xx
Rif: J-29514208-0
xxx
,
,
Semanario de circulacion nacional
Bs.F. 1,50
tododeportesdigital.com
Del 11/11 al 17/11 de 2008 Año 1 - Nro. 52
Deposito Legal Nro. PP200701ZU1041.
Hace 53 semanas que arrancamos esta idea. Hoy estamos de aniversario y qué mejor manera de celebrarlo que realizando esta edición especial con un resumen anual de lo que ha pasado en el deporte venezolano, de los que están aquí y de los que están fuera del país, de las altas y de las bajas, de lo bueno lo malo y lo feo. De lo que ha sido lo más destacado, además de opiniones sobre esos deportes que hasta ahora sólo Todo Deportes ha difundido. Son 52 ediciones de puro furor y pasión hacia el deporte profesional, amateur, menor y no federado, destacando sobre todo el deporte venezolano que ha evolucionado junto a nosotros, de manera desmedida en el último año. Un año de fanáticos y de Todo Deportes.
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Nota Editorial Las primeras 52, pura pasión ¿Quien dijo que sería fácil? Ser periodista deportivo es una de las profesiones mas lindas que existen, aún mas cuando el periodista cubre un ramo que es de su gusto o pasión desde hace años, en Todo Deportes solo contamos con personas de verdad entregadas al deportes, a veces sin mérito a nada, pero nuestra ética y nuestra ímpetu por realizar este trabajo nos mantiene allí para informarlos y mantenerles al tanto de todo lo que ocurra en el ámbito deportivo. Somos criticos no solo de nuestros atletas, sino de nuestros colegas, y esto se ha reseñado en cada una de nuestras ediciones donde sabemos cuando apoyar y cuando decir que algo esta mal, un ejemplo es el apoyo que le ofrecemos a los torneos locales, y a los venezolanos que militan en el exterior, así como celebramos la designación de nuestro país como sede de un evento importante, pero repudiamos también el poco interés que en ocasiones nuestros colegas aportan a otros atletas. Tal es un caso que tenemos que especificar, como lo fue la deprimente poca difusión que se les dio a los juegos paralímpicos, donde nuestros atletas se destacaron como los dioses, pero no contó con la difusión necesaria para conocer la noticia al momento. Nos parece que fueron calificados como menos importantes, y que la emoción se acabo cuando terminaron las olimpiadas de este año. Eso no se hace ni se debería repetir, ya que para nosotros esas personas que sufren de una discapacidad ya solo por llegar a ese magno evento deben ser elogiadas, ya que demuestran una entrega admirable al deporte. Saliendo de ese tema, es bueno mencionar que Todo deportes nació en un momento clave para nuestro deporte, y reseño las evoluciones y las emociones mas grandes para nuestro país, un ejemplo, el logró obtenido por un brazo criollo, el record enmarcado por el jovencito, Francisco “El Kid” Rodríguez, llenando de orgullo a todo el país por su destacada temporada en la Gran Carpa. Todo Deportes no solo se enfoca en el deporte profesional, ya que tenemos periodistas que se destacan realizando un trabajo ejemplar que es de admirar, y este es el de la difusión del deporte local y regional, del nido de nuestras estrellas, ámbito que hasta ahora no ha contado con la difusión necesaria, pero nosotros aportamos nuestro granito de arena para comenzar a hacerlo. En estas 52 ediciones se han vivido muchas emociones, alegrías y desilusiones, se abre la esperanza a una opción de poder llegar, y sin mucho apoyo económico, seguimos aquí por moral y pasión, porque es lo que nos gusta y es lo que seguiremos haciendo. Disfruten de nuestra edición aniversaria donde reseñamos los mejor, lo peor, lo feo, las cifras y estadisticas, del deporte venezolano en este año. Gracias por leernos, por ustedes estamos aquí… Consejo Editorial
Consejo Editorial:
Semanario Deportivo de Ripa Editorial, S.A. Rif: J-29514208-8 Depósito Legal Nro. PP.200701ZU1041 Impresión: Impresiones News Printer Distribución: Diario El Universal / Diario La Verdad
José Francisco León Ricardo Bravo Vargas
consejoeditorial@tododeportesdigital.com Coordinación General y Editorial: Juan Carlo Castillo
Cel: (0424) 621.15.63/ (0416) 769.27.26 jcastillo@tododeportesdigital.com editorial@tododeportesdigital.com
Los rapaces dan su mejor empeño para lograr obtener la clasificacíon.
Zulia saca provecho de sus lanzadores
Cortan los bates
En el béisbol moderno el picheo es el departamento esencial para que las novenas tengan un gran chance de competir en la búsqueda de los campeonatos y esa es la filosofía de las Águilas del Zulia. Bajo la conducción del manager Eduardo Pérez, hasta la semana pasada los zulianos se ubicaban en puestos cimeros de la clasificación, gracias a la gran actuación de sus lanzadores abridores importados, que combinado con los relevistas han sido los candados para los triunfos, teniendo la cuarta mejor efectividad de la liga con 3.88. Dicho departamento ha propinado cuatro banqueos, con 91 ponches y 49 boletos en 134 entradas y un tercio. Heat Totten (2-0, 2.10 ERA y 18 K), David Austen (20, 2.10 ERA y 19 K), B.J La Mura (1-0 y 1.50 ERA) y Jo-
nathon Rowenshorst (1-0 y 0.90 ERA) han representado la base de los triunfos emplumados durante la presente campaña. “Yo creo que el picheo ha sido fundamental. Desde el primer momento que llegué al equipo sabía que ésta iba a ser la clave, éste es un elemento fundamental en Venezuela”, comentó Pérez. Por otro lado, el timonel zuliano destacó la gran actuación de los chamos, quienes han cumplido con el trabajo cuando se les ha necesitado. “Estoy muy contento con el desempeño de los muchachos, tenemos muchos jóvenes que le hemos dado la oportunidad y ellos han respondido. En verdad, me encanta la forma en que hemos jugado”, aseguró Aún así, el ex grandeliga quiere tomarse con calma el tema de mantenerse en los primeros puestos y darle tiempo al tiempo, ya que re-
cuerda el triste capítulo del año pasado cuando el club rapaz vivió una luna de miel en octubre y luego quedó sin alas para los meses de noviembre y diciembre. “Nosotros estamos tranquilos, pero falta mucho por jugar. Ojalá que en la última semana del campeonato pueda estar en esta situación”. La ofensiva también aporta Entretanto, la ofensiva no se ha quedado atrás puesto que es segundo en bateo colectivo con 284 de average con 93 carreras, 150 imparables, 29 dobles, 2 triples y 11 cuadrangulares. . Brendan Katin, quien tenía un pie fuera del roster debido a su opaco comienzo con el madero, ha desplegado todo su poder ofensivo a tal punto que ya es líder en cuadrangulares del torneo con 10. Luis Oliveros (388 ave,1 Hr y 20 CI), Andrés Eloy Blanco (328 Ave, 1 Hr y 10 CI) y los cubanos Kenny Pérez (300
ave) y Bárbaro Cañizares (300 ave) también han sacado las garras a la hora de dar los batazos oportunos. También entraron en acción los grandeligas Carlos González, Humberto Quintero y Guillermo Quiroz. Uno de los aspectos que deben mejorar es su defensa debido a que han cometido un total de 15 pecados que le han costado algunos triunfos, particularmente en el campo corto donde Andrés Eloy Blanco ha pifiado en cinco oportunidades.
Béisbol Alberto Lináres alinares@tododeportesdigital.com
Polideportivo Edwin palma epalma@tododeportesdigital.com
Web Site: tododeportesdigital.com
Av. Libertador, Edf. Siclar, Piso 3, Ofic. 31. La Florida.
Fútbol Derwin Jiménez djimenez@tododeportesdigital.com
Deporte Menor Alexander Sanabria asanabria@tododeportesdigital.com
Comercialización: comercializacion@tododeportesdigital.com
Baloncesto Roberto Dortas rdortas@tododeportesdigital.com
Revisión y Corrección: ivega@tododeportesdigital.com
Receptoria de avisos:
Motores y Tenis José Ignacio Osorio josorio@tododeportesdigital.com
Digramación y Montaje: Dpto. Arte y Fotografía
mcova@tododeportesdigital.com
Av. Libertador, Edf. Siclar, Piso 3, Ofic. 31. La Florida.
Telfs: (0212) 615.03.79 833.16.27 / 833.16.30
Para los occidentales ganar los juegos en el comienzo es la tarea primordial que tienen, debido a que en comparación con el resto de los clubes recibirán menos incorporaciones grandeligas, pero hasta ahora nadie le ha sacado tanto provecho como el Zulia, por lo que si continúan con ese nivel mostrado no es de extrañar Avisos Caracas:
Telfs: (0212) 615.03.79 833.16.27 / 833.16.30 Avisos Maracaibo:
Av. 25, Nro. 44-60 Sector Polideportivo
Telf: (0261) 756.39.66 / 756.15.23 / 756.01.92 avisos@tododeportesdigital.com artes@tododeportesdigital.com
TODO DEPORTES
Beisbol
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Las agentes libres de la MLB escucharán ofertas
Foto: Archivo
Brendan Katin: El jonrnero de las Águilas
Brendan Katin se encamina a imponer el record de cuadrangulares en una campaña. Manny Ramírez podría repetir con los Dodgers de Los Ángeles.
Preparan sus hojas de vida Un total de 42 jugadores de las Grandes Ligas de béisbol se convirtieron en agentes libres, entre los que figuran los dominicanos Manny Ramírez, Pedro Martínez y Bartolo Colón, y los lanzadores C.C Sabathia, John Smoltz, Curt Schilling y Kerry Wood. Manny Ramírez representa la figura del bateo más deseable por diversos equipos. El toletero, que fue canjeado por los Medias Rojas de Boston a los Dodgers de Los Ángeles el 31 de julio, fue figura importante para que los de Joe Torre llegaran hacia la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, por lo que se espera que la organización reconsidere contratarlo. Pícher para regalar Entre todos los pícheres que optaron por tantear el mercado para la zafra 2009 suman 6 premios de picheo Cy Young, tres de ellos correspondientes al derecho Pedro Martínez, quien en las últimas zafras ha estado más tiempo en la lista de lesionados que en el terreno de juego. El diestro, de 37 años, tuvo marca de 5-6 y efectividad de 5,61 en 20 juegos con los Mets de Nueva York en
la pasada campaña. En 467 juegos en su carrera -67 de ellos como relevista-, con los equipos Dodgers de Los Ángeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston y Mets compila marca de 21499 y 2.91 promedio carreras limpias por juego (PCL). C.C Sabathia es una de las figuras más apetecibles por diversos clubes luego de su descollante actuación con los Cerveceros de Milwaukee. El ganador del premio al mejor pícher de las mayores 2007 en la Americana dejó marca combinada entre los licoreros e Indios de Cleveland de 17-11, 2.50 ERA y 250 ponches y pretendido seriamente por los Yankees de Nueva York. Otro que parará la oreja es Bartolo Colón, quien ganó el Cy Yound de la Liga Americana en 2005. El quisqueyano tiene récord de 150-97 y 4.09 de efectividad en 316 apariciones en el montículo. El pasado año con los Medias Rojas compiló cuatro triunfos y dos derrotas y 3,92 de PCL. John Smoltz, que se llevó el Cy Young de la Liga Nacional en 1996 y que tiene un récord de por vida de 210-147 con 154 salvamentos y 3,26 de efectividad en 708 partidos, completó su vigésima temporada seguida con los Bravos de Atlanta, cerrando la campaña con 3-2 y 2,57 PCL en seis juegos antes de abandonar el diamante para someterse a una operación en su hombro derecho. Curt Schilling, que fue el MPV de la Serie Mundial de 2001, ganada por Diamondbacks de Arizona y estuvo
ausente este año por una lesión de hombro, mientras que Kerry Wood, que capturó el Novato del Año en 1998, asumió el papel de relevista en los Cachorros de Chicago luego que las lesiones acortaran su carrera como abridor, dejando marca de 5-4 y 34 salvamentos con 3.26 PSL en 65 juegos. Otros que aplicaron para la agencia libre son: Nomar Garciaparra, Novato del Año en 1997; el toletero Frank Thomas, MVP de 1993 y 1994, Ken Griffey jr. miembro del club de los 600 jonrones, el cerrojo Trevor Hotman y los dominicanos Odalis Perez y Moisés Alou. También se les unieron Randy Wolf, Jon Lieber, Mark Prior y el jardinero Rocco Baldelli. Venezuela tiene su lista La representación nativa también tendrán sus agentes libres que estudiarán ofertas en el mercado. El grupo lo encabeza el “recordman” de los salvados en la L.A, Fran-
cisco Rodríguez, quien es pretendido por los por Mets, Cardenales e Indios. También están Bob Abreu y César Izturis quienes culminaron sus contratos con los Yankees de Nueva York y Cardenales de San Luis, respectivamente, pare ser tentados por los Medias Blancas de Chicago. El campocorto Omar Vizquel intentará permanecer en las mayores, aunque los Gigantes de San Francisco no sea su destino, mientras que Henry Blanco buscará chamba en otra novena, debido a que los Cachorros de Chicago ya no requieren de sus servicios. También están Freddy García, Gustavo Chacín, Juan Rincón, Juan Rivera, Guillermo Rodríguez, entre otros. Ya comenzó la tarea de las organizaciones mayoristas quienes tratarán de pescar al pez más gordo, falta saber durante las próximas semanas quién dará el primer campanazo. Sargento L.
Foto: Archivo
La campaña de las Grandes Ligas culminó con el gallardete de la Serie Mundial en manos de los Filis de Filadelfia, pero eso le da paso a que los gerentes generales de los equipos de béisbol estadounidenses saquen sus chequeras para reforzar sus clubes y para ello los agentes libres tratarán de agarrar el mango bajito.
C.C Sabathia es pretendido por los Yankees de Nueva Yorkcualo.
“He empezado a divertirme”
Con un promedio de 043 (23-1), con apenas un cuadrangular y tres empujadas en los primeros siete encuentros, Brendan Katin era abuecheado por el exigente público marabino y ya le tenían aguardado su boleto de avión para los Estados Unidos, pero de la noche a la mañana se quedó en las Águilas del Zulia a punta de palos. Ni siquiera la presencia del norteamericano Brad Eldred intimidó al que hoy en día es líder en cuadrangulares del torneo hasta la semana pasada con 10. “No salgo al home a tratar de conectar un jonrón, sino en hacer un buen trabajo y para ello he trabajado duro en las prácticas de bateo con Rómulo”, comentó Katin, quien añade: “Sólo he tratado de quitarme la presión de encima y he empezado a divertirme”. Y es que Rómulo Oliveros, coach de bateo del club, ha sido el factor clave para que el toletero pudiera mejorar en el cajón de bateo. “Simplemente observé que tenía que separar un poco más las manos para reconocer mejor los picheos”, puntualizó Oliveros El norteamericano, quien pertenece a las ligas menores con los Cerveceros de Milwaukee, batea desde entonces hasta el 6 de noviembre para 395 de average (43-17), con nueve cuadrangulares y 20 empujadas, subiendo su average a .268 y siendo segundo en empujadas (22) en el torneo, además el pasado 2 de noviembre ante Bravos de Margarita igualó una marca del equipo al empujar a siete compañeros en un mismo cotejo. “Ahora me estoy relajando un poco más y sólo estoy tratando de no hacer más de lo normal”, señaló el outfielder Tras un pésimo inicio, Katin es la sensación ofensiva de la liga. El aguilucho se encamina a implantar una nueva marca de cuadrangulares en torneo implantado por el legendario careta de los Leones del Caracas, Baudilio Díaz, con 20 en la zafra 1980-1981. “Alguien me dijo algo de eso y ojalá no me hubiesen dicho”, indicó el toletero, quien adiciona: “Mi meta no es romper récords, simplemente producir y ayudar a mi equipo a ganar el campeonato”. Habrá que esperar un par de meses para ver si tumba la marca de Díaz, pero por el momento ya quebró la marca que tenía sus paisanos con Bob Darwin (76-77), Phil Stephenson (88-89) y Shane Victorino (04-05), como los importados con más cuadrangulares dentro del club en una zafra y si para el cierre de esta edición conectó uno o dos estacazos más igualaría o rompería la cifra que impuso el careta Guillermo Quiroz como máximo jonronero aguilucho en la temporada. Sargento L.
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Alfonzo asegura que actuaron severamente por ser latino
Foto: Archivo
Aníbal Sánchez cree que sí podrá lanzar con los turcos
Eliecer Alfonzo tiene la oportunidad de reivindicarse con los Caribes de Anzoátegui. Aníbal Sánchez hace gestiones para obtener el permiso de los Marlins de Florida
Prevaleció el racismo Tiene esperanza A pesar del escepticismo que reina en la directiva de los Navegantes del Magallanes a propósito de la participación del maracayero en esta temporada, las actitudes motivadoras tanto del grandeliga como del manager del club, Nick Leyva, hacen pensar que los Marlins de Florida le van a otorgar el salvoconducto que la semana pasada le negaron. “No te sé decir hasta ahora, pero creo que sí voy a poder lanzar”, expresó el monticulista, quien hizo ejercicios dentro del clubhouse del barco, agregando: “No es cosa de que yo no quiera o de que ellos no quieran, es que mi brazo necesita permanecer activo y activo es ver bateadores, entrar en juego. Ir a spring training sin ver bateadores, sin jugar en la liga de aquí me va a resultar muy difícil”. A Sánchez le sorprendió, e incluso le desconcertó, el cambio de postura de la divisa miamera sobre su intervención en la pelota local. “Antes de venirme para acá los Marlins y yo habíamos quedado en que me iban a enviar un plan de trabajo. Me reporté a Magallanes porque ya me habían dado el permiso”. Explicó el derecho de los turcos, quien añade: “No te sé decir qué cambió. Tengo que comunicarme con ellos para preguntarles qué les hizo cambiar de idea y plantearles que necesito pichear”. Su manager Nick Leyva considera que hay de posibilidades de que a Sánchez lo autoricen a escalar el morrito con la nave y en ese sentido han tratado de comunicarse con Freddy González (manager de los peces), dejándole mensajes. “Espero que me llame el lunes para hablar de eso”, expresó el estratega, quien adiciona: “Yo creo que sí le van a dar permiso. La cosa es que Sánchez quiere pichear. No lanzó mucho este año”. Si eso se concreta positivamente, entonces los parciales de la novena carabobeña podrán apreciar desde la loma al segundo criollo en propinar juego sin hits ni carreras en las Grandes lLigas, por lo que deberán cruzar los dedos.
Cuando Eliecer Alfonzo fue suspendido por la MLB por el uso de las sustancias prohibidas, el pueblo venezolano se sorprendió por la noticia, pero más aún valoraron la forma cómo el careta defendió su posición en que nunca ingirió ningún tipo de droga para mejorar su rendimiento, por lo que piensan que actuaron de manera arbitraria.
El “Matatán” aseguró que hubo discriminación por parte de los representantes del béisbol mayor en la decisión de los 50 partidos que no podía jugar en los campos estadounidenses en el mes de abril. A pesar que luego dejó todo por la paz, el slugger de los Caribes de Anzoátegui proclama su inocencia y se siente con la suficiente moral como para llevar la cara en alto. “Tres abogados pelearon por mí y me dijeron que si hubiera sido blanquito a mí me quitan todo eso”, dice de manera categórica el jugador más valioso de la LVBP en la temporada pasada, agregando: “Pero como yo no soy blanquito, soy el latino, tuve que pagar”. El anzoatiguense siempre ha mantenido su posición desde hace seis meses que el único crimen que cometió fue tratarse una afección respiratoria, que lo asfixiaba, con una neumonóloga venezolana e indicó que los Gigantes de San Francisco no le jugaron
limpio, tampoco cierta prensa nacional. “Aquí en Venezuela muchos periodistas hablaron mal de mí sin saber cómo fue el problema. Y yo dije que iba a dar una rueda de prensa, aunque al final no la di porque no se me dio la oportunidad”, comenta el receptor oriental, quien añade: “Tuve problemas hasta con los propios Gigantes de San Francisco porque después de que me dicen que no haga comentarios a la prensa ni a nadie, ellos sí lo hicieron”. Alfonzo hizo el llamado a los peloteros venezolanos a verse en su espejo y tener especial cuidado con lo que ingieren para combatir algún malestar. “Como se los dije a los de Major League: ustedes tienen que poner médicos en Venezuela, porque así como me pasó a mí le puede pasar a cualquiera de mis compañeros aquí”, relató el “Caribe Mayor”, quien completa: “Me sentía ahogado en mi casa y me suministraron el medicamento que necesitaba para los pulmones. Ellos sólo me dijeron que se trataba de estanozolol (esteroide anabólico)”. En ese sentido, el grandeliga de los Gigantes de San Francisco dejó claro que esta campaña representa la oportunidad de reivindicarse llevando a la novena portocruzana a la Serie del Caribe. “Ésa es la manera. Yo juego
mi pelota duro, con mi cara en alto. Este año tenemos un buen equipo, buen material criollo. Si todos ponemos nuestro granito de arena podemos pensar en un playoff o una final”. Recalca el Big Leaguer, quien agrega: “Lo que pasó, pasó. Eso quedó atrás. Si tuve que pagar mi condena, la pagué. Saben que peleé por un mes. Estoy feliz, orgulloso”.
Sin duda que Eliérzer es un pelotero que se ha caracterizado en superar los obstáculos que se le han presentado en su carrera como pelotero, por lo que esta situación será una prueba más que debe pasar a punta de palos limpios y callar tanto a la Mayor League Basseball como sus detractores Sargento Linares
Foto: Archivo
Dice aquella frase popular que: “La esperanza es lo último que se pierde para casos imposibles” y eso es en lo que se aferran los fanáticos magallaneros para que ver en acción al lanzador Aníbal Sánchez.
El “Matatán” considera que la MLB fue implacable en la sanción
TODO DEPORTES
Beisbol
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Cabrera y Guillén no aguantan la tentación por jugar en nuestra liga
Foto: Archivo
Asdrúbal Cabrera debutará previo al Juego de La Chinita
Miguel Cabrera espera que los Tigres de Aragua busquen un acuerdo con Detroit para actuar en diciembre.
Andan fiebrúos Se va a enferiar
Asdrúbal Cabrera disfrutará de la Feria de La Chinita cuando se sume a los Cardenales de Lara
De ese contingente destacan los big leaguers de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera y Carlos Guillén, quienes cada vez que pisan suelo patrio no saben qué hacer para resistirse a la tentación de jugar con los Tigres de Aragua y Navegantes del Magallanes, respectivamente. En el caso de Cabrera, hace unas semanas atrás bromeó con Robert Pérez al expresarle su deseo de volver a pisar los diamantes nacionales, aunque ve difícil su oportunidad. “Estoy fiebrúo, loco por jugar. Eso no es algo que se decida en estos momentos, habrá que ver si a finales de diciembre se habla”. Comentó el maracayero, quien agrega: “Se puede intentar, pero creo que las posibilidades son pocas. Una de las cláusulas que pusieron en el contrato fue ésa, me quieren descansado”. De esa forma, el líder jonronero de la Liga Americana lamentó la dificultad que tendrá para vestir la camise-
ta de Aragua, el equipo del cual es emblema y en el cual nunca ha dejado de jugar desde su debut en la zafra 1999-2000, por lo que ésta podría suponer la primera en el que el aragüeño no vea acción en el torneo venezolano. “Es muy duro pensar en no jugar una temporada con los Tigres. Yo intentaré que en un futuro pueda seguir, pero este año lo veo difícil”, admitió. No obstante, la gerencia de los bengalíes tampoco ha cerrado la posibilidad de contar con el grandeliga y ha dicho que va a tocar las puertas de sus homónimos de Detroit a partir de diciembre.
Clásico viento en popa Por otro lado, no se pudo evitar tocar el tema de los problemas que surgieron con respecto a la selección tricolor en el Clásico Mundial de Béisbol en la que aseguró que es un capítulo cerrado. “La cosa va viento en popa, ahora debemos concentrarnos en hacer las cosas. Hemos mejorado en todo y ahora la intención es hacer el mejor papel posible”, declaró el grandeliga de los felinos. Por su parte, Cabrera aseguró que nunca se ha negado a participar en el torneo mundial, pero espera que se
cumplan los requisitos mínimos en cuanto a la organización. “Siempre mantuve que deben hacerse las cosas bien. Si eso es así y nos dan el mejor trato tanto para nosotros como para los familiares, por supuesto que no puedo negarme”, agregó. No cabe duda que la pelota venezolana arrastra las pasiones de nuestros exponentes de alto calibre, ya que Cabrera y Guillén son un vivo ejemplo del amor que sienten por defender sus divisas por más que les pongan obstáculos. Sargento Linares
Guillén pica caucho En comparación con “Miguelito”, Carlos Guillén es más entusiasta ante el chance de ver acción este año en la LVBP, ya que el pelotero de los Navegantes del Magallanes afirmó que las probabilidades son altas, aunque no quiso dar fecha exactamente de su posible debut. “Sí, si me dan ese permiso lo voy a hacer”. Comentó el versátil jugador, quien adiciona: “No quiero adelantar una fecha, pero creo que me verán uniformado”. Aunque sus posibilidades de uniformarse para la tropa turca son remotas, admitió que está que se monta en un mini lancha súper rápida Carlos Guillén espera uniformarse esta campaña con para alcanzar la nave. los turcos Foto: Archivo
Cuando comienza la pelota venezolana la mayoría de los grandeligas reciben el permiso de sus organizaciones para estar con sus respectivos clubes, pero también existe otro grupo de peloteros que por instrucciones de las novenas estadounidenses tienen prohibido su participación en la liga, pero no le quitan las ganas de integrarse.
Los Cardenales de Lara se van emparrandar contra las Águilas del Zulia en la serie de cuatro compromisos en el marco de la Feria de La Chinita, pero en medio de esa gozadera tendrán a un jugador que encabezará la celebración: Asdrúbal Cabrera. El grandeliga de los Indios de Cleveland tiene previsto unirse al club formalmente el 17 de noviembre, en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo, lo que será una de las “vedettes” de esos cotejos, pero sólo estará como un simple espectador. Emilio Carrasquel, gerente deportivo del conjunto crepuscular, informó que el infielder tendrá cuatro días para ponerse al tope de sus condiciones, ya que espera debutar el 21 de noviembre en Barquisimeto cuando los pájaros rojos reciban la visita de los Leones del Caracas. Actualmente, Cabrera se encuentra en la ciudad de Puerto La Cruz compartiendo con sus familiares y amigos, luego de una larga temporada que tuvo en Estados Unidos. El infielder dejó promedio de .255 durante su estadía con los residentes del estado de Ohio este año, participando en 110 juegos, tuvo 341 visitas al plato, conectó 87 imparables, seis jonrones y 44 remolcadas, además que realizó un jugada triple play sin asistencias. En plena campaña Cabrera fue bajado a AAA por su bajo rendimiento ofensivo, donde bateó para .320 en 34 juegos con el Búffalo, ganándose de nuevo el ascenso al equipo grande, donde tuvo una segunda parte extraordinaria. Con Cardenales, en tres años de carrera batea .222, con 50 hits en 225 turnos al bate, tiene un jonrón y 17 remolcadas, pero eso fue en los pocos chances que recibió porque ahora estamos seguros que será un fijo en la alineación del manager Luis Sojo. Sin duda que la adición del oriental será un lujo para los crepusculares, ya que ganarán un muy valioso jugador que reforzará el cuadro interior, donde seguramente formará la llave alrededor de la segunda almohadilla con Asdrúbal Cabrera y será un hombre importante en ataque por su velocidad y habilidad con el madero, por lo que estará como primero o segundo bateador. Sargento Linares
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Foto: Archivo
Caracas y Zulia la sonaron en octubre
Dieron la pelea José Castillo de Filadelfia celebran a lo grande con su afición la corona conseguida
En primer mes de la campaña del béisbol venezolano se caracterizó por ser extremadamente ofensivo, pero dos equipos en particular aprovecharon sus batazos para acomodarse en las primeras dos posiciones de la liga, como son los Leones del Caracas y las Águilas del Zulia.
Cuatro (Caracas, Zulia, Lara y Magallanes) jugaron para .500. Y cuatro por debajo de esa línea. En el caso de los melenudos, su ofensiva anotó casi 8 rayitas por juego y con un promedio colectivo de 319, lo cual se tradujo en jonrones que conectaron en doce combates consecutivos. Jesús Guzmán, Josh Kroeger, Jackson Melían y José Castillo han sido los hombres que más han sacado los comillos, aunado con el picheo relevo que ha mantenido los juegos con ventaja para anexarse los triunfos. Por su parte, las Águilas del Zulia han tenido la dicha de
Jesús Guzmán ha sido el bateador más consistente de los Leones del Caracas
productividad ofensiva y ausencia de relevo intermedio. Los números ofensivos son una locura, ya que batearon para 228 con hombres en posición anotadora, dejando a 114 corredores varados, mientras que su bullpen dejó efectividad de 6.12. Afortunadamente ya cuentan con Gregor Blanco, Oscar Salazar y Maximiliano Ramírez para producir las rayitas, mientras que el “Recordman” Francisco Rodríguez ya se ajusta para asumir el rol de cerrador Todavía es temprano para sacar conclusiones pero como saben todos los equipos un buen primer arranque puede marcar la diferencia en clasificar a la siguiente instancia y ésa es la premisa que por el momento siguen los melenudos y los rapaces. Sargento Linares
que su picheo foráneo abridor respondió con creces en el primer mes, siendo el número uno del circuito que se mezclaron para 7-1 y 1.75 de PCL. Heath Totten, Michael Connolly, B.J Lamura, Dave Austen y Jonathon Rouwenhorts han sido lo máximo para el club, pero el ataque zuliano también ha sido oportuno con los paleadores Brendan Katin, Luis Oliveros, Bárbaro Cañizares, Kenny Pérez, Alberto Callaspo y Gerardo Parra. En tanto, los Navegantes del Magallanes fueron el equipo con más jonrones conectados en la liga con 19 liderados por Edgardo Alfonzo, pero también se mantienen en puestos clasificatorios porque mostraron el mejor picheo global, con 3.67 de efectividad y sus abridores dejaron 2.70 ERA. Sin embargo, debe mejorar en la defensa y en el relevo donde pasaron calamidades. Después de un comienzo incierto, los Cardenales de Lara pudieron culminar el primer mes de la zafra sobre 500, debido a dos cosas importantes: su defensa, que fue la más solvente en comparación del resto de los clubes, y su picheo relevo, que reservó con tranquilidad los juegos Los criollos Eliécer Alfonzo, Luis González, Jonathan Herrera, Omar Infante, Luis Landaeta y José Tábata sacaron la cara por Caribes de Edgardo Alfonzo está entre los mejores jonroneros Anzoátegui promediando so- del torneo Fotos: Archivo
Entre los dos clubes anotaron 216 carreras para tener las mejores marcas de octubre, cifra que equivale a 36% del total sumado por los ocho participantes. Fuera de ellos, y de los Navegantes del Magallanes, no hubo
tanta ofensiva en el lapso. Sólo Leones, Navegantes y Zulia (el elenco revelación) revolotearon en torno a seis anotaciones por encuentro, mientras que conjuntos como Bravos de Margarita y Tiburones de La Guaira ni siquiera llegaron a un average de cuatro. Caracas y Zulia fueron los únicos en embolsillarse diez triunfos, pero la distancia con los Tiburones de La Guaira, confinados a las mazmorras de la tabla de clasificación, fue de apenas 4.5 juegos, cifra que refleja una repartición más o menos paritaria de los éxitos.
bre .300 puntos para paliar el escaso rendimiento de David Freese y Rico Washington. El picheo abridor fue inconsistente y el relevo intermedio discreto. Los actuales campeones Tigres de Aragua sufrieron una sequía ofensiva donde apenas fabricaron 58 anotaciones en doce encuentros, pero también el departamento de escopeteros, tradicional bastión tigrero, dejó decepcionante ERA 4.41. Lo bueno fue su defensa que apenas cometió 15 pecados, mientras que los Bravos de Margarita estuvieron sumidos en un slump ofensivo a tal punto que conectaron en conjunto para .203 y pisaron el home 34 veces en quince desafíos, y eso fue el detonante para que destituyeran a Phil Reagan como manager. Por últimos, los Tiburones de La Guaira sufrieron de su im-
TODO DEPORTES
Beisbol
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Foto: Archivo
Entre júbilos y tristezas nuestros criollos le metieron el pecho a la bola
Miguel Cabrera quedó líder en cuadrangulares en la Liga Americana.
Venezuela la sacó de jonrón Son muchos los logros que podemos destacar durante el transcurso del año que les hemos reseñado, que si nos ponemos a enumerar, no tendríamos suficiente espacio para para darle el trato que se merece. Aún así Todo Deportes hizo la remembranza de los momentos importantes que se vivieron en el deporte rey de nuestro país y donde los venezolanos dieron la talla, bien sea tanto en la liga venezolana como el las Grandes Ligas y otros torneos. Si comenzamos cronológicamente, lógicamente hay que destacar el gallardete obtenido por los Tigres de Aragua, quienes vencieron en seis partidos a los Cardenales de Lara en la final para llevarse su séptima corona y la cuarta en los últimos cinco años, constituyendo una verdadera dinastía que tratará de mantenerla en la actual temporada. En febrero se dieron dos firmas millonarias importantes en béisbol de las Grande Ligas que llamaron la atención en el país, como la de Johan Santana con los Mets de Nueva York (137 millones dólares) y Miguel Cabrera con los Tigres de Detroit (152.3 millones). Ambos cumplieron con las expectativas de sus clubes, ya que Santana (16-9) fue el líder en efectividad en la Liga Nacional con 2.53, mientras que Cabrera se adjudicó la corona de cuadrangulares en la Americana con 37 bam-
binazos, aunque sus equipos quedaron eliminados en la ronda eliminatoria. Esas eliminaciones de los clubes como Detroit y Mets fueron las decepciones del año junto a los Yankees de Nueva York en las Grandes Ligas, ya que eran grandes favoritos en sus divisiones. En el caso de los mulos fue doblemente triste porque se despidieron de la “Casa que Babe Ruth Construyó” (Yankee Stadium) con el último Juego de Estrellas, para darle paso al nuevo hogar de Derek Jeter y Mariano Rivera. Pero dentro de las desilusiones hubo satisfacciones con la evolución que sostuvieron los Rays de Tampa Bay, que con la segunda nómina más baja en las mayores llegaron a la Serie Mundial donde cayeron en cinco partidos contra unos crecidos Filis de Filadelfia, mientras que en las marcas individuales sobresalieron los 600 jonrones de Ken Griffey Jr., los 500 de Manny Ramírez, los 3mil ponches de John Smotz y el juego sin hits ni carreras de John Lester. El mes de septiembre fue memorable para nuestro país, ya que se ondeó la bandera tricolor dos días consecutivos. Primero fue el día 3 donde el cerrojo Francisco Rodríguez logró su salvado 58 para romper la marca que había impuesto su colega Bobby Thigpen de más rescates en una zafra hace 18 años e imponer un nuevo record con 62 defendiendo la camiseta
de los Angelinos de los Ángeles –Anaheim, mientras que un día después su colega abridor Carlos Zambrano siguió la fiesta nacional con su juego sin hits ni carreras, convirtiéndose en el tercer nativo en gestar tal hazaña contra los Astros de Houston en un escenario neutro como el Miller Park de Milwaukee. También no podemos olvidar las marca que rompió el 11 veces ganador del Guante de Oro, Omar Vizquel, quien dejó atrás las zafras que jugó David Concepción, Andrés Galarraga y Luis Aparicio. Particularmente con Aparicio también le tumbó el record
de juegos efectuados en el campocorto. Esta campaña también hay que recordar los 18 criollos que ascendieron en las mayores, quebrando la cifra de los 17 que subieron en el 2006 y las actuaciones ofensivas de Magglio Ordóñez y Bob Abreu, quienes ingresaron al club de los venezolanos con más de mil remolcadas en las mayores, además de los sobresalientes desempeños de Melvin Mora y José Celestino López, y el gran picheo mostrado por el novato Armando Galarraga. El béisbol venezolano vivió un capítulo triste con la desaparición trágica del lanzador zuliano Géremi González, además de la despedida en vida de Gustavo Spósito, pero que estamos seguros que desde el más allá seguirán alentando en los corazones de los familiares, amigos, compañeros y fanáticos que siempre los apoyaron en las buenas y malas. Fueron muchos momentos de gloria y tristeza que se vivió en el béisbol, pero que con el profesionalismo y cariño que nos caracteriza se los reseñamos en nuestro espacio para ustedes nuestros lectores y esperamos que nos sigan apoyando en nuestro II aniversario, cuando les sigamos brindando la cobertura necesaria con la acción de la pelota venezolana, Serie del Caribe, Grandes Ligas y la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol, así que muy pendientes. sargento Linares
Franklin Gutiérrez se integrará esta semana con los Leones
Franklin Gutiérrez considera que su club está jugando una extraordinaria pelota
“Vengo a jugar duro” El extraordinario comienzo de campaña que ha tenido los Leones del Caracas hace pensar que no necesiten en este instante algunas de sus figuras grandeligas, pero como un pelotero mayorista siempre es bienvenido en sus filas, entonces aguardan la llegada de Franklin Gutiérrez. Gutiérrez, que está en el país desde la semana pasada, manifestó su disposición de integrarse al club para aportar su granito de arena a los melenudos. “Vengo a jugar duro y ofrecer lo mejor de mí para ayudar a los Leones”, comentó el “Guti”, quien viene de jugar en las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland. El jardinero central de una vez puso fecha a su posible incorporación a los capitalinos, la cual podría ser esta misma semana para el deleite de sus aficionados. “Estoy llegando al país, por ahora voy a pasar una semana con mi familia, a la que tengo tiempo sin ver”, indicó el caraqueño, quien añade: “Pero la fecha tope para incorporarme a los Leones del Caracas es el 15 de este mes”. Para ello será necesario que tenga una buena preparación física para estar al tope de sus condiciones y así mostrar todas sus herramientas que los constituyen como el pelotero estrella no solamente de los felinos, sino también en la Gran Carpa. “Probablemente necesite una semana para acondicionarme”, atinó. El hecho de que acabe de llegar no significa que Gutiérrez no esté al tanto del rol que han tenido los Leones en la presente zafra. “El equipo está fantástico, he seguido lo que han estado haciendo por televisión e Internet”, relata el outfielder, quien agrega: “Me parece muy bueno que ganemos muchos juegos en octubre porque para diciembre los choques se ponen más duros para todos los equipos”. Se ganó la Biblia El pelotero caraquista fue acreditado con el premio Biblia del Fildeo, galardón entregado por un panel de periodistas a los mejores con el guante en cada posición. Desde 2006, el grupo de 10 expertos, incluyendo a los prestigiosos Bill James y John Dewan, examinan la actuación defensiva de cada pelotero de Grandes Ligas, utilizando el mismo sistema de puntuación que se usa para elegir los premios de Grandes Ligas como Jugador Más Valioso o Cy Young (10 puntos por voto de primer lugar, 9 para el segundo, 8 para el tercero).
Francisco Rodríguez rompió la marca de salvados en una campaña con 62
Sargento Linares
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Jackson Melián entrena intensamente para mejorar y siempre está dispuesto a escuchar consejos de sus téc-
Encontró su cueva La carrera de Jackson Melián siempre a estado sujeta a diversos problemas, bien sea por lo físico en lo que ha sido presa de las lesiones o por la parte emocional donde sufrió la pérdida de sus dos padres tan joven. Esas dificultades han afectado en el despliegue de todo su talento el cual hiciera que fuese firmado hace años por la organización de los Yankees de Nueva York en calidad de prospecto por un bono millonario, pero ahora parece que encontró el lugar donde está demostrando toda su capacidad. Melián ha ganado una importancia impensable con los Leones del Caracas en comparación de hace cuatro semanas atrás, cuando la novena lo adquirió, en un cambio, de los Tiburones de La Guaira. El jardinero izquierdo y quinto bate de la organización felina es uno de los bateadores que mayor producción ofensiva ha registrado en los primeros seis juegos del equipo. “Esto es producto del intenso trabajo que hice antes de la temporada y que hago cada día que vengo al estadio, cuando entreno y cuando salgo a jugar”, dijo Melián. El oriental, quien este año fue dejado en libertad en Estados Unidos por los Tigres de Detroit y los Astros de Houston, colecciona un astronómico promedio de .406 con tres jonrones, siete empujadas y seis anotadas, números que lo han hecho resurgir como un extraordinario jugador. “Sí, he estado bateando bastante. Gracias a Dios he podido ayudar al equipo en los últimos juegos”, expresó el pelotero de 28 años de edad. Los melenudos adquirieron a Melián de los Tiburones para que éste les cubriera la espalda a los jóvenes jardineros del equipo, como Javier Herrera, César Quintero y José Duarte, pero él se encargado de ponerlos en el banquillo a fuerza de palos. “Cuando yo llegué aquí no pensaba en que si iba a jugar todos los días o no, simplemente estaba concentrado en dar mi mejor esfuerzo y hacer un buen trabajo”, dijo Melián. El nativo de Barcelona no se pone presión ni trata de dar más de lo que está dando en este momento. “No pienso en que estoy teniendo una buena actuación. Sólo estoy concentrado en salir al terreno y jugar fuerte, porque ésa es la única forma de tener una buena temporada y de verdad creo que ésta puede ser muy buena para mí y para el equipo”, aseguró. Gracias a su contribución ofensiva los melenudos se encuentran entre los puestos cimeros de la clasificación, por lo que podría decirse que se encontró su cuevita. Sargento Linares
Semana en la pelota Criolla
actuar éste año en las Grande Ligas para los Diamonbacks de Arizona, necesitará una semana para ponerse al tope de sus condiciones, por lo que ya comenzó sus entrenamientos. “Tiré bullpen y me sentí fuerte, el brazo está bien. Fueron treinta pitcheos, recta y cambio nada más. Vengo con la intención de mantener la bola bajita y lanzar a la altura de las rodillas consistentemente”. Dijo el zuliano
en su época de joven era un jugador de la primera base. “Cuando lo vimos él actuaba como inicialista y era muy bueno, pero en un entreinning fue a calentar al bullpen ya que lo iban a poner a relevar. Ahí nos dimos cuenta de Castillo repartió leña su calidad como lanzador. Lo Tan contundente como su invitamos a la Academia de producción ofensiva fue la los Rockies en Valencia don- designación de José Castillo de estuvo durante un mes. Al como pelotero de la tercefirmarlo le preguntamos bajo ra eliminatorias en el béisqué rol y él dijo sin titubear bol profesional venezolano, que como lanzador”. Dijo gracias a los votos de los Miguel Montero fue traspasado a los Caribes de Anzoátegui Cartaya en relación a la his- profesionales que dan seguitoria de Morales. miento al deportes número que estoy sano”, dijo quien uno del país. El guariqueño Los Bravos de Margarita y llegó de Cardenales de Lara despachó once cohetes en Caribes de Anzoátegui reali- la temporada pasada, interlos veintitrés turnos legales zaron una transacción en el cambiado por Guillermo Roque tomó en la semana, que que los orientales reciben al dríguez. incluyeron seis dobletes y un La gerencia de los Cardenales grandeliga Miguel Montero y de Lara decidió recurrir a una par de cuadrangulares, para al lanzador Marvin Vásquez de las principales razones por dejar promedio de .478. Adepor el slugger Javier Brito, La directiva de los Bravos las cuales se clasificaron a la más remolcó a trece compael jardinero Jonel Pacheco y de Margarita no titubeó a la final del año pasado: Andrew ñeros hasta el plato, el cual el escopetero zurdo Alberto hora de hacer los cambios Lorraine. El zurdo, quien pisó en siete oportunidades, Bastardo. drásticos y por ello decisión tuvo récord de 3-0, con efec- y se estafó una almohadilla. poner fin el desempeño Phil tividad de 1.66 en el último Reagan como manager de round robin, reemplazará a Los Astros Johán Santana, los neoespartanos. La incon- Andrew Baldwin, Mike RoEl careta grandeliga de los Magglio Ordóñez, Carlos sistente campaña que está mano o Justin Thomas cuanBravos de Margarita, Yorvit Guillén, Miguel Cabrera, atravesando los insulares in- do llegue al país el próximo Torrealba fue suspendido por Bod Abreu, Félix Hernán- cidió en el despido del “Bui- 15 o 16 de noviembre, ya que dos partidos por contacto fídez, Omar Vizquel y Carlos tre”, quien es un veterano de estos foráneos no han podido sico con los árbitros, durante Zambrano formalizaron su la liga venezolana. Su lugar responder a las expectativas la serie que su sostuvo la separticipación en el Clásico será tomado por Gregorio de los larenses. mana pasada ante las ÁguiMundial de Béisbol de 2009, Machado, quien se desemlas del Zulia. El careta tendrá aunque todavía faltan otros peñaba dentro del club como Petit abordó el barco derecho de solicitar la apelacaballos por confirmar. Por coach de banca. Uno aseguró su concurso con ción de la sanción impuesta otro lado, Enrique Brito, acel Magallanes fue Yusmeiro por la Junta Directiva de la tual ejecutivo de los Caribes Debuta el “Torpedo” Petit, al punto de que firmó Liga Venezolana de Béisbol de Anzoátegui fue nombrado Luego de tantos van y vie- contrato. Petit que viene de Profesional. como gerente general de la Sargento Linares nes, los ejecutivos de los selección vinotinto para el Navegantes del Magallanes evento internacional. coincidieron en afirmar que Freddy García entraría debutando ésta semana en el Las Águilas del Zulia se con- estadio Nueva Esparta de virtieron oficialmente en el El Valle, en el supuesto de primer equipo venezolano que el programa de trabajo de la campaña 2008-2009 en preparado por el coach de contar en el clubhouse con pitcheo Mike Álvarez se ejetodos sus jugadores grandes cute adecuadamente. “Nos ligas. La semana pasada el hemos retrasado un poquito único que faltaba se incorpo- para asegurarnos de que él ró al resto de sus compañeros esté bien”, mencionaba Álen el Luis Aparicio “El Gran- varez hace pocos días de” de Maracaibo. Guillermo Quiroz, receptor de los Orioles de Baltimore. El marabino Morales comenzó en primeviene de tener una campaña ra irregular en las mayores al Francisco Cartaya, scout de batear para 187 en 134 turlos rocosos en Venezuela, nos. “Tengo la confianza de junto a Orlando Medina, reque voy a recuperar mi nivel velaron que cuado firmaron Magglio Ordóñez encabeza la legión de los venezolanos en esta liga, quiero demostrar al lanzador Franklin Morales
Pasarán en ferry
Lorraine reforzará a Lara
Botaron al “Buitre”
Arman trabuco
Suspendido
Completó la cuota
Gran comienzo
Fotos: Archivo
Fotos: Archivo
Melián se erige como una de las figuras ofensivas de los Leones
Foto: Archivo
que participarán en el Clásico Mundial de Béisbolracas
TODO DEPORTES
Beisbol
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Foto: Archivo
El “Kid” Rodríguez alista su debut para la quincena de noviembre
Francisco Rodríguez ya se ajusta para participar en nuestra pelota criolla.
Prepara su cañón A los Tiburones de La Guaira ya les están llegando las figuras grandeligas que pueden convertirlos en serios candidatos hacia el gallardete, pero ya andan ansiosos por contar con el grandeliga de mayor renombre en la organización, Francisco Rodríguez.
se con los salados el 15 de noviembre. Su manager, Carlos Subero, indicó que las calistenias de “K-Rod” van a ser de manera paulatina hasta que esté en buenas condiciones para la fecha estipulada de su incursión con los depredadores del mar. “Él tiene su propio programa de entrenamiento, se prepara él mismo para su temporada”, dijo el timonel,
Lara espera por Celestino
tes con el jugador, en medio de la serie de cuatro juegos en tres días, frente a Caribes. “Nos reunimos con él (López) para finiquitar su participación con el equipo”, informó Carlos Miguel Oropeza, gerente deportivo del club crepuscular. No se trata de otro jugador con experiencia en las Mayores. López viene de su mejor campaña con los Marineros de Seattle, siendo una de las pocas buenas noticias dentro de un año gris para la organización. El oriental totalizó 191 imparables en 644 turnos para un promedio de .297, el mejor desde que se estrenó en el Big Show en la cosecha de 2004, siempre con los navieros del estado de Washington. Con el Cardenales el libreto ha sido el mismo. El año pasado López terminó con un sólido average de .314, con 5 cuadrangulares y 14 remolcadas. De hecho, ha terminado por encima del potro de los trescientos en tres de las últimas cuatro ediciones en la pelota criolla.
Foto: Archivo
este año en Grandes Ligas realizó una sesión de bullpen en el estadio Universitario de Caracas con el objetivo de poner a tono su brazo de cara a lo que será su debut en la temporada 2008-2009 del béisbol profesional venezolano. Rodríguez, quien acompañó la sesión de lanzamientos Hace un par de semanas con ejercicios de estiramienatrás el rey de los salvados to, tiene previsto incorporar-
José Celestino López ha sido una garantía ofensiva dentro de Cardenales de Lara y los Marineros de Seattle
Aguardan su vuelo Los Cardenales de Lara no comen cuentos en querer reforzar su ofensiva para tratar de subir a los puestos de la clasificación, por lo que ya hacen gestiones para obtener al grandeliga criollo con mayor capacidad ofensiva y que terminó siendo uno
de los mayores productores de imparables este año: José Celestino López. El estado Anzoátegui es la tierra del big leaguer y los larenses aprovecharon hace un par de semanas atrás para hacer los contactos pertinen-
quien añade: “¿Quién mejor que Francisco para saber cuál es su rutina para ponerse listo para el día en que él decida debutar? Eso debe ser alrededor del 15, a mediados de noviembre, digamos”. Siguiendo esa premisa Francisco no quiso abusar en su primera práctica, limitándose a intercambiar lanzamientos suaves con un compañero. Con la temporada de la Gran Carpa recién terminada, Rodríguez se declarará agente libre y estará buscando un nuevo contrato durante el invierno, donde están involucrados los Mets de Nueva York, Cardenales de San Luis e Indios de Cleveland, aunque no se descarta que continúe con su club original, los Ángelinos de Los Ángeles – Anaheim. En ese sentido, el ganador del Premio Luis Aparicio quizás tenga que viajar un par de días a Estados Unidos para negociar o firmar un acuerdo, pero Subero señaló que eso no será un impedimento para lanzar con los Tiburones. El ingreso del mejor cerrador de Grandes Ligas en la actualidad refuerza el departamento del relevo en los litorales, ya que el bullpen posee 5.49 de efectividad que representan uno de los peores en la liga. Sargento Linares
“Sé que en cualquier momento viene, se uniforma y nos ayuda”, comentó el manager de la tropa larense, Luis Sojo. López no es el único en agenda, puesto que César Izturis y Asdrúbal Cabrera son esperados para este mes de noviembre, para así mostrar los alados que tienen una de las mejores defensas del campeonato, ya que también tendrán a Hernán Iribarren, Alcides Escobar, Luis Valbuena y Tomás Pérez, todos ellos grandeligas. Es por ello que el estratega tendrá que reestructurar el infield del equipo y por ende “sacrificar” algunos al banquillo. “Todo dependerá de quién esté bateando, porque si produces en la ofensiva tienes que jugar en algún lado”, estimó Sojo. No cabe duda que los larenses se están blindando poco a poco a partir de este mes de noviembre con la misión de completar la meta que les quedó pendiente el año pasado Sargento Linares
Luis Sojo desea concentrar sus peloteros vinotintos
El manager Luis Sojo, quiere preparar al seleccionado tricolor de manera adecuada
Meditando
La responsabilidad de que la selección tricolor tenga una buena participación en el II Clásico Mundial de Béisbol ha caído como una tonelada en los hombros del manager, Luis Sojo, y en la cual sabe que ahora no tendrá excusas para que el equipo no cometa los mismos errores del pasado. Para eso el timonel dijo que el conjunto criollo debe tener un adecuado entrenamiento para así hacer un buen papel en el evento internacional, con un combinado de altura que nos represente dignamente y consiga el título, que en la pasada edición se lo llevó Japón. Sin embargo, reconoce que será bastante difícil la escogencia de los jugadores por el talento nativo que poseen hoy en día. “Cada uno de los técnicos nos vamos a sentar, vamos a evaluar a cada uno de los peloteros. El hecho que lleguen a esos entrenamientos va a ser de gran utilidad porque nos vamos a dar cuenta de quiénes están bien y quiénes mal”, explicó Sojo sobre la metodología que piensan aplicar, añadiendo: “En Venezuela hay talento de sobra, pero aquí lo más importante es preparar un equipo que vaya listo a ese clásico y los peloteros han puesto mucho énfasis en eso, todos los peloteros van a ser evaluados”. En ese sentido, el petareño manifestó que le gustaría concentrarse por lo menos un mes con los peloteros para así tener una buena preparación física y no dar la comiquita de 2006. “Esta concentración sería antes de que se vayan a los campos de entrenamiento de sus organizaciones, creo que esos días van a ser de gran valía”, indicó el dirigente vinotinto, quien adiciona: “Es importante tener varios días entrenando, viendo acción”. La fanaticada venezolana espera que en esta ocasión los grandeligas venezolanos encabezados por Miguel Cabrera, Francisco Rodríguez, Carlos Zambrano, Johan Santana, Magglio Ordóñez, Bob Abreu, entre otros, puedan integrarse al combinado de la patria de Simón Bolívar para así dar la batalla el Grupo de la Muerte, donde se medirán ante Canadá, Estados Unidos e Italia en el Rogers Center Stadium, la casa de los Azulejos de Toronto. Sargento Linares
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Foto: Archivo
10
La selección nacional finalizó el año con victoria en partidos oficiales y pero le llega la hora de la verdad
El Zulia FC otro importante equipo que ha surgido en nuestra región y que sueña con titularse por vez primera en el torneo apertura do segundo a su principal
Para hablar del balompié nacional hay que comenzar con la selección, “La Vinotinto” arrancó el año con muchas opciones de meterse entre los grandes de nuestro continente y aumentar las esperanzas de avanzar por primera vez a un mundial de fútbol. El 2007 luego de La Copa América realizada con éxito en nuestro país “La Vinotinto” lo había cerrado con una importante goleada el día 20 de Noviembre remontando el resultado hasta en 3 oportunidades en aquel famoso 5 a 3 ante Bolivia en Pueblo Nuevo que significó la renuncia inesperada de Richard Páez de la conducción de nuestra selección.
y meses más tarde la federación eligió a Cesar Farias como nuevo Director Técnico nacional. En algunos amistosos la selección no mostró mejora, luego llegó un partido histórico y cuidado si el más importante para Farias hasta el momento en su carrera; el amistoso en Boston contra Brasil le daría la primera victoria en su historia ante “El Scratch”. Sí no estabamos soñando, cuando despertamos al otro día lo pudimos leer en los diarios y Venezuela le ganó a Brasil 2 a 0 además con 2 joyas de goles de Maldonado y Vargas. Un partido que aunque fue amistoso hacía pensar que esto iba a hacer crecer el Poco tiempo después se co- ánimo y el autoestima de los noció el anuncio de Páez, jugadores venezolanos, pero
al llegar nuevamente las eliminatorias y el debut en partido oficial para Farias la situación cambió; los puntos que había que obtener se les cedieron a Chile en aquel juego que fuimos derrotados 3 x 2 en Anzoátegui el 19 de Junio, algo inexplicable después de haber igualado 1 a 1 con Uruguay en su estadio
Fotos: Archivo
El Centenario. Llegó Septiembre y nos tocó Perú uno de los peores del premundial, no pudimos robarles ni el punto que sí le habíamos quitado a Uruguay. Caímos 1 a 0 y mostramos un juego poco ofensivo ante un débil rival y a los del altiplano sólo les alcanzó con el gol de Fernando Piero. En la fecha siguiente si pudimos con el peor que esperaríamos contra los mejores de la eliminatoria Paraguay y de visitantes, bueno 2 a 0 nos metieron “Los Guaraníes” en su casa con lo que ya se sumaba el cuarto partido de Farías sin poder ganar con miras hacía Sudáfrica. Hace un mes el 12 de Octubre llegaron los brasileños a Pueblo Nuevo con ¿Aquel partido de Boston en mente? En lo particular en Todo Deportes pensamos que no, para ellos eso si fue un amistoso. Bueno todos conocemos la historia y el 4 a 0 que nos propinaron devolviéndonos el favor, no se marcó Ronald Vargas dio sus primeros pasos en sus preten- ni a Kaká ni a Robinho además de la poca puntería de siones de ser el sucesor de Juan Arango
los delanteros venezolanos ese día y “La Canarinha” nos aplastó para que termináramos de pisar tierra firme. Finalmente llegó ese triunfo soñado por el técnico tachirense y por todos los que queremos a nuestra camiseta. El 15 de Octubre en el General Anzoátegui el estratega criollo hizo hasta 7 cambios en la alineación titular que le dieron su primera victoria por eliminatorias suramericanas ante Ecuador 3 a 1. A pesar de esas variaciones en el esquema táctico los goles los hicieron 3 con los que venía contando como lo son: Juan Arango, Alejandro Moreno y Giancarlo Maldonado. Esperemos que ese resultado positivo les permita a nuestra selección seguir la ruta victoriosa y cuando tenga que enfrentar el año que viene en Marzo a Argentina y Bolivia podamos sumar para seguir vivos y soñando que eso por lo menos no nos cuesta nada. Hablemos del clausura El torneo clausura de nuestra liga venezolana dejó como flamante al Deportivo Táchira, El Carrusel Aurinegro se coronó campeón del Torneo Clausura del fútbol venezolano al golear 2-0 al Aragua FC en el estadio de Pueblo Nuevo en la ciudad de San Cristóbal. A solo una jornada para finalizar el campeonato, el Deportivo Táchira se consagró tras esperar 8 años y dejan-
Fotos: Archivo
El Balompié Vinotinto en el 2008
contendiente, el Caracas FC, equipo que solo pudo lograr un empate a cero frente a los Guaros de Lara lo que en ese momento ya hacía festejar a sus fanáticos. Los tachirenses conocidos como unas de las barras más alentadoras en nuestro país desbordaron las calles de su ciudad como era de esperarse tras saberse los campeones. El festejo se hizo sentir en toda la región por varios días y era para menos le quitaron el manjar de la boca a sus eternos rivales del Caracas FC en lo que fue el primer título para equipo alguno luego de la ampliación de nuestra primera división a 18 clubes. En ese torneo las oncenas que quedaron penúltima y última fueron El Unión Lara
que es el actual líder. En el clausura el Italia quedó en la cuarta casilla con 28 puntos lo que ya hacía suponer que en el apertura no iban a ser un hueso fácil de roer. El Unión Atlético Maracaibo quedó sexto cumpliendo una modesta actuación como único representante de la región zuliana. Sorpresas agradables en el Apertura Para el torneo apertura que está corriendo hemos visto como los grandes de siempre El Táchira, El Caracas y El UAM no son quienes están en la cima disputándose en campeonato; si no que inesperadamente son el Deportivo Italia y El Zulia FC los que están batallando por su primer trofeo. Con 13 fechas disputadas no del todo, El Italia está comandando la liga venezolana con 28 puntos seguido del Zulia con 24 que tiene un partido menos y después el Caracas que acumula 23. A falta de de 5 fechas para conocer el campeón ya hay que reconocer, destacar y hasta alabar el trabajo que han hecho tanto el técnico argentino Raúl Cavalieri como el zuliano Alberto “El Nino” Valencia. No es fácil venir de las inferiores y juntar un equipo que de la pelea y pueda meterse entre los grandes y por eso hasta aquí no sólo el merito hay que dárselo a los jugadores. Es también de aplaudir como se la jugó la federación venezolana de fútbol cuando decidieran luego de La Copa América que la liga se expandiría a 18 oncenas y no permanecería con sólo 10 como antes. Eso demuestra
“Los Aurinegros” el pasado mes de Mayo finalmente después de 8 años pudieron festejar y Trujillanos, que debido a eso debieron descender para darle el arribo a la primera división nuevamente al Minerven y por primera vez al Zulia FC. Que ha sido la revelación del torneo apertura junto con el Deportivo Italia
el crecimiento del balompié en nuestro país y lo ha hecho sin duda más competitivo y que cada vez exista más y mejor material para escoger. José Ignacio Osorio
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
En el viejo continente “Los Diablos Rojos” se hicieron más grandes, mientras que en nuestro hemisferio los ecuatorianos se metieron en la historia.
Fotos: Archivo
Manchester United en Europa, La Liga de Quito en América
El técnico argentino Bauza logró la hazaña fuera de su país. El equipo dirigido por Sir Alex Ferguson se llevó no sólo La Liga de Campeones de la UEFA, si no que también logró titularse en la liga premier de Inglaterra adjudicándose un doblete. El artífice de esos 2 importantes títulos sin duda fue el portugués Cristiano Ronaldo lo que en este momento le da el merito de ser el más firme aspirante a quedarse con el premio “Balón de Oro 2008” que otorga la FIFA al mejor jugador del año. En nuestro continente la nota agradable del año la
11
TODO DEPORTES
Futbol
puso La Liga de Quito que fue comandada por el director técnico argentino Edgardo “El Patón” Bauza, este equipo sorprendió a propios y extraños y se impuso en la Copa Libertadores de América por primera vez en su historia. No fue Boca, ni River Plate, ni Peñarol, ni El Santos los que se quedaron esta vez con los máximos honores; esta vez fue la oncena ecuatoriana que se metió en los números con una hazaña que seguramente va a ser muy recordada por ser también la primera para ese país.
Ronaldo fue el líder para su equipo.
Camino del Manchester United En la fase de grupos “Los Diablos Rojos” les tocó de rivales en el grupo F La Roma de Italia, el Sporting de Lisboa y el Dynamo Kiev ruso. En esa primera ronda sumando los partidos de ida y vuelta El Manchester United ganó 5 partidos y empató 1 quedando así invictos con trece goles a favor y nada más 4 permitidos, al equipo que enterró fue al Dynamo que le metió un 4 a 2 en la visita y después los recibió con un 4 a 0. En los octavos de final el despido se lo otorgó al Lyon francés en el partido de ida jugado en Francia igualaron 1 a 1 y luego en Old Trafford ante 75.521 espectadores consiguieron el 1 a 0 que dejara el resultado global 2 a 1 y les diera el pase a los cuartos de final donde iban a encontrarse nuevamente con La Roma. En la antesala a las semifinales el Manchester no tuvo problemas para dejar fuera a la oncena de Francesco Tutti y los despachó en la ida y en la vuelta en el estadio Olímpico de Roma los ingleses se llevaron la victoria 2 x o con lo que prácticamente sellaron su pase, pero además en su tierra como locales vencieron 1 a 0. Llegaba lo que sería una verdadera final adelantada ante El Barcelona de Frank
Rijkaard en aquel entonces, el equipo de Ferguson no mostró gran dominio sobre “Los Catalanes” comandados por Lionel Messi y en su visita al Camp Nou igualaron 0 a 0; en ese partido Ronaldo falló un penal que le hubiese complicado mucho más aún la vuelta al Barsa. Después en Inglaterra el Manchester conseguiría la victoria 1 x 0 y su pase a la final contra el Chelsea. Todo Ingleses Con el campeonato inglés también en etapas decisivas entre Chelsea y Manchester United que marchaban cabeza a cabeza en la punta, se iba a disputar la Final de La Liga de Campeones. El Chelsea en Stanford Bridge derrotó en tiempo suplementario 3 a 2 al otro club inglés “Los Reds” del Liverpool y de esa manera se definían los 2 finalistas e Inglaterra se aseguraba “La Orejona” que se jugaría el miércoles 21 de Mayo en Moscú. El partido final quedó en el tiempo reglamentario 1 a 1 así se fueron al tiempo extra y más tarde a la lotería de los penales, donde Jhon Terry resbaló en el último cobro y falló para que explotara la algarabía roja.
– América de México, aparecieron El Fluminense y La Liga de Quito para decirles que no. La Liga y El Fluminense se vieron las caras en la primera ronda en el grupo 8 y ahí el equipo brasileño se llevó el primer lugar y sacó mejor partido lo que no sabía era que se iban a topar las caras nuevamente con los ecuatorianos y en la final. La Liga en su grupo acumuló 10 puntos con 3 juegos ganados, uno empatado y 2 perdidos; anotó 10 goles y recibió 5. Clasificaron como segundos a los octavos de final y ahí tenían que enfrentar a Estudiantes de la Plata a los que eliminó con uno 2 a 0 en su estadio “La Casa Blanca” con goles de Joffre Guerrón y Damián Manso; en la vuelta en el estadio Cuidad de la Plata en Argentina el partido quedó 2 a 1 para los locales lo que no les alcanzó para pasar a los cuartos de final. El rival luego sería otro club argentino esta vez San Lorenzo de Almagro de Ramón Díaz en ese entonces que venía inspirado luego de dejar afuera de manera estupenda a River Plate. Tanto en la ida como en la vuelta ecuatorianos y argentinos igualaron a 1 gol y así debieron irse a la definición en penaltis donde Claudio Bieler anotó el último turno eliminando a los del “Ciclón” que comandaron Gonzalo Bergessio y Andrés D’Alessandro. Era el turno del América de México, en el estadio Azteca los meridionales sacaron un importante 1 a 1 con un gol conseguido por Luís Bolaños que luego se iría expulsado. De vuelta en la casa blanca el encuentro quedaría 0 a 0 y con eso le bastó para pasar a disputar su primera final de esta prestigiosa Copa contra el Fluminense que
dejó afuera al Boca Juniors de Argentina en la otra semifinal y también llegaba a esa instancia por primera vez en su historia. Final inédita y a puros goles Dos equipos con los que nadie contaba llegaron a la etapa cumbre del máximo torneo de nuestro continente por equipos. Quizás Fluminense llegaba con el favoritismo a cuestas por haber ganado el grupo 8 que integraba también La Liga y que salió segundo. Pero esta era la final, y en las finales nada se sabe; los partidos hay que jugarlos. Lo que si se puede decir es que a pesar de no haber llegado siendo tan reconocidos estas 2 oncenas se hicieron conocer con esa lluvia de goles que le regalaron a la gente y con la entrega que dieron en el terreno de juego. El partido de ida en la casa blanca de Quito los locales lo ganaron 4 a 2, esos 2 goles de visitantes a pesar de haber perdido le daban un gran chance al “Flu” de quedarse con la Copa, pero no fue así y en la vuelta en el Jornalista Mario Filho el visitante La Liga se puso en ventaja rápidamente 1 a 0 con anotación otra vez de Luís Bolaños a los 5 minutos, gol que anulaba casi las posibilidades de los brasileños. El Fluminense levantó un partido poco a poco y gracias al potente delantero Thiago Nieves que marcó un “Hat Trick” volteó las cosas y con ese 3 a 1 obligó a ir a los tiros penaltis. Luego Darío Conca, el mismo Thiago Nieves y Washington fallaron lo que les dio el título a La Liga de Quito, adjudicándoselo por primera vez y metiéndose de lleno en la historia. José I. Osorio
Camino del sorpresivo Campeón en América Cuando muchos se imaginaban una final Boca Juniors Joffre Guerrón la clave del Título
12
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Publicidad
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
13
14
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
La Furia Roja” jugó el mejor fútbol que se le ha visto en mucho tiempo. De la mano de Don Luís Aragonés los iberoamericanos lograron su segundo título continental.
España se vio muy bien en la EURO 2008 y apunta al mundial Sudáfrica 2010 Fotos: Archivo
de Guus Hiddink en esos 30 minutos de más pudieron resolver y en definitiva quedó 3 a 1. Así Rusia llegaba con la posibilidad de desquitarse de España y mejor aún en semifinales, pero el 26 de Junio tampoco sería un buen día para los de Hiddink y volvieron a ser goleados 3 a 0 por los españoles con una gran actuación de David “El Chino” Silva y Dani Güiza. Los rusos se despidieron de la Copa dejando una buena imagen mostrando su mejor juego ante la poderosa Holanda.
Iker Casillas fue clave en los penaltis y después no recibió más anotaciones Antes de comenzar la Eurocopa muchos pensaron que España nuevamente no iba a poder coronarse, siempre se pensaba en la mala suerte de este país cada vez que llegaba a los cuartos de final o a definiciones por penaltis. Pero este año nada de eso pasó y los iberoamericanos lograron consolidar una de las plantillas más fuertes de los últimos tiempos, ese mismo equipo que se tituló en Suiza todavía continúa imbatible y se mantiene con una racha y un record de invictos en eliminatorias Europeas que va a ser difícil de superar para cualquier otra selección. Todos creyeron que iba a ser Portugal con el jugador del momento Cristiano Ronaldo, Holanda que hizo un buen torneo pero que a la final cayó ó el actual campeón del mundo Italia que lamentablemente sufrió la tempranera lesión de Fabio Cannavaro y tampoco pudo. A medida que fue avanzando el torneo “La Furia” iba sacando la casta y cada vez aumentaba su nivel de juego y le iba quedando grande a
sus rivales. Aragonés sorpresivamente renunció luego de quedar campeón con la selección española y ahora asumió las riendas como todos sabemos Vicente del Bosque ex técnico de la oncena “Merengue” del Real Madrid. Inició de 3 - 3 En la fase de grupo la escuadra iberoamericana fue una de las últimas en debutar, en el grupo D lo españoles debían enfrentar primero a una complicada Rusia a la que le pasaron por encima anidándoles un 4 a 1 con un “Hat Trick” de David Villa y un tanto más de Cesc Fabregas; por los rusos descontó Román Pavlyuchenko. Después en el segundo compromiso de los de Aragonés el día 14 de Junio el rival sería Suecia, la selección donde milita Zlatan Ibrahimovic estuvo a punto de igualar con los campeones; estaban 1 a 1 con una anotación del delantero del Internazionale y el gol que antes había hecho Fernando “El Niño” Torres, pero a los 91 apareció el implacable Villa y les dio el triunfo a los españoles ya en tiempo de reposición.
En la fecha 12 de la Euro todavía por el grupo España jugó contra los que eran campeones defensores en ese entonces Grecia. Los grecos pegaron primero con el gol anotado por su delantero Angelos Charisteas y con ese resultado no hacían nada igual porque ya estaban eliminados, Aragonés hizo una mezcla entre suplentes y titulares para ese partido y le funcionó a la perfección porque luego llegarían los goles de Rubén De La Red y Daniel Güiza con lo que el técnico consiguió aliados importantes en el medio campo para lo que restaba de competición. Cruzaron los dedos El contrincante en los cuartos de final nada más y nada menos que Italia el actual campeón del mundo y un archirival de los españoles. España dio un vuelco a la historia, que le había dado la espalda desde hace décadas, al lograr, con sangre, sudor y lágrimas, el pase a las semifinales de la Eurocopa, por primera vez desde que lo hiciera en 1984 en Francia. Y lo hizo en la suerte de los penaltis, la misma que
les volvió la cara en Corea 2002, Inglaterra’96 y México’86. Casillas, que paró dos de los lanzamientos desde los once metros, fue uno de los héroes. El otro, Cesc Fábregas, que anotó el disparo decisivo y dio a La “Roja” el billete a la penúltima ronda. El conjunto triunfador de ese encuentro salió con mucho respeto a los dirigidos en aquel entonces por Roberto Donadoni y a pesar de tener el dominio del balón a lo largo del juego como se esperaba no pudieron anotar dentro de los 90 minutos y tampoco en los 30 del tiempo extra. Pero en la tanda desde los 12 pasos se clasificaron finalmente a la semifinal.
Por el otro lado Mientras España le propinaba la eliminación a Rusia, Alemania y Turquía ya habían jugado. A los 22 Boral Ugur puso en ventaja a los turcos, a los 26 Bastian Schweinsteiger igualaba para “Los Teutones”. El goleador Miroslav Klose puso arriba a Alemania en el 78 y cuando ya estos creían que tenían el partido en el bolsillo a los 86 apareció Senturk Semih e igualó nuevamente el enfrentamiento 2 a 2; pero cuando ya se pensaba en el alargue Philipp Lahm por su banda, desbordó a su par, combinó con Hitzlsperger, quien le devolvió, se plantó ante el meta turco y le batió de cerca. Fue el 3-2 definitivo en el minuto 90, la historia volvía a estar del lado alemán. Los
alemanes jugarían su sexta final en una Eurocopa. La Gran Final y triunfo merecido Alemania vs. España. Llegó el día definitorio y una final que muchos no imaginaban ya que los que eran seguidores españoles dudaban que el equipo estuviese en esa instancia por toda la mala suerte con la que habían contado en previas Copas. Por el lado de Alemania aunque nunca hay que descartarlos en esa ocasión no llegaron tampoco como favoritos debido a que la selección tricampeona del mundo pasaba por una reestructuración. Pasó lo que tenía que pasar y con anotación de Fernando Torres sobre el minuto 32, España superó por 1-0 a Alemania en la final de la Eurocopa 2008 disputada en el estadio Ernst Happel de Viena, Austria. Los españoles consiguieron su segundo título de la historia. El fútbol premió al mejor equipo del torneo y en la final de la Eurocopa, España impuso su mejor juego y superó con justicia por 1-0 a la selección de Alemania. España engranó en esa Eurocopa una gran oncena que van a tener que tener muy en cuenta en Sudáfrica 2010 de seguir ese paso arrollador que lleva desde esa obtención. José I osorio
Otra vez Rusia Después de haberles ganado en el primer partido de grupos, los rusos lograron pasar a los cuartos de final también y derrotaron sorprendentemente a quien era uno de los candidatos Holanda, Rusia de la mano de Andrei Arshavin y Román Pavlyuchenko dejaron fuera a la oncena de Marco Van Basten en un partido que también se fue El ahora técnico del Fenerbahce dio la vuelta olímpica al tiempo extra pero que los
TODO DEPORTES
Futbol
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
15
Los Albicelestes” lograron la hazaña de la mano de Messi, Riquelme y compañía. Además se toparon con Brasil y se desquitaron de aquella final de Copa América en el Pachencho Romero en el 2007
a favor de “Los Gauchos” 2 a 0; allí los protagonistas fueron nuevamente Ezequiel Lavezzi que por momentos hacía lo que no estaba funcionando con Sergio Agüero como centrodelantero titular y finalmente el otro tanto lo hizo el más chiquito de la cancha pero de gran talento Diego Buonanotte.
tarle el balón a un defensa, se escapó de Marcellis y, seguido por Jong-A-Pin, llegó a driblar a Vermeer para marcar a placer cruzando el tiro desde la izquierda de la portería (min. 14). Mas tarde a los 36 Otman Bakal empató las acciones y el compromiso se alargaba al tiempo extra, en el minuto 105 apareció el primer gol importante de Angel Di María que a la postre le dio el pase a su selección a las semifinales donde se iba a encontrar con Brasil. Brasil llegaba con la misión de que darse con el Oro y venía de derrotar en los cuartos a Camerún 2 a 0 también en el alargue, eso no asustó al equipo de Batista que desde la tribuna era alentado por el mismísimo Maradona. Messi, Mascherano, Gago y Riquelme todavía tenían reciente la herida que el equipo de Dunga le propinó en la final de La Copa América en Maracaibo cuando los comandados en aquel entonces por Alfil Basíle llegaron como favoritos y terminaron marchándose con un 0 – 3 a cuestas. Bueno “La Albiceleste” tomó desquite de ese 3 a 0 y se lo devolvió a través de Agüero con 2 dianas y además le cometieron un penalti para que Riquelme o convirtiese en gol y sellara el pasaporte a la Gran Final contra Nigeria.
Matar ó Morir Las instancias definitivas llegaban el día 16 de Agosto cuando en los cuartos de final donde no había otra que ganar para llegar a ser campeones y en el frente tenían a “La Naranja Mecánica” Holanda. Los europeos se pusieron en desventaja cuando Lionel Después de arreba-
Llegó el día de Di María El 22 de Agosto sí Argentina llegaba crecida Nigeria no menos, pues venían de adjudicarle una goleada a Bélgica 4 a 1 y además el partido se programó para las 11am por que “El Nido de Pájaros” tenía definiciones luego del Atletismo, temperatura que “favore-
A“La Pulga” lo dejaron ir y consiguió el objetivo.
Recordando la revalida del ORO olímpico argentino
En un tema que es noticia hoy en día a casi 3 meses de haber culminado los juegos en los que Argentina salió campeón por segunda vez en su historia, Diego Armando Maradona que siguió bien de cerca a esa selección que se coronó en las tierras asiáticas ha sido designado por Julio Grondona (Presidente de AFA) como nuevo técnico de la selección “Albiceleste” de mayores, apoyado en gran parte por ese cuerpo técnico con el que contó Batista en China. Con esto queremos decir o más bien halagar lo importante que fue la labor de Batista y la unión con Maradona ahí de cerca apoyando a ese grupo de jugadores
y que de ahí seguramente saldrá la base de lo que Argentina pretenderá de aquí en adelante mostrarle a su hinchada. Batista pudo engranar bien esa dupla Messi y Riquelme y le dio su chance a Agüero que contra Brasil fue clave en aquella semifinal en la que los bicampeones vapulearon a la escuadra “Canarinha”.
un buen porvenir. Luego le tocó vencer a una dura Australia y muy bien parada en la cancha, en ese partido el heroe fue el jugador que milita hoy en dia en el crecido Napoli en el calcio italiano Ezequiel Lavezzi. El ex jugador de del Racing de Avellaneda le dio el triunfo 1 a 0 consiguiendo su diana en el minuto 76. El tercer rival del grupo fue Serbia escuadra a la que también enfrentaron los argentinos en el mundial en la fase de grupos y les anidaran aquella recordada goleada 6 a 0 en la que Messi participara en uno de los tantos y produjo un gran juego, en China el resultado no fue por goleada pero igual fue
Caminando ganó su grupo con puntaje ideal Las cosas para Argentina empezaron enfrentando y derrotando 2 a 1 en el grupo B a una difícil selección de Costa de Marfil de la misma manera que le tocó en el mundial de Alemania 2006. Un partido muy parecido con la diferencia quizas de que la selección africana no contó en Beijing con el delantero Didier Drogba aunque demostraron que siguen creciendo. En ese partido los gauchos se pusieron por primera vez en ventaja por intermedio de su estrella Messi a los 42, seguidamente igualó Sekou Cisse y gol de la victoria lo consiguió el pequeñito Lautaro Acosta a los 86; número que significa mucho para los suramericanos por aquel último mundial que ganaran en México en ese año lo que presagiaba Di María fue un ángel que apareció para definir Foto: Archivo
El equipo de Sergio “El Checho” Batista llegó con la ilusión de obtener la medalla en Beijing y cumplió a cabalidad con las expectativas, de la mano de “La Pulga” Lionel Messi, Juan Román Riquelme, Sergio “El Kun” Agüero y Angel Di Maria los gauchos consolidaron un buen nivel de juego y dejaron sin opción a sus contrincantes entre ellos Brasil que no pudo quedarse con la presea dorada que busca ganar desde hace un largo tiempo ya y por primera vez.
cía” a los africanos, si es que ese clima puede favorecer a alguien. Bueno la final se jugó en ese horario bajo un sol inclemente que obligó en dos oportunidades a los jugadores a parar para refrescarse. En esa final el único gol llegó en las botas de Angél Di María a los 58 minutos, Di María que ya había conseguido aquel decisivo tanto ante Holanda en los cuartos de final, fue habilitado por un magistral pase de Lionel Messi que en definitiva demostró la importancia que significaba que su Club el Barcelona lo dejara ir a disputar los juegos con su selección. Festejo El equipo comandado por Batista volvió a festejar esta vez en Beijing y merecidamente ya que, a lo largo del torneo demostraron ser la mejor oncena y que poseía a las mejores figuras. Acompañados de Diego Maradona los argentinos se hicieron grandes y fueron ganando en confianza cada vez que les tocaba pisar la cancha. En las categorías inferiores Argentina sigue siendo uno de los más grandes productores de jugadores “Cracks” junto con Brasil y cuando les toca defender a estos la camiseta en este tipo de competiciones muchos ya llegan habiendo ganado torneos de su fútbol local o ya internacionales incluso lo que hace que cuando se encuentren en esas definiciones la presión sea menos y la frialdad a la hora de definir encuentros importantes se haga presente. Así pues “La Albiceleste” se quedó con su segundo “Oro” Olímpico en su historia e le permitió celebrar a sus seguidores José I. Osorio
16
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Foto: Archivo
Grandes novedades nos brindó el deporte de tabloncillo
Paul Pearce celebra el triunfo de los Boston Celtics
Un año de mucha Acción La llegada de Deportivo Tachira y Gigantes de Guayana , fue para muchos un elemento de interés , la llegada del baloncesto profesional a dos ciudades con expectativas distintas , la primera con mas de 25 años sin poder albergar un espectáculo del deporte de los gigantes y la segunda , que venía de haber vivido una final encendida del baloncesto de la liga nacional ( Macizos de Guayana ) parecían en el papel ser unas plazas con bastante expectativa de taquilla. La inauguración fue la serie entre el campeón del 2007 , Guaiqueríes de Margarita , chocando ante unas Panteras de Miranda , que lucían débiles pero que habían puesto en aprietos en ambos cotejos a la tropa de Julio Toro. Las cosas para los campeones de la zafra anterior no resultaron fáciles ; muchas lesiones , problemas internos , y los fraudes en los jugadores importados , sobre todo en el caso del comunitario , hicieron navegar en un mar de dudas la temporada para los pieles verdes ; quienes vieron frustradas sus intenciones de alcanzar la revalidación de su título al quedarse en las primeras
semifinales ante Gaiteros del Zulia. Los campeones de la temporada 2008 , Cocodrilos de Caracas , se iniciaron al ritmo trepidante que siempre impone Nestor Salazar , desde principios de enero , primero con sus compromisos de la Liga Sudamericana , luego con el inicio de la LPB. En un momento dado los saurios , no se vieron cómodos en la Liga , de hecho parecían acusar un cansancio extremo al llegar a disputar hasta 8 juegos en menos de 15 días , un trote que parecía desembocar en la pronta eliminación del conjunto hacia las semifinales. Los aciertos en gerencia , pero sobre todo , la rotación de sus figuras jóvenes fueron una inyección , que luego de su eliminación la Liga sudamericana en la ronda de Octavos de final , el equipo cambio la velocidad , se encontró con las victorias frecuentes y con el estilo armonioso y claro que se esperaba de la divisa. Las semifinales no fueron fáciles , primero Gatos de Monagas , 7 juegos a todo vapor , seguido de Marinos de Anzoategui , igual numero de juegos ; para finalizar en 6 compromisos con Gaiteros del Zulia. Un año en donde los saurios se llevaron los premios de , progreso del año , de la mano de Luis Bethelmi , y mejor 6to jugador con Henry Paez. Gaiteros del Zulia pudiese decirse que vino de menos
a mas , todo el año ; nadie creia en el equipo , pero un Jorge Arrieta que había empezado desde el inicio con la divisa siempre creyó que con ese grupo y que con el aporte de los importados claves , serían un equipo capaz de llegar a la final. Y asi lo fue…. El equipo tuvo al arranque la noticia mas difícil que llevar , la lesión de Ruben Nembhart que lo alejaba por un par de meses de la cancha , ya de arranque no se veian bien las cosas. Pero Arrieta junto con David Díaz ( Asistente técnico ) , supieron utilizar sus piezas. El material criollo hizo lo suyo , tanto así que como premio al gran trabajo hecho en ofensiva , Hernan Salcedo se llevó el premio del Mas Valioso de la Temporada. Otro que tuvo un gran año fue Miguel Marriaga. Para remate Jose Bravo surgió de la salida de Marriaga con la selección para convertirse
en un eje en la gran final , y ahora parte del proyecto de reconstrucción del equipo musical. Un gran año 2008 …muchos cambios para el 2009 … Gaiteros que dejaron a Guaiqueríes ( Campeón de la zafra pasada ) , Trotamundos ( Mejor record de la temporada) y caer decorosamente en 6 juegos ante Cocodrilos de Caracas , nunca fue favorito y siempre demostró que con buen juego y mentalidad lograron ese resultado. Trotamundos fue la decepción en semifinales , luego de ser el mejor record de la temporada regular ; imponer marca de victorias seguidas , victorias en casa , la cara del equipo cambio en las semifinales. Guillermo Narvarte como técnico principal se tuvo que ir por sus compromisos en Argentina para los Juegos Olímpicos , mas atrás se fueron para el Suramericano de naciones Grillito Vargas , el
Fotos: Archivo
LPB El año se inicio con la noticia que la expansión del baloncesto criollo era un hecho , ya no sería 8 para 6 cupos...ahora serían 10 para 6 , lo que representaba haber creado mas plazas de trabajo , pero sobre todo mas competitividad.
Nendjar batalló hasta el final en la finar de la LPB.
Uruguayo Martín Osimani , así como ausentes estuvieron por un tiempo Tomas Aguilera y Pedro Brito. Al final Ivan García no encontro con quien sustituir a Osimani , y el equipo perdió esa química que finalmente desencadeno la eliminación en semifinales para el Expreso azul. Marinos de Anzoategui recibió en semifinales a Oscar Torres y Hector Romero , pero el baloncesto no es individualidades es colectivo , y fue lo que le faltó a los azules en su serie ante Cocodrilos. Un año en donde sortearon lesiones , alzas y bajas de sus jugadores importados , teniendo a mas de 15 jugadores desfilando por sus filas. Gatos de Monagas se despidió de la afición de Maturín con un sabor a gloria tremendo , caen eliminados en semifinales ante Cocodrilos , pero lo hecho durante el año , ocasiono que los llenos en el Gilberto Roque Morales , fuesen normales y constantes. Panteras de Miranda fue la decepción , movimientos que nadie entendió , salida de hombres claves como Roque Osorio y Gregory Vargas , fueron la debacle de un equipo que luchaba dia a dia a pesar que las derrotas los embargaron. Guaros de Lara por problemas internos no pudo contar ni con Pablo Machado ni con diego Guevara , y eso no fue para nada negativo. Pudimos ver a una dupla criolla joven muy prometedora como Francisco Centeno y Heissller Guillent este ultimo ganador del premio novato del año. Los criollos del equipo dieron muestras de un buen teamwork pero las altas y bajas Gerenciales se reflejaban en la cancha. Deportivo Táchira al corte
de la mitad de la temporada , estaba en el ultimo puesto de clasificación a las semifinales. La juventud de sus piezas , la falta de experiencia de su gerencia paso factura en la vuelta y muy a pesar de cual será su futuro , podemos decir que su resultado deportivo fue muy positivo en su primer año. Hay que adicionar su clasificación a segunda ronda en Liga Sudamericana, cosa que fue increíble considerando que asumieron esa competencia con figuras muy jóvenes , algunas de ellas que ni siquiera habían jugado en la Liga. Gigantes de Guayana quedo en deuda con la afición , poco publico , muchísimos problemas con los importados , y algunas figuras criollas vieron limitada su actuación por lesiones. NBA EL tridente estructurado por el Gerente General Danny Ainge , con Paul Pierce quien ya contaba con muchos años en la franquicia , unido a la llegada de uno de los mas imponentes Aleros-Pivots de la NBA como lo es Kevin Garnett y un escolta que es especialista desde la media y larga distancia como Ray Allen , hacían presumir que la meta de Boston era ser campeones….. Pero el unico problema que se visualizaba era , cuanto eran capaces estas estrellas de sacrificar numeros individuales , por el alcance de un objetivo. El resultado final parece dar la razón. Por el otro lado los Lakers navegaban en una temporada en donde Kobe Bryant tenia el equipo sobre sus hombros una vez mas , pero en donde se evidenciaba la falta de un pivot que ayudara en el plano defensivo , esta solución llegó y la traída de Pau Gasol , transformo a los Laguneros de un equipo con posibilidades a un finalista , tal como sucedió. El mas valioso de Kobe Bryant , fue mas que rotundo ; y los flojos numeros de Lebron James en la semifinales fueron la decepcion. Muy bajo el panorama para el premio de Novato del año , en donde Kevin Durant de los Supersonicos de Seattle no tuvo ningun tipo de oposición. Esta temporada represento el final de los Supersonicos de Seattle , y la espera para el 2008-2009 de los Thunder de Oklahoma City. Roberto Dorta
TODO DEPORTES
Motores
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
17
La categoría reina del automovilismo se vistió de harapos este año
Foto: Archivo
COPA PILOTOS F1 2008
Fín de la era dorada Finalizados los GP mundiales, en Brasil, es muy poco lo que se puede decir de esta temporada, Lewis, Felipe, Fernando, Robert y un Kimi, cada vez más desmejorado, se llevaron todos los puntos, aunque no así los vítores. Esta fue una temporada signada por los malos comentarios de los pilotos, desenfrenos sexuales del mismo Zar de la F1 y una que otra injusta penalización que han
podido convertír a la categoría reina del automovilismo mundial, en un hazmerreír de lo que fue en otros tiempos. Mas allá de lo que se ha logrado en avances técnicos, la misma simplificando los autos para hacer más competitivos a los pilotos, desmejoró el espectáculo y convirtió a la F1 en un mero negocio económico para Bernie Ecclestone, quien luego de hacer caras largas y mofarse de la justicia inglesa, llegó
a menospreciar los premios europeos y americanos, por que “en democracias las decisiones son tomadas por muchos” y ahora sólo le interesan los premios asiáticos y medio orientales, donde emires, príncipes y monarcas toman unipersonalmente las directrices. La temporada fue reñida en su totalidad, aunque fueran Hamilton, Massa y Räikkönen, los que se llevaran los puntos para titular en los primeros puestos del
pódium del 2008. Lo que si es admirable es este año es la repuntada de la Renault, de la mano de Alonso y el inmejorable desempeño de Sebastian Vettel, durante esta campaña, llegando a convertirse de un novato del año a un piloto de cuidado para el 2009. A pesar de que desde hace varias carreras Kimi Räikkönen no podía revalidar su título, si que puedo decir que la temporada, dentro de lo mala que ha
sido, ha resultado interesante, sobre todo gracias a las pifias de Ferrari, McLaren y sus corredores. Con un final de infarto, todo se resolvió a falta de dos curvas, donde a pesar de las muchas ganas que la gente tenía de que no ganase, Lewis Hamilton (el “menos malo” de la temporada) ha sido el justo (o no) ganador. De esta temporada, me quedo con el buenísimo trabajo que ha hecho Sebastian Vettel, futuro de la F1. El resto, a la papelera. Juan Carlo Castillo
Pos. Nombre Pts. 01 Lewis Hamilton 98 02 Felipe Massa 97 03 Kimi Räikkönen 75 04 Robert Kubica 75 05 Fernando Alonso 61 06 Nick Heidfeld 60 07 Heikki Kovalainen 53 08 Sebastian Vettel 35 09 Jarno Trulli 31 10 Timo Glock 25 11 Mark Webber 21 12 Nelsinho Piquet 19 13 Nico Rosberg 17 14 Rubens Barrichello 11 15 Kazuki Nakajima 9
COPA ESCUDERIAS F1 2008
Pos. Nombre Pts. 01 Ferrari 172 02 McLaren-Mercds 151 03 BMW Sauber 135 04 Renault 80 05 Toyota 56 06 STR-Ferrari 39 07 Red Bull-Renault 29 08 Williams-Toyota 26 09 Honda 14 10 Force India-Ferrari 0 Fuente: FIA/F1
Temporada F1 2008 piloto a piloto LEWIS HAMILTON Muchos pensaban que tras perder el título de 2007 en las últimas carreras habría madurado, pero sus prisas por ganar continúan traicionándole en momentos decisivos. Ello le ha llevado a cometer sonados errores y todavía no parece dominar tampoco el arte de conservar sus gomas. Es ambicioso y de los más rápidos pero en Brasil corrió bloqueado KIMI RAIKKONEN Puede que sea duro, pero del campeón se esperaba mucho más, sobre todo teniendo en cuenta el inicio de temporada. Pero en algunas carreras ha estado ‘desaparecido’ y en otras ha cometido errores de bulto importantes, con accidentes incompresibles en los compases finales y con algunas carencias en las calificaciones FERNANDO ALONSO El ‘affaire McLaren’ de 2007 le ha pasado dura factura, pero ha sabido reponerse. Volvió a Renault y se encontró con un equipo en decadencia, pero ha sabido sufrir y trabajar muy duro para reconstruir un R28 que nació errado. Su final de temporada deja claro que es el piloto más completo de las parrillas actuales
HEIKKI KOVALAINEN Aunque ha conseguido subir a lo más alto del podio por vez primera en F-1, Kovalainen ha sufrido la comparación con Hamilton y sobre todo ha tenido muchos altibajos. A final de temporada se lamentaba de que el equipo lo había marginado algo, pero estar por detrás de los dos FELIPE MASSA BMW no es precisamente lo que Casi nadie con- McLaren esperaba de él cara al títaba con Felipe tulo de constructores más que como segundo de a JARNO TRULLI bordo. Cuando Jarno es un piel brasileño afir- loto sólido, en maba que quería luchar por el tí- ocasiones muy tulo, muchos recordaban frases de rápido en califiBarrichello mientras fue escudero cación y desde de Schumacher. Pero ha demostra- luego de los que do ser capaz de batallar por el títu- es muy complicado adelantar. En lo y sobre todo ser especialista en los circuitos donde el Toyota ha ‘poles’, Si no es campeón, se debe funcionado bien ha conseguido a los errores de Ferrari más que a los resultados que cabía esperar los suyo propios MARK WEBBER Cuando apareROBERT KUBICA ció en la F-1, El polaco consiera una gran guió su primera promesa. Mark victoria e incluso se ha quedado estuvo hasta el fiahí, muy a su nal con opciones pesar, quizás porque nunca ha tede título. Quizás si BMW hubiera creído más en nido un gran coche. Sus carreras sus posibilidades en lugar de cen- son sólidas y es un piloto difícil de trarse en la preparación de 2009 adelantar que va sumando puntos hubiera podido estar mejor. El aquí y allá, pero que ya necesita coche alemán perdió un poco de un buen resultado competitividad en la segunda parte de la temporada, pero él estuvo ROScasi siempre allí para aprovechar la NICO BERG oportunidad Me gusta Nico. NICK HEI- Estar en Williams le ha ayudado a DFELD Ya sé que mu- madurar, pero el chos quisieran equipo se le emcrucificarlo y pieza a quedar piensan que pequeño, con toda mi admiración con los años por Frank y Patrick. A Williams le que lleva en F-1 debería estar en faltan medios para evolucionar y posición de obtener resultados luchar por la cabeza; sus finanzas más importantes. Pero Nick es no son suficientes para ello. La serápido y ha conseguido algunos gunda plaza de Nico en Singapur, resultados interesantes pese a sus con ‘drive trough’ incluido, merece todos los respetos problemas en calificación
SEBASTIAN VETTEL Ha sido la revelación de la temporada. Su victoria en Monza le ha catapultado hacia lo más alto y es deseado por muchos equipos, aunque Red Bull no lo soltará. Es muy joven todavía y muchos piensan que es el heredero natural de Schumacher. Su equipo, Toro Rosso, era modesto, pero un motor Ferrari y un chasis firmado por el dúo Newey y Willys siempre es peligroso TIMO GLOCK Aunque los ‘ferraristas’ lo recordarán porque ‘regaló’ el título a Lewis en detrimento de Massa, se ha ganado el puesto en F-1, pese a que cuando Toyota lo fichó pareció un error. Había ganado la GP2, pero antes había pasado sin pena ni gloria por la F-1 y tampoco brilló en ChampCar. Pero ha madurado NELSON PIQUET Muchos se han cebado con Nelsinho, quizás porque esperaban de él el talento de su padre. Pero es honesto y trabajador como pocos. En las categorías inferiores también le costó mucho destacar, como si necesitara trabajar más que otros para llegar a resultados. Su final de temporada le ha permitido salvar el volante RUBENS BARRICHELLO El oficio le dio en Silverstone un podio inesperado. Es cierto que el Honda de este año ha sido un coche desafortunado y que el equipo está en profunda transformación, pero el brasileño está ya en el ocaso de su carrera y sin un coche que acompañe su moral, que nunca ha sido el punto fuerte, lo acusa en exceso
KAZUKI NAKAJIMA Es muy rápido en ocasiones pero no estoy seguro de que controle siempre sus impulsos. Es un piloto en ‘evaluación’ por parte de Toyota y está creciendo. Esta temporada ha hecho algunos progresos pero todavía es inconstante y tendrá que reafirmarse en 2009 DAVID COULTHARD El ‘caballero’ se retira de la F-1 y lo hace con un podio en Canadá que dice mucho a su favor. Su pilotaje ha sido siempre sólido y se ha entregado a fondo, aunque este año la suerte no le ha acompañdo mucho y ha acumulado varios incidentes SEBASTIAN BOURDAIS Otro piloto en entredicho. Tras tantos años dominando en Estados Unidos quizás muchos le habían colocado muy alto el listón. La adaptación a la F-1 y también el hecho de tener a un cierto Sebastian Vettel por compañero no han sido de gran ayuda. Los inicios fueron muy complicados, el final de temporada algo mejor ANTHONY DAVIDSON Tiene fama de buen probador, pero sus oportunidades en F-1 han venido marcadas por un SuperAguri que no podía aportar nada. Me recuerda a Damon Hill en sus primeras actuaciones con el Brabham que no hacían augurar que llegara a campeón El problema es que difícilmente gozará de otra oportunidad
GIANCARLO FISICHELLA Es difícil catalogar este año a Fisichella. Es cierto que ha sido por lo general más eficaz de Sutil, pero me parece que ya ha dado todo lo que podía en F-1 o que al menos le ha faltado el estímulo de un coche y un proyecto ilusionante, aunque parece querer seguir agarrado a la F-1 mientras pueda ADRIAN SUTIL Me gusta su pilotaje y merecía un gran resultado en Montecarlo que Kimi le arrebató con un error incomprensible. No siempre ha estado a la altura de Fisichella, pero tiene potencial por delante, aunque tal como están las cosas es de los pilotos cuyo futuro en la F-1 pende de un hilo JENSON BUTTON El inglés ha ido persiguiendo siempre coche ganador y tomando las decisiones equivocadas. Este año ha dado la impresión de un cierto conformismo pero atesora el talento suficiente como para resurgir a poco que encuentre un coche que le acompañe T A K U M A SATO Es un ídolo en Japón, pero sus últimas actuaciones en F-1 son muy difíciles de evaluar porque los medios de que disponía SuperAguri y las tribulaciones para estar en el siguiente Gran Premio pesan mucho en el pilotaje Juan Carlo Castillo
18
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Se Convirtieron en Iconos Universales del Deporte
Foto: Archivo
No hay palabras para explicar la proeza realizada por Michael Phelps, simplemente brillo por encima del resto de sus contrincantes, hoy a sus 23 años el futuro le sonrie bañado en oro.
Michael Phelps El Triton de Baltimore” Hombre Record del Deporte
“Beijing 2008” : Dioses del Olimpo tistas que dieron el todo por el todo en la justa veraniega del deporte mundial. Es innegable admitir que el talento deportivo observado durante los Juegos Olimpicos de Beijing fue de los mejores que se haya podido ver en competición olimpica alguna. Sin duda el espiritu deportivo brillo aunado a la buena preparación realizada plenamente para llegar a tono a la cita deportiva de verano fue la principal causa para poder degustarnos de exhibiciones del mayor nivel posible.
Foto: Archivo
Por su destacada participación durante los Juegos Olimpicos de Beijing 2008 entraron en el selecto grupo de “Iconos del deporte”, su talento, disciplina y preparación prevalecio sobre el resto de sus oponentes y por ello la gloria olimpica los abrazó. Michael Phelps encabeza el distinguido cuadro al sumar 8 metales dorados, todo un record, seguido del nuevo monarca de la velocidad Usain Bolt y la joven promesa de la pertiga Yelena Isinbayeba son solo el prologo de una exitosa camada de buenos depor-
El hecho de participar en una competencia de tan alto calibre convida a cualquier deportista de alto nivel a realizar una preparación tanto en lo tactico como fisico de manera impecable, al participar no solo queda en tela de juicio su nombre, se defiende tambien los colores de su pais y por ende, el compromiso es doble. En ese sentido, observamos como estos “super atletas” se cubrieron de gloria olimpica al dar el todo por el todo y alcanzar el sueño de la inmortalidad deportiva. En la Cima Olimpica Si algun nombre pudiera colocarsele a esta vigesimanovena edicion de los Juegos Olimpicos el indicado seria “Michael Phelps”. El “Triton
Usain Bolt derrocho calidad en la pista del Nido de Pajaros
Nuevo Monarca al son del Reggae Si el nombre de esta edicion de los Juegos Olimpicos de Beijing 2008 es Michael Phelps , el apellido es sin lugar a dudas Usain Bolt. “ El Relampago de Jamaica” como es conocido llegaba como un “buen corredor, con una serie de carreras alcanzadas durante el año en su participación en la Golden League Series y el Mundial de Osaka, Japon , pero sobre sus espaldas tendria a rivales como Asafa Powell y Tyson Gay, candidatos indiscutibles al cetro de los 100 metros planos” tal como lo reseñaria la revista “Sports Illustrated” Pero hasta los mejores pronosticadores pueden .equivocarse, y la prueba fehaciente de ello fue la inigualable actuación del oriundo de Jamaica. Con 22 años, sus 1,96 metros de altura y 86 kilogramos a cuestas ( su fisico no es el estereotipo de un corredor tradicional) Bolt consiguió hacer historia en el atletismo olimpico al batir un par de marcas mundiales y olimpicas respectivamente en los 100 y 200 metros planos, sus mas cercanos rivales Powell y Gay solo se limitaron a observar el excelente desempeño de la “gacela del reggae” El performance realizado por Usain Bolt impacto a los miles de espectadores que observaron tanto por sus telerreceptores como en el “Nido” la versatilidad de sus movimientos, el desplazamiento perfecto de sus largas extremidades y la facilidad con la cual cruzaba en el primer lugar la meta. Un
espectáculo que en Londres 2012 millones de personas esperan volver a ver. Las Damas También Hacen Historia Con un record único de 24 ocasiones quebrando la marca mundial del salto con pértiga (garrocha) era de esperarse que en Beijing 2008 no fuera la excepción, la belleza combinada con el don de la flexibilidad y la táctica innata hacen de Yelena Isinbáyeva la nueva reina del atletismo mundial y le garantiza un sitial de honor en los records indiscutibles del deporte olimpico. La rusa, de 26 años de edad ha batido la plusmarca mundial del salto con pértiga en un total de 24 ocasiones, 14 al aire libre y 10 en pista cubierta, en 5.05m y 4.95m, respectivamente. Tras llegar a lo más alto en la especialidad de la pértiga y batir el rércord del mundo en varias ocasiones, saltando más de 5 metros en el año 2005, y dominando la prueba sin dar opción a sus rivales, su progreso sufrió un estancamiento. Yelena seguía ganando con suficiencia, pero sufrio un mal momento y los resultados no le favorecieron, el hecho hizo que cambiara de entrenador y se coloco a las ordenes Vasily Petrov. Isinbáyeva, después de trabajar mucho, volvió por sus fueros, al batir de nuevo el récord del mundo en el año 2008, haciéndolo en tres ocasiones , dejando la plusmarca mundial en 5.05 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín. Su entrenador ha dicho que puede llegar a saltar 5.15 o 5.20 metros. La joven aun seguira comptiendo hasta un tiempo indefinido, asi lo ha dicho y lo pondra de manifiesto a partir del 2009 cuando comienze un nuevo ciclo olimpico que culminara en la cita londinense del 2012. Edwin Palma
de Baltimore” llegaba con la convicción y la seguridad de borrar del mapa el histórico record olimpico establecido por su compatriota norteamericano Mark Spitz en Munich 72, cuando el joven judío se colgó hasta 7 medallas doradas en su cuello y desde ese momento entraba en el umbral de la historia olimpica como el mejor dentro de la pileta. Pero nadie imaginaria que 36 años después su coterráneo de solo 23 años y que previa experiencia en Sydney 2000( se convirtió en el deportista mas joven en debutar en unos juegos con solo 15 años de edad) y Athenas 2004 y seis medallas olímpicas a cuestas en ambas incursiones despuntaría desde el primer momento de tocar el agua de la piscina del “Cubo de Agua” y no solo se convertiría en el nuevo recordman de la natación, también lograría la hazaña de alzarse como el mejor atleta olímpico de la historia. En efecto, Phelps lograria obtener las 8 medallas de oro que le bastarian para establecer una nueva marca mundial y por ello dejaba atrás al historico Spitz, quien alabo la obra del estadounidense, y de esta manera llegaria a 14 metales dorados en competencias olimpicas, marca que lo catapulto como el atleta de mejor actuación en unos Juegos Olimpicos de verano y por ende, el mejor de la historia superando a Carl Lewis entre Isinbayeva fue la mujer mas destacada de los Juegos otros. Olimpicos de Beijing 2008
TODO DEPORTES
Polideportivo
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Foto: Archivo
El Mundo Fue Testigo de los Mejores Juegos Olimpicos de la Historia
La Inauguracion de los Juegos Olimpicos Quedara en la Memoria de muchos
Beijing 2008:
! El Evento Deportivo del Año! Con una fastuosa y colorida inauguracion los Juegos Olimpicos de verano celebrados en Beijing, China se vistieron de gala para impactar a millones de televidentes y presentes en tierras asiaticas. El Comité Olimpico Internacional no dudo al argumentar que esta fiesta deportiva ha sido “ Los Mejores Juegos Olimpicos de la Historia”. Toda una nacion vibro en el evento maximo del deporte durante el 2008.
al mundo. En efecto, desde el primer dia el Comité Olimpico Chino, ente encargado de organizar la fiesta deportiva veraniega no vaciló en transformar una ciudad donde la polucion ambiental es una constante, el gobierno asiatico realizo constantes esfuerzos por mejorar el medio ambiente y lo logró bajando la contaminación del habitar citadino a niveles nunca antes vistos. Pero el aspecto mas importante fue la gran inversion en infraestructura. Si de algo pueden estar orgullosos los ciudadanos pekineses es ,sin lugar a dudas, de las impor-
Foto: Archivo
olimpiadas de verano, pautadas para el año 2008 muchos fruncieron el ceño, el hecho de que la milenaria ciudad se encuentre dentro de un pais donde los derechos humanos están en tela de juicio, las libertades de pensamiento y expresión prácticamente abolidas y en general, el derecho a la individualidad robado hacia pensar que el éxito de un evento de la magnitud de unos Juegos Olímpicos no estaría garantizado. Pero el “Gigante de Asia” se levantó Desde el momento en el y demostró a propios y extracual Beijing recibió la con- ños lo mucho que como nafirmación como sede de las ción tiene China para ofrecer
El Nido de Pajaros escenario principal de la justa olimpica mundial
tantísimas instalaciones realizadas para tan distinguida cita mundial del deporte. Magistral Apertura Justo cuando el reloj marcó las 8 de la noche, el dia 8 de Agosto del presente año 2008 ( el numero 8 en la cultura China representa la buena fortuna) se dio por inaugurda la vigesimonovena olimpiada, el Estadio Nacional de Bejing recibio a mas de 90 mil espectadores que se deleitaron con la colorida y fastuosa puesta en escena de parte del comité organizador de la justa deportiva. El reconocido coreografo y director de cine Zhang Yimou fue el encargado de organizar la velada, La bandera china recorrió el estadio hasta llegar a manos de representantes del ejército chino quienes marchando la entregaron a los encargados de izarla. Atleta y árbitro hicieron juramentos en nombre de sus compañeros de respetar los preceptos y normas del evento olímpico. Acto seguido, una multitud de chinas invadieron el estadio vestidas con un traje blanco para representar a la paz, con armoniosos movimientos de manos en los que simulaban el vuelo las palomas. La llama olímpica recorrió el Estadio Nacional de Pekín en manos de varios atletas hasta llegar al ex gimnasta Li Ning.
Como en los mejores espectáculos al estilo Hollywood una avalancha de 8000 actores chinos representaron con sus cuerpos y sus movimientos figuras tales como el planeta, la asombrosa representación dejo con la boca abierta a mas de un espectador, quienes sencillamente quedaban maravillados ante tal expresión artistica. Tras la fiesta y presentación de los atletas; y un breve discuro de Jacques Rogge del Comité Olímpico Internacional, el presidente de China, Hu Jintao oficializó la inaugarión de los Juegos en Pekín. La antorcha olímpica realizó su último recorrido hasta llegar a manos de Li Ning, quién encendió el pebetero. Muchas criticas se suscitarian dias después de comenzados los Juegos Olimpicos de Beijing al conocerse a la luz publica la farsa recreada digitalmente por la televisión china y el comité organizador al colocar imágenes de fuegos artificiales a lo largo y ancho de la ciudad de Pekin. La situación empeoró al conocerse la identidad de la niña que interpreto el himno oficial de los juegos quien “dobló” la voz de la cantante original, una joven poco agraciada que fue menospreciada dada su condicion fisica. Sin embargo los Juegos transcurrieron sin problema alguno. Escenarios de Altura En ese sentido, los máximos honores se los lleva el Estadio Nacional de Beijing, “El Nido de Pájaros” como se le conoce dada la membrana de acero que recurre su cúpula. Una obra maestra de la ingeniería moderna que albergo durante 3 semanas a más de 90 mil espectadores cómodamente sentados y que sirvio como escenario para las ceremonias de
19 apertura y clausura de Beijing 2008. Otro de los Principales aposentos destinados para la competencia olimpica durante los Juegos de Beijing 2008 fue el Centro Nacional de Deportes Acuaticos de Pekin. “ El Cubo de Agua” , una obra diseñada con la mayor tecnología y avanzada modernidad. El recinto fue el escenario para ver las mayores proezas del nado tal como las 8 medallas de oro obtenidas por el triton norteamericano Michael Phelps. Cabe destacar el esfuerzo realizado por el comité organizador así como el gobierno chino para mejorar el medio ambiente en Pekín y las ciudades subsedes , las competencias de pista y campo asi como las de aguas abiertas se llevaron a cabo contando con un clima aceptable y una disminución considerable de la polucion ambiental , un factor que desde el primer día preocupo sobremanera a muchos. Ciudad Imponente Impregnada de la mas rica e historica cultura que haya existido en el universo, China no escatimo esfuerzos en transformar gradualmente la ciudad de Pekin, si bien es cierto que algunos de los metodos utilizados no fueron los mas adecuados( desaparición forzosa de elementos opositores al gobierno comunista que preside la nacion) el operativo “ Pekin: Limpieza General “ ayudo de manera exitosa a mostrar al mundo entero la amabilidad del ciudadano chino, sus costumbres y ante todo vender su concepto de urbe emergente. Definitivamente “Beijing 2008” fue mucho mas que un encuentro deportivo entre naciones Edwin Palma
El Cubo de Agua vio como Michael Phelps se bañaria de Gloria
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Mas de 41 millones de Dolares se Invirtieron en los Juegos Olimpicos
Beijing 2008 Foto: Prensa IIND
Cifras de un magno evento
La Antorcha Olimpica Contó con un Diseño Excepcional Autoctono kín 2008 se convirtieron en el evento más costoso de la historia olímpica, alcanzando un costo que habría superado los 41.000 millones de dólares, casi triplicando el presupuesto final de su antecesor, los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Como ocurrió en eventos anteriores, la organización de este evento enfrentó problemas de carácter político e ideológico desde su elección, el 13 de julio de 2001. Junto a las críticas respecto a los problemas de contaminación atmosférica que poseía la ciudad sede, las acusaciones de violaciones a los derechos humanos que ha recibido el régimen chino por una parte importante de la comunidad internacional provocaron diversas manifestaciones, que incluso afectaLos Juegos Olímpicos de Pe- ron el recorrido de la antorcha olímpica Los Juegos Olímpicos del 2008 ,oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada se realizaron en Pekín, capital de la República Popular China, entre el 8 y el 24 de agosto de 2008, sus principales atractivos gráficos se vieron reflejados en las mascotas, denominadas “Fuwas” asi como el logo oficial de la competición “Beijing Danzante” y la antorcha autóctona. .El evento deportivo contó con 302 pruebas en 28 deportes en las que, se estimó, participaron unos 10.500 atletas provenientes de 204 comités olímpicos nacionales, se estima que para la realización de tan importante evento se invirtieron mas de 41 millones de dolares.
Por otro lado, otra parte importante de la comunidad internacional llamó a no mezclar los problemas políticos con el deporte .El gobierno chino por su parte, denunció la intencionalidad políticaideológica de algunos países y organizaciones occidentales al momento de tratar la cuestión de los derechos humanos, sosteniendo que en realidad buscan atacar el sistema comunista por el que se guía la República Popular China Finalmente, y pese a que a que algunos funcionarios habían anunciado un posible boicot, éste no se realizó.
Foto: Archivo
Una Historia Para Contar Pekín se postuló por primera vez para ser sede de los Juegos Olímpicos en 1993, con el fin de celebrar los Juegos Olímpicos de 2000. La capital china fue una de las favoritas en dicha oportunidad, disputando una estrecha lucha con Sídney, la representante australiana. Aunque Pekín lideró en las primeras tres vueltas, la ganadora fue Sídney con 45 votos, dos más que su rival. El resultado fue considerado altamente sorpresivo, especialmente debido al amplio lobby realizado por las autoridades chinas en dicha oportunidad. Las autoridades pekinesas decidieron insistir en una nueva candidatura para los Juegos Pekin Danzante fue El Logo Oficial de la Justa Deportiva Olímpicos del año 2008. En julio de 2001, The New York Veraniega en China
Times constataba que Pekín era ampliamente favorita entre los miembros del COI, a pesar de que el Parlamento Europeo y algunos congresistas estadounidenses habían pedido que los Juegos no se realizaran en China, debido a los antecedentes de China en materia de derechos humanos y los problemas de contaminación.
8. Condiciones ambientales: bado al aguafuerte y anodización. Su llama, producida 54–68 por combustión de propano, 9. Infraestructura general: puede alcanzar entre 25 y 30 48–54 Los aspectos más débiles de centímetros en condiciones la candiatura pekinesa fue- normales, durar hasta 15 miron la infraestructura general nutos, resistir vientos de hasy las condiciones ambien- ta 65 km/h y lluvia de 50 mm tales, ante lo cual la ciudad por hora. se comprometió a mejorar los niveles de protección al Emblema Danzante medio ambiente, adoptan- El logotipo de los Juegos do medidas excepcionales, Olímpicos de 2008 fue cocomo la severa restricción nocido como “Beijing dandel tránsito automotor du- zante”. Su presentación ocurrió el 3 de agosto de 2003. rante los Juegos. Se trata de la representación de un atleta o bailarín en un Votacion Favorable El 13 de julio de 2001 Pekín fondo rojo, diseñado a mafue elegida como sede de los nera de sello tradicional de Juegos de la XXIX Olimpia- la cultura china. La forma del da, durante la 112ª sesión personaje recuerda al ideodel Comité Olímpico Inter- grama chino (jing), cuyo signacional realizada en la ciu- nificado es “capital”, en refedad de Moscú. En la primera rencia a Pekín, la capital de ronda de votaciones, Osaka la República Popular China y fue eliminada al ser la can- sede de los Juegos Olímpicos didata con menos votos, y en de 2008. Debajo del dibujo, la segunda, Pekín alcanzó un se encuentran la frase Beitotal de 56, más de la mitad jing 2008 y los cinco Anillos de los 105 votos efectuados Olímpicos. en dicha etapa, duplicando a Las 5 mascotas oficiales de los Juegos son denominadas su rival más cercan Más allá de las manifestacio- en conjunto como Fuwa, lines y protestas políticas, Pe- teralmente niños de la suerkín fue desde un comienzo te). Fueron presentadas el 11 la favorita de los miembros de noviembre de 2005, mil del COI, los cuales deseaban días antes de la inauguración llevar el evento al país más de los Juegos. Las cinco maspoblado del planeta. El pre- cotas se llaman Beibei, Jinsidente del COI durante la gjing, Huanhuan, Yingying y realización de los Juegos, Ja- Nini; cada nombre represencques Rogge, recordaría que ta la duplicación de una de durante la candidatura, Chi- las sílabas de la frase Beijing na había adoptado un “com- hunyíng na, que en chino promiso moral” para mejorar mandarín significa Pekín les la situación de los derechos da la bienvenida. La elección de las cinco mascotas reprehumanos en el país senta diversos conceptos: por un lado, cada uno representa Antorcha olímpica Siguiendo con las tradiciones a uno de los cinco elementos olímpicas, para los Juegos del taoísmo (agua, madera, Olímpicos de Pekín 2008 fue fuego, tierra y metal), a las diseñada una antorcha olím- principales cinco ramas depica, la cual fue presentada portivas (deportes acuáticos, oficialmente el 26 de abril de de lucha y combate, de bola, 2007 en Pekín por el presi- gimnasia y atletismo), y por dente del Comité Organiza- el otro a los cinco Anillos dor (BOCOG), Liu Qi, y el Olímpicos. presidente del Comité Olím- Un mundo, un sueño (en pico Internacional, Jacques chino, , Tóng yíge shìjiè tóng Rogge. La antorcha tiene una yíge mèngxing) fue adoptado forma ligeramente curva, como el eslogan promociouna altura de 72 centímetros nal del evento. Su anunció y un peso de 985 gramos y aconteció el 26 de junio de está compuesta de aluminio 2005, siendo presentado por sometido a técnicas de gra- el Comité Organizador Edwin Palma
Historia de una Eleccion Ganada Para esta ocasión el Comité Olímpico Internacional había decidido poner en práctica un nuevo sistema de elección más transparente, en el que las «ciudades aspirantes» serían sometidas a una revisión técnica por parte de Grupo de Trabajo de Aceptación de Candidaturas, que las evaluaría y procedería a establecer cuales de ellas no alcanzaban los requerimientos mínimos, para que los miembros del Comité Olímpico Internacional pudiera concentrar su elección sobre las restantes .Sobre la base de estos datos, el Grupo de Trabajo concluyó que sólo cuatro ciudades reunían las condiciones necesarias para alojar los Juegos Olímpicos de 2008: Pekín, Osaka, París y Toronto. Entre las cuatro seleccionadas, París reunía el mejor puntaje (8/9), seguida de Pekín (7/8), Toronto (6/8) y Osaka (6/7). El Comité Ejecutivo aceptó a las cuatro ciudades mencionadas, pero incluyó también entre las preseleccionadas a Estambul (6/7), que tenía la misma calificación que Osaka. Una segunda evaluación fue realizada, esta vez por miembros del COI, examinando nuevamente a las cinco ciudades preseleccionadas; este informe confirmó las candidaturas de París, Pekín y Toronto como “excelentes”, mientras que planteó reticencias en la factibilidad de las propuestas presentadas por Estambul y Osaka, especialmente en el ámbito financiero. La candidatura pekinesa recibió las siguientes calificaciones por rubro, ordenados de manera decreciente de acuerdo a la mínima: 1. Alojamiento: 96–100 2. Villa olímpica: 80–90 3. Apoyo del gobierno y la población: 68–73 4. Seguridad: 65–78 5. Infraestructura deportiva: 63–79 6. Transporte: 63–76 Fuwas o “Niños de la Suerte sirvieron como masco7. Experiencia: 59–70 tas durante los juegoslino y Femenino Foto: Archivo
20
TODO DEPORTES
Deporte Menor
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
Nutrición Deportiva
Fotos: Alberto Ramírez
Escuela de wushu Shaolin-Quan se abre paso en medio de la adversidad
21
El color de las fajas del wushu son: Todei (Amarillo), tosuen (Naranja), montu (Verde), sidei (Roja) y sisok (Negra).
Ganas de ganar
Con par de décadas de noble labor y un precario espacio físico sus cincuenta atletas sacan el máximo provecho de este antiquísimo arte Marcial. El sifu Hobaldo Caldera lidera este proyecto.
las disciplinas marciales más antiguas del mundo e históricamente sus inicios se remontan a la ciudad de Beijín. A nivel defensivo esta especialidad utiliza patadas, puños y proyecciones hecho que permite a sus adeptos contar con un amplio abaEl wushu ó boxeo del mo- nico de herramientas para nasterio shaolin es una de trabajar en sus victorias…
en fin es un deporte muy estético y sumamente competitivo que se dio a conocer en Venezuela desde la tierra del “sol amado” a mediados de 1988. Para ese entonces Hobaldo Caldera tuvo la tenaz idea de formar la asociación Shaolin-Quan Zulia y fue así como nace el primer centro
de enseñanzas de wushu en suelo marabino. “Como toda apertura nuestra organización tuvo echar raíces, darse a conocer y sobresalir entre las otras especialidades existentes. Luego de andar ruleteando por la ciudad concretamos una sede y desde allí fuimos convocando a niños, jóvenes y adultos…. luego de veinte años más de mil personas han vestido nuestro uniforme”, describió el maestro Caldera. En la actualidad medio centenar de fieles guerreros pertenecientes a las categorías preinfantil, infantil, prejunior, junior y adulto afinan sus mañas en el extremo izquierdo del gimnasio cubierto “Pedro Elías Belisario Aponte”. Echándole piernas Los miembros del plantel de wushu Shaolin-Quan son unos “linces” al momento de hacer sus rutinas de taulu (formas) y sanshou (Combate), testimonio de tal responsabilidad es el de la “dama de hierro” Eliana Chávez. “Algo artístico y mágico tiene el wushu…. año y medio tengo entrenando y ya estoy viendo los frutos. Tercer y cuarto lugar en dos validas nacionales este año”, acoto la faja todei (amarilla) de quince primaveras.
Con las uñas Los panitas del Shaolin-Quan bregan a diario con una serie de vicisitudes que van desde falta de insumos deportivos, filtraciones de agua, desechos de aves hasta hacinamiento estructural; molestias Eliana y Leticia Chávez hacen programas de entrenamiento físico conjuntos con que interfieren fuertemente miras a su participación en los juegos nacionales 2009. con su visión deportiva. alexander sanabria
Omelette Salado Dato Importante Llamamos de alto valor biológico a una proteína, cuando en su composición aparecen varios aminoácidos esenciales. Estas proteínas están en: clara de huevo, leche, yogur, queso, carnes (vaca, cerdo, pollo, conejo, pescado). El resto de los alimentos poseen proteínas de menor valor biológico: vegetales, frutas, cereales (arroz, trigo, maíz, centeno), legumbres (porotos, lentejas, arvejas secas). Las proteínas tienen función plástica, esto quiere decir que forman estructuras. El pelo, las uñas, la piel, los órganos; todos están compuestos por proteínas. Podemos citar otras importantes como: enzimas (responsables de las reacciones químicas del cuerpo), hormonas (como la insulina), inmunoglobulinas o comúnmente conocidas como anticuerpos, actina y miosina (ambas forman parte del tejido muscular). Existe una proteína que los contiene a todos, la denominamos proteína patrón, y es la clara de huevo. Como deportista o simplemente si quieres comer sano, recuerda solo consumir la clara de huevo, hasta la próxima semana… ingredientes: 8 Claras de huevo 1 diente de ajo 30 grs. de queso para rallar 1 tomate grande Media cebolla Medio pimentón rojo Sal Orégano Preparación: Colocar en un bol las claras, agregar el ajo picado, la cebolla picada, el pimentón y el orégano, volcar en la sartén y poner a cocinar a fuego lento. Cuando las claras comienzan a coagular agregar el queso y el tomate cortado en rodajas seguir cocinando, se debe cocinar de un solo lado en este tipo de Omelette. Ariel Villa
22
TODO DEPORTES
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
El aporte de implementos deportivos de manos de Empresas Polar a la escuela comunitaria de iniciación deportiva de futbol menor Gran Sabana con trono en la comunidad indígena de Manacrí- estado Bolívar, fue todo un “golazo”.
2008: Grandes éxitos en la actividad amateur
Fotos: Alberto Ramírez
Abril En el cuarto mes del 2008 la organización rapaz inicia la edición numero tres de la Academia de pelota Águilas del Zulia en los diamantes del Luis Aparicio y el complejo deportivo Luis Rodolfo Machado. Este audaz proyecto significo un chance de afinar las garras a 180 jugadores que más temprano que tarde serán el nuevo plumaje de la toleteria aguilucha profesional. Al igual que el pase de la delegación Senior de Sierra Maestra al latinoamericano de PL de la mano del manager Eduwino Quevedo.
Los aborígenes infantiles de Coquivacoa festejaron por todo lo alto su ida a Willians Sport- Pensilvania.
¡Sencillamente espectacular!
Fotos: A Sanabria
Luego de doce meses tras la pista de niños y jóvenes de ligas pequeñas Todo Deportes presenta un destacado resumen. Artes marciales, béisbol, ajedrez, tiro con
arco y nado sincronizado deporte menor, en sus diversas ramas. Si bien es cierto impactaron. que los pequeños y grandes El presente año simbolizo atletas de la geografía marasin duda la concreción de bina siempre están “pidiendo importantes logros para el un medio, para completar un
real” en lo referente a materiales deportivos, también es verdad que sus grandes limitaciones se convirtieron en estimulo para tocar la gloria. Por ello el semanario Todo Deporte es su edición aniversaria decidió rendir tributo a estos astros. Enero El primer que reportaje que abrió la puerta a una gran legión de estrellas tuvo lugar la segunda semana del año y se refirió a la vida de la Asociación Zuliana de Vela (Azuvela) quienes durante los juegos nacionales Llanos 2007 aportaron al seleccionado de la casa catorce medallas de oro, siete de plata y cinco de bronce sumando así 225 tantos que permitieron que nuestro estado ocupara la tercera posición de la clasificación general. Otro “notición” fue la incursión de los venezolanos infantiles y juveniles del futbol en la “Copa de la Amistad” realizada en Lima-Perú con la participación de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos.
estadios Ince construcción, La Rotaria y Luis Aparicio el Primer Campeonato de Béisbol Menor Copa “Pompeyo” Davalillo con la participación de 37 equipos y 540 atletas de las clases semillita hasta juvenil. Todo esto complementado por un magistral convenio suscrito entre Americana de Televisión (Atel) y La Sociedad de Amigos de las Pequeñas Ligas del Zulia (Saplez) para la emisión televisiva del certamen Inter Ligas de Béisbol Venezuela 2008.
Mayo Fue una fecha muy grata debido a que importantes organizaciones celebraron su aniversario, tal es el caso de la Escuela Integral de Tenis Maracaibo liderada por Atilio Arias quien arribo veinte añitos de labor ininterrumpida a favor del “Deporte blanco”. Otro cotejo que dejo huella en los habitantes de “la tierra del sol amada” fue el hexagonal que efectuaran los infantiles de la Victoria, Coquivacoa, Machiques, LUZCabimas, Sierra Maestra y La Limpia en busca de uno de los dos representantes de Venezuela en el certamen latino. En el mencionado evento los indios resultaron vencedores.
Marzo La novena juvenil de la limpia se impuso en doble juego efectuado en el parque José “Papuche” Díaz al conjunto de Sierra Maestra en la final del certamen inter ligas. Su victoria acabo con un maJunio leficio de tres décadas y les Los panitas de la escuela aparto un puesto en la serie municipal de escalada trelatinoamericana de pelota.
Febrero Mas tarde en la época de los enamorados la corporación Criollitos de Venezuela deja- El derecho Aroldo Sánchez abrumo a los bateadores Durante el año en curso los marineros de Azuvela han navegado con el viento a ría atónitos a los amantes de con su repertorio. favor. la esférica al efectuar en los
TODO DEPORTES
Deporte Menor pan con mayor ánimo en la Vereda del Lago encabezados por su guía Luis Atencio. También Lung Tao de Venezuela festeja sus 30 años de vocación marcial con 110 karatecas entrenados Karen Chaparro y Richard Morales quienes son los encargados de enseñar el estilo de lucha Tao Kune Yon. Luego del 21 al 29 en los municipios San Francisco y Maracaibo las plantillas infantiles y juveniles venezolanas se midieron con delegaciones provenientes de 7 países en las series latinas de pelota menor. Es de importancia destacar que en la categoría reina los indios de Coquivacoa doblegaron a la PL Flor De Amarillo de Valencia 9x0 ganando el derecho de representar a la tierra de Bolívar en William Sport-Pennsylvania. Lamentablemente en la serie de los juveniles los chamos de Venezuela A (PL Cagua) y Venezuela B (Limpia) ocuparon el tercer y cuarto lugar. Adicionalmente Maracaibo tuvo el honor de contar con la presencia del Sensei Masahiko Tanaka quien compartió experiencias con 400 judokas en el foro “La Perfección del Kumite”, el evento contó con el apoyo de la Japan Karate Association de Venezuela. Julio La PL Cristo de Aranza tras doce años de lucha y compromiso pelotero gritan ¡Auxilio, socorro! ya que su parque esta en total y completo abandono. Se suma a este contexto la PL PDVSA que pisa el borde de la extinción por falta de apoyo. Lo que para muchos fue un sueño al fin se convirtió en realidad… diez atletas mi-
DEL 11/11 AL 17/11 DE 2008
diecisiete “maracuchitos” retornaron con seis reconocimientos dorados, siete de plata y cinco de bronce, hecho que deslumbro a la elite nacional de la especialidad.
Los objetivos del invitacional especial zuliano fueron exaltar el potencial humano y la voluntad de personas con discapacidad. con sede en el circuito Hemisael Vílchez quienes con su pericia y la supervisión del colombiano Juan Carlos Olguín afianzan los elementos técnicos sobre la bicicleta. La escuela de futbol Vinotinto ubicada al extremo derecho del Pachencho Romero se dio a conocer ante propios y extraños en la sección deporte menor del semanario. Estos “linces” del balón apadrinados por Reinaldo Cantillo desarrollan e impulsan el concepto del balompié en toda su extensión confiados en sus cuatros episodios de Agosto El portal del octavo mes lo historia. inician los cuarenta padalis- Se suma a esto el cierre de la tas del bicicross maracaibero temporada 2007-2008 de la PL Cacique Mara donde las divisas Servicios Automotriz Nerio, La Tribu, Los Azulejos destacaron por su deslumbrante papel en el diamante. Vale la pena resaltar que el acto de clausura fue con bombos, platillos y 500 asistentes. Finalizamos con un magno evento, el segundo mundialito de futbol copa “Cuidad de Maracaibo” categorías sub 12 y 14. Competición que acuño 20 oncenas criollas y 10 foráneas en la grama del Pachencho Romero, La Estancia, Jussepe Acosta, LUZ y Centro Gallego. randinos especialistas en kárate, Ajedrez, levantamiento de pesas y taekwondo por vez primera van a la IV edición de los Juegos Deportivos Nacionales Municipales 2008 (JUDENAMU) en Valera-Edo. Trujillo. Luego el oriundo de la Parroquia Altagracia Alis Portillo, se convierte en adquisición de la organización Padres de San Diego de la Major League Baseball. Su recta de 91 millas y su destacada actuación fueron su boleto de entrada a la gran carpa.
Por su desempeño en la cita nacional de sincronismo cuatro escualas del Albatros Sincro Club Premier fueron preseleccionadas para formar parte de la delegación nacional infantil
Septiembre Se resumió en cuatro semanas al calor de las artes marciales, nado sincronizado y tiro con arco. En el VIII
Internacional de cinturones negros-Venezuela “Open 2008” escenificado el 16 de agosto en el parque Miranda de la ciudad capital, el Zulia se adueño del podio por medio de los muchachos entrenados por Alexander Coronado. Los karatecas locales se lucieron obteniendo 63 galardones, superando ampliamente las 45 condecoraciones del 2005, fecha en la cual también se titularon amos de la justa. Practicantes de once estados y tres países adornaron el encuentro. Sobre la superficie acuática la capacidad y fuelle de la juventud occidental dejo huellas profundas en eventos foráneos, Stephany y Katherine Murillo, Vivian Velasco y Maria Olivares se comportaron como “peces” en la ciudad de Calgary- Canadá lugar donde se realizo el segundo capitulo del campeonato panamericano de sincronistas. Su electrizante pericia las hizo cruzar el puente sobre el Lago de Maracaibo con la faja de subcampeonas. La Santamaría la bajaron los “Robin Hood” de la Asociación Zuliana de Tiro con Arco (Ataez) luego de ganar la quinta plaza de la zafra Batalla de Carabobo numero veintiséis y la novena entrega del certamen infantil, prejuvenil y juvenil de la Federación Venezolana de Tiro con Arco (Feveta). Los
Octubre El cuarto trimestre fue a todo dar para los atletas del municipio Miranda en el “Duelo de gigantes” del IX Vacacional mirandino de basquet “Copa Tiberio Bermúdez”. 772 “Pivot” pusieron a rodar el balón en la cancha Mario Flores de los Puertos de Altagracia, el evento contó con la garantía de la asociación zuliana de baloncesto. Además los judokas de la escuela municipal “Simoncito” del complejo deportivo Nerio “Camarita” Flores del sector 2 de San Jacinto cumplieron su primer año de vida de la mano del maestro Jesús Quintero. Adicionalmente la actuación del Albatross Sincro Club Premier en la edición 2008 del torneo nacional de sincronismo escenificado en el estanque del complejo polideportivo marabino del tres al cinco de octubre. La reñida competición agrupo a 160 atletas en representación de veintiún centros deportivos de: Aragua, Miranda, Distrito Capital, Lara, Carabobo, Barinas, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Táchira, Cojedes y Zulia. Nueve tritonas zulianas del Albatross Sincro doblegaron a los veintiún equipos participantes. Noviembre Finalizamos nuestro recorrido por el mundo del deporte menor en el mes de la “Chinita”, cinco buenos ejemplos de tesón y constancia dijeron “presente”. El primero de ellos fue obra de la delegación pitoca de la organización sureña Gary Villalobos BBC que emigro al vecino país para tomar acción en el décimo festival de béisbol menor “Día del
23 Peloterito” disputado en Cartagena de Indias-Colombia. Estos infantes doblegaron a sus rivales, mantuvieron el invicto y regresaron a casa con un trofeo. En segunda instancia ubicamos el resurgimiento de la PL San francisco ahora dirigida por Natividad Bermúdez y un compacto equipo de trabajo que hasta el 2011 tendrá la misión de dar empuje y mejores herramientas a sus cuatrocientos toleteros del semillita, pitoquito, preinfntil, infantil, junior, senior y juvenil. La tercera plaza se la dedicamos a la belleza de la gimnasia y las féminas del club aeróbico Gimzul, quienes luego de par de décadas aún tienen como objetivo moldear a los habitantes del sector La Victoria. Proseguimos en materia escolar con las hazañas logradas del club deportivo “José Gil Fortoul” que con baloncesto, voleibol, futbol de sala y la visión de los entrenadores Allan Ettiene y Cristian Prieto pretenden ascender en el cartel académico de competencias 2008-2009. Y para concluir queremos hacer una mención especial a tropa de la escuela de béisbol Hermanos Alvarado que tras arribar a medio siglo de trabajo aún espera despertar de la fatalidad en la cual se encuentra inmersa. Celso Alvarado y su hijo José Luis Alvarado hacen lo imposible por mantener a flote el patrimonio familiar y trasmitir sus vivencias a trecientos beisbolistas. Gracias totales Luego de esta ínfima muestra del prometedor mañana que le aguarda a estos chamines, no me queda mas que dar las agracias a todos aquellos padres y representantes que en su momento facilitaron mi trabajo para la sección deporte menor del semanario Todo deportes… nos vemos en el 2009 ¡dios mediante!. Alexander Sanabria
Los integrantes de la escuela municipal de taekwondo Miranda dominaron a su antojo zafra “Aragua 2008” efectuada en Maracay.
Rif: J-29514208-0
Del 11/11 al 17/11 de 2008 A単o 2 - Nro. 52 Deposito Legal Nro. PP200701ZU1041.