PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 1 / Nº 50 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Jueves 24 de diciembre de 2009
• Quito, Ecuador
Mañana regresará al aire canal suspendido por Gobierno
Cordero: inoportuno cierre a Teleamazonas
• 12 páginas
3
Pillos intentan robar al CCN
6
El Mundo vive la Navidad
8
Lula, reconocido Personaje
Supertel, con el argumento de que una noticia difundida por canal de tv estaba “basada en supuestos” aplicó sanción administrativa que rechaza el Presidente de la Asamblea. Pág. 12
Reaccionaron políticos y ciudadanos Asambleístas como Cinthya Viteri (izquierda) y ciudadanos de todo estrato, que inclusive se pusieron mordaza de color verde limón, de Alianza País, se pronunciaron contra el cierre. Inclusive, el Movimiento Ruptura 25 de María Paula Romo, que apoya al oficialismo consideró una medida desacertada la de Supertel.
Jessica es el regalo navideño La cantante Jessica Simpson es el regalo navideño para sus fans, colocó una vela en su oído para enviar un mensaje navideño.
Municipio y Policía Nacional coordinaron acciones
r ado u c ,E uito Q • 009 2 e d bre iem c i ed 4d 2 s eve Ante el • Ju
Ojo a circulación en centros comerciales tráfico vehicular y peatonal generado por la temporada navideña, diseñaron planes. Habilitado estacionamiento del estadio Atahualpa.
Este 24 y 25 de Diciembre USD D en tu tarjeta Mas y USD pasajes gratis
El entorno de los Centros Comerciales está saturado de vehículos. Calles atestadas por el tráfico vehicular y peatonal hacia los establecimientos comerciales de la ciudad es algo inevitable en la temporada navideña. El Municipio de Quito, conjuntamente con la Policía Nacional, diseñaron un amplio plan que incluye recomendaciones a implementarse como: control del tránsito, prohibición de giros izquierdos, sincronización y habilitación de semáforos, entre otras tareas. La Gerencia de Gestión de la Movilidad de la EMMOPQ (ente especializado del Municipio), conjuntamente con la Policía Nacional, presentaron a los administradores de los diversos Centros Comerciales, un plan de movilidad, al acercarse la temporada de Navidad, y al ser los Centros Comerciales generadores de la dinámica citadina, en la que participan la mayoría de los ciudadanos del DMQ. Los administradores de los distintos centros comerciales se han comprometido a colocar “conos”, en las áreas de influencia cercana a los ingresos de los estacionamientos, con el propósito de canalizar el tráfico vehicular de mejor manera, disminuyendo así la congestión vehicular. Según datos de la Unidad de Fiscalización de la EMMOPQ, la mayoría de los Centros Comerciales del norte de la urbe, cuentan con playas y sitios de estacionamiento, que en esta época navideña quedan muy pequeños para la cantidad de gente que acuden por lo que se han habilitado estacionamientos como los del Estadio Olímpico Atahualpa y dos estacionamientos, en el sector de Iñaquito. El Jardín, cuenta con 920 plazas de estacionamientos; el Bosque con 1.150 sitios de estacionamiento; el Quicentro con 1.173 plazas de estacionamiento; el Condado con 1.600 sitios de estacionamiento.
El control por parte de la Policía Nacional en los Centros Comerciales que se localizan en el sector norte, se efectúa entre las 18h00 y las 20h00. En el sector sur de la urbe, se localizan los Centros Comerciales de El Recreo, con 1.200 sitios de estacionamientos, el Centro Comercial Mayorista Andino, con 2.000 puestos de estacionamiento; el BBB del Sur con 90 estacionamientos; el de Chiriyacu con 80 estacionamientos y el Centro Comercial Atahualpa con 40 estacionamientos. Los operativos de la Policía Nacional se efectuarán entre las 14h00 y las 20h00.
Recomendaciones: En el Centro Comercial El Jardín, se habilitó el parterre central sobre la calle Amazonas, para las personas de movilidad reducida; se prohibe del giro izquierdo sobre la Amazonas y Granja; prohibición el giro izquierdo sobre la Eloy Alfaro y Francisco Andrade Marín, Juan Severo. En el Centro Comercial El Bosque, se ha sincronizado los semáforos sobre la Av. Carvajal. Existe la prohibición del segundo giro izquierdo sobre la calle Alonso de Torres. En el Centro Comercial Atahualpa, se habilitó el semáforo de la Av. Mariscal Sucre y Canelo. En el Centro Comercial de El Recreo, se recomó la habilitación del semáforo de salida del Centro Comercial a la altura de la Pinllopata; estacionamiento emergente en la antigua fábrica Internacional, con 100 plazas de estacionamiento.
Unidades de Colinas del Norte empezaron la semana anterior
Los alimentadores de Atucucho integrados
Jue ves 24
de d icie mb re
TRA
NSP
de 2 009 • Q uito , Ec uad or • alimentadores.
Más de 10 mil usuarios se conectan diariamente con sus barrios a través de los buses En las paradas, los pasajeros deben ingresar por la puerta delantera y salir por la posterior.
El sistema de transporte Metrobus tiene alimentadores. En las paradas, el ingreso es por adelante, no por la puerta posterior. En la ilustración, en Verde, la zona de ingreso. En rojo, la salida. Para Irene Rodríguez, vecina de un sector de Atucucho, la llegada de los alimentadores del Metrobús, hecho ocurrido hace tres días, resulta un elemento positivo, que mejora la calidad de vida de su zona. “Tengo una hija en la escuela y dos hijos en el colegio… Para mí era una preocupación que se trasladen en camionetas o a pie. Estoy feliz con la llegada de los alimentadores. Yo misma, que tengo familiares en Pomasqui, a través de esta unidades puedo llegar a La Ofelia, y luego, desde allí, trasladarme a la parroquia, un gran servicio”. Al igual que doña Irene, miles de usuarios utilizan los alimentadores.
No tienen otra cosa que adquirir su tarjeta MÁS y subir al vehículo que los transportará entre su barrio y su destino en la ciudad o en cualquiera de las parroquias aledañas. Desde el lunes 21, los Alimentadores de Atucucho, al igual que ya lo hicieron los de Colina del Norte, están integrados al sistema de Recaudo de la Tarjeta MÁS. El servicio se ha ido ampliando y pronto todos los destinos del Corredor Central Norte estarán dentro de los sistemas electrónicos de recaudación y control de operaciones, servidos por alimentadores, en los mismos que se comercializa la tarjeta MÁS. Desde luego, la ciudadanía tiene
ORT
que tener la cultura correcta de pago y una disciplina en el uso de los bienes colectivos, como es el caso de la transportación. En uno de los alimentadores del Corredor Central Norte fue rechazada la actitud de una persona de mediana edad, que intentó subirse a la unidad por atrás. Los usuarios deben hacerlo por la puerta delantera, pues de lo contrario se perjudica al servicio; el mismo Municipio es perjudicado, por lo tanto la ciudadanía.
el número 1700 MAS MAS – 1700 627 627 o el e-mail: denuncias@tarjetamas.com El Corredor Central Norte tendrá el servicio de los alimentadores en una forma escalada, de tal manera que en poco tiempo, la ciudadanía podrá contar con un sistema de transporte que se acerca a lo ideal. Hay satisfacción de parte de los usuarios que ahora tienen los alimentadores de Colinas del Norte y Atucucho.
Las reglas para que el sistema funcione son básicas. Los usuarios deben usar la puerta delantera únicamente para ingresar al bus y usar la puerta posterior para salir del bus. Se debe verificar que el valor que se paga sea el que aparece en la pantalla del validador y se debe respetar las paradas autorizadas para embarcar o desembarcar el bus. Es necesario establecer que el único lugar donde ingresará el usuario por la puerta posterior son las estaciones y paradas de transferencia, lo cual es lógico pues si ya se canceló el pasaje en la ruta troncal, al momento de realizar la integración no se debe pagar nuevamente, para la mayoría de las rutas. Otro mecanismo para receptar denuncias de fallas operacionales es
Solo en la estación de la Ofelia, los usuarios pueden ingresar por la puerta posterior.
El Metrobús se blinda contra la inseguridad Una llamada confiable realizada a un funcionario del sistema Metrobús alertó sobre la posibilidad de un nuevo asalto a sus instalaciones. Esto motivó que el centro de recaudo y otras instalaciones se preparen y de alguna forma tomen medidas drásticas en el CCN contra esa eventualidad. Tras el asalto sufrido hace unas semanas, los directivos, la Policía y el cuerpo de vigilancia coordinan a fin de no ser sorprendidos por los delincuentes. Esta vez, la Policía y los guardias de la compañía de seguridad serán drásticos contra los delincuentes. Existe un operativo para impedir toda amenaza. El público está cansado de la inseguridad y pide que los operativos antidelincuenciales sean contundentes, mucho más cuando se quiere repetir un hecho que afortunadamente no trajo consecuencias que lamentar contra personas. Como ocurre con cualquier entidad que tiene operaciones de recaudo y
que ha sido alguna vez sorprendida por la acción delictiva, la matriz del Metrobús, que maneja el sistema de transportación colectiva del Corredor Central Norte, se prepara y maneja los tiempos de comunicación con la Policía, determina una labor de inteligencia dentro del cuerpo de seguridad, ante la posibilidad de que se repitan los intentos de las bandas organizadas y que éstas decidan atracar sus ventanillas, por lo cual se ha redoblado el sistema de seguridades. Los directivos coordinan con la Policía Nacional y con la Empresa de Seguridad Vigipro Cía. Ltda. las acciones para evitar que las bandas vayan a repetir cualquier ataque, afectando a los valores recaudados producto de la utilización de este sistema de transportación, así como de las estructuras, equipos y mas componentes destinados para el funcionamiento de este corredor, pero especialmente a la integridad física de empleados y público.
E
El recinto del Corredor Central Norte permite la circulación de 400 mil personas, entre las que se mezclan elementos antisociales.
E M
R O NF
I
Grupos vulnerables agasajados por las principales autoridades
4 es 2 v e • Ju
or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem c i de d
Niños reclusos reciben homenaje
Las internas de la cárcel de mujeres recibieron a las principales autoridades, quienes con motivo de la navidad, festejaron a las reclusas y sus hijos.
El Alcalde de Quito Augusto Barrera acudió a homenaje en la carcel de mujeres. El Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera, asistió a la cárcel de mujeres de Quito, participando de un evento artístico que protagonizó la orquesta juvenil de personas con capacidades diferentes. Barrera llevó un mensaje navideño para las mujeres que por alguna razón permanecen privadas de su libertad en
este centro carcelario, además se rindió un merecido homenaje a los niños que permanecen en este lugar junto a sus madres. Estos infantes fueron agasajados además por el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, por segunda ocasión consecutiva en la Plaza Deportiva Nueva Constitución. Esta fiesta navideña, fue destinada
además para centenares de niños con discapacidad pertenecientes a diferentes instituciones educativas de Quito. Todos los menores que participaron del evento recibieron juguetes, caramelos, además de un refrigerio con motivo de esta fecha, el Show de Disney, estuvo presente a través de un festival musical que arrancó las sonrisas de los pequeños. Pero si bien es cierto que un festejo navideño alegra a los niños, pero esta acción no basta y se necesitan correctivos mayores para solucionar en algo la vida de estos infantes que desde muy corta edad viven la realidad en una cárcel en compañía de sus madres. Lenin Moreno desde su gestión es consciente de esta situación por lo que ha emprendido acciones contundentes para atender a los niños, hijos de las reclusas de las cárceles del país. Se han adaptado en los centros de rehabilitación varias guarderías, lugares donde los menores reciben los cuidados adecuados por personal especializado. Al momento se han construido dos centros infantiles de estimulación temprana en las penitenciarías para atender a 50 niños de 0 a 3 años de edad. El Vicepresidente de la república también ha entregado becas a 960 niños que conviven con familias que los acogen con respeto y cariño, en estas iniciativas la Vicepresidencia ha invertido 266.059 dólares. Además, se han habilitado talleres de capacitación para 830 funcionarios del sistema de rehabilitación en 15 provincias, en los cuales se examinó la situación de los niños en las cárceles. Por otra parte 500 madres privadas de
El Vicepresidente trabaja por hijos de reclusas. su libertad en Quito, Guayaquil, Cuenca e Ibarra formaron parte de talleres para fortalecer la relación madre e hijo para mejorar la convivencia de los mismos en los centros carcelarios. De esta manera se brinda una atención correcta y oportuna para lograr que estos niños tengan una vida más llevadera en los centros de detención y se evite en un futuro traumas y lesiones irreparables producto de la dura experiencia de crecer en una cárcel. Es importante que las autoridades realicen gestiones e incrementen políticas a favor de los grupos más vulnerables de la sociedad como son los niños, las mujeres y las personas con capacidades diferentes.
Gutiérrez denuncia inconstitucionalidad El Asambleísta por PSP Gilmar Gutiérrez presentó una demanda ante la Corte Constitucional por presunto fraude en la aprobación de la ley reformatoria a la Ley de Equidad Tributaria. Gutiérrez argumenta que se debe declarar la inconstitucionalidad e invalidez del acto legislativo donde se procedió a la aprobación de esta ley, por él impugnado. Entre los argumentos que presenta el Asambleísta está que no existieron los votos que se establece en la Constitución Política para la aprobación de leyes. Gilmar Gutiérrez sostiene que se adulteraron, cometiendo fraude, los resultados de la votación: el grupo de gobierno solo contó con 60 votos de 109 Asambleístas presentes y no con 63 votos de 112 Asambleístas presentes.
Los Asambleístas de PSP solicitan declarar la nulidad, invalidez e inconstitucionalidad de la votación de este proyecto de ley, de acuerdo a los siguientes puntos: avotaciones, y que por lo tanto, no se debió descartar la primera en la cual el secretario certifico que existieron 109 Asambleístas presentes, siendo estos los únicos que debían haber votado incluida la rectificación a la votación. 2. El asambleísta Leandro Cadena no estuvo presente en la sala de sesiones durante
las tres votaciones, por lo cual su voto no podía ser considerado en blanco, sino que se debía haber registrado como ausente; restando la votación final de 63 a 62 votos, con lo cual no puede ser aprobada la Ley reformatoria a la ley de Equidad Tributaria. 3. El Asambleísta Abdala Bucaram tampoco estuvo presente en dos de las tres votaciones; esto es, en la primera que el presidente de la Asamblea descarto y en la tercera que se realizó la rectificación de la votación; restando la votación
de 62 a 61 votos, consecuentemente, menos todavía podía ser aprobada la ley que se trató. 4. El Asambleísta Hugo Quevedo, por sus mismas declaraciones públicas, ha comprobado que no estuvo presente en la votación de la rectificación, es decir, que tampoco podía haber sido considerado su voto como blanco, sino que tenía que haber sido registrado como ausente, con lo cual la votación final en la rectificación debió ser: ASAMBLEISTAS PRESENTES AUSENTES SI NO BLANCOS ABSTENCION
124 109 15 60 35 0 14
En cada Enlace, el economista se va al ataque
¿Cambiará la Política de la confrontación?
Jue ves 24
de d icie mb re
lo anuncié según él a las 10:00 en el enlace, resulta que alguien miente”, dijo. Agregó que “el Presidente colombiano, Álvaro Uribe lo informó del ataque a las 08:04 am y a las 08:06 am regreso al enlace y se lo informo ante las cámaras al pueblo ecuatoriano”.
En 2010, al Mandatario le corresponde rectificar e ir, hacia una actitud más bien conciliadora, a fin de trabajar con un mejor ambiente. El último sábado, el Presidente volvió a atacar a un comunicador. Esta vez se fue, para variar, contra Jorge Ortiz, de Teleamazonas, a quien le inculpó de haber tergiversado la verdad sobre el tema “ ataque al campamento de Angostura”, hecho ocurrido el 1 de marzo de 2008. En el segmento “La libertad de Expresión ya es de todos”, se presentó un video en donde aclaró a la ciudadanía que ese día, el Primer Mandatario debido que tenía asistir al ascenso de Policías, grabó el enlace ciudadano en el Rancho San Vicente a las 07:30. De esta manera, cuestionó al periodista. “Qué falta de profesionalismo, de ética, ni siquiera verifica la información. Entonces como me avisaron a las 08:00 y yo recién
“Esta es la clase de periodismo que tenemos y son los que se oponen a una Ley de Comunicación supuestamente defendiendo la libertad de expresión. Lo que defienden es su corrupción, mediocridad, manipulación y destrucción”, puntualizó el gobernante. Sin embargo, la simple aclaración sobre el modo en que fue emitido el enlace referido (una grabación), el Presidente debió haberla hecho sin recurrir a términos duros ni a calificativos, puesto que el público y la prensa, que normalmente conocen que los enlaces se realizan en vivo, en su gran mayoría desconocían que el Mandatario no la había realizado de la misma manera que de costumbre. Rafael Correa no debe llevar el papel de las diferentes personas, entre éstas un periodista, a las simples opciones: “blanco y negro”. Hay matices. Una cosa es la mentira y otra el desconocer algún detalle de los temas.
La pesadilla de los cortes hasta febrero
Durante estas dos semanas de fiestas de Navidad y Año Nuevo, el país fue anunciado de que solo sufrirá tres días de cortes (por semana), tranquilizando así a las familias, es decir al sector residencial, aunque no a las empresas, que sienten los efectos de los cortes. El Presidente de la República, durante el Enlace Ciudadano N. 151, anunció que “en el peor escenario estaríamos saliendo de los cortes el 12 de febrero”. Agregó que el Gobierno se vio obligado a extender la medida por la sequía que afecta a Paute y a la reparación de varias termoeléctricas.Correa agregó que el Régimen trabaja para buscar una solución a la crisis energética lo más pronto posible y para el efecto se están haciendo los cálculos necesarios. Aseguró que su ex ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, pecó de “candidez” al haber ofrecido que los racionamientos de energía iban a concluir el pasado martes. Por ello pedí que me presente su renuncia, a raíz de que se evidenciaran fallos en los cálculos sobre el tiempo que duraría la crisis eléctrica, errores inducidos porque se esperaba que iba a llover en la cuenca de la hidroeléctrica de Paute.
LÍT
de 2 009 • Q uito , Ec uad or •
La credibilidad en el estilo “me abro frentes con la lengua” se ha desgastado. El Presidente debe modificar su estrategia. 2010 es para consensuar. El país ha empezado a mostrar cansancio e incredulidad frente al estilo campañero y de confrontación que antes le funcionó bien al presidente Correa. Es que, mantener una posición de aparente inflexibilidad, cuando tiene que consensuar no es el mejor camino para construir.
PO
ICA
El Mandatario fue entrevistado el sábado por el canal oficial.
Iniciarán construcción de vía austral
David Ortiz, ministro de Transporte y Obras Públicas, manifestó que la actual administración gubernamental ejecuta los trabajos de construcción de la vía Gualaceo – Plan de Milagro – Limón Indanza, de 70.77 Km. de longitud, incluido la construcción de 15 puentes que suman un total de 353,11 m lineales. Los trabajos tendrán un costo de $26´307.700,17, provenientes de la partida presupuestaria “Gualaceo – Plan de Milagro – Limón, incluye 15 puentes”, el plazo de ejecución y terminación de la totalidad de las obras contratadas es de 24 meses, calendario contados a partir de la fecha de disponibilidad del anticipo, sin considerar el reajuste del mismo y, 4 años contados desde la recepción de los trabajos de construcción para el mantenimiento total del proyecto. Señaló también que con una inversión de $30 millones, se están realizando los trámites de adquisición de nueva maquinaria que serán distribuidas en las distintas provincias del país, para que los operadores y técnicos del MTOP ejecuten los trabajos de construcción, rehabilitación y mantenimiento emergente, en la vialidad nacional.
N
AV
La Navidad es una época ide
D A ID 4 es 2 v e • Ju
Especial N
or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem c i de d
Si bien es cierto que lo más importante de la Navidad es recordar su esencia verdadera que es el n
Más Noticias ofrece para sus lectores tips, para que esta navidad se convierta en una fecha inolvidable para usted y los suyos. Más recetas:
Jamón Cervecero
Roscón de reyes
Este plato es perfecto para agasajar a sus amigos y familia con una exquisita cena de Navidad y sorprenderlos con sus grandes habilidades culinarias.
Una deliciosa sugerencia de postre que puede ser consumida no solamente en la noche buena, sino que se la puede degustar hasta en día de reyes.
Ingredientes: - 1 jamón o pierna de cerdo de 5 o 6 kgs. sin hueso. - 3 cervezas de 355 ml. c/u - 1 litro de coca cola. 1 y 1/2 cucharadas de consomé de pollo sin disolver. - 1 cucharada de fécula de maíz. - 1 taza de azúcar en polvo (refinada). - 4 dientes de ajo. - 1/4 taza de vinagre. - 5 clavos de olor. - 1 puñado de hierbas aromáticas al gusto. - 1 cucharadita de pimienta. - Sal al gusto.
Ingredientes: - 500 gr. de harina. - 50 gr. de mantequilla. - 15 gr. de levadura de panadería. - 4 cucharadas de azúcar. - Agua. - ¼ litro de leche. - Fruta seca confitada.
Preparación: Se mezclan las especias, las hierbas aromáticas, el ajo, el vinagre y el consomé en la licuadora. Seguidamente, se baña la pierna con la mezcla anterior y se deja reposar durante veinticuatro horas. Al día siguiente, se pone en una cacerola, se baña con la cerveza, la coca cola, la fécula y con la mezcla en la que se dejó reposar. A continuación, se coloca en un pyrex grande, se cubre con papel aluminio y se hornea durante 4 horas. cada media hora se sigue humedeciendo con la mezcla de la cerveza. Por último, se saca del horno, se destapa se espolvorea con el azúcar moscabado y se deja dorar. Se saca del horno y se deja enfriar para poder cortarla en rebanadas fácilmente. Puede acompañarse con puré de papas o con arroz.
Preparación: Diluir la levadura en ½ vaso de agua tibia. Añadir 125 gr. de harina, trabajar hasta conseguir una masa suave. Formar una bola y dejar reposar tapada con un trapo unos 30 minutos. Poner el resto de la harina en un cuenco y añadir la leche tibia con el azúcar y la mantequilla ablandada. Trabajarla hasta conseguir una pasta homogénea. Mezclar con la primera masa, trabajarla unos 10 minutos y dejar reposar 2 horas, en un cuenco, tapado con un trapo. Engrasar con mantequilla una bandeja de horno, poner la masa sobre ella y darle forma de corona o roscón. Dejarlo reposar hasta que aumente de volumen. Colocar los trozos de fruta hundidos un poco en la masa. Cocer a horno fuerte unos 40 minutos. Espolvorear con azúcar por encima. Dejar enfriar. Se puede decorar con trozos de fruta en conserva, los duraznos son una buena opción, además de las frutas secas pedazos, cítricos y pasas para un acabado elegante.
La Navidad es época de compartir con nuestros seres qu
Como preparar la Si va a invitar a su familia o amigos estas Navidades, no olvide estos detalles que contribuyen a crear un ambiente encantador. ¿Cómo adornar la mesa? ¿Colocar la vajilla? ¿Servir?.
El mantel:
- Si es posible coloca un mantel blanco, resulta más elegante, también puedes poner manteles con motivos navideños. - En el centro de la mesa se puede poner un adorno de flores, de piñas con motivos navideños o unas velas con ramas de hiedra.
Los platos:
- En cada sitio se coloca un plato llano, a la izquierda de este dos tenedores y si ha de servirse pescado, la paletilla especial para pescado. - A la derecha del plato dos cuchillos y la cuchara sopera, los cubiertos
para el postre a continuación de los de la comida. - El platito del pan se pone a la izquierda.
Las copas:
Para vino blanco y tinto, para agua, la de vino blanco es la primera de la derecha, se utiliza las copas largas para la champaña. - La servilleta bien doblada se coloca a la izquierda del plato. - Tanto las botellas de vino como las de licor se dejan en una mesita auxiliar.
Bebidas:
Para la cena navideña, es necesario
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN M
deal para disfrutar en familia
Navideño
Jue ves 24
de d icie mb re
nacimiento de Jesús, esta fecha es también la oportunidad para compartir con los seres queridos.
NA
VID
de 2 009 • Q uito , Ec uad or •
AD
Más Noticias ofrece para sus lectores tips, para que esta navidad se convierta en una fecha inolvidable para usted y los suyos. Más mensajes:
Mensajes Navideños
Una canción para navidad
La Navidad, es la época del año más propicia para decir cuanto ama a sus familiares y amigos, a través de mensajes que pueden ser enviados
Autor: José Luis Perales El cantautor español es célebre por esta canción que conmueve muchos corazones en Navidad
Romántico Quito, Edén Navidad, es Navidad por medio del móvil, por e-mail o Quito mío de maravillas toda la tierra se alegra carta para compartir con los seres
queridos y disfrutar de toda la magia que trae esta fecha.
a mesa Navideña contar con una o varias bebidas que son ideales para esta celebración, a continuación le presentamos algunas sugerencias de lo que hay que beber: La más importante comida del año debe acompañarse de buenos vinos. Su elección variará, según sean los platos escogidos para el menú. Para paladear al máximo la calidad del vino, enfriar el vino blanco por lo menos durante 45 minutos en el frigorífico no en el congelador. Cuando se trate de vino tinto con sedimento, decantar la botella, y
MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 50
manteniéndola en ángulo, descorcharla, verter a continuación el vino muy suavemente para que el poso quede en el fondo de la botella.
Servir la comida:
- La fuente debe pasarse por el lado izquierdo del comensal, presentándola en primer término a la persona de más edad. - Primero se sirven los platos fríos, luego los de pescado, acompañados por los vinos blancos. - Si hay sopa se sirve detrás de los platos fríos. - Luego los platos de aves, verduras, y carnes, sirviéndose con los vinos tintos. - Por último el postre, cava, café y licores. - El cava o champaña estará en una cubitera con abundante hielo.
queridos. Aquí algunas opciones que hablarán muy bien de usted: 1. Con todo mi cariño, te deseo que la magia de la Navidad te ilumine y te ayude a conseguir todos tus sueños. 2. Una vez más, con la llegada de la Navidad, la vida palpita en sentimientos fraternos..., y una mágica inocencia despierta en nuestro interior. ¡FELIZ NAVIDAD¡ 3. Si vagas por el mundo buscando el espíritu de la Navidad, no lo verás. 4. La Navidad se lleva en el corazón. 5. Mis mejores deseos para que el Espíritu de la Navidad, no sólo roce las almas, sino que cale en ellas. 6. La Navidad es una época de amor y solidaridad: puede levantar El ánimo del más pobre y entristecer al rico Quiero compartir contigo mis mejores deseos navideños de amor, paz y amistad. 7. Cuando un sueño se cumple, un pequeño duende esboza una sonrisa, que el 2010 sea el tiempo en que tu duende aprende a sonreír. 8. Quisiera decirles a todos que se detengan y escuchen su propia música. 9. Que vuestras experiencias de la vida…. por un momento sean notas musicales para sus oídos, que valoren todo lo que les rodea porque son vuestras herramientas para seguir creando mejores melodías. ¡Feliz Navidad!. 10. Navidad la alegría de ese día volando en el cielo una estrella iluminando nuestra vida. Dibujando en todos los corazones amor y esperanza dibujando en nuestro rostro la alegría del amor.
y se entristece la mar marinero, ¿dónde vas? deja tus redes y reza mira la estrella pasar marinero, marinero porque llegó Navidad.
Noches blancas de hospital dejad el llanto esta noche.. que el niño está por llegar caminante sin hogar.. ven a mi casa esta noche que mañana Dios dirá. Caminante, caminante deja tu alforja llenar caminante, caminante, porque llegó Navidad. Ven soldado, vuelve ya para curar tus heridas para prestarte la paz Navidad, es Navidad toda la tierra se alegra y se entristece la mar. Tú que escuchas mi mensaje haz en tu casa un altar deja el odio ven conmigo porque llegó Navidad. Y en la Misa del Gallo.. los coros desgarran cuerdas. y extasiada ante el Cristo que nace una madre reza.. por el hijo que fuera de casa.. sentirá tristeza.. y los ojos del niño esa noche llorarán con ella.
Presidente de Brasil es el más destacado de Iberoamérica
E T N
GE
s 24 eve u J •
or uad c E ito, Qu • 009 de 2 e r mb icie d e d
Lula es el personaje iberoamericano 2009
No es una elección de este continente. El periodismo español ha situado a Luiz Inácio Da Silva como “el hombre que asombra al mundo”. Rodríguez Zapatero lo admira, “Brasil es más que carnaval y fútbol”.
Dos personajes han sido protagónicos en este 2009: Luiz Inacio Da Silva, presidente del Brasil, y Barack Obama, presidente de los Estados Unidos. Tal vez, más elogios ha recibido el brasileño. Al escoger los 100 personajes iberoamericanos del año, El País de España (en su apartado EL PAÍS SEMANAL) ha hecho su elección y ha hecho reflexionar que no se ha equivocado: El presidente de Brasil se ha convertido en el líder indiscutible de América Latina y una referencia para todos los políticos. Brasil ha pagado este año toda su deuda, crece a buen ritmo y, tras una puja en la que se impuso su personalidad, se llevó a Río de Janeiro los Juegos Olímpicos de 2016. Como si fuese poco, en la reseña de El País, el perfil del presidente de Brasil, Lula Da Silva, fue trazado por el presidente del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero. Lo que dice el estadista español de su homólogo es enaltecedor: “Este es un hombre cabal y tenaz,
Dirigente de los trabajadores y luego político exitoso, Lula Da Silva ha recorrido un sendero ascendente. Liderazgo indiscutible. por el que siento una profunda admiración. Lo conocí en septiembre de 2004, tras la incorporación de
Hugo Chávez no logró ser la figura
Hugo Chávez, hombre familiarizado con la publicidad, siempre quiere el protagonismo y no alcanzó a ser el principal personaje latinoamericano. De todas maneras, su locuacidad, su oratoria populista, su visión particular de las relaciones internacionales, le han valido la imitación de otros mandatarios latinoamericanos: Correa, Morales, Ortega.
En una de sus últimos discursos, Hugo Chávez dijo que se venía un ataque e invasión de los Estados Unidos a Venezuela, desde una base colombiana. Un tema que no lo creen los propios venezolanos. El coronel de Barinas, presidente de Venezuela, debe morigerar sus ánimos, el liderazgo se asume por las acciones más que por el verbo.
España a la Alianza contra el Hambre que él lideraba, en una cumbre organizada por Naciones Unidas en
Nueva York. No podía haber sido mejor la ocasión”. “De la mano de este hombre, siguiendo el sendero abierto por su predecesor en la Presidencia, Fernando Henrique Cardoso, Brasil, en apenas 16 años, ha dejado de ser el país de un futuro que nunca llegaba para convertirse en una formidable realidad, con un brillante porvenir y una proyección global y regional cada vez más relevante. Por fin, el mundo se ha dado cuenta de que Brasil es muchísimo más que carnaval, fútbol y playas. Es uno de los países emergentes que cuenta con una democracia consolidada, y está llamado a desempeñar en las décadas siguientes un creciente liderazgo político y económico en el mundo, tal y como ya viene haciendo en América Latina con notable acierto”. “En los siete años de su presidencia, Brasil se ha ganado la confianza de los mercados financieros internacionales. El resultado es una economía que crece a un ritmo del 5% anual, que ha resistido los embates de la recesión mundial y está saliendo más fortalecida de la crisis”.
Obama y la paz, el mensaje Nobel
El presidente de los Estados Unidos siempre será una individualidad influyente a nivel mundial, por eso, en muchas listas de fin de año, Barak encabeza las elecciones del personaje del año. Su nominación estuvo caracterizada por una controversia: ¿Merecía el Premio Nobel? A lo mejor no, aunque se debe reconocer sus esfuerzos
por darle un toque democrático a su Gobierno y hacer avances en las relaciones EE.UU.-Cuba, aunque Fidel castro no quiere reconocer esas aperturas. El Nobel de la Paz es un mensaje escandinavo, y desde luego Mundial, a fin de que el Presidente estadounidense lo piense dos veces antes de atacar países.
Colombia y Ecuador se hermanan a favor de la paz
Simbólico cambio de banderas tricolores
Jue ves 24
de d icie mb re
ESP ECT Á
de 2 009 • Q uito , Ec uad or • Juan Fernando Velasco (Ecuador) y Juanes (Colombia), protagonizaron un emotivo evento en la frontera
CUL O
S
Colombo- Ecuatoriana por la llegada de la marcha mundial por la paz y la no violencia. En Rumichaca, Juanes y Juan Fernando intercambiaron sus respectivas banderas en aras de la paz mundial frente a miles de espectadores, durante el evento se produjo la paralización del paso de vehículos por una hora y media. “Queremos paz”, fue el grito que al unísono se escuchó entre los presentes, principalmente jóvenes que asistieron al este acontecimiento en buses y taxis. Durante varias horas no paro la concurrencia de las miles de personas que se dieron cita en el trascendental evento, mismas que se aglomeraron en las antiguas casas de aduanas de Tulcán e Ipiales. Los jóvenes de Ipiales, Medellín, Imbabura, Quito y otras ciudades de los países hermanos participaron activamente en la marcha por La Paz y la No Violencia. La marcha mundial se ha venido realizando por un lapso de 76 días marchando, desde su partida de Australia, el 2 de Octubre 2009 hasta su arribo a Sudamérica prevista para 2 de Enero 2010. Actualmente la marcha atraviesa el ecuador y varios eventos artísticos se han programado para su paso, como obras de teatro, participación de los niños en varios actos, un karaoke colectivo por la paz que se llevó a cabo en la plaza del teatro. La marcha que avanzó desde Colombia estuvo protagonizada por Juanes, mientras en que Juan Fernando
Artistas representativos de Colombia y Ecuador estrecharon lazos a favor de la Paz Mundial. Velasco encabezó una marcha en el centro de Tulcán y convergieron en la frontera entre ambos países. Velasco luego de su arribo de Miami donde reside, acompañó la marcha, junto a más de 100 que llegaron de las provincias fronterizas de Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos, caminó cinco cuadras hasta llegar al parque de la
Independencia. En este parque Juan Fernando expresó ante los presentes que era hora de pensar en la paz y no permitir más violencia. “Queremos la hermandad en los pueblos y que se acaben los conflictos “, aseguró el cantautor ecuatoriano. Los artistas hicieron un pare a sus
actividades para firmar autógrafos y tomarse fotos con los miles de seguidores que se los pedían e incluso hablaron para los medios de comunicación. Una vez en el lugar, Juanes y Juan Fernando Velasco coincidieron en que la paz es el único camino para salvar al mundo. “Esa manifestación de la paz que nunca se canse”, dijo Juanes. Velasco insistió en que entre Colombia y Ecuador hay hermandad, los dos cantantes sellaron con broche de oro el evento con el intercambio de las banderas de Colombia y Ecuador y unieron sus manos junto con el coordinador mundial por la Paz y la No Violencia Rafael De La Rubía. El encuentro culminó en Rumichaca con un conmovedor acto simbólico donde los jóvenes ecuatorianos y colombianos intercambiaron de camisetas, en Tulcán el concierto de los dos artistas se prolongó hasta la noche. Los participantes están seguros de que si se eliminan las guerras y la violencia, esto equivale a salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de la especie humana. Por ello personalidades del mundo entero destacados en varios aspectos como premios nobeles como el caso de Desmond Tutu y Rigoberta Menchú, el literato José Saramago, la Presidenta de Chile Michelle Bachelet. Estos personajes unieron sus manos para apoyar la causa y fueron las figuras más visibles de spots publicitarios y la campaña misma.
Otros famosos que se unen a favor de la paz
Varias celebridades del espectáculo, premios noveles de la paz, políticos se han sumado a la iniciativa de la marcha mundial porque consideran que en la paz está una de las soluciones para acabar con la inequidad en el mundo.
Miguel Bose
Ana Belén
Viggo Mortensen
Penélope Cruz
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414-420
• Jueves 24 de diciembre de 2009 • Quito, Ecuador
Cadenas que interrumpen programas…
La política informativa es un ejercicio necesario para difundir el accionar de un Gobierno, pero esto no significa abusar del tiempo ni de las oportunidades que se le presentan a quienes emiten esa información. Hay que respetar las auténticas necesidades de la colectividad para conocer lo que hace el Gobierno. Esta necesidad de participar de las acciones más importantes requiere de secretarios de comunicación con mayor tacto como para interpretar lo que quiere la gente.Una cadena noticiosa debería referirse a situaciones realmente importantes del país, a campañas de salud, de seguridad, de preven-
ción sobre desastres. Algo que no es política de Gobierno, más allá de dar a conocer algún tema ministerial o el aniversario de una institución estatal. Este Gobierno considera que todas sus acciones son prioritarias y que, por lo mismo, merecen una amplia difusión de la prensa, convirtiendo el día a día en una cadena oficial con licencia para interrumpir programas que son mirados por propia voluntad por un pueblo que se encuentra necesitado de minutos de disipasión y que no espera la visita obligada del gobernante o sus secretarios a través de la pantalla chica. Esta interrupción de los programas cotidianos,
Cuando se agranda la sombra de la crisis
con temas anecdóticos o poco trascendentales y que a veces sirven para atacar a un presunto opositor, lleva a los más escépticos a preguntarse: ¿Es que no son vistos los canales oficiales, para que el Mandatario utilice las consabidas cadenas en canales privados? ¿Es que no es suficiente el número de medios que maneja el Régimen o éstos no son mirados por el público? El Ejecutivo debe reflejar una amplia condición democrática hasta el punto de considerar que en la intimidad del hogar, en el transporte colectivo, en un establecimiento público, mucha gente quiere alejarse de todo lo que signifique rutina y disipar a través de
Cartas al director un programa o escuchar música sin la consabida interrupción. Inclusive, tratándose de noticieros, el público quiere la información independiente. Son varios los casos de noticieros que han debido suspenderse porque el Régimen, a través de su titular o de sus voceros, deciden difundir una cadena. Si los problemas del país se solucionaren por medio de este recurso, nuestro país tuviese la bonanza de la que hablan los mensajeros oficiales, o más aún estuviese a la altura de Suiza, Alemania, Estados Unidos, Dinamarca, Japón. Pero, al parecer las cadenas no son sino eso. Un estado democrático no debe abusar de este recurso.
MÁS IRONÍA
Carlos Izurieta Es realmente inaceptable como cada día experimentamos la polarización de la economía nacional, con nuevos ricos, con el crecimiento de los niveles de desempleo, y otras acciones que tienden a la agudización de la crisis. No somos partícipes de superlativizar la situación, pero hay hechos que están en la ruta de un desgobierno. Allí están los temas que quiere el público saber: el papel de un ex ministro de Gobierno en Angostura; las controvertidas negociaciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA), con las que el país pierde millones de dólares; se señalan sobreprecios en Ministerio de Salud. ¿Y qué decir del escándalo Fabricio, que al parecer quedará en la impunidad? Por otro lado, para este Gobierno no es prioritario tratar el tema de la inseguridad que se ha hecho insostenible. Las razones de este fenómeno sobran. Desempleo por un lado y el hecho de que se abrieran las fronteras dejando entrar a ciudadanos colombianos, peruanos, cubanos...etc., entre los cuales se han camuflado antisociales, que han ingresado libremente. En los últimos días se dieron a conocer las estadísticas de la cantidad de extranjeros que han entrado al país, se han quedado, muchos de ellos con antecedentes penales y que forman parte de grandes bandas armadas. Qué decir de tanto criminal que ha salido libre a las calles y lo peor de todo es que la famosa Asamblea no hace nada al respecto, qué pena que en lugar de crear leyes más fuertes que nos protejan, hicieron que Ecuador sea el paraíso para los violentos, amigos de lo ajeno y aún asesinos. Qué lamentable que las esperanzas que teníamos con respecto la Asamblea hayan quedado truncadas. Al final resultó peor que el disuelto Congreso. Encima de todo la falta de previsión por eso andamos a obscuras en pleno siglo XXI!! No existe apoyo a la empresa privada ni a la inversión extranjera, quién va a querer invertir en un país en donde las leyes cambian a cada momento y no hay seguridad económica que garantice que puedan recuperar su inversión y esa es una fuente de empleo, pero al parecer el gobierno no se da cuenta de esto. Es en esta etapa que nos ha tocado luchar por la libertad de expresión, porque tengamos garantías, es nuestro derecho exigir al gobierno protección, seguridad, empleo!! Los insultos y atropellos solo hacen recordar los peores tiempos de la partidocracia.
* Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Dinamarca, cumbre y turismo
Mientras algunos grupos protestaban contra las decisiones de los líderes mundiales y el calentamiento global, otros muchos otros visitantes al país escandinavo, cuna de Hans Christian Andersen, hacían turismo. Aquí en el mundialmente famoso parque Legoland.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Regalo de Navidad
Cuando se acerca la Navidad, y las carencias económicas destierran el significado religioso de la fecha, la insatisfacción colectiva, por no pasar las fiestas como el consumismo manda, apunta inmediatamente sus armas al presidente de turno, aquel que prometió pero no cumplió, y al que solo queda echarle una plegaria de Nochebuena para que enderece el camino, o se vaya. Fruto de los propios desaciertos del Gobierno y la exacerbación de ciertos hechos por parte de la prensa, año a año, el eslogan de feliz Navidad carece de sentido, tan solo un lugar común repetido sin cesar por spots publicitarios y niños que no advierten la llegada de un juguete. Así como el catolicismo, mayoritario en esta tierra, promueve y promulga la llegada del Salvador que nos libere de culpas y nos conduzca a la vida eterna, nuestra idiosincrasia política nos ata a figuras mesiánicas. Bajo esa estructura mental, cada presidente, incluido el actual, fue visto como el elegido y luego reclasificado a la condición de falso profeta. Sea derecha, centro o izquierda, o católicos, protestantes o no cristianos, la insatisfacción colectiva continúa latente, sentimiento que parte de la intolerancia a pensar diferente y degenera finalmente a resultados conocidos de primera plana: violencia, guerra, hambre, odio, soledad.
Ángel Largo Méndez
Desde el Ecuador
Deportivo Quito tropieza dos veces Marco Rosero El último campeón del fútbol ecuatoriano, Deportivo Quito, enfrenta nuevamente una crisis interna a nivel de dirigentes. Una crisis que hace un año ya causó amarguras y estragos, cuando la luna de miel del campeonato se trocó en vaso de hiel que llevó a pensar que el plantel azul-grana caería y no podría defender el título. La hinchada de la Plaza del Teatro se ha pronunciado en contra de esta crisis y exige que los dirigentes respeten el acuerdo con la Universidad SEK, que a final de cuentas arriesga su nombre e inversión para apuntalar a un equipo en el que creen, pero del que no concebían que tengan dirigentes tan cerrados y con tantas ganas de figurar. Desde el punto de vista del hincha resulta ilógico lo que ocurre en un club que acaba de conquistar una estrella. Los dirigentes actuales repiten el error y se enfrascan en una reclamación del papel directivo, estando de por medio intereses tan altos como los económicos, en los que una institución ha puesto un dinero que representa difícil de obtener, por cualquier directiva. Debe darse un paso sensible por parte de estos dirigentes. No se pide que salgan por la puerta trasera y cedan fácilmente posiciones, pero sí que lleguen a consensos con los inversores, que compartan renunciamientos con quienes han estado litigando. Si llega un grupo para respaldar económicamente al plantel, éste es el verdadero padrino de la nueva etapa. Dirigentes, el Quito los ha tenido, pero pocos como para sacar la chequera de su bolsillo y disponer la mejora del plantel, que buena falta le hace cuando está en ciernes una competencia de gran nivel como la Copa Libertadores. El Quito puede llegar a ser el nuevo tricampeón del fútbol ecuatoriano. El otro día, un conocedor de tricampeonatos, el brasileño Roberto Abrussezze, ganador de tres estrellas con El Nacional, comentó, ante sus compatriotas y asiduos al centro gastronómico Tropeiro, que “Deportivo Quito tiene todas las condiciones para llegar a obtener un nuevo título, no solo por poseer un plantel de promedio joven y extranjeros muy capaces, sino además por haber despertado la voluntad de respaldo de una gran institución española ecuatoriana como la Universidad SEK”. El sentir de gente proveniente del balompié internacional, en este caso un brasileño, que conoce sobre factores que hacen a los grandes clubes, hay que considerarlo seriamente. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Soy de los que creen en esa maravillosa expresión: “Mi patria es América”. Me satisface ver el progreso de Brasil; que Chile toca las puertas del primer mundo y, en general, cómo los países progresan. Eso y mucho más, en una sola nación, es lo que pretendía para nuestra América el Libertador Simón Bolívar. Ni el péndulo ni los gobiernos militares son soluciones políticas, sino que son simples hechos que lo único que originan es estar ‘refundando’ cada vez y cuando las repúblicas. Admiro las fórmulas magistrales, esas que parecen actos de magia, que convierten el mundo en beneficio de la humanidad, como el laicismo, la creación de la Gran Colombia, la fórmula alternativa entre liberales y conservadores en Colombia, la concertación chilena, etc. Cómo necesitamos en el Ecuador una concertación programática de centro izquierda. La Concertación chilena está en la cresta de la ola, en su máximo esplendor. No hay espacio para la ingratitud, la lógica no debe perderse como norma y el hecho de alcanzar un amplio desarrollo no justifica darle la espalda a ese inmenso grupo patriota, sacrificado, forjador del progreso chileno, hoy ejemplo y admiración para las naciones.
Rafael Mendoza Avilés
Un libro olvidado es como el amigo que no tuvo jamás una aventura importante que compartir. Susana Ahmad
La blaugrana y su jugador estelar, en la cúspide
Messi y Barcelona se llevaron todo…
Jue ves 24
de d icie mb re
El armador argentino ha tenido un 2009 perfecto, al igual que el fenomenal club catalán, que siembra idolatría en el planeta. Lionel Messi alcanzó la consagración a los 22 años.
Joseph Blatter, el mandamás de la FIFA, entrega el trofeo al máximo exponente del fútbol 2009, Lionel Messi. El armador argentino ha tenido un 2009 perfecto, al igual que el fenomenal club catalán, que siembra idolatría en el planeta. Lionel Messi alcanzó la consagración a los 22 años. Una etapa excepcional viven los hinchas del Barça español. La legión de culés (que así les llaman a los azulgrana) está de fiesta. Sus pascuas las recibieron no solo por el sensacional
triunfo de Abu Dabhi, al imponerse en la final sobre Estudiantes de Argentina, que consagró al conjunto de Catalunya como el mejor del Mundo (ganó seis títulos en total), sino por la designación de la FIFA a Liones Messi, como el mejor jugador del planeta. Esta condición del rosarino ya no está en duda. Para orgullo de Argentina, de Barcelona, del balompié iberoamericano, la FIFA, una institución
mundial hizo la elección luego de recibir la votación de 55 mil jugadores de los cinco continentes. Cristiano Ronaldo se llevó el premio Puskas. La viuda de Cañoncito Pum, Elisabeth, estuvo presente y se dirigió a la audiencia del Palacio de Congresos de Zúrich en castellano. Lo hizo emocionada y agradeció que se recuerde la memoria de su marido con el premio al mejor gol del año. El honor de recibirlo en su primera edición fue para Cristiano Ronaldo. Por vez primera en los premios FIFA Player, el podio, tal y como ayer adelantó este periódico, fue para tres jugadores de la Liga: Messi, Cristiano Ronaldo y Xavi, por este orden. El jugador del Barça batió el récord de puntos (1.073) que ostentaba Kaká (1.047) desde la edición de 2007. La cantante Laura Pausini, que animó la gala con su voz, fue la única que se acordó de Kaká, que acudió a la Gala pero no subió al podio. La Pausini le dedicó el final de su actuación con cariño: “Kaká, te llevo en el corazón”. La cantante italiana es una reconocida hincha del Milán. En Argentina están felices con la elección. Pero… Siempre salen a comparar la carrera de Messi con la de Maradona. Con el perdón de los maradonianos, el futuro del jugador blaugrana es mucho más promisorio que el del actual entrenador albiceleste. A sus 22 años, Messi tienen tiempo para lograr muchas cosas. Es cierto que le falta un título a nivel de selecciones, pero tiene por lo menos tres oportunidades para lograrlo, además su triunfo a nivel de clubes ya hace su historia más rica que el de Diego, en este campo.
Retorno de Kaviedes, otra sorpresa del fútbol Jaime Iván Kaviedes sabe que ésta es su última oportunidad. Macará, ídolo de Ambato, está cerca de fichar al goleador, que podría volver a las canchas en 2010. Todo depende también de que Esteban Paz y su padre, Rodrigo, sean elásticos, en cuanto a cobrar los derechos que tiene Liga sobre este jugador, que falló al club merengue hace un año y medio. El equipo ambateño confía en la capacidad del jugador de Santo Domingo, que fuera gran goleador de Emelec y la Selección, por lo que no escatima esfuerzos para armar un equipo que no solo llegue a la liguilla final, sino que pueda disputar un torneo
internacional. Se conoce que las conversaciones entre el presidente de la institución, Germánico Holguín, y el delantero están adelantadas, incluso el club ya tiene elegido el sitio donde vivirá el delantero. Debido a la deuda que tiene Kaviedes con Liga de Quito, el directivo Ricardo Callejas busca la solución junto a Esteban Paz. El ex seleccionado podría ser recuperado, por la Celeste ambateña. Pero, si quiere lograr, desde el principio sus objetivos, debe ponerse a punto en lo físico y mental. Ya no puede darse el lujo de echar a perder las expectativas que ha generado.
de 2 009 • Q uito , Ec uad or •
Un sonado regreso: Bolaños es amarillo
Barcelona de Ecuador también hizo noticia, al igual que su hermano mayor de España. El nuevo fichaje ‘torero’, Luis Bolaños, representa un atractivo para la hinchada, puesto que es un joven player ecuatoriano, que tiene jerarquía internacional y que pone a los amarillos a competir con el propio ex club del “Chucho”, Liga. Bolaños fue presentado en el salón Isabela II del Hilton Colon el primer día de la semana por los directivos Eduardo Maruri y Alfonso Harb, quienes gracias a esta iniciativa volvieron a merecer la fe de los seguidores toreros. Las trayectoria del notable volante ofensivo, nacido en Quito, el 27 de marzo de 1985 demuestra que se trata de un jugador de amplio repertorio ofensivo. Hizo las inferiores en Liga de Quito. Debutó en Primera en 2002. Jugó dos temporadas a préstamo en Macará. En 2007 regresó a Liga y, tras una actuación que le puso indiscutiblemente la titularidad. quedó campeón nacional. Al año siguiente ganó la Copa Libertadores (anotó 5 goles) y aportó para que su equipo sea finalista del Mundial de Clubes. El año pasado fue contratado por Internacional de Portoalegre (Brasil), donde tuvo una actuación regular, pero en uno de esos partidos logró tres goles, que sorprendentemente el técnico interista no explotó, pues al siguiente partido resulta que no alineó al goleador. Si el técnico había desmotivado al Chucho, el contrato de Barcelona lo volvió a subir. Los dirigentes Maruri y Harb le dieron la “10” de Barcelona; estará un año a préstamo. Otro quiteño, que ya jugó con la amarilla, Pablo Palacios, quedó descartado.
La ciudadanía rechaza medida considerada dictatorial
s 24 eve u J •
Malestar nacional por cierre de canal
or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem c i de d
Opinión de un ciudadano que advirtió sobre el peligro para los peces en el caso de la exploración de gas en la Isla Puna fue considerada causante de “conmoción nacional”.
Los televidentes fueron cogidos por sorpresa a las 17:09 del martes. En una medida que causó rechazo nacional y solidaridad de los diferentes medios de comunicación del país, el Gobierno, a través de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) decidió “suspender las emisiones de la estación por 72 horas”. Los televidentes fueron cogidos por sorpresa a las 17:09 del martes. En una
medida que causó rechazo nacional y solidaridad de los diferentes medios de comunicación del país, el Gobierno, a través de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) decidió “suspender las emisiones de la estación por 72 horas”. La reacción del público fue inmediata. Se agolpó en el sector de la Granda Centeno, al norte de la urbe, al igual que en los exteriores de Teleamazonas de Guayaquil, para a través de pancartas y con gritos contra la medida, rechazar una equivocada actuación proveniente del Ejecutivo, pues los mismos asambleístas admitieron que esta fue “una decisión inoportuna” que rompe los acuerdos legislativos tendientes a la estructuración de la Ley de Comunicaciones. Varios asambleístas y políticos llegaron a Teleamazonas a solidarizarse y se pronunciaron sobre este hecho. El presidente de la Asamblea <http:// www.hoy.com.ec/tag/419/asamblea> , Fernando Cordero (País), rechazó la medida adoptada por la Supertel. “Por principio estamos en contra de que administrativamente se puedan suspender medios de comunicación, por lo que ahora más que nunca es necesaria una ley de comunicación que lo impida”,
manifestó. Esto señalaron algunos de los personajes presentes en la avenida Brasil y Diguja: Cinthia Viteri: “si eso hace sin ley cómo será cuando exista la ley mordaza, por ello esta ley no se debe considerar sino simplemente no debe existir”. Gilmar Gutiérrez: “Esto es simplemente inconcebible en un Estado de Derecho. Cada uno de los Asambleístas hicimos nuestros planteamientos reclamando la libertad” César Montúfar “Este es un plan de Correa para boicotear el acuerdo al que llegamos la semana pasada pero no vamos a abandonar la lucha, ni podemos permitir que se atente en contra de nuestra libertad”. Ma. Cristina Kronfle: “Por esta razón los Asambleístas de Madera de Guerrero nos opusimos a la aprobación de esta ley que atenta contra la libertad de expresión y la libertad misma de los ciudadanos, nos solidarizamos con este canal”. Carlos Jijón, director de Noticias: “Los tribunales ni siquiera intentaron aceptar nuestra apelación. La noticia vertida por Teleamazonas y que ha motivado la decisión del Gobierno de suspendernos por tres días solo era la opinión de un ciudadano, sobre el tema de que
la explotación de gas en la isla Puná, por parte de una empresa venezolana afectaría a los peces”.
El periodista Jorge Ortíz dice que hay solidaridad ciudadana
Adquiere tu tarjeta COLEGIO PARTICULAR MIXTO ELOY ALFARO
Av. 10 de Agosto N45-500 y Vicente Rocafuerte Quito - Pichincha
¡Educamos para tener Patria!
VIVIANA LEANDRA PÉREZ NOMBRES
QUITO - 10/02/1989
FECHA DE NACIMIENTO
SEXTO CURSO 2008 - 2009 CURSO
171460002145 R.U.C.
AÑO LECTIVO
659874
CÓDIGO
000489
No. CARNÉ
Permite que el estudiante pueda recargar con el valor deseado para cancelar sus pasajes en el Corredor Central Norte con la tarifa preferencial establecida por la ley.
RAÚL VALLEJO CORRAL Ministro de Educación
www.taski.com.ec / Call Center 1700 - 627 627