Análisis COPA SUDAMERICANA

Page 1

ANร LISIS DE LA COPA BRIDGESTONE SUDAMERICANA 2011

Xavi Villar Adriรกn Ortiz


Historia La Copa Sudamericana, llamada oficialmente Copa Bridgestone Sudamericana, representa la segunda competición de clubes sudamericanos de la CONMEBOL, la confederación de dicho continente, tras la Copa Libertadores. El torneo nace en el año 2002 como fusión entre la Copa Mercosur, Merconorte, la Copa Conmebol y la Supercopa Americana.

Palmarés El primer año de la competición, el equipo argentino de San Lorenzo de Almagro se convirtió en campeón tras derrotar en doble partido al conjunto colombiano de Atlético Nacional. Al curso siguiente, el Cienciano de Cuzco, un sorprendente equipo peruano, consiguió entrar en la historia tras derrotar a River Plate a un solo partido. Este triunfo le permitió ser el primer equipo del país en lograr un título internacional a nivel de clubes. En 2004, el mejor club del continente, con permiso de Peñarol, Boca Juniors consiguió su primer título en esta competición. Se convirtió en campeón tras derrotar a Bolívar en doble partido. Al año siguiente, Boca conseguiría repetir título desde la pena máxima frente al Club Universidad Nacional, de México. En 2006, el Pachuca mexicano se convirtió en campeón al ganar al equipo chileno de Colo-Colo de Alexis Sánchez, “Matigol” Fernández y el Chupete Suazo. Por primera vez un equipo de la CONCACAF conquistaba un título organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. En la edición siguiente, Arsenal de Sarandí conquistó la Copa Sudamericana tras ganar al América de México con un final apasionante. Tras un 2-3 en la ida para Arsenal, el 1-2 de la vuelta fue insuficiente. En la Sudamericana de 2008, el Internacional de Porto Alegre, uno de los mejores equipos brasileños, se convirtió en el primer campeón de dicho país tras vencer a Estudiantes La Plata. En el año 2009, el Liga de Quito se convirtió en el primer equipo ecuatoriano en conquistar el torneo tras derrotar al Fluminense brasileño en la final. En la pasada edición, Independiente de Avellaneda se coronó campeón tras derrotar al modesto equipo brasileño de Goiás en un final apasionante. Se llegó a los penaltis tras igualar a tres el resultado global de la eliminatoria.


Funcionamiento de la competición En la Copa Sudamericana participan los equipos representativos de las diez Asociaciones Nacionales de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) o Conmebol: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Sistema El torneo se disputa en seis etapas: primera fase, segunda fase, octavos de final, cuartos de final, semifinales y final. Todas ellas con partidos de ida y vuelta. Los equipos argentinos y brasileños empiezan directamente en la segunda fase. Primera fase eliminatoria de los demás países Los equipos clasificados en segunda posición en su país, se enfrentan a otros que quedaron clasificados en tercera posición. Es decir, segundos contra terceros. Estos cruces son establecidos por orden geográfico. Los conjuntos que superen este enfrentamiento se emparejan, ya en la segunda fase, con los equipos clasificados en la posición número uno, es decir, los que hayan quedado primeros en sus ligas. Estos enfrentamientos son determinados por sorteo. Los equipos número uno ejercerán de local en el partido de vuelta. Los ocho equipos ganadores avanzan a octavos de final. Fase eliminatoria Argentina Los seis equipos participantes se eliminan entre sí, y los cruces resultantes siguen el formato establecido por la AFA (Asociación de Fútbol Argentino): 1-6, 2-5 y 3-4. El equipo de menor numeración se define como local. Los tres ganadores pasan a octavos de final. El último campeón del torneo, Club Atlético Independiente, pasa directamente a octavos de final. Fase eliminatoria Brasil Los ocho equipos participantes se eliminan entre sí, y los cruces resultantes siguen el formato establecido por la Confederación Brasileña de Fútbol: 1-8, 2-7, 3-6 y 4-5. El equipo de menor numeración se define como local. Los cuatro ganadores avanzan a los octavos de final. Octavos de Final Se enfrentan los ganadores de los emparejamientos de la fase dos, con el mismo sistema de ida y vuelta. Los 16 equipos reciben un número aleatorio y después se realiza un sorteo para determinar los partidos, en el que se separan los números impares –equipos de Argentina, Brasil y el vigente campeón- y los pares.


Cuartos de final, semifinales y final Los ganadores de cada serie avanzan en las eliminatorias en este orden: cuartos de final, semifinales y final. El campeón de la competición disputará la Recopa Sudamericana contra el Santos FC, ganador de la Copa Libertadores 2011. Además, también disputará la Copa Suruga Bank 2012 frente al vencedor de la Copa J. League, se clasificará para la primera fase de la próxima Copa Libertadores y pasará directamente a la fase final de la Copa Sudamericana 2012.


Equipos participantes a partir de Cuartos de Final Arsenal Fútbol Club Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Sarandí (Argentina) Julio Humberto Grondona (16.300) 5º (3º Apertura 2010; 10º Clausura 2011) - Primera División de Argentina Gustavo Alfaro (Argentina)

También conocido como Arsenal de Sarandí, el Arsenal FC es uno de los equipos más representativos de Argentina. Cuenta a sus espaldas con una Copa Sudamericana (2007) y una edición de la Sugura Bank. Tras superar con dificultades a Olimpia de Paraguay, el Arsenal llega a los cuartos de final con el delantero Emilio Zelaya en plena forma y la pareja Obolo – Leschuk entendiéndose perfectamente. El jugador más conocido a nivel europeo es Caffa, puesto que jugó en el RC Betis Balompié y en el Real Zaragoza.

Club Universitario de Deportes Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Lima (Perú) Monumental (80.093) 5º (1ª etapa); 3º (2ª etapa) 2010 - Primera División del Perú José Guillermo del Solar (Perú)

Conocido como uno de los tres grandes de Perú, Universitario cuenta con la friolera de 25 títulos nacionales, con un subcampeonato de Libertadores en el año 1972. Tras derrotar el equipo argentino de Godoy Cruz en los penaltis, Universitario se presenta a los cuartos de final con la intención de derrotar al Vasco de Gama y clasificarse para las semifinales. Entre sus estrellas, destacan el capitán Galliquo, uno de los mejores centrales del país y el argentino Vitti, el encargado de crear problemas a la defensa rival.


Liga Deportiva Universitaria de Quito Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Quito (Ecuador) Casa Blanca (55.104) 1º - Serie A de Ecuador 2010 Edgardo Bauza (Argentina)

También conocido como el “Rey de Copas”, el Liga de Quito es el cuarto clasificado en número de títulos nacionales en Ecuador. Sin embargo, a escala internacional, se trata del club más laureado del país siendo el único en haber ganado una Copa Libertadores de América (2008). Además tiene en su palmarés una Copa Sudamericana y dos Recopas. El conjunto albo parte como uno de los favoritos para llevarse el torneo e incluso eliminó al vigente campeón. En cuanto a la plantilla, cuentan con la sensible baja de Enrique “el pájaro” Vera pero tienen grandes jugadores como Patricio Urrutia, Paúl Ambrossi o Ulises De La Cruz, entre otros.

Club Atlético Vélez Sarsfield Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Buenos Aires (Argentina) José Amalfitani (49.540) 1º (2º Apertura 2010; 1º Clausura 2011) - Primera División de Argentina Ricardo Gareca (Argentina)

“El Fortín”, como es popularmente conocido, es el actual campeón del Clausura argentino y parte como uno de los favoritos para llevarse la Copa Sudamericana. En su palmarés alberga ocho títulos nacionales y cinco internacionales, incluida la Copa Libertadores conseguida en 1994. Entre sus jugadores destaca el mexicano Guillermo Franco, conocido en Europa tras su paso por Villarreal y West Ham. También cuentan con el „Burrito‟ Martínez y con el ex de River Plate, Víctor Zapata. El capitán del equipo es Fabián Cubero, que posee el récord de haber sido campeón de liga en tres décadas distintas.


Santa Fe Corporación Deportiva Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Bogotá (Colombia) Nemesio Camacho “El Campín” (36.343) 6º (Torneo Apertura 2010), 3º(Torneo Finalización 2010) - Primera A Colombiana Wilson Gutiérrez (Colombia)

“Los Cardenales” son uno de los tres únicos clubes que han jugado toda su historia en la Primera A colombiana, junto a Millonarios y Atlético Nacional. En su palmarés cuenta con seis campeonatos de liga y dos Copas Colombia, la última en 2009. En cuanto a la plantilla, destaca el argentino Omar Pérez que cuajó una gran actuación en los octavos. El “Bocha” juega como volante de creación y es el primer capitán. También hay que tener en cuenta al máximo goleador del equipo en la sudamericana, Óscar Rodas.

Club Libertad Ciudad Estadio Clasificación

Asunción (Paraguay) Dr. Nicolás Leoz (10.000) 1º (Clausura 2010); 3º( Apertura 2011) – Primera División de Paraguay

Entrenador

Jorge Luis Burruchaga (Argentina)

Los “Gumarelos”, como son conocidos en su país, representan uno de los clubes más importantes de Paraguay. Aunque, tienen 15 títulos nacionales en su haber, no han conseguido nunca plasmar ese dominio a cotas internacionales, siendo dos semifinales de Libertadores su techo en la competición. Cuenta en su plantilla con varios integrantes de la Paraguay cuartofinalista del pasado mundial de Sudáfrica, como Victor Cacéres mediocentro titular con el Tata Martino.


Club de Regatas Vasco de Gama Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Río de Janeiro (Brasil) São Januário (40.000) 11º - Campeonato Brasileño de Serie A (Brasileirao 2010) Ricardo Gomes (Brasil)

El Vasco de Gama es el actual líder del Brasileirao y llega a cuartos de final tras haberle endosado una goleada de escándalo al Aurora (8-3). El club brasileño cuenta con cuatro títulos nacionales y es el actual campeón de la Copa de Brasil. En 2008 descendió a la serie B para volver a la máxima categoría al año siguiente. Actualmente tiene una plantilla con jugadores de la talla de Juninho Pernambucano, ex del Olympique de Lyon. Además, el equipo cuenta con buenos goleadores como Bernardo y Alecsandro, autores de sendos dobletes frente al Aurora y con el máximo goleador del equipo en liga, Diego Souza.

Club Universidad de Chile Ciudad Estadio Clasificación Entrenador

Santiago (Chile) Nacional de Julio Martínez Prádanos (50.000) 1º (Apertura 2011) – Primera División de Chile Jorge Sampaoli (Argentina)

La “U” de Chile es, a día de hoy, el segundo mejor equipo chileno, sólo por detrás de Colo-Colo. En su palmarés cuenta con 14 títulos nacionales más 3 de Copa, aún así no ha conseguido trasladar su mandato a competiciones internacionales pues sólo ha logrado dos liguilla pre-libertadores. Su mejor jugador es Eduardo Vargas, un joven aunque internacional chileno, que ya está en la agenda de los principales clubes europeos. También se debe destacar al capitán Rojas, o al jovencísimo Aránguiz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.