Más Noticias Edición #145

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 3 / Nº 145 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

• Jueves 20 de octubre de 2011

• Quito, Ecuador

Fiscal pidió nombre de autor de artículo sobre el Director del INEC

Taski hace precisiones sobre el Caso INEC a la Fiscalía

• 12 páginas

2

Municipales son ojo de águila

3

Correa envío nueva ley

12

Cacería y muerte de Gadafi

El Presidente de Taski, Óscar Ayerve R. (der), puntualizó que es responsable del artículo “Adulteración del Informe ICM-ESPOL”, publicado el 01 de septiembre, en la edición Nro. 138 de este periódico, y afirmó que Byron Villacís pretende judicializar el caso con el exclusivo propósito de distraer a la opinión pública de las acciones ilegales cometidas por funcionarios públicos que son investigados por la Fiscalía y la Contraloría General del Estado. Págs. 4 - 10.

Presidente del banco más grande del mundo proletario ante gringos Jian Jianqing está al frente del mayor banco del mundo, pero sus ingresos son mucho menores que sus pares de EE.UU. Un sueldo que se parece más al de un contador promedio en EE.UU. En 2010 el presidente del Banco Industrial y de Comercio de China (ICBC) devengó “sólo” USD 150.000. Jamie Dimon (der), presidente de JP Morgan, ganó unos US$20,7 millones. Jian aclara que la recesión mundial golpeó su economía pues en 2008 ganó 240 mil dólares. Ni aún en su mejor época lo que ha ganado el banquero chino iguala a Mr. Dimon. ¿Se bajaría éste el sueldo por la crisis?

ILLO NEGRO - EDICIÓN 145 - 20/octubre/2011 - Págs.12/1

Gemma Merna

actriz inglesa Hincha del Liverpool


AD

D U CI

es uev

•J

20

de

bre

u oct

d

El uso del espacio público es controlado por 1.017 metropolitanos

El ojo del control municipal sobre los espacios públicos

r• ado u c ,E uito Q • 011 e2

Los dueños de casa o sus arrendatarios son responsables de que en el frente de un inmueble no se formen puestos de ventas callejeras.

En cualquier momento aparecen para controlar el orden de la ciudad. Su papel está relacionado con la verificación que se respeten los espacios públicos y se cumplan las ordenanzas. Desde luego, también ayudan a la ciudadanía, porque su relación comunitaria es natural a la institución a la que se pertenecen. Son los policías metropolitanos. Carlos Maldonado, jefe de la Policía Metropolitana, presentó ante el Concejo el trabajo que efectúan 1.017 uniformados: 385 policías distribuidos en las unidades operativas zonales, 401 en las unidades especializadas, 231 elementos en los diferentes repartos y en el control de la licencia anual de funcionamiento. La reunión del Concejo se realizó este 13 de octubre. Para controlar el buen uso del espacio público en el Distrito están asignados 318 elementos policiales en estas zonas: 17 en Valle de los Chillos, 19 en Tumbaco, 14 en Calderón, 19 en La Mariscal, 26 en Quitumbe, 22 en La Delicia, 37 en el sector Eugenio Espejo, 30 en la Eloy Alfaro y 134 en el Centro Histórico. A estos elementos se suman 60 de control ambiental. En la presentación del informe, Maldonado dijo que de enero a septiembre del 2.011 se realizaron 1.912 desalojos del espacio público en la Zona centro, 693 en la Zona Norte y 6.415 en la Eloy Alfaro. En la sesión, se analizaron varias denuncias sobre una supuesta actuación violenta de un grupo de policías metropolitanos. Al respecto, Jorge Albán, alcalde (e) de Quito indicó que se

Ventas y Centro Histórico

La presencia de los efectivos metropolitanos en las principales calles del centro histórico es para precautelar el orden de la ciudad en cuanto a ventas ambulantes y uso del suelo. También colaboran con la Policía Nacional.

efectuará una auditoría administrativa al personal de la Policía Metropolitana. “En caso de que se tenga que juzgar a un elemento que cometa un acto de agresión y si resultara culpable será sancionado como lo determinan las leyes”. Sinembargo, los policías metropolitanos insisten que ellos acuden a una operación con buena disposición, “mas hay cierto tipo de comerciantes que no admiten que se les observe que se encuentran vendiendo en esquinas prohibidas o en las puertas de las iglesias, lo cual deteriora el entorno entre otros ángulos desde el punto de vista turístico”.

Venta de material peligroso El jefe de la Policía Metropolitana, Carlos Maldonado, mencionó que en los operativos de control se evidenció un incremento de comerciantes que usan el espacio público sin autorización. También se verificó que en el comercio minorista aún son comercializados materiales peligrosos como machetes, pica hielos y cuchillos. “Existe una mala utilización del espacio por parte de algunas personas con discapacidad y adultos mayores. Ellos consideran que por su condición pueden ubicarse en cualquier lugar”. En el informe de gestión de la Policía Metropolitana, se indicó que la mayoría de comerciantes obtuvo un permi-

so para vender periódicos o revistas. Sin embargo, usan ese permiso para la venta de productos perecibles, ropa u otros artículos que no fueron objeto de la autorización municipal. Según la entidad, en los últimos meses se registraron manifestaciones de violencia que provocaron lesiones a 15 policías metropolitanos por parte de los comerciantes a quienes se prohibió vender en las calles y aceras. Estas denuncias fueron presentadas en la Defensoría del Pueblo. Hay ocho denuncias de agresiones contra policías metropolitanos que están en la Fiscalía. Muchos vendedores han aprendido ha faltar de palabra y obra.

El vicealcalde Albán indicó que el aumento de ventas en el Centro Histórico es un tema complejo. “No se debe permitir que crezca. Por ello, se debe implementar, con rapidez, iniciativas para solucionar este problema”. Carlos Maldonado indicó que las ordenanzas 129 del Comercio en Espacios de Circulación Pública, 143 de Uso y Protección del Espacio Público del Centro Histórico, 213 del Medio Ambiente y 332 del Funcionamiento del Sistema de Gestión Integral de los Residuos Sólidos, son claves para el trabajo que realizan diariamente los 1017 policías metropolitanos. La ordenanza 332 determina que los frentistas son responsables de que no existan ventas frente a su casa. Las operaciones de control que efectúa la Policía son coordinadas con los responsables de Control Urbano, Control de la Ciudad, Comisarios Metropolitanos y la Agencia Metropolitana de Control. Además, Maldonado detalló el procedimiento operativo de control. Afirmó que se efectúa a través de una solicitud verbal de desalojo del espacio público ocupado ilegalmente, notificación escrita (hasta por tres ocasiones), desalojo del espacio público, retención de productos o material que usa el infractor, luego de la retención se le pone al infractor a órdenes de la Comisaría para el juzgamiento y sanción y luego el comisario determina la devolución de lo retenido.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMA


Asamblea estudia proyecto con 179 artículos y 9 disposiciones generales

•J

Correa envió proyecto de Ley de Telecomunicaciones

ue

ves

20

de

oct

ub

re d

e2

011

POL

Pese a que se han producido cambios en el ordenamiento jurídico del sector de las telecomunicaciones, no se ha generado un cuerpo normativo, lo cual ha dificultado su aplicación. El Presidente de la República, Rafael Correa, envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica de Telecomunicaciones y Servicios Postales, un tema del cual aspiran los radiodifusores y ejecutivos de canales de televisión que no se expidan normativas que afecten al sector. Según el Ejecutivo, el objetivo es establecer el régimen general aplicable a las telecomunicaciones, el establecimiento y explotación de redes para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones incluyendo radiodifusión sonora y televisión, el uso del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado para su dirección, regulación y control. El proyecto contiene 179 artículos y nueve disposiciones generales. Establece, además, el régimen de derechos y deberes de los operadores, protección del usuario, con el fin de garantizar el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, con calidad, continuidad y tarifas equitativas, a fin de promover el desarrollo tecnológico del país y el avance efectivo hacia la Sociedad de la Información y del Conocimiento El Mandatario señala que es necesa-

El Presidente de la República, Rafael Correa, participó de la entrega de incentivos a estudiantes abanderados de los colegios fiscales de la Provincia del Guayas.

rio introducir en el ordenamiento jurídico, “normas claras, precisas y concordantes, que permitan la adecuada administración, gestión y control de los recursos limitados de telecomunicaciones; que el otorgamiento de títulos habilitantes, la interconexión, ocupación y uso del dominio público y privado para la instalación de redes, compartición de infraestructura, régimen sancionatorio y

“Diplomáticos se retiraron por intereses individuales”

Ante los rumores que generó la salida de algunos embajadores y funcionarios de Cancillería, Kintto Lucas, ministro encargado dio a conocer que “los funcionarios y embajadores de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicitaron su jubilación o comisión de servicios lo realizaron en razón de sus intereses individuales y no por retaliación alguna”.

Kintto Lucas resaltó que en la actual administración se hicieron posibles los ascensos para 78 funcionarios de carrera del Servicio Exterior que estuvieron estancados entre el 2008 y 2010. El encargado de Cancillerìa expresó que se respeta la decisión de los funcionarios que se han acogido a la jubilación. “No son muchos, nos hubiese gustado que continúen en sus labores; sin embargo, respetamos ese derecho laboral que tienen, para ellos es lo mejor, inclusive económicamente” dijo. Explicó que los pedidos de comisión de servicios son mínimos y reiteró que quienes lo han hecho no es porque quieren irse de la Cancillería; sino porque, hay un pedido de otras instituciones o ministerios. También expresó que la ley establece determinadas disponibilidades para las personas que no aceptan o no quieren cumplir determinada misión.

LLO NEGRO - EDICIÓN 145 - 20/octubre/2011 - Págs. 10/3

competencia, entre otros, sean eficientes”. Según el jefe de Estado no obstante que se han producido cambios en el ordenamiento jurídico del sector de las telecomunicaciones, “no se ha generado un cuerpo normativo, permitiendo que pervivan normas de distinta jerarquía, lo cual ha dificultado su aplicación, por lo que, es deber de la Asamblea Nacio-

ÍTIC

• Q uito , Ec uad or •

A

nal, adecuar formal y materialmente las leyes a los derechos previstos en la Constitución de la República y los tratados internacionales y los que sean necesarios para garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos o nacionalidades”. En los considerandos señala que es necesario fortalecer el marco regulatorio para que el Estado pueda realizar un eficiente control de las actividades de telecomunicaciones y del uso del espectro radioeléctrico, punto del que los radiodifusores y accionistas del las televisoras aguardan que no prevalezca una politización ni constituya una herramienta para impedir la libertad de expresión. El proyecto contiene aspectos relacionados con el objeto y alcance; régimen de actividades; derechos y deberes de los operadores y usuarios; de la titularidad y la forma de delegación de los servicios; uso y explotación del espectro radioeléctrico; de los órganos y entes de Regulación y Control; del cambio de control; interconexión, conexión y acceso; de los recursos limitados; del espectro radioeléctrico; de los recursos orbitales y uso satelital.

USD medio millón invertirá Min. Turismo en zona del Quilotoa

Los 159 años de cantonización de Pujilí (tierra del ex jefe de Estado “Bombita” Rodríguez Lara, fueron celebrados con una sesión solemne en la que se dio a conocer de un importante proyecto turístico en la Zona del Quilotoa, provincia de Cotopaxi, el mismo que recibe del Ministerio de Turismo una inversión que bordea los 500 mil dólares.

El viceministro de Turismo, Luis Falconí Tello, suscribió dos convenios de cooperación interinstitucional, en su intervención el funcionario enfatizó, que la firma de estos convenios responden a la decisión del Gobierno de convertir al Ecuador en el mejor referente del turismo en Latinoamérica, para lo cual el Ministerio de Turismo articula esfuerzos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país. Explicó que, mediante el Plan de Ordenamiento Turístico, se capacitará hasta finales de diciembre a 740 personas, entre hombres y mujeres de esta importante zona, para que brinden a los turistas que los visiten, servicios de calidad. “Es deber de todos convertir nuestros atractivos en productos turísticos, para brindar al viajero la oportunidad de disfrutar y conocer en poco tiempo todas las maravillas que tiene el país”, señaló el viceministro Falconí.


O S E C O R P es uev

•J

20

de

bre

u oct

r• ado u c ,E uito Q • 011 e2

d

FISCALIA SOLICITA NOMBRE DEL AUTOR DEL ARTICULO

“ADULTERACION DEL INFORME ICM-ESPOL”

El 29 de septiembre de 2011, Byron Villacís, director del INEC, pone en conocimiento de la Fiscalía de lo Penal del Cantón Quito, que el periódico “MÁS Noticias” ha publicado en su edición No. 138 del 1 de septiembre de 2011, en las páginas 5 a la 10, un articulo bajo el titulo “ADULTERACION DEL INFORME ICM-ESPOL” en el cual en varios de sus párrafos se hace referencia a un sin número de supuestas irregularidades que habrían surgido a raíz de un proceso administrativo interno con la empresa TASKI S.A. En el aludido artículo, el Director del INEC considera que constan afirmaciones e imputaciones lesivas como persona y máxima autoridad del INEC. Que la publicación hace referencia a Byron Villacís como responsable y partícipe de supuestos actos que se afirma en la publicación “… repugna descubrir que del mismo informe existe un segundo documento adulterado y manipulado por el propio INEC, que lo utilizó para inducir a engaño a la autoridad competente, ya que lo envió como certificado del original a varias instituciones…”. El autor de este artículo atribuye al INEC una supuesta adulteración de documentos públicos textualmente y el director del INEC cita: “…y deciden adulterar el documento público elaborado por el equipo investigador del ICM-ESPOL” además de asegurar que Byron Villacís, es decir mi persona, “… recibió el documento original del ICM-ESPOL pero, prefirió utilizar el documento adulterado y le engaño al país”. Además, recalca que desde sus subtitulaciones y textos constan afirmaciones e imputaciones, que considera lesivas cuando el mentado artículo dice: “para acomodarlo a sus intereses y luego hacen uso doloso del documento…”; como también se dice: “…Por tanto, se está frente a evidentes actos delictivos en los que la participación de Byron Villacís, Director del INEC…”. Con estos antecedentes, Byron Villacís, director del INEC, pone en conocimiento al Agente Fiscal la publicación del periódico “MÁS Noticias” y afirma que podría ser víctima de un delito que está tipificado en la normativa legal y por tratarse de uno de

los que se presume se comete a través de un medio de comunicación, previo a proceder conforme manda la ley de la materia, solicita al Fiscal se requiera al Director de “MÁS Noticias” se informe sobre el nombre del autor del artículo publicado en el No. 138 del 1 de septiembre de 2011 en las páginas 5 a la 10 bajo el titulo “ADULTERACION DEL INFORME ICM-ESPOL” y requiere al responsable del medio de comunicación determine su autoría y responsabilidad. Dos días laborables después de recibido el pedido del Director del INEC, el 4 de octubre del 2011, con oficio No 1761-2011-FGE-UAAP-CAS del expediente 7364-2011-AA-MIC-CAS, la abogada Clara Aveiga, Agente Fiscal 4 de la Unidad de Actuaciones Administrativas de Pichincha solicita al Director del periódico “MÁS Noticias” informe el nombre del autor y/o responsable del artículo antes citado que a manera de información se publicó en el diario MÁS Noticias” y le da “el plazo de cuarenta y ocho horas, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 385 del Código Adjetivo Penal” (sic). Al día siguiente, 5 de octubre, el periódico “MÁS Noticias” es notificado del requerimiento de la Fiscalía en el que le solicita remitir la información “en el plazo de cuarenta y ocho horas, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 385 del Código Adjetivo Penal” aún cuando dicho artículo de la Ley señala que “La fiscal o el fiscal concederá el término de tres días para la remisión, previniéndose de su responsabilidad en caso de incumplimiento” y no en el plazo de cuarenta y ocho horas como establece la Fiscal. El 7 de octubre, la dirección de “MÁS Noticias” responde a la Fiscalía y señala que el nombre del autor del artículo “ADULTERACION DEL INFORME ICM-ESPOL”, publicado el 1 de septiembre de 2011 en las páginas de la 5 a la 10 del periódico “MÁS Noticias”, es el Ingeniero Oscar Ayerve R., domiciliado en el cantón Rumiñahui, Manabí 388. El 13 de octubre de 2011, la Abogada Clara Aveiga, Agente Fiscal 4 de

la Unidad de Actuaciones Administrativas de Pichincha, requiere de nuestro periódico “MÁS Noticias”, que procedamos a remitir el documento original que sirvió de base para la publicación No. 139 de fecha 01 de septiembre de 2011. Esta notificación nos fue entregada el 18 de octubre de 2011, y estando dentro del término estipulado en el artículo 381 del código de Procedimiento Penal, el periódico “Más Noticias” en cumplimiento de su responsabilidad legal remite a la Fiscalía lo solicitado.

El autor del artículo Ing. Oscar Ayerve R., en conocimiento de que el director general del INEC ha solicitado a la Fiscalía requiera al Director de “Más Noticias” el nombre del autor y el original del artículo, ha remitido una comunicación al periódico que en la parte pertinente textualmente dice: “es predecible que Byron Villacís, director general del INEC, pretende iniciar acciones penales por el contenido del artículo publicado lo que significaría una clara violación constitucional a la libertad de expresión, garantía constitucional y legal que tenemos los ecuatorianos. Villacís sabe que he presentado ante las autoridades correspondientes varias denuncias que hacen referencia al contenido del artículo las mismas que están siendo investigadas por la Contraloría y Fiscalía General del Estado. Reitero que asumo la responsabilidad del artículo de mi autoría y en consecuencia consciente, pero sin ningún temor que se pretenda judicializar el legítimo derecho a la libertad de expresión, solicito a usted, señora Directora, que se publique nuevamente el mismo artículo con rectificaciones que considero son necesarias, con el exclusivo propósito de evitar una falsa interpretación del contenido de mi artículo que pretendería distraer a la opinión pública de las acciones ilegales cometidas por funcionarios públicos que son investigados por las autoridades competentes que, en el debido proceso, deberán sancionar a los responsables de los delitos cometidos.

Señora Directora, mi trayectoria pública y privada dan fe que soy un hombre que defiende el honor, la dignidad y los derechos de las personas. En las varias funciones públicas que he desempeñado como Concejal de Quito, Diputado por Pichincha, Vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales y varias veces Ministro de Estado mis actos han sido éticos y transparentes tanto en mi actividad profesional, empresarial o pública. Por mis gestiones públicas y mi actividad privada he sido auditado por la Contraloría General del Estado y el Servicio de Rentas Internas y jamás he sido sancionado por delito alguno. Soy merecedor del respeto y consideración de los que integran el gremio de la industria gráfica del país y de América Latina en virtud de una trayectoria empresarial transparente, productiva y que ha aportado al desarrollo del país por 75 años. Deben saber mis detractores que soy un hombre sin temores, convencido que la verdad y la justicia son principios que deben ser defendidos a cualquier precio en el marco de la Constitución y la Ley, sin claudicaciones, no importa el tiempo que pase, como lo hice en el caso Filanbanco defendiendo a los acreedores perjudicados. Jamás seré espectador frente al atropello como el caso de la “CONSPIRACIÓN DEL INEC” en contra de TASKI S.A., sino actor en cualquier escenario por más complejo que sea. Señora Directora desde que usted me invitó a colaborar en el periódico “Más Noticias”, he pretendido que todos mis artículos sean objetivos y respondan estrictamente a la verdad de los hechos respaldados con documentos certificados que sustentan mis afirmaciones, por ello, solicito a Usted publicar el artículo completo con las rectificaciones referidas. Atentamente. Ing. Oscar Ayerve R.”

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMAR


Un segundo documento ADULTERADO y presuntamente manipulado por INEC, indujo a engaño a la autoridad competente

•J

ADULTERACIÓN DEL INFORME ICM-ESPOL

uev

es

20

de

oct

ub

re d

e2

011

PRO CES O • Q uito , Ec uad or •

El documento original de doce páginas elaborado por el Instituto de Ciencias Matemáticas (Espol) fue entregado al INEC, posteriormente su contenido fue adulterado y entregado a varias instituciones, entre otras: Secretaria Nacional de Transparencia de Gestión; Instituto Nacional de Contratación Pública; TASKI S.A.; autoridades judiciales y organismos de control. CAPÍTULO 35 El 5 de agosto de 2010, el Ing. Washington Armas C., director del Instituto de Ciencias Matemáticas ICM-ESPOL, envía el informe elaborado por esta entidad a Byron Villacís, director del INEC y contratante del estudio de mercado, mediante oficio N° MAT-0181-2010, que dice: “En atención al oficio N° 21DIRG, recibido en esta unidad el 19 de julio de 2010, adjunto al presente hago llegar a usted el documento que contiene el ‘Estudio de mercado para la determinación de precios referenciales para el servicio de impresión de los formularios censales del INEC’. Particular que pongo en su conocimiento para los fines pertinentes, y con esta oportunidad reitero el sentimiento de mi distinguida consideración. (Firma:) Ing. Washington Armas C., DIRECTOR INSTITUTO DE CIENCIAS MATEMATICAS. Adj.: 12 pág., 1 Cd. WAC/SRV” (sic). Por tanto, el informe original del ICMESPOL consta de 12 páginas: en la primera, se registra la firma de sus autores (Ing. Pablo Álvarez, Ing. Jaime Lozada y Econ. Caterine Vásquez) y las once páginas siguientes comprenden el estudio de mercado propiamente dicho. Este documento original fue certificado en varias instancias por el Ing. Washington Armas C. director del ICM–ESPOL; por el Ing. Pablo Álvarez, director del ICM (e), y por el PhD. Moisés Tacle, rector de la ESPOL. Además, entregaron copias certificadas de este informe original a la Fiscalía, a la Contraloría General del Estado, al Ing. Óscar Ayerve R., presidente de TASKI S.A., a la SNTG y al INCOP. Sin embargo, repugna descubrir que del mismo informe existe un segundo documento ADULTERADO y manipulado que lo utiliza por el propio INEC, que pudo lo utilizó para inducir a engaño a la autoridad competente, ya que lo envió como certificado del original a varias instituciones, entre otras: Secretaria Nacional de Transparencia de Gestión; Instituto Nacional de Contratación Pública; TASKI S.A.; Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Primera Sala de lo Civil; Tribunal Penal de Pichincha,

El proceso de contratación de los servicios de impresión tenía plazos improrrogables de entrega que por su volumen solo empresas con capacidad tecnológica y de producción podían cumplirlo. Taski demostró poseer la infraestructura necesaría para cumplir con los requerimientos del INEC. Aquí se observan los primeros documentos ya impresos.

Primera Sala; Contraloría General del Estado; Fiscalía General del Estado. Este informe ADULTERADO sirvió, además, como sustento apócrifo de la absurda e ilegal resolución N° INEC0138-DIRG-2010 del 19 de agosto de 2010, que extinguió de oficio y dejó sin efecto el acto administrativo contenido en la resolución N° 143-COMPRAS- DIRG-2010 del 12 de julio de 2010, por medio de la cual se había adjudicado la contratación del servicio de impresión a TASKI S.A. dentro del proceso de subasta inversa electrónica SIE-INEC-056-2010. Por tanto, se está frente a evidentes actos delictivos de uso de documento público falso en los que presuntamente la participaron participación de Byron Villacís, director del INEC, y funcionarios de esa institución; de Juan Sebastián Roldán, secretario nacional de Trasparencia de Gestión, y funcionarios de esa institución; y, de Jorge Luis González, director del Instituto Nacional de Contratación Pública, y funcionarios de esa institución, ameritan de una investi-

ILLO NEGRO - EDICIÓN 145 - 20/octubre/2011 - Págs. 8/5

gación y pronunciamiento por parte de la Contraloría General del Estado, de la Secretaría de Participación Ciudadana y Control Social, de la Procuraduría General del Estado, de la Fiscalía General del Estado y, aunque parezca irónico, de la SNTG para sancionar a los responsables. En el desglose de ambos documentos se utilizará el término ‘ORIGINAL’, para el que fue certificado por el ICMESPOL; y ‘ADULTERADO’, para el mutilado y manipulado que por el INEC decide utilizarlo. La reproducción fotográfica de uno y otro aparece como apéndice de este capítulo, bajo el nombre ‘INFORMES DEL ICM-ESPOL’. A continuación, se detallan página por página las dos versiones del informe para hacer patentes sus diferencias y, por ende, las alteraciones que sufrió el documento original. Es necesario recordar que esta tramoya se da inicio el 16 de julio de 2010, cuando de la manera más inexplicable, Byron Villacís y su entorno cercano toman la decisión inesperada de iniciar

un tortuoso proceso para no firmar el contrato adjudicado legalmente a TASKI S.A. Para lograr este propósito, el prodigioso de Villacís maquina la elaboración de tres nuevos estudios de mercado (el propio INEC, la ESPOL y la ESPE), con el propósito de justificar que el presupuesto referencial del proceso SIE-INEC-056-2010 era elevado; y, por tanto, se debía encontrar un mecanismo que impida la firma del contrato. En efecto, el INEC es el más “eficiente” al entregar primero su informe el 30 de julio, luego lo hace la “ESPOL” el 5 de agosto y finalmente la ESPE que entrega el 9 de agosto justo el día que emite su informe el INCOP. Pero lo absolutamente inesperado sucede, el informe de “ESPOL” no satisface las expectativas de los iluminados del INEC y aparece un nuevo informe adulterado y falso que la fiscalía debe investigar su autoría y por qué el INEC deciden no utilizar adulterar el documento público original elaborado por el equipo investigador del ICM-ESPOL. A CONTINUACIÓN LA HISTORIA DE ESTA ESTUPIDEZ.


O S E C O R P es uev

•J

20

de

bre

u oct

El embuste de la documentación fraudulenta que fue p

d

r• ado u c ,E uito Q • 011 e2

Los documentos adulterados mues

Mientras en el documento original constan las firmas de lo se elimina las firmas y aparecen faltas ortográficas, pero lo para acomodarlo a sus interéses y lue

Comparecencia de Byron Villacís, director general, César Zanafria, director jurídico y Roberto Morales, director de la Secretaria del INEC. ORIGINAL

ADULTERADO

PÁGINA 1: DOC. ORIGINAL. Constan las firmas del equipo investigador: economista Caterine Vásquez e ingenieros Pablo Álvarez y Jaime Lozada. Título del texto: ‘INFORME’. DOC. ADULTERADO. No presenta ORIGINAL

PÁGINA O 2 DE 12

ADULTERADO

PÁGINA A 2 DE 12

PÁGINA 2: DOC. ORIGINAL. Se lee el título ‘OBJETIVOS DEL ESTUDIO’. DOC. ADULTERADO. Solamente titula: ‘OBJETIVOS’. Constan los sellos de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Primera Sala de lo Civil. PÁGINA 3: DOC. ORIGINAL. Detalla análisis de precios y valoración del Producto 1: Boleta Censal. En tres recuadros se registra el valor de las boletas censales

ORIGINAL

ADULTERADO

PÁGINA O 1 DE 12

PÁGINA A 1 DE 12

firmas. El texto aparece titulado: ‘INFORME DE AUDIORIA’ (la falta ortográfica es vergonzosa). Constan los sellos del INEC, de la SNTG y de la Corte Provincial de Pichincha, Secretaría de la Primera Sala de lo Civil. ORIGINAL

PÁGINA O 3 DE 12

ORIGINAL

ADULTERADO

ORIGINAL

PÁGINA O 4 DE 12

PÁGINA A 4 DE 12

PÁGINA 4: DOC. ORIGINAL. Comprende el ‘Detalle de Producto y Análisis de Precios – Producto 2: Formularios Adicionales’, que incluye 16 ítems. DOC. ADULTERADO. Presenta un contenido similar al del documento original, excepto que no registra el número 4 de la página. Constan los sellos de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil. PÁGINA 5: DOC. ORIGINAL. Contiene cuatro gráficos referentes al ‘Detalle del ORIGINAL

PÁGINA O 5 DE 12

ADULTERADO

PÁGINA A 5 DE 12

Producto y Análisis de Precios – Producto 3: MANUALES’, que abarca diez ítems. DOC. ADULTERADO. Tipo de letra diferente. Gráficos agrandados y con tramas. No aparece el número 5 de la página. Tampoco se observa el gráfico ‘Valoración de Montos – Producto 3’, que fue desplazado a la página siguiente y ampliado, con el claro propósito de extender el documento hasta alcanzar 12 páginas como en el informe original. Constan los sellos del INEC, la SNTG y la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil.

ADULTERADO

ORIGINAL

PÁGINA A 6 DE 12

PÁGINA O 6 DE 12

ADULTERADO

ADULTERADO

PÁGINA A 3 DE 12

con código de barras y sin él, por un total de USD 2’382.010,00. DOC. ADULTERADO. No presenta el número 3 de la página; Se inicia con el título ‘ESTUDIO DEL MERCADO’, que no aparece en el original. Constan tres gráficos en posición diferente de la que presentan en el documento original. No registra el título ‘Valoración de Montos – Producto 1’. Constan los sellos del INEC, de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil.

PÁGINA 6: DOC. ORIGINAL. Presenta el ‘Detalle de Producto, Análisis de Precios y Monto – Producto 4, VOLANTES’, con tres gráficos. DOC. ADULTERADO. Se modifica la posición de los gráficos. Se eliminan

PÁGINA A 7 DE 12

el titulo ‘Valoración de Montos – Producto 4’ y el número 6 de la página (ahora el documento adulterado tiene 7 páginas, aun cuando no se registra el número). Constan los sellos del INEC, de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil.

Boletas censales de empadronamiento impresas en sistema inkjet con tinta que penetre las fibras del papel eran las específicaciones técnicas del INEC.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMAR


presentada por el INEC tras los estudios de ICM-ESPOL

stran diferencias y errores notorios

•J

ue

ves

20

de

oct

ub

re d

e2

os autores de la investigación, en el documento adulterado o más grave es que mutilan el documento y cambian cifras ego hacen uso doloso del documento. ORIGINAL

ADULTERADO

ORIGINAL

ADULTERADO

PAGINA A 8 DE 12

PÁGINA O 7 DE 12

PÁGINA A 9 DE 12

ORIGINAL

ADULTERADO

PÁGINA 7: DOC. ORIGINAL. Contiene cuatro gráficos referentes al ‘Detalle del Producto y Análisis de Precios – Producto 5 – documentos adicionales’, que registra 10 ítems.

ADULTERADO

PÁGINA O 8 DE 12

PÁGINA A 10 DE 12

1

Rotafolio

logo), el detalle de los precios es el siguiente: 2000 $ 4500; 3000 $ 6000; 4000 $ 8000. En resumen, el costo estimado del conjunto es de 3,10 USD” (sic). Debajo del recuadro consta lo siguiente: “Nota: la cotización fue realizada en la Imprenta Arte & Publicidad, Mascote 1328 y Ballén 092-205370-2-378238” (sic). Y luego el texto: ‘Valoración de Montos – Producto 6’ y el siguiente recuadro:

Cantidad
 Nominal
 (Unidades)

 17.000

Detalle
del
producto

“NOTA: Creemos conveniente aclarar que el Equipo Investigador basó el análisis de los precios del Rotafolio, en las características descritas en el archivo entregado por el INEC. Es así que la Imprenta Art & Publicidad facilito la cotización,

El director del INEC, Byron Villacís, recibió el documento original del ICEM-ESPOL pero, prefirió utilizar utilizó un el documento presuntamente adulterado que y le engañó al país.

PÁGINA O 9 DE 12

PÁGINA 8: DOC. ORIGINAL. El ‘Detalle de Producto, Análisis de Precios y Monto – Producto 6: Rotafolios’ contiene tres gráficos. En el recuadro que corresponde al valor unitario de los rotafolios cotizados se lee el siguiente texto: “El cuadro adjunto muestra los precios para la cartulina plastificada del tamaño de 100 cm x 70 cm. En cuanto al estuche para guardar la cartulina (Incluye manigueta y Ítem

• Q uito , Ec uad or •

en seis. Eliminan el número de página y el texto “Para los Formularios 7 al 9 aplica los siguientes precios:”, también mueven a la página siguiente (la novena de este documento) el gráfico que corresponde a ‘Valoración de Montos – Producto 5’. Constan los sellos del INEC, de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil.

DOC. ADULTERADO. Modifican la estructura de los gráficos; los cuatro que constaban en el original, se convierten ORIGINAL

011

PRO CES O

Precio
Promedio
 estimado
para
cantidad
 solicitada

 
3.10

USD 3,10 a USD 1,10. También eliminan el número de página. Constan los sellos de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil. PÁGINA 9: DOC. ORIGINAL. El ‘equipo investigador’ del ICM-ESPOL expresa que existen varios productos denominados ‘rotafolios’, con apariencia y precios muy distintos, e incluso establece para ellos un valor unitario de USD 100,00. Recomienda que el personal del INEC brinde mayores detalles para actualizar la información de precios recabada inicialmente. DOC. ADULTERADO. El contenido de esta página desaparece completamente.

Valor
Total

 
52.700.0

 
52.700.0

para el “Rotafolio” descrito en dichas características, el cual estaba integrado esencialmente por el folders impresos de 100cm x 70cm y del estuche para guardar rotafolios más la manigueta y la impresión de un logo” (sic).

RILLO NEGRO - EDICIÓN 145 - 20/octubre/2011 - Págs. 6/7

DOC. ADULTERADO. Aparecen recortados los textos de los gráficos, características técnicas, cantidades, precios, nombre del oferente, su dirección y números de teléfono. Además, mutilan completamente Valoración de Montos – Producto 6 y la nota de seis líneas. Por el contrario, aparece un nuevo texto en el recuadro ‘Comportamiento de precios para Rotafolio’ que se refiere al valor unitario y dice: “Es marcada tendencia a la baja de precios en los niveles de producción más bajos. Precio tiende a estabilizarse en 1,1 Usd para niveles de producción por encima de 8000 Unidades” (sic). Lo cual constituye una manifiesta adulteración de documento público. Además, cambian incomprensiblemente los valores de

César Zanafria y Byron Villacís, funcionarios del INEC, evalúan su presentación.


O S E C O R P es uev

•J

20

de

bre

u oct

r• ado u c ,E uito Q • 011 e2

d

Aparecieron varios productos denominados “rotafolio” con varios precios

El producto Rotafolio les llevó a exhibir su ignorancia DOC. ADULTERADO. En esta página, cuyo número es eliminado, aparecen, además de los sellos del INEC, de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil, la fórmula que constaba en la página 10, la cual fue totalmente eliminada. Aquí, la adulteración de documento público llega a la estupidez. El valor del producto 6, rotafolios, que el informe original registra en USD 52.700,00 (precio unitario: USD 3,10), ¡lo aumentan a USD 868.700,00 (valor unitario: USD 51,10)!!! SIMPLEMENTE VERGONZOSO.

COMPARACION DE LOS MONTOS GLOBALES DE ADQUISICIÓN FECHA DE 
 05/08/2010 06/08/2010 
 EMISIÓN ICM INEC 
 
 
 ORIGINAL ADULTERADO DETALLE ITEM Valor Total % DEL PRODUCTO Boletas 1 100% 2.382.010,00 2.382.010,00 Censales 2

Formularios

3

Manuales e Instructivos

4

Volantes

5

Documentos Adicionales

6

Rotafolios

7.764,50

7.764,50

149.023,70

149.023,70

25.844,60

25.844,60

46.128,20

46.128,20

52.700,00

868.700,00

100% 100% 100% 100% 1648%

2.663.471,00 3.479.471,00 ORIGINAL
 ADULTERADO

131%

Byron Villacís, director de INEC responsable de las específicaciones técnicas y del presupuesto referencial es acusado de actos ilegales por Taski. ORIGINAL

PÁGINA O 10 DE 12

ADULTERADO

PÁGINA O 11 DE 12

PÁGINA 10: DOC. ORIGINAL. Incluye el ‘ANÁLISIS COMPARATIVO’, que establece el método para obtener un precio referencial de los ítems analizados con las fórmulas correspondientes al valor de la subasta, menos el valor de mercado, dividido para el valor de mercado y multiplicado por el ciento por ciento. DOC. ADULTERADO. Se elimina completamente el texto de esta página, simplemente se lo mutila. PÁGINA 11: DOC. ORIGINAL. Trata sobre ‘Comparación de los montos globales de adquisición’, que utiliza la fórmula y el detalle del valor de mercado para la adquisición de formularios censales, y se establece un porcentaje de incremento del valor de la subasta con respecto al ‘Valor

ORIGINAL

ADULTERADO

El cuadro comparativo deja traslucir que los falsificadores solo querían alterar el ítem 6, rotafolios. Mientras que en el documento original el valor total es de USD 2’663.471,00, en el adulterado se modifica a USD 3’479.471,00, es decir, un incremento de más del 131%. ¡INCREÍBLE! Además, al cambiar el valor total, también se modificó el porcentaje de incremento del monto de la subasta con respecto al valor del mercado: de 146% a 88%, es decir los que adulteraron el documento llegaron a la conclusión de que el monto establecido por el ‘equipo investigador’ (ingenieros Pablo Álvarez y Jaime Lozada, y economista Caterine

Vásquez) era “demasiado alto”, por lo que se requería reducir dicho porcentaje, para lo cual, en el documento falso que usa el INEC decidió aumentar el valor total para que disminuyese el porcentaje de diferencia. ¡INAUDITO, PERO CIERTO! Parece que incluso a los falsificadores del documento les resultaba insólito que en su informe, el ‘equipo investigador’ hubiera establecido un 10% adicional en el rubro de costos no calculados, por lo cual el monto de la propuesta bordeaba los USD 3’000.000,00… Constan los sellos del INEC, la SNTG y la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil. ¡INACEPTABLE!

ORIGINAL

ADULTERADO

PÁGINA 12: DOC. ORIGINAL. Contiene SEIS CONCLUSIONES, lo cual contribuyó a empatar el número de páginas (12) entre el documento original y el adulterado.

Además de los sellos de la SNTG y de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala de lo Civil, constan solamente CINCO CONCLUSIONES, motivo por el cual se comparará a continuación, de una en una, las registradas en los documentos original y adulterado:

PÁGINA A 11 DE 12

de Mercado’, que representa el 146%. Asimismo, define un valor total de USD 2’663.471,00 por los seis productos descritos en el informe. El ‘equipo investigador’ también establece lo siguiente: “Tal como se visualizan las cifras, se puede notar un diferencial de precios importante. Es lógico pensar que en el análisis del Equipo Investigador, puedan fallar costos no considerados, tales como: logística, almacenamiento, reimpresiones, equipamiento, custodia, etc., los cuales inflarían la cifra obtenida. Sin embargo, una estimación adicional de 10% para los costos calculados, haría que la propuesta bordee los 3 Millones de Dólares, existiendo aun así una diferencia de 3,5 Millones de dólares con respecto al valor obtenido en la subasta inversa electrónica” (sic).

DOC. ADULTERADO.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARI


El estudio de los informes arrojó seis conclusiones PRIMERA CONCLUSIÓN DOC. ORIGINAL: “Dada la información que arroja el estudio de precios de mercado, y agregando además otros costos no considerados, tales como: logística de entregas, almacenamiento, custodia, empaquetamiento, etc., se considera que el monto de la propuesta de impresión de todos los formularios, así como los documentos y Rotafolios requeridos para el desarrollo del Censo Nacional bordearían los 3.0000,000 USD de dólares” (sic). DOC. ADULTERADO: “Dada la información que arroja el estudio de precios de mercado, y agregando además otros costos no considerados, tales como: logística de entregas, almacenamiento, custodia, empaquetamiento, etc., se considera que el monto de la propuesta de impresión de todos los formularios para el desarrollo del Censo Nacional bordearían los 3.479.471.00 Millones de dólares” (sic). COMENTARIO.El documento adulterado elimina la frase “así como los documentos y Rotafolios requeridos”, y cambia el valor de USD 3’000.000,00 a USD 3’479.471,00. SEGUNDA CONCLUSIÓN: DOC. ORIGINAL: “Es importante destacar que en los requerimientos de cotizaciones a las Imprentas se solicitaron rangos representativos de producción, pero que no eran los volúmenes reales. Bajo la situación real, se estima que los precios que obtendría el INEC serian aun más bajos que los recopilados por el equipo de investigación” (sic). DOC. ADULTERADO: “Es importante destacar que en los requerimientos de cotizaciones a las Imprentas se solicitaron rangos representativos de producción, pero que no eran los volúmenes reales. Bajo la situación real, se estima que los precios que obtendría el INEC serian aun más bajos que los recopilados por el equipo de investigación” (sic). COMENTARIO.- Si bien no existe cambio en el texto de esta conclusión, vale resaltar que los pliegos del proceso SIE-INEC-056-2010 son integrales y no cabe admitir que el ICM-ESPOL haya engañado a los oferentes pidiéndoles cotizar cantidades (volúmenes) menores, y que haya cursado la solicitud verbalmente y a pequeñas

empresas sin la necesaria capacidad de producción. TERCERA CONCLUSIÓN: DOC. ORIGINAL: “Los proveedores manifestaban que el tiempo promedio de entrega para las Boletas Censales estarían dentro de un plazo de 2 meses en sus capacidades normales para los volúmenes solicitados (1’200,000 Unidades). Sin embargo se le planteo la posibilidad de entregar el producto en un tiempo menor y contestaron que era factible pero que todo depende de cuando lo solicitemos, se puede estimar que el pedido de los 6.107.718 estaría en un lapso mayor de 6 meses” (sic). DOC. ADULTERADO: “Los proveedores manifestaban que el tiempo promedio de entrega para las Boletas Censales estarían dentro de un plazo de 2 meses en sus capacidades normales para los volúmenes solicitados (1’200,000 Unidades). Sin embargo se le planteo la posibilidad de entregarnos el producto en un tiempo menor y nos contestaron que era factible pero que todo dependía de cuando lo solicitemos, se puede estimar que el pedido de los 6.107.718 estaría en un lapso mayor de 6 meses” (sic). COMENTARIO.- Se observa cambio en tres palabras del texto de la conclusión 3: no obstante, el tema de fondo es el tiempo de entrega fijado en los pliegos de la subasta: 65 días improrrogables a partir de la fecha de adjudicación. Por ende, la propuesta verbal de Artes Gráficas SENEFELDER debió ser rechazada de inmediato por el ICM. CUARTA CONCLUSIÓN DOC. ORIGINAL: “Para los otros requerimientos un rangos entre 15 a 30 días laborales” (sic).

•J

ue

ves

20

de

oct

ub

analizar otras opciones que pudieran satisfacer mejor los requerimientos del INEC” (sic). DOC. ADULTERADO: “La investigación de los rotafolio por factor tiempo se nos cotizo en $1.10 valor que solo reconoce la impresión en la cartulina con sus respectivas características sin el empaque, al no existir un modelo físicamente del empaque se realizó un estudio dependiendo del modelo los costos pueden abaratarse y se estimo un monto por empaque de $50” (sic). COMENTARIO.- La adulteración de esta conclusión es trascendente por los efectos financieros que reflejan las cifras que se modifican íntegramente, tanto las de valores individuales, como las de montos globales registrados en la supuesta investigación de mercado del ICM-ESPOL, dejando en ridículo a los autores del informe y, por ende, a la institución que representan. Por ello, cambian los valores de la página 11 en la que se manipula de modo radical el precio de los rotafolios. Así se refleja en el texto de la conclusión 5 que señala descaradamente el cambio de los USD 3,10 registrados en el documento original, a USD 1,10. La alteración del contenido del documento público es desvergonzada, y mayúsculo el desconocimiento de los falsificadores respecto del requerimiento de los pliegos, los cuales establecían que los 17.000 rotafolios debían contar con 15 cartulinas tamaño 100cm x 70cm impresas y laminadas, es decir, 255.000 pliegos de cartulinas con laminación protectora, lo que significaba un peso de 46.410 kilogramos o 46,4 toneladas de materia prima. Inaudito reducir el precio a USD 1,10, valor considerablemente menor que el solo

re d

e2

011

PRO CES O

• Q uito , Ec uad costo or • de los materiales. El supuesto precio del rotafolio (USD 1,10) más el del empaque (USD 50,00) suma USD 51,10, valor que multiplicado por las 17.000 unidades da un total de USD 868.700,00, mientras que el documento original del ICM contemplaba un precio unitario de USD 3,10 y total de USD 52.700,00 por las 17.000 unidades, lo que significa una diferencia de USD 816.000 equivalente a un precio 1.648% más alto que el indicado en el informe original. ¡ABSOLUTAMENTE INAUDITO! Los que adulteraron las cifras pensaron que el informe firmado por el equipo de investigadores del ICM-ESPOL no tenía pies ni cabeza y decidieron cambiarlo. Sorprende que los falsificadores recalquen el precio de USD 50,00 como estimación del precio del empaque de rotafolio y llama la atención que este tema se analice en el informe del proceso SIE-INEC-056-2010 que el INCOP, mediante oficio N° DE-51072010 del 9 de agosto de 2010, envió a Byron Villacís, director del INEC. En éste se determina que el 12 de abril de 2010 se elaboró una adenda de los lineamientos de empadronamiento en la cual se había aumentado a 17.000 unidades el número de rotafolios que inicialmente se requerían (1.200). El punto 2 de dicha adenda señala que el precio promedio por rotafolio (de acuerdo con las cotizaciones recibidas por el INEC) era de USD 68,50; sin embargo, en la misma adenda se menciona que el costo de cada rotafolio es de USD 50,00.

DOC. ADULTERADO: “Para los otros requerimientos un rangos entre 15 a 30 días laborales” (sic). COMENTARIO.- No hay cambio. QUINTA CONCLUSIÓN DOC. ORIGINAL: “La investigación de los rotafolio dadas las características técnicas descritas en el archivo entregado por el INEC, fue valorado en $ 3.10, valor que solo reconoce la impresión en cartulina con sus respectivas características, así como del estuche, la manigueta y la impresión. Dado el factor tiempo, y al hecho de no contar con un modelo físico o una fotografía con mayor detalle del producto, no se pudieron

RILLO NEGRO - EDICIÓN 145 - 20/octubre/2011 - Págs. 4/9

Durante sus comparecencias ante los tribunales, fiscalía y organismos de control, el Presidente de Taski, Óscar Ayerve, llevó la documentación para señalar los alcances de las ilegalidades que cometió el INEC.


estimaciones realizadas en el r• presente Informe” ado u c E (sic). , o t ui DOC. ADULTERADO: (No • Q 1 1 0 aparece conclusión alguna). 2 de e r b A COMENTARIO.- Los que falsifican ctu eo d l o s el informe del ICM-ESPOL deciden 0 s2 f a l s i f i - eliminar la conclusión número 6 ya eve u •J c a d o r e s que el texto devela que la brecha les debió haber entre el valor obtenido por el ‘equipo causado conmoción investigador’ y el logrado en la al recibir el informe subasta inversa era de 146%, el cual, de los “investigadores” del lógicamente, no coincidía con el nuevo ICM-ESPOL que determinaron resultado que los falsificadores habían un precio de rotafolios en USD 3,10, obtenido al cambiar las cifras del lo cual les debió parecer absurdo y valor total de los rotafolios (de USD ridículo, por lo cual, con prepotencia, 52.700,00 a un nuevo total de USD sin sustento técnico cambian el costo 868.700,00 equivalente 1.648%). Este de los rotafolios a USD 1,10 y el precio cambio antojadizo generó el efecto del EMPAQUE en USD 50.00, para que inverso al cambiar el nuevo porcentaje cueste USD 51,10 y punto final. De esta de la brecha entre el valor obtenido por manera lograrían el monto total de USD el ‘equipo investigador’ y el logrado en 868.700,00 en el rublo rotafolios y un la subasta inversa electrónica, que se total de USD 3´479.471,00 comparado convertía ahora en el 88%, es decir, un con los USD 2´663.471,00 por los porcentaje menor que el registrado en 6 productos descritos en el informe el informe del ICM-ESPOL. original. Más aún, la conclusión número 6 del original establece que analizando SEXTA CONCLUSIÓN modelos más funcionales, el precio DOC. ORIGINAL: “Finalmente, es del rotafolio podría bordear los posible que la brecha entre el valor USD 100,00 (que no cuadra con las obtenido por el Equipo Investigador, cifras que se quería alcanzar en el y el logrado en la Subasta Inversa documento adulterado), y recomienda (146%) se cierre, debido a una que el INEC brinde mayores detalles actualización del costo de los del rotafolio requerido. Este comentario rotafolios, pues analizando modelos de los investigadores del ICM es más funcionales, sus precio lapidario, pues revela abiertamente bordearían los 100 USD. Siendo este que el INEC no les dio información el caso, se recomienda que el INEC suficiente. Además, establecen un brinde mayores detalles acerca del precio de alrededor de USD 100, pero “rotafolio” requerido, a fin de que en su informe registran USD 3,10, y los el Equipo Investigador obtenga falsificadores, USD 50,00. una cifra más exacta y afinar las

O S E C O R P

El INEC planificó la capacitación para el Censo 2010 en agosto pero tuvo que ejecutar al apuro planes de contingencia para cubrir la emergencia.

El subdirector del INEC, Jorge García, fue uno de lo que conoció los informes de nuevos estudios de mercado que Taski afirma fueron manipulados para que el director del INEC no firme el contrato legalmente adjudicado.

DELITOS PENALES Estas acciones punibles realizadas voluntariamente por funcionarios públicos establecen relación de causalidad, y asiste el derecho de presumir que estos actos dolosos y colusorios fueron cometidos con la intención de causar daño a la empresa TASKI S.A. Del relato de los hechos se entiende que no existe una sola circunstancia atenuante que justifique el dolo y la intencionalidad mostrada por los funcionarios públicos implicados. Por el contrario, ejecutaron esos actos con alevosía y astucia, empleando auxiliares en la comisión del delito. Más todavía, los perpetraron prevalidos de su condición de autoridad, lo que aumenta la malicia de su proceder y la alarma que produce dicha transgresión en la sociedad, estableciéndose la peligrosidad de sus autores, que están plenamente identificados, y determinadas las circunstancias agravantes. Los funcionarios públicos involucrados cometieron infracciones penales al emitir disposiciones que excedieron sus atribuciones. Además, de conformidad con los documentos de sustento, se presume que sus acciones determinaron la mutilación y eliminación maliciosa de documentos públicos; programas, datos, base de datos e información de la que fueron depositarios en su calidad de funcionarios, o que les encomendaron en razón de su cargo. Más aún, cuando se sustrajeron, destruyeron papeles, registros o documentos contenidos en los archivos e informes configurando la conducta penal tipificada en la Ley. Dichas conductas penales se encuentran tipificadas en la Ley porque constituyen actos de falsedad; desaparición de firmas, alteración y mutilación de documentos

públicos; desnaturalización de la sustancia y los pormenores de los informes al escribir estipulaciones distintas de las establecidas en los pliegos, determinando hechos que no existieron. La falsificación de documento público es flagrante, con alteración de textos y contenido, inventándose cifras y hechos que insertaron en ese escrito fuera de tiempo. En efecto, varios funcionarios públicos utilizaron dolosamente los documentos falsos asumiendo la responsabilidad delictiva de sus autores. La presunción de responsabilidad penal de los funcionarios públicos en el relato de los hechos y de los documentos aportados lleva a conjeturar que estos indicios son probados, graves, precisos y concordantes, lo cual define el nexo causal entre la infracción y sus responsables. La Contraloría General del Estado y la Fiscalía General del Estado en la instancia administrativa, civil y penal que les corresponda, establecerán las responsabilidades de los funcionarios públicos a que haya lugar, de acuerdo con las de quienes cometieron las infracciones, con el sustento del debido proceso.

Óscar Ayerve R. Presidente TASKI S.A. Esta historia continúa…

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARIL


El valle de Tumbaco se conecta al distrito metropolitano

Tumbaco cambia con decenas de nuevas vías

•J

ue

ves

20

de

oct

ub

re d

e2

011

Las obras llevan a interconexiones entre los barrios de esta parroquia del valle que lleva su nombre para no depender solo en la avenida Interoceánica. Vicealcalde Albán habla de construir zonas verdes. Cada vez que arriba al pequeño pero ordenado y floreciente pueblo, al nororiente de Quito, Roberto Cevallos, joven empresario cuya familia es de la recoleta parroquia de Tumbaco, se siente orgulloso que su rincón tiene un prometedor futuro pues es una de las importantes localidades de tránsito desde o hacia el aeropuerto de Tababela. Los profesionales de la planificación metropolitana han anticipado sobre el crecimiento urbano que hace del valle de Tumbaco un lugar de residencia con proyección a ese ideal llamado buen vivir, lo cual ya es realidad en Cumbayá. “Uno de los talones de Aquiles de la favorable transformación sin duda era la falta de vías pero ahora advertimos que se realizan obras que sin duda van a conectar a Quito y el aeropuerto de Tababela, de lo cual se verá beneficiado Tumbaco”, admite Cevallos. Tumbaco no solo es el punto principal del valle que lleva su nombre sino además es un sitio de residencia de cientos de familias capitalinas de las clases media y alta que respiran en esta parroquia tranquilidad y cada vez mejores servicios. Ah, y para los seguidores del rey de los deportes también es el sitio locatario donde tiene su fortaleza uno de los clubes ecuatorianos con más títulos, El Nacional. El viernes 14 de octubre, el alcalde (e) Jorge Albán entregó a la comunidad las calles Perimetral al parque del barrio Tola Chica 2 y Norberto Salazar del Barrio Buena Esperanza pertenecientes a la parroquia de Tumbaco, localizada al nororiente de Quito. En estas obras se invirtieron más de 107.000 dólares.

El alcalde encargado Jorge Albán (centro) recorre una de las vías adoquinadas de Tumbaco, dinámica parroquia que se va transformando.

Estas obras mejoran el ornato y la accesibilidad a la zona. La calle adoquinada Norberto Salazar favorecerá a 50.000 habitantes de la zona porque conecta directamente a la parte central de la parroquia y la calle perimetral al parque del barrio Tola Chica beneficiará a 2.500 residentes del sector. La Administración Zonal de Tumbaco también trabaja en terminación de los adoquinados de las calles: San Francisco del barrio Tola Grande, Los Ángeles del barrio La Dolorosa, Carchi del barrio

Rumihuaico y Los Cipreses de la Comuna Leopoldo Chávez. Estas obras tienen una inversión superior a los 250 mil dólares. Jorge Albán, alcalde (e) de Quito dijo que son varias las intervenciones viales, 60 en total. Las dos calles entregadas forman parte de este grupo de obras. Es necesario trabajar en las interconexiones entre barrios para no depender solo en la Av. Interoceánica . En el plan vial no solo se contempla la construcción de la Vía de Integración de los Valles (VIVA) sino una serie de

AC

CIÓ

• Q uito , Ec uad or •

N

calles internas para atender las zonas de Cumbayá y Tumbaco. Además se trabaja en las vías que van a San Juan, la vía que pasa por atrás de la Cervecería, entre otras. “Tumbaco no tiene muchos parques y hay que construir más áreas verdes y abastecer todo el valle con todas las obras de infraestructura debido al crecimiento que tendrá por el funcionamiento del nuevo aeropuerto de Quito”, finalizó Albán. Carmen Ulco dirigente del barrio Buena Esperanza dijo que la presente obra servirá para las futuras generaciones y pidió que continúe el adoquinado de la calle Norberto Salazar hasta conectar con la calle Gonzalo Pizarro. Mónica del Castillo y Juanita Parra agradecieron a Alcalde por estas obras que ayudan al progreso y desarrollo de los barrios de Tumbaco. “Un trabajo coordinado y la apertura de las puertas de la Administración Zonal de Tumbaco han permitido que las calles adoquinadas se hagan realidad”, dijeron las vecinas del barrio Tola Chica 2.

Detalles de Tumbaco Población: 50.000 habitantes de acuerdo al último censo Fecha de parroquialización: 8 de diciembre de 1670. El tiempo aproximado en bus, desde Quito a Tumbaco es de alrededor de 40 minutos. Actividades productivas: Esta zona tiene lugares accesibles para el cultivo de maíz, fréjol, frutales, eucaliptos y alfalfa. Se puede cultivar también frutales anuales de clima templado: arveja, cebada, hortalizas de ciclo corto, lenteja, quinua, tomate, avena, pino, ciprés, nogal, flores, alcachofas y fresas. Las aves de corral y los cerdos constituyen importantes fuentes de ingresos

Sus fiestas: Del 29 de noviembre al 8 de diciembre. Las actividades más comunes son: minga general, procesión con María Inmaculada, pregón de fiestas, desfile de comparsas y antorchas, elección de la Reina de Tumbaco, vacas locas, palo ensebado, juegos pirotécnicos, novena del Niño, retretas infantiles populares, concursos de poesía, leyendas y dibujo, campeonatos de 40,feria de comidas, bailes populares, embanderamiento de la parroquia, sesión solemne. Manifestaciones culturales Artesanías: Se hacen manualidades: peluches, muñecas, tejidos, sacos,

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 145 - 20/octubre/2011 - Págs. 2/11

chalinas, también se trabaja en cerámica y artes plásticas. Sitios turísticos -Cununyacu.- balneario con piscinas, áreas verdes, canchas deportivas, restaurantes y río. Ubicado en la vía Íntervalles. -Cerro Ilaló: ideal para el turismo ecológico. -Complejo turístico El Gran Marcelino: en este lugar usted encontrará piscinas, sauna, turco, tobogán, sala de convenciones, restaurante, pista de baile, está ubicado en el centro de Tumbaco. -Centro Cultural Tumbaco: localizado en la antigua iglesia, frente al parque

central. La construcción de la antigua Iglesia data de los años 1575-1600. -Pesca San Isidro: cuatro esquinas, Tola Chica No 3. -Ruta ecológica ciclovía “El Chaquiñan”.


AL

E R ER

I C

•J

es uev

20

de

bre

u oct

d

Libia dejó atrás una era autocrática

Gadafi sembró vientos y cosechó enemigos mortales

r• ado u c ,E uito Q • 011 e2

Las autoridades provisionales en Trípoli dicen que el coronel que gobernó 42 años fue capturado en Sirte. Una imagen ensangrentada que presuntamente es la suya dio testimonios de su final.

Recarga tu tarjeta y resguarda tu dinero de una manera inteligente.

El cadáver de Mamar Gadafi fue trasladado de Sirte a Misrata. Se exigió que sea enterrado lo más pronto posible, seguramente para evitar altercados.

Continúa recargando y aporta al mejoramiento del servicio del METROBÚS

Aún cuando era esperada la noticia de su captura y muerte, no dejó de sorprender este jueves la información del final de Muamar Gadafi, líder libio que gobernó con mano dura el país por largos 42 años. El líder libio ha sido acusado no solo de aplicar la tiranía y la crueldad sobre el pueblo libio, sino de enriquecerse a través del manejo a discreción de las arcas de Libia y los impuestos, habiendo mostrado en un sistema permanente de acumular riquezas su corrupción, pero, además, Muamar Gadafi fue acusado del ser el mentalizador de algunas acciones terroristas, entre ellas la colocación de una bomba en un avión estadounidense sobre Lockerbie (Escocia), causando 207 muertos. A las 12:45 de Londres (06:45 de Quito) llegó la información de la captura del coronel Muamar Gadafi. Combatientes del Consejo de Transición Nacional empezaron a celebrar en Sirte y otras ciudades de Libia. Se conoció que las fuerzas pro Gadafi fueron rodeadas en varios edificios en el noroeste de Sirte. Un convoy intentaba salir cuando los aviones de la OTAN atacaron. Jonathan Beale, de la BBC, informó que todavía no se sabe si hay una relación directa entre los ataques de la OTAN y la muerte de Gadafi. Lo que se sabe es que un militante de las fuerzas anti Gadafi lo encontró escondido en un agujero y que el ex jefe libio le suplicó que no lo mate. También

fue visto otro militar de las mismas fuerzas con la pistola de oro de Gadafi, lo cual fue interpretado como símbolo de que la caída y final de éste eran seguros. Uno de los corresponsales de la BBC en Libia, Gabriel Gatehouse, informó que habló con el hombre que asegura haber capturado al coronel Gadafi. El hombre le confirmó las versiones que indican que el líder libio estaba escondido en el agujero. Gatehouse aclara que él no pudo ver el cuerpo de Gadafi. Pero luego se desvanecieron las dudas. La Unión Europea hizo un llamado para que el Consejo de Transición Nacional de Libia busque un proceso de reconciliación que abarque a todos los libios y permita “una transición democrática, pacífica y transparente”.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.