PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 3 / Nº 142 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
• Jueves 29 de septiembre de 2011
• Quito, Ecuador
No será un día de celebración sino de conmemoración
El 30-S, un aniversario de luto y contradicciones
• 12 páginas
3
CCN: encuesta sobre la seguridad
6
La crisis europea se agudiza
9
La Tricolor alista la pólvora
La versión oficial es que hubo intento de golpe de Estado, la oposición señala que hubo una simple revuelta policial mal manejada desde el poder ejecutivo. No hay investigaciones sobre los muertos del 30 de septiembre, especialmente Froilán Jiménez. Pág. 5.
Liga quiteña con ritmo copero: ganó 2-0 a Independiente Liga de Quito tomó ventaja frente a su adversario Independiente de Argentina, al que se impuso por 2-0 a, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, jugado ayer miércoles en el estadio Casa Blanca. La U abrió el marcador a los 42 minutos de la parte inicial, luego de una jugada desde la derecha, que fue explotada por Paúl Ambrossi, quien remató dentro del área para vencer al meta de Independiente. Luis Bolaños cerró la cuenta a los 52 minutos, luego de una triangulación por la izquierda, que concluyó con un potente remate dentro del área para vencer al meta Hilario Navarro y establecer el 2-0 para Liga. El partido de vuelta se jugará el 26 de octubre en Avellaneda.
LO NEGRO - EDICIÓN 142 - 29/septiembre/2011 - Págs.12/1
Gemma Atkinson
Inglesa Portada de FHM y Maxim
AD
D U CI
ue
•J
es
9d
2 ves
re
mb
ie ept
• dor a u , Ec uito Q • 011 2 de
Se considera peatonalizar el corazón de la urbe todos los días
Plan para peatonalizar al Centro Histórico
La experiencia positiva de los cierres al tráfico vehicular los días domingos, incentivó a planificar esta medida para todos los días. Las unidades de transporte público masivo circularán normalmente.
La peatonalización del núcleo central del casco colonial es considerado como un proyecto del Municipio con la Junta de Andalucía. Esto se conoció este 23 de septiembre durante el recorrido que realizó el alcalde Augusto Barrera por el Centro Histórico. La meta es aplicar este plan en el 2012. Mientras tanto se continuará con la peatonalización los días domingos. El objetivo es que a mediano plazo el centro de la urbe se convierta en una plaza segura donde funcionen restaurantes, cafeterías y centros de exposiciones artísticas. Además se hará una reorganización de los buses para que las personas puedan ingresar a la zona en estos vehículos. “Los residentes, personal del municipio y el Gobierno tendrán salvoconductos. Adicionalmente se realizará el mejoramiento de la avenida Pichincha, la Marín y la calle 5 de Junio”, explicó el Alcalde. Manuel Ramos, coordinador de Cooperación de la Junta Andalucía, dijo que este organismo coopera con el Municipio de Quito desde 1990 (21 años) en proyectos de vivienda y uso residencial del Centro Histórico como parte de la recuperación del patrimonio arquitectónico. Los proyectos más destacados son la Casa de los Siete Patios, Casa Ponce y el Conjunto El Penalillo. A futuro se realizará la reconstrucción del Hotel Colonial, ubicado en la avenida 24 de Mayo y Maldonado. Esto forma
Recuperar a la ciudad, tal como era
El centro capitalino sería escenario de exposiciones y concurrencia de quiteños y turistas, una vez que saquen de su radio de acción la movilidad.
parte de plan de vivienda social que se desarrollará en San Sebastián. Como segunda fase contempla un plan de movilidad sostenible y recuperación del espacio público en beneficio de los transeúntes. La cooperación se realiza mediante asesoramiento técnico, apoyo económico y créditos para reconstrucción de vivienda como es el caso del programa “Pon a punto tu casa”. De cumplirse el proyecto será una ciudad más cálida.
El urbanista y asesor técnico de la Junta de Andalucía José Luis Cañabate informó que el plan de peatonalización pretende recuperar la ciudad tal como era originalmente en las plazas y calles como lugares de encuentro. Estos sitios estarán conectados con un sistema de transporte colectivo, eficiente. “La idea es crear espacios confortables y verdes para desplazamientos cortos”, explicó Cañabate. El especialista ibérico detalló que hace una década en Andalucía (Granada y Sevilla) un 0,3% de ciudadanos utilizaba bicicleta. Ahora, la cifra es del 10%. “Esta experiencia puede ser replicada en otra ciudad como Quito, específicamente en su Centro Histórico. La idea es que en Quito el plan se ejecute en cuatro años”. Se prevé que la primera fase inicie en la calle Guayaquil. En esta zona los peatones tendrán prioridad y funcionará el Trolebús. Luego se avanzará en la calle Venezuela que se unirá a la García Moreno, la Chile y otras con el fin de formar red de espacios dedicados para los peatones.
El Bulevar de la Colón y rehabilitación de la Circasiana, listos
El Municipio entregó a la comunidad la primera etapa de la rehabilitación integral de la avenida Colón, en el tramo que va desde la 10 de Agosto hacia el occidente. Además, inauguró los trabajos de rehabilitación del edificio de la Circasiana, ubicado en la Colón y 10
de Agosto. La intervención realizada es de USD 551.000. Marcelo Cárdenas, en representación de los residentes de la zona, agradeció al alcalde Barrera por la culminación de las obras de regeneración que hace posible disfrutar de un nuevo
paisaje urbano. Cárdenas agradeció al Alcalde porque visitó en varias ocasiones la zona para constatar el avance de los trabajos. “Nosotros queremos convertirle a Quito en un gran espacio público. Es decir, recuperar lo de todo para todos y esto conlleva una serie de inconvenientes porque cuando se hace una vía por la que circulan autos todo el mundo está feliz. Pero cuando se va a hacer una acera o bulevar todo el mundo genera problemas”, dijo Barrera. Reconoció que fue difícil la negociación para el soterramiento de cables. También anunció que este 21 de septiembre se presentó el proyecto de peatonalización del Centro Histórico. “En San Blas, se recuperará el edificio conocido como La Licuadora y La Alameda. El Municipio mejoró el sector de El Ejido y la zona del IESS. Hace pocos meses se inauguró el parque
Julio Andrade. Quienes dicen que no hay obras, las evidencias son contundentes”, mencionó Barrera. Los trabajos realizados en la avenida Colón comprendieron el cambio de los recubrimientos de piso en las aceras, colocación de baldosas de piedra y adoquines de cemento, colocación de tuberías para soterramiento de cables de energía eléctrica y comunicación, colocación de postes e iluminación ornamental para circulación vehicular y peatonal y retiro del alumbrado existente incluido el cableado eléctrico, Pintura de fachadas y readecuación de áreas verdes en los parterres. Luego se realizó el mantenimiento del parque de la Circasiana y la apertura de un amplio ingreso peatonal desde la Av. Colón para facilitar el ingreso público. El edificio patrimonial de la Circasiana fue construido por iniciativa de Manuel Jijón Larrea en el año 1890.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARI
Se realizó una encuesta en el Corredor Central Norte
La inseguridad hace sentir vulnerable al usuario: CCN
•J
ue
ves
29
de
sep
tie
mb
re d
TRA
e2
011
En dos de las preguntas de la encuesta difiere el escenario donde advierten la inseguridad, en una de ellas son paradas y en otra el interior de las unidades. Consideran que “las nuevas paradas son más seguras”.
Los usuarios consideran que las unidades repletas dan lugar a que ocurran hechos delictivos o favorecen a que el delincuente actúe con mayores posibilidades.
Las inquietudes del usuario sobre aspectos relacionados con la seguridad en las paradas del Metrobús (Corredor Central Norte) fue el tema que el equipo de investigación de Taski S.A. sondeó entre 900 personas, en una encuesta realizada en las estaciones de transferencia Marín-Chillos; Seminario; y, La Ofelia; además de haber realizado la consulta en la parada La Y. En realidad, la alta inseguridad que registra la Capital, como las otras ciudades del país, lleva a plantear una forma de identificar las inquietudes de los usuarios, que perteneciendo a un núcleo poblacional heterogéneo tienen diversas experiencias. Se consultó a los usuarios si creen que el Municipio de Distrito Metropolitano de Quito debe encargarse de la seguridad en el circuito del Metrobús y un claro 92,17% de los usuarios está de
acuerdo con que sea la corporación municipal quien se encargue de la seguridad mientras que apenas el 6,96% piensa que no, y un 0,87% no sabe o no responde. La respuesta se deriva de la relación tradicional entre el servicio de transportación pública, la seguridad y el Municipio. La ciudadanía tiene presente que la institución administradora de la ciudad también aplica una tasa de seguridad a la población. Al consultar al usuario ¿en dónde cree que es más evidente la inseguridad? El 31,30% piensa que se está más inseguro en las paradas, un 26,09 % considera que en los buses articulados es en donde se advierte más inseguridad, el 18,70% dice que tanto en las paradas, en los buses articulados y en los buses alimentadores se está igual de inseguro, el 14,35% dice que se es más
vulnerable a la delincuencia cuando se encuentra en los buses alimentadores, mientras que el 9,57% no sabe o no responde. Las paradas, por la alta circulación de ciudadanos, especialmente en la hora pico nocturna, y por las limitaciones en tener una vigilancia permanente de más de un guardia se mantienen como el lugar de mayor inseguridad. Cuando se preguntó ¿Cuál considera que es la principal causa de inseguridad en el Metrobús? La mayoría, es decir el 53,91% piensa que el exceso de pasajeros es la principal causa de inseguridad, 16,96% piensa que tanto el exceso de pasajeros como la mala infraestructura de las paradas generan inseguridad en el circuito, al 14,78% le parece que la mala infraestructura de las paradas como: (falta de iluminación, puertas sin seguridad, entre otros aspectos) son los que realmente generan inseguridad, para el 11,74% son otros los factores que generan inseguridad como: la falta de control policial, el alto índice de inseguridad en toda la ciudad, y apenas el 2,71% no sabe o no responde. La mayoría de los encuestados señala al exceso de pasajeros como la principal causa de inseguridad, lo cual se explica porque en el hacinamiento es fácil que actúen los delincuentes por más que los usuarios sean advertidos tan pronto como se observa a sospechosos (“señores usuarios tengan cuidado con sus pertenencias”). Hay que hacer notar que en esta respuesta el escenario sobre la inseguridad cambia, porque en la anterior respuesta el sitio vulnerable
Avanza remodelación de paradas del CCN
La parada de la Brasil es una de las que han sido sometidas a rehabilitación en el Corredor Central Norte. El avance de las obras ya llegó al 65%.
Ya es posible ver cambios en varias de las paradas programadas para rehabilitación del Corredor Central Norte. La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros informó que el avance llega a un 65%. Al momento se trabaja en la fabricación de las partes y piezas metálicas que conforman la estructura de cada parada. 20 andenes se intervienen al mismo tiempo. La intervención en las paradas Base Aérea Sur-Norte y Norte-Sur no se inició aún debido a que a estas plataformas se trasladó el servicio de alimentación que se encontraba en las paradas La Florida. De acuerdo con la información, tampoco se inició la intervención en la
LO NEGRO - EDICIÓN 142 - 29/septiembre/2011 - Págs. 10/3
parada la “Y” en el sentido Norte-Sur porque se mantiene el servicio de alimentación hasta que se habilite la parada Brasil. Esta semana concluirá la instalación de la estructura metálica de las paradas El Maestro, Vaca de Castro y Florida. En cuanto al tema avance del trabajo, la obra civil (colocación estructura metálica, pisos) fue concluida en las paradas Aeropuerto Norte-Sur, La Concepción Norte-Sur, Carvajal Norte-Sur y Brasil Sur-Norte. Al momento, se inició la intervención de plataformas en las paradas Mañosca y San Gabriel. Ya se ven los cambios.
NSP O
• Q uito , Ec uad or • las
RTE
era las paradas. Se le consultó al usuario si en los últimos 6 meses ha sido víctima o conoce de alguien que haya sido víctima de algún tipo de robo en el circuito, más de la mitad de usuarios el 58,70% han sido en algún momento victimas de robo o conocen a alguien que lo ha sido; el 34,35% dice que nunca ha sido víctima de robos y el 6,96% no sabe o no responde. Esta respuesta es muy reveladora, porque se pensaría que una minoría ha experimentado algún tipo de agresión delictiva. El elevado porcentaje de ciudadanos que han soportado un acto delictivo indica que la colectividad es vulnerable en los diferentes recintos del circuito, sea en las estaciones, en las unidades o en el más próximo entorno del Corredor Central Norte. La gran mayoría es decir un 67,83% de los usuarios se siente más seguro en las nuevas paradas, mientras que para el 18,70% es igual de inseguro en las anteriores y en las nuevas paradas, y el 13,47% que no sabe manifiesta no haber utilizado aún las paradas nuevas. La adecuación y adecentamiento de las paradas ha significado también una infraestructura más sólida y mayor luminosidad, lo cual ha arrojado una impresión favorable que ha significado la contracción de las manifestaciones de inseguridad. Respecto a este punto, por supuesto que se realizará una nueva encuesta más adelante, cuando se complete la rehabilitación de todas las paradas que van a ser renovadas en el CCN.
SEGURIDAD EN NUEVAS PARADAS IGUAL INSEGURAS 18,7 % NO SABEN 13,5 %
MÁS SEGURAS 67,8% Los usuarios se sienten más confiados y seguros en las nuevas paradas.
AL
TU
AC
D A ID ue
•J
es
9d
2 ves
re
mb
ie ept
• dor a u , Ec uito Q • 011 2 de
304.257 vehículos acudieron hasta el 23 de septiembre
Más de 300 mil vehículos pasaron la revisión vehicular
Una vez aprobada la revisión vehicular, es obligatorio matricular el vehículo u obtener el permiso anual de circulación. La renovación de la matrícula o del permiso puede ser realizada en el mismo centro de revisión.
A juicio de Joffre Becerra la calendarización de la revisión vehicular facilitó la posibilidad de cumplir con orden este requisito. “En un principio nos acercábamos espontáneamente a los centros de revisión, ahora, con un calendario el ciudadano sabe que debe cumplir el requisito en un tiempo límite y eso nos obliga a ser disciplinados”, dice este conductor de camión. Hasta el sábado 23 de septiembre, 304.257 vehículos acudieron a los seis centros de revisión vehicular. Las estadísticas indican la concurrencia de vehículos de acuerdo a la calendarización. En septiembre, 27.142 automotores que tienen el dígito ocho al final de la placa, fueron revisados. Se espera 5.000 más, hasta fin de mes. La asistencia de automotores con placas con números finales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, que ya tienen una multa 50 dólares, está incrementándose paulatinamente. A partir del miércoles 28 de septiembre hasta el viernes 30 de septiembre, todos ellos, más los vehículos nuevos sin placa y los citados en la vía pública, tienen atención exclusiva en todos los centros. Del 28 al 30 de septiembre no se atenderá a los vehículos particulares cuyas placas terminan en los dígitos nueve y cero. Una vez aprobada la revisión vehicular,
La revisión vehicular es un requisito indispensable para comprobar el funcionamiento de los automotores. La mayoría está cumopliendo el calendario.
es obligatorio matricular el vehículo u obtener el permiso anual de circulación. La renovación de la matrícula o del permiso puede ser realizada en el mismo centro de revisión y, para ello, hay que presentar los siguientes documentos originales: Matrícula (original y copia simple); Soat (original y copia simple); Cédula; Papeleta de votación; Certificado de Revisión; Comprobante de pago de matrícula. Cuando este trámite es realizado por
Último Vehículos Vehículos Dígito Revisados Aprobados Placa año 2011 año 2011 Sin 7.852 7.593 Placa 0 16.816 15.790 1 34.492 33.294 2 34.399 33.253 3 33.532 32.437 4 33.850 32.622 5 33.132 31.914 6 32.667 31.235 7 32.053 29.932 8 27.142 24.965 9 18.322 17.118 TOTAL 304.257 290.153
terceras personas, hay que adjuntar cédula y papeleta de votación del dueño y de quien tramita. El Municipio de Quito, reitera su llamado a que los propietarios de automotores que estén incursos en atrasos, acudan a cumplir con la revisión y con la matriculación vehicular, y a quienes deben hacerlo en el mes de septiembre hagan revisar sus automotores para ayudar a la ciudad y para evitarse multas. No se explicó si atrasos en el pago, por el robo del vehículo, incidía en la multa.
2.500 adultos mayores cantaron y marcharon hasta la Cruz del Papa
El sábado desde muy temprano cerca 2.500 adultos mayores de las ocho administraciones zonales que forman parte del Programa Sesenta y Piquito se congregaron en la calle Veintimilla y Amazonas y marcharon hasta la Cruz del Papa. La congregación estuvo encabezada por el alcalde Augusto Barrera y Andrea Nina, presidenta del Patronato Municipal San José.
Con cánticos, tamborileros, portando banderas y pancartas marcharon por cerca de dos horas luciendo camisetas blancas con el logotipo del Programa Sesenta y Piquito. En la Cruz del Papa se preparó un festival artístico y musical para recibir a los marchantes que a pie, en sillas de ruedas o con muletas participaron en esta jornada que es parte de la sema-
na de la movilidad que lleva adelante la municipalidad y que culmina este domingo 25 de septiembre. La presidenta del Patronato Andrea Nina dio la bienvenida a los adultos que participaron en esta caminata indicó que por segundo año consecutivo se realiza esta caminata que es apropiarse de Quito en esta semana de la Movilidad. Augusto Barrera dijo que es una alegría participar en esta jornada y recordó que hace dos años nació la idea de devolver la atención que por muchos años nos dieron nuestros padres y que ahora son parte del grupo 120 de los adultos mayores que están integrados en el Programa Sesenta y Piquito Dijo que es maravillosa la respuesta de miles de adultos que se congregaron esta mañana y ratificó su compromiso de llegar con estos programas de cuidado, atención de salud, deporte, recreación, acompañamiento y apoyo en micro empresas, a cerca de 11.000
adultos mayores. El Alcalde manifestó que se ha avanzado mucho en el tema de los adultos mayores pero todavía falta caminar más por eso se plantea crear más puntos del Sesenta y Piquito, mejorar la cantidad y calidad de instructores y pidió que los adultos apoyen este programa como líderes y gestores para multiplicar el trabajo que lleva adelante la municipalidad. Barrera pidió que los facilitadores y los adultos mayores mantengan esa entrega y alegría porque aunque haya dificultades hay que seguir adelante para lograr que todos seamos solidarios con los adultos mayores. Indicó que se debe erradicar el maltrato al adulto mayor en el transporte público y pidió que los conductores de los buses se detengan para recoger a los adultos y los traten bien. “Ustedes son el ejemplo de ese Quito que queremos construir”, dijo Barrera. Los adultos mayores estaban felices.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARI
El Presidente pidió a las FF.AA. desclasificar la información
30-S, entre verdades y contradicciones…
•J
ue
ves
29
de
sep
tie
mb
re d
Mañana se conmemora un año de la revuelta policial, uno de los hechos de mayores consecuencias en la última década y más representativo del paso de Correa por el poder.
Los policías protagonizaron una revuelta el 30 de septiembre. El incidente dio lugar a que el Presidente hable de intento de golpe de Estado y aún magnicidio.
Mañana se recuerda el primer aniversario del 30 de septiembre, fecha en la que la revuelta policial marcó un antes y un después en el Gobierno de Rafael Correa, mandatario que fue el protagonista principal de ese hecho. A raíz de esa fecha, hubo un cambio de estrategia del régimen, quien ha enfrentado las dudas sobre su versión de que hubo intento de golpe de Estado e intento de magnicidio. Haciendo un recuento de los principales pasos dados en lo que tiene relación con la triste fecha se conoce que el Mandatario acudió al Regimiento Quito para “resolver el problema que estaba creando el cuerpo policial por aquello de los bonos navideños y que había causado reacciones en los mismos militares”. El Ministro de Defensa, que se manifestó
en la Recoleta, tuvo argumentos de lo más sencillos, que lograron la empatía de sus difíciles interlocutores y se superó el problema con los militares. En el Regimiento Quito, el Presidente fue advertido por el Comandante general de la Policía que los hombres de la tropa no quieren obedecer y sin embargo él decide ingresar al Regimiento y arreglar directamente el entuerto. El lenguaje empleado por el Presidente no fue conciliatorio, lo que a diferencia del efecto logrado por el ministro Ponce en el recinto militar se inició un cúmulo de reacciones contraproducentes. Después vino un ajetreo peligroso, un tira y afloja propio de los momentos caldeados al que se debe reconocer como momento que pudo haber ocurrido las primeras muertes y aún el magnicidio,
pero no como una operación buscada por los revoltosos, sino como un accidente propio de los ánimos que estaban cargados de intolerancia. El Presidente, que estaba agotado y necesitaba oxígeno, es llevado al Hospital de la Policía. Se observa que le abre la puerta el coronel Carrión, no se advierte ninguna interpelación o insulto al funcionario del hospital, menos que alguien haya roto de un balazo el candado, como fue lo que dijo un testigo oficial en una de sus versiones. Entre los testigos del 30-S se hallaba el mayor Fidel Araujo. Mientras estuvo allí, sin esconder su rostro, mezclado entre los curiosos, nadie le inculpa de nada. La carga de responsabilidad sorpresiva aparece al otro día. ¿Si era un conspirador porqué actuó sin protección en su rostro? Araujo es inculpado por un “testigo protegido” de haber intentado entregar una cámara pistola con la que el supuesto testigo debía matar al Presidente. El testigo señala además sobre las características del presunto asesino intelectual, que diferían mucho del físico de Fidel Araujo. El Presidente señala que hubo intento de golpe de Estado por parte de Lucio Gutiérrez. Pero se conoce que el coronel se hallaba en Brasil y que no podía haber adivinado que Correa iría al Regimiento Quito. La base para un secuestro o para un golpe de Estado es conocer dónde se halla el objetivo (Correa). En ningún momento se dio una advertencia de los rescatistas a los supuestos plagiadores a fin de evitar el derramamiento de sangre. Nunca hubo una negociación para el rescate y los muertos, como Froilán Jiménez, desgraciadamente, con su sangre solo representa-
“Una semana de reflexión” En el marco de la inauguración del cuarto puente sobre el río Babahoyo, el Presidente de la República, Rafael Correa, aseguró que “esta es una semana de reflexión” para que los ecuatorianos nos preparemos para que nunca más vuelva a ocurrir en nuestra Patria, un 30 de septiembre. “He pedido que el informe reservado de las Fuerzas Armadas sea desclasificado, sea publicado por los medios de comunicación, que se lo publique en periódicos, que se lo mande por internet, donde realmente se dice que la
utilización de la fuerza debe ser progresiva, que los soldados de primera línea deben ir con armas no letales”, explicó el Jefe de Estado. Aseguró que la concentración que se realizará en Quito mañana viernes 30 no es un festejo. “Vamos a conmemorar el próximo viernes de tarde en Quito un año de ese aciago día, en que contra toda la fuerza bruta y desinformación de cierta prensa, la ciudadanía puso su vida para defender la democracia”. Los deudos de los muertos en esa fecha hablan de día de luto.
LLO NEGRO - EDICIÓN 142 - 29/septiembre/2011 - Págs. 8/5
e2
PO
011
LÍT
• Q uito , Ec uad or •
ICA
ron la cuota mortal para un rescate con muchas dudas. El Gobierno encabezó desde el 1 de octubre la cacería de sospechosos. Fueron analizados los rostros, las voces de los que intervinieron. La identificación de los sospechosos fue casi inmediata. Pero también vinieron otras sorpresas. Por ejemplo, el 21 de octubre, tres semanas después de la revuelta, la CNN entrevista a César Carrión, que en condición de director del Hospital defiende la imagen de su entidad y señala que “Correa nunca estuvo secuestrado”, una declaración que le valió para ser perseguido y vejado de palabra por el Presidente. “Ahora que me acuerdo, este tipo me cerró con candado la puerta del hospital y no me dejó entrar… Ah, y quiso ponerme cianuro en mis alimentos”. Carrión fue acusado de magnicida, algo que no se pudo probar. Hay muchas otras contradicciones. Las suficientes como para estar convencidos que esta tragedia no debió ocurrir, pudo ser evitada. No hay nada que celebrar.
O D
UN
M
s2
eve
u •J
e 9d
s
re
mb
ie ept
• dor a u , Ec uito Q • 011 2 de
“No te pongas enfermo, estamos en Crisis”, se lee con letras gigantescas en un hospital de Barcelona, Cataluña, donde fueron congelados los pagos a hospitales y geriátricos por falta de liquidez El Gobierno catalán que dirige Artur Mas (CiU) congeló pagos a hospitales, residencias geriátricas, de discapacitados y drogodependientes ante una tesorería acuciada por la falta de liquidez. La situación es “puntual para este mes”, precisa el departamento de Economía de la Generalitat, aunque algunas residencias sociosanitarias no cobrarán con normalidad al menos hasta noviembre. Los sectores más afectados, principalmente el sanitario y el de acción social, no saben a qué atenerse y la Generalitat tampoco les ofrece garantías de estabilidad en el futuro para que cada empresa pueda reaccionar mediante previsiones de tesorería o negociando créditos con entidades bancarias. “No sabemos qué realidad encontraremos el mes que viene. Algunas empresas pueden empezar a caer como un castillo de naipes”, avisaron fuentes del sector. Salud ha congelado para septiembre el pago del 35% del importe que debe a
La crisis de Europa alarma a Oba
Si en el pasado Grecia fue una potencia del Mundo, hoy la Hélade está en ruinas y sus diri países fuertes europeos. “Robin Hood” alemán cre
los hospitales y centros concertados que integran la red de uso público. Se trata de una estructura de unas 70 fundaciones, organismos privados y concertados que atienden a miles de personas y emplean a unos 35.000 trabajadores del sector sanitario. Los ocho mayores hospitales gestionados por la Generalitat congelarán la parte variable de las nóminas -complementos que en algunos casos llegan al 20% de la nómina- de 41.000 empleados hasta finales de año. Además, verán recortada a la mitad la paga extra de Navidad, entre unos 420 y 1.100 euros, en función de las distintas categorías. Los cerca de 35.000 empleados en los hospitales privados de uso público deberán asumir que el Gobierno catalán solo abonará el 65% de la factura, lo que según el sector también repercutirá en el pago de nóminas. Mucho de lo que está ocurriendo en el escenario europeo se debe a la increíble bancarrota de Grecia, país que pese a los préstamos y asistencias de sus hermanos ricos no llega a salir de su mega crisis. Grecia no tiene “absolutamente ninguna oportunidad” de escapar de la crisis si sigue dentro del euro, su única opción es abandonar la moneda común, defendió Frank Schäffler, el llamado ‘Robin Hood’ de los contribuyentes alemanes y
Puritano echó de su finca a Rihanna El rodaje de su próximo videoclip le trajo un serio problema a Rihanna o, por lo menos, la que iba a ser su localización: una plantación de trigo cercana a la ciudad de Bangor, en Irlanda del Norte. El dueño del campo donde filmaba le pidió a la cantante que dejara de rodar en su terreno tras verla actuar con muy poca ropa. Rihanna se encontraba grabando ataviada con un bikini rojo en medio del trigal cuando el granjero Alan Graham, que resultó ser concejal del Partido Unionista Democrático y ferviente protestante, se acercó a su equipo y le prohibió que siguiera filmando en su terreno. “La joven en cuestión no estaba vestida de la manera apropiada”, explicó Graham a la BBC (que, dicho sea
El Rey de España admite que
de paso, censuró a principios de año uno de los singles de la cantante). “Me pareció que era incorrecto y les pedí que dejaran de grabar”, añadió el granjero, que explicó que se encontraba en su tractor cuando se dio cuenta de que el tráfico de la carretera que rodea su campo estaba siendo interrumpido por hordas de curiosos que miraban el rodaje. Entonces fue cuando se percató de que la cantante se encontraba en paños menores y se acercó al equipo para detenerlo. “Mantuve una conversación con Rihanna y espero que entienda mi punto de vista”, relató Graham en la radio pública de su localidad. Y añadió que, antes del incidente, no tenía ni la más mínima idea de quién era la cantante.
El texto en la pared de un hospital catalán dice que la crisis impide una atención adecuada a los enfermos. Los recortes son grandes. España y Europa, afectados.
diputado del Partido Liberal (FDP), socio menor en la coalición de Angela Merkel. En su opinión, ni siquiera una insolvencia controlada ayudaría a largo plazo al país heleno. “En tres o cuatro años estaríamos en la misma situación”, argumentó en un encuentro mantenido en Berlín con la
prensa extranjera acreditada en Alemania y sólo un día antes de que el Parlamento alemán vote ampliar los fondos de ayuda para países comunitarios en crisis. El problema principal de Grecia es la falta de competencia, insistió. Y es tal, que la única solución que le queda es salir del
Preocupa 7 años de cárcel para ex primera ministra Bruselas.- La Fiscalía ucraniana pidió siete años de cárcel para la exprimera ministra Yulia Timoshenko (izq. en la foto), acusada de delitos de corrupción y abuso de poder durante su mandato por negociar un acuerdo de gas con Rusia. La Unión Europea está “profundamente preocupada” por esta decisión y planteará el caso durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete con los seis socios de Europa del Este que participan en el Partenariado Oriental, incluida Ucrania. “Esperamos que esto se aborde en Varsovia”, ha confirmado Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, en rueda de prensa.
Ashton dejó ayer claro a Kiev durante una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo que “el respeto de los principios democráticos y el Estado de Derecho, incluido el derecho a procesos legales justos e independientes deben estar en la base de nuestras relaciones futuras” tras admitir su preocupación por el caso. “Dado que el juicio quizá termine pronto, queremos subrayar a las autoridades ucranianas la necesidad de respetar el Estado de Derecho, garantizando procesos legales justos, e independientes”, precisó su portavoz. Los abogados de la ex primera ministra pidieron la libertad para su defendida porque “no hay rastros de delito. Debe dictarse un fallo absolutorio”.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARI
les va a tocar “sufrir mucho”
ama y hace padecer a migrantes
•J
ue
ves
29
de
sep
igentes lejos de aplicarse en la austeridad se van gastando los ahorros que les envían los ee que la solución es que Grecia abandone el euro.
El rey de España, Juan Carlos, tercero desde la izq., reconoció que la situación en Europa es tan grave que hay que estar listo para cualquier sacrificio.
euro. “No de la Unión Europea, pero sí del euro. Una vía así interesa a las dos partes”, aseveró el diputado del estado federado de Renania Norte Westfalia, el más poblado del país. Barack Obama, presidente de Estados Unidos, confesó que hay temor mundial
y criticó a los países europeos por no haber hecho lo suficiente para reparar la debilidad de su sector financiero, manteniendo así sus presiones sobre los líderes de la eurozona para que solucionen la crisis de deuda soberana en la región.
Obama recalcó que la recuperación de la economía estadounidense se ha visto obstaculizada por cuestiones globales como las revueltas de la “primavera árabe”, que elevaron los precios de la energía, y la salud financiera en los países europeos. Francia anunció la supresión de 30.000 empleos públicos el próximo año. El Gobierno francés presentó su proyecto de Presupuestos para el ejercicio que viene. Un paquete lleno de tijeretazos que persigue un objetivo “inamovible”: reducir el déficit del estado. Ahora representa el 5,7% del Producto Interior Bruto y el Ejecutivo quiere rebajarlo al 4,5%. Para lograrlo ha sometido las cuentas del país a un plan de adelgazamiento. Entre las principales medidas está la supresión de 30.000 puestos de trabajo en la administración pública. La mitad serán jubilaciones que no serán cubiertas. Este año ya se han eliminado 30.000 empleos y desde 2008 el país galo cuenta con 150.000 funcionarios menos. Los ministerios más afectados por los recortes serán los de Educación, que contará con 14.000 puestos menos, Defensa (7.462) e Interior (3.621). El Ministerio de Presupuesto predicará con el ejemplo y reducirá su plantilla en 2.870 personas. Esta situación afecta seriamente a los
tie
mb
re d
e2
011
MU
ND
• Q uito , Ec uad or • colectivos
O
migrantes. Los políticos europeos no lo dicen abiertamente, pero insinúan que los migrantes tienen la culpa de la crisis. Esto influye en la gente común, que lee el discurso que desarrollan los xenófobos y así se convierte a los extranjeros que residen en cualquier país europeo, entre ellos España, en chivos expiatorios de la debacle económica. Esto, en principio significa que la baja de los puestos laborales hay que compensarla quitándoselos a los migrantes, entre los cuales se encuentran miles de ecuatorianos, quienes actualmente deambulan en territorio europeo después de haber sido arrebatado su puesto de trabajo disputado por los propios europeos.
El Rey ve un futuro de “muchos sacrificios” para España El Rey español Juan Carlos considera que España tiene por delante un futuro de “bastantes” sacrificios derivados de la crisis económica. A su llegada al Palacio de la Carrera de San Jerónimo para asistir a un almuerzo organizado por el presidente del Congreso, José Bono, con los máximos representantes de los poderes del Estado, Don Juan Carlos augura un futuro de sacrificios para España.
Los ‘Mata Zetas’, el terror para los que aterrorizan México México habla ahora de los Matazetas, organización paramilitar que se está encargando de enfrentar y liquidar a otra temible red del terrorismo, los Zetas, conformada por ex integrantes de la élite militar mexicana. “Sólo peleando en igualdad de condiciones podremos erradicar de raíz al cártel de ‘Los Zetas’. Y para ello pedimos que las autoridades que los apoyan que dejen de hacerlo y que la sociedad confíe en que nosotros no extorsionamos, no secuestramos ni afectamos el patrimonio”. El grupo ‘Los Mata Zetas’ se adjudica la matanza de 35 sicarios en Veracruz y anuncia que “erradicará de raíz” a sus enemigos ‘Los Zetas’, porque “no son invencibles”. Para el Gobierno mexicano, que ha visto cómo cada pocos meses anuncia su aparición un nuevo grupo criminal, “no hay cabida para la manifestación o acción de persona, grupo u organización que atente o violente el Estado de derecho, independientemente de su causa, motivación o finalidad”, explica en un comunicado.
Fue la respuesta a un vídeo de gran impacto en el que un grupo de encapuchados vestidos de negro y frente a cinco botellas de agua se autoproclaman durante el “brazo armado del pueblo” en su misión de “erradicar” en “igualdad de condiciones” al sanguinario cártel norteño.
Paralelamente, pide disculpas por la violencia registrada en Veracruz, cuando fueron arrojaron 35 cadáveres en una de las principales avenidas de la ciudad. Los Zetas, un grupo creado en los años 90 por militares mexicanos que desertaron para
Seg ú n los ‘Mata Zetas’, “somos guerreros sin rostro pero orgullosamente mexicanos. Nuestro objetivo son Los Zetas, respetamos las Fuerzas Armadas y a los poderes del Estado”, dice el portavoz.
trabajar con el cártel del Golfo al que ahora se enfrentan, son señalados por algunos de los crímenes más atroces cometidos en medio de la violencia desatada por los operativos antidroga lanzados desde 2006 por el
ILLO NEGRO - EDICIÓN 142 - 29/septiembre/2011 - Págs. 6/7
gobierno y a la que se atribuyen más de 41.000 muertos. Entre otros el gobierno ha acusado a Los Zetas del incendio de un casino de Monterrey que dejó 52 muertos a fines de agosto y de la masacre en 2010 de 71 inmigrantes de El Salvador, Honduras, Guatemala, Ecuador y Brasil. “La intención era darle a saber al pueblo veracruzano que este flagelo de la sociedad no son invencibles, y que ya no se dejen extorsionar”, continúa el vídeo de los “Matazetas”. El secretario de Gobernación (Interior), Francisco Blake afirmó que “el Gobierno Federal combate por igual y sin distingo alguno a cualquier grupo delictivo”. El martes de la semana pasada, previo a una reunión de fiscales de todo el país, 35 cadáveres fueron abandonados en dos camionetas en una concurrida calle de Boca del Río, en la zona metropolitana del puerto de Veracruz , junto a un mensaje que afirmaba se trataban de miembros de Los Zetas. Otros 14 cuerpos aparecieron el jueves en diversos puntos de la misma zona metropolitana.
A I R
O T S
I H
ue
•J
es
9d
2 ves
re
mb
ie ept
Detalles en el libro ‘Os últimos soldados da Guerra Fria’
• dor a u , Ec uito Q • 011 2 de
García Márquez, contacto entre Fidel Castro y Bill Clinton
El escritor colombiano asumió en 1998 una misión de novela, cuyos interiores se conocen apenas ahora gracias a un libro publicado en portugués: llevarle un escrito a Bill Clinton para restablecer los contactos Cuba-EE.UU.
El escritor colombiano Gabriel García Máequez protagonizó episodios dignos de una novela de espionaje y que acaban de ser revelados en el libro Os últimos soldados da Guerra Fria, escrito por el periodista brasileño Fernando Morais. En 1998 Fidel Castro completaba 14 años de intentos infructuosos para tomar contacto directo con la Presidencia de los Estados Unidos con el fin de ponerla al tanto de 127 atentados terroristas atribuidos al grupo extremista cubano-americano liderado por Luis Posada Carriles. Quiso ser el primero en advertir a Washington que en las escuelas de aviación de la Florida había un peligroso potencial que estaba siendo dirigido hacia Cuba, a través de vuelos intimidatorios contra el turismo y para interferir comunicaciones oficiales, el cual también podía ser usado por terroristas internacionales contra Norteamérica. Otra de las alertas incluyó, según el libro de Morais, hacer llegar al director de la CIA, William Casey, a mediados de 1984, un detallado informe sobre “un complot, abortado a tiempo, para asesinar al presidente de EE.UU”. La posibilidad de una línea directa con la Oficina Oval pasó a depender de la amistad de García Márquez y Bill Clinton. En abril de 1998 el Nobel de Literatura llegó a La Habana para escribir un reportaje sobre la visita del papa Juan
Entre los varios encuentros entre García Márquez y Bill Clinton no pudo entregar personalmente el primero de ellos al Presidente de EE.UU. una carta de Fidel.
Pablo II a la isla, realizada tres meses antes. Fidel le comentó sobre lo difícil que era hacer contacto con Clinton y el colombiano le reveló que por casualidad estaba esperando una audiencia con él para hablar de Colombia, el narcotráfico y la guerrilla. A su “talento cósmico”, de prestidigitador, acudió Castro. A finales de abril de 1998 García Márquez dictó un taller de literatura en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, y para esos días le pidió a Bill Richardson, hombre de
bre más poderoso del mundo, Clinton, y del escritor más influyente del mundo, García Márquez La empatía entre el escritor y Clinton surgió desde que se conocieron durante una cena en la casa de verano del escritor estadounidense William Styron, en Marttha’s Vineyard, en agosto de 1995. Al final de la velada hablaron de Cuba y Gabo le dijo: “Si Fidel y usted pudieran sentarse a discutir cara a cara no quedaría ningún problema pendiente”. Pareció valorar esas palabras “como si fueran oro en polvo” y se reencontraron varias veces, la última antes de la misión, en la Oficina Oval, a finales de 1997. Ahora su reto era revalidar esa confianza informal en las formalidades políticas.
confianza del gobierno Clinton, una cita con el presidente. Gabo y Fidel estuvieron de acuerdo en aprovecharla para entregarle un mensaje del líder cubano. Dos compromisos asumió Gabo: entregárselo personalmente e intentar hacerle dos preguntas cuyas respuestas podrían significar el restablecimiento de contactos entre Washington y La Habana. Castro daba por hecho el éxito de la misión, teniendo en cuenta el nivel alcanzado por la amistad del entonces hom-
La última cena
Tras fallar algunos intentos para lograr la entrevista, la impaciencia llevó a Gabo otro día a una comida en la casa del expresidente colombiano y secretario de la OEA, César Gaviria, quien lo presentó con Thomas McLarty, el mejor amigo de Clinton. A través de él supo que las dificultades para entregar
el mensaje eran propias de los protocolos de seguridad de un presidente de EE.UU., pero que intercedería para lograr la audiencia. Mientras tanto Gabo y Fidel decidieron que en último caso el documento quedaría en manos de McLarty. Así fue. El asesor presidencial lo recibió en la
Casa Blanca a las 11:15 de la mañana del miércoles 6 de mayo, junto con tres funcionarios del Consejo Nacional de Seguridad. Entonces García Márquez le lanzó el primer interrogante: “¿Creen posible que el FBI establezca contactos con sus homólogos cubanos para operar en una lucha común contra el terrorismo?”. Respondió y contrapreguntó Richard Clarke, asesor de Clinton en temas de narcotráfico y terrorismo: “La idea es muy buena, pero el FBI no participa en investigaciones cuyos resultados sean publicados en los periódicos. ¿Será que los cubanos están dispuestos a mantener el asunto en secreto?”. El Nobel sentenció como si estuviera perfilando un personaje de novela: “No hay nada que a un cubano le guste tanto como guardar secretos”. La segunda pregunta, sobre si esta actitud posibilitaba reactivar los viajes de estadounidenses a Cuba fue respondi-
da con evasivas. En concreto, Clarke prometió que la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana trabajaría en una propuesta de trabajo binacional contra el terrorismo. Cumplidos 50 minutos de la reunión, McLarty se paró y le extendió la mano al colombiano para felicitarlo por el éxito de su importante misión. Al parecer el documento sí llegó a manos del presidente, con quien el Nobel se volvió a ver en el homenaje a Cien años de soledad, organizado por la Real Academia Española en Cartagena. Lo evidente es que en los meses y años posteriores las fracturadas relaciones Estados Unidos-Cuba no cambiaron y tampoco se hizo realidad el sueño macondiano de reunir a Clinton con Fidel. Las circunstancias posteriores llevaron al mandatario a preocuparse más de no perder el poder tras el escándalo Lewinsky.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARIL
El 7 de Octubre juega la Tricolor por Eliminatorias
Rueda definió el once que estará contra Venezuela
•J
ue
ves
29
de
sep
tie
mb
DEP
re d
e2
011
Ecuador abre su participación en las Eliminatorias del Mundial Brasil 2014 jugando contra Venezuela, selección a la que no se debe regalar nada y que está en ascenso. A todos gustó la convocatoria a Joffre Guerrón.
La Selección ha generado expectativas con dos resultados, pero tiene que mejorar en las Eliminatorias. Abre contra la difícil Vino Tinto, que ha progresado.
Llegó la hora de la verdad, tras los choques ante Jamaica y Costa Rica, considerados útiles para elevar la moral, pero no competitivos para una exigente prueba, por los antecedentes de esos dos adversarios, llega el
partido ante Venezuela, rival que ha crecido y que en las dos últimas eliminatorias supo complicarnos la vida. En conferencia de prensa el director técnico de la Selección de Ecuador, Reinaldo Rueda, dio a conocer la nó-
Benítez y Suárez, mantienen su nivel México.- Goles y jugadas importantes siguen logrando dos Christian del fútbol, Benítez y Suárez. La Pantera y el Chivo. El delantero ecuatoriano Cristian Benítez anotó el gol salvador del empate a un gol del América sobre Tijuana, en encuentro de la décima fecha de la Liga Mexicana. Benítez fue titular en este encuentro y se mantuvo en el campo de juego hasta el final del encuentro, incluso a los 85 minutos puso el tanto del empate. Las anotaciones llegaron a través de Javier Jacuzzi al minuto de juego para poner en ventaja al Tijuana, mientras que el empate se dio por intermedio del ecuatoriano Cristian Benítez a los 85. Con este resultado, América se encuentra en el puesto 16 con 10 puntos, mientras que Tijuana está en el puesto 17 con 7. Santos, cuadro mexicano en el que se encuentra el delantero ecuatoriano Cristian Suárez, se impuso 2-1 al Puebla, en encuentro desarrollado en el estadio Cuauhtemoc, por la décima
fecha de la Liga Mexicana. El delantero ecuatoriano Cristian Suárez fue titular en este encuentro y se mantuvo en el campo de juego hasta los 75 minutos, cuando fue sustituído por Carlos Morales. Las anotaciones llegaron a través de Carlos Quintero a los 45 para poner en ventaja al Santos, luego Oribe Peralta aumentó el marcador a los 48. El descuento de los dueños de casa llegó a los 57 con tanto de Duvier Riascos Barahona de penal. Con este resultado Puebla se encuentra en el puesto 13 con 13 unidades, mientras que Santos es sexto con 15.
ILLO NEGRO - EDICIÓN 142 - 29/septiembre/2011 - Págs. 4/9
mina de jugadores convocados para enfrentar a la “Vino tinto” en las Eliminatorias Sudamericanas. Ecuador hubiese ido por tercera vez al Mundial si el grupo no se desconcentraba en el partido ante Uruguay que empezamos ganando y si el árbitro no validaba el gol de Forlán, que tuvo un juego viciado preliminar al tiro del goleador charrúa, cuando el uruguayo que le sirve cometió mano. Este partido entre Ecuador y Venezuela se jugará el próximo 7 de octubre, desde las 16h05 en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito, en la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Luego, la selección de Ecuador jugará un amistoso el 11 de octubre contra Estados Unidos. El reingreso de Jefferson Montero y Joffre Guerrón ha generado una gran expectativa de la afición. Los convocados son los siguientes: Arqueros: Máximo Banguera (Barcelona) Adrián Bone (Deportivo Quito) Alexander Domínguez (Liga de Quito) Defensas: Juan Carlos Paredes (Deportivo Quito) Gabriel Achilier (Emelec) Geovanny Caicedo (Liga de Quito) Diego Calderón (Liga de Quito) Jairo Campos (Deportivo Quito) Fricson Erazo (El Nacional) Eduardo Morante (Emelec) Walter Ayoví (Monterrey de México) Volantes: Álex Bolaños (D. Quito) Segundo Castillo (Pachuca de México) Edison Méndez (Emelec)
OR
• Q uito , Ec uad or •
TES
Jefferson Montero (Real Betis de España) Cristian Noboa (Rubín Kazán de Rusia) Luis Fernando Saritama (Deportivo Quito) Antonio Valencia (Manchester United de Inglaterra) Delanteros: Jaime Ayoví (Pachuca de México) Cristian Benítez (América de México) Joffre Guerrón (Atlético Paranaense de Brasil) Cristian Suárez (Santos de México) Michael Arroyo (San Luis de México) Los jugadores se deben concentrar este domingo 2 de octubre a las 12h00 en la Casa de la Selección en Quito. Los tres jugadores de Liga Deportiva Universitaria: Alexander Domínguez, Diego Calderón y Diego Rojas seran desafectados de la convocatoria, despues del juego con Venezuela, para cumplir con su compromiso internacional del dia 12 de octubre.
Venezuela es un adversario de cuidado. En la actualidad luce con mejores proyecciones que nuestra Selección.
Fenerbahce de Turquía solo con público femenino El Fenerbahce turco se enfrentó al Manisaspor en un campo al que sólo pudieron acceder mujeres y niños, como ‘castigo’ a la hinchada turca que invadió el estadio en el partido ante el Shakhtar Donetsk del pasado 21 de julio. Por incidentes en aquel choque, el Fenerbahce turco debía jugar sin público. A último momento cambiaron la sanción y sólo se permitió el ingreso de mujeres y chicos sin pagar. ¿El resultado? Un espectáculo aparte en las tribunas. El partido demostró que fenerbahce tiene convocatoria con las damas, varias de las cuales asistieron con sus
retoños, los cuales también podían ingresar gratis.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 Quito, Ecuador
• Jueves 29 de septiembre de 2011 • Quito, Ecuador •
30 de septiembre, entre la fiesta y el luto
Desde hace dos semanas las emisoras y los canales de televisión públicos u oficiales, emiten mensajes sobre la concentración para “la gran fiesta de la Democracia”, una fecha que según Carondelet es para celebrar, el 30 de septiembre. Con un tema musical (un jingle) en el que se distingue la expresión “los de siempre no pasarán, los que saquearon el país no pasarán, los serviles no pasarán”, ha empezado la arenga. En algunas esquinas de la ciudad se pueden ver unas vallas gigantescas con la imagen del Presidente en señal victoriosa, “por el triunfo de la democracia”. Sin
embargo, si el 30-S para los personajes del entorno oficial es una fecha festiva, para la mitad de los ecuatorianos se trata de una fecha triste, luctuosa. Ese día murieron varios inocentes, y símbolo de ello es el sargento Froilán Jiménez, cuyos familiares piden que se declare día de luto nacional el 30-S. Estamos de acuerdo. En esa fecha la patria fue dividida por los diferentes puntos de vista acerca de la puesta en escena de un presunto golpe de Estado. “Que haya luto nacional el 30 de septiembre. Van a bailar sobre la tumba de mi hermano”, declaró Sandra Jiménez, hermana de
¿Quién mató a Froilán?
Froilán Jiménez, miembro del GIR que cayó muerto en el operativo de rescate del presidente Rafael Correa, el 30-S. El 30-S es un día de luto por los policías y ciudadanos caídos y también por las acciones de ese día que culminaron en una balacera innecesaria, que respondió a un libreto en el que hay muchas contradicciones como aquella de que el mayor Fidel Araujo acudió a conspirar contra la vida del Mandatario y entregó una cámara-pistola. Increíble. ¿Quién responde por la balacera? ¿No hay responsabilidad coadyuvante en ese operativo?
Cartas al director
El Gobierno tiene que dar paso a una comisión seria si es posible con investigadores internacionales para que aporten mayores elementos sobre la falta de datos que comprueben que hubo intentona el 30-S; sobre la búsqueda de culpables verdaderos en la muerte de Froilán Jiménez y otros ecuatorianos; sobre las razones por las que los muertos aparecieron sin ningún proyectil en su cuerpo. El país va a conmemorar un hecho triste. No se puede celebrar un hecho que ha desmejorado nuestra democracia, que ha generado juicios injustos y ha causado inmenso dolor en varias familias.
MÁS IRONÍA Iván Sandoval Carrión
“30-S, el día que triunfó la democracia”. La Historia Oficial como “ficción” no equivale a “mentira”, como lo saben los estudiosos de la Filosofía de la Historia. Más bien implica la imposibilidad de conocer o de decir la verdad por diversas razones: antigüedad de los hechos, falta de fuentes confiables, complejidad de los acontecimientos, conveniencia, manipulación de los poderes, o por la estructura misma de la verdad como verdad de palabra. La ficción toma fragmentos de la realidad y los somete a un trabajo de escritura de la novela colectiva, la que funda procesos y nacionalidades. En el caso del 30-S, la construcción de la Historia Oficial se vuelve más difícil porque nunca olvidaremos lo que todos vimos en la televisión. Los ecuatorianos tenemos un aparato de justicia al que no le confiamos un saco de alacranes y una prensa que muchas veces deja que desear. Pero podemos sentirnos orgullosos de nuestro aparato de propaganda gubernamental, uno de los mejores del mundo. Con excepcional agudeza, los profesionales captaron que la construcción del festejo debía descentrar la figura del héroe de la imagen del presidente Correa, y reubicarla en “el pueblo” como el héroe colectivo enfrentado a las armas de los policías amotinados, a lo Acorazado Potemkin. Hasta ellos se dieron cuenta (no hace falta que lo admitan) de que la actuación pública del presidente en esa jornada es el eslabón más equívoco para el montaje de la saga gubernamental “Intento de magnicidio y de golpe de Estado”. Durante este año, el coronel César Carrión ha sido encarcelado, glosado, liberado, juzgado, absuelto, rejuzgado y recontrabsuelto. Además, otros han sido juzgados y castigados por diferentes comportamientos, en esta cacería de brujas que está lejos de terminar. Eso lo sugiere el afán de nuestra Asamblea, que presagia una inminente persecución contra los medios, supuestos instigadores del “intento de golpe de Estado”. Pero hasta hoy no se nos ha dicho absolutamente nada, de manera oficial, sobre el estado de las investigaciones (si las hay) acerca de la identidad de los autores del asesinato público de Froilán Jiménez y de todos los que fueron ultimados en esa jornada utilizando armas del Estado ecuatoriano. ¿Castigo para los chivos expiatorios y perdón y olvido para los asesinos del 30S? ¿Anonimato acordado sin palabras entre los que tienen y los que no tienen los fusiles?
Burbujas gigantes y niños de toda edad
En la Plaza Grande, cientos de niños, de entre los cuatro y los 70 años se agolparon a las piletas para sumergir unos anillos gigantes de metal y lograr unas bombas gigantes de jabón. Para Patricio Rivera, coordinador de Yaku Museo del Agua, “esta es una forma de acercar una parte de este museo a los ciudadanos”.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Grupo Taski S.A.
Run Run en Venezuela Nelson Bocaranda Sardi La pregunta que surge espontáneamente entre la gente al escuchar al Presidente de Venezuela proclamar que ya está curado y que su cáncer es cosa del pasado es ésta: ¿Y si ya está bien por qué siguen celebrando ritos, misas, liturgias, brujerías y ceremonias afines para que se cure? Recuerden su primera aparición logrando la misa con monseñor Moronta donde se le impusieron los Santos Óleos disimulados por el obispo como óleos de vida y no de muerte. Sus demás apariciones han sido matizadas con su adulancia musical. La segunda inquietud es en torno a los avances y retrocesos en las palabras presidenciales respecto a la enfermedad, pues así como ha dicho estar sano también intercala frases, como las del domingo: “aunque mi fuerza física no es la misma”, “hay que tener cuidado con el tema de las defensas” y “el impacto de la quimioterapia” o la de unas semanas atrás “el cáncer no ha pasado”. Su apariencia sigue dando pie a especulaciones ante el secretismo gubernamental. Las apuestas y las guerras internas dentro del chavismo no ayudan a la tranquilidad del paciente, condición indispensable para superar cuanto antes los efectos del cáncer y las demoledoras consecuencias del tratamiento. La realidad es que está en proceso de aislamiento obligado ante la aparición de una infección en la garganta -confesada por él mismo- debido a la baja en las defensas tras regresar de Cuba. La evaluación definitiva se le hará la semana próxima y allí tendrá el caudillo que tomar decisiones, no solo en cuanto a su salud, sino al proceso político que -a pesar de los que digan lo contrario- anda dando tumbos. He discrepado en cuanto al número de dosis de quimioterapias administradas. Siempre les he dicho una más de las anunciadas. Confirmo ahora, de nuevo, que se le han suministrado cinco sesiones. Una más de lo indicado por los médicos venezolanos y que provocó la negativa de ellos a seguir asistiendo al paciente pues se impuso siempre el criterio cubano, causante de ese tratamiento cuestionado tanto por los criollos como por los brasileros. Chávez no aguanta hoy una sexta quimioterapia y es por eso que le ordenaron reposo y aislamiento para su posterior evaluación. El canciller Nicolás Maduro sigue siendo su más cercano confidente después de la familia y sus edecanes de confianza. Sobre él descansa la ejecución política roja. * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Administración de Justicia y Constitución
El proceso contra diario El Universo adolece de nulidad porque se demandó a una persona jurídica, la cual no tiene voluntad ni conciencia para cometer el delito de injuria; lo que es imprescindible para ello. Sintetizo lo que manifesté: que los jueces tienen que administrar justicia sujetándose a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos, y a la ley. Que las audiencias, según nuestro sistema procesal son públicas, por lo que un juez no puede convertirlas en privadas, y que si lo hace mediante un simple acto administrativo, ese acto puede ser impugnado. Que la injuria es un delito de acción privada, que no puede ser cometido por una persona jurídica. Que el artículo 255 del Código de Procedimiento Penal establece que las audiencias deben de ser públicas, salvo cuando el proceso tenga por objeto el juzgamiento de ciertos delitos contra la seguridad del Estado, rufianerías y corrupción (delitos sexuales). Que en los juicios penales se puede presentar el recurso de apelación de la sentencia de acción privada, lo cual en el caso de El Universo ya se presentó, por lo que el juicio pasó a una de las Salas de la Corte Provincial de Justicia del Guayas. Que en ese caso, se interpuso recurso de nulidad el cual no se aceptó, y que actualmente se ha presentado el recurso de casación (de la sentencia de segunda instancia), el cual se puede presentar argumentándose que en la sentencia se violó la ley, por contravenir expresamente a la ley; por haberse hecho una falsa aplicación de ella o por haberla interpretado erróneamente, por lo que ese juicio tiene que pasar a una de las Salas de la Corte Nacional de Justicia. Que la teoría de la autoría coadyuvante me parece que no tiene pie ni cabeza, por lo que no cabe que se responsabilice a los directores de un Diario por lo que escribe un articulista, quien debe responder por ello. Que el presidente Correa tenía pleno derecho para demandar a Emilio Palacio, si consideraba que en su ya famoso artículo lo injuriaba, pero no a los directores del Diario. Que durante los años que he venido escribiendo en El Comercio, no recuerdo que me hayan quitado ni puesto una coma más en mis artículos periodísticos, por los que yo me responsabilizo; y que si los directores de los diarios fueran responsables de todo lo que se escribe en ellos, estos no se publicarían. Además, estoy de acuerdo en que hay que despenalizar la injuria que se profiera contra los funcionarios públicos, como lo manda la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual solo debe ser sancionada con fuertes multas. Miguel Macías Carmigniani
Una vejez tranquila es la recompensa de una juventud juiciosa. Palmer
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILL
Guía preventiva de seguridad para niños y adolescentes
Prioridad, la seguridad de los niños y adolescentes
•J
ue
ves
29
de
sep
tie
mb
re d
e2
La campaña “Todos por mi seguridad y Mi vida”, busca una mayor seguridad de la población joven del Distrito. Se busca superar problemas de maltrato infantil, abuso y explotación sexual, plagio, trata de niños y adolescentes. La alta incidencia de agresiones de diferente tipo a los niños y adolescentes movió a realizar una campaña de concientización en padres, profesores y autoridades. En la Unidad Educativa Municipal Sucre se realizó la presentación de la campaña Todos por Mi seguridad y Mi Vida que impulsa el Municipio a través de la Secretaría de Educación y la Dinapen de la Policía Nacional. Verónica Benavides, directora (e) del Subsistema Metropolitano de Educación, indicó que este trabajo tiene como objetivo buscar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes del Distrito. El texto será entregado a los alumnos de los establecimientos educativos municipales y socializado en las escuelas y colegios fiscales, fiscomisionales y particulares del Distrito. Édgar Martínez, jefe de la DINAPEN de Pichincha, manifestó que el objetivo es capacitar a los niños, niñas y adolescentes sobre qué deben hacer para prevenir o denunciar el maltrato o el abuso en todas sus formas. El área de Orientación Pisicopedagógi-
Principales acciones Los impulsadores de esta campaña creen que es necesario fortalecer la educación ciudadana desde la participación y la democracia con vivencias y experiencias del proceso educativo. El objetivo del instructivo es: • Promover la seguridad ciudadana. • Garantizar la seguridad individual y colectiva. • Fortalecer el respeto de los derechos humanos. • Garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
El Municipio y la Dinapen quieren poner a punto su proyecto que blinda a la juventud y niñez de las acechanzas de delincuentes y tratantes de personas.
ca de la Secretaría de Educación y la Jefatura Provincial de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) conscientes de que la población estu-
diantil es vulnerable, en alianza estratégica emprendieron acciones conjuntas para impulsar la prevención y mejorar los niveles de seguridad y confianza de la comunidad en el Distrito.
• Desarrollar estrategias para la restitución de los derechos. • Fortalecer vínculos efectivos de unión familiar. • Promover el desarrollo armónico de la convivencia familiar. • Reforzar la capacidad de auto cuidado. • Fortalecer el autoestima. • Establecer comunicación con centros de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. • Potenciar las capacidades de autogestión de la comunidad. • Articular redes con organismos de protección y apoyo.
• Responder a una convivencia social y política. La Guía está impresa en 50 páginas que contienen temas con orientaciones de protección y auto-cuidado con el fin de prevenir el maltrato físico, psi-
011
AC
CIÓ
• Q uito , Ec uad or •
Esta es una propuesta que busca hacer prevención y luchar contra el incremento de los índices de violaciones de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, comprometiendo a la ciudadanía y especialmente a los padres y madres de familia de instituciones educativas y de su entorno. Frente a problemas de maltrato infantil, abuso y explotación sexual, plagio, rapto, trata de niños/as y adolescentes, consumo de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, así como la influencia de pandillas se ejecutará este proceso de sensibilización donde todos los actores se involucren para lograr el cambio y mejoramiento colectivos. La comunidad educativa de escuelas y colegios de nuestro país contarán con esta guía preventiva de seguridad de niños, niñas y adolescentes. Que será un instrumento de apoyo que debe ser abordado con reflexión, responsabilidad, colaboración y compromiso por la sociedad. cológico e institucional generadores de trastornos de personalidad y problemas sociales en los estudiantes. Se sustenta en la Constitución Política del Estado, el Código de la Niñez y Adolescencia y demás leyes.
El colegio Benalcázar cumplió 60 años de vida institucional Con la frase “Aquí se enseña y se dice la verdad”, el 12 de octubre de 1951 se iniciaron las labores del colegio Benalcázar, en un local arrendado, con 85 estudiantes, 70 eran de la escuela Espejo y 15 de otras escuelas. El Concejo Metropolitano de Quito entregó hace ocho días, el jueves 22 de septiembre, una Mención de Honor Institucional al colegio Municipal Experimental Sebastián de Benalcázar por sus 60 años de vida institucional. Durante este tiempo, este emblemáti-
co centro educativo ha brindando educación de calidad a miles de jóvenes. En el colegio Benalcázar estudió el vicepresidente Lenin Moreno, el alcalde de Quito, Augusto Barrera, el ministro de Finanzas, Patricio Rivera y otros altos funcionarios. En el año 1950, el Comité de Padres de Familia de la Escuela Municipal Eugenio Espejo, presidido por Miguel Andrade Marín, buscaba que la calidad educativa de esta institución no se detenga y plantearon la creación de un
ILLO NEGRO - EDICIÓN 142 - 29/septiembre/2011 - Págs. 2/11
colegio que garantice una educación de calidad similar a la que entonces se impartía en los colegios Mejía, Montúfar, El Cebollar y el San Gabriel. El 5 de junio de 1951, el alcalde José Chiriboga Villagómez aprobó la creación del colegio Municipal Sebastián de Benalcázar. El 22 de septiembre de 1951, el Ministerio de Educación expidió la resolución con la que se autorizó su funcionamiento y asignó una partida de 200.000 sucres para la operación del primer año.
N
AD
V
D I L IA ue
•J
es
9d
2 ves
re
mb
ie ept
• dor a u , Ec uito Q • 011 2 de
Desde esta mañana, a las 06:00, reapertura de un tramo a la circulación
Se reabre la Nueva Oriental a la altura de poblado barrio
Se reanudó la circulación por la av. Simón Bolívar entre la Lucha de los Pobres y la Panamericana Sur. En el lugar de los trabajos será restringido a dos carriles de circulación en sentido norte–sur durante dos meses.
Recarga tu tarjeta y resguarda tu dinero de una manera inteligente.
Este sector de la Nueva Vía Oriental que tiene el trazado en línea roja es el único que falta para que toda la arteria vial esté habilitada a la circulación vehicular.
Continúa recargando y aporta al mejoramiento del servicio del METROBÚS
La ciudadanía que reside entre el barrio Lucha de los Pobres y la Panamericana Sur se hallaba prácticamente desconectada para poder movilizarse con la comodidad que se logra desde otros sectores de la misma vía que no están afectados. Pero, desde esta mañana, la reanudación de la movilidad en ese sector ha permitido que la ciudadanía que vive en el sitio quede aislada. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP, informó a la ciudadanía que a partir de las 06:00 de hoy jueves 29 de septiembre de 2011, se reabre a la circulación vehicular la Av. Simón Bolívar, en el tramo comprendido entre el intercambiador ubicado en el sector Lucha de Los Pobres y la Panamericana Sur. El Ing. Germánico Pinto, Gerente General de la EPMMOP, informó que este tramo de la Av. Simón Bolívar, sentido norte–sur, tuvo que ser cerrado para precautelar la seguridad de los usuarios, “debido a la presencia de excesiva humedad, el talud requirió limpieza de la tierra suelta y la construcción inmediata de cunetas de coronación”. Así mismo, Pinto anticipó que la circulación vehicular por la misma avenida en el tramo ubicado entre La Forestal y “La Ludoteca” se habilitará
por dos de los carriles norte–sur a partir del 20 de octubre, situación que depende de los últimos ajustes previos a la siguiente fase de estabilización del talud. La EPMMOP culminará con los trabajos de protección del talud occidental, que se ubica sobre la Av. Simón Bolívar en el tramo comprendido entre Catahuango y la curva sobre el relleno de Saguanchi (puente del Ferrocarril), en aproximadamente dos meses. El Municipio de Quito está invirtiendo en estos trabajos alrededor de 140.000 dólares. Las labores en este tramo consisten en la construcción de cunetas de coronación de hormigón de aproximadamente 700 metros de longitud, adicionalmente se ejecutará la limpieza del talud. El tránsito vehicular en el lugar de los trabajos será restringido a dos carriles de circulación en sentido norte – sur durante los dos meses en lo que se culminará la obra, por lo cual, la EPMMOP solicita a los conductores manejar con precaución, respetando los límites de velocidad, la señalización preventiva y disminuyendo la velocidad cerca del sector. Asimismo se recomienda a la comunidad mantenerse informada de los avisos que la municipalidad realiza a través de los medios de comunicación. Generalmente hay novedades tras una fuerte lluvia.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILL