28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite”
EDITORIALES BOMBAS DE TIEMPO
Buscar
Buscar
Inicio Política Informe Locales Regionales Entrevistas Nacionales Internacionales Deportes Sociedad Edición Impresa
24 noviembre, 2013 at 11:16 pm Compartir Compartir
“Este modelo económico está llegando a su límite” CEPAL: Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de esa organización advierte que el modelo latinoamericano, fundamentado en las exportaciones de materias primas “está llegando a su límite”. Precisa que América Latina sigue como la región con “la mayor desigualdad del mundo” y que su crecimiento depende de factores “inestables”.
www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
1/7
28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite”
(Secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena)
www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
2/7
28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite”
(EFE). La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dijo hoy en Brasilia que el “ciclo económico de América Latina está llegando a su límite” y que ahora se requiere de “Estados sólidos” para evitar que se evaporen los progresos de la última década. Bárcena participó en una reunión de responsables del área de planificación de los países de América Latina y el Caribe, a quienes alertó sobre la “incertidumbre” que vive la economía global, que en 2013 crecerá en torno al 3,1 % y en 2014 un 3,6 % según las previsiones. Según la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ese marco de crecimiento débil puede crear dificultades a las principales economías emergentes y, en especial, a todos los países de América Latina y el Caribe. “Vivimos un contexto de enorme dificultad”, con un “panorama muy complejo” y con una “lenta recuperación económica marcada por la incertidumbre”, dijo Bárcena. La funcionaria mexicana señaló que “en la última década hubo muchos avances” en América Latina y el Caribe, que se manifestaron sobre todo en términos de crecimiento económico, empleo, reducción de pobreza y desigualdad. Pero apuntó que, aun así, América Latina sigue como la región con “la mayor desigualdad del mundo” y que su crecimiento depende de factores “inestables”, como las exportaciones de materias primas y el apetito del consumo interno. Explicó que, aunque la economía de la región “crece más que la media mundial”, aún no basta para superar “una deuda histórica impresionante”, que se expresa en “la peor distribución del ingreso del mundo”, con muy bajas tasas de inversión y de ahorro. Bárcena señaló que las regiones de Suramérica, América Central y el Caribe representan “tres realidades diferentes”, pero que todas son “dependientes del consumo y de las exportaciones netas”, lo cual genera “una gran vulnerabilidad externa”. También alertó de que las exportaciones comienzan a “contraerse” en “un escenario de tipos de cambio volátiles”, por lo cual América Latina debe “prepararse para un destino incierto”. Apuntó que la “vulnerabilidad externa” regional puede llegar incluso a mayores grados cuando “se suspendan los incentivos a la economía de Estados Unidos” o cuando se acabe lo que definió como “ciclo del súper-flujo de materias primas”. Según Bárcena, el modelo latinoamericano, fundamentado en las exportaciones de materias primas y el consumo interno, “está llegando a su límite” y mientras tanto la “estructura productiva” no se ha modificado y persiste la “baja productividad”. La funcionaria de la CEPAL previó que ese “límite” será marcado por el mercado internacional de materias primas y por el “dinamismo del consumo interno”, que se empieza a “agotar”. Afirmó además que la región “se quedó atrás en la revolución tecnológica” y vive la “incertidumbre” de un mundo con grandes “disparidades globales” y en el que “los acuerdos comerciales avanzan fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC)”. www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
3/7
28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite”
Según Bárcena, “el mundo ahora se reorganiza en torno a Asia, Norteamérica y Europa, y América Latina y el Caribe se siguen quedando en la periferia”. En ese contexto, valoró que “la pobreza y la indigencia cayeron 20 puntos porcentuales” en América Latina y el Caribe en los últimos años, pero apuntó que todavía existen en la región “57 millones de personas en la pobreza extrema”. Sin embargo, frente al persistente deterioro económico global, dijo que ahora surge el doble desafío de atender a esa población que continúa en la miseria y de “impedir que vuelvan” los que han dejado la pobreza, pero en medio de un escenario externo incierto. Como alternativa, urgió a América Latina y el Caribe a consolidar “Estados sólidos”, a recuperar la “planificación estratégica” y a largo plazo, a mejorar sus niveles de productividad y a buscar una mayor inserción en la escena internacional. También instó a elevar las tasas de inversión, que en promedio son del 22 % del PIB “gracias a unos pocos países, como Brasil y Ecuador”, pero que en otros “no llegan al 15 %, cuando deberíamos tener una media regional del 30 %”.
otras noticias:
Sutepistas se pelean por Ydelso Hernández Compartir
MARCO ARANA LANZA SU PRE CANDIDATURA PRESIDENCIAL
Que Goyo no ponga trabas para remodelar el estadio para la Sudamericana
Turismo en Cajamarca podría recuperarse recién en el 2014
Compartir
COMENTAR Me gusta A una persona le gusta esto. Sé el primero de tus amigos.
Agrega un comentario...
Publicar en Facebook
Publicar como Mas La Victoria Comite Ej... (¿No eres tú?)
Comentar
Plug-in social de Facebook
EDITORIAL
LA TELENOVELA DEL SUTEC En la brega de los intereses políticos locales hace algún tiempo que se viene visualizando una evidente ruptura entre los antiguos socios ambientalistas agrupados en el ya casi fenecido Comando Unitario de Lucha (CUL). Si el pretexto de la lucha por las lagunas y la oposición al proyecto minero Conga […] Leer más...
BOMBAS DE TIEMPO POR LA CASA DEL PUEBLO Comprendo la vehemencia en claros afanes de justicia que en un barrio marginal capitalino los vecinos reivindiquen a una indefensa anciana literalmente estafada con la propiedad de su vivienda y la ayuden a recuperarla a pesar de la orden judicial dictada; pero cuando veo casos similares protagonizados por los apristas […] Leer más...
Columnistas Robert Santillán (132) www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
4/7
28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite”
Territorio Comanche
Henry Horna (98) De política y burdeles
Freddy Chancafe (124) El Bombardero
Juan carlos Agreda (8) Piedra Azul
Luis Padilla (57) Marca Personal
Wilton Coba (18) Tercer tiempo
Kike Chávez (70) Cantares
Columnista Invitado (223) Invitado
Jorge Pereyra (36) A Fuego Lento
Martín Peregrino (12) Jóvenes por la Democracia
Julio Nunura (5) La Jungla sin Chimeneas
Jorge Garcia (2) Cosas Veredes, Que Non Crederes
Chengzun Pan (8) Cuentos Chinos
César Alfaro Vargas (6) Al César Lo Que Es Del César
www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
5/7
28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite”
Noticias Comentarios Archivos
Noticias Tiempo de Web (eo) 28 de Noviembre del 2013 Pollada Cajacha 28 de Noviembre del 2013 La Ciudad de la Furia 28 de Noviembre del 2013 Sutepistas se pelean por Ydelso Hernández Nuevo Patronato del Carnaval juramenta este 04 de diciembre
Comentarios Archivos noviembre 2013 (647) octubre 2013 (854) septiembre 2013 (789) agosto 2013 (772) julio 2013 (598) junio 2013 (224)
Redes Facebook Twitter Email Youtube
Siguenos en Twitter Tweets
Seguir
Diario El Tiempo @DiarioElTiempo1
7h
LA COLUMNA DE NUESTRO COLABORADOR JUAN CARLOS AGREDA, "LA PIEDRA AZUL" "SOBRE EL COMERCIO AMBULATORIO"... fb.me/27PYuHnwA
Diario El Tiempo @DiarioElTiempo1
7h
LA COLUMNA DE NUESTRO EDITOR DE POLÍTICA, HENRY HORNA, "DE POLÍTICA Y BURDELES" "!BUENA SUERTE SR. GORSKY!"... fb.me/164ZOCc5G
Diario El Tiempo
7h
Twittear a @DiarioElTiempo1
Siguenos en Facebook
www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
6/7
28/11/13
“Este modelo económico está llegando a su límite” Diario "El Tiempo" de Cajamarca Me gusta
A 524 personas les gusta Diario "El Tiempo" de Cajamarca.
Plug-in social de Facebook
No se ha podido cargar el complemento.
Copyright © 2013 DIARIO EL TIEMPO. Todos lo Derechos Reservados. Diseño
www.diarioeltiempo.pe/este-modelo-economico-esta-llegando-a-su-limite/
7/7