Más Noticias Edición # 46

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 1 / Nº 46 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Jueves 26 de noviembre de 2009

• Quito, Ecuador • 12 páginas

La histórica ciudad empezó celebraciones por sus 475 años

Quito, la escena

2

Las siete fallas de Natura

5

Quito vs. Cuenca, por título

6

Imagen de Rafael ha decaído

de una gran fiesta

Varios eventos se han programado por el nuevo aniversario de fundación de la capital ecuatoriana. Esta noche se elige a la nueva soberana que sucederá a Francisca I (foto). Pág. 4

Masacre increíble por rivalidad política en Filipinas El Gobierno filipino impuso el estado de emergencia en dos provincias del sur y una ciudad después de que hombres armados mataran a 46 personas, según el último balance, en una masacre relacionada con una disputa electoral que ha conmocionado al país. Según la Policía Nacional filipina, Leonardo Espina, muchas de las víctimas de los asesinatos, ocurridos en la provincia de Maguindanao, eran mujeres del poderoso clan de los Mangudadatu. Además, entre las víctimas mortales también figuran alrededor de una decena de periodistas.

Mariah Carie y sus caprichos

Dicen que la ex novia de Luis Miguel tiene poses de diva. La cantante tiene dos ayudantes para bajarla de un sofá, personas detrás de las cámaras controlando que siempre sea enfocada .


La ONG obligada a recuperar el prestigio de su imagen

s 26 eve u J •

de

or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem v o n

Fundación Natura incumplió 7 veces

Entidad cuestionada por la Comisión de Ambiente debe corregir todas las irregularidades de su relación contractual con la Corporación Vida para Quito.

El manejo de desechos sólidos debe tener un procesamiento correcto La Comisión de Ambiente del Municipio de Quito determinó, a través de una fiscalización, siete incumplimientos de Fundación Natura, entidad no gubernamental que fue auditada tras detectarse algunas irregularidades en su funcionamiento. Estos siete incumplimientos han sido sintetizados así: 1. No se adquirieron terrenos conforme reza en el contrato 2. No se trataron los lixiviados (líquidos producidos cuando el agua percola a través de cualquier material permeable y que estancados se degradan). 3. No se presentó el Plan Anual con reprogramación de actividades. 4. No se presentó Cronograma de compensaciones del año. 5. No se presentó manual de operaciones. 6. No se presentó cronograma de inversiones. 7. No se presentaron facturas entre mayo y septiembre de 2009. La ciudadanía había conocido del espíritu conservacionista de Fundación Natura, ONG que promueve los siguientes ideales: 1. Las innovaciones necesarias en materia de política y legislación sobre el medio ambiente; 2. Un satisfactorio nivel de conocimientos, valores y destrezas en la so-

ciedad sobre gestión ambiental; 3. El fortalecimiento de la capacidad de gestión de la sociedad civil en el campo ambiental; 4. Una alta eficiencia del Estado en el cumplimiento de sus responsabilidades respecto al medio ambiente; 5. La modificación del actual orden internacional en todos aquellos aspectos que inciden negativamente sobre la conservación de la naturaleza y el desarrollo sustentable; 6. Un alto nivel de información entre la población sobre la realidad ambiental, en base de la promoción de la investigación científica; 7. La provisión de recursos suficientes para la realización de las acciones ambientales. El examen realizado, en el que está obligada la ONG a cumplir sus obligaciones contractuales con la Corporación Vida para Quito, fue realizado por Luzuriaga Consultores. El dictamen de la Comisión de Ambiente, que está presidida por el concejal prianista Alonso Moreno determinó ratificar el plazo perentorio de 90 días, otorgado a Fundación Natura, por la Corporación Vida para Quito, en liquidación, para que se cumplan todas las obligaciones contractuales estipuladas en el contrato suscrito el 22 de noviembre de 2006.


El ser compañera de fórmula no es limitante para tener visión crítica.

Ma. Paula Romo habla de la nueva ley de comunicación Jue ves 26

de n ovi em bre de

“La comunicación es una actividad que está protegida por una serie de derechos: la libertad de expresión y de acceder a los beneficios de la ciencia y la tecnología”, dice.

Medios demuestran importancia de la Prensa

Los mayores medios de comunicación ecuatorianos, adscritos a la Asociación Ecuatoriana de Editores (Aedep) han realizado una eficaz campaña de difusión sobre los obstáculos que genera para la democracia y para la libre información una Ley de Comunicación realizada con trasfondo político. Temas como la muerte de varias personas en una farmacia de Fybeca, la desaparición de los hermanos Restrepo,

La Asambleísta de Alianza País María Paula Romo asegura que si el proyecto de ley no beneficia a la colectividad no votará a favor de su aprobación. La Asambleísta por Alianza País, María Paula Romo, no está de acuerdo con el artículo del proyecto de ley de comunicación que obliga a los medios de comunicación, una vez que estén acreditados legalmente, a registrar sus datos y Código de Ética en el Consejo Nacional de Comunicación e Información. Romo aseguró: “Nuestra Constitución también contiene otras normas que deberán desarrollarse en esta ley, como la prevalencia de contenidos con fines informativos, educativos y culturales, la responsabilidad social de los medios de comunicación, la creación de espacios para la difusión de la producción nacional, y las prohibiciones de publicidad que induzca a la violencia, la discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia de todo tipo”. María Romo ha manifestado su inconformidad con el proyecto de la ley de comunicación que fue enviado a primer debate y expone las razones que han movido esta actitud. - El proyecto tiene un especial énfasis en la regulación de la comunicación a través de los medios masivos, lo ideal sería darle un enfoque más amplio pues la comunicación no es un bien público sino un derecho cuyo ejercicio debe protegerse. Las regulaciones se deben dar bajo el principio de no censura previa, sí de responsabilidad ulterior.

- Para las normas que establecen las reglas de contenido se necesita una aclaración mucho más detallada. Respecto del registro de medios, se justifica un sistema para organizar el sector cuando se trata de medios que usan un bien público como el espectro radioeléctrico pero difícilmente se puede aplicar ese criterio para los medios impresos. Para finalizar María Paula propone continuar trabajando sobre los proyectos de ley que han sido propuestos, pensando en una regulación independientemente de este momento político. Aseguró que no se puede negar que la prensa libre, que investiga, que cuestiona al poder, es fundamental para la democracia pero la prensa subordinada a intereses económicos o que confunde su papel al asumir el rol de la oposición no ayuda ni a la libertad ni a la democracia. La Asambleísta, no descartó la posibilidad de que la propuesta legal se archive, si en el contenido se evidencian normas restrictivas, dijo que se debe dar oportunidad al informe. “Si el proyecto no es bueno ni los asambleístas de País ni la ciudadanía van a estar de acuerdo con nada que limite la libertad de expresión”, concluyó la Asambleista de Alianza País. El debate ya empezó y, por lo visto, divide al mismo sector que concibe la ley.

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

la entrega de contratos del Estado al hermano del presidente Correa o, a nivel internacional, el caso Watergate, revelan la importancia de la prensa para esclarecer la corrupción de los poderes públicos. También los canales de televisión independientes han realizado varias entrevistas a voces autorizadas del tema libertad de expresión, un derecho que podría extinguirse en la actual etapa política nacional. Y, el derecho de expresión no está tan solo en la información, sino además en la opinión y el reportaje, que son géneros que exigen criterio.


D A ID

L A TU

AC

Municipio planificó cierres vehiculares

6 es 2 v e • Ju

dor cua E , ito Qu • 09 e 20 d e br iem v o de n

La Fiesta se prende en las calles de Quito

El centro tendrá hoy el pregón estudiantil. Mañana, viernes, varios pregones, entre ellos el principal, el de San Francisco. El sábado empiezan los toros y hay el concurso coches de madera.

Ciudad bella e histórica, con identidad inconfundible y con gran potencialidad cultural y turística, Quito vive un año más sus festividades de fundación, hecho que aconteció en 1534, es decir hablamos de una urbe con 475 años de edad. En este momento, los quiteños y residentes en Quito ya viven la celebración, la misma que empezó con la elección de la reina de la muy ilustre capital ecuatoriana, que sustituyó a María Francisca Paz y Miño, soberana 2008. En cuanto a programas, éstos son variados y cada uno tiene su sabor, desde el 40 hasta los Toros, los coches de madera, el baile, las presentaciones artísticas. La Empresa Municipal de Movilidad y Obras Públicas, en coordinación con la Policía Nacional, con motivo de las fiestas de nuestra ciudad, diseñó los cierres vehiculares que se implementarán en los diferentes eventos, como: los Desfiles de la Confraternidad, tanto al norte como al sur, la Feria Taurina, Pregones, Coches de Madera, entre otros. Su control estará a cargo de la Policía Nacional. De acuerdo con la programación de las Fiestas de Quito 2009, la Comisión de Fiestas a través de la Secretaría de Cultura, conjuntamente con la “EMMOPQ”, ha elaborado los croquis de los cierres vehiculares, así como las alternativas de los desvíos vehiculares y peatonales, con el propósito de facilitar la circulación de las personas que asistirán a los diferentes actos que han sido programados por el Cabildo capitalino. Los principales eventos a realizarse son: la Feria Taurina “Jesús del Gran Poder”, que se efectuará desde el sábado 28 de noviembre hasta el domingo 6 de diciembre, en la Plaza de Toros Quito. Este año, el Municipio de Quito y la Policía Nacional, han considerado el cierre de la Avenida Amazonas, sentido Norte-Sur, y la calle Juan de Azcaray, sentido Este-Oeste, únicamente entre las 11h00 y las 12h30, por lo que las vías aledañas a la Plaza de Toros, serán de libre circulación. Queda prohibido estacionarse en las Avenidas: Amazonas, Juan de Azcaray, Tomás de Berlanga, Río Coca. Los vehículos que se estacionen en estas vías serán retirados por “winchas”, de la Policía Nacional, Policía Metropolitana y de la EMMOPQ. Se solicita a los aficionados taurinos que para sus desplazamientos, hasta la Plaza de Toros, y viceversa, utilicen el Sistema

Trolebús, que operará normalmente. Con esto se evitarán los inconvenientes por la falta de estacionamientos en el sector. También estará habilitado el Parqueadero existente junto al Trolebús, en el sector de La Y. Esta tarde, a las 14h00, por las calles del Centro Histórico se cumplirá el desfile estudiantil, denominado Pregón del Centro. La tradicional competencia de Coches de Madera, se cumplirán el sábado 28 de noviembre, a las 09h00, en el sector de Las Casas, décima cuarta transversal. También se cumplirán similares competencias, el miércoles 2 de diciembre, en la Av. Río de Janeiro y Nicaragua, a partir de las 17h00, y el viernes 4 de diciembre, en el sector sur, calles Michelena y Martha Bucaram, a partir de las 19h00. El Pregón Cultural de las Fiestas de Quito, se efectuará el viernes 27 de noviembre en la tradicional Plaza de San Francisco, a partir de las 19h30, con la participación de artistas y conjuntos musicales, por lo que se cerrará al tránsito vehicular las calles aledañas a la Plaza, como son: la Benalcázar, Bolívar, Imbabura y Chile. Idénticamente, el viernes 27 de noviembre, en la Tribuna del Sur, ubicado en la Av. Teniente Hugo Ortiz, se cumplirá el DesfilePregón Cívico y Cultural del Sur, a partir de las 16h00. Igualmente, se efectuará el Pregón de Fiestas de Quito en Calderón, en el Parque Lineal de Carapungo, a partir de las 19h30. Para el sábado 28 de noviembre está previsto el Pregón en Solanda, en el Parque Lineal de Solanda, a partir de las 19h30. Ese mismo día, se cumplirá el Pregón Quitumbe Andino Canta a Quito Bicentenario, en el Triángulo de Guamaní, a partir de las 20h00. Dos desfiles de la confraternidad se cumplirán, el primero el sábado 28: en el sector norte: en la avenida de los Shyris, a partir de las 09h00, entre El Telégrafo y la Av. Eloy Alfaro. En el sur está programado para el domingo 29 de noviembre, en la Avenida Teniente Hugo Ortiz, a partir de las 09h00, desde el Redondel de El Calzado por la Teniente Hugo Ortiz, hasta la calle Aushyris. El Desfile Nocturno de Luces y Color, se efectuará el domingo 6 de diciembre, en la Av. Amazonas, a partir de las 19h00, desde la Avenida Patria, hasta la Avenida Colón.

Ceremonia de adjudicación de los fondos para el programa “Fondo de la Embajadora 2008” en la Casa Hacienda La Tropical de Salango (Manabí).

En el campus de la universidad lojana estarán varias personalidades.

Control de la Policía Para garantizar la seguridad colectiva y la organización vial, la Policía Nacional, como en años anteriores, será la encargada de controlar el normal desarrollo de los diversos eventos. También participarán activamente, los organismos e instituciones de socorro

y emergencias. La EMMOPQ, notificará a las empresas operadoras de transporte, sobre los desvíos vehiculares que deberán realizar por los cierres vehiculares, especialmente, por los lugares donde se realicen los eventos masivos.


Según Correa, la Navidad no habrá cortes energéticos

Gobierno promete final de la larga noche sin luz

Jue ves 26

de n ovi em bre de

PO

Plan gubernamental: contratar turbinas, mejorar la eficiencia energética con focos ahorradores y entregar a las pequeñas empresas subsidios para que adquieran sus propios generadores. El presidente Rafael Correa ha experimentado el contraste de ver disminuida su popularidad (tema en página 11) y una de las razones es el publicitar constantemente que es el Gobierno “que más ha invertido en energía eléctrica”. Ante el sacudón de la realidad, es decir la vigente fragilidad del potencial hidroeléctrico nacional, el Presidente de la República aseguró, durante el Enlace Ciudadano realizado en Cumbayá, que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) está trabajando intensamente para disminuir los racionamientos de energía. “Estamos saliendo adelante, los cortes se han reducido y esperamos, Dios mediante no tener interrupciones eléctricas en Navidad”, indicó. Para lograr el objetivo, el Gobierno “está contratando turbinas, mejorando la eficiencia energética con focos ahorradores y compensando a las pérdidas de las pequeñas y microempresas con subsidios de hasta el 40% para que adquieran sus propios generadores”. El jefe de Estado agregó que se van a revisar las tarifas eléctricas para compensar las pérdidas registradas durante los

racionamientos de estos últimos días. Como para mantener incólume su responsabilidad en los crisis energética, reiteró que “no se puede olvidar” que esta es una consecuencia del fundamentalismo neoliberal que hizo que tengamos déficit energético. Solo el 44% de la energía eléctrica tiene origen hídrico, mientras que el resto es importado y termoeléctrico. “Esto ha hecho que seamos vulnerables a los fenómenos naturales como la sequía que es fruto del cambio climático”, explicó el Jefe de Estado. El Primer Mandatario recordó que la posibilidad de invertir se abrió recién en 2005, luego de las reformas aplicadas a la Ley de Transparencia Fiscal creada en 2002 creada por el Gobierno de Gustavo Noboa. Esta legislación, realizada por el Fondo Monetario Internacional, limitaba el incremento del gasto público en el 3%. El Presidente de la República informó sobre la nueva propuesta legal para unificar las remuneraciones del sector público. Precisó que los militares y profesores se incluyen perfectamente en la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa de acuerdo con las categorías.

Vera invitó a marchas contra la ley mordaza

La nueva ley de comunicación denominada como ley mordaza está generando reacciones en varios sectores de la sociedad, comunicadores de renombre se sumarán a la marcha organizada por Carlos Vera en defensa de la libertad de expresión. Varios de los contenidos de dicha ley inquietan principalmente a quienes ejercen la comunicación entre los que se incluyen los periodistas representantes de los diversos medios de comunicación, impresos y audiovisuales. Varios conceptos estipulados en el proyecto de la nueva ley de comunicación como la censura previa, han generado preocupación en quienes piensan que Rafael Correa mediante la emisión de esta ley pretende acallar a la prensa coartando la libertad de expresión. Al respecto el periodista Carlos Vera anunció realizó una convocatoria a representantes de los medios de comunicación y la ciudadanía en general a la marcha pacífica de protesta contra la ley mordaza. El primer escenario fue Guayaquil ayer miércoles 25 de noviembre donde se produjo una marcha masiva que se congregó en la Plaza San Francisco a partir de las 17:00.

Carlos Vera irá de camisa negra.

LÍT

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

ICA

El Presidente en su intervención en Cumbayá, al norte de la capital.

Concierto ITT - Yasuní El último domingo se realizó en Quito el concierto ‘Música para cambiar la historia’ organizado por la Cancillería con el fin de promover la Iniciativa Yasuní ITT que busca dejar en tierra el petróleo que se encuentra en un Parque Nacional en la Amazonía a cambio de una compensación internacional. En el evento, realizado en la Cruz del Papa del parque La Carolina, participaron los artistas Juan Fernando Velasco, Tercer Mundo, Ricardo Perotti, Israel Brito, La Grupa, Papá Chango y Sudakaya. Marky Sáenz, coordinador del Proyecto ITT del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó que la propuesta del Gobierno pretende que el mundo sepa el interés del Ecuador por no explotar uno de los principales campos petroleros y que constituye el 20% de las reservas probadas del país. Para cumplir con esa meta, dijo, debe existir corresponsabilidad con todo el mundo “Este es un reto que han asumido los artistas ecuatorianos de ayudarnos a difundir esta idea”, puntualizó. El Ecuador requiere el aporte de unos $350 millones por parte de la comunidad internacional, para evitar la explotación del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), ubicado en el Parque Nacional Yasuní.

Tercer Mundo actuó por la ecología


de s 26 e v Jue

or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem v o n

La lógica se dio en la última fecha. El Quito peleará por el bicampeonato, la Liga solo podrá ser tercera del torneo nacional del fútbol. Además, los resultados que esperaba no se dieron, aún cuando hubiese ganado (perdió con suplentes en Manta), pues en partido entre terceros, Deportivo Quito, se impuso 2 a 0 sobre Macará ante más de 15 mil espectadores. Aunque los legionarios merengues (los liguistas) aspiraban a un resbalón de los azulgrana ante el Macará en el Atahualpa, para esperar el milagro de la clasificación a la final de la Copa Credifé 2009, fueron los chullas los que aseguraron el paso a la disputa del título frente a Deportivo Cuenca. Mientras el Quito hacía su último esfuerzo para arribar a la final, el Cuenca, clasificado finalista ocho días antes, esperaba a la culminación de los cuadrangulares para conocer cuál sería su adversario. La hinchada cuencana esperaba que el rival fuese Liga, por su mayor arrastre taquillero y por la añeja

El campeón llevará nombre de ciudad

Los chullas son campeones pero sin duda los del expreso rojo están pensando en cómo malograr la defensa del título que se han propuesto los hombres de Insúa. rivalidad albo morlaca, pero el Quito, con su condición de campeón vigente también representa un adversario con notable convocatoria. En el plantel chulla se proyecta un goleador nato, Iván Borghello, quien ha marcado en los momentos claves de la liguilla, le hizo gol a Liga y también a Macará, para consolidar la posición del Quito. El Cuenca, en cambio, ha hecho una gran campaña y aparte de tener al goleador Texeira tiene un gran plantel, dirigido por el técnico nacional Paúl Vélez. La morlaquía está bien representada por el club rojo, que no es favorito, peo que sin duda va a dar gran pelea y a tratar de sorprender a los chullas que en calidad de campeones tienen una mentalidad dispuesta a imponerse en la final. La final de campeonato se verá en dos ciudades: Quito y Cuenca lo que significa que la hinchada porteña se verá privada una vez más de la satisfacción de una final futbolera. El Emelec perió talla en el cuadrangular y Barcelona fue eliminado antes.

Guerra analiza el poder del D. Quito Protagonista de los dos primeros campeonatos del Deportivo Quito, Ernesto Guerra Galarza, jugador influyente en los tres cuartos de cancha hacia adelante, lo cual pesó para el título de 1964 y luego como director técnico, en 1968, considera que la Academia tiene las cualidades para llevarse una nueva corona. “El Quito se clasificó primero con sobra de merecimientos, caminando desde atrás, porque debió sortear una crisis que afectó la mentalidad ganadora y el rendimiento en la primera etapa”. ¿Ve al Quito campeón? -Un campeonato es de entrega, tenacidad, se deriva de una mayor voluntad que el adversario. En fútbol no se puede anticipar un campeonato, pero desde luego que el Quito tiene

Entre los Deportivos Quito y Cuenca está la corona

los argumentos y el capital humano, que puede deparar la cuarta estrella. Como técnico, ¿qué es lo que más recuerda de 1968? -Ese año fue brillante para el equipo, el club fue protagonista de principio a fin y por eso logramos un puntaje elevado, terminamos con nueve unidades por encima de nuestro rival inmediato. A d e m á s , participé del escogitamiento y contratación de una cuota de jugadores extranjeros de gran calidad: Oscar “Poeta” Barreto; Luis Alberto Aguerre; Héctor De los Santos y a Víctor Manuel Battaini. Fue un equipo memorable. El estratega quiteño dirigió a ese gran equipo de 1968. Y, 40 años más tarde, Carlos Sevilla condujo al plantel que alcanzó el tercer título. Ahora, con Insúa podría darse la cuarta estrella.

Los azulgrana festejaron su paso a la final del campeonato ecuatoriano. Y ahora les deben enfrentar a un Cuenca que en la liguilla mostró su potencial.

Se vive el clásico R. Madrid-Barça En España, existe gran expectativa por la proximidad del clásico. La hinchada se alista a tener un domingo de gran disputa entre merengues y blaugrana. Real Madrid, el puntero, se enfrenta a su eterno rival, Barcelona. En el clásico, se podríaproducir la ausencia de las principales estrellas de ambos equipos: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. El primero ya está recuperado de su lesión, pero no se sabe si está listo físicamente para el retorno. Lionel está lesionado y según Emilio Butragueño “Si fuerzan a Messi contra el Madrid lo pueden romper”. El 10 debería reposar entre 8 y 10 días, lo que le descarta para este martes ante el Inter y el próximo domingo ante el Real Madrid. Messi sufre una “lesión de grado uno en el aductor de la pierna izquierda”

que en principio debería dejarle fuera de los compromisos del Barcelona de esta semana ante el Inter, en Champions, y el Real Madrid, en la Liga ibérica. Cristiano Ronaldo está trabajando con el equipo, tiene muy buenas sensaciones y podría estar ante el Barça. El portugués está a punto de volver al grupo y nos dará más fuerza. Hay que tener en cuenta que lleva varias semanas sin jugar y hay que estar pendiente de su estado. Cristiano debe ser un jugador determinante por sus características”, añadió. Los madrileños están atentos al retorno del jugador lusitano. En tanto, los culés quieren que Messi esté a punto para jugar el clásico, lo cual es muy difícil puesto que el físico del argentino podría resentirse.


La brillante campaña internacional le dio más hinchas

Es una etapa de Liga y capitaliza hinchada

Jue ves 26

de n ovi em bre de

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

Son visibles en las calles los símbolos albos, especialmente cuando tiene partido la U. El Nacional empezó a opacarle con sus dos tricampeonatos, pero Liga ha logrado mayores éxitos. Todas las grandes ciudades del Mundo tienen un club de fútbol favorito. Quito, la capital ecuatoriana, no es la excepción y en la última década se ha visto el acrecentamiento de la hinchada de Liga Deportiva Universitaria, club que ha ido sumando seguidores, gracias a sus grandes ejecutorias a nivel nacional e internacional (inclusive pesa más esto último). En algún momento, durante la conquista de sus dos tricampeonatos, El Nacional amenazó con apoderarse del honroso título de mimado de la Plaza, pero el club militar no ha podido igualar las ejecutorias internacionales de Liga. Lo que más lejos ha llegado en Copa

Libertadores, El Nacional ha sido en el tercer lugar, año 1985, cuando el líder colectivo de ese gran plantel era José Villafuerte y tenía grandes figuras. Luego, cuando vino el recambio, El Nacional no pudo escribir las páginas triunfales de los dos tricampeonatos que le dieron gloria. Aucas debió tener algún momento de apogeo, que añadido a su rivalidad con Liga contribuyó a la novelería de la hinchada, pero muy pronto se apagó su protagonismo. El Quito tiene una hinchada que ha crecido, pero no posee en la parte cuantitativa la condición de verdadera legión que conforman las barras de los universitarios. La U captó hinchada.

Jugadores criollos de hoy sin jerarquía

Cualquier reseña sobre el balompié ecuatoriano no puede prescindir de El Nacional, único bi tricampeón ecuatoriano, club que junto a Barcelona ha logrado más campeonatos en las competencias del país (13 estrellas cada uno). El año 2009 pasó con más pena que Gloria para el club rojo que no pudo clasificar a la liguilla, que estuvo integrada por los ocho mejores equipos del país, ubicados en dos cuadrangulares. El Nacional ingresó en noveno lugar, a un punto del octavo, por lo que se puede considerar un fracaso su participación en el torneo. Algo ha ocurrido en el proceso que los

actuales integrantes del plantel militar y no responden a los antecedentes de un club que siempre fue protagonista y estuvo conformado por elementos con mentalidad ganadora. El Nacional no pudo escribir las páginas triunfales de los dos tricampeonatos. Se fueron grandes jugadores como Fabián Paz y Miño, Vinicio Ron, Wilson Nieves, Luis Granda, Marcelo Vicente Cabezas, el mismo Villafuerte, Miguel Pérez, Ermen Benítez, Hans Maldonado, Flavio Perlaza, Milton Rodríguez. Sus reemplazantes no han alcanzado la categoría de los nombrados.

Las nuevas generaciones no alcanzaron el nivel de las etapas del bi tricampeonato.

Metido en las ligas mayores durante los últimos años, Liga cosecha hinchas.


D A ID

L A TU

AC

s 26 eve u J •

El tema ya está en manos de Ricardo Antón

or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem v o de n

El alcalde Augusto Barrera mantuvo una reunión de trabajo con el Presidente de la Comisión Nacional de Tránsito, Ricardo Antón, para solicitar la competencia de la matriculación vehicular y que este proceso se realice en los centros de revisión vehicular del Distrito. El Titular de la Ciudad informó que el problema en la movilidad hace referencia a autoridad: quien hace la matriculación es la Comisión de Tránsito, quien hace el control, la Policía Nacional, quien hace el manejo contravenciones, el sistema judicial, quién recauda la matriculación y cobra impuestos, es el gobierno, por tanto la municipalidad pedirá esa competencia pero con todos los recursos necesarios para enfrentar la movilidad. Con ello el Municipio tendrá mayor control y según las aspiraciones del Municipio evitarían los accidentes de tránsito y se podría sancionar a los conductores que hace rato debieron perder la licencia. Con la base de datos de la matriculación se sabrá exactamente quien circula en la ciudad. También hay otro tema que resolver y es que la Policía Nacional a veces hace

Matriculación vehicular, ¿Municipio o Policía?

El Municipio metropolitano quiere llevar adelante el proceso de matriculación vehicular, para aplicar mayor orden y tener mayor control a lo que ocurre en materia de tránsito en la Capital. cumplir ciertas ordenanzas y a veces no, señaló Barrera. Por eso la proyección para el próximo año es consolidar el control, los recursos, las facultades y el tema de juzgados de tránsito. Se conoce que se discutió un año y medio sobre los puntos en la licencia dentro de la nueva ley de Tránsito y a partir de su nueva promulgación existirían 650.000 contravenciones, pero todos estos trámites quedan repesados porque no hay juzgados de tránsito. Tampoco se lograría algo si la Policía Nacional levanta la infracción y sanciona, pero si esta contravención se convierte en administrativa, el municipio podría gestionar y resolver estas contravenciones. El Municipio tiene suficientes elementos informático-técnicos y la voluntad política para ejecutar este proceso, finalizó el Burgomaestre. Por otra parte se informó que el miércoles 18 de noviembre, a partir de las 10h30, el alcalde Barrera firmará con el Ministro de Gobierno y la Comandancia de la Policía Nacional, el estatuto de coordinación para la creación de la Policía Distrital

Circulación vial diferente

Dos calles cambiaron el sentido. El Municipio decidió realizar cambios en el sentido de circulación de algunas vías. Según la EMMOP-Q, la Calle Marchena, entre la Av. Río Coca y De Los Granados, que funcionaba en doble vía, será unidireccional, en sentido Norte-Sur. Con esta medida toda la calle Marchena se ha transformado en

vía de una sola dirección. La calle Colimes, entre la Av. Río Coca y De los Granados, que funcionaba en doble vía, será unidireccional, en sentido Sur-Norte. Con estos cambios de sentido de circulación, se completa el ordenamiento del sector de El Batán, que fue necesario realizarlo, a raíz de la ubicación de la Universidad de Las Américas “UDLA”. También en este sector se mejoró la circulación vehicular con la implantación del proyecto de Retiro de los Vehículos Mal Estacionados, que se habían apropiado de los espacios destinados a la circulación del transporte público, en la Avenida De Los Granados. Para la EMMOP-Q, estos cambios de sentido de circulación, son necesarios e imprescindibles, para mejorar la movilidad y accesibilidad de este sector norte de la urbe, en donde se localizan importantes servicios de la urbe, como son: el Terminal Urbano de la Ecovía y la Terminal Interparroquial de la Río Coca, el Cementerio de El Batán, La Universidad de Las Américas “UDLA”, así como varios Conjuntos Habitacionales y Centros Comerciales.

Ceremonia de adjudicación de los fondos para el programa “Fondo de la Embajadora 2008” en la Casa Hacienda La Tropical de Salango (Manabí). Especializada, la conformación de un mando único de todas las ramas de la Policía, el manejo conjunto de la Central Metropolitana de Atención

Ciudadana (CEMAC) y la construcción de un Observatorio en cada una de las administraciones zonales, indicó Barrera.

Expertos en educación superior en U. de Loja

En el campus de la universidad lojana estarán varias personalidades.


Comedia, drama, terror, acción, ficción, forman parte de los atractivos.

Las peliculas más taquilleras del 2009

Jue ves 26

de n ovi em bre de

La industria cinematográfica mundial no para su ritmo, pese a la crisis mundial a la pantalla grande llegan más y más películas para satisfacer las necesidades de cualquier tipo de público.

ESP ECT Á

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

CUL O

Título Orig: This Is It Año de producción: 2009 Producida por: Sony Pictures y el representante legal de los benefactores del artista País: Estados Unidos Género: Acción Clasificación: Todo público Duración: 120 min.

Título Orig: 2012’ Año de producción: 2009 Producida por: Roland Emmerich País: Estados Unidos Género: Ficción Clasificación: 18 años Duración: 120 min.

Siglos atrás, los mayas dejaron un calendario, con una fecha que predecía claramente el final.

Ofrece a los fans de Jackson una vista especial tras cámaras, mientras prparaba su regreso a los escenarios.

Título Original: Friday the 13th Año de producción: 2009 Producida por: New Line Cinema, MTV Films, Platinum Dunes, Paramount Pictures, Crystal Lake Entertainment País: Estados Unidos Género: Terror Clasificación: Mayores de 16 años Duración: 97 min.

Título Orig: X-Men Origenes: Wolverine Año de producción: 2009 Producida por: Twentieth Century-Fox Film Corporation, Marvel Enterprises, Dune Entertainment, Donners’ Company, Seed Productions País: Estados Unidos Género: Acción Clasificación: Todo público Duración: 120 min. Clay va un espeluznante bosque encuentra una cabaña que yace detrás de un denso musgo que no es lo único que hay en la maleza.

Hijos del átomo, homo superior, el siguiente eslabón de la cadena de la evolución, cada personaje tiene una mutación.

Título Original: Vicky Cristina Barcelona Año de producción: 2008 Producida por: Gravier Productions, Mediapro Pictures, Antena 3 Films Distribuida por: Warner Bros. Pictures International País: España Género: Comedia Dramática Clasificación: Mayores de 12 años Duración: 96 min.

Título Original: Confessions of a shopaholic Año de producción: 2009 Producida por: Touchstone Pictures, Jerry Bruckheimer Films País: Estados Unidos Género: Comedia Clasificación: Mayores de 12 años Duración: 104 min. Dos jóvenes americanas, Vicky y Cristina, llegan a Barcelona para pasar sus vacaciones de verano y viven muchas experiencias.

En el mundo glamoroso de Nueva York, Rebecca es una chica muy divertida y -demasiado para el ir de compras.

S


EDITORIAL

OPINIÓN

Los periodistas y varios movimientos ciudadanos se expresaron ayer en Guayaquil, en una marcha de camisas negras, contra la anunciada Ley de Comunicación, instrumento que el Gobierno utilizaría para limitar las acciones de la prensa. El acceso a la libre información no solo es un privilegio, es un derecho de los ciudadanos sin distingo de raza, sexo, religión, ideología o nacionalidad. Ecuador se caracterizó por ser uno de los países en los que la libre información, la libertad de pensamiento, el respeto a la opinión ajena fueron característica de una democracia cercana a la ideal. El periodismo es una profesión noble, una misión de servicio a la co-

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414-420

• Jueves 26 de noviembre de 2009 • Quito, Ecuador

Democracia genuina y satanización del periodismo lectividad, una herramienta para dar una mayor claridad a quienquiera que sea miembro de la colectividad, un lector, un oyente, un televidente, sobre los grandes problemas y acontecimientos que se suceden en Ecuador y el Mundo. Tratar de desacreditarlo, satanizar su condición de testigo sin mordaza de los hechos, coartar su inevitable visión de fiscalizador de los poderes políticos, solo sume en la desorientación a la sociedad. Desorientación que va en dos direcciones: la del público que asiste a un estado de acciones totalitarias, donde se restringe libertades que afectan su calidad de vida; y, la del régimen que interpreta que la prensa debe trabajar siempre

Con actitud de estadista

a su favor y considera que el periodismo no puede investigar, fisgonear o dar cuenta de actos presuntamente reprobables de quienes manejan los asuntos públicos. La óptica gubernamental señala que quien no esté con el mandatario está contra él, pero también, en beneficio del mandante, esta ecuación se podría revertir y quedar así: quien no esté con el pueblo, está contra él. Un juego de palabras de la que no debería abusarse. Los Derechos Humanos, deben ser respetados por todos los gobiernos de conformidad con lo señalado en la Constitución de la República del Ecuador, la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de

Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos y Deberes del Hombre, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros. El gobierno, más allá de la doctrina socialista debe ser pluralista y aceptar a la prensa independiente. Si la sociedad va a avanzar hacia grandes metas, no se puede irrespetar lo resuelto a través de la Declaración de Chapultepec, originada en un cónclave periodístico internacional cuyo contenido está vigente y es respetado en los diferentes países. El Gobierno, más allá del señor Panchana, asambleísta obediente, está a tiempo de rectificar y evitar al país este retroceso de las ideas.

MÁS IRONÍA Alonso Moreno

El país anhela que la forma de llevar las cuestiones públicas, la administración del Estado sea llevado con la madurez emocional que generalmente está alejada de los estereotipos populistas. En los últimos días, a través de las consabidas cadenas, ha vuelto a aparecer una imagen conciliadora y suavizada del Presidente, que vuelve a insistir que su revolución ciudadana está en marcha. Al mismo tiempo, anuncia una serie de inversiones muy superiores a la de sus antecesores en todos los campos. Todo esto es entendible de no ser por la aplicación exagerada de la propaganda, como si el Gobierno estuviese nuevamente en campaña. Entonces, el mandatario adopta el discurso que quiere oír la mayoría pauperizada, pero eso no cambia el escenario, las limitaciones del país en materia social, educativa y de salubridad. En materia energética, el Gobierno que ha estado tres años en el poder intenta desmarcarse de su corresponsabilidad sobre la crisis. Pero, al mismo tiempo esta situación sirvió para que enderece la ruta en sus relaciones con Colombia, las mismas que estaban presumiblemente condicionadas por la actitud beligerante del presidente venezolano Hugo Chávez contra el Gobierno de Bogotá. Es necesario que el Presidente ecuatoriano demuestre que el acercamiento diplomático con la Casa de Nariño es auténtico y no se trata de una estrategia coyuntural. Colombia no solo es nuestro mayor socio comercial, junto con Estados Unidos, sino que es un aliado natural en muchas gestas y hechos, sin que eso signifique que el hermano pueblo de Venezuela sea un contendor nuestro, por no respaldar la política de Chávez. Además, falta una política de verdadera conciliación nacional. En sus cadenas, el mandatario encuentra adversarios permanentemente y entre éstos ha situado a los periodistas. Un verdadero estadista debe propender a la libertad de prensa y de pensamiento. Un país sin prensa libre es un pueblo sin orientación, panorama en el que jamás se ha encontrado el Ecuador desde que llegó a su etapa democrática. Los diferentes sectores, desde distintos ángulos, han intentado contribuir a una morigeración de los ánimos, pero esto se vuelve improbable por esa falta de voluntad política.

* Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Rica imaginación con solo arena

Estas sudafricanas admiran en una playa de su país el arte en la arena. Animales salidos de la imaginación de un artista son formados y adquieren tal solidez que el viento no alcanza a desdibujar.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.

Cartas al director

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

Índice delincuencial

En noviembre 17 de 2008, se publicó que el índice delincuencial ha demostrado que los delitos son ejecutados y planificados por profesionales del crimen, el robo y el vicio, que cometen cualquier fechoría y matan a quien sea, sin respetar lugar (iglesia), persona (periodista, policía) o país (desarrollado o subdesarrollado), y la delincuencia se ha internacionalizado y perfeccionado en materia de robo, crimen e impunidad, y se ha fortalecido por las fallas en el control de armas, corrupción en los operativos, falta de independencia en la administración de justicia, descuido de control de las fronteras (terrestre, aérea y marítima) y falta de ejecución en la sanción de penas. Se recomendó en dicha fecha que exista un plan que comprenda un operativo efectivo en las zonas estratégicas del delito del país, un control estricto en las fronteras y que se exija visa, un control de las armas desde su producción, uso, hasta su comercialización, una reactivación económica agresiva para combatir y disminuir la pobreza, una consolidación y coordinación técnica y profesional entre la Policía, Ejército y Marina, para combatir y controlar el efecto destructivo de la delincuencia (la lucha es de todos). Ahora, tanto en el delito callejero como en el de las altas esferas del poder, se establece como una de las causas, por una parte, la falta de empleo, ocasionando la violencia y la emigración de nuestros compatriotas al extranjero, y, por otra parte, se determina como causa, la falta de una buena formación familiar y profesional, es decir, que existen individuos que tienen malos hábitos, costumbres y vicios, como también, no cuentan con una educación superior profesional.

Econ. Ángel Calderón Mayorga

Televisión y algo más

El Último Rey de Venezuela Roberto Giusti Nadie debe admirarse por la confesa admiración de Chávez por Idi Amin, mejor conocido como “el carnicero de Kampala”. No se trata, como podría creerse, de ignorancia histórica (ante uno de los más dantescos prontuarios presentados por un jefe de Estado) o de mero palabrerío para llamar la atención, en los medios de comunicación de todo el mundo, aun cuando pueda haber algo de eso en su insólita declaración. Creo, más bien, que estamos ante un complejo de inferioridad manifiesto por parte de alguien cuya admiración por los siniestros personajes que mencionara (Ilich Ramírez Sánchez, Robert Mugabe y Mahmoud Ahmadinejad), expresa su mediocridad y su falta de resolución a la hora de pensar en emularlos. En otras palabras, El Último Rey de Venezuela carece de la grandeza genocida de Amin, de la crueldad inhumana de Mugabe, del fanatismo reconcentrado de Ahmadinejad y de la sangre fría de Carlos, “El Chacal”. Para fortuna de los venezolanos, hasta ahora lo que hemos tenido es un aspirante a dictador que viola derechos humanos en tono menor, si lo comparamos con los 300 mil muertos de Amin, los veinte mil de Mugabe o el sacrificio (lo llamaban “la gloria del martirio”) al cual enviaba Ahmadinejad a niños fanatizados de doce años que desactivaban minas durante la guerra con Irak. Esto no quiere decir que Chávez sea una inocente paloma. Todo lo contrario, Chávez encarcela a inocentes, es el responsable, por omisión premeditada, de los 15 mil venezolanos que mueren anualmente en hechos de violencia, está salpicado por el apoyo que presta a organizaciones como las FARC, se ha convertido en el apoyo fundamental de una dictadura atroz como la cubana y manifiesta su solidaridad con gobernantes como el sudanés Omar Hassan al Bashir, sobre quien pesa orden de captura por la Corte Penal Internacional, acusado de la muerte de 300 mil personas. Además, si concibe a Idi Amin como un patriota nacionalista, quien, a su vez, expresaba su devoción por Hitler, no debería extrañarnos, entonces, que profese una patológica fascinación por el peor genocida de la historia universal. Sobre todo si tomamos en cuenta que el oscuro cabo de un regimiento bávaro, durante la Primera Guerra Mundial, recibió la Cruz de Hierro “por su valentía en el frente de batalla”. Claro, mientras siga en el poder la amenaza de la emulación está latente. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

El programa ‘¿Quién quiere ser millonario?’ es uno de los pocos que vale la pena verlo en la televisión nacional, por lo entretenido y familiar que es, más aún cuando es alguien de la talla y experiencia de Alfonso Espinoza de los Monteros, quien lo conduce. Lamentablemente el domingo 20 de septiembre cometieron un tremendo error, usando como sustento una premisa falsa. Una de las preguntas decía: “Según la Biblia”, ¿con qué fruta fue tentada Eva?”. La Biblia narra en el capítulo 3 del Génesis que se le dijo al hombre que no comiera del fruto de un determinado árbol, más nada; jamás dice que haya sido alguna fruta en particular. Lo de la manzana no está escrito en la Biblia.

Gonzalo Medina

Creer que un enemigo débil no puede dañarnos es creer que una chispa no puede causar un incendio. Saadi


Rafael Correa ya no registra esos niveles altos de popularidad

Una imagen menos aceptada

Jue ves 26

de n ovi em bre de

Al comienzo de su mandato en el gobierno de la revolución ciudadana el Presidente alcanzó una aceptación de un 95% con un margen de error de + / - 5%, a nivel de país. Al comienzo de su mandato en el gobierno de la revolución ciudadana el Presidente alcanzó una aceptación de un 95% con un margen de error de + / - 5%, a nivel de país. Siempre la imagen de Correa tuvo mayores niveles de popularidad en la Sierra ecuatoriana y especialmente en Quito donde un 81% de la población creía en él y en su proyecto de gobierno en el año 2007. En la ciudad de Guayaquil, la aceptación fue menor en comparación a la anteriormente mencionada debido a los permanentes enfrentamientos de Correa con Jaime Nebot (Alcalde de Guayaquil) por ello solo un 47% estaba a su favor. Desde aquel entonces las cifras se mantuvieron elevadas a tal punto que Rafael Correa no bajaba de un 60% de popularidad que lo llevaron a arrasar en el plebiscito para la aprobación de la nueva Constitución donde existió una amplia victoria con un 67.6%. Una reelección para un nuevo periodo presidencial ubicaron a Correa en el primer lugar frente a sus contrincantes obteniendo la victoria en una sola vuelta con el 51.69% con relación a un 28.00% que obtuvo Lucio Gutiérrez, aunque claro, tuvo la ventaja de una campaña que decuplicaba al coronel. Hasta ese entonces se hizo evidente la aceptación masiva que había captado Correa, sin embargo, hoy en día la situación del mandatario dio un giro inesperado. Su popularidad registra una continua baja. En enero del 2009 se encontraba aún con un 70% de apoyo, sin embargo a raíz de todos los problemas con la crisis del país, sus excesivos gastos en propaganda, sus diferencias con su hermano y otros factores fueron los causantes de su vertiginoso descenso. En 8 meses su popularidad cayó en 21 puntos, en el mes de septiembre su aceptación fue del 49% y según la firma encuestadora Cedatos, la tendencia continúa a la baja a tal punto que en un mes para octubre se registraron 5 puntos menos y terminó en el 44%. Los representantes de la compañía reafirman el descenso progresivo de la aprobación de los ecuatorianos a la gestión de Correa. Actualmente “la credibilidad en su palabra” registra solo un 40% y solo un 37% de los ciudadanos encuestados “acepta su forma de ser y su actitud personal”. Otro de los puntos en discusión ha sido lo que ocurrió con la ola de paralizaciones surgidas por primera vez durante su periodo de los cuales la gente opina “frente a los indígenas, el 34% dice que salió bien parado, frente a los maestros, el 37%; frente a los universitarios, el 24%;

AN

ÁLI

200 9 • Qu ito, Ecu ado r•

SIS

y frente a los estudiantes, el 28%”. En lo que se refiere a las denuncias de su hermano Fabricio Correa, que ha acusado a varios de los colaboradores presidenciales de participar en actos de corrupción, solo el 18% de los encuestados dice que el gobernante ecuatoriano “salió incólume” de esas acusaciones, frente al 57%, que considera que lo contrario. Asimismo, el 61% de los consultados considera que el país “va por mal camino” y el 24%, que “va por buen camino”, mientras que el 34% cree que la situación del país va a mejorar; el 23% cree que seguirá igual y el 36% piensa que la situación futura “será peor a la actual”.

Las cifras

Los niveles de popularidad evidencian una caída desde inicios de este año, que van desde el 70% en enero pasado, que cae bruscamente el 56% lo respaldaba en abril, cuando alcanzó la elección presidencial en la primera vuelta electoral, porcentaje que cayó al 52% en julio, al 49% en septiembre y 44% en octubre de 2009. La encuestadora Cedatos también preguntó sobre la posibilidad de revocar el mandato a Correa, un 35% de la población aseguró que sería esta la mejor opción frente a un 58% que aún es contrario a dicha intención. Otra de las encuestadores que está publicando datos es la dirigida por Santiago Pérez, quien realizó una encuesta a 1.830 personas en zonas urbanas y rurales de provincias de la costa y de la sierra de Ecuador, se reveló que 7% calificó la labor del Gobierno como “muy buena”, en tanto que 49% de “buena”, pero el 31% de los encuestados opinaron que es “mala” y 8% “muy mala”, en tanto que 5% dijo no saber o no contestó. Con esos porcentajes, Pérez dijo ante los medios que las valoraciones positivas con respecto al Gobierno totalizan 56%, en tanto que las negativas 39%, a la vez que destacó que la apreciación positiva de la labor del Gobierno está “en el nivel más bajo” desde hace tres años y, como ejemplo, apuntó que el pasado 5 de septiembre los valores eran 60% positivos y 37% negativos. Una muestra clara de este particular es que antes era intocable la figura del primer mandatario. Ahora incluso llegó al nivel de ser declarado “persona no grata”, por parte de los dirigentes del puerto de Guayaquil. El nivel de aceptación del Primer Mandatario es un resultado de los múltiples problemas que ha debido enfrentar en relación a los diferentes grupos, actores y movimientos sociales que demandan su accionar.

Rafael Correa reflexiona sobre su gestion y popularidad, que pasa...

La gráfica demuestra que para el 30 de mayo del 2009 la popularidad de Rafael Correa bajó al 67% y el porcentaje de personas que no creen en su gestión alcanzó UN nivel del 25%

En el análisis realizado por Cedatos y otro por la encuestadora de Santiago Pérez se exponen Las cifras reales de como la popularidad del Presidente de la República fue disminuyendo.


E T OR

P S AN

TR

s 26 eve u J •

Este documento de transporte cuida su bolsillo

dor cua E , ito Qu • 9 200 e d bre iem v o de n

Denuncie la pérdida de su tarjeta MÁS

Solo con una llamada el usuario puede dar a conocer de la pérdida o sustracción de la tarjeta sufridas eventualmente. Comuníquese al teléfono 1700 627 627 (170 mas mas).

La tarjeta MÁS, resguarda su dinero de manera segura, en caso de robo o pérdida, le devolvemos los valores que hayan sido recargados con una sola llamada, que reporte dicho acontecimiento. Actualmente la capital de los ecuatorianos enfrenta un estado alarmante frente a la delincuencia e inseguridad, sin embargo la tarjeta MÁS cuida su inversión reembolsando su dinero por pérdida de la misma. Si usted ha sido víctima de la delincuencia y ha perdido sus documentos debe comunicarse al número telefónico 1700 627627 (170 mas mas)comunicando la desaparición de su tarjeta MÁS y de inmediato le devolveremos el valor que haya sido recargado en la tarjeta inteligente. Su tarjeta MÁS está siempre comprometida con sus usuarios, preocupándose del bienestar y los recursos de las personas que utilizan este servicio para su transportación en el sistema del Corredor Central Norte de Quito. Además recuerde adquirir la primera y única tarjeta inteligente para la transportación pública en todas y cada una de las paradas del servicio integrado del Metrobus Q, con ella adquiere un

pasaporte que soluciona sus problemas de transportación. Con la tarjeta MÁS, se evitan las largas colas para el ingreso, solo con la aproximación a los lectores de la misma se permite el acceso inmediato. Mediante el servicio de reembolso de los valores recargados en caso de pérdida la tarjeta MÁS protege los intereses y el bolsillo de los miles de usuarios de Quito que la utilizan. El mismo número telefónico anteriormente citado esta a su disposición para comentarios y sugerencia, el objetivo de nuestros operadores es servirle Más y mejor. La tarjeta Más puede ser adquirida por diferentes empresas o entidades educativas para asegurar el pago del transporte a sus miembros. Las recargas se las realizará una vez por mes en la cuantía que determine el usuario, el cual será beneficiario de las promociones y beneficios por puntos cargados. Para mayor información conectese al sitio web: www.tarjetamas.com.ec, así conocerá más a cerca de las promociones y privilegios que podrá obtener al adquirir la única tarjeta inteligente para la transportación en Quito.

La atención al cliente es rapida y efectiva, los beneficios de la tarjeta Más se cumplen con grandes resultados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.