA. El Nuevo Diario. Opinión. http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2010/09/24/opinion/132593 6. Morales Navarrete, Orlando. Escuela multigrado, http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2001/enero/30enero-2001/opinion/opinion6.html 7. Quintana, Mario. Plan decenal de educación 2011-2020 o el pacto social por la educación. El Nuevo Diario. Opinión. http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/09/25/opinion/110257 8. Singh, Neha. Educación Primaria para todos en Nicaragua – un sueño sin realizar. Empowerment Internacional. Traducción de Leonardo de Vila. http://empowermentinternational.org/photographyprogram/historias-en-espanol/educacion-primaria-para-todos-en-nicaragua-%E2%80%93-un-sueno-sinrealizar/ 9. Vijil G., Josefina. “Enseñanza multigrado en medio rural”. El Nuevo Diario. Opinión. 05-09-2008. www.elnuevodiario.com.ni/opinion/26132 10. Vijil, Josefina. “La educación que hoy tenemos está profundizando la pobreza y las desigualdades”. Revista Envío Número 314, Mayo 2008. www.envio.org.ni/articulo/3756 b) Reportajes de medios de comunicación 1. Emprendedurismo y actitud mental. El Nuevo Diario, 10 de Diciembre de 2006 - Edición 9676. http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2006/12/10/emprendedores/54351 2. Entrevista a Arlene Calderón, Directora de Formación Académica del Ministerio de Educación MINED. Revista En Vivo con Alberto Mora. Canal 4 de TV. 6 de julio del 2010. 3. Entrevista a Miriam Ráudez, Ministra de Educación. Programa Primer Plano con Adolfo Pastrán, 30 de junio del 2010. www.conamornicaragua.org.ni 4. Lejos de las Metas del Milenio. Edith Pineda. Reportaje END 13/06/2010. http://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/76629 5. MECD firma cooperación con colegios católicos. Sergio Aguirre Aragón. Reportaje. END, 22/06/2002. http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2002/junio/22-junio-2002/nacional/nacional22.html 6. Maestros de Multigrado se capacitan para mejorar calidad. Managua, 22 de abril del 2010. http://portaleducativo.edu.ni/index.php/noticias/1544-maestros-de-multigrado-se-capacitan-para-mejorarcalidad 7. “Ponete en mis zapatos”. Adelia Sandoval. El Nuevo Diario, reportaje 29 de Septiembre de 2007 Edición 9745. http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/09/29/empresas/60173 8. Repitentes le salen caro al país. Reportaje de Mario Guevara S. La Prensa, 13/03/08. http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2008/marzo/13/noticias/nacionales/248587.shtml c) Otros 1. Asociación ICNELIA, Organización No Gubernamental para el Desarrollo. Cooperación Internacional España-Nicaragua. www.icnelia.com 2. Estrategia Educativa, MINED, 12 de abril 2010. http://www.mined.gob.ni/Bolet_MINED/Articulos%20y %20Opiniones/2010/Estrat_Educ.pdf 3. Metodología para la Formulación del Plan Decenal de la Educación Nicaragüense. Ministerio de Educación (MINED). 01/09/2009. www.oei.org.ni/noticias/20090921congreso/Metodologia_del_Plan_Decenal_Mpal_Dptal_y_Nac.pdf 4. MINED promueve matrícula escolar en población discapacitada. OEI. www.oei.es/noticias/spip.php? article6622%29 5. Proyecto “Vaso de Leche Escolar” Año 2002. Informe Final. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Fondo de contravalor Japón – Nicaragua. www.mined.gob.ni/ 6. Radiografía del Empirismo Docente 2004: Un análisis de la situación de los docentes nicaragüenses. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD). Publicado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). http://www.oei.es/pdfs/docentes_nicaragua.pdf

18


SUMARIO INTRODUCCIÓN I. SITUACIÓN ACTUAL 1. El Sistema Educativo en general 2. Cómo está la escuela multigrado nicaragüense a) En cuanto a cobertura estudiantil y maestros/as b) En la infraestructura escolar c) La formación para los/as maestros/as en multigrado y el empirismo real u oculto d) El salario docente y el presupuesto del Estado e) Extra-edad y niños campesinos que tienen que trabaja con sus padres f) Modalidad de trabajo educativo en el ámbito rural nicaragüense II. ANÁLISIS CRÍTICO 1) La calidad de la educación 2) Sobre el multigrado 3) El empirismo docente 4) Esfuerzos del gobierno: lo loable y lo cuestionable 5) El salario docente 6) Causas político-económicas de tal situación 7) Analfabetismos III. LAS ACCIONES PASADAS Y ACTUALES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN 1) Esfuerzos de los gobiernos pasados 2) Acciones en el presente a) Formación Universitaria como Técnico Superior b) Esfuerzos del MINED c) Plan Nacional a favor de la educación de la niñez trabajadora d) Construcción de escuelas rurales en la Costa Atlántica por ICNELIA ONGD e) Investigaciones de estudiantes de grado o máster f) Sensibilización y apoyo a la educación IV. LO QUE NOS FALTA POR MEJORAR 1. De manera general pero vinculados con la escuela multigrado 2. En la escuela multigrado AGRADECIMIENTO REFERENCIAS

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.