Más Noticias Edición # 65

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 2 / Nº 65 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Jueves 8 de abril de 2010

• Quito, Ecuador • 12 páginas

El as de Barcelona rompe los pronósticos

Messi, genio del fútbol

3

CCN asciende en recaudo

8

Navratilova con cáncer

9

Se viene pico y placa

Joven, talentoso, genial y con una carga de inspiración que le lleva a sorprender a sus rivales, el argentino Lionel Messi consigue romper toda expectativa en el Barcelona de España. El martes hizo cuatro goles al Arsenal. Este sábado juega el clásico contra el Real Madrid. Pág.6

Madre de Natalie: “Fiscal Pesantez favoreció a su esposa” Ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea, María Elena Bedoya, madre de la fallecida Natalia Eme, responsabilizó al fiscal General del Estado, Washington Pesántez, de haber intervenido directamente en el caso del accidente de tránsito, para favorecer a su esposa, Aliz Borja. El Fiscal de Delitos de Tránsito, Patricio Sosa denunció que Pesántez le ordenó no detener a doña Aliz.

Sabrina, amor “por la Roma”

La actriz italiana Sabrina Ferilli detiene un gran fanatismo por el club Roma FC. Haría un desnudo por esa camiseta.


Participaron 48 operadoras de transporte público involucradas

s eve • Ju

or uad c E ito, Qu • 010 de 2 l i r e ab 8d

Pico y placa: capacitan a cinco mil operadores

Para optimizar el servicio, tocaron temas como el buen trato al interior de los buses e instruyéndolos sobre buenas prácticas de manejo que eviten agravar problemas de congestión y contaminación.

Un funcionario municipal explica a los buseros sobre los alcances de un cambio de actitud y visión del gremio en beneficio de los usuarios.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la EMMOP, culminó el Programa de Capacitación para Conductores y Ayudantes de Unidades de Transporte Público del DMQ, en el cual, se instruyeron alrededor de 5.000 personas, entre conductores y ayudantes de unidades de 48 operadoras del Sistema Convencional e Integrado de Transporte. El propósito de este programa fue generar nuevos hábitos de conducción a fin de optimizar de la operación y mejorar el servicio a la comunidad. La EMMOP implementó durante 5 fines de semana, los cursos de capacitación dirigidos a los conductores y ayudantes de unidades de transporte público urbano en las modalidades de convencionales y alimentadores del Sistema Metrobus-Q. Cabe resaltar la importante participación y colaboración de los gremios y autoridades de las 48 operadoras de transporte público involucradas, quienes además colaborar con la asistencia, facilitaron el lunch para sus representados. El objetivo general de este proyecto fue capacitar y motivar a los conductores y ayudantes de unidades de transporte público urbano (convencionales y alimentadores Metrobús-Q) del Distrito Metropolitano de Quito, para optimizar el servicio, sensibilizándolos sobre la importancia que tiene para los usuarios un buen trato al interior de los buses e instruyéndolos sobre buenas prácticas de manejo que eviten agravar los problemas de congestión y contaminación atmosférica. El Municipio busca establecer y promover de una manera integradora y participativa, un nuevo modelo del conductor y ayudante de unidades de transporte público, para lo cual, en los 5 fines de semanas se difundió y analizó conjuntamente temas relativos

a: ciudadanía, relación con el usuario y buenas prácticas de conducción para el transporte público. El desarrollo de estos módulos abarcó el análisis de temas puntuales: Derechos Humanos y Ciudadanía, Derechos Civiles en la Constitución, Participación Ciudadana, Motivación, Cultura de Calidad en el Servicio, Reglas de Comportamiento, Ambiente de Trabajo y Relaciones Personales, Educación y Seguridad Vial, Salud Ocupacional en el Transporte Publico; y el Nuevo Modelo de Movilidad para el Distrito Metropolitano de Quito.

Metodología

Las jornadas de capacitación se desarrollaron en cursos de 4 horas diarias. Los participantes se distribuyeron en 6 grupos simultáneos, en: 3 aulas en la Unidad Educativa Quitumbe al sur de la ciudad, y al norte, 3 aulas en el Colegio Experimental Sebastián de Benalcázar. Los talleres se desarrollaron desde un enfoque teórico – práctico, a fin de que la información emitida sea de fácil implementación durante las actividades que seguirán cumpliendo los conductores y ayudante de las unidades de Transporte Público. Los asistentes a los talleres de capacitación denotaron entusiasmo y optimismo por un cambio que beneficie a todos, se sintieron complacidos con la municipalidad por haberlos involucrado en el proceso de aplicación para el nuevo sistema de movilidad en Quito, y solicitaron que se continúe con la capacitación de manera permanente. A su vez, los dirigentes de las operadoras, expresaron su gratificación con el Municipio de Quito, por esta iniciativa que los favorece y apoya para mejorar el servicio a la comunidad. El Municipio de Quito está empeñado en continuar en el proceso de socialización de las medidas de regulación vehicular a implementarse en el Distrito.


Operadora TASKI entregó cifras favorables en marzo 2010

Record de transporte de usuarios en el CCN

Jue ves 8

de a bril de

TRA

201 0•

NSP

ORT

Qu ito, Ecu ado r•

La tecnología funciona y mejora la operación e ingresos en el Corredor Central Norte en el que circulan 410 mil usuarios diariamente.

Las cifras entregadas por el operador tecnológico, la empresa ecuatoriana Taski S.A., revelan que en el mes de marzo se batió el record de transporte de usuarios desde que dio inicio el servicio del Corredor de la América hace cuatro años. Según la información, se sobrepasó la cifra de 2’743.919 pasajeros que fueron transportados durante el mes de marzo pasado y que se constituye en la cifra más alta de movilidad de todos los corredores de la ciudad de Quito,

de los últimos cuatro años, en que dio inicio el servicio del Corredor Central Norte (CCN). Como consecuencia también se batió el record de recaudación del corredor, incrementándose en el 8%. aproximadamente, del recaudo de 2009 y 2008, en cambio en relación al 2007 se incrementa en el 12,5% . Es evidente que la operación tecnológica utilizó sistemas de última generación en la que se incluyen tarjetas inteligentes para que los usuarios puedan pagar

el servicio de transporte evitando demoras y propiciando eficiencia en la operación ha dado buenos resultados al servicio del sistema de transportación Metrobús en el eje vial entre La Marín y La Ofelia. El éxito de la operación en el CCN tiene que ver con la importante inversión en tecnología y recursos humanos por parte de la operadora ecuatoriana TASKI. S.A., empresa que ha alcanzado un nivel competitivo internacional, al observar los lineamientos más avanzados en materia de transportación pública y luego de haber dotado a su personal de capacitación dada por operadores internacionales. Además, el sistema cuenta con la utilización de la tarjeta inteligente MÁS que permite al usuario recargar pasajes simplificando el proceso de circulación del pasajero dentro de los recintos del Metrobús y de las unidades. Las innovaciones tecnológicas permiten de manera virtual supervisar el sistema de servicios, taquillas y seguridad en las tres estaciones de transferencia y las 38 paradas que operan diariamente durante 16 horas continuas.

Para mejorar los servicios de seguridad, supervisión y control se han instalado cámaras virtuales que han permitido mejoras importantes en el servicio. Las cifras reportadas en el Corredor Central Norte señalan que en marzo de 2010 la recaudación llegó a USD 617.864,03 , en tanto que el año anterior (2009) alcanzó los USD 580.369,57; en 2008 fue de USD 572.026,20; y, en 2007 de USD 549.893,91, ingresos que demuestran un sistemático ascenso en el recaudo, mejorando los ingresos de los operadores.

Marzo en el recaudo 640.000,00 620.000,00 600.000,00 580.000,00 560.000,00 540.000,00 520.000,00 500.000,00 2007

6. Respete y haga respetar las paradas asignadas 7. Al adquirir y recargar su tarjeta MÁS, tendrá muchas facilidades de acceso a paradas, estaciones y buses alimentadores del Corredor Central Norte.

2008

2009

2010

Cuadro estadístico de la recaudación en el mes de Marzo de los últimos cuatro años en el Corredor Central Norte.

Desde La Ofelia salen los buses alimentadores El Corredor Central Norte tiene un gran servicio de alimentadores, que se ha ido incrementando. Hay nueve rutas que cubren un amplio espectro barrial de la urbe: Ofelia – Carapungo; Ofelia - Atucucho; La Florida - Santa María; Seminario – El Placer; La Y - Mena del Hierro; Ofelia – Carcelén Bajo; Ofelia – Carcelén Alto; Ofelia – Roldós y Ofelia- Pisulí. De estos recorridos, Seminario-El Placer cubre territorio de Quito Centro. Hay que tomar en cuenta estas importantes recomendaciones: 1. El ingreso al bus alimentador se hará a través de la puerta delantera solamente. El entrar por la puerta trasera puede ocasionar que su pasaje no sea registrado en el sistema. 2. La salida de las unidades se hará por la puerta trasera solamente. 3. Los pasajeros con la tarjeta MÁS harán su pago acercando su tarjeta directamente en el validador ubicado al ingreso del autobús. 4. Recuerde llevar a la mano su pasaje, ahora paga al ingreso. 5. Verifique que en la pantalla, el pasaje registrado sea el mismo que canceló.

E


Desproporcionada sanción a columnista Palacio

D A ID

Un periodista que debe pagar USD tres millones

L A TU

AC

dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d l bri de a 8 s eve Tres años de cárcel y tres millones de dólares le costarían a Emilio Palacio ingresar en el estilo sabatino de • Ju

Carondelet para expresarse contra Camilo Samán (abajo, en el círculo).

¿Tiene la sensación de sentirse abandonado? -Reconozco que es un momento difícil pero también he sentido mucho respaldo desde el día que conocí la sentencia, veo que hay gente de distintos sectores sociales pero sobre todo ciudadanos de a pie, gente que ni su nombre sé y que me respaldan; esa solidaridad me da fortaleza y me impulsa a seguir adelante.

El adjetivo matón ha sido el móvil más fuerte para iniciar un litigio judicial en contra del periodista Emilio Palacio, quien debió enfrentar a Camilo Samán, Presidente de la estatal Corporación Nacional de Fomento, quien fue el acusador contra el columnista de El Universo, cuyo error fue haber colocado unos adjetivos demás en una de sus columnas. Palacio, tras una entrevista concedida a Xavier Villacís, asegura que “quien está tras todo esto es el Presidente, Rafael Correa”, que Samán es solo una pieza que utiliza para callarlo con la anuencia de la autoridad que lo sentenció.

¿Se siente usted arrinconado?

-Soy un ecuatoriano con casa hipotecada, carro que aún no se termina de pagar, esposa e hijos que dependen de mi sueldo, difícilmente podría pagar la multa de USD 10000 por costos procesales y ni qué decir de los tres millones de dólares (dinero al que se lo sentenció a pagar por reparación a la honra de Camilo Samán), supongo que jamás los veré en mi vida...

¿Se arrepiente de ‘Camilo, el matón’?

escribir

-Yo no me arrepiento del contenido, quizá lo único que me hace dudar es mi familia porque veo que la he puesto en gravísimo peligro pero ellos me han dicho que me respaldan y que si yo creo que ese es el camino, ellos están conmigo, entonces seguramente que la volvería a escribir.

¿Ha sido exagerado el sentido de la columna de opinión que hoy le tiene en esta situación?

-Todos saben que es una sentencia exagerada. La palabra matón no es ningún adjetivo que implique el cometimiento de un delito. Hay personas que han entendido que matón significa el que mata o es asesino, no, no es así. Lamentablemente ya no se conoce el significado de muchas palabras, pero matón significa bravucón, pendenciero, y es el mismo significado que le dio Rafael Correa cuando atacó a Jaime Nebot y le dijo “matón de barrio”.

Se conoce que en el juicio usted señala una responsabilidad del Presidente Rafael Correa…

-Bueno, Correa Delgado fue el que ordenó que me enjuicie; si recordamos aquella cadena sabatina en donde el señor Samán expuso mi artículo, la respuesta de Correa fue que no me mate…lo cual de por sí llama la atención. Luego con ese lenguaje de supuesto humor le dijo “no cometas un microbicidio”, bueno dentro de eso si usted lee entre líneas él está hablando de matar…luego dijo, pero enjuícialo, enjuícialo y el otro cumplió la orden. Yo no me enfrento a Camilo Samán, yo me enfrento al tirano Correa Delgado. Emilio Palacio (tercero de izq. a der.) participa a menudo de reuniones con cámaras de la producción y medios.

¿Su punto personal?...

de

vista

es

-No, no para nada. El señor Correa

me ha dicho enano, pitufo, se ha burlado de mi estatura, por tanto de mi característica física, yo jamás me referiría a las características físicas del señor Correa o del señor Samán, yo he hablado de sus conductas cómo funcionarios públicos, de ninguna manera me he referido a sus virtudes o defectos personales.

¿El periodismo se ha contagiado del ambiente que hoy vive el país, donde la primera autoridad emite calificativos duros?

- Permítame precisar, yo no he hablado de la familia ni de los apellidos Correa y Samán. Yo he criticado la conducta de un funcionario público, no me he metido con la persona de nadie. Sí, yo creo que el Sr. Samán tiene todo el derecho de estar enojado porque le dije matón, eso es obvio; ahora en los países democráticos nadie va preso por hacer enojar a un funcionario público, solo aquí usted lo hace enojar al Presidente y va preso… Esta situación no sólo me ha ocurrido a mí, le ha ocurrido a varios ciudadanos; el Presidente está confundido totalmente, él cree que si alguien lo hace pasar un mal rato o enojar se tiene que ir a la cárcel. Eso es una barbaridad. Ahora lo paradójico, lo grotesco es quién ha impuesto ese sistema del insulto diario, permanente, no el calificativo político; le insisto en esa diferencia, por ejemplo: gordita horrorosa (el insulto

que el Presidente le profirió a una periodista de El Universo) que tiene que ver con el trabajo periodístico que realiza la colega que fue humillada de esa manera, él está hablando de sus características personales. Cuando yo hablo de bravucón, pendenciero, porque ese es el significado de matón, estoy hablando de la actitud del funcionario público, no de sus formas personales o físicas de ser.

¿Tiene algún objetivo en especial este estilo de gobierno?

-El objetivo es llevar adelante un gobierno totalitario. Yo creo que Correa Delgado avanza a disolver la asamblea nacional y asumir todos los poderes, ya no de manera implícita si no de manera abierta. Según el ex conductor de televisión Carlos Vera: “el tema de Emilio Palacio es la gota que derrama el vaso que se venía llenando hace rato de intolerancia de parte del Gobierno, que ha existido siempre de parte de todos los gobiernos pero nunca como el caso presente”, acotó. Manifestó que el presidente de la República, Rafael Correa, no solo insulta a la prensa, sino que le atribuye delitos que jamás ha podido probar. “Por ejemplo prensa corrupta, la corrupción o ser corrupto no es un calificativo en sí, o un insulto, sino la atribución de un delito y eso ocurre porque se le ha dado un control de todos los poderes del Estado”, dijo.


Varios nuevos nombres en los ministerios

Presidente Correa trabaja con gabinete “oxigenado”

Jue ves 8

de a bril de

201 0•

Figuran Jaime Guerrero, en la cartera de Telecomunicaciones; Gloria Vidal como Ministra de Educación y Katiuska King, como nueva Ministra Coordinadora de Política Económica.

En Huaquillas, el último lunes, tuvo el ex ministro Raúl Vallejo su última reunión con el Presidente. Ambos miran una presentación artística de los escolares.

mucho en los méritos, aquí no hay compadrazgos ni esas cosas”, indicó el presidente mientras agradecía a todos los Ministros salientes por su trabajo, “todos son queridos compañeros y estoy muy orgulloso de ese equipo de trabajo que ha puesto alma, corazón y vida por servir al país, pero hay muchos que ya cumplieron su ciclo, hay otros

Aguiñaga “no era hombre de confianza” de Patiño

El canciller Ricardo Patiño aclaró que Juan Aguiñaga -acusado de validar declaraciones juramentadas fraudulentas presentadas por ciudadanos cubanos- desempeñó el cargo de subsecretario de Relaciones Exteriores del Litoral hasta el pasado 27 de febrero. Así desmintió la información de la prensa que señaló que el ex funcionario estuvo hasta la semana anterior en el cargo. “El salió de sus funciones porque yo lo dispuse, estuvo en el Ministerio hasta el 27 de febrero del 2010 (…) Un Ministro nombra en las funciones más importantes a personas de su entera confianza y al llegar a mi cargo (pasado el 28 de enero) he realizado reemplazos paulatinos”, manifestó Patiño, quien estuvo acompañado por la actual subsecretaria de Relaciones Exteriores del Litoral, Elina Larrea, quien está en el cargo desde el 10 de marzo. Patiño indicó que se dieron todas las facilidades para las investigaciones que realizó la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión, que

LÍT

Qu ito, Ecu ado r•

ICA

considerar, conociendo su perfil y sus capacidades, que pueden realizar otra función, “es perfectamente razonable que se produzcan cambios de unas funciones a otras, así que hablar sobre reciclaje de funcionarios me parece una grosería”, dijo Patiño en referencia a una consulta periodística.

La semana de trabajo se inició con varios cambios en Carondelet, aunque los mismos ya estaban anunciados. El Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, posesionó a los nuevos ministros, como parte de la reestructuración de su gabinete, en busca de la equidad de género. Según elementos cercanos al Gobierno se hacía necesaria la oxigenación, que la oposición llama más bien reciclaje. Lo cierto es que en el equipo de trabajo gubernamental había ministros que habían realizado funciones desde regímenes anteriores. De acuerdo con esto, es el caso del ex ministro Educación, Raúl Vallejo, quien sirvió en el gabinete de Alfredo Palacio. El Presidente agradeció la gestión de Raúl Vallejo, de quien dijo que había cumplido una gran gestión en favor de la Educación en el país. Entre los nuevos Ministros posesionados se hallan Jaime Guerrero, en la cartera de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información; a Gloria Vidal como Ministra de Educación y a Katiuska King, como nueva Ministra Coordinadora de Política Económica. “Hemos evaluado muy técnicamente las cosas, hemos visto los curriculums, siempre nosotros nos fijamos

PO

denunció la existencia de una presunta red de corrupción que facilitaba la nacionalidad ilegal de cubanos en Ecuador. “Ella recibió a las autoridades de la Secretaría de Transparencia y ofreció el apoyo necesario para las investigaciones que se están realizando desde el 2009”, dijo. Asimismo dio a conocer que los procedimientos para las declaratorias de nacionalidad han disminuido en los últimos meses. “En diciembre se dieron 349 declaratorias; en enero 290; en febrero 78 y en marzo 15”, informó el Canciller.

que, tal vez cuando uno pasa mucho tiempo en un puesto ya hay inercia del día a día y pierde la visión del mediano y largo plazo” mencionó. El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración Ricardo Patiño, sostuvo que los funcionarios cumplen o pueden cumplir una función determinada y en un momento el Presidente puede

El secretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado comentó que se han realizado análisis bastantes profundos con los ministros coordinadores sobre sus respectivos sectores. El funcionario dijo sobre sus compañeros salientes: “Todos los ministros, todo el equipo ha sido extraordinario, gente muy comprometida, que ha puesto todo su esfuerzo, pero como en toda dinámica de gestión se busca nuevos perfiles para nuevos abordajes. Hay gente que tiene perfil para reestructurar administraciones, otra tiene para emprender sobre lo estructurado. Un ministro coordinador puede ser ministro, mientras que un ministro que ha estado en una cartera puede asumir un ministerio de coordinación, entonces son simplemente dinámicas de trabajo, de gestión, que necesitamos para esta nueva etapa”, acotó Alvarado.

“A El Ciudadano sí se lo puede definir como oficial”

El director del periódico El Ciudadano, Marco Antonio Bravo, a la vez subsecretario de comunicación, es la cabeza de contenidos de este medio que ha llamado la atención por sus textos abiertamente dedicados a las actividades del régimen. “Aunque desde el Gobierno se ha señalado más de una vez que El Telégrafo es un medio público, muchos lo identifican imprecisamente como un rotativo gubernamental. Hay que recordar que se trata de un diario público, que aborda los problemas diversos de la comunidad y que tiene definidas sus diferentes secciones como cualquier órgano de su género y formato” En cambio El Ciudadano sí es un medio oficial. Con una frecuencia quincenal y con una temática que se refiere a las acciones y proyectos del Gobierno. “Estoy al frente de un equipo de trabajo de ocho periodistas y dos fotógrafos que elabora no solo la edición física del medio, sino El Ciudadano on line”, sostiene el jefe periodístico de Gobierno.

Marco Antonio Bravo también ha desarrollado páginas electrónicas de carácter político y deportivo. En estas últimas se dio a conocer como el gestor de las páginas de Luis Fernando Suárez y Sixto Vizuete, los dos último técnicos de la Selección.


Enfrentará el 4 de agosto al FC Tokio

s eve • Ju

or uad c E ito, Qu • 0 201 e d ril e ab 8d

Liga jugará en Japón otra copa internacional

Conmebol anunció la fecha para definir la Copa Suruga Bank entre el club ecuatoriano y el japonés. El choque es la III edición de esta copa. En 2008 ganó Arsenal de Argentina y en 2009 Internacional de Brasil.

Un nuevo desafío de carácter internacional probará a Liga su condición de “rey de copas”. Esta vez, en la capital del imperio del Sol Naciente, Tokio, jugará un partido que puede significarle su cuarta Copa de ese nivel. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), a través de la Ecuatoriana de Fútbol, anunció de manera oficial que el 4 de agosto se jugará la tercera edición de la Copa Suruga Bank entre Liga de Quito y FC Tokio. Este fue el detalle anunciado por la Conmebol: Copa Suruga Bank 2010: Liga de Quito chocará ante el FC Tokio el 4 de agosto. El partido intercontinental ha sido anunciado a realizarse en el Estadio: Nacional (sujeto a confirmación). En principio el partido se realizará a las 19:00 (también sujeto a confirmación).

Los colores del Tokio FC son el azul y el grana. Aquí tres de sus jugadores.

Lamentable lesión de Marlon Ganchozo

En concordancia con lo anunciado el pasado 30 de noviembre, luego de la reunión de Comité Ejecutivo de la Conmebol, la Asociación Japonesa de Fútbol confirmó la fecha de disputa de la 3a. edición de la Copa Suruga Bank: será el 4 de agosto de 2010. La final de este año será protagonizada por Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador, campeón de la Copa Nissan Sudamericana 2009 de la Conmebol) y al FC Tokio (Japón, ganador de la Copa de Liga de Japón 2009). La Copa Suruga Bank se disputa desde 2008 y en sus dos ediciones prevalecieron las escuadras sudamericanas sobre las japoneses. En 2008 Arsenal FC (Argentina) derrotó 1-0 al Gamba Osaka y en 2009 Internacional (Brasil) doblegó al Oita Trinita por 2-1 En este momento, Liga disputa a Barcelona la idolatría de la hinchada ecuatoriana. La popularidad del equipo capitalino ha crecido mucho en los últimos años.

Pero, no todo ha sido buenas noticias en el plantel copero. El lunes se confirmó la lesión del marcapunta juvenil Marlon Ganchozo, quien será intervenido quirúrgicamente y estará seis meses fuera de actividad. Ganchozo se lesionó durante el partido contra Barcelona, jugado el domingo en el estadio Casa Blanca. Según confirmó el médico de Liga, Juan Barriga, el carrilero sufrió una rotura del ligamento, lo que le llevará cerca

de seis meses de recuperación. Una baja lamentable por lo que ahora el director técnico Edgardo Bauza deberá de buscar otro elemento sub 19 para poder utilizar en los partidos del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de primera categoría. Nacido el 21 de febrero de 1991 en Vinces, provincia de Los Ríos, Ganchozo se inició en las divisiones formativas de la Academia Alfaro Moreno para luego formar parte de Liga de Quito, donde se encuentra desde el 2009. Si se recupera a tiempo, Ganchozo podría ser uno de los activos para el partido de Tokio.

Montero se destapó contra el Real Betis El joven seleccionado ecuatoriano Jefferson Montero dio que hablar el fin de semana en el balompié español. Villarreal B, cuadro en el que milita el mediocampista ecuatoriano, empató a dos tantos con Real Betis, en encuentro de la fecha 31 del torneo de segunda categoría de España con goles del tricolor. Las anotaciones del mediocampista ecuatoriano llegaron a los 39 y 60 minutos, mientras que Achille Emana a los 55 y Juan Pablo Caffa a los 81 anotaron para Real Betis. Jefferson jugó hasta el minuto 89, cuando el empate ya se había escrito. Con este resultado, Villarreal B se encuentra en la séptima posición con

46 unidades, mientras que Real Betis está en el cuarto lugar con 49 puntos.

España se paralizará por clásico Real Madrid-Barça

Bajo expectativas que desbordan las fronteras españolas, pues hay interés en los cinco continentes, se juega este sábado el clásico ibérico Real Madrid-Barcelona. Sergio Ramos, defensa madridista considera que el Clásico de este sábado va “va a ser clave para definir

cómo se puede conquistar el título” y entre los jugadores del Real Madrid tiene claro cuál va a ser la principal amenaza para su equipo: Lionel Messi. “Messi es el que atraviesa el mejor momento, no sólo ahora, lleva unos años demostrándolo. Hay que quitarse el sombrero porque es un jugador que marca la diferencia y, a día de hoy, aunque el Barcelona tenga sus partidos malos o sus partidos buenos, Messi sigue manteniendo esa diferencia y ese nivel alto. Es el jugador más temido del Barcelona”, dijo Ramos. El duelo frente al eterno rival será clave en el devenir de la Liga, por eso el defensa cree que cualquier error puede terminar costándoles

caro. “Afrontamos un momento en la temporada donde realmente la diferencia de puntos entre el Barcelona y nosotros es mínima y cualquier error te puede costar la Liga. Vamos a vivir este clásico con muchas ganas y creo que va a ser clave para definir cómo se puede conquistar el título”, señaló el sevillano. Para el zaguero, el “arma” principal de los suyos es “estar concentrados y tener el máximo respeto” al rival. “Tenemos que estar fuertes, intentar hacer daño por la banda con la velocidad de los jugadores que tenemos, mantener la posesión del balón e intentar cometer pocos errores, sobre todo en defensa”, expresó el jugador del Real Madrid, quien ya vive el partido decisivo.

Así, tiene claro que juegue quien juegue en el equipo azulgrana, ellos no cambiarán su “estilo ni forma de juego”. “Es evidente que han creado un perfil, un estilo de juego propio, que juegue el que juegue mantiene el mismo concepto, ya se llame Busquets, Xavi o Andrés Iniesta”


Un crecido Barcelona recibe a un alicaído Nacional

Cómo devaluar a un viejo clásico

Jue ves 8

de a bril de

201 0 • Qu ito, Ecu ado r•

La añosa rivalidad de Puros Criollos y Toreros bien se puede haber ido por la borda, pues ahora el club rojo tiene elementos que desconocen el historial del bi tricampeón. En Ecuador se puede hablar con facilidad de clásicos, pero es innegable que en su momento más culminante, un club de Quito, El Nacional, había roto la hegemonía de los cuadros guayacos, Barcelona y Emelec, transformándose en el contendor más apergaminado que se afincaba en las faldas del Pichincha. Pero, mientras que el Nacional aparentemente no recupera su nivel, tras haber protagonizado una gran venta de sus mejores jugadores, otros clubes han evolucionado deportiva y empresarialmente, como Liga y el Quito, de allí que estas dos escuadras se permiten patentar el clásico nuevo de esta parte del país y saliendo de entre ellos el adversario con posibilidades de transformar en clásico nacional a Liga vs. Barcelona. Eso aparte de que Liga

Jorge Luis Pinto se muestra alarmado por las derrotas de El Nacional.

ha escrito páginas brillantes a nivel de torneos internacionales, lo que le da derecho a ser el estelar entre los clubes de nuestro territorio. De allí que en el último domingo, Barcelona haya celebrado su empate como si lo hubiese hecho frente a su mayor rival en el Ecuador. En realidad ocurrieron dos empates que hay que tomarlos en cuenta para la novena fecha. El 0-0 de Liga y Barcelona, que ilusiona al Astillero, y el 2-2 de los Puros Criollos y Olmedo. El empate ocurrido en el estadio Atahualpa ha causado una gran decepción entre los seguidores rojos, pues van siete partidos que El Nacional no puede hacerse de la victoria. Y, ahora, en un momento de desazón, le toca visitar nada menos que al puntero, su viejo rival, Barcelona. Hace pocos años, el choque NacionalBarcelona o Barcelona-Nacional era considerado un clásico del país. ¿Y cómo no iba a serlo si se trata de los clubes que más títulos conquistaron? Lo cierto es que en los últimos tres años, esa fiebre ha pasado. O, por lo menos se encuentra en franco declive. Ocaso que se puede determinar por la actitud de los hinchas y los periodistas. Los primeros, por el lado de los barcelonistas, creen que no vale la pena fijarse en el rival rojo porque no representa peligro. Menos aún van a hacer el sacrificio de un viaje a

Gol de Ayoví dio victoria a Monterrey Demostrando que mantiene su nivel de juego, el volante ecuatoriano, Walter Ayoví, anotó el único tanto con el que su equipo, el Monterrey, se impuso a Pumas en el marco del torneo mexicano, en el estadio Tecnológico

de Monterrey. El encuentro correspondió a la décima tercera fecha del Campeonato Bicentenario de México y, con este triunfo, el Monterrey recuperó el liderato de la Tabla General. Ayoví convirtió a los 63 minutos y con eso resolvió un cerrado encuentro con el que los locales Rayados extendieron su invicto a doce partidos, con ocho triunfos. Pumas sufrió su primera derrota en seis encuentros. Tras el gol, los regiomontanos dominaron el partido y estuvieron cerca de aumentar su ventaja a los 84 minutos, pero Héctor Morales mandó por arriba de la portería su disparo pese a entrar solo al área tras un pase de talón de Jesús Arellano. Ayoví fue una de las piezas importantes que tuvo Sixto Vizuete en la última etapa de las Eliminatorias, en las que Ecuador estuvo a punto de clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010, que hubiese sido su gran vitrina.

Barcelona se llevó un punto de Casa Blanca, frente al rival considerado más difícil, Liga. Ahora el puntero espera a El Nacional en el Monumental.

Guayaquil los hinchas criollos. Por el lado de los periodistas, muchos de ellos con un criterio inclusive mercantilista, por aquello de que en sus programas deportivos “hay que vender con los punteros” (la publicidad, claro), mantienen cierto quemeimportismo frente a lo que le pasa a El Nacional, club varias veces copero, es decir que sí es conocido a nivel foráneo. Actualmente, dirige a los Criollos el

colombiano Jorge Luis Pinto. Sobre sus hombros recae la responsabilidad de rescatar al verdadero Nacional. El que está jugando es considerado el más inhibido de los nacionales, uno que no se siente en condiciones de ganar. El clásico de Guayaquil promete ser una aventura de reflejo amarillo. Pero, podría cambiar la historia El Nacional único llamado a dejar todo complejo para recobrar su campeonísima clase.

Ernesto Guerra baraja 4 grandes para el Mundial Siempre atento a lo que ocurre en el entorno internacional, el ex entrenador Ernesto Guerra coloca al Mundial de Sudáfrica 2010 como el acontecimiento más importante del año. “Es una lástima que no estemos en

esa cita y mucho tuvo que ver en la eliminación la mano de un juez que validó jugadas ilícitas, como la mano del defensa que combinó a Forlán, que terminó luego en las redes de Ecuador”. Pero, según Ernesto, es necesario dar la vuelta a la página y “no quedarnos en temas que no permiten cicatrizar las heridas que dejó esa batalla, jugada en desventaja por la intervención arbitral”. Para usted, ¿Cuál es el favorito para llegar al título de campeón mundial? -Un Mundial siempre nos sorprenderá, pero bueno, tengo yo cuatro opcionados. El balompié latinoamericano volverá a demostrar su riqueza. Así que yo veo a estos cuatro: Brasil, como siempre, España, que podría sorprender, Inglaterra, que está jugando muy bien, y el dueño de casa, Sudáfrica, exponente de un fútbol que evoluciona a grandes pasos y puede dar la vuelta al tablero.


Ex campeona de tenis se encentra abrumada

E T N E G s eve u J •

dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d l i r e ab 8d

Ni siquiera el deporte sirve de muralla para la penetración de la enfermedad mortal. Martina Navratilova, símbolo del ejercicio físico, del entrenamiento obsesivo hasta los 50, ejemplo de disciplina alimenticia y vida saludable, no se ha librado del cáncer, esa enfermedad que no distingue entre sus víctimas, amenaza hoy para cualquier mortal inclusive para los que creíamos inmunes a su maleficio. La tenista estadounidense hizo pública su enfermedad ayer miércoles por la mañana en el programa Good Morning America, de la cadena ABC. “Ha sido un shock, porque me encontraba tan en forma”, declaró Navratilova al diario ‘USA Today’ tras confirmar que padece un cáncer de mama en su pecho izquierdo detectado durante una mamografía el pasado enero. Se trata de un carcinoma ductal in situ localizado (DCIS), el más común de los cánceres de mama no invasivos, que generalmente no ponen en riesgo la vida del paciente. Navratilova se culpa en parte por dejar pasar cuatro años desde la mamografía previa a la del diagnóstico. “Fui una chica mala”, lamentó la campeona de Wimbledon en nueve ocasiones y ganadora de 167 títulos individuales

Martina Navratilova padece cáncer de mama

Campeona de Wimbledon en nueve ocasiones y ganadora de 167 títulos individuales y 177 de dobles,señala que se descuidó desde su última mamografía hace cuatro años. y 177 de dobles, más que nadie en la historia. Navratilova pasó por el quirófano el pasado 15 de marzo para extraer el tumor y en mayo iniciará un tratamiento

La tenista decidió en principio cargar en silencio con su enfermedad, pero cambió de opinión para alertar a otras mujeres que olvidan o simplemente no acuden a realizar las mamografías rutinarias. “Cuanto antes lo detectes, mejor”, asegura. Campeona de 18 torneos de Grand Slam, nunca pensó en la muerte al conocer al noticia. “Lo primero que me vino a la cabeza fue que iba a perder mi teta y después mi pelo, y ya no tengo demasiado”, bromeó. Después, más seria, aseguró que el cáncer no se ha extendido y por ahora, como se demostró hace escasas semanas en Indian Wells durante un partido benéfico para las víctimas del terremoto en Haití, no ha alterado su vida cotidiana. Shelley Hwang, cirujana de UC San Francisco, explicó que el DCIS afecta a casi 70.000 mujeres estadounidenses anualmente y comprende alrededor de un quinto de los nuevos diagnósticos de cáncer mamario. “El pronóstico de alguien con DCIS es excelente. Hay apenas un 1% de posibilidades de que alguien con este diagnóstico pueda morir de cáncer de mama”, remarcó la doctora. La 9 veces campeona de Wimbledon enfrenta el partido más difícil.

Periodistas colombianos recalaron en Quito

La capital ecuatoriana como ciudad turística y escenario de paisajes naturales y zonas de indudable riqueza histórica fue parte del periplo de varios periodistas colombianos que llegaron a esta ciudad no solo para hacer reportajes o pasear, sino que degustaron la gastronomía nacional y descubrieron a una ciudad que no está en las guías de viajeros. El Hotel Hilton Colón Quito hospedó al grupo de periodistas colombianos provenientes de las ciudades de Cali y Medellín. Los comunicadores disfrutaron de una exquisita cena

de radiaciones por un periodo de entre cuatro y seis semanas. Espera comenzarlo en París para no faltar a sus deberes en Roland Garros como comentarista en Tennis Channel.

en el Hotel donde se deleitaron con las delicias de la gastronomía ecuatoriana. Patricia Ferrin, del Hilton Colón Quito, conversó de los encantos de la ciudad con Meryt Montiel Lugo, Periódico El País de Cali, Ingrid Valderruten, Diario Occidente de Cali, Rodrigo Martinez, Periódico El Colombiano de Medellín, Diana Jaramillo, de Newsletter Turismo a tiempo.com, y Ana María Restrepo, Revista Gerencia de Viajes. Los comunicadores colombianos se llevaron especiales impresiones de la capital.

Rodrigo Martinez, Periódico El Colombiano de Medellín, Diana Jaramillo Newsletter Turismo a tiempo.com, Tatiana Leguisamo, de Marketing y Ventas Hilton Colón Quito y Ana María Restrepo, Revista Gerencia de Viajes.

El Papa pide ahora rezar por los sacerdotes

Ante el desvanecimiento de la imagen incorruptible que tenían los religiosos, el Papa Benedicto XVI pidió a los católicos que recen por los sacerdotes para que sean en medio de los fieles “mensajeros de esperanza, reconciliación y paz”. Estas declaraciones llegan tras una semana difícil para la Iglesia Católica, que celebró la Semana Santa en medio de protestas por las recién descubiertas prácticas pedófilas de algunos sacerdotes irlandeses. Ante más de veinte mil personas reunidas en la plaza de San Pedro para la audiencia pública de los miércoles, Benedicto XVI intercedió: “Pidamos, para que creciendo cada día más en fidelidad y amor a Cristo sean en medio de sus hermanos mensajeros de esperanza, reconciliación y paz”, afirmó que se confirman y para la ordenación sacerdotal. Benedicto XVI se refirió a la Pasión del Señor y afirmó que Jesús transformó su muerte en un acto de amor. “Así la muerte que por su naturaleza es el final, la destrucción de cualquier relación, la convierte Cristo en un acto de comunicación, instrumento de

salvación y proclamación de la victoria del amor”. El Obispo de Roma presidió en las basílicas romanas de San Juan de Letrán y de San Pedro varios Oficios de la Semana mayor, entre cuyos actos destacó la Vigilia Pascual, considerada la “madre de todas las vigilias” (Sábado Santo), la noche en la que la Iglesia permanece a la espera de la Resurrección del Señor. El clero se encuentra en la mira de la opinión pública, a raíz de revelarse que cometieron atrocidades algunos seglares.


TRA

Medida restrictiva arranca con expectativa ciudadana

Primer lunes de mayo, inicia el Pico y Placa

Jue ves 8

de a bril de

NSP

201 0 • Qu ito, Ecu ado r•

La Policía controlará el cumplimiento de la restricción, que tendrá 6 horas diarias. Dos números terminales de placa se acogerán diariamente a medida. El alcalde Augusto Barrera informó a la ciudadanía que la aplicación de la restricción vehicular denominada “pico y placa “ iniciará el lunes 3 de mayo debido a que se cuenta con tres factores operativos indispensables: el uno el sistema control de la Policía Nacional está casi listo porque la capacitación de los 150 efectivos que realizarán este trabajo concluirá la próxima semana, el segundo aspecto tiene que ver con la aprobación definitiva de la ordenanza 247 referida a tránsito movilidad y la tercera opción que la ciudadanía tome conciencia de la necesidad de ejecutar una restricción vehicular en la ciudad.

Barrera. El lunes 12 de abril se realiza la clausura de capacitación del segundo grupo de los 150 efectivos de la Policía Nacional que eran adiestrados en el tema del pico y placa, a ellos se sumarán 60 fiscalizadores de la EMMOP-Q y 100 policía metropolitanos para fortalecer la aplicación y control de la medida.

Modificar costumbres Los ciudadanos tienen varias opciones: diferir el horario de salida antes o después de la hora pico, compartir el auto, en su hogar, trabajo y/o universidad, movilizarse en bicicleta, a pie, taxi o transporte público, dio a

El 70% conoce sobre esta medida. El lunes 5 inició oficialmente la campaña informativa de los detalles de la medida. En esta campaña se informará a la ciudadanía sobre los números de placa, horarios y perímetro geográfico delimitado para la ejecución de la medida. El área de restricción está delimitada al Norte por la Av. Diego de Vásquez, al Sur por Av. Morán Valverde, al Occidente Av. Mariscal Sucre y al Oriente Av. Simón Bolívar. La restricción será de 6 horas al día. La campaña comprende spots, cuñas radiales, instructivos de circulación para vehículos privados y transporte público, material para peatones y ciclistas, indicó

Sobre la campaña

PICO se refiere a las horas en que las congestiones del tráfico son mayores, y PLACA, al último dígito de la placa de cada vehículo. Horas PICO: En la mañana, de 07h00 a 09h30. En la tarde y noche, de 16h00 a 19h30 ¿Cómo se aplica lo de la PLACA? • Los lunes no pueden transitar en las horas pico señaladas los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2. • Los martes no pueden transitar en las horas pico señaladas los vehículos cuyas placas terminen en 3 y 4. • Los miércoles no pueden transitar en las horas pico señaladas los vehículos

cuyas placas terminen en 5 y 6. • Los jueves no pueden transitar en las horas pico señaladas los vehículos cuyas placas terminen en 7 y 8. • Los viernes no pueden transitar en las horas pico señaladas los vehículos cuyas placas terminen en 9 y 0. Cada vehículo tiene restricción de circular solamente un día a la semana y solo 6 horas en ese día. En el resto de horas que no son pico, todos los autos pueden circular sin restricción, al igual que los fines de semana y feriados. La medida, para racionalizar la presencia vehicular, se aplica a todos los vehículos particulares y oficiales: autos, camionetas, todoterrenos, incluyendo las motocicletas.

Qué vehículos pueden transitar?

En las horas de restricción, sí pueden transitar los buses de todo tipo (de servicio público, escolar e institucional, turístico y por cuenta propia), los taxis, los vehículos de seguridad, los de servicios de emergencia (como ambulancias o motobombas) y aquellos de personas con discapacidades y conducidos por personas adultas mayores. Los vehículos de transporte colectivo y comercial deberán estar autorizados por el Municipio. Los de personas con capacidades especiales deberán obtener un salvoconducto y portarlo visiblemente.

ORT

E

conocer Barrera. La próxima semana se dará un detalle del ajuste de 118 rutas y frecuencias de buses urbanos para aumentar la capacidad del servicio en horas pico, además de la ubicación de 6 parqueaderos de borde que implementará la municipalidad para aquellos vehículos que viene de los valles de Tumbaco y los Chillos se espera la creación de más parqueaderos de borde con apoyo del sector público y privado, señaló Barrera. El mejoramiento del sistema de transporte público es concebido con los corredores y el diseño conceptual del metro con los técnicos de Madrid, a donde viajaron ya algunos funcionarios Esta restricción va acompañada de otras medidas como: sistemas integrado de recaudación en todos los corredores y transporte público, el funcionamiento del Corredor Suroriental con 80 buses articulados, un plan de mejoramiento vial que se ejecutará en los próximos 5 años: ampliación de la Av. Simón Bolívar hacia La Mitad del Mundo, mejoramiento de la Mariscal Sucre y mejoramiento de los accesos a los barrios de la Roldós y Pisulli, y otros barrios aledaños, el eje vial Vicentina-Monjas, Ruta Sur y otras vías que mejoren la conectividad con el Valle de Tumbaco, destacó el Primer Personero Municipal.

Sanciones Según la Ordenanza 305, las personas que incumplan serán sancionadas con 80 dólares la primera vez y con la detención del auto por un día; con 120 dólares la segunda vez, con 3 días de detención del vehículo, y con 240 dólares y cinco días de detención a partir de la tercera vez. Para lograr una adecuada aplicación de esta medida, el Municipio, coordinará operativos con la Policía Nacional, en toda la ciudad.


EDITORIAL

OPINIÓN

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414 - 421

• Jueves 8 de abril de 2010 • Quito, Ecuador

La relación de EE.UU. y Latinoamérica

Hay dos visiones sobre el nexo entre Estados Unidos y América Latina. La primera, que señala un mejor derrotero en la era Obama, y la segunda, la recalcitrante, en la que se insiste que el país del Norte ignora a todo lo que tiene que ver con el sur del río Bravo. La visita del Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, Arturo Valenzuela, induce a considerar que hay una iniciativa y una disposición hacia el mejoramiento de los vínculos entre Estados Unidos y los países de Latinoamérica.

Por lo tanto, en actitud refleja, en conducta recíproca, ante la voluntad política del gobernante estadounidense, la Región igualmente debe propender a mejorar esa relación. Esto no se puede lograr sin un cambio mental que evite la controversia gratuita y la sobreactuación de un papel anti norteamericano, por el prurito tradicional de mostrarse leal al latinoamericanismo, cavando una fosa a cualquier posibilidad de relación con la Unión Americana. El escándalo que protagonizara Hugo Chávez cuando Estados Unidos y Colombia arribaron a un convenio sobre la utilización de bases del país

El inevitable Pico y Placa

caribeño en la lucha contra el narcotráfico no parece que pudiese repetirse ahora que Brasil y los mismos EE.UU. van a firmar otro convenio similar, sobre la ocupación de una base en territorio del más grande país de América del Sur. En materia de protagonismo político, a riesgo de tocar los límites del ridículo, se puede utilizar golpes de efecto, de los que ha abusado Chávez. Pero ¿qué réditos le podría dar una discusión, en la que no hace más que reincidir en las peroratas sobre la supuesta invasión norteamericana, y en las que no podría sustentar una tesis sólida ante Lula Da Silva?

Cartas al director Lo que declare Chávez seguramente servirá para poner algunos titulares en página secundaria, pero difícilmente volverá a repetir sus bravatas, sus virtuales declaraciones de guerra, que lamentablemente tuvieron eco en representantes de un marxismo que se resiste a aceptar la evolución de los tiempos. La lucha contra el narcotráfico o la guerrilla exige políticas de Estado coherentes, apoyo a programas especializados, países con gobernabilidad probada, hay que estár a la altura del compromiso de paz continental. Se debe procesar con visión positiva la visita de Arturo Valenzuela.

MÁS IRONÍA Galo Enríquez E.

Entre los grandes problemas que afectan el estilo de vida de los capitalinos se encuentra el tráfico. Un obstáculo intenso, agravado por las características topográficas de una urbe alargada de norte a sur, pero estrecha de oriente a occidente, lo que representa pocas opciones viales entre sus polos. Para considerar la utilización del tiempo de la gente de a pie en el transporte colectivo hay que poner sobre la mesa esta realidad: Antes, de extremo a extremo los buses hacían una hora entre “partidero y partidero”. En la actualidad se llega a cubrir las distancias casi en dos horas. Es decir, hay gente de trabajo que vive en el norte y trabaja en el sur, o viceversa, que requiere de poco menos de cuatro horas cada día para transportarse (tomando en cuenta el ida y vuelta). Un tiempo improductivo. Dado el crecimiento del parque automotor en esta ciudad, el actual alcalde, Augusto Barrera, previendo un futuro inmediato aún más dramático… y caótico, se decidió a tomar al toro por los cuernos y decidió llevar adelante una medida restrictiva de carácter inapelable, la aplicación del Pico y Placa. El Pico y Placa va a contribuir a regular el tránsito, al establecer la prohibición para circular de un 20% de los automotores, entre lunes y viernes, los días que se requiere la aplicación de esta medida. Pico se refiere a las horas en que las congestiones del tráfico son mayores, y Placa, al último dígito de la identificación correspondiente de cada vehículo. La Alcaldía ha definido las horas pico de esta manera: En la mañana, de 07h00 a 09h30. Y, en la tarde y noche, de 16h00 a 19h30. Aunque las horas señaladas son realmente consideradas como la cresta de la ola, en cuanto al tráfico y en cualquier ciudad, creemos que los primeros días se irán calibrando estos límites y disciplinando la ciudadanía, porque dada la forma física de la ciudad, bien puede ocurrir que alguien saque su vehículo a las 06:30 y le agarre la hora pico en un sector en el que es difícil una circulación fluida, quedándose prácticamente atrapado y siendo sujeto de sanción. Por eso, los quiteños y afincados en esta ciudad, debemos acoger el proyecto con la idea de mejorar como comunidad. Tengamos una mentalidad abierta a este cambio. Privarse del auto un día a la semana, no es gran sacrificio. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Turismo se interesa en Sudáfrica

El país sede del Mundial 2010, Sudáfrica tiene variados escenarios que le convierten en un destino muy atractivo. Aquí se observa un desfiladero de montañas caprichosas, desde un mirador. Los canales de televisión y los medios escritos empiezan a difundir más detalles del país africano.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.

Fútbol o soccer, en EE.UU. nos encanta Andrew Malandrino El campeonato de fútbol más importante del mundo comienza en junio en Sudáfrica. Este acontecimiento que se celebra cada cuatro años hace que la gente se pregunte por qué muchos en Estados Unidos lo llaman soccer, en lugar de fútbol. De hecho, soccer es la palabra con que se designa al fútbol en varios países del mundo. Canadá, Australia, Sudáfrica, anfitriones de la Copa Mundial, y Japón, el coanfitrión del campeonato en 2002, todos utilizan el término de diferente manera: • Canadá tiene la Asociación de Soccer del Canadá. • La selección nacional de Australia es conocida como los socceroos. • En Sudáfrica el principal campeonato es la Liga Premier de Soccer. • Japón tiene la Asociación de Soccer del Japón, conocida así en inglés, aunque en también la traducen como Asociación de Football. Y a pesar de las percepciones comunes, soccer no es una palabra estadounidense en absoluto. El término viene de Gran Bretaña, donde el “fútbol de asociación” fue una etiqueta común a partir de 1863. Inglaterra, ampliamente acreditada como inventor del juego, formó la Asociación de Fútbol (AF) para gobernar el juego e institucionalizar los reglamentos. El fútbol de asociación se diferencia del fútbol rugby, otro deporte popular, en el uso de los pies para regatear. En algún tiempo el juego de fútbol rugby se conocía como rugger. Para diferenciar entre los dos deportes el fútbol de asociación vino a ser conocido como soccer, un modo de abreviar la palabra “asociación”. Con la llegada a Estados Unidos de gran cantidad de inmigrantes procedentes de Gran Bretaña a fines del siglo 19 y principios del siglo 20, el sobrenombre de soccer llegó con ellos. La etiqueta se hizo útil cuando el fútbol comenzó a ganar popularidad en Estados Unidos. Actualmente la Federación de Soccer de Estados Unidos gobierna el deporte en Estados Unidos. Sin embargo en 1974 se cambió el nombre a Asociación de Fútbol Soccer de Estados Unidos (es decir para distinguirle del fútbol rugby o fútbol rugger) . ¿Confundidos? Quién no. Pero, sin que importe el nombre, a los estadounidenses les encanta este deporte. De hecho la organización de Estados Unidos estuvo entre las primeras en afiliarse a la entidad internacional que gobierna el fútbol, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA). Y, para confirmar la fuerza del fútbol o soccer, EE.UU. ha intervenido en varios campeonatos mundiales. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

La otra cara del pasaporte

Me parece que la mayoría de los ecuatorianos que no ha vivido en el exterior tiene una idea de como vive el compatriota en el extranjero, que no necesariamente abarca toda la realidad. Las experiencias de cada uno de nosotros -de los que vivimos en el extranjero- son muy diferentes; pero sí hay ciertas cosas en común. Muchos de nosotros dejamos Ecuador con la esperanza de un mejor mañana y en la mayoría de los casos sí logramos una estabilidad económica. Pero esa estabilidad económica también tiene su precio y, en muchos casos, muy alto. Empezando por la separación de las familias. La emigración empieza con despedidas muy dolorosas. Padres que dejan a hijos, parejas que dejan sus parejas, hijos que dejan a padres, en fin, la lista sigue. Después de las despedidas pueden pasar años de angustia, dolor y añoranzas. Debido a leyes migratorias de cada país, la separación puede ser corta como demasiado larga. La mayoría de los ecuatorianos que vivimos afuera nos distinguimos por ser gente muy trabajadora. Y la mayoría tiene que, por los menos, empezar en trabajos que requieren mucho esfuerzo físico y bajas remuneraciones. También encontramos obstáculos como prejuicios, humillaciones, falta de conocimiento del idioma local, costos de vida muy altos en relación a nuestros ingresos, bajos logros educativos de nuestros jóvenes debido a una educación primaria y secundaria inferior en ciertos países, estatus migratorio ilegal, etc. Creo que muchos de nosotros en el extranjero sabemos lo que es tener que vivir con el miedo a las redadas de migración, pues a la vuelta de cualquier esquina te pueden aprehender y deportar. Sí creo que la mayoría de los que hemos emigrado logramos una estabilidad económica. Dicha estabilidad también nos ha permitido ayudar a nuestros familiares en Ecuador y considero que el país en general se ha beneficiado, ya que las remesas del extranjero son uno de los ingresos principales del país. Pero no debemos olvidar dos cosas. Primero, que las puertas de EE.UU. y Europa se están paulatinamente cerrando y, en futuras crisis económicas, de haberlas, no se podrá emigrar como antes. Y en segundo lugar, no olvidemos que frecuentemente los que hemos emigrado, al igual que nuestras familias, hemos pagado con lágrimas y dolor. El precio de esta estabilidad económica muchos de nosotros lo hemos pagado en lágrimas. Hernán Víctor Torres

La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve. Martin Luther King


Paulette, en México, y Madeleine en Inglaterra

Misterio y tragedia envuelve a dos niñas

Jue ves 8

de a bril de

Comparan los casos de la infante mexicana y la británica en cuyo entorno ha estado presente la sospecha sobre sus padres. Búsquedas fabricadas, sufrimiento no creíble e insultos de la gente. La noche del 21 de marzo Paulette Gebara Farah, una pequeña de cuatro años, considerada niña especial por sus limitaciones motrices y ser una prematura extrema fue vista por última vez. Por su aura de misterio, su

desaparición fue comparada, con la de Madeleine MacCann, niña británica que se esfumó en Portugal. Paulette, su hermana y su padre llegaron a su casa en Interlomas, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, después de pasar un fin de semana en Valle de Bravo y esa noche, su madre Lissette Farah llevó a sus hijas a su recamara para dormir. Por la mañana, una de las niñeras (Erika) descubre que la niña no está en su habitación y comienza su búsqueda. Lo raro es que o hay acceso libre a los departamentos, el edificio tiene seguridades y hay una cámara de filmación que indica que nadie ingresó o salió del edificio. Las autoridades del Estado de México inician un operativo de búsqueda de la menor. Familiares y amigos recurren a redes sociales como twitter y facebook,

¿La madre es “el verdugo”? Lisette Farah, madre de la niña es la principal sospechosa, ya que “ha caído en contradicciones e incurrido en falsedad de declaraciones”, además de que presenta “un trastorno de personalidad” que se advirtió durante los interrogatorios ante el Ministerio Público y las entrevistas que concedió la semana pasada a los medios de comunicación, pues “se mostró tranquila, fría y distante”, mencionó el procurador. En los días posteriores a la desaparición, Lisette Farah habló con reporteros de medios locales, nacionales e internacionales para pedir apoyo a fin de hallar a su hija. Incluso dijo que quienes la tuvieran podían dejarla en algún centro comercial para que alguien la reconociera y llamara a sus padres. En las entrevistas declaró que no entendía cómo pudo desaparecer la niña sin que alguien se diera cuenta, pues la víctima padecía discapacidad motriz y de lenguaje. “Ni modo que se la hubiera llevado Harry Potter”, declaró en una ocasión. Según Lisette Farah, la noche del 21

de marzo Mauricio Gebara, padre de la niña, de quien está separada, fue a dejar a ésta al departamento luego de pasar el fin de semana con ella en Valle de Bravo. La madre refirió que la dejó en su cama y a la mañana siguiente “ya había desaparecido”. El caso cobró notoriedad, pues la familia pagó más de 20 anuncios espectaculares en las principales avenidas del Distrito Federal y su zona metropolitana.

además de dar a conocer el hecho en medios de comunicación. El 26 de marzo, en entrevista con el portal Quien.com, la madre, Lisette Farah pide que le entreguen a su hija y aseguró que no se tomarían represalias con nadie. En la entrevista, la madre de Paulette dijo: “el lunes que yo llegué, se supone que la iba a asistir para llevarla al colegio y la muchacha me dijo `señora Paulette no está”. Entre el 27 y 28 de marzo se colocaron anuncios espectaculares en avenidas de la ciudad de México donde se busca a la niña y se da a conocer un número telefónico y una cuenta de twitter para su localización. El caso empieza a tornarse más oscuro hacia el 30 de marzo cuando la procuraduría mexicana solicita el arraigo de los padres de Paulette, Mauricio Gebara y Lisette Farah, así como las niñeras

CA

201 0 • Qu ito, Ecu ado r•

SO

Martha y Erika Casimiro por inconsistencias en sus declaraciones. El último día de marzo, el 31, el cuerpo de la pequeña Paulette Gebara Farah es localizado por la Policía dentro del departamento en que vivía con su familia en la zona de Interlomas. Los restos estaban al interior de una funda de plástico. Los mexicanos se sienten conmovidos y a la vez indignados porque se había producido un engaño. Aunque muchos señalaron que siempre sospecharon de la madre, pues no mostraba un sincero dolor con la desaparición. La familia Gebara Farah ocupa el garden house del conjunto habitacional Porto Vita, en dos plantas. En descripción de la mamá de Paulette: ‘es una niña prematura extrema de 25 semanas, tiene una lesión motora severa, no habla, sólo dice unas cuantas palabra, dice que se llama Po’. ‘Su mano izquierda está empuñada, necesita terapia, de mis cuidados, es una niña que no se puede valerse por sí sola, camina pero cojea, necesita cuidados médicos especiales’.

Se recordó a Madeleine Fue inevitable comparar los dos casos de niñas a las que rodea el misterio y la tragedia. Madeleine McCann, la niña británica desapareció de un departamento en Portugal, que sus padres rentaron para vacacionar. Madeleine McCann tenía cuatro años cuando desapareció el 3 de mayo de 2007 de un hotel de Praia da Luz, Portugal. En las primeras investigaciones se determinó que la no hubo violencia en la desaparición de la menor En octubre de 2007, los padre de Maddie usaron los fondos recaudados para buscar a la niña para pagar la hipoteca de su casa. Las autoridades de Portugal indicaron que los padres de Maddie eran sospechosos de ocultar el cadáver de su hija. Kate y Gerry McCann fueron exonerados de la acusación en julio de 2008. Madeleine McCann hasta

el momento no ha sido encontrada y se desconoce si se trató de un secuestro o si murió. Kate y Gerry McCann, padres de la niña, fueron sospechosos de la muerte de la menor, pero nunca se pudo comprobar su culpabilidad. Aquí una cronología del caso: En febrero de 2010, los padres de Madeleine pidieron que se reabriera el proceso por la desaparición de su hija.


Los asambleístas firmes en el juicio contra Pesántez

O S CE

O R P

s eve • Ju

or uad c E ito, Qu • 0 201 e d ril e ab 8d

Asamblea pone en vigencia la facultad de fiscalización

María Paula Romo y 32 compañeros suyos están embarcados en el juicio político, que demostrará independencia de las funciones del Estado. El Fiscal dispuesto a pedir mañana “que se archive el juicio”.

María Paula Romo, asambleísta

María Paula Romo y 32 compañeros suyos están embarcados en el juicio político, que demostrará independencia de las funciones del Estado. El Fiscal dispuesto a pedir mañana “que se archive el juicio”. María Paula Romo, asambleísta de País, esgrime fundamentos de derecho que son contundentes para demostrar que “Washington Pesántez ya no puede

seguir en el cargo de Fiscal General del Estado”. De esta manera, es muy difícil que los parlamentarios se sometan al “consejo” del Presidente de la República, quien les pidió que renuncien a la inmunidad, pues a juicio de quienes demuestran no ser levantamanos “la inmunidad es un componente indispensable e irrenunciable, es la mínima garantía que permite que las investigaciones o posibles denuncias no sean frenadas con amenazas judiciales”. El corolario tuvo resonancia colectiva. “No renunciamos al deber de fiscalizar, con autonomía, a los otros poderes del Estado”, dijeron los 33 verdes. Seguimos adelante con el juicio político contra el Fiscal General, según las causales de la Constitución y siguiendo el proceso establecido en la Ley, por lo tanto no hay espacio para consideraciones personales: ni de amistad, ni de odio. Un total de 33 asambleístas de Alianza País, encabezados por María Paula Romo presentaron ante el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, la solicitud de juicio político en contra del fiscal General del Estado amparados en lo dispuesto en los

artículos 79 a 85 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Entre los fundamentos de hecho, que motivan el juicio, consta que el Fiscal General, encargado, “ha demostrado falta de probidad e imparcialidad en el cumplimiento de sus funciones; incurrió en incumplimiento de sus funciones y responsabilidades específicas dentro de la etapa preprocesal y procesal penal de las personas que tienen fuero y en la conducción de las políticas generales de la Fiscalía para lograr sanciones justas e impedir la impunidad; violó las normas legales y constitucionales en relación con la selección de los funcionarios de la Fiscalía, según un proceso de méritos y oposición y aquellas obligaciones de aplicar el régimen disciplinario interno de la Fiscalía”. También se señala que el Fiscal General ha diseñado y reformado reglamentos y la estructura interna de la Fiscalía con el objeto de favorecer a determinadas personas y no, necesariamente, con un criterio de funcionamiento técnico y eficiente de la Fiscalía. “En lugar de estructurar y dirigir la Fiscalía para perseguir el delito y proteger a las víctimas, el doctor Pesántez ha organizado la estructura de la Fiscalía

según sus intereses personales, decidiendo de manera arbitraria cómo proceder en cada caso o a quién se “persigue” y a quién se “protege”. Dentro del juicio también ha sido considerada la Instrucción Fiscal 20092010-MLS relativa al caso del accidente de tránsito en que murió Natalia Emme; copias certificadas del auto de llamamiento a juicio plenario en contra de los señores Roberto y William Isaías Dassum y otros. Mientras tanto, el Fiscal General de la Nación, Washington Pesántez anunció que mañana viernes, durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, solicitará el archivo del proceso de juicio político abierto en su contra.

Grave revelación de Fiscal de delitos de Tránsito

El fiscal de Delitos de Tránsito de Pichincha, Patricio Sosa, en su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea, dentro de la sustanciación del pedido de juicio político al Fiscal General, ratificó que “el doctor Washington Pesántez, vía telefónica, le ordenó que revoque la detención de su esposa, Aliz Borja, porque es una profesional y no una delincuente; cuando se ha visto que se ordene la detención de una persona que viajaba en el vehículo accidentado en calidad de pasajera”. Al responder el pliego de preguntas planteadas por la parte actora, el doctor Sosa dijo que respecto del caso de Natalia Emme la actitud de varios funcionarios de la Fiscalía fue totalmente inusual, porque, como consta en su declaración juramentada rendida ante el Notario Fernando Polo Elmir, en todo momento se buscó la forma de beneficiar a la esposa del Fiscal, amparándose en una supuesta violación del debido proceso. Aseguró que por ese motivo fue relevado del conocimiento de la causa por parte de la señora Miriam Sánchez,

a quien pidió que esa disposición la dé por escrito. Reiteró que el propio fiscal Pesántez le reclamó de manera grosera el por qué había ordenado la detención de su esposa, cuando esa decisión es normal, con fines investigativos y, es más, la orden dada por Sosa pretendía que la señora Borja sea atendida en un centro de salud para el respectivo reconocimiento médico legal. Indicó que su actuación en el caso Emme se produjo por encontrarse como Fiscal de Turno, del 11 al 17 de enero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.