PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 3 / Nº 137 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
• Jueves 25 de agosto de 2011
• Quito, Ecuador
El ex dictador libio habría huido por calles subterráneas
Gadafi, el más buscado
• 12 páginas
6
La tierra tembló en los EE.UU.
8
Omar es el “as” del campeón
9
Dicaprio en papel de magnate
Se teme que el destino de Libia sea sangriento. El Mundo considera que los jefes rebeldes deben ir a una transición sin venganza contra los colaboradores del ex líder, “pues de lo contrario habrá una serie de revanchas que durarán por generaciones”. Más, Pág. 3
Periodistas salieron libres del Hotel Rixos, tras seis días de encierro Dos periodistas de la cadena CNN expresan emociones encontradas al salir del Hotel Rixos, en Trípoli, capital de Libia, en el que estuvieron atrapados durante seis días. Como es natural, los profesionales de la comunicación temieron que no iban a salir de allí y que no iban a volver a sus hogares. Algunos se volvieron dependientes de sus teléfonos celulares y otros tuvieron el desaliento de que sus aparatos se descargaron. Todos ellos tienen experiencias muy importantes sobre la batalla entre los rebeldes y las fuerzas leales a Gadafi. El Mundo está perplejo por los hechos ocurridos en el país nor-africano.
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 137 - 27/agosto/2011 - Págs.12/1
Ralitsa Ivanova
Modelo búlgara de Maxim
AD
D U CI
u
s eve
•J
25
de
sto
o ag
de
• dor a u , Ec uito Q • 11 20
Se cumple plan de mantenimiento de áreas verdes de Quito
Plan de trabajo para mantener a los parques
En todos los sectores de la ciudad se realizan acciones a favor de los pulmones de Quito. Este trabajo debe ser permanente y se debe concientizar de la importancia de la naturaleza a los jóvenes.
La Carolina es uno de los parques más grandes de la ciudad y un lugar al que concurren asiduamente los quiteños. Su mantenimiento es importante.
Quito es una ciudad con importante zona verde, lo cual se traduce en parques tan importantes como El Ejido, La Alameda, La Carolina, el de La Madre o El Metropolitano. Pero, además hay muchos otros pequeños parques, todos los cuales necesitan una política de conservación, mantenimiento. La gerencia de Espacio Público de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas( EPMMOP), realizó la semana anterior el mantenimiento de áreas verdes localizadas en distintos sectores del norte, centro y sur del Distrito Metropolitano de Quito. Al Sur de la ciudad se trabaja en la concha acústica, en el Sector de Luluncoto, el parque Quito Sur, el parque 8 de Noviembre; y las avenidas Napo y Alpahuasi.
En el centro de Quito se interviene en el parque lineal de la quebrada de El Tejar y parque Lineal de la Quebrada del Cebollar. Al norte se ejecutan labores en el parque central de Carcelén, en la Av. Simón Bolívar desde la Av. Rumiñahui hasta Carapungo; en la Av. de los Granados, desde el redondel de El Ciclista hasta el intercambiador de Monte Olivo; además, en los intercambiadores de Cumbayá, Av. Oswaldo Guayasamín y Av. Simón Bolívar, Monte Olivo y Av. de los Granados. En todas las áreas donde se realiza el mantenimiento, la gerencia de Espacio Público lleva a cabo la limpieza de escombros, ramas y materiales que se generan durante la intervención. El tipo de mantenimiento tiene que ver con el
corte de césped, corte de filos, podas formativas y de elevación, desyerbado y la limpieza de los desechos vegetales generados por los trabajos. Las actividades de mantenimiento las realiza el personal del grupo de mingas centro, norte y sur de la gerencia con el apoyo de los delegados de las Administraciones Zonales. El equipo está conformado por 180 colaboradores, quienes ejecutan semanalmente el trabajo en las zonas verdes de la ciudad. Todo este trabajo se realiza diariamente de 07:00 a 15:00, por lo que se recomienda a la ciudadanía estar atentos y conducir sus vehículos con precaución en los sectores en donde se realizan labores, sobre todo en los parterres. La semana pasada, la gerencia de Espacio Público ejecutó este tipo de tra-
bajos en áreas verdes localizadas en el sur de la ciudad, como los parques Álvaro Pérez, José Peralta, Palmira, Zonal Lucha de los Pobres, áreas verdes aledañas a la Av. Simón Bolívar. Barrido de parques y áreas verdes del sector de La Ecuatoriana, áreas verdes del sector de la Lucha de los Pobres y limpieza de los sitios intervenidos, desalojo de ramas y desecho de podas. Esta labor representa un esfuerzo no solo para rescatar los lugares verdes sino sembrar conciencia sobre la importancia que tienen estos sectores para el ornato de la ciudad y para la propia salud ciudadana, puesto que de existir solamente viviendas y calles transitadas, es decir solo cemento, hierro y vehículos la urbe tendría un deplorable medio ambiente, mucho peor que el actual.
La Alameda, uno de los hermosos y tradicionales parques quiteños. Se encuentra en el centro de la urbe. Uno de los espacios más buscados de los capitalinos.
Sector del Cumandá, será estación pero no de interprovinciales
El Municipio de Quito estudia la posibilidad de habilitar en el sector Cu-
mandá, en el centro de la ciudad, una estación multimodal o de transferencia
para los articulados del Sistema Metrobús-Q y las rutas complementarias. La Secretaría de Movilidad insiste en que los buses interprovinciales no retornarán a esta zona. Con esta acción se busca racionalizar el acceso en transporte público al Centro Histórico de Quito, incluyendo aquel que viene desde el Valle de Los Chillos y optimizar la operación de los corredores. Esto además descongestionará la avenida Pichincha y especialmente La Marín, que podrá recuperar su carácter de plaza y no de patio de buses como ocurre en la actualidad. Los buses que llegaban en la ex terminal de Cumandá eran exclusiva-
mente buses interprovinciales. Estas unidades no volverán al lugar y seguirán operando desde las terminales Quitumbe y Carcelén. Además, el Municipio continuará el trabajo de erradicar todas las terminales que funcionan ilegalmente. Así se desconcentrará la operación de transporte público en La Marín. En cuanto al transporte interprovincial, la política municipal apunta a optimizar cada vez más la operación de las terminales de Quitumbe (sur) y Carcelén (norte) procurando mejorar la interconexión de ellos con los servicios interurbanos. El transporte interprovincial ya no regresará al Cumandá y los usuarios deben adaptarse a ello.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARI
Tras 42 años de Gobierno, el autócrata nor-africano cayó estrepitosamente
La caída de Gadafi y el destino de Libia
•J
ue
ves
25
de
ag
ost
od
e2
011
A Muamar el Gadafi le faltó ser sensible a los sucesos de Egipto y Túnez, cuyos dictadores cayeron y esperó demasiado al derramamiento de sangre de su pueblo y Ejército. Ahora peligra su vida misma. Una búsqueda aún bajo las piedras es lo que experimenta Muamar el Gadafi en Trípoli. Pero, es posible que el dictador se encuentre en otro lugar, tal vez fuera del país. O, quien sabe, como una factura propia de un régimen de mano dura, se halle muerto. Según el Internacionalista Mauricio Meschoulam, profesor universitario de Estudios Internacionales y colaborador especial de El Universal de México, hay varios ángulos que se puede esperar tras la cruenta defenestración del dictador libio. “El paradero de Gadafi, en particular, creo que es relevante, principalmente desde la perspectiva de la rendición de cuentas, de que cumpla una orden aprehensión que pesa en su contra en la Corte Penal Internacional o bien en un tribunal interno que se establecerá para tal efecto. Si es que está en Libia, a mí me parece que terminarán por encontrarlo. Puede darse un caso similar como el de Saddam Hussein, en el cual estuvo escondido en su ciudad natal durante algún tiempo hasta que lo encontraron”. “En estos momentos me parece que lo más importante, en cuanto a Libia, es el establecimiento de un gobierno que sí pueda retomar el control que Gadafi deja, porque con todo lo malo que tenía ese régimen, algo sí ejercía: el control del monopolio de la fuerza y un sistema de alianzas que permitía que las cosas mantengan cierta estabilidad. El nuevo gobierno tiene principalmente tiene ese reto. Y claro, encontrar a Gadafi será siempre un símbolo importante, y juzgarlo todavía más porque es una manera de hacer que el dictador rinda cuentas. Una reconciliación es necesaria en Li-
Libia vive un caos, propio de la transición. Se intenta encontrar a Muamar el Gadafi, pero se dice que “huyó por una ciudad subterránea que sólo él conoce”.
bia en lugar de una cacería de brujas. Hay que tener en cuenta lo siguiente: un gobierno no permanece 42 años en el poder sin una base de apoyo. Entonces cierta legitimidad tenía, y cierto apoyo había, sin lugar a dudas, por parte de muchos libios; esto hace que muchos rebeldes encuentren en esa base de apoyo el blanco de ciertos ataques o cierta venganza. Digamos desde las élites que se beneficiaron toda la vida, de los esquemas de control que mantenía Gadafi. Esto puede recurrir a un sentimiento de venganza que iría desde intentar juzgar a los funcionarios del régimen de nivel medio. Gadafi a lo largo de muchos años tuvo una importante base de apoyo en su pueblo. Una parte de su sociedad percibía que él era un líder popular, revolu-
cionario, y de ninguna manera un dictador. Entonces, la pregunta es ¿cómo se pasa de eso a ser un paria internacional? Digamos que Gadafi internacionalmente tuvo un adversario importante en el lado occidental. Fue un aliado importantísimo de la Unión Soviética durante el período de la Guerra Fría, pero eso le llevó a tener una notable rivalidad con los países occidentales. Esto va teniendo una determinada evolución hasta los ataques del 11 de septiembre. En el momento que George W. Bush nombra el eje del mal, incluye a Libia y a Gadafi como representante. En ese momento, Muamar toma la decisión de dar tres pasos para atrás y decir “prefiero en este momento aliarme con Occidente”. Deja de ser el adversario y comienza los lazos de cooperación
CON FLIC
• Q uito , Ec uad or •
TO
importantes. Se ve la participación de Gran Bretaña en un proceso de mediación, en el cual el coronel deja los programas nucleares y se convierte en un colaborador, saliéndose del eje del mal. Ahora bien, dada la circunstancias de Oriente Medio se dan un contagio de estas revueltas, y bueno, sin lugar a dudas Libia cumple con los requisitos de ser una dictadura represiva para toda la gente que pensaba diferente, y se comienza a gestar esta rebelión en la parte Este del país, donde sí existen juventudes más asimiladas a procesos occidentales. Si fuera capturado, es posible que vaya a juicio por la comunidad internacional. Creo que los rebeldes están buscando juzgarlo internamente. Quieren establecer una Corte para poderlo juzgar por los crímenes que se le acusa; otra posibilidad es que se le lleve a La Haya. Hay todo un caso allá y hay suficiente evidencia para procesarlo en la Corte Penal Internacional. Esta es una de las razones por las cuales él prefirió no rendirse. Para él, rendirse implicaba ser juzgado al interior o al exterior, y esa no era para él una salida digna.
En las calles de Trípoli son comunes las escenas de una operación bélica. Muchos inocentes han caído.
Temor a terminar como Saddam Hussein Seguramente existe un temor de Muamar el Gadafi a terminar sus días como Sadam Hussein, a quien eliminó una corte títere de George Bush III. Hay que entender que el proceso psicológico es importante para la cabeza de una persona que ha tenido el poder en sus manos 42 años. De la noche a la mañana es el villano del pueblo… es complicado asimilarlo. El papel directo del Comité Nacional de Transición (CNT) ante la caída del régimen gadafista tiene dos funciones: redactar una nueva constitución; con-
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 137 - 25/agosto/2011 - Págs. 10/3
vocar a elecciones para un mandato que quedaría de manera permanente; y, mantener el control del territorio, mantener el control por encima de la anarquía. Creo que esto es muy importante, porque si hay anarquía no hay constitución ni hay elecciones. Sin embargo, según señalan, el Consejo hace las veces de un gobierno provisional en el momento que Gadafi termine su mandato. Los líderes indiscutibles dentro del Comité son el ex ministro de Justicia Mustafá Adbel Jalil y Mahmud Jibril.
Sin embargo, ello no necesariamente va a implicar que ellos terminen siendo los candidatos presidenciales, o que necesariamente terminen siendo los presidentes. Puede ser que sí, aunque es menos probable. Estados Unidos intenta desbloquear en los próximos días entre 1.000 y 1.500 millones de dólares en bienes congelados al régimen de Gadafi. Pretende entregárselos a los rebeldes libios. Se aguarda que la OTÁN guíe el camino hacia la paz en este asolado país nor-africano.
Los jueces frente a los tratados internacionales de derechos humanos
S E EY
L
•J
es uev
25
de
to
s ago
de
¿Decisiones del CIDH son obligatorias para los jueces?
• or uad c E ito, Qu • 1 201
Uno de los efectos de las decisiones judiciales, especialmente de aquellas emitidas en los casos de mayor importancia jurídica o política, es el ir más allá de resolver el conflicto particular y llegar a incidir en la propia configuración del Derecho y por tanto, de la sociedad. A través de una decisión judicial, un juez puede reafirmar la tabla de valores de la Constitución o en caso contrario, alterar esta de tal forma que termina imponiéndonos su visión personal de Estado. Evidentemente este último escenario contradice totalmente el carácter democrático del estado social de derechos y justicia y suplanta esta estructura por otra, regida por los valores personales del juez o de quienes están detrás de su decisión. En el Derecho, especialmente en su ámbito penal, prácticamente todo se encuentra sometido a debate, existiendo muy pocos aspectos en los cuales la doctrina es unánime. Estos mínimos de acuerdo general, sin embargo, se consideran intocables, pues constituyen las bases mismas sobre las que se construye la estructura jurídico penal de un Estado constitucional de derecho. Uno de estos temas fundamentales es sin duda la obligatoriedad de la jurisprudencia de los tribunales y cortes internacionales de derechos humanos y el carácter vinculante de la misma para los jueces nacionales, en la toma de decisiones dentro de los casos que deben resolver. Conforme lo dispuesto por la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva OC-2/82, los tratados modernos sobre derechos humanos, en general, y, en particular, la Convención Americana, no son tratados multilaterales del tipo tradicional, concluidos en función de
Los tratados modernos sobre derechos humanos, tienen como objeto y fin la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos, frente a su propio Estado y frente a los otros estados partes.
Ecuador es país miembro de los acuerdos internacionales, lo cual convierte a sus jueces en elementos que no pueden ignorar a un tribunal interamericano.
un intercambio recíproco de derechos, para el beneficio mutuo de los estados contratantes. Su objeto y fin son la protección de los derechos fundamentales de los seres humanos, independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio Estado como frente a los otros estados contratantes. Al aprobar estos tratados sobre derechos humanos, los estados se someten a un orden legal dentro del cual ellos, por el bien común, asumen varias obligaciones, no en relación con otros estados, sino hacia los individuos bajo su jurisdicción. La Corte Internacional de Justicia, así como la Comisión y Corte europeos se han pronunciado de forma idéntica. La afirmación del juez que emitió sentencia en el caso El Universo, respecto a que “la llamada jurisprudencia
interamericana no es vinculante para un Estado parte que no sea objeto de una demanda contenciosa y el llamado “control de convencionalidad” no es norma obligatoria para los jueces de los estados partes de la Convención”, no solo nos llena de asombro por la carga de desconocimiento que conlleva, sino sobre todo porque se nos pretende imponer una forma de organización político-social al margen de lo que dispone la Constitución. Concepciones básicas como las del bloque de constitucionalidad, primacía de los tratados internacionales de derechos humanos y obligatoriedad de los mismos, quedan totalmente de lado ante la decisión del juez. Seguramente tampoco sabe el juez que las decisiones de la Corte Interamericana tienen el mismo valor de las
normas contenidas en la Convención Americana y que el artículo 2 de esta última, obliga al Ecuador como Estado suscriptor a su cumplimiento, en aplicación además del principio pacta sunt servanda, según el cual los estados deben acatar sus obligaciones convencionales internacionales de buena fe. Sus decisiones son obligatorias no solo para el Estado que interviene directamente en el caso, sino que las consideraciones utilizadas o ratio decidendi vinculan a todos los demás estados partes. De todas las “perlas” que contiene la famosa sentencia, esta es una de las más graves, pues desconfigura al estado social y democrático de derechos y justicia en aras del supuesto honor perdido de Julieta. Como corolario de esta tragedia, los Capuleto han decidido tomar venganza de los Montesco, pasando una aplanadora sobre Verona y sus instituciones jurídicas. Ramiro J. García Falconí Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Central del Ecuador. El autor de este análisis también ha sido invitado por universidades españoles y latinoamericanas para dar sus conferencias.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un alto tribunal con mayor jerarquía que la Corte Nacional.
CIDH y SIP instan a Colombia a castigar a asesinos de periodista Gómez La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Sociedad interamericana de Prensa (SIP) instaron al gobierno colombiano a identificar y castigar a los responsables del asesinato del periodista Luis Eduardo Gómez (foto) el pasado 30 de junio. La relatoría para la libertad de expresión de la CIDH llamó a “las autoridades colombianas a impulsar de forma decidida las investigaciones, el juzgamiento y sanción adecuada de quienes sean responsables (…) así como la justa reparación a los familiares de las
víctimas”, señaló un comunicado. Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, exhortó a las autoridades colombianas a “investigar el asesinato de manera inmediata para deslindar responsabilidades y evitar que este asesinato caiga, como tantos otros, en la impunidad”. El veterano periodista independiente de 70 años, que había ofrecido su testimonio en investigaciones por presuntos vínculos de políticos con paramilitares, fue asesinado por pistoleros en
Arboletes, noroeste de Colombia. El reportero “era conocido por sus investigaciones sobre el manejo de los recursos públicos del gobierno local, su involucramiento en la investigación sobre la muerte de su hijo y sus exigencias al Estado por los avances en dicha investigación”, según la información que maneja la CIDH. La Comisión de carácter continental forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). Es posible que este organismo actúe en el país, por el juicio a El Universo.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARI
Enlace de Lenín Moreno se desarrolló sin polémica ni agresiones verbales
Vicepresidencia prioriza atención a los vulnerables
•J
ue
ves
25
de
ag
ost
od
e2
011
En lo que resta del año más de 60 mil personas con discapacidad serán atendidas en 10 provincias, donde 93 brigadas trabajarán en una segunda fase de la misión Manuela Espejo. Esta vez, el Enlace Ciudadano le correspondió al vicepresidente Lenín Moreno, toda vez que el Presidente se hallaba en Bélgica. A diferencia de otros enlaces, el que llevó adelante el segundo Mandatario tuvo la característica de informar y proponer sobre temas sociales, antes que intentar captar el interés ciudadano a través de la polémica, especialmente contra los medios de prensa independientes del Ecuador. Según el informe del vicepresidente Lenín Moreno, el Gobierno de Ecuador prioriza la atención a las personas más vulnerables y centra su estrategia “en que no quede un solo discapacitado sin ser atendido plenamente”. Durante la celebración en la provincia de Azuay del tradicional Enlace Ciudadano, en el cual el gobierno rinde cuentas de su gestión, Moreno informó que en lo que resta del año más de 60 mil personas con discapacidad serán atendidas en 10 provincias, donde 93 brigadas trabajarán en una segunda fase de la misión Manuela Espejo, destinada a identificar y ayudar a quienes presentan limitaciones físicas e intelectuales. La Manuela Espejo comenzó su labor en julio del 2009, mediante la visita de especialistas a todos los hogares del país, donde identificaron y ubicaron a
La ciudadanía de Chordeleg, provincia del Azuay, demostró su gran apertura y aprobación a los planes sociales del vicepresidente Lenín Moreno.
294 mil 803 personas con discapacidad, a las cuales se comenzó a brindar ayuda. Según datos oficiales expuestos en el Enlace ciudadano, durante el mandato del binomio Correa-Moreno han crecido en cinco mil por ciento los fondos destinados a la atención a los discapacitados, al pasar de apenas dos millones
Concurso de Carteles y teleserie sobre Alfaro
El Ministerio de Cultura del Ecuador, a través de la Subsecretaria de Patrimonio en alianza con el Ministerio de Educación, invitó para este jueves 25 de agosto, a partir de las 10:00, en la Ciudad Alfaro, Montecristi, a la presentación oficial de dos importantes convocatorias nacionales en el marco de la conmemoración de los 100 años de la muerte de Eloy Alfaro Delgado y sus más cercanos colaboradores. Una de ellas es al I Concurso Nacio-
nal Intercolegial de Cartel Artesanal 2011, denominado Arte RevoluciónArte, dirigido a jóvenes estudiantes de los colegios de las cuatro regiones del Ecuador, que estén cursando el tercer año de bachillerato. Serán 100 los carteles escogidos a nivel nacional. El otro es el concurso público para la Producción de la Teleserie ‘La Hoguera Bárbara, que versa sobre la vida y obra de Eloy Alfaro Delgado. Esta convocatoria está dirigida a productores, directores, artistas, instituciones y organizaciones vinculadas al campo cultural y audiovisual, personas naturales y jurídicas. Las bases e inscripciones para estos concursos se difundirán a través de las Direcciones Provinciales del país y la dirección electrónica www.ministeriodecultura.gob.ec, a partir de hoy, 25 de agosto de 2011, una vez realizada la presentación oficial de las dos convocatorias en Ciudad Alfaro.
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 137 - 25/agosto/2011 - Págs. 8/5
de dólares en gobiernos anteriores, a 100 millones en la actualidad. Moreno se refirió a los esfuerzos por lograr la inclusión social y anunció que el próximo año todas esas personas que quieran trabajar y estén en condiciones de hacerlo dispondrán de empleo, gracias a las coordinaciones hechas por las autoridades con los sectores estatal
POL
ÍTIC
• Q uito , Ec uad or •
A
y privado. También se informó que en noviembre próximo se pondrá en marcha un plan nacional para la prevención y detección temprana de discapacidades, que beneficiará a 250 mil niños, cifra equivalente al 90 por ciento de los que nacen cada año en el país. El viceministro de Salud, Nicolás Jara, explicó que se destinaron más de 17 millones de dólares al programa, que requerirá capacitar a 20 mil profesionales para la toma de muestras que permitan detectar dolencias como hipotiroidismo infantil, galactosemia y disminución de la cavidad suprarrenal crónica. El plan, denominado Tamizaje Neonatal, es coordinado por la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Salud Pública, y a juicio de sus promotores marcará un hito en Ecuador en la prevención de enfermedades que, de no ser detectadas a tiempo, pueden conllevar a la incapacidad física o mental, de allí la alta población ecuatoriana con este tipo de deficiencias. Al referirse a estos esfuerzos, Moreno puntualizó que en Ecuador hay una revolución y “una revolución no puede dejar nada pendiente, no puede dejar a ningún ciudadano sin ser atendido”. El Enlace tuvo una gran acogida.
El Universal de Caracas recoge el caso El Universo El diario venezolano El Universal envió un redactor de su planta a Quito, José Vales, el mismo que entrevistó a César Pérez, subdirector de “El Universo”, sobre la confrontación judicial Gobierno vs. diario guayaquileño. Lo primero que impresionó a Vales es observar en la puerta de acceso a la planta y al edificio del periódico, el cartel de El Universo está atravesado por un gigantesco crespón negro. César Pérez, subdirector recibe al periodista venezolano. Pérez apunta que el presidente volvió a poner en el tapete que nadie puede hablar de lo que pasó el 30-S (lo dijo el 10 de agosto, día del informe presidencia). De esa manera, lo que provoca es que se cree una Comisión de la Verdad para saber qué pasó el 30-S, “ya que aquí sólo está la versión oficial”. “Si se observa la querella, acusa a El Universo por ser el vehículo en donde se publicó la opinión. Eso es tan ab-
surdo como hacer culpable a la Smith & Wesson de todas las muertes que han causado los revólveres que ellos fabrican, por ser el vehículo de donde salieron las balas”.
O D
UN
M
s2
eve
u •J
e 5d
to
s ago
de
r• ado u c ,E uito Q 1 • 201
Desde 1897, la costa este de los Estados Unidos no había experimentado un movimiento telúrico tan fuerte, razón primaria para que el sismo de ayer haya generado tanto pánico en ciudades como Washington, Nueva York y Richmond. El sismo de magnitud 5,8 que estremeció el martes a varias ciudades en la costa este estadounidense se sintió en una vasta región, desde Georgia, en el sur, hasta Toronto, en Canadá, debido a la dureza de la corteza terrestre en esa parte del país, dijeron los expertos. El terremoto ocurrido a media tarde, con epicentro cerca de Richmond, Virginia (este), fue el más fuerte en el Estado desde 1897, y sacudió la costa este del país por unos 30 segundos, lo que desató una ola de pánico entre los residentes. Los terremotos de esta magnitud son inusuales en esa área, pero el hecho de que se sintiera tan fuerte en Washington a pesar de la distancia tiene sus causas, explicó Thomas Jordan, director del Centro de Terremotos del Sur de California, de la Universidad del Sur de California. La capa exterior rocosa de la Tierra, conocida como litósfera, es más fría en la costa este que en California, en la costa oeste, donde suele haber terremotos con
Un sismo de 5,8 grados en escala R
Costa este de los EE.UU. viv
Los estadounidenses de la zona atlántica que no están acostumbrados a estos improntos de los expertos, la magnitud se debió por el
frecuencia. “Así que cuando algo se sacude es como golpear una barra de acero: suena bastante. En la costa oeste, en tanto, las rocas están a una temperatura más alta y es como pegarle a algo un poco más blando”, dijo. Lucy Jones, portavoz del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dijo que la corteza de la costa oeste está fragilizada por fallas activas por lo que “no trasmite bien la energía”. “En la costa este, la corteza es vieja, dura y fría y trasmite tan bien las ondas como una sólida campana”, de modo que un terremoto “definitivamente se puede sentir a cientos de kilómetros de distancia”, dijo Jones en CNN. La costa este de Estados Unidos tiene un montón de fallas, pero son antiguas y están dentro de una placa presionada por otras placas que la empujan, según los expertos. En ocasiones, la presión se acumula y el estrés se libera en forma de terremotos, como el del martes. “Son fallas que solían ser muy activas cientos de millones de años atrás, a diferencia de las fallas en la costa oeste ... que están activas en la actualidad”, dijo Jordan. Jack Boatwright, sismólogo del USGS, dijo que en la hora después del sismo se registró una réplica de magnitud 2,8.
British Petroleum pagó $ 5.000 millones a damnificados Washington.- Tras superar las secuelas del mayúsculo vertido de crudo, ocurrido el año pasado, la compañía petrolera británica BP ya pagó un total de 5.000 millones de dólares (3.269 millones de euros) a los damnificados en la región del Golfo de México, después de un accidente en una plataforma petrolífera de la compañía. El montante total de los pagos podría ser finalmente menor de lo esperado. Por su parte, el Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF, por su sigla en inglés), que estará abierto hasta agosto de 2013, afirmó que hasta ahora se ha pagado un cuarto del total que BP debe abonar a los damnificados. En total, se han abonado 359.441 peti-
ciones del casi millón de quejas que ha recibido la agencia. Cerca de 430.000 peticiones han sido descartadas por el fondo, entre las que 25.000 carecían de las suficientes pruebas para ser consideradas, según informó ‘Financial Times’, rotativo especializado en economía. En los últimos tres meses, el fondo ha recibido un total de 61.558 nuevas quejas por daños y perjuicios. BP ha sugerido que la compensación total que debe abonar debería ser únicamente un 25 o un 50 por ciento de la cifra certificada en 2010 debido a que el Golfo de México se está recuperando más rápidamente de lo previsto inicialmente. La British Petroleum tuvo días muy tensos tras el derrame que duró semanas.
Los ciudadanos salieron de las oficinas públicas para evitar cualquier desgracia, tras el sismo del martes por la tarde en la Costa este de los Estados Unidos.
L d
creemos que conduce la energía de manera similar”, dijo. Otras diferencias entre los sismos en la costa este y oeste de Estados Unidos son los sonidos que se producen. Los residentes de California tienen menos probabilidades de oír golpes asociados
c e “ e e d J
Otras partes del mundo son similares a la costa este estadounidense en términos de dinámica sísmica, como India y algunas zonas de Rusia y Australia, agregó. “En India, ese gran triángulo es relativamente antiguo, por lo que
Chávez nacionaliza la explotación del oro Caracas, Venezuela.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó la noche del martes durante un Consejo de ministros el decreto con rango de ley para nacionalizar la explotación del oro y las actividades relacionadas y ha asegurado que así “se fortalecerá la economía nacional”. El mandatario venezolano indicó que la ley será enviada el mismo martes al Tribunal Supremo de Justicia para que se apruebe con carácter orgánico, paso previo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial. Esta ley tiene por objeto regular el régimen de minas y yacimientos de oro, así como reservar al Estado las actividades primarias, conexas y accesorias al aprovechamiento de este me-
tal, según informó la Agencia Venezolana de Noticias. Asimismo, establece la creación de empresas mixtas con mayoría de control estatal para la exploración y explotación de oro “con el propósito de revertir los graves efectos del modelo minero capitalista, caracterizado por la degradación al ambiente y el no respeto a la ordenación territorial, el atentado a la dignidad y salud de los mineros y pobladores de las comunidades aledañas”, según señala el artículo primero de la ley. Para los capitalistas, la medida del Presidente venezolano refleja un momento crucial para la minería, porque en su teoría, “solo se nacionaliza una entidad de bajos activos”.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMAR
a Richter estremeció a Washington
vivió 30 segundos de pánico
•J
ue
ves
25
de
de la naturaleza, salieron despavoridos a las calles. Las vías estaban congestionadas. Para el tipo de corteza terrestre que sacudió. de la Embajada del Ecuador.
Embajada de Ecuador en EE.UU. cerró temporalmente por daños
Las principales avenidas de Washington estaban colmadas de transeúntes que no dejaban de comentar el susto que habían experimentado con el sismo de 5,8.
con un gran terremoto, a menos que estén muy cerca del epicentro, dijo. “En la costa este un sismo se puede escuchar a muchos kilómetros del epicentro, así que créanle a la gente que dijo que lo escuchó”, dijo Boatwright. Jordan agregó que la probabilidad de un
terremoto mayor en la zona en el futuro cercano es mínima. La Catedral Nacional de Washington reportó “daños significativos”, con la caída de partes de tres de los cuatro pináculos de la torre central. El otro edificio que sufrió enormes daños es el
Millonaria indemnización exige EEUU para un captor del Ché Miami.- En una decisión judicial que seguramente va a causar polémica, una jueza de Florida (Estados Unidos) ordenó al Estado cubano pagar 2.800 millones de dólares a un ex agente de la CIA que ayudó a capturar al líder revolucionario Che Guevara, una indemnización que, según sus abogados, es la de mayor cuantía concedida a partir de una demanda civil contra el Gobierno de la isla. Gustavo Villoldo, que nació en Cuba, dijo en su demanda que el Ejecutivo cubano lo torturó y quitó a su familia sus bienes después de que Fidel Castro llegara al poder, en 1959. La jueza de circuito de Florida Beatrice Butchko confirmó el martes que Villoldo “fue torturado durante cinco días y
que agentes cubanos intentaron asesinarlo en varias ocasiones desde que salió de Cuba para vivir en el exilio en Estados Unidos”. Los documentos del tribunal también indican que “el suicidio del padre de Villoldo fue provocado por agentes cubanos, que lo detuvieron varias veces y lo amenazaron con asesinar a toda su familia si no cedía sus propiedades”. El abogado de Villoldo, Andrew Hall, destacó que la indemnización supera a todas las concedidas en los juicios civiles contra Cuba celebrados en tribunales estadounidenses. Sin embargo, su cliente difícilmente podrá cobrarla, puesto que los activos cubanos confiscados en Estados Unidos solo alcanzan USD 200 millones.
MARILLO NEGRO - EDICIÓN 137 - 25/agosto/2011 - Págs. 6/7
Lo primero que se vio ayer, en la capital estadounidense es que las autoridades mantienen un cordón policial alrededor del edificio de la Embajada de Ecuador en Washington, que sufrió el derrumbe de tres chimeneas que dañaron el tejado y provocaron grietas en su interior, sin causar víctimas. La delegación diplomática informó que permanecerá cerrada temporalmente por los daños que sufrió la estructura de su edificio por causa del sismo que sacudió la costa este de Estados Unidos el martes. La Embajada en Washington acoge también las oficinas del Consulado, por lo que la Secretaría Nacional del Migrante
ag
ost
od
e2
011
MU
ND
O
• Q uito , Ec uad or de Ecuador • (SENAMI) en su sede en Nueva York, atenderá a todos aquellos ecuatorianos que lo precisen. Los servicios de emergencia evalúan todavía las condiciones del edificio donde se encuentran las oficinas de la legación diplomática ecuatoriana para garantizar la seguridad de los usuarios antes de reabrirlas. Las autoridades mantienen un cordón policial alrededor del edificio que sufrió pocos efectos de daño, aparte del derrumbe de tres chimeneas que dañaron el tejado y provocaron grietas en su interior, sin causar víctimas, según confirmó el encargado de negocios de la Embajada, Efraín Baus. Desde Nueva York, el analista político Edgar Jara, que reside allí, describió que en la ciudad se vivieron momentos de tensión porque el norteamericano del este no se halla familiarizado con los sismos. “Mi secretaria es de este país y tuvo realmente momentos de pánico, al igual que las personas que estuvieron en plantas altas, donde se siente mucho un temblor de la naturaleza. Los latinos estuvimos relativamente intranquilos, pues aunque tenemos alguna experiencia en sismos, debo reconocer que el miedo de los habitantes originarios de Nueva York fue contagioso”.
Huelva: quitaron la sonda a enferma tras un infarto cerebral Huelva (España).- La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía obligó al personal médico del Hospital Blanca Paloma de Huelva a quitar la sonda nasogástrica que le pusieron a una mujer de 90 años el pasado 4 de agosto en aplicación de la Ley autonómica de Muerte de Digna, después de sufrir el 26 de julio un infarto cerebral que “se había convertido en un proceso irreversible”. Según el hijo de esta mujer, José Ramón Páez, su madre le hizo “prometer antes de sufrir el infarto que no dejaría que le pusieran sondas”. “Yo lo que he hecho fue cumplir su voluntad porque ella ha vivido muy feliz y desde que se partió la cadera hace unos meses no quería pisar un hospital”.
Páez destacó que, tras reclamar en el centro donde fue ingresada en un principio el Hospital Juan Ramón Jiménez que le retiraran la sonda nasogástrica, el médico se opuso argumentando que “el hecho de no alimentarla estaba castigado por el Código Penal”. “Eso es mentira, pero finalmente acabé cediendo”, añadió. Días más tarde, la cambiaron de centro y la ingresaron en el Blanca Paloma, pero Páez, harto de la cambiaran de sitio “como si fuera una caja”, buscó ayuda en la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) y preparó una reclamación por escrito que presentó en la Junta de Andalucía y al propio centro, del que ha dejado claro que “el trato de su personal es maravilloso”.
E T R
O P E
D
•J
u
s eve
25
de
Cobijado con la bandera auriverde, soltó lágrimas de felicidad
to
s ago
de
Óscar, as de la final, sueña con Barcelona o Real Madrid
r• ado u c ,E uito Q 1 • 201
Parece el más estudioso del salón. Óscar, con su sencillez, cara de niño bueno, 66 kilogramos de peso y desgarbada figura de 1,80 de estatura, no aparenta ser el monstruo futbolístico que habita en él cuando pisa la cancha. El volante, que nació en Americana, municipio del estado de Sao Paulo, el 9 de septiembre de 1991, fue el artífice de la tripleta que significó la victoria 3-2 de Brasil sobre Portugal, en la gran final del Mundial Juvenil. Del cerebro y los pies del talentoso mediocampista, marcado con la camiseta #11, surgieron las anotaciones (¡qué joya el tercero!) que condujeron a la ‘Auriverde’ hacia el pentacampeonato en la categoría sub 20. Óscar, que de paso se convirtió en el primer futbolista que logra un hat-trick en una final juvenil, brilló durante todo el torneo, aunque ahora alcanzó mayor notoriedad por hacer amistad con las redes en la fecha decisiva. “Estaba jugando bien, pero no estaba metiendo goles y gracias a Dios conseguí tres. No se suelen hacer tres goles en un Mundial. El tercero ha sido uno de los mejores goles de mi vida, no fue un centro, pensé en cruzar la bola y superar al portero, acerté”. En Barranquilla, ciudad que acogió a los brasileños en los tres partidos de la primera fase y en los octavos de final, dejó su huella de fútbol exquisito e inteligente y a pesar de que no se reportaba en el marcador, era elegido figura. “No entiendo por qué Óscar no estuvo dentro los 10 mejores de la Fifa”, reclamó Ney Franco, técnico de Brasil, con
Hizo nada menos que tres goles en el partido decisivo que le dio una Copa Mundo al joven Scratch. Después de alcanzar el título en el sub-20 de Colombia, el volante quiere el Mundial 2014.
El joven Scratch logró el pentacampeonato tras realizar una actuación de menos a más. El escenario colombiano les fue propicio a los jóvenes telentos cariocas.
razón. Merecía un reconocimiento individual. A veces parece un témpano de hielo para festejar, para hablar y, sobre todo, para jugar. Pero no es un jugador ‘pecho frío’, como se le conoce popularmente en el argot balompédico a aquellos sin sangre, sin energía y sin pundonor. Óscar es un futbolista calculador, pensante, paciente. Sabe cuándo caminar y acelerar. Su cambio de ritmo es una de sus principales virtudes. Óscar dos Santos Emboaba Junior, como es su nombre completo, no es ningún aparecido en el fútbol brasileño. Con apenas 16 años debutó en el primer equipo del Sao Paulo y de inmediato fue bautizado como ‘el nuevo Kaká’ por sus potentes y precisos disparos desde media distancia. Otros lo aseme-
jaron con el español Andrés Iniesta. “No me gusta ser comparado, quiero conquistar yo mismo un lugar en el fútbol mundial”, dijo con seguridad, pero con humildad, durante su paso por ‘La Arenosa’. Luego de despuntar en el Sao Paulo y sostener un pleito jurídico con ese club por su pase, llegó al Internacional de Porto Alegre, donde tiene contrato hasta el 2015 con una cláusula de rescisión de 30 millones de euros. En el Inter saben de sus condiciones y que tiene la categoría para un equipo encopetado de Europa. “Me gustaría jugar en el Barcelona o el Real Madrid, son los mejores equipos del mundo, y siempre es un sueño llegar a integrar esos equipos, si uno de los dos quiere contar conmigo y contra-
tarme, estaré feliz”, manifestó Óscar en una entrevista exclusiva con ADN. Tiene varias metas y un techo alto. “Después de ser campeón en Colombia, quiero conquistar el título mundial de mayores en Brasil 2014”. En medio de sus éxitos deportivos, lo único que lamenta Óscar es el poco tiempo que le ha dedicado a su familia. Entró desde los doce años a las divisiones menores del Sao Paulo y desde entonces no ha hecho otra cosa que centrarse en el balón, aunque ya es un hombre casado. “No he compartido mucho con mi familia, he pasado bastante tiempo fuera de casa. Tenía al fútbol como un entretenimiento, pero fueron pasando los años y llegué a jugar como profesional. Afortunadamente mi familia me apoyó bastante para dar este paso”. Es importante seguir su trayectoria, Óscar está para triunfar en el rectángulo.
El extremo Óscar tuvo una actuación soberbia que se tradujo en la producción de tres goles. Un as.
Bolillo definitivamente salió de la Selección Colombia… Culminó la telenovela Bolillo. Luis Bedoya aceptó la renuncia de Hernán Darío Gómez. Mientras la ciudadanía colombiana considera en su mayoría que “Bolillo” Gómez cometió terrible error y hay consenso de que no es “probable” que continúe al frente del combinado de su país, en los estamentos del fútbol todavía querían resolver el problema a su manera, es decir sin injerencia de incidentes exteriores al fútbol. Tras la renuncia que presentó por la agresión que cometió en contra de una mujer, se conocieron tres versiones sobre la aceptación de esa dimisión. Dos de ellas aseguraron que el DT no seguirá al comando del equipo. La primera versión proviene de cercanos a
‘Bolillo’ Gómez. Afirmaron que el entrenador no revertirá su renuncia, pues padece una gran depresión y que es consciente de que, además de enfrentar e intentar resolver los problemas privados que le generó el escándalo, resultará muy duro e inconveniente para él y la Selección “soportar el rechazo de un amplio sector del país”. La segunda versión que ratificaría la salida de Gómez proviene de fuentes de la división profesional (Dimayor). Ellas la aseguraron porque, en sus cuentas previas, tendrían, al menos, cuatro votos para aceptar la renuncia de ‘Bolillo’: los de tres de sus representantes, incluyendo el del presidente de la Federación, Luis Bedoya, con Ra-
món Jesurún y Jorge Perdomo, más el de Javier Cogollo, que pertenece a la división aficionada (Difútbol). La tercera versión, y la única que habló de la continuidad de Gómez, es de allegados a Álvaro González, segundo vicepresidente de la Federación y presidente de la Difútbol, que aseguraron que los siete miembros del Comité Ejecutivo coinciden en que lo más conveniente es que ‘Bolillo’ siga, pero que dos de ellos, pertenecientes a Dimayor (Jesurún y Perdomo), insistirían en la inconveniencia de la continuidad para hacer contrapeso político interno y mostrar a la opinión pública que la decisión del caso Gómez es producto de un intenso, preocupado y serio debate.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARIL
Nuevo rodaje en Australia, el actor ignoró a la prensa oceánica
‘El gran Gatsby’, versión a la medida de DiCaprio
•J
ue
ves
25
de
ag
ost
od
e2
011
El libro de Scott Firzgeral vuelve a inspirar una filmación, esta vez con la actuación del actor ítalo norteamericano, cuya diferencia con el Di Caprio de “Titanic” es la seguridad que demuestra ante las cámaras. Leonardo DiCaprio es un nombre que sugiere una gran taquilla y que se da el lujo de posar para un anuncio de una conocida marca de relojes o ser la figura central que dé vida al “Gran Gatsby”. Esta será la quinta vez que se adapta el libro de Fitzgerald para el cine o televisión. El actor estadounidense, de origen italiano, Leonardo DiCaprio llegó a Australia para rodar su próxima película, la quinta versión de la adaptación de la novela de Scott Fitzgerald, ‘el gran Gatsby’. La novela en su día no tuvo mucho éxito. Solo consiguió vender en los años veinte alrededor de 24.000 ejemplares, y después de la Gran Depresión cayó en el olvido. Sin embargo, treinta años después se reeditó y volvió a salir al mercado consiguiendo una gran acogida por el público. Tal fue el éxito que se adaptó para el cine. Hasta en cuatro ocasiones se hicieron remakes de la película. En 1926 por parte de Herbert Brenon, una película muda de la cual no existe ninguna copia y solo se conservan escenas sueltas; en 1949 por Elliot Nugent con Alan Ladd como protagonista; en 1974 por Jack Clayton que se consideró
Célebre desde su actuación en la taquillera superproducción Titanic, Leonardo DiCaprio estelarizará a un multimillonario con algunos vicios en El Gran Gatsby.
como la versión definitiva de la novela con Robert Redford y Mia Farrow como protagonistas. La última película fue en 2001 por Robert Markowitz que se emitió por televisión con Toby Stephens y Mira Sorvino. DiCaprio aterrizó en el aeropuerto de
Kate Winslet sale ilesa de un incendio en isla privada
La madrugada del domingo la actriz británica Kate Winslet, quien se encontraba de vacaciones en la isla caribeña de Necker, propiedad de Richard Branson, dueño del sello discográfico Virgin, se vio forzada a poner punto y final a su veraneo a consecuencia de una tormenta tropical que arrasó a su paso por la isla. Los 20 turistas que disfrutaban de la paradisíaca isla se alojaban en el Grand Hotel, el único construido en dicho territorio. El complejo quedó completamente destrozado al caer un
rayo que lo incendió. Branson, que también disfrutaba de unos días de descanso junto con su esposa Joan y su hijo, afirmó que fue una tormenta tropical “muy violenta”. Todos los huéspedes se despertaron al unísono cuando un relámpago cayó a las cuatro de la madrugada. En cuestión de minutos la construcción de madera comenzó a arder a gran velocidad y todos tuvieron que ser evacuados. El hijo del multimillonario, Sam Branson, de 22 años, fue el encargado de ayudar a todos los huéspedes a salir del edificio. Incluida Kate Winslet, su actual novio y sus hijos Mia, de 10 años, y Joe, de siete, fruto de su matrimonio con el cineasta Sam Mendes. Richard Branson es el quinto hombre más rico de Reino Unido según la revista Forbes que estima su fortuna en 3.000 millones de euros, lo que le ha permitido adquirir terrenos en Antigua y Barbuda y en las islas Vírgenes británicas. Sin embargo, su isla Necker es otro de sus destinos favoritos.
MARILLO NEGRO - EDICIÓN 137 - 25/agosto/2011 - Págs. 4/9
Sidney seguido por su séquito de guardias de seguridad ataviado con una sudadera deportiva cubierto con la capucha y una gorra de béisbol, a la que se sumaban unas gafas de sol y barba de
GEN
• Q uito , Ec uad or •
TE
varios días. La estrella de Hollywood ignoró las preguntas de la prensa local que esperaban su llegada mientras se distraía mandando mensajes con su teléfono móvil. El actor, de 36 años de edad, permanecerá en tierras australianas los próximos cuatro meses filmando ‘el gran Gatsby, donde interpretará el papel principal encarnado a Jay Gatsby, un joven millonario de dudosa reputación. La novela de Scott Fitzgeral se desarrolla en el Nueva York de los años 20 para retratar la alta sociedad norteamericana de la época. Esta será la quinta vez que se adapta el libro de Fitzgerald para el cine o televisión. DiCaprio ha sido nominado en varias ocasiones al Oscar, sin ganar ninguno, y ha rodado con algunos de los más célebres directores del séptimo arte. Los productores han apostado a su gran calidad interpretativa para buscar el éxito en la taquilla y, desde luego, en la marquesina. Para muchos, DiCaprio combina el estilo James Dean y Marlon Brando.
El verano les sube la temperatura
Varios famosos han sido vistos en las playas con sus respectivas parejas. ¿Serán las altas temperaturas? ¿Serán las playas paradisíacas? ¿Será la brisa marina? Puede que la suma de todas las anteriores haga que ellos liberen fácilmente sus sentimientos y den rienda suelta a la pasión y al desenfreno sin importarles que puedan ser ‘pillados’. Cualquier momento es bueno para demostrarle afecto a la pareja, pero parece que en vacaciones y en la playa, las muestras de cariño salen solas. Y no es sólo producto del furor y de las mariposas en el estómago de los primeros meses.
Un ejemplo de pareja enamorada, la de Paula Echevarría y el cantante David Bustamante (el sempiterno rival de David Bisbal, foto izq.). Su matrimonio es uno de los más consolidados de todo el panorama social y recientemente han celebrado su aniversario de boda. Dos famosos futbolistas, el argentino Lionel Messi (foto der.) y el holandés Wesley Sneijder también aprovechan la alta temperatura para irse a la playa o hacerse a la mar como una forma de salir de la rutina y relajarse. Desde luego les acompañan sus respectivas parejas, Antonella Rocuzzo y Yolanthe Cabau.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 Quito, Ecuador
• Jueves 25 de agosto de 2011 • Quito, Ecuador •
Peritazgo extranjero, la alternativa para el 30-S
La jornada de crespones negros en la actual democracia ecuatoriana fue la del 30 de septiembre, la misma que debe ser tratada con total apertura, porque a fin de cuentas la razón va a ser concedida a quien tenga fundamentos para demostrarla. La triste fecha arrojó unas tres conclusiones de diferente índole: la primera de ellas, correspondiente al oficialismo, en la cual se señala que hubo intento de golpe de Estado e inclusive intento de magnicidio; la segunda, correspondiente al periodismo independiente, en el que se habla de revuelta policial, pero sin sustento para teorizar sobre un
intento de golpe de Estado y menos aún de magnicidio; y, la tercera, correspondiente a la oposición. La tesis de la oposición también descarta el intento de golpe de Estado y de magnicidio, pero además considera que el Gobierno, deliberadamente quiere manejar su posición de víctima, a fin de lograr la adhesión del pueblo, pero también para acallar a opositores que le son muy incómodos. Una tesis de Sociedad Patriótica, de César Montúfar, de Paco Moncayo, de Cinthya Viteri. La verdad tiene que reflejarse a través de mayores elementos de juicio. Señalar que hubo intento de
La sala perfecta
golpe de Estado de parte de Lucio Gutiérrez, siendo que éste se hallaba en Brasil es poco serio. ¿El ex Presidente planificó todo antes de irse? Poco menos que imposible, puesto que el 30 de septiembre el Presidente acudió fuera de agenda, al Regimiento Quito. La tarea de encontrar la verdad difícilmente va a darse a través de las cadenas de televisión oficiales. Hay muchos factores no verificables en la hipótesis correísta. Hay que apelar a un seguimiento sobrio e imparcial de los hechos. Además, como lo ha reseñado desde los Estados Unidos el analista ecuatoriano Edgar
Cartas al director
Jara, “no son los investigadores ecuatorianos los que van a despejar todas las incógnitas del 30 de septiembre, puesto que van a ser objetados por una y otra razón. Si los investigadores son de la Policía, se diría que ya están descalificados por el Régimen. Si los investigadores corresponden a la institución militar, se duda de una información imparcial, porque sus elementos participaron en la balacera y tenían la consigna de rescatar al Presidente. Las investigaciones deben ser llevadas a cabo por peritos del exterior. Hay que confiar en investigaciones que tengan compromiso con la verdad.
MÁS IRONÍA Hernán Pérez Loose
Platón decía que “la peor forma de injusticia es la justicia simulada”. En nuestro país, sin embargo, ya no hay ni siquiera el afán de simular que existe una justicia independiente e imparcial. Es como si la justicia ecuatoriana hubiera dejado de ser la concubina del poder político con la que éste procuraba mantener relaciones recatadamente ocultas. Ahora tanto ella como el dueño del país de turno han resuelto dejar de verse a escondidas para salir de la mano a pasearse por calles y clubes. La grotesca parodia, tiene desde luego excepciones. La velocidad con la que se va a resolver la impugnación de la sentencia por la que se cumplen los deseos de Augusto de enviar a tres inocentes a la cárcel y meterse varios millones de dólares al bolsillo sucede en muy pocos casos. Cuando la justicia se ocupa de resolver impugnaciones en casos en que involucra a simples seres humanos una audiencia como la comentada toma generalmente entre cuatro y cinco meses. Para Augusto eso es esperar demasiado. Pero esta asombrosa velocidad es poco comparándola con la forma como se ha ido arreglando y acomodando la sala que conocerá la impugnación al juicio. Ah, ese sí que es un arte. A eso ha quedado reducida la cultura jurídica ecuatoriana: a “amarrar”, como se dice vulgarmente, qué juez conocerá y resolverá la causa, qué sala resolverá la apelación y cuál la casación. Los jueces titulares son hábilmente desplazados por motivos aparentemente inocentes o legítimos, para pasar a ser sustituidos por jueces golondrinas que no ocultan su total desconocimiento de los asuntos que van a juzgar o sus relaciones con una de las partes. Jueces temporales dispuestos a decir que el Ecuador no está vinculado por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Justicia ni por los instrumentos generados por la Comisión Interamericana. Jueces dispuestos a acoger todos los argumentos del acusador. Jueces dispuestos a condenar a la cárcel a personas inocentes sin haber leído y analizado detenidamente el expediente judicial. Jueces dispuestos a ordenar el pago de millones de dólares a título de daño emergente y lucro cesante –es decir, los componentes del daño económico– cuando lo que supuestamente se había herido era la honra. Jueces capaces de ordenar el encarcelamiento de alguien por lo que no ha hecho.
Volar cometas, ilusión de grandes y chicos
El Festival de Cometas de Cartagena (Colombia), demostró que la edad no es obstáculo para sentirse niño, como ocurre con este caballero que trató de elevarse manejando dos cometas. En el festival participaron cientos de concursantes y hubo mucha imaginación, tanto en la forma de la artesanía, como en los colores. Ecuador también practica esta costumbre.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Grupo Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Plan vial al aeropuerto
Sr. Presidente, su gobierno ya está comprometido con las vías al nuevo aeropuerto y reconocemos que es un valioso aporte a Quito y al país. Gracias por las obras en construcción, ampliación Panamericana sector Calderón-Guayllabamba y E35. Como su único interés es servir en forma positiva y transparente, me permito observar, que la ruta Collas-Aeropuerto seleccionada y contratada a última hora, será una solución temporal, no soluciona la total operatividad del aeropuerto, zona franca e industrial, transporte del sector sur y centro de Quito. El proyecto de la vía del Sur, entorpecerá el tráfico del aeropuerto, zona nororiental, Tumbaco y Cumbayá por no tener acceso directo a Quito, los accesos por Guápulo, túneles y Granados ya están congestionados por el tráfico de la vía Interoceánica. La única vía que soluciona este problema vial, es la ruta Gualo, porque es corta y entra directamente a Quito en una zona amplia y con vías abastecedoras. Para evitar los problemas que se produjeron en la construcción del nuevo aeropuerto sobre ubicación, operatividad, estudios ambientales, contratos incorrectos, garantías, etc., sería conveniente que el Ministerio de OO.PP conforme una comisión de técnicos independientes sin compromisos, para que estudien y realicen un plan vial. Ramón Gioberty Vélez Vera
Jornada Mundial de la Juventud
Boicot al candidato favorito Aura Lucía Mera No puedo hacer menos que calificar como una enorme cabronada (una situación que indigna y que causa enorme malestar) lo que la Dirección del Censo Electoral está haciendo con Cali, al anunciar la anulación de las firmas que recogió Rodrigo Guerrero para inscribirse como alcalde de esta ciudad. Y sucede justo cuando Guerrero encabeza todas las encuestas de favorabilidad para ser elegido alcalde. Rodrigo Guerrero recogió el clamor de cientos de miles de caleños y aceptó aspirar a la Alcaldía. Recogió más de 125.000 firmas y las depuró antes de entregarlas. De ellas, le contaron y evaluaron sólo 75.000. Y como no superó las 50.000 válidas (tuvo válidas 45.000 de 75.000), le quieren anular las firmas. No se necesita ser Einstein para saber que de contar y analizar el resto, alcanzaría las 50.000 que exige la ley. El más perjudicado con esa decisión, de mantenerse, no sería Guerrero, sino la ciudad, abocada por cuenta de esa extraña e insustentable movida a escoger entre candidatos que dejan mucho que desear. Se condena a Cali a nuevas administraciones populistas y corruptas, al sacar del juego al mejor y al más opcionado. Escuché la seria y aplomada entrevista que Juan Carlos Iragorri les hizo el domingo a Rodrigo Guerrero y a Hollman Ibáñez, director del Censo Electoral. Fue evidente que Ibáñez no quiso una controversia abierta con Guerrero, dejando sin responder el punto esencial de la decisión que hoy tiene en la incertidumbre la candidatura: si Ibáñez tiene certeza de que Guerrero carece de las 50.000 firmas que exige la ley. No respondió. Y no respondió. Se escudó en leguleyadas, porque no tiene certeza de que Guerrero no tenga las firmas. La razón es simple: porque no les dio la gana de contar y analizar todas las firmas, como es su deber. Alegó que cuando son muchas firmas, sólo cuentan y analizan algunas y no todas, alegando que de hacerlo “sería muy dispendioso y muy costoso”, un argumento flojo que devela arbitrariedad. Qué tal que les aplicaran el mismo procedimiento a las elecciones de Presidente o de Congreso. Que en razón de costos contaran sólo algunos de los votos e hicieran una proyección estadística. Si la Ley permite la inscripción por firmas, debe tomarlas en serio y contarlas, estudiar todas y cada una de ellas, cueste lo que cueste. No hacerlo es arbitrario y transgrede el derecho a elegir y a ser elegido. * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.
¡Un hecho increíble! Casi dos millones de jóvenes de todo el mundo se han congregado en España, ¿para presenciar un concierto de rock? no, para oír a un cantante? no, para escuchar a un anciano Papa que les ha hablado una y otra vez del mensaje de Cristo; han soportado un calor sofocante y una fuerte tormenta que al igual que a Su Santidad no solo que no los desanimó, sino que incentivó su energía. ¡ Qué sentido de esperanza, fe y seguridad en nuestra religión, nos ha dado este acontecimiento! El Presidente del Gobierno de España, socialista, ha demostrado ser un gobernante auténticamente democrático y respetuoso. Felicitaciones al pueblo español por la magnífica organización... Y para nosotros ecuatorianos es una alerta: nuevas cadenas prepara este Gobierno de trasnochado comunismo y totalitario que pretende no solo encadenar la libertad de expresión sino con una “ley de cultos” destruir lo más sagrado del hombre: su espiritualidad; pero en dictaduras semejantes esto solo ha conseguido reavivar la religiosidad de los pueblos. Lucía Suárez P.
No se busca el fallo a favor del rey, sino de la Justicia. Roberto Cevallos
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARIL
Muertes por accidentes de tránsito se reducen en el 2011
El fin de semana es agitado en las vías
•J
ue
ves
25
de
ag
ost
od
e2
011
Domingo a la madrugada es un momento de la semana peligroso. Según los cuadros estadísticos de la autoridad metropolitana, los primeros siete meses del año hubo menos accidentes que los dos años anteriores.
Los operativos que se realizan en las vías posibilitan la prevención. Actualmente, ante el crecimiento del parque de motocicletas ha merecido la atención policial.
Aunque el domingo por la madrugada es un momento peligroso para transitar en las vías, en general el sábado es un día de alta incidencia de accidentes, contra lo que se tenía pensado, pues se consideraba que el sábado, en promedio, es un día de baja circulación. Es una relación que la extrajimos de un informe del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC), el mismo que realizó un estudio en el periodo comprendido entre enero y julio del 2011, respecto al comportamiento mensual de las muertes por accidentes de tránsito en el Distrito Metropolitano de Quito, en el que se refleja un decrecimiento en relación a los mismos pe-
riodos del 2009 y 2010. De enero a julio del 2009 las muertes en accidentes de tránsito en el DMQ suman 249 personas; en el mismo periodo de 2010 esta cifra bajó a 232 personas y en 2011 fue de 155 personas. Cabe destacar que en todo el períodos analizado (enero del 2009 y julio del 2011) el promedio mensual de muertes por accidentes de tránsito en el DMQ es de 31 personas. Entre las posibles causas que han incidido en el decrecimiento de las muertes por accidentes están el que el MDMQ asumió las competencias de tránsito el 15 de noviembre de 2010, la implementación de los puntos de
control en las zonas más peligrosas a través de los operativos combinados entre el Municipio y la Policía Nacional, y la vigencia de la nueva Ley de tránsito. Los porcentajes, en el primer semestre del 2010 con relación al 2009 se presenta una disminución del número de muertos de menos 7%; mientras que en el primer semestre de 2011 con relación al mismo periodo de 2010 bajó en 33%. En cuanto al comportamiento mensual de las muertes por atropellamiento o arrollamiento entre enero y julio de este año se presenta un decrecimiento inclusive por debajo del promedio de 20 muertos y con una tendencia a la baja. Por ejemplo, entre estos siete meses de 2009 fallecieron por esta causa 147 personas, en 2010 subió a 172 y en 2011 disminuyó a 106. Este decrecimiento se atribuye a los controles implementados por el Municipio y las sanciones que contempla la Nueva Ley de tránsito. En cuanto al promedio mensual de muertes por choque de automotores entre enero de 2009 y agosto de 2011 es de cinco. Finalmente, si se considera la frecuencia de los accidentes de tránsito (no necesariamente con fallecimientos de por medio), en el día y hora de estos accidentes en lo que va del año tiene los promedios que se enumeran en el siguiente cuadro, el mismo que es revelador sobre el peligro que tiene el fin de semana para las vías y transeúntes.
AC
• Q uito , Ec uad or
Central de Emergencias 9-1-1 y reportar los peligros existentes en el área en riesgo. El CBQ, cuenta con 19 estaciones de emergencia geográficamente distribuidas en el Distrito Metropolitano, vehículos de intervención rápida, equipos para atender inundaciones como bombas de succión y herramientas de uso manual en eventuales deslizamientos y derrumbes. Normas de Seguridad Se solicita tomar en cuenta las principales normas de seguridad para evitar incidentes que se pueden generar las lluvias: • Mantener limpios deshagües, sumideros y así evitar su obstrucción. • No utilizar pasos a desnivel o lugares
MARILLO NEGRO - EDICIÓN 137 - 25/agosto/2011 - Págs. 2/11
inundados con vehículos. • Cuando camine no utilice veredas o vías inundadas. • Si existe granizo en el techo tome normas de seguridad para su limpieza (amárrese con cuerdas a un sitio fijo, utilice palas, escaleras seguras y ropa adecuada). • No colocar materiales de construcción y deshechos en la vía pública, ya que pueden ser llevados por el agua y taponar alcantarillas. • En casa no tocar cables, ni encender aparatos eléctricos como computadores, televisores, entre otros cuando hay descargas eléctricas. • En el momento que su vivienda se vea afectada, por efecto de la lluvia, llame inmediatamente a los números de emergencia.
•
N
Acumulado de accidentes en una semana El Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC) dio a conocer el resumen de accidentes durante el estudio de una semana, pero cada día está dividido en cuatro lapsos: en la madrugada, en la mañana, en la tarde y en la noche. Como dato clave, respecto al domingo, en la madrugada ocurrieron 21 de los 35 accidentes. En resumen, este es el cuadro de accidentes por día: Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Accidentes 17 11 16 22 15 36 35
La Policía revisa no solo el funcionamiento de los vehículos sino también asuntos de seguridad.
Bomberos listos para prevenir y controlar inundaciones El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito (CBQ) coordina acciones de mitigación y prevención de inundaciones, con los organismos municipales para ejecutar y minimizar los riesgos provocados por las lluvias. A través de la Secretaria General de Seguridad y Gobernabilidad, las ocho administraciones zonales, EPMAPS, EPMMOP, EMASEO y otros organismos de socorro, se establecieron los procedimientos operativos y protocolares para actuar en caso de inundaciones y otras emergencias. En caso de presentarse emergencias el CBQ, dispone de equipos y personal capacitado para actuar e intervenir rápidamente en los distintos sitios de la ciudad, para lo cual la comunidad afectada deberá comunicarse con la
CIÓ
Se probaron en eficaz operativo por fuerte aguacero la semana anterior
A M
I L C
•J
u
s eve
25
de
to
s ago
de
Los bomberos de Quito se preparan contra el invierno
r• ado u c ,E uito Q 1 • 201
Se vinieron las primeras aguas. En este momento usted puede tener una jornada de Sol, pero no se extrañe que vaya a tener un gran chubasco a la tarde o noche. Ya hubo algunas inundaciones en los pasos a desnivel.
En todas las paradas y estaciones del sistema Metrobús En los pasos a desnivel, especialmente de la Y y del Estadio, en la avenida 10 de agosto se represaron las aguas. Los bomberos apelaron a sus buenos equipos.
En los días anteriores, particularmente la semana pasada, el clima de Quito estaba intratable. Se registró dos fuertes lluvias que cayeron con granizo. Eso provocó inundaciones en sitios donde existen problemas estructurales que provocan un inadecuado desalojo de las aguas. No hubo heridos. Según el informe de las Estación de Monitoreo Ambiental en 40 minutos se produjo una precipitación pluvial con granizo de 8 milímetros de altura en El Troje. La cifra fue de 16 milímetros en la zona centro-norte y de 10 milímetros en los valles. El servicio de transporte no se suspendió. Las llamadas de emergencia fueron atendidas bajo presión, pero en forma oportuna. La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) envió ocho vehículos hidrosuccionadores y dos cuadrillas de seis personas cada una. Miembros del Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Secretaría Nacional de Riesgos y de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad acudieron al sector La Y, Naciones Unidas, Orellana y Patria para atender la emergencia. El alcalde (e) Jorge Albán (foto der.) recorrió los sitios críticos. Detalló que el problema más grave se produjo en el paso deprimido de La Y. Cuando se construyó este paso a desnivel se
achicó el colector y esto dificultó el desalojo de las aguas. “Ya se han iniciado los trabajos de rehabilitación de una estación de bombeo que está ubicada en este paso deprimido. También se trabaja en la construcción de un colector de alivio en la quebrada Caicedo que solucionará definitivamente los problemas que ocurren en La Y”, explicó Albán. Fernando Peñaherrera, gerente encargado de la EPMAPS agregó que las captaciones de agua de la Brasil, la Isla y la Veintimilla trabajan a presión y las quebradas Caicedo y Mirador funcionan con absoluta normalidad.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARIL