4 minute read

El Protector Solar y Tus Hijos

Elige un protector solar que indique que es de amplio espectro

Cómo hacer que los niños usen protector solar

Advertisement

Los estudios demuestran que ser un niño en el verano a menudo implica jugar afuera, pero si no protege a su hijo de los rayos ultravioleta del sol, tiene más posibilidades de desarrollar cáncer de piel como adulto.

Un análisis de 2018 de más de 600 adultos australianos publicado en JAMA Dermatology encontró que aquellos que usaban regularmente protector solar en la infancia tenían un riesgo significativamente menor de melanoma en el futuro.

De acuerdo con un análisis de 2008 publicado en la revista Annals of Epidemiology, una sola quemadura solar durante la infancia puede casi duplicar el riesgo de melanoma (la forma más mortal de cáncer de piel).

psicóloga pediátrica y profesora asistente de dermatología en la Universidad de Utah en Salt Lake City. “Cuando los niños son pequeños, el foco de la discusión puede ser cómo usamos el protector solar para mantener la piel sana y segura, al igual que usamos los cinturones de seguridad y los cascos para mantener seguros nuestros cuerpos”.

Los niños generalmente se enfocan en el aquí y el ahora, y en lo que a ellos respecta, detenerse para aplicar protector solar (y luego volver a aplicarlo) es simplemente quitarle tiempo a la diversión al aire libre.

Incluso los niños pequeños en edad escolar pueden comprender algunos conceptos básicos sobre cómo la piel trabaja para proteger nuestros cuerpos y cómo la protección solar funciona para proteger la piel. “Puede explicar que una de las cosas que perjudica a la piel es la radiación ultravioleta que proviene del sol”, dice Wu. Y que el daño aparece como una quemadura solar o un bronceado si sales al sol sin protección.

Pero como cualquier padre, especialmente uno con niños pequeños, sabe que los niños y el protector solar no siempre se mezclan. El solo hecho de usar protector solar cada mañana puede ser un desafío. “Hay que explicarlo en un lenguaje que los niños puedan entender”, dice Yelena Wu, Ph.D.,

A medida que los niños crecen, Wu sugiere hacer la conexión entre el daño por UV y el cáncer de piel, explicando que los buenos hábitos de protección solar ayudan a prevenir la enfermedad. Muchos padres dicen que sus propias experiencias con el dermatólogo les ayudan a explicarle a los niños cómo afecta la

exposición excesiva al sol y cómo poner atención a las manchas sospechosas. “Debes tener cuidado para evitar las tácticas de miedo”, dice Wu, pero un diálogo honesto puede ayudar a los niños a comprender la importancia a largo plazo de proteger su piel.

“Es necesario elegir uno que diga ‘amplio espectro’, para garantizar la mejor protección contra los rayos UVA y UVB”

Cómo elegir la mejor protección solar Cuando se trata de aplicarla en los niños, se aplican las mismas reglas que para usted. La Academia Americana de Dermatología recomienda aplicar un filtro solar de amplio espectro con un SPF (factor de protección solar) de 30 o más en toda la piel expuesta unos 15 minutos antes de salir a la calle, y volver a aplicar al menos cada 2 horas o inmediatamente después de nadar o sudar mucho.

“No tiene que usar un producto que diga ‘niños’ o ‘bebé’ en la etiqueta”, dice Mona Gohara, MD, profesora clínica asociada de dermatología en la Escuela de Medicina de Yale en New Haven, Connecticut. De hecho, esa terminología no significa que el protector solar sea más efectivo que uno sin él. “Es necesario elegir uno que diga ‘amplio espectro’, para garantizar la mejor protección contra los rayos UVA y UVB”, dice Gohara.

Recientemente, Food and Drug Administration solicitó más información sobre la seguridad de los ingredientes activos químicos en la protección solar, como la avobenzona y la oxibenzona, (sin embargo, la agencia dijo que no significa que estos productos no sean seguros). Muchas fórmulas “para bebés” usan solo ingredientes minerales activos (como el óxido de zinc y el dióxido de titanio) porque pueden ser menos irritantes para la piel joven. Pero en las pruebas de Consumer Reports, estas formulaciones siempre han recibido calificaciones más bajas que las de los filtros solares químicos.

Si desea usar un protector solar mineral, vea a continuación los que obtuvieron mejores resultados

Las presentaciones en barra son ideales para sitios específicos (y que a menudo se pasan por alto) como los labios, las orejas y alrededor de los ojos.

en las pruebas de CR. Otra opción es usar un protector solar que no contenga oxibenzona, que es el ingrediente químico activo que actualmente puede desencadenar dudas.

Al aprovechar las diferentes formulaciones de protección solar que existen en el mercado puede hacer que el trabajo de proteger a los niños sea más fácil y más efectivo.

La mayoría de los dermatólogos están de acuerdo en que la presentación en crema hace el mejor trabajo para cubrir grandes secciones del cuerpo. Y en cuanto a los aerosoles, los expertos en seguridad de CR están particularmente preocupados por la posibilidad de que las personas puedan inhalar accidentalmente los

ingredientes, un riesgo que es mayor en los niños. Consumer Reports no recomienda el uso de protectores solares en aerosol para niños a menos que no haya otro producto disponible. Si utiliza un aerosol, rocíelo primero en sus manos, luego frótelo. “Es una excelente manera de proteger el cuero cabelludo”, dice Gohara.

Las presentaciones en barra son ideales para sitios específicos (y que a menudo se pasan por alto) como los labios, las orejas y alrededor de los ojos. “Los uso alrededor de los ojos para crear una especie de calafateo para evitar que la loción de protección solar en la cara entre en contacto con los ojos y cause irritación”, agrega Gohara.

La ropa con protección solar es una excelente opción para los niños porque les permite jugar al sol durante horas. Aplique protector solar a la piel que aún esté expuesta. Busque sombreros con bordes que rodeen todo el contorno (para que protejan la cabeza, la cara, las orejas y el cuello), protectores contra erupciones y ropa en telas con un factor de protección ultravioleta, o UPF, de 50.

Por Sally Wadyka | Consumer Reports

This article is from: