Más Noticias Edición #36

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 1 / Nº 36 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Jueves 17 de septiembre de 2009

• Quito, Ecuador • 12 páginas

El paro del magisterio con escasa convocatoria

Pierde fortaleza el poder UNE-MPD

3

6

11

Carnet estudiantil y respeto a tarifa

Sixto Vizuete, otro “duro de matar”

Fueron ídolos por su imagen

Este jueves, el gremio de maestros pone nuevamente a prueba su unidad. El martes, la incidencia del paro fue modesta. En Guayaquil hubo jornada de protestas visibles. En Quito se hizo sentir el colegio Mejía, pero la mayoría de establecimientos trabajó a medias. Salvo una sorpresa, no se avizora un paro total. Pág. 12

Año de luto en el mundo de los espectáculos La muerte del actor Patrick Swayze, protagonista de Ghost, víctima de un cáncer de páncreas, acentuó la convicción de que 2009 ha sido un año triste para el mundo de los espectáculos, sobretodo estadounidense. Este mismo año han fallecido el cantante Michael Jackson y la actriz Farrah Fawcett. El primero por error médico, ella por cáncer al colon.

Polémica Paris Hilton La multimillonaria Paris Hilton participó del evento Join the Gap, en Milán a favor del movimiento gay. Apareció sobre el escenario con un cartel que decía “Stop homofobia”.


s 17 eve u J •

, uito Q • 009 2 e re d mb e i t ep de s

r ado Ecu

El eje vial aeroportuario estará listo en marzo del 2010

Tababela: en 6 meses pista estará pavimentada

Las plantas para la preparación del asfalto que se coloca en la pista del nuevo aeropuerto ya están instaladas. La vía tiene una longitud de 4.100 metros La construcción del nuevo aeropuerto de Quito sigue, más allá de que, durante las negociaciones del régimen municipal anterior, se dieron cuestionamientos sobre el presupuesto para su construcción.

Los 4.100 metros de longitud de la pista demandará 196 mil metros cúbicos de asfalto.

Avanza la pavimentación de la pista iniciada el 22 de julio de 2009, mientras continúan las obras en el edificio Terminal, así como en la torre de control y edificios complementarios. La pavimentación de pista, calles de rodaje y plataformas del nuevo aeropuerto terminarán en marzo de 2010, mientras que para abril del mismo año están previstas las pruebas de operación. La pista tendrá una extensión de 4100 metros y será la más larga de Latinoamérica. Se está colocando la base y sub – base, mientras que, desde la cabecera norte se continúa con el proceso de asfaltado. Para estos trabajos se utilizarán 543 mil metros cúbicos de base y sub base y 196 mil metros cúbicos de asfalto. En la misma cabecera

norte podía observarse un gran montículo que fue formándose con la colocación del material que fue almacenado con la debida anterioridad. Este montículo ha ido mermando paulatinamente conforme avanza la colocación del material en la pista. Las plantas para la preparación del asfalto que se coloca en la pista están ya instaladas en el nuevo aeropuerto. El tamaño de la pista del nuevo aeropuerto es una ventaja competitiva para el futuro de la ciudad. Las dotaciones técnicas que puedan tener los aeropuertos para la aproximación de los aviones y el tamaño de la pista son dos factores indispensables cuando hay unidades de mayor tamaño. La pista tiene 600 metros más que la del actual aeropuerto. Esto significa que se facilitan las maniobras aéreas de aviones de gran tamaño y llamará la atención de más aerolíneas, lo que permitirá a la ciudad aumentar su competitividad en el mercado aeronáutico internacional.


El Montúfar entrega carnet a todos sus estudiantes

A respetar la tarifa estudiantil

Jue ves 17

de s ept iem bre de

Cuando surgen arbitrariedades de parte de los transportistas, los adolescentes comprenden el valor tiene el carnet estudiantil, el mismo que les beneficia en varias áreas.

El carnet estudiantil inteligente es un documento concebido para que los educandos transiten sin problema con su identificación. Los costos de la transportación a los estudiantes es preferencial y eso no hay que discutir. Lamentablemente, muchos conductores y sus oficiales, de diversas formas, como hacerse los olvidadizos a la hora de dar el vuelto, o preguntar agresivamente “¿Qué vuelto?”, suelen presionar a colegiales a pagar la tarifa del usuario corriente (25 centavos), es decir completo. Con el carnet estudiantil inteligente, producto lanzado por el Grupo Taski, el colegial solo debe hacer valer sus derechos. De tenerlo, no hay que explicar nada, si el joven presenta el carnet, no tiene el oficial que preguntar nada y debe respetar los derechos del usuario. Durante el recorrido por uno de los planteles más prestigiosos de la capital, el Colegio Juan Pío Montúfar, al sur este de Quito, se comprobó que sus

aproximadamente 1200 estudiantes ya han asegurado el beneficio con el carnet estudiantil. La entrega de los carnets estudiantiles fue un tema no cumplido hace tiempo atrás. Pero, a partir de octubre del 2008, se emitió el Acuerdo Ministerial Nro. 378, por parte del Ministerio de Educación y cultura, para que el mismo sea una realidad para todos los estudiantes. El gobierno central aporta los valores económicos destinados para la adquisición de dicho carnet que corresponde a USD 1.50 cada uno. La mayor parte de las instituciones ya lo han entregado. Entre los principales beneficios que el carnet, presenta para los estudiantes que lo portan es la tarifa diferenciada de 0,12 centavos para el uso del transporte

200 9 • Qu ito, Ecu ado que r•

público. Además de que existen los denominados carnets inteligentes, que cuentan con un chip que permite acceder a descuentos en varias librerías como servicio extra. El carnet inteligente permite hacer recargas de dinero para descontarlo cada vez que el estudiante hace uso del servicio de transporte público, en los medios que cuentan con este tipo de servicio. Fanny Rodríguez de Paredes (rectora del colegio Montúfar), cuenta que desde el año pasado este colegio ya entregó los respectivos carnets a cada uno de sus estudiantes y que el mismo tiene una vigencia de dos años. La rectora comenta que para este nuevo año lectivo, en el transcurso de este mes de septiembre, se elaborarán

los carnets para los alumnos nuevos que ingresan a 8vo año de educación básica. Rodríguez, sostiene que espera que se esté dando un uso correcto al carnet, habida cuenta que éste representa una identificación, aparte de constituir un beneficio con el que cuentan los estudiantes. Luego de un año de su emisión se ha podido constatar que una de sus principales ventajas es el valor privilegiado de pasajes en el transporte público. Además, la rectora recalca que este beneficio es posible solamente si los transportistas respetan y aplican este descuento a los portadores del carnet. Otros colegios también ya han dado paso para que sus alumnos puedan utilizar el carne estudiantil inteligente.

Fanny Rodríguez, rectora del colegio Montúfar.

Recomendaciones Necesarias a los Estudiantes

Hay unidades del Metrobús expresas para estudiantes. Los padres y alumnos deben adoptar normas de seguridad cotidianas.

Los estudiantes no deben olvidar su carnet estudiantil, en el evento de que les solicite el controlador u oficial del transporte público. Por lo demás, deben seguir estas indicaciones según el caso que les corresponda: Transporte escolar • Si el autobús de su hijo (a) tiene cinturones de seguridad asegúrese de que los use mientras esté

en el bus. Si el bus no tiene cinturones seguridad, sugiera a la institución educativa a que se contrate autobuses que si los tengan. • Hay que esperar a que el bus se detenga antes de aproximarse desde el borde de la acera. • El niño no debe andar de un lado a otros dentro del autobús. •Verificar que no vengan autos por la calzada antes de cruzar • Los niños siempre deberán abordar y salir del autobús en lugares que tengan accesos seguros. Auto • Todos los pasajeros deberán usar el cinturón de seguridad • Todos los niños menores de 13 años de edad deberán ir en el asiento trasero de los vehículos. Si debe llevar a más niños de los

que quepan en el asiento trasero (cuando comparte un auto, por ejemplo), haga hacia atrás el asiento del copiloto tanto como le sea posible. • No les permita a las personas que van en el interior del vehículo, ir comiendo o bebiendo, conversando por celular o enviando mensajes para evitar distracciones del conductor.

A pie a la escuela • Confirme que la ruta que su hijo utiliza para ir a la escuela a pie, es segura • Debido a que los niños pequeños son impulsivos y menos precavidos en el tránsito, evalúe cuidadosamente si su hijo está listo o no para ir a pie la escuela sin la supervisión de un adulto. • Si su hijo es muy pequeño o va a

pie por una escuela nueva, vaya con él, la primera semana para asegurarse de que conoce la ruta y puede hacerlo sin riesgos. • Las prendas de colores brillantes harán más perceptible a su hijo para los conductores. • En los vecindarios más transitados considere llevar a cabo un “transporte escolar a pie “en el que un adulto acompaña a pie un grupo de niños del vecindario de la escuela.


r ado u c E ito, Qu • 009 de 2 e r mb ptie e s de s 17 e v Jue

El 22 de septiembre, en 700 ciudades del Mundo

El entorno se aclara si hay un día sin auto

Ha empezado la “Semana de la Movilidad” y se desarrollan diversos eventos que prescinden de motores. Tras varios días de tráfico permanente, es bueno que hayan tenido la iniciativa de inventar “un día sin auto”, porque contribuye a quitar del entorno urbano la presión de miles de vehículos, mejorando la calidad del aire, facilitando las actividades de los peatones y dando lugar al sano deporte de la caminata. El Municipio de Quito en coordinación con la Asociación de Peatones, el Colectivo Quito Para Todos, Fundación Ciclópolis y Biciacción, tienen listo el programa de actividades que se cumplen desde el domingo 13 y el martes 22 de septiembre con motivo de la “Semana de la Movilidad”. El propósito es generar una cultura de respeto y participación ciudadana, así como, una actitud solidaria con el vecino, el conductor, el peatón, el ciclista, los ancianos, los discapacitados y todos los que ocupan a diario los espacios públicos.

Un alto número de ciudades, 700, cumplirán una jornada sin auto, experiencia que contribuirá a concientizar sobre el medio ambiente. Aquí la avenida Amazonas, en Quito

El 22 de septiembre se celebra en más de 700 ciudades del mundo “El Día Sin Auto”, con la finalidad de que una vez al año, la gente deje el carro en casa y utilice el transporte colectivo, salga en bicicleta o camine para ir al trabajo o a su lugar de estudios. Pero la programación de la semana de la movilidad es diversa: El domingo 13 de septiembre se realizó el Concurso Infantil de Pintura, en el Parque de La Carolina, entre las 09h00 y las 12h00.

El domingo 20 de septiembre se cumplirá el Ciclopaseo Integrado de Quito, entre las 09h00 y las 15h00. También el domingo 20 de septiembre, en la Av. De Los Shyris (parterre central), entre la Portugal y Holanda, se realizará la “Feria de la Movilidad Sostenible”, entre las 10h00 y las 15h00. En esta feria, la ciudadanía podrá conocer de cerca las diversas actividades que cumplen el Cabildo capitalino y las organizaciones que promueven la cultura de la movilidad sustentable, el uso racional del vehículo particular, así como la promoción de nuevas formas sustentables para movilizarse. Para ello, se ubicarán varias carpas, en la Av. De Los Shyris. Los asistentes podrán admirar exposiciones de fotografías inherentes a la movilidad, biciesculturas, graffitis en vivo, entre otras actividades. La feria se complementará con foros y charlas, a cargo de técnicos especialistas de las diversas entidades y organizaciones participantes. También este día se efectuará la premiación del Concurso de “Peatografía”, para fotógrafos aficionados, convocado por la Asociación de Peatones, teniendo como tema “los conflictos que enfrentan los peatones en la ciudad”.

El sábado 19 de septiembre se efectuará en el Centro Histórico, la competencia ciclística “El Desafío de las 7 Cruces”, a partir de las 18h00. También el sábado 19 de septiembre, el sector de La Mariscal, servirá de escenario para la realización del “Octavo Festival de Arte en la Calle”, entre las 19h00 y las 23h00.

El día para parar al esmog

El 22 de septiembre, que en el mundo se celebra “El Día Sin Auto”, servirá para promocionar el “Carpooling”, esto es que quien asista a su trabajo o clases en su vehículo particular, lo haga tratando de llevar el mayor número de personas. Esta actividad estará a cargo de la Asociación de Peatones de Quito, y estará orientada a los estudiantes de la Universidad San Francisco, USFQ, Universidad de Las Américas, UDLA, y la Universidad Católica, PUCE. También este día, se desarrollará el proyecto “A Clases en Bici”, que tiende a garantizar por un día, la circulación de los estudiantes que se dirigen a sus establecimientos educativos en bicicleta, con la participación de los Colegios: Ateneo, Benalcázar, Central Técnico, Don Bosco, Einstein, Eloy Alfaro, Gauss, Mejía. Esta actividad está a cargo de la Fundación Biciacción. La ciudadanía fue invitada a participar de cada uno de los eventos que han sido programados, con motivo de la “Semana de la Movilidad”, y que tienen el propósito de devolver a la gente el deseo de salir a las calles, ocupar la ciudad y vivirla con conciencia, plenitud y cariño. Hay que cambiar la cultura urbana individualista, dependiente del automotor, por una que piense en el beneficio de todos y que utilice los transportes colectivos y alternativos


Mandatario ratificó el fin de contratos de su hermano

Jue ves 17

Fabricio Correa, la dura prueba del Presidente

de s ept iem bre de

León Roldós, opositor al Régimen, cree que el publicitado enfrentamiento entre los Correa Delgado es un tongo, cuyo fin es limpiar la imagen del Ejecutivo. La culminación de los contratos de Fabricio Correa se constituye en la gran prueba de la revolución ciudadana, pues en el cierre de este bullado caso Carondelet habrá de demostrar que la decisión tomada no se va a dejar la puerta abierta para que el ex contratista Fabricio Correa pudiera tener las armas para demandar una indemnización. El sábado, en Lloa, el Presidente de la República, Rafael Correa, ratificó que los contratos que se suscribieron con su hermano Fabricio Correa seguirán su proceso de terminación unilateral, tal como lo hiciera el Ministerio de Transporte y Obras Públicas e HidroLitoral, hace pocos días. “Tengo clara mi responsabilidad histórica independientemente del costo personal que esto implique”, manifestó al respecto, añadiendo que es la ley la que prohíbe al hermano del Presidente contratar con el Estado. “Defenderé la fe pública y se hará respetar el espíritu de la ley”, añadió Correa dijo que no iba a contestar a las declaraciones de Fabricio Correa, quien a decir del Mandatario ha caído en un juego político lastimoso. “Claramente ya

LÍT

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

ICA

se ha puesto del lado de la oposición a la Revolución Ciudadana, la historia lo juzgará”, finalizó Mientras tanto el líder de la tienda “Red Ética y Democrática”, León Roldós insiste en que lo actuado por el Gobierno es “un sainete” o “tongo” para limpiar políticamente al presidente Rafael Correa. En declaraciones de la semana pasada, Fabricio Correa dijo que su hermano Rafael y Alexis Mera sí sabían que él era el dueño de las empresas que contrataban con el Estado.

Las declaraciones del hermano del Mandatario han generado reacciones.

Juicio contra el Estado sin fundamento Las empresas de Fabricio Correa han anunciado que enjuiciarán al Estado para pedir una indemnización por la terminación unilateral de los contratos que mantenían con el Estado. Sin embargo, el artículo 64 de la Ley de Contratación Pública indica que “si se celebrare un contrato contra expresa prohibición de esta Ley (caso F. Correa), la máxima autoridad de la Entidad Contratante podrá declarar en forma anticipada y unilateral la terminación del contrato, sin que proceda reconocer indemnización alguna al contratista...” Alexis Mera coincide en que los juicios planteados ante el Tribunal Contencioso Administrativo serían improcedentes. “Lo que pasa es que él (Fabricio Correa) como ciudadano tiene derecho a demandar, a plantear sus pretensiones del Estado cuando quiera, pero en mi criterio no creo que van a tener mayor sustento y el resultado va a ser a favor del Estado”.

Gutiérrez pide a Correa “evacuar un tema de fondo” Los dirigentes de Sociedad Patriótica consideran que el secretario Anticorrupción de Sociedad Patriótica (SP), Fernando Balda, se ha convertido en un perseguido del aparato estatal por dar a conocer un tema que es de interés público. “En este país el que denuncia es perseguido y no hay la misma voluntad política del Fiscal para resolver el primer dilema que genera la grabación: ¿Por qué no aclara el Presidente su papel en la elaboración de la nueva constitución?” Éste es el tema de fondo y no el aporte de un documento que increíblemente ha sido considerado espionaje. Desde la clandestinidad, Balda ratificó que quien realizó la grabación clandestina en el despacho presidencial, en la que se habla sobre supuestos cambios en la Constitución, fue Ricardo Patiño, ministro coordinador de la Política, en complicidad con Patricio Zambrano, parlamentario andino. Balda indicó que la grabación y una cámara fotográfica llegaron, en marzo pasado, a manos de su coideario Fausto Lupera, actual presidente del Parlamento Andino. “Luego de haber recibido en sobre cerrado, una persona llamó a Fausto a su celular a darle detalles de lo que había en el sobre, Fausto puso el altavoz y nos relató que Patiño grabó al Presidente”, explicó Balda. Agregó que esa misma fuente les informó que Zambrano había sustraído la grabación a Patiño, con la intención de ejercer alguna presión para que lo nombre candidato a la presidencia del Parlandino, en lugar de María Isabel Salvador. Sin embargo, en una supuesta “reunión”, Zambrano perdió la grabación que, finalmente, llegó a manos de elementos de Sociedad Patriótica. El ministro Patiño, por su parte, aseguró que es un absurdo la hipótesis que él entregó la grabación en la que el presidente Correa supuestamente habla de los cambios en la Constitución. El fiscal general, Washington Pesántez, arremetió contra Balda, quien se declaró en rebeldía ante el llamado de la Fiscalía para que informe cómo obtuvo la grabación. Lo que sí aclaró el Fiscal es que existe un impedimento para que Balda salga del país solicitado por el Juzgado Séptimo de la Niñez y Adolescencia del Guayas, el 26 de febrero del 2007, por un juicio de alimentos.

PO

Consulte a su médico


or uad c E ito, Qu • 009 de 2 e r mb ptie e s de s 17 e v Jue

Técnico de Guaytacama, otro duro de matar

La campaña de Vizuete, le da vigencia en la Tri

El mes de octubre va a ser clave y definitorio, para llegar al Mundial de Fútbol. Si Ecuador logra el pasaporte a Sudáfrica será la consagración de Sixto. Vendidas todas las entradas. Las cosas han cambiado. Los escepticismos se han ido derrumbando. Desde “ese desconocido ecuatorianito, que no tiene pinta y no habla ni dirige como colombiano o argentino”, hasta el análisis de una simple derrota (apenas la segunda de su campaña), ante Colombia que según unos cuantos sufridores obligaba a pedir opiniones a sicólogos, sociólogos y más especialistas, “sobre este gran problema que tiene la selección, la falta de liderazgo de Vizuete” ha transcurrido mucho, pero las actitudes no han variado. Se ve que Vito Muñoz (que por suerte no tiene pegada) y unos cuantos comentaristas más, seguidores de la línea Bolillo y elementos anti Vizuete, siguen haciendo la de cazadores del duro de matar. Para ellos, probablemente, ojalá se dé la eliminación del combinado. El público ya ha detectado la animadversión. El caso Vizuete es propio de la discriminación de los especialistas del mercadeo, en el Desde luego que Sixto Vizuete apareció con muchas características que manejan la imagen como lo definitivo. No señor, este es un estratega capaz. perfectibles, pero en el camino ha ido superando varias limitaciones y ha obtenido códigos necesarios para mandar en el equipo más importante del país. Los que se reían de su salida, por la boca del túnel, con la bandera o su fe religiosa, se ensañaban Llegó a la final luego de vencer a Nadal y ese solo hecho ya y ridiculizaban una forma de pagar el debió poner en guardia a Roger Federer, raqueta número uno del Mundo. Pero Juan Martín Del Potro estaba para grandes cosas derecho de piso en las ligas mayores y, y no solo paró la racha del suizo, sino que por su juventud, especialmente, por pertenecer a los que potencia y superación se convierte en el más opcionado “no poseen imagen” para desbancar precisamente a Federer del podio más Pero la forma de ser de Vizuete no tiene alto del tenis mundial. nada que ver con sus conocimientos. El Hay que escribir que el argentino rompió una racha de cinco títulos consecutivos de Roger Federer en Nueva estratega fue campeón panamericano York. En las tribunas estuvieron para observar la victoria juvenil (en Brasil) y eso determinó luminarias como Bruce Wills y Jack Nicholson. que con buen ojo, ante el fracaso El argentino hizo efectivo su juego agresivo, del colombiano Fernando Suárez, basándose sobre todo en un poderoso servicio y una tremenda derecha. Federer tuvo opciones, pero el presidente de la Ecuafútbol, Luis

Chiriboga Acosta, le dé una oportunidad que ha sido bien aprovechada porque los resultados ecuatorianos han trascendido y de Vizuete, inevitablemente, ya hablan medios como Olé, de Argentina, en Colombia, Bolivia, Paraguay. Si el profesor clasifica, desde luego que van a hablar en todo el mundo de él. Claro que la ruta de la Tricolor está difícil, porque Uruguay y Chile plantean problemas de gran resolución, pero también puede despejarse, porque Sixto se ha especializado en materias difíciles, por lo que lograr una victoria ante la Celeste será el primer gran paso de las dos finales que se vienen. La selección va a enfrentarse a un adversario difícil, Uruguay, al que deberá imponerse, pues la última fecha tiene que vérselas con la poderosa selección de la estrella solitaria, que para entonces habrá logrado la clasificación.

Del Potro conquistó El US Open, ante Federer

falló en los momentos clave del partido · ‘Delpo’ se potencializa como uno de los ‘grandes’, selló con el látigo que tiene por derecha una victoria que recordará para siempre... su primer Grand Slam. El Arthur Ashe Stadium se vistió de gala para disfrutar del último partido del US Open 2009, la final masculina. Hasta el sol pareció comprar su entrada después de varios días donde había estado ausente. Roger Federer y Juan Martín del Potro amortizaron con creces el dinero invertido en uno de los 23.219 asientos de la central, protagonizando una vibrante final que se llevó contra pronóstico Del Potro tras dominar la misma por un marcador global de 3-6, 7-6(5), 4-6, 7-6(4) y 6-2 tras cuatro horas y seis minutos de juego. El tandilense, con 20 años, conquistó su primer ‘grande’ en la primera oportunidad que tuvo.

Valencia fue protagonista en triunfo del Manchester United, el martes

Estambul. Luis Antonio Valencia registró una actuación sólida, caracterizada por su potencia, velocidad y juego de conjunto, en el arranque del Grupo B de la Liga de Campeones, donde su club, Manchesterr United se impuso el martes, por 1- 0 ante el Besiktas de Turquía. El partido favorable al Manchester se realizó el martes, y generó una mayor confianza de los seguidores ingleses que llegaron al estadio Inönü Stadi de Estambul, la joya del Bósforo. Paul Scholes a falta de 13 minutos para el final marcó el gol para los “Diablos Rojos” con un remate de cabeza dándole así la victoria al equipo inglés, que parte fiel a su tradición ganadora en la Liga de Campeones. El ecuatoriano Antonio Valencia arrancó cabezazo de Paul Scholes (foto) dio lugar como titular en este cotejo y fue suplantado Un al triunfo de los Diablos Rojos. Valencia al minuto 84 por el coreano Ji-Sung Park. coparticipó en la jugada.


Club español se lució contra rival de la Champions

Jue ves 17

Cristiano Ronaldo le da un nuevo rostro al Madrid

de s ept iem bre de

El portugués contribuyó con dos tiros libres efectivos para la amplia victoria a domicilio Madrid sobre el Zurich (2-5). Entre insultos y refriegas que no derivaron en un encuentro tranquilo, Cristiano Ronaldo, Kaká y sus compañeros del Real Madrid debieron apelar a todos sus conocimientos y su garra para imponerse al representativo suizo Zurich en escenario helvético, el Letzigrund. Con tres goles de ventaja al descanso, el equipo de Pellegrini se dejó ir y sufrió entre dudas y sofocos hasta que de nuevo Cristiano sacó el trabajo adelante con su segundo libre directo de la noche. Pasó del paseo al calvario el Madrid en el Letzigrund, hogar del modesto y agresivo Zúrich, un equipo robusto, lleno de limitaciones y debutante en la Champions. El caso es que el Zúrich le perdió el respeto al Madrid, quizá inspirado por su afición radical, que empezó a insultar a la madre de Cristiano Ronaldo. Entonces el lusitano reaccionó e inició su contra ofensiva con un soberbio tiro libre. Cristiano hizo un gol en cada tiempo y, con su actuación, no dio lugar

200 9 • Qu ito, Ecu ado r• del Real

a la duda sobre el que fue mejor en el campo de juego. En Argentina temen que esta irrupción ganadora de Cristiano Ronaldo a la postre signifique una dura rivalidad con su ídolo, Lionel Messi, quien necesita recuperarse anímicamente luego de sufrir duros traspiés con la camiseta de la selección albiceleste. En Brasil, en cambio, creen que el crecimiento del portugués va a notarse en el campeonato español, e inevitablemente se va a sentir la rivalidad Cristiano-Messi. Por lo menos así lo señala un técnico brasileño, Roberto Abrussezze (conductor de Espoli), para quien “el jugador de Barcelona (Lionel Messi), ha demostrado que no puede superar fácilmente las adversidades, mientras que Cristiano Ronaldo ha llegado al Real Madrid con muchos estímulos internos y externos, hasta el punto que se siente un dínamo de un club que está cambiando con su jugador estrella, pero no hay que perder de vista el papel que le corresponderá a Kaká”.

C. Ronaldo celebró eufórico uno de sus letales tiros libres.

Líderes nacionales en la produción del carné estudiantil inteligente

Funciona como una tarjeta prepago Beneficios: Permite que el estudiante pueda recargar con el valor deseado para cancelar sus pasajes en el Corredor Central Norte con la tarifa preferencial establecida por la ley Pasochoa 350 y Alpahuasi Telfs.: 02-2613539 / 02-2613131 / www.taski.com.ec / 1700-627 627

MIXTO RTICULAR COLEGIO PA ALFARO Y ELO 00 y Vicente Rocafuerte to N45-5 Av. 10 de Agos Quito - Pichincha

a!

ra tener Patri

¡Educamos pa

NDRA PÉREZ

LEA VIVIANA S NOMBRE

89 10/02/19TO QUITO - NA CIMIEN FECHA DE 2009 SO 2008 - CT O SEXTO CUR AÑO LE IV CURSO 0489 659874 00 45 No. CARNÉ 21 00 171460 CÓDIGO R.U.C.

EJO CORRAL RAÚL VALL Educación Ministro de


A R IG

N Ó CI

M

s 17 eve u J •

or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre tiem p e de s

Asambleísta Machuca representó a Ecuador

Condenan en foro leyes anti migrantes

En Otawa, Canadá, se desarrolló la Asamblea Plenaria del Foro Interparlamentario de las Américas (FIPA). Se busca paliar la situación de los compatriotas impedidos de buscar trabajo.

Las nuevas leyes italianas son rígidas acciones anti humanas, que no se comy no solo que las puertas se han cerra- padecen con la naturaleza solidaria de do a los migrantes considerados ilega- los pueblos y culturas. les, sino que los empleadores que les brinden la mínima oportunidad corren el riesgo de ser sancionados drásticamente. De esta manera, esos ilegales, se hallan a merced de cualquier error que significa caer en una trampa. En cualquier momento pueden ser descubiertos ya que sus naturales necesidades de alimentarse, circular, adquirir ropa o inclusive asearse, les lleva a aparecer y ser detectados. Linda Machuca, asambleísta ecuatoriana. Las manifestaciones xenofóbicas, las Hay decenas, centenas de ecuatorianos y latinoame- leyes que endurecen la vida de los miLos ecuatorianos han sufrido varias situaciones ricanos, que han sentido el agravamiento de su situa- grantes, la creación de filtros sociales y adversas para conseguir una forma de vida digna ción en los países europeos y en Norteamérica. Por económicos para desalentar la búsque- en España, Italia o en cualquier país europeo, aparte de los Estados Unidos y Canadá. En la Península ejemplo, en Italia se esconden ante la eventualidad de da de futuro y bienestar de los migran- ibérica resultó favorable el sistema de beneficios ser aprehendidos. tes y sus familias, son consideradas sociales para los casos de despido.

Efectos positivos y negativos de la Migración

Desde el año 2000 por efecto del proceso migratorio el Ecuador empezó a contabilizar valores trascendentes provenientes de las remesas, alcanzando un promedio de ingreso de 1.300 millones de dólares, a partir del año 2001 a 1.415 millones de dólares. Muchos migrantes han invertido, a partir de allí en bienes inmuebles, lo que ha beneficiado la infraestructura habitacional.

Ángel Moreira y Franco Imaicela regresaron al país. El primero maneja hoy su propio restaurante.

-Efectos sociales que los emigrantes han sufrido. En muchos de los países a los que migraron, han sido tratados como personas inferiores, asignándoles tareas pesadas que son consideradas denigrantes, sufriendo atropellos, siendo víctimas de pandillas, en varias ocasiones golpeados y robados; como es el caso de los cabezas rapadas o skinheads, quienes no solo los maltratan físicamente sino moralmente, e inclusive alcanzando niveles de afectación sicológica. Al llegar son maltratados, las mujeres sufren de abusos, teniendo que acceder a todo lo que los españoles o norteamericanos deseen, haciendo que la mujer sea degradada por completo, afectando su autoestima. -Efectos culturales La migración no solo ha dejado efectos sociales y económicos sino también culturales por ejemplo: los atuendos, la música, la jerga cotidiana que adquiere las características del país o ciudad que recibe al migrante. -Efectos psicológicos Los migrantes se sienten disminuidos en su relación con los habitantes originarios del suelo receptor de la migración. Los problemas psicológicos afectan a los emigrantes que se encuentran en países lejanos ya que la desesperación por no encontrar un trabajo o una economía estable les hace que hagan cosas consideradas fuera de la cordura o que se refugien en el alcohol.


Margarita Laso lanzará su nueva producción en Octubre

El amor apasionado de una ecuatoriana por su música

Jue ves 17

de s ept iem bre de

La artista quiteña empezó interpretando boleros románticos. En su etapa universitaria se fue música de contenido social; pero, su potencial está en los temas nacionales.

Margarita Laso es una de las figuras más relevantes y reconocidas de la música ecuatoriana, dueña de un gran carisma y don de gente. Compartió las experiencias de su carrera artística con MÁS NOTICIAS. ¿Qué recuerdos guarda de su infancia y adolescencia? Cuando pienso en esto, recuerdo un entorno de unión, afecto, muy cálido y sobre todo de plena libertad, siempre estuve rodeada de música, tuve la influencia de mi padre y abuela, sus grandes colecciones de discos que nunca pararon de crecer y el piano que me acompañó desde siempre. ¿Cuándo comenzó a cantar? Yo canté desde siempre, el cantar para mí fue siempre un camino, desde que recuerdo siempre estuve amenizando reuniones sociales y fue muy familiar para mi desde mis primeros años escuchar que alguien diga: “Que cante la Margarita”. A pesar de que mi carrera artística arrancó profesionalmente hace 20 años atrás cuando asumí el reto de estar presente en escenarios que fueron cada vez más grandes. ¿Qué detalles lo acercaron a la música popular? Formé siempre parte de coros y tomaba clases de canto, en un inicio me acerqué más bien al canto lírico con mi maestra de canto Blanca Hausser. Aunque no desconozco la gran belleza de este tipo de género, siempre tuve una especial inquietud por la música popular y combiné mi formación musical con largas jornadas donde caminaba en la búsqueda de la música en compañía de mi inseparable guitarra. ¿Cómo vivió sus primeras experiencias ya inmersa en el mundo de la música? Todas estas situaciones fueron entramando

mi vida de una forma tal que siempre terminé siendo la que canta del grupo y de a poco fui adquiriendo compromisos en este mundo, que comenzaron desde la peña, pasando por compromisos a nivel universitario, hasta llegar a cosas verdaderamente grandes que me propusieron y que de inicio no supe si iba a poder afrontarlas. ¿Cuál y cómo fue su primer recital artístico? Todos estos antecedentes que he contado fueron marcando en mí un horizonte de una carrera que decidí seguir profesionalmente en mi vida. Con esta decisión tomada produje, coordiné, publicité y ultimé hasta el más pequeño detalle de mi primer recital en público que tuvo lugar en un auditorio pequeño en 1989 en donde me enfrenté a tener que buscar mi repertorio y también dejar canciones afuera, como detalles de lo que más adelante sería el día a día en este caminar por la música. ¿Varios géneros han formado parte de su vida artística, pero por qué en determinado momento decidió que lo suyo era la música nacional? Inicié mi carrera cantando boleros tradicionales de maestros ecuatorianos como Hugo Hidrovo que formaron parte de mi primera producción discográfica luna desnuda, sin embargo como había manifestado, me cautivó la música social en aquella época donde la revolución incitaba a las masas y en este escenario surgió en el mundo y especialmente en Latinoamérica la nueva música social, donde estuvieron siempre presentes figuras descollantes como Mercedes Sosa, Alfredo Citarrosa y el maestro Atahualpa Yupanqui que motivaron mi canto y luego sentí la necesidad de indagar la música de mi país y le puse un especial énfasis a esta faceta que es por la que más se me reconoce de cantar música regional que representa a varios grupos humanos del Ecuador. ¿Qué experiencia ha dejado en su vida este tipo de música? La exigencia del mundo es cada vez más grande y el reto de poner en la palestra nuestra música implica que se deba rescatar las riquezas que la misma entraña, es así que me propuse descubrir canciones de cada uno de los rincones de mi patria en la gran diversidad de géneros existentes como la bomba, marimba, sanjuanitos, pasacalles que son musicalmente ricos en su música y acompañamiento que requiere ser acompañada de nuestros instrumentos tradicionales.

Su producción Discográfica

acogidos por el público. Entre los principales títulos están:

Desde el inicio de su carrera, hasta la fecha, Margarita Laso lleva 10 CD´s grabados la mayoría de cuyos temas han sido bien

- Luna desnuda (1992) que fue mi primera producción. - Villancicos y canciones de cuna (1997) que fue mi primer disco navideño. - Apostemos que me caso (1998) donde se incluyeron música ecuatoriana y los géneros tradicionales. - Como me gusta y Carpuela (1999-2000) - Más bueno que el pan 2002 - Manito de cera 2002 - El canelazo (2005). - Garganta con arena (2006), Primer disco de tangos

ESP ECT Á

200 9 • Qu ito, Ecu ado r• por la

¿Cuál es su mejor canción? La música es tan bella que yo suelo decir que existe una canción para cada momento y hora en el día además de que cada una entraña algo especial, evoca recuerdos y sensaciones , pero a mi me encanta “Manungo” que habla de aquel ser excepcional que de repente quita el sueño por las noches (risas). ¿Dentro de la faceta literaria Margarita Laso también tiene su espacio? Así es, he publicado 4 libros de mi autoría los dos primeros fueron de poesía erótica “Erosonera” “Queden en la lengua mis deseos” y los otros dos son de poesía que le escribo hacia la naturaleza y todos aquellos seres vivos que son parte de nuestro entorno como los animales, los mismos que tienen un sentir que logro analogarlos a los seres humanos en “El trazo de las cobras” y “los lobos desarmados”. ¿Cuál es su proyección a futuro? Seguir caminando por el camino de la música y cantar, solo cantar, actualmente me encuentro culminando un nuevo trabajo discográfico que aún no tiene nombre pero que será lanzado al mercado a más tardar a fines de octubre del presente año.

CUL O

S


EDITORIAL

OPINIÓN

Ecuador tiene doble motivo para sentirse avergonzado ante la comunidad internacional. No es posible no considerarse involucrado cuando de por medio está la imagen ecuatoriana, pues se dio un hecho que golpea por dos razones a la conciencia del país. Charlotte Mazoyer, una joven vulcanóloga francesa, que laboraba para el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés) fue tocada por una tragedia que parece un sino de altas probabilidades en países del tercer mundo. Fue, asesinada con arma de fuego, justo cuando llegaba en un taxi a su lugar de residencia, en Guápulo. Al

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2666-442

• Jueves 17 de septiembre de 2009 • Quito, Ecuador

Cartas al director

Lamentable negligencia médica, en clínica parecer tuvo un altercado verbal con el acompañante del taxista, quien presuntamente intentó robarle, o bien discutió por una tarifa arbitraria. Este hecho, que revela el rostro de la violencia, como una de las características del país, si bien abochorna, toma un giro aún más dramático cuando se conoce que pese a haberse estado desangrando, la profesional europea, que fue llevada a la Clínica Pichincha, no fue atendida porque la casa de salud no había recibido “una cantidad de dinero que garantice el pago de los honorarios médicos”. Intervino entonces una buena ciudadana que, conmovida por la circuns-

Peligro de conflagración

tancia terrible de la extranjera, puso como garantía su tarjeta de crédito. Pero, Charlotte Mazoyer, que se había desangrado, falleció víctima de la crueldad de sus asesinos, que la dispararon una fatídica madrugada, y de la indolencia de una corporación médica que, lejos de cumplir con su misión, decidió rescatar primero su estabilidad económica. En principio, la casa de salud desmintió su responsabilidad en la negligencia (es el nombre más suave que se puede dar a la acción), pero tras el testimonio de la dama que quiso contribuir con la agonizante, no queda sino deplorar que se dé este excesivo materialismo de institucio-

nes médicas llamadas a velar por la integridad de quienes acuden a sus instalaciones. Irónicamente, la investigadora francesa disponía, como todo profesional y turista extranjero, de un seguro médico, según lo comprobó la Embajada de Francia. Hechos como éste seguramente tienen antecedentes, pero han pasado desapercibidos. Esta vez se lo conoce porque de por medio estuvieron amigos de la víctima que corroboraron la actitud de una clínica, para la que profesionalismo es sinónimo de cobro de honorarios y no de la práctica de la medicina, objetivo de su existencia.

MÁS IRONÍA Jaime Ruiz Gavilanes

La actual situación política que atraviesa nuestro País, requiere del apoyo de todos quienes están comprometidos con la Revolución Ciudadana que está transformando esforzadamente las estructuras caducas del Estado, para beneficio de la población. La derecha, con el apoyo del imperio, busca desestabilizar al Gobierno Nacional, para frenar la revolución y volver al desgobierno de los grupos oligárquicos que lo que más les interesa es incrementar su riqueza personal. A nivel internacional, las obscuras fuerzas imperialistas, en complicidad con los grupos económicos nacionales, se encuentran maquinando una contraofensiva multimillonaria para revertir esta corriente de libertad y soberanía que recorre América Latina. El peligro de una conflagración bélica en Sudamérica, es real, tal como lo manifestó el presidente Chávez de Venezuela. Estados Unidos, ante la inminente pérdida de control político y económico en los países latinoamericanos, busca utilizar como último recurso, la fuerza militar, para lo cual ha reactivado el Comando Sur y negocia la instalación de siete bases militares en Colombia. Con estas bases estratégicas, la CIA podrá controlar militarmente tanto los países centroamericanos como sudamericanos. Ante el anuncio del presidente de Colombia de la firma del convenio con Estados Unidos, se ha despertado una reacción continental de preocupación por la política entreguista y sumisa al imperio por parte del presidente Uribe. La Unasur reaccionó rápidamente, realizándose una reunión de presidentes hace dos semanas en la ciudad argentina de Bariloche. En esta reunión, el alineamiento de cada gobierno, a la luz pública, fue concluyente. Todos los presidentes menos el colombiano rechazaron la posibilidad de que hubiera bases de este tipo en territorio latinoamericano, que Chávez explicó con documentos oficiales estadounidenses. Luiz Inácio Lula da Silva, expresó los temores de Brasil frente a la instalación de bases militares en su frontera amazónica. Rafael Correa, en cambio, desplegó una batería argumental abrumadora para desmontar los argumentos de Uribe. Las intervenciones de Chávez, Evo y Correa constituyen un alegato implacable que a la luz pública nadie puede contrarrestar sin exponerse a ser considerado como un portavoz de la Casa Blanca o defensor de un futuro de sometimiento y guerra para América Latina. En Honduras, irónicamente, Micheletti se convierte en una especie de prócer de la derecha. El dictadorcillo hondureño es lo más emblemático de la derecha continental, disputándole el puesto al presidente Uribe de Colombia. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Hora de recreo

Hugo: No regreses a mirar, Rafael, disimula. Nada de pararle bola al que está a tu lado izquierdo. Ahí donde le ves, ese “gafo” es que tiene un amigazo de más peso que uno.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

Los maestros tememos a las sanciones. Soy Ángela, una docente de profesión desde hace más treinta años atrás, todo el tiempo estuve acostumbrada a las protestas cuando algo nos parecía injusto, pero ahora nos quieren callar la boca por todo medio. Las amenazas latentes de no pagarnos y por último quitarnos nuestros empleos nos tiene en un estado de quietud absoluta, viendo esta situación me pregunto: ¿Dónde quedaron nuestros derechos y la libertad de expresión?. Aunque todos los del gobierno pretendan negarlo pero hoy vivimos en un régimen de absoluta represión donde la única forma de acallar nuestras protestas es la amenaza y la represión. Ángela Carrión

Recolección diurna, una verdadera molestia

Chávez, gran elector de Uribe Mauricio Vargas (desde Colombia) Algunos columnistas de la oposición a quienes -como es obvioles caen muy mal las recientes encuestas en que el Presidente de la República, Álvaro Uribe, sube algunos puntos de popularidad, han resuelto atacar a las firmas que realizan los sondeos. Se equivocan: le están echando la culpa de la fiebre al termómetro. Quien le sube la popularidad a Uribe no es el Gallup Poll, queridos colegas: ¡es Hugo Chávez! Con sus agresivas andanadas contra Colombia en Aló, Presidente, en sus entrevistas y en sus discursos, por cuenta del acuerdo entre Bogotá y Washington para la presencia estadounidense en bases militares colombianas; con sus amenazas contra el comercio binacional, cada vez más ciertas y verificables en la realidad, y con su sostenida política de comprar armas ofensivas, como tanques y cohetes rusos de hasta 300 kilómetros de alcance, Chávez no hace más que justificar la alianza colombo-estadounidense que, en el sentir de muchos colombianos, “nos defiende contra ese loco”. Y, de paso, el teniente coronel empuja a Uribe hacia arriba en las encuestas. El presidente colombiano había venido retrocediendo poco a poco en los sondeos este año. La franja del centro del espectro político, constituida por colombianos de clase media, residentes en las ciudades y que había estado con Uribe desde el 2002, en los meses recientes se había ido llenando de prevenciones en contra de su segunda reelección. Le reconocían al Presidente sus éxitos en seguridad, pero -temerosos como son siempre los electores de clase media- los inquietaba mucho el ambiente de crispación y choque de trenes por su búsqueda del tercer mandato. ¿Qué llevó a muchos en esa franja a volver a respaldar a Uribe? Ellos siguen viendo los riesgos de la perpetuación de una misma persona en la Presidencia, y siguen palpando el ambiente de polarización y guerra entre los poderes públicos. Pero la amenaza de Chávez los asusta mucho más. Mientras que el peligro institucional de un tercer mandato de Uribe les parece teórico, sienten a diario la agresividad de Chávez, la ven crecer a diario con las poderosas armas que compra y la comprueban a diario en la caída de las exportaciones colombianas a Venezuela, por orden del teniente coronel. Si no fuera por Chávez, el respaldo a Uribe se estaría quebrando. * Las opiniones vertidas por la columnista son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Soy un morador del sector de la Isla, en el centro norte de Quito, resulta que desde hace aproximadamente un mes atrás las autoridades municipales decidieron pasar los horarios de recolección de basura para la mañana. Este asunto constituye una molestia para todos, debido a que en las primeras horas de la mañana, todos nos disponemos para dirigirnos a nuestros trabajos y en ocasiones no existe tiempo para ir y depositar la basura en su sitio, ya que si se la coloca por la noche amanece desparramada por los perros callejeros y/o minadores de basura. Y además de ello, la basura dificulta la circulación normal de las personas a esa horas y da un mal aspecto para quienes circulamos, situación que no era evidente cuando la basura era recogida por la noche o madrugada.

Darío Serrano

El que escribe un libro tiene varios encuentros con su conciencia. Silvio Heller


Entre varios grandes protagonistas del séptimo arte

Jue ves 17

Actores que mostraron talento y no solo imagen

de s ept iem bre de

GEN

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

TE

En la generación anterior fueron ídolos del cine. James Dean, Alain Delon y Helmut Berger llegaron lejos gracias a su versatilidad actoral y buen físico. Si Sophia Loren, Elizabeth Taylor y Gina Lollobrigida fueron divas aclamadas hasta hace un cuarto de siglo, según la reseña que hicimos en la edición 35, entre los actores masculinos también hay protagonistas que representaron la imagen de galanes con una dosis de talento, fórmula que buscan los productores para posicionar una imagen. El mundo del cine demanda que sus personajes centrales tengan especiales cualidades físicas. No se podría encasillar en este campo a Marlon Brando o a Humphrey Bogart, quienes fueron grandes actores, pero no alcanzaron el apartado de “notablemente-

mente bien parecidos”. En este grupo se encuentran: James Dean, el mejor discípulo de Elia Kazán y rival de Marlon Brando, en aquellos tiempos (1952-1955); el francés Alain Delon, con un rostro parecido al anterior, pero más atezado y con un temperamento latino, por su aire hosco, hizo varias veces

de villano; el austriaco Helmut Berger, teniendo buen físico, decepcionó a sus admiradoras al reconocer que era bisexual. Se podría a agregar a ellos a Warren Beatty, Tony Curtis o Rock Hudson, pero aunque fueron reconocidos como artistas de buena presencia, no lograron papeles que los lleve a considerar grandes actores. James Dean, nació en Marion, Indiana (EEUU) en febrero de 1931 y murió en 30 septiembre de 1955. Desde muy joven destacó por su gran versatilidad para los papeles dramáticos; fue considerado el más serio rival de

Helmut Berger El actor austriaco Helmut Berger, nació en Bad Ischl en mayo de 1944. Aunque fue reconocido un artista de gran suceso en europa, su nombre está asociado sentimentalmente al director Luchino Visconti, lo cual no ha sido negado por el austriaco, para decepción de sus seguidoras. Sus principales películas: El retrato de Dorian Gray,Luis II, Fantomás, El Padrino parte III. Su nombre consta en un proyecto bibliográfico de Madonna (Sex).

Alain Delon El actor francés Alain Delon nació en noviembre de 1935 en un pequeño pueblo no lejos de París. Tuvo una etapa esplendorosa entre 1959 hasta 1977, cuando fue considerado el galán número uno de Europa. Deliberadamente la prensa y la crítica norteamericana trataron de minimizar su calidad de ídolo galo y del viejo mundo. Algunos críticos solamente llegaron a decir que era una segunda versión de James Dean, lo cual no es poco, pero hay que ver que en sus facetas fueron diferentes.

Marlon Brando. Solo alcanzó a actuar en tres películas, suficientes para catapultarlo al éxito: Al Este del Paraíso;

Rebelde sin Causa y Gigante. Falleció a los 24 años, cuando manejaba su Porsche y se estrelló en una peña.


D A ID

T C A

L A U

ito, Qu • 9 200 e d bre tiem p e de s 17 s e ev • Ju

r ado Ecu

El anunciado paro de la UNE no tuvo mayor incidencia

El Mejía fue epicentro del paro en la Capital

Este jueves, los maestros esperan generar una mayor concentración. Al parecer, el gremio se encuentra fisurado y ya no está más el añejo poder de convocatoria. Este jueves, los maestros esperan generar una mayor concentración. Al parecer, el gremio se encuentra fisurado y ya no está más el añejo poder de convocatoria.

Varias escenas de la jornada de paro de maestros, iniciada el martes. En los alrededores del Mejía se sintió el olor a gas lacrimógeno.

Solo en el sector occidental de La Alameda se pudo percibir el corre corre de los policías, los estudiantes, los viandantes y uno que otro curioso, ansioso de percibir el gas o espectar los lanzamientos de las piedras y bombas lacrimógenas. Por lo demás, un ambiente de tranquilidad se percibió en las calles, la mañana del martes, tras la medida anunciada por la Unión Nacional de Educadores (UNE) de realizar un paro indefinido de actividades. En varios colegios nacionales de la capital, se produjeron simultáneamente reuniones a puerta cerrada por parte de los docentes, para tomar decisiones frente a dicha medida de paralización propuesta por la UNE. En varios establecimientos educativos los maestros se negaron a

dar declaraciones sobre las medidas por ellos tomadas con respecto a este planteamiento, el miedo a la represión y/o sanción anunciada por las autoridades competentes produce en el gremio un hermetismo total. El Gobierno a través de sus voceros, los Ministros de Educación y Gobierno, recalcó que no existe autorización alguna para que se produzca dicha movilización, argumentan que los salarios han sido puntualmente cancelados y a su criterio no existe razón para propiciar una medida como aquella. Raúl Vallejo (Ministro de Educación), señaló en cadena nacional que se sancionará a los docentes que acudan a las marchas y causen una paralización restando de su salario los días no trabajados, además anunció otro tipo de sanciones que van desde una multa hasta una posible cancelación. Por otro lado en Guayaquil la medida tuvo una mayor aceptación y varios de los principales colegios nacionales, como el Vicente Rocafuerte y el Aguirre Abad, entre otros acataron la

disposición de la UNE, mediante la paralización de actividades. Una protesta que si fue visible es la que realizaron los estudiantes del Colegio Nacional Mejía, con un grupo de jóvenes a la cabeza que se autodenominan como “Mejías de verdad”. Paúl Vasco (dirigente de la protesta) explica el porqué de esta medida. Vasco señala que el miércoles de la semana pasada los representantes del Consejo Estudiantil, se tomaron las instalaciones del plantel de manera arbitraria según el estudiante, provocando la destitución de quien desempeñaba el cargo de inspector general, Milton Cahueñas. El vocero de esta protesta aclara que esta medida fue forzada por los acontecimientos antes mencionados y que su decisión nada tiene que ver con la paralización propuesta por la UNE y que por el contrario el Mejía se muestra reacio a cualquier grupo político que pretenda interferir. Los dirigentes de la UNE están en la expectativa de que más maestros se sumen a la protesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.