Más Noticias Edición #136

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 3 / Nº 136 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

• Jueves 18 de agosto de 2011

• Quito, Ecuador

El percance de una nave sudafricana Cheetah frena envío de todo el lote

¿Fue un buen negocio la compra de los aviones?

• 12 páginas

3

CCN: Parada de “la Y”, cambió

4

La manipulación de Villacís

8

Banderas, un hijo para Almodóvar

El avión pilotado por Galo Álvarez, padeció una despresurización y eso le llevó a aterrizaje forzoso. La FAE suspendería la recepción de nueve naves, adquiridas por el Gobierno nacional. Antes de comprar Ecuador, los aviones estuvieron embodegados. Más, Pág. 12

Barcelona se llevó la Super Copa en España En el Camp Nou de la capital de Cataluña se impuso nuevamente Barcelona, el grande de este momento, sobre su clásico rival, Real Madrid, por 3 a 2. Messi tuvo una actuación sensacional y remató con un gol de su estilo, tras servicio de Piqué. El que opacó la brillante exhibición deportiva fue el temperamental técnico de Real Madrid, José Mourinho quien metió un dedo en el ojo del segundo técnico barcelonés, Tito Vilanova. El DT portugués no debió exaltarse, pues su obra derivó en agresiones a él mismo y entre jugadores. Además, esto contribuye a dividir más a las dos grandes ciudades ibéricas.

RILLO NEGRO - EDICIÓN 136 - 18/agosto/2011 - Págs.12/1

Alice Goodwin

Modelo de Gran Bretaña


AD

D U CI

s eve

u

•J

18

de

sto

o ag

de

• dor a u , Ec uito Q • 11 20

Repavimentación de vías no se paró en el feriado

Mantenimiento vial nocturno se aplica en las calles Gualberto Pérez y Marquesa de Solanda, especialmente derivado de la disminución del tránsito vehicular. Cierres parciales para no detener movilidad.

Una de las arterias más importantes, la avenida Napo será objeto de la rehabilitación. En la lista también está La Coruña. Se debe difundir la posibilidad de vías alternas. El Municipio de Quito tiene unas dos semanas para acelerar las obras viales, a fin de que el inicio de clases no signifique embotellamientos. A través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) impulsa un plan de rehabilitación vial en todo el Distrito, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y peatonal. Los trabajos se realizan en doble jornada de 07:00 a 16:00 y de 21:00 a 05:00. Las vías que trabajarán en estos horarios son: La Prensa, Las Palmeras, Gualberto Pérez, Marquesa de Solanda, Thomás de Berlanga y José María Guerrero. En los próximos días se intervendrá en las vías Napo, Geovanni Calles, Coruña y Duchicela. El feriado no detuvo los trabajos preliminares como topografía, limpieza y señalización preventiva en las calles Tomás de Berlanga, José María Guerrero y De Las Palmeras, vías en las cuales se invertirán más de 790.000 dólares. A partir del 4 de agosto, ingresó la maquinaria pesada en estas tres calles.

Av. de La Prensa

Municipio continúa el plan de rehabilitación vial

Desde el 6 de agosto la EPMMOP, trabaja en la repavimentación de la Av. De la Prensa, entre la Av. Diego Vásquez de Cepeda hasta el sector de La “Y”, en la cual invertirán 1´200.000 dólares. El tramo vial a intervenirse tiene una longitud de 3 kilómetros. La EPMMOP realiza el fresado de la carpeta asfáltica deteriorada y colocación de la nueva carpeta asfáltica en los cuatro carriles laterales, dos por sentido, de esta importante avenida del norte de la ciudad. Los trabajos se ejecutarán en horario nocturno, entre las 21:00 y las 05:00, de lunes a sábado, por 90 días, en los cuales se cerrará parcialmente el tránsito vehicular. Es decir, se laborará por tramos, con el objetivo de no obstaculizar la circulación a los usuarios de esta ruta. Personal de la Gerencia de Gestión de la Movilidad de la EPMMOP y de la Policía Nacional colaborarán en el horario de los trabajos. Los trabajos comenzarán desde la Av. Diego Vásquez de Cepeda hacia el sur. La Av. De La Prensa recibirá diversos

ción y el levantamiento de los pozos y sumideros. Las obras se ejecutarán entre las 21:00 y las 06:00 durante 45 días, en los cuales se deberá cerrar parcialmente el tránsito vehicular, por tramos, con el objetivo de no obstaculizar la circulación a los usuarios de esta ruta. Personal de la Gerencia de Gestión de la Movilidad de la EPMMOP y de la Policía Nacional colaborarán en el horario de los trabajos.

Más calles a reparación

La gestión de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas se puso a prueba con trabajos que se realizan en varias vías de toda la urbe.

tipos de intervención, dependiendo del estado del pavimento en sus tramos. También se realizará la señalización vertical y horizontal, el mantenimiento de las áreas verdes y el levantamiento de pozos y sumideros.

Tomás de Berlanga

La Empresa repavimenta los cuatro carriles (dos por sentido) de esta importante avenida en el tramo comprendido desde la Av. Amazonas hasta la Av. 6 de Diciembre, de 925 metros de longitud, con una inversión de 232.479,61 dólares. Los trabajos incluyen fresado de la carpeta asfáltica deteriorada, colocación de la base asfáltica y de la nueva capa de asfalto. También se realizará la señalización vertical y horizontal, el mantenimiento de las áreas verdes y el levantamiento de pozos y sumideros. Las obras se ejecutarán entre las 21:00 y las 06:00 durante los siguientes 40 días, en los cuales se cerrará parcialmente el tránsito vehicular. Se laborará por tramos, con el objetivo de no obstaculizar la circulación a los usuarios de esta ruta. Personal de la Gerencia de Gestión de la Movilidad de la EPMMOP y de la Policía Nacional colaborarán en el horario de los trabajos.

José María Guerrero

La EPMMOP repavimenta los dos carri-

les de esta importante calle ubicada en el norte de la capital, en el tramo comprendido entre las calles Ángel Ludeña y Alfonso Del Hierro, de 1950 metros de longitud, con una inversión de 302.328 dólares. Los trabajos incluyen retiro de la carpeta asfáltica deteriorada, colocación de la base asfáltica y una nueva capa de asfalto. También se realizará la señalización vertical y horizontal, mantenimiento de áreas verdes y el levantamiento de pozos y sumideros. Las obras se ejecutarán entre las 21:00 y las 06:00 durante 60 días, en los cuales se cerrará parcialmente el tránsito vehicular. Se laborará por tramos, con el objetivo de no obstaculizar la circulación a los usuarios de esta ruta. Personal de la Gerencia de Gestión de la Movilidad de la EPMMOP y de la Policía Nacional colaborarán en el horario de los trabajos.

De las Palmeras

El Municipio de Quito repavimentará en las próximas semanas las siguientes avenidas y calles: América, Mariano Echeverría, Brasil, Duchicela, Giovanni Calles, calle García Moreno de Llano Grande, Napo, La Coruña, vía de ingreso al barrio Buenaventura de Chillogallo, acceso principal a Pueblo Solo Pueblo, Alonso de Angulo, Ana Paredes de Alfaro, Ambato, Los Ríos, entre otras. La EPMMOP desarrolla un intensivo plan de acción que busca mejorar el estado de las vías en toda la ciudad, asegurando de este modo el ahorro de tiempo y recursos para las personas, a la vez que se mejora la calidad de vida de los habitantes de los barrios. En el transcurso del segundo semestre continuarán los trabajos en la calle De Los Nogales, Av. Gaspar de Villarroel, Av. Gualberto Pérez, Av. De La Prensa, Av. Napo, Av. América, Av. Mariscal Sucre, Av. Simón Bolívar, etc., con un monto aproximado de 129 millones de dólares de inversión en 210 kilómetros de vías. Todos los trabajos en las diferentes vías condicionan la circulación vehicular o la restringen totalmente. Los conductores deben estar alertas a la información respecto a los cierres y aperturas de las diferentes vías.

La EPMMOP repavimenta esta importante calle de cuatro carriles (dos por sentido) entre la Av. Río Coca y la calle De Los Madroños, tramo vial de 1.100 metros de longitud, con una inversión de 255.971 dólares. Los trabajos incluyen fresado de la carpeta asfáltica deteriorada, colocación de base asfáltica y nueva capa de asfalto. También se realizará la señaliza-

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARI


El objetivo es mejorar el servicio de transporte público

Obra municipal en todos los ejes viales

•J

ue

ves

18

de

ag

ost

od

TRA

e2

011

El flujo vehicular es menor en vacaciones y la gestión municipal se ha trasladado a las 4 más importantes vías que cruzan la ciudad; el Corredor Central Norte, el Trolebús, la Ecovía y el Corredor Suroriental.

La parada de la Y, del Corredor Central Norte, tiene una nueva imagen tras la intervención. Abajo, el vicealcalde Jorge Albán entregó oficialmente la obra.

La entrega oficial de la parada “La Y”

La parada “La Y” del Corredor Central Norte (sentido sur-norte), fue entregada oficialmente a la comunidad por el alcalde (e) Jorge Albán (foto). Estuvieron presentes autoridades del Cabildo, de la transportación pública, del Corredor Central Norte y el presidente del operador tecnológico, TASKI, Ing. Óscar Ayerve. Esta parada es una de las 26 que están en los planes de intervención en el eje vial que une La Marín y La Ofelia. Hubo gran dinámica de trabajo municipal, que a principios de este mes desmontó un tercio de la estructura antigua de la parada “La Y”, se realizó la colocación de vidrios, instalación de tornos y sistema tecnológico. Carlos Poveda, gerente de la Empresa Metropilitana de Transporte (EPMTP), reconoció que desde el 2004 no se había realizado mantenimiento en las paradas del eje vial.

Ecovía creció con el corredor Suroriental El Corredor Nororiental 6 de Diciembre Ecovía transporta 120.000 pasajeros diarios, con un servicio continuo de 24 horas, cuyo recorrido comprende desde la estación Rio Coca hasta la estación Quitumbe. La demanda de pasajeros creció debido a la implementación del Corredor Suroriental, incorporando desde mayo un nuevo circuito desde la parada Capulí hasta la parada de las Universidades. La Ecovía cuenta con una flota de 42 buses y desde el 13 de junio del 2011 se incrementó con diez unidades nuevas de buses articulados. Además posee una flota de 37 buses alimentadores para atender ocho líneas alimentadoras de los diferentes barrios del sector nororiental de la ciudad.

En el segundo semestre de este año se realizará mantenimiento de paradas, señalética de paradas, arreglo de las unidades, bacheo de la ruta del corredor, nuevo surtidor de combustible, pintura de las estaciones, seguridad, actividades culturales, entre los más importantes.

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 136 - 18/agosto/2011 - Págs. 10/3

Una de las características viales en estos meses de verano ha sido la interrupción de las principales vías de la ciudad por trabajos. Se aprovecha el menor flujo vehicular de temporada de vacaciones para realizar trabajos que no se podrían realizar desde septiembre a junio, el año estudiantil. Desde inicios de este año, el Municipio ha colocado más señalización, mejorado la infraestructura de las paradas, repavimentado los principales corredores y adquirido más buses para optimizar el servicio de transporte público municipal (Trolebús, corredores Central Norte, Suroriental y Ecovía). Estas acciones contribuirán a facilitar los operativos que se aplicarán en el inicio de clases que empezará en septiembre próximo. El Corredor Central Norte (CCN) que va desde la Ofelia hasta la Marín funciona con 74 buses articulados y 18 rutas alimentadores (148 buses convencionales). Este corredor sirve a 200.000 usuarios diariamente. Tiene las siguientes rutas alimentadoras: Colinas del Norte, Roldós, Pisulí, Planada, Carapungo, Carcelén Alto, Carcelén Bajo, Atucucho, Mitad del Mundo, la Pampa, Calacalí, Zabala, Calderón, El Placer, Santa María de Cotocollao, Mena del Hierro. Tiene dos circuitos: Ofelia-Seminario Mayor y Ofelia-Marín. En el primer circuito se priorizan expresos para los estudiantes. El Municipio empezó un programa de

NSP O

• Q uito , Ec uad or •

RTE

readecuación y rehabilitación de varias de las paradas. Desde el lunes 8 de agosto funciona la parada La “Y”, en sentido sur – norte del Corredor Central Norte (CCN). La misma será un prototipo del resto de paradas. El sitio tiene buena iluminación y brinda seguridad en la noche. El sistema de recaudo (a cargo de los operadores) se ha reinstalado de tal forma que facilite la entrada y salida de usuarios. La parada cuenta con señalética externa como pasos cebra, flechas de dirección de los vehículos, y, dentro de las paradas, se encuentran para el usuario letreros con nombre de la parada, ingreso y salida, mapa de ubicación. La intervención se realizará a 26 paradas desde La Delicia (norte de la ciudad) hasta el andén San Gabriel, en ambos sentidos. Existen tres tipos de paradas A, B y C para eliminar semáforos y mejorar la circulación. Además se harán paradas combinadas para un bus articulado y alimentador. La parada La “Y” es de tipo C combinada para bus articulado y alimentador. Además las paradas contarán con zonas para estacionamiento de bicicletas, áreas y señalización de relieve para no videntes. La parada también tiene un sistema de puertas automáticas. El presupuesto asignado para la intervención las 26 paradas es de 1´591.000 dólares. Todas estarán listas para octubre próximo. Con el cambio, el CCN va a tener beneficio en el recaudo.

Suroriental La operación del Corredor Suroriental se realiza con dos líneas troncales. Universidad Católica-Quitumbe y La Marín-Quitumbe. El corredor se extiende hasta el sector de La Floresta y se crea la parada De las Universidades para dar una mejor de servicio en el sector de la avenida 12 de Octubre y Veintimilla. Casi 20.000 estudiantes, trabajadores y profesores de la Politécnica Nacional, la Universidad Católica, la Politécnica Salesiana y la Universidad Andina Simón Bolívar son los beneficiarios directos de la nueva estación. El nuevo servicio incorporó 22 buses articulados (seis de reserva) que operarán un nuevo circuito desde El Capulí, en el Sur, hasta el sector universitario de La Floresta. 80 unidades adquirió el Municipio

para reforzar la operación del Sistema Integrado Metrobús-Q. En el corredor Suroriental la municipalidad incrementó la demanda de pasajeros. Al momento transporta 90.000 usuarios diariamente con mejores posibilidades de integración con la Ecovía y el Trole.


A R U

T L U

C

•J

es uev

18

de

to

s ago

Tras una exhibición, una obra fue olvidada por una baronesa alemana

de

r• ado u c E ito, Qu • 1 201

El genio de Miguel Ángel se refleja en otras 2 obras

La Piedad y La Crucifixión son dos nuevas obras que reabren la polémica sobre el legado del gran artista del Renacimiento. Dos cuadros que tienen su estilo han sido estudiados aún con rayos infrarrojos.

Una baronesa alemana, un piloto retirado y un sofá en Rochester, al norte del Estado de Nueva York, forman parte de una intriga que arranca en el Renacimiento italiano. En el centro de la trama está una Piedad en la que la Virgen María, flanqueada por dos ángeles, sostiene el cuerpo inerte de su hijo. ¿Pintó el gran Miguel Ángel Buonarroti este cuadro que ha permanecido durante décadas cuidadosamente envuelto detrás de un sofá en el hogar de una familia estadounidense de clase media? El restaurador y escritor especializado en el Renacimiento Antonio Forcellino así lo afirma en un libro recientemente publicado. The lost Michelangelos atribuye dos nuevas pinturas al maestro renacentista: la Piedad encontrada en Rochester y una Crucifixión que hasta hace apenas un mes colgaba de una de las paredes de Campion Hall, el college de Oxford. Forcellino ha reabierto el debate que rodea el legado pictórico de Miguel Ángel. Las pinturas que él atribuye al pincel de Buonarroti han sido radiografiadas con infrarrojos que han mostrado las correcciones, que el restaurador considera una prueba muy importante. Forcellino -que dirigió la restauración de la estatua de Moisés y el altar de la catedral de Siena, y publicó una biografía de Miguel Ángel hace seis años- encontró en la biblioteca del Vaticano los

Dos obras pictóricas que tienen el estilo de Miguel Ángel, famoso pintor italiano, considerado uno de los consagrados del Renacimiento: Crucifixión y La Piedad.

documentos que le pusieron sobre la pista. En el caso de la Piedad, se apoya en una carta en la que Vittoria Colonna, amiga de Miguel Ángel, perteneciente al grupo de spirituali, se refiere a un cuadro que el pintor le regaló. El Museo Isabella Stewart Gardner de Boston conserva desde 1902 un dibujo a carboncillo de la misma escena repre-

Desaparece dibujo de Rembrandt valorado en USD 250.000 Un momento de distracción propiciado por un huésped de hotel fue suficiente para que el comisario le quite el ojo a la obra y ésta desaparezca del salón de un hotel en el que se exhibía ese trabajo. Un dibujo del pintor holandés Rembrandt (1606-1669) valorado en 250.000 dólares fue sustraído el sábado de un hotel de California. La policía local, que está visionando las imágenes de las cámaras de seguridad en busca del ladrón. aseguró que se trata de un hurto “bien ejecutado”. La obra, titulada El juicio, se encontraba en el hotel Ritz-Carlton de Marina del Rey con motivo de una exposición organizada por el instituto Linearis de San Francisco. Entre las 22:00 y las 22:35, mientras un huésped distraía al comisario de la muestra, un ladrón aprovechó para hacerse con el dibujo y volatilizarse.

Steve Whitmore, portavoz de la policía, relató que, cuando el comisario volvió ante el rembrandt, ese había desaparecido. Según Whitmore, el Ritz-Carlton es “uno de los hoteles mejores en cuanto a seguridad”. El juicio (de 28 centimentros por 15) fue autografiado por el propio Rembrandt en su parte trasera. Se conoce que la obra estaba expuesta en ese lugar para atraer a más compradores.

sentada en el cuadro, una obra tradicionalmente considerada como la Piedad que Buonarroti regaló a Colonna. El cuadro llegó a Estados Unidos unos años antes que el dibujo a carboncillo. En 1885 una baronesa alemana lo en-

vió a Nueva York y fue expuesto en el Metropolitan. Entonces se dijo simplemente que la dueña atribuía esa Piedad a Miguel Ángel. Una vez terminada la muestra, la obra quedó en manos de unos conocidos en EE.UU., a la espera de que apareciese un comprador que nunca llegó. Así, Martin Kober creció viendo ese cuadro colgado en el salón de casa de sus padres sobre la chimenea. Una vez, jugando con una pelota de tenis, le asestó un golpe, pero no ocurrió nada grave. Sin embargo, años después, el cuadro se cayó mientras lo limpiaban y el marco se rompió. No querían pagar un marco nuevo y decidieron empaquetarlo con sumo cuidado y dejarlo en un lugar seguro: detrás del sofá. Varias décadas después, en 2002, Kober se jubiló como piloto y se propuso investigar la historia del cuadro. “ Kober estudió entonces la obra de Buonarroti. “Forcellino me pidió que mandara imágenes de alta resolución y luego quiso ver la obra”. Los cuadros revelan que la etapa de la elaboración artística corresponde a la época de Miguel Ángel, así como el estilo del gran pintor italiano. Martin Kober tuvo en el respaldar del sofá una obra que vale mucho dinero.

Jacchigua: danza y música con las tradiciones del Ecuador Uno de los grupos que reflejan la identidad nacional es Jacchigua, ballet folclórico nacional, en cuyas actuaciones pone 90 músicos en escena, desarrollando un argumento que combina la danza y la música, dando preponderancia a los elementos étnicos que son propios de nuestra identidad ancestral. El director de esta exhibición artística es uno de los mejores coreógrafos del país, Rafael Camino, quien ha llevado el espectáculo de Jacchigua por diferentes países del Mundo, habiendo tenido una de sus mayores jornadas de triunfo en Alemania 2006, que con motivo del Mundial de Fútbol reunió a las más diversas agrupaciones folclóricas del Mundo. Camino ha recibido numerosas condecoraciones, trofeos, distinciones otorgados a lo largo de un proceso de servicio cultural que nace en 1989 y se mantiene vigente. El personal de bailarines ha bailado, cantado, zapateado y vivido durante

tres generaciones, pues actualmente son los nietos de los artistas pioneros los protagonistas de las obras. En alrededor de 100 a 120 minutos de actuación Jacchigua interpreta varios temas propios de las creencias ancestrales de nuestros indígenas y mestizos: Los Haya Huma y la Fiesta de San Pedro y San Pablo; Tradiciones de Saraguro; Cuando Canta el Gallo; La Cacería de la Venada; Huasipungo; Poema a la Vida; Sensibilidad Andina; Fiesta del Corpus Christi; Sanjuanadas del Cotopaxi y Cañar.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARI


Tras un concurso público se iniciará la integración del cuerpo de magistrados

A fin de año estará lista nueva Corte de Justicia

•J

ue

ves

18

de

ag

ost

od

Entre los requisitos: tener título de abogado, estar en goce de derechos de participación política, acreditar probidad notoria, haber ejercido la cátedra por 10 años. No es obligatorio tener 45 años de edad.

Hasta fin de año se conocerá el destino de muchos magistrados de Justicia. Mientras tanto varios trámites se han pospuesto por falta de las autoridades.

Los miembros de la Judicatura transitoria del Ecuador, Ferrnando Yávar, Paulo Rodríguez y Tania Arias, aseguraron que a finales del 2011, el país contará con una nueva Corte Nacional de Justicia, luego de un concurso público que

empezará en las próximas dos semanas. Se conoce que se convocará públicamente al concurso de méritos y oposición para los profesionales interesados en integrar la Corte Nacional de Justi-

13 ciudadanos demandados por “sabojate a canal público” Gustavo Benítez, delegado de la Fiscalía ecuatoriana, demandó a 13 personas como presuntos “autores materiales e intelectuales del delito de sabotaje a las instalaciones del canal público Ecuador TV (ECTV)”, durante los sucesos del pasado 30 de septiembre del 2010, en la revuelta policial e intento de golpe de Estado en contra del Presidente Rafael Correa. La audiencia se realiza en el Palacio de Justicia con la presencia del fiscal general del Ecuador, Galo Chiriboga, quien reiteró su apoyo al fiscal Benítez y a las acciones emprendidas en contra de los causantes de los daños a las instalaciones del canal en aquella noche. Los demandados son: Víctor Erazo, Paúl Camacho, Alejandra Cevallos, Nelly Proaño, José Luis Guerrero, Javier Montesdeoca, Patricia Fajardo, Juan Carlos Carrasco, Daniel Endara, María Graciela Crespo, Galo Monteverde, Max Marín y Pablo Guerrero. El Gobierno señala que Marín y Pablo Guerrero estuvieron relacionados con el gobierno del derrocado mandatario

Lucio Gutiérrez. Según el oficialismo, el primero fue uno de sus hombres de confianza y el segundo su abogado, pero Gutiérrez dice que si bien el padre del jurista involucrado (José Guerrero Bermúdez) fue su abogado, no es el caso de Pablo Guerrero. “No hubo consigna alguna entre Pablo Guerrero y Sociedad Patriótica, además en las últimas elecciones Pablo fue candidato por un movimiento diferente”. La sesión estuvo presidida por el juez quinto penal Raúl Martínez.

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 136 - 18/agosto/2011 - Págs. 8/5

cia. Entre los requisitos para llegar al cuerpo magistrado están: tener título de abogado, estar en goce de derechos de participación política, acreditar probidad notoria, haber ejercido la cátedra por diez años. El requisito que exigía tener 45 años de edad se eliminó, dijo la funcionaria. Agregó que un comité de expertos informará sobre la validez y la pertinencia de los documentos presentados y se realizará una audiencia pública por cada postulante. Al realizar una evaluación del estado de la Función Judicial, Rodríguez indicó que hallaron carencia de recursos humanos apropiados, de infraestructura, tecnología y modelo de gestión adecuado. Y habló de la necesidad de lograr una concertación con las otras funciones del Estado para apoyar en la reforma de la justicia. No descartó que, paralelo a la reestructuración del sistema de justicia, deba revisarse el pénsum académico en las facultades de Derecho del país, a fin de que la capacitación profesional sea la mejor. El país aspira a que la integración de la

e2

POL

011

ÍTIC

• Q uito , Ec uad or •

A

Corte de Justicia se haga con los mejores profesionales, los mismos que no deben llegar politizados a este cargo. Lamentablemente, el hecho de que el poder Ejecutivo haya señalado que “va a meter las manos en la Justicia” devalúa la posibilidad de que los jueces y autoridades de las salas sean apolíticos. La nueva “estructuración del sistema de justicia” ha llevado a situaciones de modificación de agendas de litigios. Por ejemplo, se suspendió la audiencia de apelación a la sentencia de César Carrión. La diligencia fue convocada para el lunes, pero no se instaló. El juez Fausto Vásquez, quien seguía el caso, fue removido de sus funciones por el Consejo de la Judicatura Transitorio y no han nombrado a su reemplazo. “Este es el cambio de justicia, primero botan a los jueces y ahora no saben a quién poner, se pierde tiempo, se pierde recursos”, denunció Stalin López, abogado defensor de Carrión. Según se conoce, el juez Vásquez formó parte del grupo de 161 funcionarios judiciales que fueron removidos el pasado 4 de agosto.

En nuevo año lectivo se aplicará bachillerato general unificado El bachillerato general unificado se aplicará a partir del inicio del nuevo año lectivo en la Sierra y Amazonía, previsto para el 5 de septiembre próximo, de conformidad con la Ley de Educación Intercultural. La disposición transitoria sexta determina que “la aplicación del bachillerato general unificado se iniciará durante el año lectivo 2011 – 2012 para todos los establecimientos educativos a partir del primer curso de bachillerato. Únicamente para los segundos y terceros años de bachillerato en curso, al año lectivo 2010 – 2011 los establecimientos deberán coordinar con la Autoridad Educativa Nacional la transición al Bachillerato General Unificado o el mantenimiento del modelo vigente. El Bachillerato General Unificado comprende tres años de duración obligatoria a continuación de la educación general básica. Tiene como propósito brindar a las personas una formación general y una preparación interdisciplinaria que las guíe para la

elaboración de proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres humanos responsables, críticos y solidarios. Desarrolla en los estudiantes capacidades permanentes de aprendizaje y competencias ciudadanas y los prepara para el trabajo, el emprendimiento y para el acceso a la educación superior. Los estudiantes de bachillerato cursarán un tronco común de asignaturas generales y podrán optar por una de las siguientes opciones: bachillerato en ciencias, bachillerato técnico.


O S E C O R P ue

•J

ea

8d

1 ves

to gos

de

r• ado u c ,E uito Q 1 • 201

CAPITULO 34

Al conocer que el “equipo” investigador del INEC, responsable de elaborar el informe 001-HF-SURGEN del 30 de julio de 2010 para determinar precios referenciales de los procesos de servicio de impresión que el INEC realizó para el proyecto “VII Censo de Población y VI de Vivienda”, convoca a seis empresas para presentar sus ofertas y registra en el informe solo las cifras de cuatro y se establece que con premeditación se trazó objetivos definidos para lograr resultados que solo conduzcan a valores referenciales menores al presupuesto del proceso SIEINEC-056-2010. La otra empresa que envía propuesta al INEC es DATAPRO

Los precios máximo y promedio que los oferentes entregar

EL INEC EXCLUYE INFORMACI

La eliminación de las ofertas de PUBLIASESORES y D S.A. su gerente general, Raúl Gómez Remlinger, con fecha 28 de julio de 2010, presenta oferta de servicio de impresión “ENCUESTAS” de 6’100.000 formularios (de 12 hojas tamaño A-4, dúplex y en papel bond de 75 gr, generando un total de 73´200.000 de hojas a todo color, con data variable y tiempo de entrega de seis meses) en USD 2,26 por unidad, y precio total USD 13’813.770,00. Desde luego, los complotados deciden excluir del informe esta propuesta aún cuando era más barata que la de USD 4,90 presentada por ALLPRINT, valor que, dolosamente, fue trastocado y registrado como USD 0,25. ¡El descaro de Villacís sobrepasa toda imaginación!

CUADRO PRESENTADO POR HUGO FREIRE EN SU INFORME DEL 30-07-2010 BOLETAS CENSALES PRECIO PRECIO EMPRESA CANTIDAD UNITARIO FINAL SENEFELDER 0,22 6.100.000 1.342.000,00 WOLD COMPU CENTER ALLPRINT

6.100.000

0,23

1.403.000,00

6.100.000

0,25

1.525.000,00

TASKI

6.100.000

0,70

4.270.000,00

MINIMO MÁXIMO 1.342.000,00 4.270.000,00

No olvidar que este análisis corresponde exclusivamente a boletas censales. Los resultados de este cuadro al incluir todas las ofertas que recibe el INEC son realmente reveladores de la magnitud de la patraña de Villacís cuando se registran los valores de las diferentes cotizaciones en precios reales y se establece que el valor máximo de las seis ofertas alcanza a USD 29´927.818,20 y el promedio a USD 10´127.251,26 lo que contrasta decidoramente del presupuesto referencial de boletas de USD 4´702.942,87 utilizado en los tres concursos de subasta inversa electrónica y del valor adjudicado a TASKI de USD 4´684.328,76. Para enfatizar la dimensión de la manipulación del informe se debe establecer que el precio MÁXIMO de las boletas representa el 636% más que el presupuesto referencial y el 639% más elevado que el precio adjudicado a TASKI. Por otra parte, si se compara con el valor PROMEDIO encontramos que éste significa el 215% más alto que el presupuesto referencial y el 216% con relación al valor adjudicado a TASKI.

Recordemos que las cotizaciones de boletas censales de PUBLIASESORES y DATAPRO son entregadas a Hugo Freire y Ximena Chiriboga el 21 y 28 de julio de 2010, respectivamente, por ende, dentro del plazo que se registran las otras ofertas que constan en el informe del INEC. En relación a los precios unitarios del cuadro elaborado por TASKI estos reflejan los valores reales de cada oferta. En el caso del precio unitario de TASKI puesto por Freire de USD 0,70 es absolutamente antojadizo ya que el valor promedio del precio de las boletas censales que fue adjudicado alcanza a USD 0,767, por ende, el valor se incrementa. En cambio el precio unitario de boletas censales de SENEFELDER que cotiza al INEC era de USD 0,22 el valor unitario pero a la SNTG por el mismo producto la empresa oferta en USD 0,80, por ende, el INEC debió investigar con el oferente la diferencia de precios y definir un solo precio que le permita rectificar el informe entregado por Freire mediante MEMORANDO 011-HF-SUGENT del 30 de agosto de 2010.

PROMEDIO 2.135.000,00

CUADRO REALIZADO POR TASKI QUE INCLUYE TODAS LAS OFERTAS BOLETAS CENSALES PRECIO PRECIO EMPRESA CANTIDAD UNITARIO FINAL ALLPRINT 6.107.718 4,900 29.927.818,20 DATAPRO 6.107.718 2,262 13.813.770,22 PUBLIASESORES 6.107.718 0,990 6.046.640,82 SENEFELDER 6.107.718 0,800 4.886.174,40 (SNTG) TASKI 6.107.718 0,767 4.684.328,76 WOLD COMPU 6.107.718 0,230 1.404.775,14 CENTER MINIMO MÁXIMO 1.404.775,14 29.927.818,20

PROMEDIO El INCOP es una de las instituciones que cayeron en la patraña construida por el director del INEC para avalizar irregularidades que están siendo conocidas por la 10.127.251,26 Contraloría.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMAR


garon al INEC y SNTG son mucho mayores que el de TASKI

CIÓN TRASCENDENTE - Parte II

•J

ue

ves

18

de

DATAPRO revelan la magnitud de la patraña del INEC.

ag

ost

od

e2

PRO CES O

011

• Q uito , Ec uad or •

Esta manipulación premeditada llena de argucias inenarrables provoca náuseas y repugnacia

Pero esta investigación va más allá al analizar todas las propuestas de boletas censales que, aunque la mayoría no cumplía con las especificaciones técnicas del proceso SIE-INEC-056-2010, entregan ofertas al INEC a través de la ESPE, ICM-ESPOL, SNTG y el propio INEC. Por ello, el

siguiente cuadro representa los resultados de las 11 cotizaciones de boletas censales recopiladas en este proceso a través del tiempo de 10 oferentes (i ncluye dos ofertas del IGM: de marzo y agosto de 2010) presentadas a los distintos entes, a fin de compararlas con las del precio

referencial para el cuestionario de capacitación y las boletas censales con data variable del proceso SIEINEC-056-2010, cuyo valor era de USD 4’702.942,86, como así consta el informe del INCOP del 09 de agosto de 2010:

PRESUPUESTO REFERENCIAL TOTAL DE BOLETAS CENSALES Y CAPACITACIÓN USD 4´702.942,86 VALOR PROMEDIO DE LAS COTIZACIONES DE PAPELETAS CENSALES PRESENTADAS AL INEC BOLETAS OFERENTE FECHA PRECIO CAPACITACION PRECIO TOTAL CENSALES CANTIDAD: 1.200.000 4.907.718 6.107.718 ALLPRINT

26/07/2010

4,900

5.880.000,00

4,900

24.047.818,20

29.927.818,20

DATAPRO

26/07/2010

2,260

2.712.000,00

2,260

11.091.442,68

13.803.442,68

IGM

22/03/2010

1,020

1.224.000,00

1,020

5.005.872,36

6.229.872,36

PUBLIASESORES 21/07/2010

0,990

1.188.000,00

0,990

4.858.640,82

6.046.640,82

SENEFELDER

02/08/2010

0,800

960.000,00

0,800

3.926.174,40

4.886.174,40

ASSENDA

05/04/2010

0,790

948.000,00

0,790

3.877.097,22

4.825.097,22

TASKI

09/07/2010

0,550

660.000,00

0,820

4.024.328,76

4.684.328,76

DC COPIA

30/03/2010

0,690

828.000,00

0,690

3.386.325,42

4.214.325,42

IGM

04/04/2010

0,265

318.000,00

0,696

3.415.771,73

3.733.771,73

MAXIGRAF

2708/2010

0,468

561.224,34

0,468

2.295.275,66

2.856.500,00

GRANASA

04/08/2010

0,350

420.000,00

0,341

1.673.531,84

2.093.531,84

MINIMO

TOTAL MAXIMO

83.301.503,43 PROMEDIO

2.093.531,84

9.927.818,20

7.572.863,95

El valor adjudicado a Taski por las boletas censales, el 12 de agosto de 2010, fue de USD 4’684.328,76 y se observa que seis cotizaciones sobrepasaban el valor adjudicado y cuatro ofrecían precios por debajo de éste. Sin embargo, si se divide el monto total de las cotizaciones por el número de las 11 ofertas registradas en el cuadro, el precio promedio es USD 7’572.863,95 que, comparado con el precio referencial del INEC (USD 4’702.942,869), que consta en el informe del INCOP del 09 de agosto de 2010, representa una

diferencia del 161% más baja. Recordemos que el presupuesto referencial de de la totalidad de los 41 ítems contemplados en los pliegos de la subasta inversa electrónica era de USD 7´347.461,10, es decir las boletas censales más los 39 ítems adicionales (37´346.939 de impresiones) y encontramos que el presupuesto referencial es más bajo que el valor promedio de la boleta censal, por tanto, se demuestra, fehacientemente, que el presupuesto referencial del proceso SIE-INEC-056-2010 estaba

MARILLO NEGRO - EDICIÓN 136 - 18/agosto/2011 - Págs. 6/7

El director del INEC, Byron Villacís, no tuvo escrúpulos para manipular los resultados de las ofertas para producir los impresos censales.

El Censo 2010 pasará a la historia como uno de los malos ejemplos en materia de contratación. Se perjudicó a la empresa que ganó legalmente el contrato.

bien sustentado. ¡INSOLITO e INDIGNANTE! En resumen, los informes de la ESPE, del ICM-ESPOL y del INEC están inmersos en la más perversa manipulación: calculan mal las cifras; presentan cantidades incorrectas; no se respetan los tiempos de entrega; alteran las especificaciones técnicas; piden ofertas a imprentas que no cuentan con equipos ni la capacidad de producción necesaria; esconden información y ofertas; manipulan fechas; adulteran y mutilan documentos públicos; aceptan

cotizaciones verbales y en papeles simples sin firma de responsabilidad; no registran todos los valores de las ofertas; sustituyen valores, entre otras picardías… ¿Qué papel han desempeñado el INCOP, la SNTG y Villacís? ¡Es indispensable develar la adulteración de documentos públicos para desenmascarar al villano! Ing. Oscar Ayerve R. Presidente Taski S. A. Esta historia continúa…….


E T N

E G

u

s eve

•J

18

de

El actor español reconoce que el cineasta le enseñó secretos de actuación

to

s ago

de

r• ado u c ,E uito Q 1 • 201

Antonio Banderas, protagonista de la última película de Pedro Almodóvar, “La piel que habito”, señala que este filme que les ha vuelto a unir tras “Átame”, le supone de alguna manera el perdón del director manchego, de quien dice que consideró una “traición” su ida a Hollywood. “Él me había creado, yo en cierto sentido era algo suyo. Vio mi partida como una traición. Ha necesitado tiempo para perdonarme”, indica en declaraciones recogidas este domingo por ‘Le Journal du Dimanche’, antes del estreno este miércoles de la película en los cines franceses. El malagueño apuntó que aunque en estas dos décadas han hablado por teléfono y se han visto “regularmente”, sus trayectorias profesionales han estado marcadas por los desencuentros. En 1991, cuando Almodóvar le propuso

Banderas, el hijo pródigo de Pedro de Almodóvar

El director español quería que Antonio Banderas creciera bajo sus alas. «Almodóvar vio mi partida a Estados Unidos como una traición», confiesa el protagonista de la última película almodovariana. actuar en “Kika”, al actor le acababan de ofrecer el papel principal en la estadounidense “Los reyes del mambo”. Y el director no aceptó de buen gusto el rechazo. Qué va. “Tuvo palabras muy duras: “Hollywood te va a aplastar, vas a malgastar tu talento. Y yo te lo habré advertido”, recuerda Banderas que le dijo, no sin aclarar que “jamás le ha guardado rencor” porque “Almodóvar es un genio que ha revolucionado el cine”, al que asegura que le quiere y siempre le ha querido y le querrá. Los dos, según el diario, tenían en mente la posibilidad de reencontrarse en un rodaje, pero a menudo había algo que se interponía en sus caminos. “En 1998, en el preestreno de “La máscara de El Zorro”, me lanzó: ‘Vas a volverte tan caro que no vamos a poder volver a trabajar juntos’. ¡Había encontrado la excusa perfecta! Pero con el tiempo

Beyoncé, se consagró como una superestrella

Con 16 premios Grammy, millones de discos vendidos y varios hits históricos entre otros logros, Beyoncé está firmemente asentada como superestrella. Pero a veces las reinas tienen que demostrar por qué pertenecen a la realeza. El domingo por la noche, Beyoncé demostró a los fanáticos y críticos en el Roseland Ballroom que, digan lo que digan, sigue siendo la diva dominante en el mundo de la música. La artista, acostumbrada a cantar ante decenas de miles en grandes estadios, esta vez prefirió hacerlo ante 3.000 en el primero de cuatro

conciertos en la célebre sala para promocionar su nuevo álbum 4. Elogiado por los críticos, ha llegado al oro desde su aparición en junio, pero no ha dominado las ventas como sus tres trabajos solistas anteriores, todos multiplatino. Beyoncé, de 29 años, lanzó este álbum en un momento crucial. Acababa de despedir a su padre, Matthew Knowles, como mánager para tomar el control de su propia carrera, mientras competidoras como Lady Gaga y Rihanna dominan las ventas. Dada la lentitud de las ventas iniciales, se ha discutido si Beyoncé ha orientado su carrera en la dirección correcta. El concierto del domingo fue la refutación deslumbrante de toda la cháchara. Beyoncé puso en exhibición todo su historial además del material nuevo, con el mensaje sutil pero inconfundible que nadie debe dar su carrera por finalizada. Respaldada por su banda de mujeres, Beyoncé reafirmó su posición de artista sin par, con su enternecedora voz de soprano y pasos de baile inigualables montada en sus clásicos zapatos de tacón aguja. Dedicó la primera parte del concierto a recordar su biografía (incluido su romance con su esposo Jay-Z) y reafirmar sus credenciales, y la segunda a su futuro a partir de 4.

uno se vuelve más razonable. Y las ganas de hacer buen cine son más fuertes que cualquier otra cosa”, recuerda el malagueño. Con “La piel que habito”, finalmente, Almodóvar le ofreció un papel totalmente distinto a lo que estaba acostumbrado: “Se trata de un psicópata, pero Pedro me lo dejó claro muy rápido: ‘Nada de hacer un monstruo. No quiero algo al estilo Hollywood, esta vez vas a tener que ser sutil’”, afirma. “Me empujó hacia un registro que no era el mío, me hizo superar mis limitaciones, explorar mi lado oscuro. Y he salido de ello como mejor actor. Encontré la misma excitación que en nuestros primeros filmes, el mismo deseo de Pedro de sorprender, de hacer lo mejor y de manera distinta. En resumen, envejece pero no cambia”, sostiene Banderas, refiriéndose al genial director.

El actor español Antonio Banderas junto a su esposa, Melanie Griffith, en Málaga.

El campeón negro que ridiculizó al gran racista

Aunque pocos se recuerden de la hazaña de Jesee Owens, hay que decir que este atleta negro no solo pasará a la historia por sus cuatro medallas doradas en una sola olimpiada sino por haber logrado algo impensado en la etapa de gran proyección del III Reich: enterró las esperanzas del «Führer» de convertir los Juegos de Berlín en un homenaje a la raza aria. Tres carreras y un salto. Eso fue todo lo que le hizo falta a Jesse Owens para echar por tierra todas las esperanzas que había puesto Hitler en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, para demostrar al mundo la superioridad de la raza aria. En apenas seis días, aquel negro de 22 años llegado de Alabama, nieto de esclavos e

hijo de un recolector de algodón, se convertía ante los ojos del «Führer» y en el corazón de un régimen que le consideraba un ser inferior, en el primer atleta de la historia en conseguir cuatro medallas de oro en unas Olimpiadas. Con toda la parafernalia nazi desplegada en el estadio olímpico por su ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, Hitler asistía atónito a las hazañas de un Owens que pulverizaba un record tras otro. El 3 de agosto ganaba los 100 metros, batiendo el record del mundo, inamovible durante muchos años; el día 4, el salto de longitud contra el alemán Luz Long, siendo el primer atleta que superaba los ocho metros, en otra marca que estuvo vigente un cuarto de siglo; el día 5, los 200 metros, destrozando el record olímpico, y el día 9, la carrera de 4x100, consiguiendo una nueva plusmarca mundial. De niño había lucido un cuerpo raquítico y propenso a la enfermedad, estando incluso a punto de morir de una neumonía. Había pasado su infancia recogiendo algodón de sol a sol y trabajando como vendedor de gasolina, de periódicos o de ascensorista. Ahora sólo iba a Alemania «porque era una oportunidad para viajar y tener una vida más agradable a partir del éxito», recordaba en 1980.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARIL


Campeonato Mundial Sub 20

Semifinal: Brasil único sudamericano

•J

ue

ves

18

de

ag

ost

od

DEP

e2

011

El joven Scratch salió de un serio enfrentamiento ante España y luego tuvo, ayer, una importante puja frente a México, el vencedor de Colombia. Francia sorprende y elimina a Nigeria.

Tras los 120 minutos de tensión frente a España, los brasileños celebraron con mucha euforia el triunfo en la tanda de penales (4-2). La Furia fue rival difícil.

No en vano es el campeón de Europa. Francia eliminó a las águilas africanas en un partido de poder a poder, en el que demostró esas condiciones que ya enfrentó Ecuador, combinado al que sin embargo derrotó con un gol desde posición impedida. El triunfo francés, al quitarse de encima

a la favorita Nigeria, en un dramático partido que finalizó 3-2 en el tiempo extra tras un empate 1-1 en los 90 minutos, en choque disputado en Cali, pone en mayor mérito el paso ecuatoriano por el Mundial, puesto que la inmerecida eliminación ecuatoriana se dio, en todo caso, ante un grande de la cate-

Colombianos creen que llegó el fin de la era Lara En Colombia duele la eliminación de su combinado. Tras la caída 1-3 ante México en los cuartos de final, un amplio sector de la prensa y de la afición creen que el ciclo debe terminar. La Federación Colombiana de Fútbol tiene la palabra, porque Eduardo no renunciará. El último encuentro del técnico Eduardo Lara con los periodistas fue lúgubre, con todo y apagón porque durante unos segundos se fue el fluido eléctrico en El Campín. Con el rostro desencajado el seleccionador nacional respondió las preguntas, pero antes asumió toda la responsabilidad por la eliminación de Colombia en México. Esta vez no estuvo a su lado Valentina, la hija de 11 años que es su angelito en las competencias. “Siento una tristeza muy grande, porque queríamos seguir en el campeonato del mundo. Lamentablemente perdimos y si hay un responsable ese soy yo”, dijo sin perder la serenidad.

La caída por 3-1 con los mexicanos, para muchos, significa el final del proceso de este entrenador vallecaucano que durante nueve años ha estado vinculado a la Federación. El interrogante no podía faltar: ¿profesor Lara, usted dejará el cargo? La respuesta, que reiteró dos veces, dejó entrever que su deseo es continuar, pero que la decisión la deben tomar sus “patrones”, los dirigentes de la Federación.

MARILLO NEGRO - EDICIÓN 136 - 18/agosto/2011 - Págs. 4/9

goría. De entre los partidos considerados muy importantes, el de Pereira, entre Brasil y España, convocó una gran atención. Tras la tanda de penaltis y, sobretodo, con una actuación soberbia de su arquero, Gabriel, Brasil quedó el domingo como único favorito sobreviviente para disputar las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de fútbol Colombia 2011 al cerrarse los cuartos de final con las eliminaciones de Nigeria y España, que se suman a las de Argentina y Colombia el sábado. Los auriverdes, que buscan su quinto título mundial de la categoría, vencieron a los ibéricos en la considerada ‘final adelantada’ de la decimoctava edición del Mundial juvenil de la FIFA en la lotería de los penales, imponiéndose 4-2 luego de un 1-1 en los 90 minutos y 2-2 en el alargue. Willian (35 minutos) y Dudu (100), para Brasil, y Rodrigo (57) y Alvaro Vázquez (102), para España, marcaron en tiempo reglamentario. En la tanda de penales convirtieron los brasileños Casemiro, Danilo, Henrique

OR

• Q uito , Ec uad or •

TES

y Dudu, y los españoles Sergi Roberto, Marc Bartra. Los disparos de Jordi Amat y Vázquez fueron atajados por el golero Gabriel. El sábado, la primera sorpresa en los cuartos de final la dio Portugal, bicampeón mundial de la categoría en 1989 y 1991, al despachar a Argentina también en penales con un 5-4 luego de un empate sin goles en 120 minutos. El resultado crucifica al técnico gaucho Walter Perazzo, quien ya lidia con la crítica de su país. El DT de los lusos, Ilidio Vale, aseguró que fue justa la victoria para su equipo, además porque en la definición desde los doce pasos el golero Mika, uno de los mejores del torneo, fue fundamental al detener dos cobros. “Al principio estábamos un poco asustados porque fallamos dos penales. Esperamos que podamos continuar de esta manera, ganar la semifinal y avanzar a la final. Podemos derrotar a quien sea desde penales, porque tenemos un arquero magnífico”, aseguró Vale. El guardavallas fue clave ante España.

El equipo de La Floresta campeón de la Copa Q-12 El último viernes 12 de agosto , en el estadio Olímpico Atahualpa, La Liga la Floresta obtuvo el campeonato de la Copa Q-12 al golear por cuatro goles a cero a la representación de Caupicho. El tercer lugar fue para Fedirum , equipo de la Liga de Rumiñahui, quién ganó dos uno a su similar liga Modelo. El alcalde (e) Jorge Albán entregó los respectivos trofeos a los campeones. La tribuna del estadio se llenó de familiares y barras que acompañaron a los equipos en todo momento. La entrada fue gratuita. Albán dijo que esta iniciativa del Municipio permite que los chicos se diviertan, hagan deporte y se perfilen como futuras estrellas de fútbol. Gean Arias, goleador del torneo, manifestó que su equipo la Floresta trabaja desde hace tres años con entrenamientos intensos. El se siente muy feliz de ser goleador y haber conseguido el campeonato y aspira ingresar a futuro en algún equipo profesional. Este competencia es el primera copa

mixta interbarrial organizada por el Distrito Metropolitano de Quito como parte del programa Quito Verano 2011. La Floresta y Caupicho llegan a la final después de disputar 15 partidos. En el caso de La Floresta, el equipo llega invicto y con todos los partidos ganados, ha marcado 177 goles y ha recibido solo 8. Cuenta con el goleador del campeonato, Gean Arias que ha sumado 67 anotaciones en todo el torneo. Caupicho también fue invicto y ganó sus 15 partidos. Tienen 137 goles a favor y 22 en contra. Su goleador es Alexis Briones con 23 tantos.


EDITORIAL

OPINIÓN

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 Quito, Ecuador

• Jueves 18 de agosto de 2011 • Quito, Ecuador •

Verdades y contradicciones del informe presidencial

El informe presidencial del 10 de Agosto ratificó la impresión de que hay un desgaste del Gobierno a través de sus recurrentes argumentos y a través de su presencia permanente en los medios. A muchos ecuatorianos que han seguido de cerca el discurso presidencial les pareció que el Mandatario estaba en una de sus tantas intervenciones sabatinas, en sus enlaces, pues el condumio de su discurso giró alrededor de tres temas: su confrontación con los medios, su visión exclusiva del 30-S (“soy el único que tiene derecho a hablar del 30 de septiembre”) y sobre la Consulta que en su con-

cepto fue exitosa, temas tratados a menudo los días sábados. El Presidente ha señalado, con notable buen sentido, que aplicará cero tolerancia a quien mienta y manipule la verdad, llegando a la calumnia que hiere y menoscaba la honra de las personas. “Porque la Constitución dice que todos tenemos derecho al respeto a nuestra honra, porque yo aplicaré todo el peso de la Ley a cualquiera que se vaya contra mí, mi familia y el 30 de septiembre. ¿Quién ha dicho que los medios pueden decir cualquier cosa del Presidente, primer funcionario público del país?” Y, en esto hay que coincidir con

Unos viven las vacaciones, otros el error histórico

el Presidente, así como respecto al informe de obras, a través de sus ministros, nos parece digno de reconocimiento que un Mandatario haga obras. En cuanto a lo otro, todos tenemos derecho a la honra. Nadie puede ser humillado o menoscabado a través de publicaciones, cadenas de televisión, grabaciones y menos a través de campañas que signifiquen injuria. Los medios de comunicación, en su mayoría, concuerdan con estos asertos del jefe de Estado, pero también hay que recordar al señor Presidente que ha sido él a través de constantes manifestaciones en contra de la prensa

quien ha cambiado la relación de respeto que merece un Mandatario. Recordemos que es él quien ha iniciado la serie de adjetivos para disminuir al contrario. Ha sido él quien ha hablado de medios y periodistas corruptos, pitufos, gordas horrorosas, limitados (inclusive a Mario Vargas Llosa le señaló con este calificativo). En realidad hay que desterrar el esquema de la confrontación, porque el gran enemigo nacional es la inseguridad. También sería positivo que el Presidente supere su obsesión por el 30-S, ya que eso no le permite desarrollar confianza con todos los mandantes.

MÁS IRONÍA

Edgar Jara Los diez días de vacaciones en Bélgica de Monsieur Correa y familia tienen que ser muy provechosos. No solo para la relativa tranquilidad del país, sino para adoptar las previsiones de un ligero alto al fuego y observar con detenimiento los sucesos que han rodeado a este virtual arrinconamiento sufrido por la prensa independiente. Arrinconamiento que incluye la aspiración de extraer 80 millones de dólares, una cantidad que según dicen está basada en el PIB del Ecuador, como si un artículo de prensa tuviese alguna proporción con la producción del país y un solo hombre de esta ínsula tuviese derecho a tanto. ¿Dónde se ha visto un Presidente socialista con semejante visión? Una prensa acusada de corrupta desde antes del 30 de septiembre y que inclusive recibió amenazas que no estaban contempladas en la Ley, como por ejemplo la prohibición de que un medio sea manejado por accionistas de la banca, es la que intenta defenderse de los agravios. Pero, es a partir de la revuelta policial donde los ecuatorianos nos topamos con una agudización del estilo presidencial. Luego vino una consulta apta para el triunfo del Sí, habiendo gastado 34 millones de dólares en el referéndum que lejos de proporcionarle al país un mayor derecho y acceso a la justicia, le ha facilitado al gobernante las facultades para enturbiarla, tendiendo a propiciar que gente inocente como César Carrión, Christian Zurita, o los hermanos Pérez (accionistas del Universo) paguen una alta factura ante el odio del mandatario. Se puede decir que en materia de seguridad jurídica el país se halla mil pasos atrás, está viviendo una época anacrónica y un estado de semi terror, puesto que usted y yo estamos en indefensión frente a cualquier litigio con un privilegiado revolucionario. Un error histórico del que más temprano que tarde se darán cuenta los que se consideran de la gallada, pero que por sus condiciones de personas que tienen aún algún escrúpulo sobre las injusticias, se darán golpes de pecho: Freddy Ehlers, Rodrigo Borja, Roberto Bonafont, aunque éste último es un idealista y ve a la política desde una ubicación superficial donde las palabras bonitas, los conceptos sociales, que en la realidad no se practican, son suficientes para tocar su alma de periodista deportivo y que por lo mismo no concibe los juegos torcidos de la política.

Ni el dolor interrumpe la paz de los pueblos

Un grupo de deudos avanza al cementerio en algún lugar del cantón Rumiñahui. El dolor es compartido en silencio, porque en ese momento de unión entre la naturaleza y el sentido postrero de una existencia, hay una calma que obliga a mantener el sentimiento en el fuero de cada uno. La paz de los pueblos y el espíritu de la naturaleza siempre están conectados.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Grupo Taski S.A.

Cartas al director

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

Predicciones de tsunami

En el feriado del 10 de agosto que acabamos de pasar, hubo alerta de las autoridades correspondientes de que habrían grandes olas en las playas del Litoral y se dio alerta a los turistas para que estén prevenidos con el objeto de evitar desgracias que lamentar. En otra ocasión ocurrió algo parecido, fue en marzo con motivo del terremoto y posterior tsunami que hubo en Japón, y se dijo que la ola podía avanzar hasta el Ecuador, por lo cual se evacuó a la gente de los pueblos de nuestro Litoral. Finalmente nunca pasó nada malo ni en esa ocasión ni ahora para el feriado por el 10 de agosto. Sin embargo, hay gente que se pone furiosa y dice que por gusto alertan a la comunidad. Pienso que así sea que no se haya acertado en las predicciones o que en realidad fue decisión de la naturaleza de aplacar su bravura, estuvo y está bien en que si hay indicios o sospechas de una desgracia nos avisen y alerten con antelación porque mejor es prevenir que lamentar. Ana Rosa de Gonzales, Guayaquil

¡Arriba la libertad!

Conducir no es un derecho, es un privilegio Eduardo Behrentz Según cifras del Fondo de Prevención Vial, en el año 2010 ocurrieron en Colombia cerca de 150.000 accidentes viales que fueron responsables de unas 40.000 lesiones, así como de más de 5.500 muertes. Esto significa que la probabilidad de perder la vida en un accidente vial es cuatro veces mayor que perecer a consecuencia del conflicto armado. A su vez, este número de muertes representa una elevada pérdida económica. Mientras esto sucede, según una investigación realizada en el 2009 por el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional de la Universidad de los Andes, más del 95 por ciento de las infracciones de tránsito que se presentan en Bogotá no conducen a penalización alguna de las autoridades competentes. Esto significa que el país no puede esperar para contar con una política pública que logre eficazmente la reducción de los índices de accidentalidad y mortalidad vial. Un primer paso es el establecimiento de un sistema por puntos para la licencia de conducción. Este tipo de esquemas ha sido implementado exitosamente en diferentes países (como Ecuador) y, a través de los mismos, cada vez que un conductor comete una infracción, la penalización incluye no solo un comparendo sino también una disminución en el número de puntos que le fueron asignados en el momento de otorgarle su pase. Una vez consumidos dichos puntos, la persona es objeto de una cancelación temporal o definitiva de su licencia de conducción. Con este modelo se logra un mecanismo de gradualidad de la sanción (no todas las infracciones son objeto de disminución de puntos y no todas las disminuciones son de la misma cuantía) y se genera una estrategia efectiva para corregir en la práctica las conocidas falencias de las escuelas de conducción. Adicionalmente, dada la necesaria articulación con el Registro Único de Transporte, se generan condiciones que ayudan a evitar la corrupción y los malos manejos de los registros de multas en las diferentes ciudades de Colombia. Este sistema hace posible la categorización de las licencias en función de las actividades llevadas a cabo por los conductores. Es más práctico exigir un mínimo de puntos para permitir que un conductor opere un vehículo de transporte público o de carga, que exigirle una licencia de una determinada categoría que poco dice acerca de su verdadera habilidad o responsabilidad detrás del volante.

* Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.

Con mucho pesar he sido solo testigo ocular de cómo todos los ecuatorianos hemos sido atropellados, insultados e injuriados por quien hace y deshace lo que se le viene en gana. Decían tener las manos limpias y corazones ardientes, y no fueron más que trampas políticas para alcanzar el tan codiciado poder absoluto. Quiero expresar mi admiración al periodismo libre y a quienes aún apoyan la idea de que la libertad es algo tan sagrada que se defiende con la vida. Como asiduo lector de los Diarios independientes, entre ellos El Universo, sumo mi respaldo, quizá insignificante, pero de grano en grano se llena la saca. Es tiempo de cosechar y de que existan más personas conscientes de la realidad, de que la libertad es un derecho que tenemos al nacer, por el cual muchos próceres dieron la vida; y no dejaremos que ese sacrificio de valientes sea empañado. Andrés Bernardo Aizprúa Almeida

Bien nuestra Tricolor

Me satisface decir que nuestra Selección tuvo una actuación destacada, sin complejos en el Mundial Sub 20. En el partido que fue eliminada no le sacó de carrera Francia, su rival, a la que dio una gran batalla, sino que el árbitro sudcoreano validó un gol en franca posición adelantada. Esperamos que esta actuación nacional no amargue a las viudas de Bolillo, quien está en líos por pegar muy feo a una mujer. José Antonio Bravo

El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad. Albert Eistein

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARIL


El fin de semana los artistas de este montaje actuaron en Carcelén

La revolución quiteña, en aplaudida versión en vivo

•J

ue

ves

18

de

ag

ost

od

e2

011

Continúa su recorrido la Feria del Bicentenario que trae a la memoria la gesta del 10 de agosto de 1809. El evento ha recorrido diferentes barrios capitalinos. Gran identificación de la ciudadanía con los personajes históricos.

Escena de la feria del Bicentenario donde se recrea de una manera singular un momento de reunión de grupo de patriotas en la antesala de la Independencia.

Este proyecto artístico es un estímulo a la imaginación de los quiteños. Y todos aquellos que quieren revivir los momentos claves de una toma decisión que nos llevó a la libertad han tenido la oportunidad de admirar la Feria del Bicentenario que se ha presentado en diversos escenarios barriales (el último fin de semana fue en Carcelén, en las cinco canchas deportivas ubicadas en las calles Alejandro Ponce Borja y Gonzalo Duarte). La Feria del Bicentenario permaneció desde el jueves 11 hasta el domingo 14 de agosto. El espectáculo tuvo varias

funciones continuas, a partir de las 10 de la mañana. La programación fue gratuita y puso en escena a los principales personajes de los hechos históricos de la Revolución Quiteña de 1809 como: Manuela Cañizares, Rosa Zárate, Juan Salinas, Antonio Ante, el Conde Ruiz de Castilla, Juan Chasqui, entre otros. La Feria en cada presentación dispuso de cuatro carpas donde se proyecta un video documental. También hubo comics animados con ilustraciones de gran formato y recursos teatrales como el Convite de los Barrios (con anima-

Restricción de tránsito en la calle Toledo por trabajos en colectores La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento realizará, desde este 12 de agosto, trabajos complementarios en los nuevos colectores del proyecto 10 de Agostoramal Tarqui y Lérida. Por este motivo, se restringirá el tránsito de vehículos por las calles Toledo y Lérida (del 12 al 15 de agosto, en el sentido sur-norte, y del 19 al 22 de agosto, en el sentido norte-sur). Los trabajos consisten en la instalación de una tubería de 700 milímetros de diámetro que dará servicio a la Escuela Politécnica Nacional, ubicada en la calle Ladrón de Guevara, frente al coliseo Rumiñahui. La ejecución de esta obra ocasionará molestias a los usuarios de la calle Toledo. La Empresa pide compren-

sión y aconseja utilizar vías alternas.

Los conductores deben tomar en cuenta que la calle Toledo va a estar cerrada a la circulación, de norte a sur hasta el 22 de agosto.

MARILLO NEGRO - EDICIÓN 136 - 18/agosto/2011 - Págs. 2/11

ción y música en vivo) y más actividades lúdicas en las que interactúan los actores con los espectadores de todas las edades. Este proyecto cultural del Municipio de Quito expone de forma lúdica, entretenida y con recursos artísticos los eventos más importantes de la Revolución Quiteña de 1809 – 1812. La puesta en escena de los hechos históricos ha visitado hasta el momento las 33 parroquias rurales del distrito y varias parroquias urbanas como Carapungo, Solanda, San Isidro de El Inca, la plaza San Francisco y en la última ocasión Carcelén. En todos los lugres ha sido recibida con entusiasmo por miles de vecinos, quienes han disfrutado con alegría este espectáculo cultural que permite conocer de manera didáctica los momentos más importantes del hecho histórico independentista. La feria itinerante es de gran formato. Combina recursos audiovisuales, teatro, música, títeres y artes circenses, para transmitir contenidos los históricos de la revolución quiteña. La Alcaldía de Quito ha desplegado un esfuerzo para entregar la cita histórica en una versión que difiere de la tradicional. La ciudadanía en general se reencontró con la historia. Tras estas intervenciones, sin duda el Corredor Central Norte va a mostrar un cambio que mejorará la calidad de servicio en el importante eje vial.

AC

• Q uito , Ec uad or

CIÓ •

N

Festival Quito Blues 2011

“IV Festival Quito Blues”, se denomina el evento que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaria de Cultura, desarrolla de forma gratuita hoy 18 y mañana 19 de agosto a las 18h00 en la Plaza del Teatro. Este año actuarán grupos provenientes de Quito, Guayaquil y Ambato, constituyéndose de esta manera un festival nacional de Blues. Para este IV encuentro, se realizará un conversatorio con las bandas en el “Salón Protocolar del Centro Cultural Metropolitano”, mañana viernes a las 14h00; el tema: “Vivencias del Blues en Quito”. Otro suceso que marca este cuarto festival es la despedida del representativo grupo Dr. Bluzz (foto).

Página web del Municipio no fue ‘hackeada’ Ante los rumores de que la página electrónica del Municipio fue hackeada (pirateada), la institución capitalina aclaró que solo está en un momento de mantenimiento preventivo. El siguiente fue el texto enviado por los encargados de la página web municipal: Por disposición del Ministerio de Telecomunicaciones, todas las páginas de Internet cuyo servidor se encuentra en el hosting del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CNT), como es el caso de www.quito.gob.ec, sitio web del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se encuentran en mantenimiento para instalar parches de seguridad y evitar los ataques de ‘hackers’, como el anunciado por “Anonymous”.

Ninguna de las páginas que se encuentra en el hosting del CNT ha sido ‘hackeada’. El trabajo que se está realizando es preventivo y una vez que concluyan, el funcionamiento del sitio web www.quito.gob.ec se normalizará.


E R ER

A

I C L

•J

es uev

18

de

Falla de un avión Cheetah deriva en iniciativas de investigación

to

s ago

de

r• ado u c ,E uito Q 1 • 201

Todos los ojos sobre las naves sudafricanas

La firma Denel Aviation entregó tres aviones de combate y faltan aún nueve del lote adquirido por el Gobierno ecuatoriano. El percance sufrido por aviador nacional cambió los planes.

En todas las paradas y estaciones del sistema Metrobús

Ejemplar de avión sudafricano de combate, Cheetah, cazabombardero. Ecuador adquirió un lote de doce. Hay sospechas de que, por su uso, pueden tener falla.

Ecuador, que estaba necesitando sustituir sus viejos aviones Mirage-1 de combate, cerró un negocio a principios de 2011 con la empresa sudafricana Denel Aviation, la misma que empezó la entrega de los aviones de combate Cheetah a la Fuerza Aerea del Ecuador en mayo. El anuncio de la llegada de los cazadores fue confirmada por el propio Gobierno. El percance sufrido en días anteriores por uno de los pilotos de unas de las naves adquiridas a Sudáfrica, el mayor del Ejército Galo Álvarez (una despresurización o ingreso de aire en la cabina), alteró el ritmo de las negociaciones, porque todo parece indicar que se ha suspendido la recepción de las nueve naves. Ecuador compró 12 a Sudáfrica y hasta el momento solo recibió tres de las naves, las cuales llegaron en piezas y fueron montadas en el país por técnicos sudafricanos que tienen un compromiso de instrucciones y mantenimiento por cinco años. El costo de los aparatos llega a los 79,5 millones de dólares. El presidente Rafael Correa, según cita la agencia de noticias oficial Andes, manifestó entonces, cuando decidió adquirir los Cheetah, que aunque prefiere invertir más en los sectores de educación, salud y vialidad, lo ocurrido en 2008 en Angostura “nos demostró la fragilidad de nuestra defensa Y lo importante que era invertir en seguridad”, afirmó. En Sudáfrica, los Cheetah se dejaron

de utilizar por la modernización de su flota. Se conoce que las naves vendidas a Ecuador estuvieron embodegadas durante varios años, antes de lograr el interés de adquirirlas por parte de algún Gobierno que se interese en ellas. Según la FAE “una vez que las investigaciones determinen la causa del problema, la empresa Denel Aviation continuará con el proceso de entrega del resto de aeronaves”. Pero la institución no informó cuánto tiempo tardará el informe ni quiénes están en la comisión. Lo que sí se sabe es que el comandante de la FAE, el teniente general Leonardo Barreiro, está de vacaciones y “a su regreso se pronunciará”. El piloto Álvarez, que se repone de sus contusiones en una cama del Hospital de la Fuerza Naval contó que las pruebas del lunes 15 no fueron las primeras. Antes de pilotar el Cheetah ya tenía experiencia en aviones como el supersónico Mirage F1.

Los aviones Cheetah son producidos por la empresa Atlas Sudafricana. Es un avión caza monomotor con diseño en ala delta, con Canards fijos, fuselaje alargado y moderna electrónica de vuelo, con UP-GRADE para función multipropósito, con la integración de la moderna tecnología de mira electrónica, montada en el casco del piloto y una pantalla plana HUD de tamaño aumentado en la cabina.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.