PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 2 / Nº 78 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Jueves 08 de julio de 2010
• Quito, Ecuador
La Roja clasificó ayer finalista al vencer a Alemania 1-0
Sorprendente Final: España Vs. Holanda
• 12 páginas
2
5
8
El IESS vuelve a construir
Alvarado golea en el Mundial
Messi, salga de Maradona
La fiesta sudafricana tuvo ayer un encuentro no apto para cardíacos, en el estadio de Durban. Alemania no pudo sacar su jerarquía ante España y el resultado final fue triunfal para los ibéricos que se impusieron con gol de Puyol. Pág. 12
Se pospone el debate de Ley de Comunicación El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, modificó el orden del día de este jueves 8 de julio, a fin de que el Pleno analice la resolución adoptada por el presidente subrogante de la Legislatura, Rolando Panchana, mediante la cual se extendió el plazo para que la Comisión Ocasional de Comunicación, entregue el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Comunicación. Cordero tomó esta decisión después de que asambleístas manifestaron inconformidad y malestar por haber convocado al debate de la Ley de Comunicación, para hoy.
Marlana, bella y sicóloga
Marlana Aref es una cheerleader, de los Tampa Bay Buccanneers, que quita el sueño. Tiene 20 años y estudia sicología.
Se construirán edificios de vivienda IESS – El Ejido
Un proyecto habitacional en pleno centro de Quito
dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d ulio de j 8 0 s eve La presentación se realizó el último lunes, 5 de julio. El complejo inmobiliario, ubicado en las calles Bogotá y Manuel • Ju
Larrea, tendrá 550 apartamentos de uno a cuatro dormitorios.
Una infraestructura inmobiliaria en beneficio de los asegurados al Seguro Social ecuatoriano (IESS) se levantará., en breve, en pleno centro de Quito. El último lunes, 5 de julio, en el sitio en donde se construirán los edificios (calles: Bogotá y Manuel Larrea), se presentó el proyecto “inmobiliario habitacional IESSEl Ejido”. En este proyecto se edificarán 550 apartamentos de 1 y 4 dormitorios. Estarán presentes autoridades locales, provinciales, del IESS, cámaras de la producción, colegios profesionales y empresas constructoras. El Municipio, previo a la presentación, realizó una invitación a la ciudadanía y también a las empresas relacionadas con la construcción, lo que motivó la asistencia de muchos ciudadanos el pasado lunes 5 de julio, quienes conocieron los terrenos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ubicados en las calles Bogotá y Manuel
Larrea, frente a la Escuela Municipal Espejo. No solo fue conocida la ubicación sino, además, en detalle el desarrollo del proyecto que transformará el entorno urbano del sector. Jorge Carvajal, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda, está satisfecho porque no solo se expuso en detalle el proyecto habitacional sino que también se hizo la firma de un convenio para la transferencia de los terrenos (5 manzanas) de propiedad del IESS a favor del fideicomiso IESS-El Ejido. El IESS aportará al fideicomiso con los terrenos y recursos en efectivo para iniciar la construcción de las torres que serán de 6 y 10 pisos. La municipalidad aportará con estudios gerenciales, la ordenanza especial, operaciones de renovación urbana, mejoramiento espacio público del sector de Santa Prisca, fiscalización y costos de venta del proyecto, reiteró Carvajal. Además este conjunto habitacional ten-
drá 1.000 estacionamientos tanto para los residentes como para el público que acude a los trámites en la Caja del Seguro y el SRI, y se complementará con 80 locales comerciales. Este será un sitio estratégico porque el conjunto estará conectado a los corredores de Transporte como El Trolebús y el Central-Norte y el parque El Ejido. Se hará la ampliación de la calle Bogotá entre Juan Salinas y América para mejorar el acceso vehicular al sector, en el resto de vías pequeñas y circundantes al proyecto se privilegiará el uso peatonal con todas las facilidades de movilidad.
Diferentes planos del conjunto habitacional que se va a construir en la zona céntrica de la capital. La vivienda tiene carácter social y goza de varias comodidades, propias de un sector muy urbanizado.
Hubo simulacro de evacuación
El alcalde capitalino hace un recorrido del barrio Línea Férrea, que fue escenario de un simulacro de evacuación con la participación de los Bomberos, la Policía, la Policía Metropolitana.
El último sábado, 3 de julio, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito llevó adelante un simulacro de evacuación en el barrio Línea Férrea (sur este de Quito). Se realizaron las siguientes acciones: - Manejo de emergencias - Búsqueda y rescate - Primeros auxilios - Control de incendios - Seguridad y albergues - Evacuación y transporte
El evento tuvo la participación de las siguientes autoridades y organismos: alcalde Augusto Barrera, Secretaría de Seguridad, Administración Centro, Cuerpo de Bomberos, Unidad Provincial de Gestión de Riesgos (Pichincha), Policía Nacional, Policía Metropolitana y Cruz Roja de Pichincha. El simulacro se realizó en el Barrio Alborada de Monjas (a la altura del tercer puente peatonal de la autopista Rumiñahui, desde El Trébol).
Alcalde Barrera indignado por falla de operadores
Operativo municipal: la basura de la zona sur
Jue ves 08
de j ulio de 2 010 •
La recolección no se cumple a satisfacción en el sector más poblado de la ciudad, preocupación de la autoridad. El fono 1800 456 789 -opción 2- es para reportar cualquier problema.
Si bien los usuarios ingresan en las estaciones de transferencia por la puerta posterior, en todas las demás paradas deben ingresar por la puerta delantera.
“Necesitamos entrar en un proceso muy fuerte de reforzamiento de nuestra capacidad de recolección de basura en la zona sur”, dijo el alcalde Augusto Barrera quien explicó los resultados en los cuatro primeros días de recolección por parte de EMASEO. Indicó que este momento EMASEO ha realizado la recolección durante cuatro días, sin embargo el martes se
reunió con la gerencia de esta empresa metropolitana para evaluar la tarea de recolección en la zonas centro y sur, encontrándose varias novedades. La primera es que durante los dos primeros días se evidenció una suerte de boicot en contra de la propia ciudad, por lo cual barrera dijo estar preocupado porque no es un problema de que la gente ha sacado la basura y los perros han abierto las fundas, sino que se encontraron miles de fundas abiertas con alguna herramienta corto punzante y eso tiene un efecto negativo en la planificación porque que se alteran los itinerarios de recolección que son rotativos. El Alcalde indicó que asume que se han presentado varios problemas debido a este boicot y le parece inadmisible que si alguien está en desacuerdo con EMASEO pueda hacerle “un daño terrible a la ciudad porque no se le está haciendo al Alcalde sino a la ciudad de Quito”. El burgomaestre debe enterarse que existen minadores o recicladores que utilizan esos objetos cortopunzantes y es lo que ocasiona que cientos o miles de fundas aparezcan abiertas y con los desperdicios salidos, cuando llega el carro de Emaseo. Otros de los problemas que se han
presentado es que el Municipio, a través de EMASEO, asumió los horarios de recolección con los que estaba operando el concesionario anterior pero la realidad es que no existe una cultura adecuada de respeto a los horarios porque la empresa anterior no realizaba la recolección en los horarios establecidos. Con todos estos antecedentes, la municipalidad está elaborando un programa de reforzamiento en los cronogramas e itinerarios de recolección y en pocos días se espera tener otros resultados, además se prepara una campaña, en la que no se descarta –inclusive- el puerta a puerta, para recordarle a la gente la hora en la que deben sacar su basura. “Yo le pido a la ciudadanía que tenga paciencia que de ser el caso se trabajará en horario doble o triple, invitó a los quiteños que se disciplinen porque no es justo que suceda como en el centro histórico donde se barre siete veces al día”, dijo. Agregó que no es posible que algún ciudadano saque la basura el día anterior al de la recolección por eso necesitamos un mínimo nivel de comprometimiento ciudadano. Barrera indicó que la gente debe entender que otra cosa que debe saber
CIU
Qu ito, Ecu ado r•
DAD
la ciudadanía es que el domingo no se efectúa la recolección por esos hoy se han evidenciado varios inconvenientes pero recalcó que de ser necesario se trabajará también los domingos. Sobre el caso de los trabajadores de la Empresa Quito Limpio, el Alcalde indicó que esta empresa tiene una relación laboral privada, por lo que de ninguna manera es una responsabilidad que debe asumir el Municipio de Quito, lo que se ha hecho es contratar más de 200 personas para la recolección del sur (50 choferes y cerca de 150 personas operativas) lo que se planteó es que algunos de ellos por sus experiencia formen parte del equipo personas contratadas por EMASEO.
Conferencia sobre “La Imagen Fotográfica en el Siglo XXI” “La Fotografía en el Siglo XXI” es el tema de la conferencia que el especialista hispano mexicano Pedro Meyer presentará en el auditorio Hugo Alemán del Centro Cultural Metropolitano, este martes 13 de julio a las 17h00, conversatorio que es parte de la exposición “Herejías” que se presenta en las salas I, II, III y IV del mismo centro cultural. Según Meyer, la fotografía que conocimos en la era analógica, digamos hasta finales del siglo XX, ya no corresponde a lo que es ahora. Su maleabilidad, física y conceptual, abre las compuertas a una nueva era del quehacer artístico y profesional. Mucha de la educación fotográfica que se imparte hoy en día sigue correspondiendo a modelos ya caducos. Para Meyer, el tener una cámara fotográfica digital no hace que alguien entienda realmente lo qué es la fotografía digital. Por ello, con este diálogo, se hará un breve recorrido por el momento actual que vive la fotografía en el siglo XXI. Es una buena oportunidad conocer las nuevas miradas de la fotografía actual
de la mano de uno de sus mejores exponentes, Pedro Meyer, quien nació en Madrid, en 1935, y accedió a la ciudadanía mexicana antes de cumplir los diez años. Meyer es uno de los pioneros de la fotografía contemporánea y su trabajo se ha presentado en más de 260 exposiciones en museos y galerías de todo el mundo. En 1991 publicó el primer CD Rom en el mundo, que combinaba imágenes y sonido: “Fotografío para recordar”. Es también autor de los libros “Tiempos de América”, “Espejo de Espinas”, “Los cohetes duran todo el día” y “Verdades y ficciones, un viaje de la fotografía documental a la digital”. Su último libro titulado “Herejías” se editó en el 2008.
Encuesta sobre transporte sustentable
T S TE
08 ves e u •J
or uad c E ito, Qu • 10 e 20 d ulio de j
Despeje sus inquietudes en el transporte quiteño
Una unidad de investigación de la Universidad San Francisco de Quito decidió preguntar a los capitalinos sobre los diversos tópicos que giran alrededor de la movilidad, que mejoró tras el pico y placa.
1. ¿Cuántas veces a la semana utiliza el auto para ir a su trabajo/estudio? 0 (si escoge esta opción por favor siga a la pregunta 6) 1-2 3-4 5-6 2. ¿Donde trabaja o estudia? Norte Centro Norte Centro Centro sur Sur Los valles
el transporte público. Falta de parqueaderos de bicicletas Riesgo de robos y asaltos No tengo bicicleta Vivo muy lejos no tengo estado físico Contaminación afecta mi salud Congestión vehicular dificulta la circulación 6. ¿Qué mejoras podría sugerir para facilitar el uso de transporte público y la bicicleta en Quito? 7. ¿Qué edad tiene?
3. ¿En qué sector de la ciudad vive?
SU RESPUESTA La contestación, puede hacerla electrónicamente a través de nuestra página web: www.masnoticias.com <http://www.masnoticias.com> (abra en la edición 74 pág. 4) y nuestro correo electrónico: masnoticias@masnoticias.com.ec
Norte Centro Norte Centro Centro sur Sur Los valles 4. Cuando usted decide no utilizar transporte público, ¿Cual de las siguientes se aproxima más a su (s) motivo/s para no hacerlo? (Máximo dos respuestas) Son muy lentos riesgo de accidentes riesgo de robos y asaltos en el bus riesgo de robos y asaltos en la calle acoso sexual falta de limpieza Contaminación No hay transporte muy temprano o muy tarde Maltrato a los usuarios Insuficiencia de buses en horas pico Por pereza Congestión vehicular Irregularidad en las paradas
Hasta ahora se ha planificado la transportación a través de vehículos motorizados. También se puede pensar en las bicicletas.
Malestar por nueva clausura de Supercines
5. Cuando usted decide no utilizar bicicleta, ¿cuál de las siguientes se aproxima más a su(s) motivo/s para no hacerlo? (Máximo dos respuestas) Irrespeto a ciclistas en las vías La ciclo-via no llega a donde necesito. La ciclo-via no está bien construida Riesgo de accidentes por irregularidad en las señales de transito Imposibilidad de subir la bicicleta en
La cadena de salas cinematográficas, de la Capital, Supercines, ubicada en la avenida Seis de Diciembre, frente al Megamaxi, fue objeto de una nueva
clausura, por parte de la Comisaría Metropolitana de Construcciones de la Zona Norte. La ciudadanía que tiene en este centro
de distracción visual otra forma de esparcimiento, una alternativa para la juventud y ciudadanía de todo el sector mejor que los bares y discotecas, se ha sentido decepcionada por esta nueva medida contra Supercines. El abogado José García, quien representa legalmente a los ejecutivos de este centro, señaló que Supercines “ha ido cumpliendo con todo los requisitos que señalan las autoridades y que disponen de una de protección constitucional emitida por la Jueza Quinta de Tránsito, Francia Alarcón”. El Municipio debería evaluar el posible beneficio que significa que haya un nuevo complejo cinematográfico, en una ciudad donde abundan los locales de otra diversión. La capital tiene que tener alternativas de esparcimiento.
Fernando Alvarado conminado a que precise nombres de corruptos
El Mundial, ¿ideal para manchar a los medios?
Jue ves 08
de j ulio de 2 010 •
PO
LÍT
Qu ito, Ecu ado r•
Una campaña que refleja prejuicios, adjetivos y odio gratuito a la prensa independiente lleva el Gobierno. Se busca las condiciones para justificar la Ley que amordace la verdad.
En horario triple A, aprovechándose del Mundial, Fernando Alvarado se lanzó al aire para convencer a la ciudadanía que el periodismo ecuatoriano es capaz de cometer terribles deslices éticos y legales. Ante una andanada, para la que el Gobierno se ha valido de los canales que fueron incautados al Grupo Isaías, y por lo tanto usando bienes del Estado para una campaña de interés eminentemente oficial, los ejecutivos de los diversos medios de comunicación ecuatorianos han reaccionado con firmeza. Los mayores periódicos de Ecuador, a través de respetuosas pero directas cartas reproducidas el domingo en sus ediciones y enviadas al secretario de Comunicación de la Presidencia, Fernando Alvarado, le exigen que precise el nombre de los medios aludidos en una propaganda oficial que reprocha, duramente, una supuesta corrupción mediática. En las misivas, los rotativos hacen notar que la propaganda oficial emitida por canales de televisión en manos del Estado se difunde durante las retransmisiones de los partidos de la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica, con mayor audiencia. La directora del diario El Comercio,
Las diversas redacciones de periódicos se pusieron a la defensiva por el sistemático ataque propagandístico que lleva adelante el régimen.
Guadalupe Mantilla, asegura en su misiva que el Gobierno, supuestamente, “ha emprendido una campaña de desprestigio en contra de la prensa libre del Ecuador”. Mantilla también teme que la campaña oficial tenga el objetivo de “preparar el terreno para establecer toda suerte de controles y sanciones en contra de la libertad de expresión, que es el fundamento de la República libre”. “Exigimos a usted (Alvarado) con
Arbitrariedad oficial no escapa a la SIP
La posición de los mayores periódicos del país se da pocos días después de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudiara la “agresiva” campaña gubernamental contra los medios de información. El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, cuestionó el hecho de que el Gobierno ecuatoriano “use la propaganda gubernamental para descalificar e injuriar a los medios, con la intención de viciar a la opinión pública y el debate parlamentario dedicado en estos días a aprobar una Ley de Comunicación”, respaldada por el oficialismo. El presidente ejecutivo del diario Hoy, Jaime Mantilla, dice que la campaña oficialista busca “injuriar gravemente a los medios” y crear en la ciudadanía “animadversión y rechazo” a la prensa, en un momento en que en la Asamblea Nacional Legislativa se discute un polémico proyecto de Ley de Comunicación.
Esa norma, según el directivo de Hoy, “viola los derechos democráticos esenciales” y reitera que si Alvarado no precisa a cuáles medios informativos se refiere, ello dejará a su empresa libre para “iniciar las respectivas acciones legales contra el Estado ecuatoriano”.
firmeza y públicamente que, honrando el poder que ostenta -que le pertenece al pueblo- precise, con claridad y sin los usuales subterfugios, qué medios concretamente son los corruptos, de qué actos delictivos se les acusa, en qué tribunales se ventilan las infracciones”, añade. El director del diario El Universo, Carlos Pérez, sostiene en su carta que la falta de una respuesta a la petición de precisiones sobre cuáles medios han
incurrido en la supuesta corrupción dejará en libertad a su empresa para “iniciar las respectivas acciones legales contra los responsables y contra el Estado ecuatoriano”. “Requerimos una respuesta urgente en vista del daño que nos están causando esos mensajes televisivos”, sostiene Pérez en la carta. También el director del diario Expreso, Galo Martínez, afirma que el Gobierno, antes de enmendar y cesar en la campaña contra la prensa, “ha persistido y generalizado cobardemente en los ataques”, sin una precisión de a cuál medio está dirigida la acusación de supuesta corrupción, que aduce el Ejecutivo. Ello, según Martínez, “demuestra la menguada condición moral de la Secretaría de Comunicación, que es la que ha dispuesto que se difundan estos mensajes repudiables”.
Correa estuvo en Venezuela dos días
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó el lunes a Venezuela para una visita de dos días, en la que intervino en el Parlamento. Se reunió con su colega Hugo Chávez y presenció la colocación en el Panteón Nacional de un cofre con tierra del pueblo en el que murió la heroína quiteña Manuela Sáenz. Correa y Chávez encabezaron la colocación del cofre en el Panteón Nacional, en el centro de Caracas. El cofre con tierra de Paita, el pueblo peruano en el que murió la generala (1797-1856), será colocado junto a los
ICA
restos del prócer venezolano Simón Bolívar (1783-1830), de quien fuera su amante y aliada en la gesta independentista. Horas más tarde, Correa fue el orador de orden en la sesión especial de la Asamblea Nacional (AN) conmemorativa del 199 aniversario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela. Dió un discurso sobre arquitectura financiera, “un paso a la soberanía”. Chávez y Correa sostuvieron su octava reunión de trabajo, en la que pasaron revista al avance de los proyectos y acuerdos bilaterales vigentes.
Caída de Diego es alerta para Ecuador
s 08 eve u J •
de
dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d o juli
Culpable: Grondona y, después, Maradona
En Argentina hay el intento de responsabilizar a Leo Messi de la debacle ante Alemania, y además no señalan claro las fallas del “Diez”. Presidente de la AFA creyó en él y allí empezó todo.
Los argentinos deben analizar en frío si les conviene que Diego Maradona siga delante de su Selección. El hombre que “pensó” en renunciar tras la ruidosa caída ante Alemania ahora resulta que al tener un contrato bien puede quedarse hasta la Copa América. Cosas de la idolatría que existe en Argentina. Lo anterior significa, que los argentinos van a dar carta abierta a Diego para que renuncie o que siga. Por supuesto que él va a preferir seguir, y claro seguirá cargando Grondona, que al parecer le tiene miedo, con la responsabilidad de haberle puesto al frente sin tener experiencia. Diego sabe o supo jugar al fútbol que es diferente a saber de tácticas, a ser un estratega. Nadie duda que resulta motivador que quien fuera mejor jugador del Mundo en los años 80 y 90 le aconseje y le guíe a un joven, pero de allí a encargarle la Selección de un país sin haber pasado por un real proceso de técnico es un error que hay que au-
ditarlo con la simple pregunta: ¿Quién fue que lo colocó allí? Fue el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, AFA, Julio Grondona, quien se inspiró en ubicarlo como el conductor del equipo nacional de su país. Y, los periodistas no se atreven a responsabilizarlo en la proporción que se merece. Realmente es el primer culpable, Maradona simplemente aprovechó la oportunidad, pues con semejante plantel, bien podía haber llegado a ser campeón del Mundo. Para este semanario, Maradona no
es el primer culpable, es el segundo. Ahora bien, en Argentina han surgido voces de que el responsable es otro. No hablemos de Mick Jagger que eso es una broma, una cosa es que Mick no sepa elegir un candidato ganador y otra que por su presunta “mala vibra” se haya perdido un partido. Al hombre que le quieren culpar resulta ser Lionel Messi. ¿Cómo? Si el nuevo 10 de la Albiceleste hizo lo mejor que pudo y no estuvo brillante simplemente porque no hubo desde la conducción técnica el enlace, la cohesión, en la
El frentazo de Muller sobre el arco argentino. Fue el principio del fin.
estructura mediocampo – delantera de Argentina. A Messi se lo hizo forzar desde la mediacancha, cuando su funcionamiento ideal está en los tres cuartos hacia adelante. Por otro lado, el brillo de los Higuaín, Tévez y más fue gracias a la marca que absorbió el crack de Barcelona. Pero, aunque ante Alemania Messi hubiese estado inspirado, no hay duda que ese día, por todo lo que presentó la Selección germana, era misión casi imposible derrotarla. Un solo hombre nunca será capaz de ganar a un verdadero combinado, que eso era Alemania. Messi sigue siendo el mejor jugador del Mundo y si el plantel estaba dirigido por un verdadero técnico, a estas horas ya era candidato al título. Y no se hubiese discutido su condición de último rey del fútbol. La caída de Diego es una alerta para el fútbol ecuatoriano, porque aquí también hay muchos que quieren dejarse llevar por el corazón, más que por la razón. Álex Aguinaga fue un gran jugador, un gran referente, pero eso no es suficiente para darle, sin un proceso previo, el combinado mayor. Dejemos que Álex se ponga al frente de una selección juvenil, de un equipo. Que gane experiencia y que haya menos secretos del fútbol para él. Ser un gran motivador no es suficiente. quien dirige debe estudiar todos los días los secretos del fútbol y empezar desde abajo.
Programa dirigido por argentino se burló de Brasil Un programa nocturno de televisión, que pasa a las 23:00 una cadena de televisión ecuatoriana, lamentablemente tiene un formato irreverente y parcializado. El programa de marras, de dudoso gusto cómico, está dirigido por el argentino Pablo Granados (primera foto a la derecha, en el set), quien la noche del viernes 2, tras la eliminación de Brasil, apareció con rostro aparentemente compungido, luego al quitar las manos de su rostro sonrió cínicamente y se burló de la eliminación de Brasil. Esta actitud cayó mal en la hinchada ecuatoriana y desde luego brasileña, residente en Ecuador, que no solo siguió a Brasil y a Argentina, sino a todos los combinados sudamericanos. Pero que un argentino dirija de manera burda un programa, llevando hacia la mofa el dolor de la hinchada realmente fue de pésimo gusto. ¿Podrán los
productores llamar la atención de este personaje, que debería tener inteligencia emocional? Quién sabe. Lo cierto es que no faltaron las reacciones ácidas contra su niñería. Como factura a su karma, el “animador” de marras, el sábado 3 debió llegar al set vestido de luto, no solo porque perdió Argentina, por un marcador más lapidario del ocurrido con Brasil, sino porque perdió una apuesta con empleados de la estación para la cual vino a “laburar”. Dos de los telespectadores que reaccionaron y que estuvieron mirando las ocurrencias anti Scratch del argentino fueron el ecuatoriano Aníbal Rosero y la brasileña Jane N. (foto inferior, a la derecha) Ellos estaban en el restaurante Tropeiro, entre varios torcedores oriundos del país más grande de Sudamérica y ecuatorianos seguidores de la auriverde, y señalaron
“que no es una energía positiva desear el mal o mofarse de un competidor que cayó en desgracia, ese animador debió guardar sus emociones, por respeto al público”. “El ciudadano que conduce ese programa en Ecuador, creo que necesita conocer más la forma de pensar del ecuatoriano pues, ante la ausencia de la Tricolor en el Mundial, se identificó mayoritariamente con Brasil, después con Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, no necesariamente en ese orden”, dijo Rosero, quien vivió varios años en la tierra de Pelé, Garrincha y Kaká. ¿Rectificará el animador? Tras burlarse de Brasil, Granados fue objeto de la sonrisa ajena, pues siempre tras la ironía el autor queda expuesto a una revancha de alguien. La apuesta que perdió le llevó a limpiar carros vestido de mujer.
Arriba el argentino que tras burlarse de Brasil tuvo que pagar apuesta vestido de mujer. Abajo dos probrasileño se ríen del desenlace.
Uruguay vendió cara su derrota, al primer finalista del Mundial
Holanda consolidó una final europea
Jue ves 08
de j ulio de 2 010 • Q uito , Ec uad or •
No están Cruyff, Resenbrink, Neeskens, Van de Kerkof y otros cracks de los 70, pero Sneijder y Robben, son los nuevos ases de otra etapa victoriosa. Les falta la Copa Mundial. sapiencia, al artillero Forlán, al mismo goleador Suárez que propició la llegada a Cuartos en aquel difícil pero memorable triunfo sobre la sorprendente Ghana. Uruguay es un equipo que se crece en las instancias decisivas. No se sabe lo que hubiese hecho la Tricolor, en su lugar, de haber clasificado al Mundial. Hay que decir que el quinto país de la Región que debió ir fue Ecuador. No hay que olvidar que un pito, Salvio Fagundes (Brasil), fue el que realmente
Holanda dejó afuera de la Copa Mundo a América. La final, que se jugará este domingo, será exclusivamente europea. La Naranja Mecánica ya dio la primera gran sorpresa al despachar a Brasil, todos decían que tenía un juego dinámico y nada más. Pero, se descubre que aparte de su gran vértigo tiene contundencia, así que su rival de la final no va a encontrarse con nada regalado. Holanda jugará su tercera final de la historia (antes lo hizo en 1974 y 1978) En América, por supuesto que fue muy triste la eliminación de todos sus ases de la mesa mundialista. La selección de los Países Bajos, que así también se
le conoce a Holanda, dio el puntillazo final al que parecía (hasta octavos) un “Mundial sudamericano”. Por cierto, Uruguay luchó de principio a fin para llegar a la final, vendió cara su derrota, pero el mejor fútbol lo tuvo el martes su adversario. El resultado final fue un 3 a 2, con goles de Gio Van Bronckhorst, Robben y Sneijder. Por los charrúas convirtieron Forlán y Pereyra. El final de partido sorprendió a Uruguay presionando por el empate y Holanda defendiendo el triunfo. El retorno a Montevideo será digno, gracias al despliegue de todo el combinado celeste, pero sobretodo gracias al “maestro” Tabárez y su
Fanático argentino murió en Sudáfrica
José Andrés Basbus, cónsul argentino en Sudáfrica, confirmó la muerte de Luis Forlenza, hincha argentino vinculado a la Banda de Lomas (Boca). El hincha, proveniente de las barras bravas, tuvo una pelea cuando presuntamente un fanático de la barra de Independiente (también argentino) quiso robarle una bandera y sufrió un problema cardíaco. La muerte del fanático boquense se confirmó en el hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo. Fue identificado como Luis Forlenza, hincha argentino que forma parte de una fracción de la barra brava de Boca, la Banda de Lomas. El médico que atendió sus últimos
momentos dio su diagnóstico: “Murió por un infarto masivo de miocardio”, dijo. La violencia y el fanatismo trajo consecuencias. El triste episodio tuvo lugar cerca del estadio Green Point, donde la Selección albiceleste se despidió del Mundial. El grupo de Lomas y gente de Independiente se encontraron al calor del desenlace del partido, que lo perdió Argentina ante Alemania, disputaron por una bandera. En ese momento, Forlenza, de 57 años, sufrió problema cardíaco, que tuvo mayor impacto por la gresca. Fue trasladado de urgencia y en grave estado al hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo.
eliminó a Ecuador. Holanda es el finalista y hay que ver cuáles son sus posibilidades, aunque ciertamente viene buscando la corona desde 1974, año en que deslumbró con el fútbol total. Es la patria de Van Gogh, Rembrandt, de KLM, de los tulipanes y molinos de viento. Wensley Sneijder, autor del segundo gol, fue elegido por la FIFA el mejor jugador de este partido.
El tiro de 36 metros de Gio Van Bronckhorts abrió la ruta del triunfo naranja. El 3 a 2 del choque Holanda-Uruguay hizo un duelo emocionante.
El as de Barcelona bajo presión de los maradonianos
•
or uad c E ito, Qu • 10 e 20 d ulio de j 8 0 ves Jue Lionel es el principal
Lionel Messi se ha estrellado contra el gran obstáculo que significa una competición de período corto, como un Mundial. No tuvo tiempo ni tranquilidad para que su actuación alcance a desarrollarse, a evolucionar, completamente. Su selección fue eliminada del torneo, esto sí que le
Messi debe escapar del tentáculo Maradona
de los grandes jugadores de este Mundial que se fueron sin gloria. Se considera que no pudo demostrar todas sus cualidades porque la Albiceleste fue mal dirigida.
causó pesar y fue un golpe no solo a su crecimiento profesional sino a su orgullo. El caso clamoroso de este argentino, hasta ahora considerado el mejor jugador del Mundo es que no alcanzó a ponerse la corona. La estrepitosa caída de Argentina ante Alemania privó a los
El atletismo tendrá otro gran duelo el 25 Los semi fondistas ecuatorianos tendrán una nueva competencia este 25 de julio, con la carrera de Solca 10 K., patrocinada por esta institución y la Fundación III Milenio. Todo está listo, el evento no solo tiene alto valor deportivo, sino que especialmente servirá para incentivar el apoyo a la Sociedad de Lucha contra el Cáncer, que contribuye a combatir uno de los mayores males de los últimos siglos. A las 07:00 se iniciarán los 10 kilómetros desde el punto de salida, en el intercambiador de Carcelén, la meta es la Cruz del Papa en La Carolina. Varios notables deportistas figuran entre los competidores, entre ellos Miguel Almache, Byron Piedra, Diana Landi. Otra de las pruebas, para público que quiere mantenerse en buen estado, la caminata, se iniciará a las 08:00 en la Río Coca y Amazonas. A las 09:00 se realizará el programa de la paella gigante, que pondrá en escena Don Diego. Los fondos de este evento serán para Solca. Luego de la competencia los organizadores anunciaron shows con artistas.
Los premios a los ganadores alcanzan un rubro de 12 mil dólares. Cada deportistas que entre en la competencia recibirá un kid con su respectiva camiseta y otras vituallas.
El domingo 25 de julio se realizará los 10 K. Solca, una carrera que los fondistas y semifondistas nacionales proyectan como una de las más importantes y reñidas que tiene un valor social, despertar el apoyo de las diferentes instituciones a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer. La partida será a las 07:00 en el Terminal de Carcelén.
seguidores del fútbol de ver en acción en todo el sentido de la palabra al gran jugador de Barcelona de España, aquel que todavía no es evaluado con justicia por algunos argentinos, especialmente por aquellos que exhalan maradonismo y que consideran que nunca va a llegar Messi a ser Maradona. ¿Por qué? Pero si Messi es Messi, el ex jugador es parte de otra historia. No le empujen contra la pared, maradonianos, para que se convierta en nuevo Diego. A veces puede parecer que Lionel se enfrenta a todo un país, a su propio país, que le obliga a “ser Maradona”, cuando él es Messi, un grande del fútbol y una mejor persona, sin poses de divo, un tipo con sus propias características. Valdano, que ha visto jugar a los dos referentes argentinos, señala que, en la cancha, Messi más que parecerse a Diego Maradona se parece a quien fuera un rayo de la filigrana. Un brasileño. Nada menos que Garrincha. Sí, Mané, quien no tuvo la prensa de Pelé, fue otro virrey que pudo alcanzar la corona, pero ese momento el periodismo de su país no quería ver al gran contendor del fútbol que tenía Edson Arantes e ignoró las exquisitas cualidades de Mané. Lastimosamente, Garrincha,
no pudo controlar la situación, porque estaba afectado en el mismo radio de acción de Pelé, en tiempo y en espacio, y se perdió en la bohemia y el alcohol. Messi, por ventaja, va a salir del laberinto que le ha planteado el periodismo argentino, pues no solo que es un profesional disciplinado, sino que está a dos décadas de un Maradona jubilado y, además, trabaja en Europa y allá respetan verdaderamente su fútbol arte. Como ocurre casi siempre, en este Mundial Latinoamérica, estaba dividida, lógicamente entre Brasil y Argentina. Los que querían el triunfo de la Albiceleste, era más por Messi que por el entrenador. Messi sigue siendo el mejor jugador del Mundo y si el plantel estaba dirigido por un verdadero técnico, a estas horas ya era candidato al título. Y no se hubiese discutido su condición de último rey del fútbol.
Paraguay sin gol, pesó la ausencia de Cabañas Paraguay, una de las mejores selecciones de América, aspecto demostrado en tres Eliminatorias al hilo, tuvo una actuación notable en Sudáfrica, lo cual es reconocido por la prensa e inclusive por el periodismo español, tras su actuación que generó tensión en su último rival, el poderoso elenco ibérico, que debió apelar a todo su potencial para lograr el gol de Villa, en Cuartos de Final. A Paraguay le faltó contundencia en este Mundial. No fue aquel equipo de gran vocación ofensiva ni mostró variantes en su línea de avanzada. Se considera que sí hizo efecto la ausencia obligada de su goleador Salvador Cabañas, quien fue abaleado en un incidente lamentable, por un sujeto mafioso en México. De todas maneras, ante España hizo un gran papel y estuvo en sus propios pies lograr la clasificación, pues el árbitro pitó un penal legítimo en el área de Iker Casillas. Cuando fue al cobro Cardozo, lamentablemente fue neutralizado por el notable cancerbero español y ese fue el principio del fin de la Albirroja. En cuanto al choque de Cuartos, Vicente del Bosque, técnico español, expresó su respe-
to ante la garra guaraní.
Juan Manuel Santos asume la Presidencia
Uribe en la hora de las despedidas
Jue ves 08
El Presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe, tuvo una enorme actividad. La transición le llevó a hablar con sus pares de la Región, con empresarios colombianos y, desde luego, con el nuevo equipo de Gobierno.
El presidente colombiano (al centro) entregará el poder el 7 de agosto. Aqui con el empresario Fernando Belmont en una actividad social. En los últimos días se realizó un homenaje a Álvaro Uribe Vélez, el Presidente saliente de Colombia, mandatario que en los tramos más avanzados de su gestión arribó, junto al Canciller Jaime Bermúdez a un importante acercamiento con Ecuador. Entre las cosas que primero quiere
hacer es ir a una iglesia donde están los restos de sus padres, a elevar desde allí una oración, a dar gracias al Señor por todos estos años que le han permitido “trabajar por Colombia”. El mandatario colombiano, tiene 57 años dejará el poder a partir del 7 de agosto próximo, día en el que traspasará el
Un Mundial que mostró la imagen femenina Brasileñas, alemanas, argentinas, holandesas, africanas, paraguayas, estadounidenses, etc. etc. Lo cierto es que las damas ocuparon un lugar importante en la cita sudafricana. Las principales revistas deportivas de los países que compitieron por el cetro del balompié mundial reflejaron en sus páginas la imagen femenina. Paraguay tuvo su embajadora, Larissa Riquelme, quien sin necesidad de estar en Johannesburgo concitó la atención colectiva y no hay medio que no haya hablado de ella. Pero, Larissa no fue la única fémina que presentó el país guaraní. El diario Popular de Asunción, edición del 4 de julio, puso en la tapa a tres bellas modelos paraguayas, como se puede ver. No importó que Paraguay haya sido derrotado (por España 1-0), lo importante era poner en primer plano la camiseta albirroja. En esa misma edición, anunciada en la portada, traen una crónica sobre
Maradona. Dicen que “por culpa del Chanta, todo el Mundo celebró la victoria de Alemania”.
GEN TE
de j ulio de 2 010 • Q uito , Ec uad or •
cargo a su sucesor. En Colombia, Uribe ha representado un sistema de Gobierno que contribuyó con la seguridad del país, de allí que su línea de Gobierno haya alcanzado la votación que llevó a la Presidencia a Juan Manuel Santos. También, el gobernante del país norteño no dejó de reconocer la actividad de empresarios. El presidente de Yanbal International, Fernando Belmont (foto), fue condecorado por el Presidente saliente de Colombia. Uribe deja la casa de Nariño con un alto porcentaje de aprobación. Su momento más bajo fue cuando atacó una base de las Farc en Angostura (Ecuador), lo cual ocasionó un impasse con nuestro país y la ruptura entre gobiernos. Por suerte, ese momento ya ha sido superado. La carta de Uribe a los colombianos empieza con estas frases: “Hoy, sólo puedo expresar la gratitud que nace de lo más profundo del alma por todas las manifestaciones de apoyo y solidaridad. Hace ocho años, cuando la generosidad de los colombianos me permitió el honor de ocupar el solio de Bolívar, les dije que no veníamos a quejarnos sino a trabajar. Sabemos que nos faltó mucho, sabemos que en nuestra humana condición cometimos errores, pero les puedo asegurar que cada minuto de día trabajamos con infinito amor a Colombia”.
Ataque a Pamela Cortés
El Internet pasa a ser el modo de comunicación en el que puede darse una creatividad digna de ponderar o el anonimato ideal para atacar a alguien. De mal gusto, ofensiva, grosera y malintencionada es una página que aparece en Internet y cuya víctima es la cantante Pamela Cortés. En este sitio se hace alusión a su estatura, se burlan de sus orígenes, inicios en lo musical, de sus reconocimientos, de los papeles que ha interpretado en la televisión, de su paso por México y mucho más. No se sabe quien creó dicha página (la cobardía del anonimato). Seguramente algún gratuito (a) antagonista de la artista. La tecnología es maravillosa, pero trae estos problemas cuando no se le da un buen uso.
Nuevo Hombre Araña firmó con ‘salario bajo’ El flamante ‘Hombre Araña’, Andrew Garfield, recibirá 500 mil dólares por encarnar al superhéroe en la nueva entrega fílmica. Si bien a Tobey Maguire Sony Pictures le pagó varios millones de dólares por ponerse el traje del Hombre Araña, a Andrew Garfield el actor que se encargará de protagonizar la nueva franquicia se le dará un salario de medio millón por su participación en el filme. De acuerdo a Deadline, Garfield firmó un contrato por una película y sus dos posibles secuelas. En el acuerdo se especifica que el intérprete recibirá 500 mil dólares por la primera entrega, un millón por la segunda y dos por la tercera. Garfield le arrebató el papel a los demás contrincantes de los cuales destacaban los nombres de Jamie Bell, Aaron Johnson, Logan Lerman y Ehrenreich Alden. La nueva entrega de El Hombre Araña será dirigida por Marc Webb.
De cualquier manera se espera que la nueva saga del arácnido sea tan emocionante como para que Sony Pictures se anime a nuevas versiones que suban la cotización del nuevo intérprete.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414 - 421
• Jueves 08 de julio de 2010 • Quito, Ecuador
Confrontación con la libertad de expresión
El Gobierno ecuatoriano ha emprendido en una campaña equivocada aprovechando un espectáculo mediático de gran convocatoria, como es el Mundial de Fútbol. En los espacios publicitarios correspondientes, ha ordenado la inclusión de una propaganda cuyo objetivo es denigrar a los medios. Pero, aunque es posible que los ciudadanos del sector más limitado, en cuanto a educación, se vean confundidos por lo que quiere expresar el contenido de tan desacertada propaganda, es posible que el saldo le sea desfavorable a los afanes del régimen a la hora de preguntar: ¿De
qué medios está hablando?... Ponga un nombre, precise cuáles son los dolos… Respuestas que han merecido evasivas y que no han llegado. La simple tarea de generalizar y al mismo tiempo utilizar las supuestas reivindicaciones proselitistas tan vagas como “la Patria ya es de todos”, no hace un buen spot. Denigrar a la clase periodística, sin fundamentos, es tan doloso como pensar que la larga noche de las verdades a medias sigue imperando, de lo cual no se puede culpar a la partidocracia, ni a la banca, ni a los movimientos sociales, la responsabi-
El 4 de julio y los Estados Unidos
lidad de quien declara que hay delito informativo es de quien financia esos anuncios, lamentablemente con dinero del pueblo. El Gobierno debe sentarse a cumplir con su misión. El economista Correa debe corregir el rumbo en cuanto a obras en el país. Para saber si es que está cumpliendo con su cometido hay que analizar los niveles de desempleo y del costo de la vida, los parámetros de libertad individual y colectiva, que se encuentran en dudas cuando al Ejecutivo se le ocurre que el periodista no está para cuestionar o para investigar, sino exclusi-
Cartas al director
vamente para informar lo que realiza el régimen. Varios ejecutivos y directores de medios de comunicación del Ecuador han conminado al Secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, a precisar nombres de periodistas y medios corruptos, a fin de establecer la razón de la millonaria campaña contra la misión de informar. El señor Alvarado no puede evadir esta responsabilidad, dar a conocer quién o cuáles periodistas y medios corruptos han llevado al Gobierno a elaborar una Ley que de ponerse en práctica constituiría una mordaza.
MÁS IRONÍA
Ramiro Borja Gallegos El 4 de julio de 1776 fue un día por la libertad, luego de una serie de actos de prepotencia del Gobierno de Inglaterra, que iban en contra del pueblo de algunas colonias que mantenía en Norte América y que para hacerlos cumplir utilizaba con exageración la fuerza. Actos despóticos, como aumentar los impuestos sin que por delicadeza se consulte a la población afectada por tales medidas, desencadenó la Independencia y el nacimiento de los Estados Unidos de América. Como producto de la rebelión ante el despotismo, ese 4 de julio, día memorable para la Historia, se aprobó la Declaración de Independencia, en la ciudad de Filadelfia, documento que constituye un marco inmejorable y un ejemplo para todas las naciones de cómo se debe contribuir en forma desinteresada y siempre pensando en el bienestar del Pueblo y el desarrollo integral de la Patria. Es importante resaltar que en dicha Declaración se proclamaron los tres principios básicos del ser humano: libertad, igualdad y fraternidad, que luego formarían parte del lema de la Revolución Francesa y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración en su conjunto es una obra de arte en lo político, ya que no sólo encierra fundamentos democráticos sino da los preceptos de los Derechos del Hombre. Este Documento histórico deben conocerlo muchos gobernantes de otras naciones, que no tienen idea de lo que son los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales del Hombre y, peor aún, no conocen la Ley Natural o de Dios. Teniendo como base estas reglas nació esa Gran Nación los Estados Unidos de América, sosteniendo como norma la igualdad de los hombres, dotados por Dios de ciertos derechos inalienables como: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Los gobiernos tienen la obligación de garantizar esos derechos y en caso de que el gobernante pretenda destruir o se vaya en contra de esos principios, los gobernados por derecho deben cambiar de gobierno buscando su seguridad y felicidad. Es necesario recordar una parte de la Declaración que dice: “Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, que persigue invariablemente el mismo objetivo, evidencia el designio de someterlos bajo un despotismo absoluto, es el derecho de ellos, es el deber de ellos, derrocar ese gobierno y proveer nuevas salvaguardas para su futura seguridad” . * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
El esplendor sudafricano
Una playa de Cape Town en la costa sudafricana, muestra un paisaje magnífico, con una montaña de penacho pronunciado, que se asemeja de alguna manera al Pan de Azúcar (Brasil). A ambos lados se divisan poblaciones, una de ellas, costera, ha recibido estos días a un sinfín de turistas.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Leyes para los menores
El anuncio de las autoridades pertinentes de reformar las leyes en materia penal para juzgar a los menores de edad –desde los 16 años de edad que cometan graves delitos como asesinatos por encargo o sicariato que tienen atemorizada a la sociedad ecuatoriana– igual que a los adultos, me parece totalmente justa y procedente, porque no se puede justificar bajo ningún motivo que un adolescente –que ya tiene plena conciencia de sus actos– empuñe un arma y mate a cualquier ciudadano para cobrar alguna recompensa o cierta cantidad de dinero ofrecida por personas inescrupulosas o sanguinarias. Me he enterado por los medios de comunicación que existen ciudadanos defensores de derechos de los menores de edad que han mostrado su desacuerdo con esta disposición legal que se viene preparando y elaborando al respecto, porque consideran que en el país no existen verdaderos centros de rehabilitación y sería un retroceso recluir a una celda fría y sombría a los adolescentes que cometan este tipo de infracciones; todos los argumentos pueden ser esgrimidos en calidad de atenuantes, pero aquí no queda otro camino que sancionar a los adolescentes infractores para tratar de frenar el cometimiento de estos crímenes que son de lesa humanidad. Johnny Muñoz Lima
Estudiantes callejeros
El fútbol rompió el feliz retrato de los Kirchner Carlos Pagni La derrota y la discordia suelen ir de la mano. El desastre futbolístico en Ciudad del Cabo no se conforma con generalizar la desazón. También está enrareciendo con intrigas la trastienda del poder. El feliz retrato que los Kirchner compusieron con Diego Maradona y Julio Grondona al inaugurar, como si fuera un plan de asistencia social, el programa Fútbol para todos, iba a ser reproducido en 50.000 afiches por todo el país. Ahora, después del 4 a 0, ese triángulo familiar está atravesado por enconos y por traiciones. No sería grave si fuera sólo por un sobresalto emocional. Pero el Gobierno pensaba librar en el frente futbolístico una de las batallas decisivas por su continuidad en el poder. Los goles le darían a la política oficial ese encanto que ella, por sí sola, no consigue. Se convertirían también en el insumo de varios negocios: desde la televisión digital hasta el desembarco en Telecom, pasando por las apuestas deportivas en Internet. Ese master plan deberá ser repensado. Que los Kirchner, que carecen de carisma, acudan al fútbol en busca de popularidad es bastante comprensible. Días atrás, el diario The Wall Street Journal dictaminó que ellos se están recuperando, entre otras cosas, gracias al buen desempeño de la selección. En la Cancillería estudiaban que la Presidenta hiciera una escala en Sudáfrica durante su viaje a China. Y en la Casa Rosada buscaban una fórmula para evitar que, con ella en Pekín, fuera Julio Cobos quien entregara la Copa a Maradona. Los Kirchner se habían imaginado a sí mismos en esa ceremonia. Sería la foto del año. Desde el sábado pasado, la Presidenta y su esposo sólo piensan en blindarse ante la onda expansiva del fracaso sudafricano. Recién ayer encontraron un alivio en la multitud que recibió a la selección en gloria y majestad, a pesar del resultado. Para el matrimonio no es sencillo tomar distancia del problema: además de convertir a Maradona en un ícono oficial, buscó a Grondona como aliado político-económico. La relación entre Grondona y el técnico de la selección fluctuó siempre de la simpatía a la animadversión. Maradona ignoró a Carlos Bilardo, a quien la AFA le había impuesto como preceptor. Prefirió que fuera Oscar Ruggeri quien visitara el plantel, desafiando a Grondona. Ahora se discute cuál de los dos, si don Julio o Diego, es el culpable del desenlace de Sudáfrica. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
A diferencia de la crítica que efectué a las medidas sobre el uso del alcohol, en esta ocasión me sumo al criterio gubernamental y, por lo tanto, a la medida. Siempre me ha causado disgusto el pulular de jóvenes con uniformes colegiales por calles y plazas. Esa actitud ha sido desde años clara demostración de que no asisten a sus aulas a recibir enseñanzas y aquello no puede seguirse tolerando. De tal manera que aplaudo la medida del Ministerio de Educación, de que aquellos que sean sorprendidos deambulando por la ciudad en horas de clase, deban ser trasladados a la Dinapen, para que los padres y autoridades del plantel se enteren y sancionen debidamente la inasistencia a los planteles y el libertinaje callejero. Con esta sencilla pero significativa medida se evitará la presencia estudiantil en esas circunstancias en la que se exponen y están propensos al peligroso mundo de la calle, en horas en que deben estar inmersos en el aprendizaje vital para el mañana. Corresponde ahora a los padres de los estudiantes controlar que al salir para asistir al colegio, no lleven, en maletines o en la mochila colegial, ropa común con la que pretendan burlar el control. Arturo Santos Ditto
Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta Ralph W. Emerson
Por el Petróleo lo conoceréis…
Correa radicalizaría las concesiones petroleras
Jue ves 08
Similitud entre la política hidrocarburífera de Rafael Correa y el “neoliberal” Sixto Durán Ballén. Se concede amplio beneficio a transnacionales. Análisis de Henri Llanes. I Parte.
La reforma petrolera de Correa radicalizaría la concesión de los campos petroleros que están bajo el control y operación de Petroecuador, en los cuales no existe riesgo para las inversiones petroleras. La fórmula es la delegación en beneficio de empresas estatales extranjeras, se propone obviar el proceso licitatorio. Las posiciones ideológicas que en última instancia se concretan en las acciones políticas. Pruebas al canto: I. La Reforma Petrolera de Correa es inconstitucional 1.- El artículo 136 de la Constitución de la República dispone que “Los proyectos de ley deberán referirse a una sola materia”. El proyecto de ley de la revolución ciudadana reforma tres materias distintas: petróleos, tributos y materia laboral, por lo tanto contradice la Constitución de la República. De acuerdo a sus contenidos, debería llamarse proyecto de “Ley reformatoria de las Leyes de Hidrocarburos, Tributario Interno y Laboral”. Esta práctica ya se dio en algunos gobiernos anteriores, por ejemplo, en el gobierno de Sixto Durán Ballén se creó una ley marco denominada “Ley de Modernización del Estado, privatizaciones y prestación de servicios por parte de la iniciativa privada”, esta ley fue interpretada por algunos analistas como inconstitucional porque reformó varias leyes de distintas materias; en el gobierno de Gustavo Noboa se aprobaron dos leyes marco, conocidas como leyes trole I y trole II, con las cuales, así mismo se reformaron distintas materias; estos
son dos ejemplos de tantos otros. Estas tres leyes al igual que muchas otras están vigentes en el gobierno de la revolución ciudadana. II. Sentido de la Reforma Petrolera 2.- La reforma de la política petrolera que plantea el gobierno de Correa no modifica el sentido de las reformas petroleras impulsadas en los gobiernos de Oswaldo Hurtado, Sixto Durán Ballén, Fabián Alarcón y Gustavo Noboa sobre la apertura a la inversión extranjera, solo que en esta vez, serán más radicales en beneficio de otras compañías petroleras, a quienes se les adjudicará de manera directa, sin licitación las estructuras petroleras, en cuanto se traten de empresas estatales extranjeras o empresas de economía mixta en las cuales el Estado tenga mayoría de acciones (Art. 8 del proyecto). 3.- La Delegación por Excepción es la que viabilizará la transferencia de los campos petroleros a las empresas estatales extranjeras de países que integran la comunidad internacional (Art. 8 del proyecto). 4.- La reforma de Correa no modifica, reforma o deroga la legislación petrolera creada en gobiernos anteriores, más bien hará uso de dichas reformas para transferir el recurso natural a empresas petroleras mediante los contratos de asociación, participación y de prestación de servicios o mediante otras formas contractuales de Delegación vigentes en la legislación ecuatoriana (Art. 1 del proyecto) ¿cuáles son las otras formas de delegación que están vigentes en la legislación ecuatoriana? La delegación es un criterio legal que consta en la reforma petrolera de Sixto Durán Ballén. También ratifica la reforma de los gobiernos anteriores, para mediante Delegación transferir a empresas nacionales o extranjeras el transporte de hidrocarburos por oleoductos, poliductos y gasoductos, su refinación e industrialización (Art. 2 del proyecto). La reforma petrolera de Correa profundiza el intercambio desigual de los últimos 40 años: el país ha exportado materia prima a un bajo precio (aceptando un fuerte castigo en el precio del barril del petróleo, como ha sido la tendencia de los últimos 20 años), a cambio, ha importado derivados del petróleo (combustibles) a precio internacional, con un incremento de precios que, en promedio han excedido un 50% aproximadamente de lo que ha recibido el Estado por
ENE RG
de j ulio de 2 010 • Q uito , Ec uad or •
concepto de la exportación de un barril de petróleo crudo. En el período, enero de 2007 a abril de 2010, el gobierno de Correa importó
ÍA
Ecuatoriana -CEPE-, el cual se lo utiliza para contratar actividades de limpieza y mantenimiento, para obras civiles,
El Gobierno hizo un proyecto de Ley que tiene que ver con tres materias: hidrocarburos, tributario interno y laboral. Esto es inconstitucional. 9 mil 500 millones de dólares en combustibles, beneficiando por esta vía a las empresas transnacionales del petróleo, como lo han hecho los gobiernos anteriores. III. Con la reforma de Correa se estaría entregando vía delegación los campos petroleros que actualmente están bajo el control y operación de Petroecuador 5.- La reforma de la revolución ciudadana separa la exploración de la explotación de los hidrocarburos. Esta reforma se trató de impulsar en las reformas petroleras de 1993 y en las siguientes, pero no tuvo éxito, porque se denunció la intencionalidad de la reforma, orientada a la entrega de campos petroleros que están en producción, en los cuales ya no existe riesgo para las inversiones. Pero dicha propuesta se haría realidad en el gobierno de la revolución ciudadana haciendo uso de la DELEGACIÓN POR EXCEPCIÓN. Lo que no pudieron hacer gobiernos anteriores lo hará el de la revolución ciudadana (artículos 7 y 8 del proyecto). 6.- La Delegación por Excepción también se aplicará para los Contratos de Obras o Servicios Específicos (Art. 8 del proyecto). Este contrato es la herramienta de trabajo para toda la actividad operacional de Petroecuador, que rige desde cuando se creó la Corporación Estatal Petrolera
comprar tubería, motores, torres de perforación, compra de vehículos, etc. Sin embargo, ciertas administraciones inescrupulosas de gobiernos anteriores lo utilizaron para adjudicar de manera ilegal campos petroleros para explorar y explotar hidrocarburos, como el caso de los campos petroleros: Tivacuno, Shiripuno, Huachito, Mauro Dávalos, Paraíso y Biguno, los cuales constan en la primera disposición transitoria del proyecto de ley.
L A DI
N U M de 08 s e ev • Ju
r ado u c E ito, Qu • 010 de 2 La Furia o i jul
El domingo termina el Mundial con el choque España–Holanda
Un campeón Mundial inédito saldrá el 11
Roja sorprendió y ganó ayer a Alemania. La fortaleza y dignidad de Uruguay le dio la posibilidad de aspirar al bronce en el Mundial de Fútbol, lo cual no disimula el fracaso de Brasil y Argentina.
Se viene una final con sabor a fiesta ajena, en Sudáfrica, pues los dos antagonistas que buscan el trofeo máximo son europeos, España y Holanda. El balompié sudamericano, aquel del juego bonito, de la inspiración individual, afloró en cuentagotas y el resultado es que sus cinco representantes ya fueron regresados a casa. Un gol de Puyol, que explotó un tiro de esquina a los 74 minutos le da el pasaporte a la final al combinado ibérico, que ha ido de menos a más y tendrá que poner todo su potencial contra la también sorprendente Holanda. Es impredecible lo que va a suceder el domingo, porque tanto españoles como holandeses no son los equipos que han ganado tradicionalmente el título y falta saber cómo será su puesta en escena el domingo. Es decir, el campeón mundial 2010 será una Selección diferente a: Brasil, Alemania, Inglaterra, Argentina, Italia, Uruguay y Francia, los anteriores dueños de la Copa Mundo. Hasta cuartos de final, Sudamérica pudo darse el lujo de tener a cuatro de sus representativos. El quinto, Chile, se fue en octavos, pero su choque (que fue ante Brasil) igual iba a tener un desenlace inevitable, igual iba a caer uno de los sudamericanos. Tener a cuatro de los ocho contendores en Cuartos hizo ampliar la perspectiva de la afición continental. Pero, Brasil fue sorprendido por Holanda; Argentina fue arrasado por Alemania y Paraguay no pudo sortear a la difícil España. El único superviviente que quedó fue Uruguay, irónicamente la Selección que llegó en quinto lugar de todo el lote sudamericano. En los fatales Cuartos de Sudáfrica, causó enorme sorpresa la caída de
Brasil, que tras la goleada a Chile emergía como favorito. Pero, a día seguido, Argentina sufría una caída aún más aparatosa, ante la poderosa flota germana. En la misma jornada, Paraguay no pudo superar el difícil escollo que le planteó España, pero ambas escuadras realizaron un duelo parejo. Holanda, conjunto que ha ganado hasta ahora seis partidos en el Mundial (tres en la primera fase, luego uno en octavos, cuartos y semifinales), está en la instancia decisiva por mérito propio. Su dinámica y disciplina le colocan con opciones a lograr su primera estrella dorada. España ha convertido en realidad su sueño de ser finalista. Puede inclusive llegar al título. Los hombres de Vicente del Bosque han logrado romper su historial y ahora van por la joya preciada, la Copa Mundo. Para consuelo latinoamericano, nuestro idioma sigue en la final, a través de la actuación de España.
David Villa