Más Noticias Edición #158

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 4 / Nº 158 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

• Jueves 26 de enero de 2012

• Quito, Ecuador

La enfermedad del juez Pacheco interrumpió la ruta de la demanda

La nueva Corte obligada a “debutar” con mega juicio

• 12 páginas

2

Tres socias con iniciativas

3

Buses escolares: son 200 compañías

8

Torres Garcés es ahora un cónsul

Tras un año de desgaste mediático con el proceso judicial más escandaloso de la historia nacional, se traslada la dura prueba a la nueva Corte Nacional de Justicia. Alemberg Vera y todo el equipo legal del Presidente encajaron un golpe en la abortada audiencia. Más Pág. 5

Air Madrid pagará a perjudicados hasta el 7 de enero/2013 La aerolínea española Air Madrid, rembolsará el valor de los pasajes aéreos comprados a partir del 15 diciembre de 2006, a más de 64 mil usuarios afectados, entre los que constan compatriotas ecuatorianos, los mismos que se vieron varados en las navidades de aquel año, llegando unos a hacer el pasaje de ida pero no de regreso, y otros no hicieron ningún vuelo, siendo víctimas de situaciones dramáticas. El valor de los pasajes aéreos se cancelará hasta el 7 de enero del 2013. El último 10 de enero, el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, donde se seguía el concurso de acreedores de la aerolínea, aprobó el convenio de liquidación y pago de la compañía. Además se aprobó el rembolso de los pasajes aéreos por transferencia bancaria o por pagaré.

RILLO NEGRO - EDICIÓN 158 - 26/enero/2012 - Págs.12/1

Karen Jordan

Modelo Alemana


AD

D IU

C

•J

es uev

26

Iniciativa ayuda a las familias relocalizadas de La Forestal

d ro

ne ee

d

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

Comedor en La Mena, obra de emprendedoras

Obreros que construyen un conjunto habitacional de interés social en el sector de La Mena reciben servicio de alimentación de tres jefas de hogar que decidieron aportar a la estabilidad de su hogar.

Ellas podían haberse quedado con los brazos cruzados o tal vez sumarse al pelotón de vendedoras ambulantes, pero han hecho algo que es mejor y sirve para ayudar a sus familias. La Empresa de Hábitat y Vivienda trabaja en la economía solidaria y el desarrollo de emprendimientos. Tres jefas de hogar instalaron un comedor comunitario para dar servicio de alimentación a los obreros que construyen el conjunto habitacional de interés social en el sector de La Mena, en el suroccidente de Quito. En el lugar se acondicionó un espacio para esta propuesta. En La Mena fueron trasladadas las familias que vivan en zonas de alto riesgo. En el comedor comunitario del proyecto La Mena participan madres de familia que vivían en La Forestal, una de las zonas de alto riesgo del Distrito. La iniciativa funciona desde noviembre del 2011. Para este emprendimiento, la Empresa realizó la adecuación del local y la provisión del equipamiento y servicios necesarios para el expendio de alimentos. Diariamente se preparan 92 almuerzos. Cada uno cuesta 1,50 dólares. También hay desayunos. Cuestan lo mismo e incluye café, sánduche y huevos duros. Mónica Martínez de 33 años, cuenta que vivió en La Forestal 12 años. “Luego de que ocurrió el deslave decidí salir y aceptar la propuesta municipal de tener una vivienda nueva en un lugar seguro. Cuando vine acá participé en los talleres de emprendimiento. Lo que aprendimos nos sirvió para tener este comedor”.

Más iniciativas en el conjunto La Mena

El conjunto habitacional que se construye en el barrio La Mena, al sur occidente de la ciudad. Los obreros trabajan en la infraestructura de 408 viviendas.

Luego de la capacitación, las jefas de hogar hablaron con los albañiles para saber qué precio podrán pagar el almuerzo y el tipo de comida que les gustaría. El comedor funciona de lunes a viernes. Martínez detalla que el menú que se ofrece es variado. Por ejemplo, a ella le gusta preparar repe lojano (sopa de plátano), menestra, arroz relleno y colada de haba. Cada semana hacen un plato especial. “Nos va bien. Con lo que obtengo, pago las cuotas de mi casa”, comenta Martínez. Su casa cuesta 17.000 dólares, de los cuales, 9.000 fueron financiados con un bono. Margarita Martínez, de 60 años, también es del barrio La Forestal y vivió ahí 10 años. “Salí a arrendar en la Forestal Baja. El Municipio me apoya con el

arriendo. Dando gracias a Dios, con lo del comedor ya nos queda algo. Antes no trabajaba, no tenía ingresos. Primero fue duro. Ahora con el apoyo del Municipio tenemos un espacio para cocinar, unas mesitas y sillas”. Esther García, de 34 años, es otra de las mujeres que participan en el comedor. “En La Forestal viví 13 años. Queremos seguir con los talleres para continuar con el comedor en otra construcción que tenga el Municipio”. El proyecto habitacional se ubica en el suroccidente de Quito en el sector de la Mena e incluye 408 viviendas, 32 locales comerciales de 25m2, 180 estacionamientos incluidos los de visita, áreas verdes y zonas de equipamiento. El 3 de octubre del 2011 empezó el plazo de construcción de siete meses para los edificios y cinco meses para las viviendas unifamiliares.

En el proceso de desarrollo comunitario se trabajó con la mayoría de los adultos que integran las familias, a través de metodologías humanistas y técnicas que contribuyen a desarrollar el fortalecimiento de la organización social y la identificación de habilidades y valores colectivos. La propuesta de economía solidaria se implementa a través de talleres de formación y capacitación, y, en la actualidad 36 integrantes de las familias relocalizadas del Proyecto La Mena han participado del proceso formativo y de capacitación en el área textil y de la construcción. Los futuros propietarios participaron en una minga. Ellos limpiaron, sembraron árboles y colocaron césped en los taludes aledaños. Además se prevé una nueva minga para marzo próximo.

Concejo aprueba proyecto del IESS para construir hospital en el sur

El sur quiteño es un territorio de alta población que requiere permanentemente de servicios, uno de ellos es el de una nueva casa de salud que se complemente con el llamado Hospital del Sur. El pasado jueves, 19 de enero, en la sesión ordinaria del Concejo se

aprobó, en primer debate, la ordenanza del proyecto urbano arquitectónico Hospital Santa Cruz. Este proyecto, de propiedad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), estará en las calles Moraspungo y Pinllopata, barrio Primero de Mayo (sector de El Calzado). El expositor de la ordenanza fue René Vallejo, secretario de Ordenamiento Territorial Hábitat y Vivienda, quien indicó que el proyecto se desarrollará respetando el tramo vial existente y el área de protección del río Machángara. Está conformada por tres torres destinadas a equipamiento de salud con una capacidad de 400 camas de hospitalización.

Las calles Pinllopata y Moraspungo con 16 metros de ancho son vías locales especiales debido a la presencia de la ruta exclusiva del Trolebús hacia la parada El Calzado. En la calle Pinllopata existirá un ingreso de ambulancias, de área de carga, descarga y para el desalojo de desechos hospitalarios. Este ingreso puede ser usado para entrada y salida de vehículos particulares. El acceso peatonal y vehicular desde el espacio público al edificio hospitalario se hará desde la calle Moraspungo. El acceso vehicular para Emergencias por la calle Pinllopata contará con un acceso de entrada y otro de salida. La altura máxima del proyecto es de

seis pisos. La altura máxima de entrepiso será de 4,40 metros considerando la necesidad de instalaciones especiales de infraestructura y equipos médicos que este tipo de equipamiento requiere. El proyecto Hospital Santa Cruz, tendrá asignación de uso principal como equipamiento de salud y los siguientes usos complementarios: oficinas administrativas que serán básicamente consultorios médicos y comercios básicos que corresponderá al área comercial del Hospital. El proyecto tendrá una forma de ocupación aislada. La edificación deberá respetar un retiro frontal, lateral de cinco metros y posterior de tres metros.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMA


Víctor Bonifaz, Presidente de la Fedenacional de Transportistas Escolares

•J

ue

Transporte escolar, de 44 operadoras a 200 compañías ves

26

de

en

ero

de

20

Por motivo del plan de restricción vehicular Pico y Placa vigente, en el 2012 se continuará colocando en el parabrisas posterior el adhesivo con el número que corresponde al último dígito de la placa.

Una organización que ha crecido es la Federación Nacional de Transportistas Escolares, que preside Víctor Bonifaz. Tiene dirigencia en todo el país.

Los vehículos están asegurados por el SOAT y la Federación compró seguro para beneficiar a terceros. Según el titular de la organización pese a la fuerza que representan, las aspiraciones políticas no son prioridad, sino el servicio. El país atestigua día a día sobre el crecimiento numérico del servicio de

transporte escolar, la línea de buses color amarillo intenso con negro que utilizan los planteles estudiantiles para trasladar desde y hasta sus hogares a los educandos. Detrás de esta flota muy numerosa, que está en la mayoría de ciudades del país se halla una fuerza organizada. El economista Víctor Bonifaz es el

Min. Ambiente ordena desalojar refugio José F. Ribas del Cotopaxi

El Grupo de Ascensionismo del Colegio San Gabriel (GACSG) denunció ayer, miércoles sobre la orden de desalojo del Refugio José F. Ribas en el volcán Cotopaxi, dispuesto por funcionarios del Ministerio del Ambiente (MAE), y la entrega obligatoria e inmediata por parte del Grupo Ascensionismo Colegio San Gabriel de todos los bienes inmuebles del refugio.

El refugio José F Ribas del Cotopaxi, ubicado a 4800 metros de altura, fue construido en el año 1971 con fondos privados. Durante estas cuatro décadas el refugio ha venido prestando sus servicios ininterrumpidos al turismo nacional e internacional los 365 días del año, 24 horas al día, convirtiendo al volcán Cotopaxi en uno de los destinos turísticos de aventura más visitados del Ecuador continental y en el nevado más escalado de los andes ecuatorianos. La administración del refugio del Cotopaxi ha estado siempre a cargo del GACSG de manera autosustentable, y ha permitido subvencionar además la operación del refugio ubicado en el nevado Cayambe, el mismo que también lo administra el GACSG bajo convenio de comodato con el Ministerio de Turismo. ¿Existe la intención de dar a otras manos el manejo?

MARILLO NEGRO - EDICIÓN 158 - 26/enero/2012 - Págs. 10/3

Presidente de la Federación Nacional de Transportistas Escolares, una entidad de servicios que actualmente aglutina a 200 compañías y 10.000 socios en el país. “Me siento muy orgulloso del avance que está obteniendo nuestra Federación, la misma que está involucrada en la lo concerniente a la defensa del transporte. Defendemos al capital del socio, a su herramienta principal de trabajo”. Víctor Bonifaz manifestó que el proceso que ha llevado adelante la Federación ha significado una disciplina de los socios, donde ha habido pulcritud, honestidad, para hacer de la familia del transporte escolar una organización fuerte, de allí que en los balances anuales no tiene problemas en entregar lo correspondiente a ahorros y egresos. “Para nosotros, hablo en plural por todos los dirigentes, que buscamos la permanente mejora del servicio, es importante el bienestar del usuario, el estudiante pequeño y el joven que utiliza este transporte y al cual queremos llevar a su destino sin sobresaltos, porque hay un concepto de profesionalismo en los transportistas escolares. Además, una

12

AC

TUA

• Q uito , Ec uad or •

LID

AD

gran mayoría de socios son conductores y dueños de sus propias unidades, lo cual implica un mayor compromiso de servicio”. ¿Ha sido apoyado por los demás dirigentes? Totalmente, en los diferentes aspectos que demanda la Federación. Actualmente me encuentro en mi segunda administración y creo que hemos logrado en seis años un proceso de crecimiento que parte en el año 2005 con 44 operadoras, las mismas que actualmente alcanzan el número de 200 compañías. Soy muy reconocido del cuadro dirigente que me ha acompañado, gente que ha cumplido con toda responsabilidad y que está en el plano de colaborar con el desarrollo del país. Considero que hemos credibilidad en la dirigencia. La oficina, aparte del personal capacitado, que empieza por la secretaria, ya tiene un servicio computarizado. ¿Cómo está el tema seguros? Hemos tomado muy en cuenta este aspecto, aunque la incidencia de accidentes es mínima. Hemos contratado un seguro con beneficio a terceros aparte del SOAT.

Inició nuevo sistema de recolección de basura con contenedores

La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (EMASEO EP), inició desde este 21 de enero un nuevo sistema de recolección de desechos sólidos domiciliarios con contenedores en el norte de la ciudad. Más de 24.100 familias ubicadas entre la Avenida La Florida y el Condado Shopping, la Av. Occidental y Av. La Prensa se beneficiará de este nuevo sistema, que mejorará la recolección de basura en cuanto a comodidad y disponibilidad del servicio, salud pública, ornato y cuidado del medio am-

biente. A partir del 20 de enero y durante once días, EMASEO EP instalará 611 contenedores de acero galvanizado de alta durabilidad de 2.400 y 3.200 metros cúbicos de capacidad, a fin de que los usuarios del norte de Quito tengan la mayor comodidad para depositar sus desechos sólidos. La primera operación de instalación de contenedores inició la noche del viernes 20 de enero en el sector de San José del Condado, con la ubicación de 85 contenedores. Personal técnico de EMASEO EP y embajadores de la contenerización (líderes barriales capacitados para sensibilizar a sus vecinos sobre el uso de los contenedores) acompañaron la jornada para continuar con la labor de informar a la ciudadanía sobre la ejecución del proyecto. La segunda etapa de instalación se llevó a cabo el lunes 23 de enero con la colocación de 89 contendores adicionales en Cotocollao. Pronto la ciudad verá ampliado este servicio.


A I R

O T S

HI

•J

es uev

26

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

d ro

ne ee

d

La ex Presidenta argentina goza de libertad y todavía hace pasos de bailarina

Isabelita Perón, una sombra que se esconde en Madrid

A diferencia de Evita, cuyo final fue prematuro, la tercera esposa de Juan Domingo Perón, vive una vida larga y nada triste. Desde 1981 reside en España. Le frecuenta el “vidente” Octavio Aceves.

María Estela Martínez, Isabelita, en 1973 accedió a la jefatura del Gobierno argentino por voluntad de Perón y sin otra preparación que su intuición de ser la pareja del caudillo. Los militares la derrocaron en 1976, y desde principios de los ochenta Madrid se convirtió en su residencia habitual. Verdades, misterios y fabulaciones convergen sobre María Estela Martínez Cartas, de 80 años, que no sabe, no contesta, o se hace la loca cuando la prensa indaga sobre los episodios y responsabilidades de su pasado personal y político. Analfabeta políticamente, el desgobierno de 632 días de Martínez de Perón, que sentó a militares gorilas en el Consejo de Ministros, facilitó el cuartelazo de 1976 y un terrorismo de Estado cuyos desmanes aún estremecen. María Estela Martínez, bailarina de vocación, se casó con Juan Domingo Perón en España en 1961, donde habían decidido establecerse. Fue nombrada vicepresidenta de Argentina el 12 de octubre de 1973, y el fallecimiento del fundador del peronismo en julio del año siguiente la colocó directamente en la presidencia, donde fue presa fácil de los conspiradores castrenses. La presidenta, derrocada en marzo de

“Millones en cuentas suizas y españolas”

María Estela Martínez, Isabelita, en una pose propia de los gobiernos fascistas. Abajo, con su amigo Jorge Acevedo, quien tiene fama de vidente.

lla que se disputaron su presencia para vestir las tertulias. María Estela Martínez vivió en una mansión de Puerta de Hierro hasta su venta para sufragar el juicio por la herencia de Perón promovido por las hermanas de Evita, a las que debió pagar cerca de cuatro millones de euros. El itinerario existencial de la señora discurre hoy plácido, monacal, encarrilado

1976, arrancó su prolongada residencia española en 1983, cobijada por un franquismo residual deudor de Perón que había sido despachante de carne de la Pampa hacia la madre patria cuando esta padecía subdesarrollo. Isabelita congenió con Pilar Franco, hermana del Generalísimo; frecuentó sacristías del Opus Dei y alcurnias de otro siglo; hubo saraos y abolengos de Madrid y Marbe-

Isabel, la bailarina…

“La conozco desde hace más de 30 años. Fue una víctima de las circunstancias. Contrariamente a lo que algunos creen, es muy culta y divertida, muy afectiva, que ayuda a los amigos. A mí me ha ayudado mucho, incluso económicamente”. El adivino Aceves es generoso en el elogio de la amiga

y en la negación de que fuera bailarina de cabaré y de teatrillos de tercera cuando conoció a Perón en Panamá en 1955. “Isabel ha bailado danza clásica desde que era jovencita. Llegó a bailar en el teatro Colón. Todavía es capaz de hacerme posturas de ballet con 80 años. Le pides hoy en día que te haga una pose y te la hace. Tiene una agilidad fantástica”, agrega Aceves. Sobre su nulidad como política nadie duda. La llovieron las acusaciones y demandas de quienes atribuyen a su desgobierno, cuando no a la complicidad por acción u omisión, el nacimiento de la criminal Triple A (Alianza Anticomunista Argentina): los escuadrones ultraderechistas concebidos por quien fuera su ministro de Bienestar Social José López Rega, El Brujo, responsables de cientos de atentados y asesinatos. Les tomaron el relevo los verdugos uniformados de la dictadura militar (1976-1983), que acabaron con la vida de más de 20.000 per-

sonas en los calabozos de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires y otras dependencias castrenses. Para el abogado español Antonio Hierro, que fue miembro del Tribunal Supremo y la defendió hace cuatro años, el capítulo reabierto por la justicia argentina está cerrado. “Las resoluciones de la Audiencia Nacional denegando la extradición ganaron firmeza con arreglo a nuestras leyes y, como usted entenderá, se acabó el asunto”. No acabó para los jóvenes argentinos de la asociación HIJOS, víctimas de la Triple A y de la dictadura militar, que un día empapelaron los accesos a su chalé en la urbanización Mocha Chica de Villanueva de la Cañada con exigencias de juicio y castigo: “Aquí vive una genocida”, escribieron en un afiche. Ella se asustó un poco, pero luego volvió a ser dueña de sí misma y no falta a reuniones con damas de sentido caritativo, muy elegantes. Ella, igual.

María Estela Martínez todavía es pieza apetecible para aquellos que, como el albacea de Perón, Mario Rotundo, pleitean por el resto de los bienes del ex jefe de Estado y por los millones supuestamente ingresados en cuentas suizas y españolas. De hecho, la jueza Pilar Saldaña, del Juzgado de Instrucción de Móstoles, ordenó en 2007 el embargo de los bienes de Isabelita en respuesta a una reclamación judicial del albacea. “La jueza Saldaña no va a decir nada, pero, de todas formas, su sentencia fue recurrida ante la Audiencia Nacional, y una resolución definitiva puede tardar tiempo”, precisan fuentes de ese juzgado. en el conservadorismo y en una rutina de ancianidad apenas rota por esporádicas merendolas y reuniones con amigas y comadres de salón de belleza. Coqueta y frugal, juega a cartas, charla con su amigo Octavio Aceves y sus asesores fiscales y abogados la tienen al día. Ocasionalmente, pega la hebra con las caritativas damas del rastrillo Nuevo Futuro, en cuya mesa de famosos colabora con donativos y filantrópicas manualidades. La embajada argentina asegura saber poco sobre los hábitos de una mujer que cumplió seis años de reclusión en su país tras la asonada de los generales genocidas. “Los militares la quisieron asesinar mientras estuvo detenida”, afirma un argentino que la frecuenta. “Fue después de una intervención quirúrgica de ovarios. Se llegó a decir que la vaciaron y le dejaron las gasas del quirófano dentro para que se muriera”. La clausura de la anciana en Villanueva de la Cañada sufrió un sobresalto el 12 de enero de 2007, cuando la Policía acudió a su domicilio después de que la justicia argentina hubiera pedido su extradición por supuestos delitos de lesa humanidad durante su presidencia. Denegada la entrega, Isabelita, ciudadana española desde 2000, pudo regresar a su cenobio madrileño. “Sufrió mucho al ser detenida y necesitó ayuda psicológica. Ese proceso le pareció inverosímil y la consumió”, se duele el hispanoargentino Aceves, con despacho profesional de vidente. No se nota en la doña el paso por la política y sí por la danza.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMA


El juez Luiz Quiroz no cedió a presión oficial y suspendió pronunciamiento

•J

ue

Nueva Corte de Justicia se probará con juicio crucial

ves

26

de

en

ero

de

20

12

El más controvertido juicio de la historia nacional tiene mucho hilo en el carrete. Para Correa, la estrategia de Diario El Universo es deslegitimar a la nueva Corte (que se posesionará hoy), vinculándola con el Gobierno.

El presidente de la República Rafael Correa se mostró “decepcionado” por la suspensión de la sesión que debió realizar el martes la II Sala de lo Penal.

El martes se produjo un nuevo suspenso para quienes llevan adelante el sonado caso El Universo. Justo cuando el presidente Rafael Correa esperaba el discernimiento del recurso de casación presentado por el diario guayaquileño, uno de los jueces componentes de la Sala, Luis Enrique Pacheco, no acudió por encontrarse enfermo, según dictamen médico. Esto llevó a la suspensión de la audiencia, cuya agenda, será conocida y definida por la nueva Corte Nacional de Justicia que se posesionará este jueves 26 de enero. Una prueba de fuego para el nuevo tribunal Sobre la enfermedad de Pacheco se conoció desde el lunes, pero al no acudir a la sesión de la Segunda Sala de

lo Penal de la Corte Nacional, se cayó la reunión prevista para conocer la sentencia, obligando al presidente de la Sala, Luis Quiroz, a apegarse al reglamento y suspender la sesión. El entorno de la Corte se encontraba militarizado y rodeado de agentes. El abogado Gutemberg Vera, del equipo acusador, intentó que la sesión de todas maneras se realice, pero el juez Quiroz no cedió a la presión, por lo cual el equipo legal de la Presidencia se resignó a que sea la Nueva Corte Nacional de Justicia la que resuelva el caso. La suspensión tuvo diferentes lecturas, desde el oficialismo y los actores independientes.. El oficialismo no ahorró su ataque al juez Enrique Pacheco, insi-

nuando que había realizado un pacto oscuro con El Universo. Rafael Correa, pese a que desde su sitio twiter, en el que firma como Mashi, señaló que le ha llegado el rumor de la enfermedad de Pacheco, más tarde, ante las cámaras, resaltó que no sabía sobre la condición del juez ausente y aseguró que lo ocurrido fue una “artimaña de la defensa de diario El Universo”. El canciller Ricardo Patiño, que fue uno de la docena de ministros que acompañaron al Presidente en este compromiso, incluso insinuó que los Pérez están buscando tiempo “quien sabe si para armar un golpe de Estado”, aseveración que fue calificada por los destinatarios como “infundamentada y peregrina”. En el otro lado de la moneda, el analista Edgar Jara Triviño señaló que no hay que descartar que “para jueces con mayor talla intelectual y entendidos en procesos, pero sobretodo probos en cuanto a su convicción de independencia frente al poder político, se tornaba agobiante aceptar, solo por la presión de alguien que se cree intocable, un proceso viciado de nulidad, en el que ni siquiera se ha evacuado el tema de la utilización de un pendrive por el diligente juez Juan Paredes y el abogado presidencial Gutemberg Vera. De tal manera que esta sala que no cayó en el desprestigio de Juan Paredes prefirió entregar la misión a la institución que desde su nacimiento tiene todo el tiempo para estudiar las 1.500 fojas, la nueva Corte Nacional de Justicia, que tiene un reto para probar que el sistema judicial ecuatoriano va a tener un destino ético y legal incuestionable”.

PO

de quienes no opinan como él y que sirva como ejemplo. ¿Después de reformar las instituciones del Estado queda la prensa independiente como el último bastión frente a Correa? -Creo que la prensa es más un obstáculo que le impide llegar a los últimos bastiones. Es un estorbo para poder controlar otros sectores del país. ¿La multa millonaria y el encarcelamiento de los directivos es el mayor peligro al que se ha enfrentado El Universo en sus 90 años de historia? - En toda su historia, el diario ha sufrido varios cierres, sus directores han sido

RILLO NEGRO - EDICIÓN 158 - 26/enero/2012 - Págs. 8/5

encarcelados y sus periodistas han sido perseguidos. Pero era durante las dictaduras militares. Eran situaciones creadas por el sable y la bayoneta. Ahora no es así. Ahora el presidente, que se dice ofendido como ciudadano particular y que como tal acudió a los tribunales, utiliza otros códigos para intimidar. Es un ataque que usa la estructura del Estado para castigar a un medio o a un periodista. Lo que está sucediendo no tiene precedentes. César Pérez se encontraba en Madrid de paso a Ginebra (Suiza) donde debía exponer el caso El Universo, ante un tribunal de Libertad de Expresión de las Naciones Unidas.

ICA

Seguidores y detractores en las afueras de la Corte Tal como ha ocurrido en otras comparecencias judiciales del caso El Universo, el martes fueron visibles las manifestaciones de los seguidores del Presidente, pero también se presentaron los antagonistas. Cientos de ciudadanos se expresaron en los exteriores de la Corte Suprema de Justicia, en la audiencia de juzgamiento del caso El Universo, que finalmente fue postergada. “No es la primera vez que diario El Universo ataca a las personas” , según el ciudadano Roberto Carlos Cabrera, quien acudió a respaldar al Jefe de Estado y se identificó como correísta. A su vez, otros dijeron “Corea es el que ataca” En tanto otro grupo, el de los denominados Los Kabrea2, también acudieron hasta la Corte para apoyar a El Universo y manifestar que en Ecuador no hay libertad de expresión. Ellos, al igual que lo hacían los del otro bando portaban carteles, gritaban consignas. Cerraron la avenida Amazonas.

En los exteriores de la Corte Nacional se expresaron cientos de ciudadanos, con opiniones divididas.

“Correa vive en conflicto permanente con los medios” El subdirector de El Universo, César Pérez fue entrevistado por diario El País, de España, donde reflejó algunos de los conceptos que tiene sobre el duro diferendo existente entre su medio y el Presidente de la república. Nos permitimos reproducir una parte de la entrevista realizada por el influyente rotativo ibérico. ¿Es El Universo el chivo expiatorio de una estrategia política? - Es un caso emblemático, pero desgraciadamente no es el único. Correa vive en un conflicto permanente con los medios. El presidente tiene un problema con la libertad de expresión y con estas acciones busca el sometimiento

LÍT

• Q uito , Ec uad or •


O D

UN

M

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

d ro

ne ee

6d

s2

eve

u •J

Un actor, una ex primera dama de Co

Hubo luto por de tres personajes que fueron reconocidos a nivel internacional y que fallecieron entre el martes y ayer miércoles. Uno, fue actor de cine, televisión y teatro. La segunda de este grupo, la que fuera esposa de Virgilio Barco. El tercer personaje fue el Procurador de Venezuela, en el Gobierno de Hugo Chávez.

Protagonista de “Dinastía” James Farentino, quien interpretó más de 100 papeles en televisión, cine y teatro, falleció a los 73 años. Farentino murió en un hospital de Los Ángeles el martes tras una larga enfermedad, explicó el portavoz. El actor, nacido en Brooklyn en 1938, era un rostro habitual en series de televisión como “ER”, en la que interpretó al padre del personaje de George Clooney, en 1996; “Dinastía” y “Melrose Place”. Farentino recibió una nominación al premio Emmy por su papel como el discípulo Simón Pedro en la miniserie “Jesús de Nazaret” de 1977 y fue aclamado por la crítica por su actuación como Stanley Kowalski en el reestreno de 1973 en Broadway de la obra “Un Tranvía Llamado Deseo”. Tras recibir un Globo de Oro como mejor

El actor estadounidense James Farentino, de “Dinastía” y “Melsrose Place”; la ex primera dama de C distintas circunstancias. También el domingo murió el pe promesa en 1967 por la comedia “The Pad and How to Use it”, Farentino realizó varias películas para cine y televisión. Apareció en capítulos de populares series de televisión como ‘El reportero’ (1964), ‘Camino al Oeste’ (1967) y ‘Galería Nocturna’ (1970) Farentino fue uno de los abogados en la serie de televisión NBC Los audaces (1969-1972), también protagonizada por Burl Ives y José Campanella . En 1980, el desaparecido actor protagonizó ‘The Final Countdown’ con Kirk Douglas y Martin Sheen. En la película, el superportaaviones ‘USS Nimitz’ (capitaneado por Douglas) es enviado al pasado por una extraña tormenta en el mar al 6 de diciembre de 1941 (el día antes del ataque japonés a Pearl Harbor). Apareció también como ‘Frank Chaney’ en la serie ‘Blue Thunder’, con base en la película del mismo nombre protagonizada por Roy Scheider.

Sueca que amó Colombia

James Farentino, actor estadounidense de origen italiano. En la serie “ER” hizo de padre de George Clooney. Se hizo conocer en “Dinastía”

En Bogotá, Colombia falleció la que fuera primera dama de ese país, durante el Gobierno de Virgilio Barco, Carolina Isackson de Barco. A través de un comunicado, el Presidente de la República Juan Manuel Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez de

Santos, expresaron sus condolencias a la familia Barco Isackson, debido al fallecimiento de la esposa del ex Presidente, con quien tuvo cuatro hijos: Carolina, Julia, Diana y Virgilio. La exprimera dama de la Nación (19861990), falleció en su residencia en la

A mitad de año se va la junta militar egipcia Los militares egipcios están resueltos a cumplir su palabra y, especialmente a salir por el honor de su institución. El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el órgano que mantiene el poder desde que el anterior presidente, Hosni Mubarak, dejó el cargo el 11 de febrero de 2010, subrayó ayer miércoles que abandonará el poder el 30 de junio, con la celebración de las primeras elecciones presidenciales democráticas en Egipto, al tiempo que ha reivindicado el protagonismo del Ejército en la revolución del 25 de enero, que obligó a Mubarak a abandonar su puesto. En un comunicado publicado en su página de la red social Facebook, la junta militar manifestó que pronto revelará

Jornadas de luto por v

hechos y secretos que harán que los egipcios se sientan orgullosos de sus Fuerzas Armadas. “Ha pasado un año entero desde la revolución del 25 de enero pero todavía no ha llegado el momento de revelar varios hechos relacionados con los meses que precedieron a la revolución para que no se diga que estamos intentando lavar nuestra imagen”, afirmó el órgano castrense que lidera el mariscal de Campo Mohamed Hussein Tantawi, quien fue ministro de Defensa del régimen de Mubarak. “El momento llegará cuando estemos (los militares) en nuestras unidades protegiendo el cielo, el mar y la tierra de Egipto. Entonces revelaremos varias verdades”.

ciudad de Bogotá a sus 82 años. Nieta de emigrantes suecos, llegados a los Estados Unidos, doña Carolina Isakson de Barco nació en la localidad de York, en Pensilvania, hija de quien fuera el presidente de la Colombia Petróleum Company.

Presidente de Nigeria cesó a la cúpula policial El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, anunció, ayer miércoles, la renovación de toda la cúpula de la Policía, incluidos el inspector general de la Policía, Hafiz Abubakar Ringim, y seis subinspectores, después de las críticas vertidas contra la institución por la huída de un islamista que habría participado en un atentado ocurrido en Navidad. La “baja definitiva” de Ringim se hizo efectiva antier. Según un comunicado de la Presidencia, Jonathan “ha aprobado la designación de Mohamed Abubakar como inspector general de Policía en funciones”. Se trata de “un primer paso hacia una reorganización y un reposicionamiento de la Fuerza de la Policía en Nigeria”.

Abubakar, de 53 años, lleva en las fuerzas de seguridad desde el año 1979 y, al igual que Ringim, es un musulmán de la zona norte del país. Jonathan, en cambio, es un cristiano procedente del sur de Nigeria. El Gobierno creó una comisión para coordinar la reestructuración de la Policía y, entre otras cuestiones, “determinar las causas generales y específicas de la caída de la confianza pública”. Debe plantear propuestas que mejoren esta “confianza” y señalar errores que se hayan cometido dentro del sistema. Las autoridades se encuentran en el punto de mira por la creciente violencia perpetrada por la secta islamista Boko Haram, que mató el año pasado a más de medio millar de personas.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMA


olombia, el procurador de Venezuela

•J

ue

varias personalidades

ves

26

de

en

ero

Colombia, Carolina Isackson vda. Barco; y, el procurador de Venezuela, Carlos Escarrá fallecieron en eriodista y productor de televisión colombiano Aris Vogel Años más tarde, Carolina acompañó a su esposo durante sus estudios de posgrado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), en Boston. Cuando regresó a Estados Unidos, su tierra natal, culminó sus estudios superiores en la universidad de Stanford, California, de donde se graduó en literatura española y latinoamericana. Luego realizó una maestría en la Universidad de Boston. Fue en Estados Unidos donde nacieron sus cuatro hijos: Carolina, Julia, Diana y Virgilio. De ellos sobresalen en la vida pública, la excanciller Carolina Barco, quien se desempeñó en el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el primer periodo del expresidente Álvaro Uribe y luego fue embajadora de Colombia en Washington.

de

20

12

MU

ND

O

• Q uito , Ec uad or • Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por el estado Aragua. “Dio toda su vida en función de los más pobres y de la construcción democrática”, fueron las palabras que utilizó el ministro para referirse al fallecido. Además de procurador y diputado Escarrá se desempeñó como magistrado de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, desde donde fue uno de los pocos en respaldar la solicitud para procesar al expresidente de la Constituyente, Luis Miquilena, decisión que le terminó costando el cargo.

Un infarto fulminante

Carolina Isackson de Barco, la viuda del ex presidente colombiano Virgilio Barco, impuso en su hogar su recta visión escandinava de fructificar la existencia.

Esta estadounidense de nacimiento, tenía una formación bicultural. Desde niña viajó por México, Argentina y finalmente, siguiendo los pasos de su padre, a los ocho años llegó a Cúcuta. Para la época, la ciudad contaba con 100 mil habitantes aproximadamente.

En tierras nortesantandereanas Carolina realizó sus estudios de primaria y secundaria. Aquí, el primero de julio de 1950, contrajo matrimonio con Virgilio Barco Vargas, un ingeniero civil y exitoso político que fue Presidente de la República, entre los años 1986 y 1990.

Gingrich, el rival que hizo sombra a Romney en primarias de Florida Miami, EEUU.- No está asegurado quién ocupe la plaza republicana en elecciones. Newt Gingrich acortó la distancia con su contrincante Mitt Romney hasta el punto de empatar con él en la intención de voto para las primarias de la próxima semana en Florida, dentro de la contienda por la candidatura presidencial del Partido Republicano para los comicios de noviembre en Estados Unidos. Según los datos de una encuesta difundida por la Universidad de Quinnipiac, el apoyo con el que cuenta el expresidente de la Cámara de Representantes entre los votantes de Florida únicamente es dos puntos porcentuales inferior al que tiene Romney.

La contienda llegará el 31 de enero a Florida, que cuenta con 50 delegados de los 1.144 que se requieren para conseguir la candidatura presidencial republicana. “En Florida hay ya básicamente un empate, y una carrera entre dos hombres que entran en su última semana de campaña”, resumió el subdirector del Instituto de Sondeos de la Universidad Quinnipiac, Peter Brown, quien resaltó la importancia que tuvo para Gingrich la reciente victoria en Carolina del Sur. Así, según esta encuesta realizada entre los días 19 y 23 de enero entre 601 votantes y con un margen de error del 4%, el 36% de los votantes prevé votar por Romney y el 34 % por Gingrich.

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 158 - 26/enero/2012 - Págs. 6/7

El procurador general de la República, Carlos Escarrá, falleció la mañana del miércoles de un infarto fulminante en su casa. La información la suministró el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, quien en declaraciones a Venezolana de Televisión (VTV) anunció que los restos del desaparecido funcionario serán velados en el hemiciclo de la Asamblea Nacional, pues él hasta el año pasado se desempeñó como diputado por el Partido

El procurador general de Venezuela tuvo un infarto fulminante que le apagó la vida. El oficialismo le lloró.

Precandidato pide a Chávez presentar informe médico Caracas.- El precandidato a las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática Pablo Medina emplazó al presidente Chávez a presentar su informe médico porque teme que las declaraciones médicas publicadas por agencias internacionales sean ciertas. “Te emplazo a que le digas a los venezolanos la verdad de tu enfermedad, si tú amas a Venezuela preséntale tu informe médico”, indicó. Medina recordó al Jefe de Estado que su incapacidad física o su fallecimiento puede tener consecuencias políticas y por eso debe informar al país. “Tu incapacidad tiene consecuencias políticas”, sentenció. Denunció que ante el deterioro de la salud del mandatario y la falta de in-

formación “aquí hay una agenda oculta”. Por otro lado, considera normal la alianza entre Henrique Capriles Radonski y Leopoldo López de cara a estos comicios internos de la oposición aunque rechazó que el anuncio se haya hecho en pleno debate televisado entre los hasta entonces seis aspirantes. “Es natural que se registre una alianza entre dos jóvenes que militaron en un mismo partido, pero lo preocupante es que Leopoldo haya renunciado a su candidatura para apoyar a Capriles porque eso es un engaño a los electores”, dijo Medina. Agregó que apoyará al candidato que resulte electo en las primarias del 12 de febrero. “Si yo no soy el ganador”.


E T EN

G

•J

es uev

26

A Carlos Torres Garcés le ubicaron enseguida los compatriotas

d ro

ne ee

d

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

Torres Garcés es el cónsul ecuatoriano en Alicante

Fue destacado jugador y director técnico de fútbol, que triunfó en el Ecuador y en México, ahora trabaja en suelo español representando al Gobierno ecuatoriano en el Consulado de Alicante.

No dejó de ser sorpresa para los compatriotas encontrar nada menos que a Carlos Torres Garcés al frente del Consulado en las oficinas diplomáticas ecuatorianas de Alicante (España). Los ecuatorianos que son futbolizados le reconocieron enseguida. “¡Palillo, a los tiempos!”. “¡Donde hemos venido a encontrarle, campeón!”. “¿Podemos invitarle el fin de semana a un partidito?”, las expresiones a manera de jornada inicial con el serio ex jugador que está considerado como uno de los talentosos volante creativos que tuvo el país. Bueno, la oportunidad que han recibido futbolistas como Francisco Cevallos (hoy ministro de Deportes) y Carlos Torres Garcés (Cónsul en Alicante) demuestra que hay confianza en las aptitudes intelectuales de nuestros futbolistas, pero hay que establecer también que en ambos casos hay antecedentes de liderazgo y autosuperación. Con “Palillo” hablamos después del trabajo. Estuvo encantado con el reconocimiento de la gente. Señala que Alicante es una ciudad muy cálida y dinámica, enclavada en una zona muy importante en la que trabajan miles de ecuatorianos, los cuales no solo están diseminados en la ciudad principal sino en varias otras ciudades y pueblos. “He viajado por Elche, Elda, Novelda y me encuentro con ecuatorianos. No me falta actividad en el día a día del Consulado”… El armador de El Nacional, Emelec, Barcelona, 9 de Octubre, Toluca (México) y la Selección, luego técnico de fútbol

futbolista como la gran responsabilidad de ser técnico mucho más cuando se trata de la Selección del Ecuador. ¿Qué espera de su nueva vida en el campo diplomático? Considero que éste es un gran reto que el Gobierno me ha dado frente a este servicio a nuestros paisanos en Alicante. Soy el responsable de un equipo de gente que trabaja para brindar una mejor atención a quienes de alguna forma vendieron todo lo poco que tenían en Ecuador para luego endeudarse en un país que lamentablemente está afectado por la crisis y eso se ha reflejado en un alto porcentaje de desocupados. (Elvis Bedoya)

El cónsul ecuatoriano en Alicante, un hombre sin complicaciones y que ha aprendido a reconocer las necesidades de los migrantes, Carlos Torres Garcés.

que llegó a ser campeón con Emelec, no pudo eludir el tema fútbol. ¿El Consulado dejó atrás su etapa como futbolista? Cumplí mi ciclo, pero no dejo el fútbol. Aunque todos debemos vivir el presente, considero que ser futbolista es un privilegio toda vez que he disfrutado los mejores momentos que un deportista desearía pasar. Conocí de títulos, viajes, ser compañero de grandes jugadores, y hasta como técnico llegué a tener buenas experiencias, como haber sido campeón con Emelec, hasta que un día sin pensar me retiré y eso me preparó para pasar a otra etapa de la vida.

¿Cuánto cambio su vida luego de salir de Quito para vivir en Guayaquil? Fue un cambio de tipo de hinchada mucho más cuando el fútbol no cambiaba mucho como en esta época y tenía que luchar muchas veces hasta contra el clima ya que me había acostumbrado al frío serrano, pero ante el cambio me adapté sin problemas porque uno ya está mentalizado que esa profesión, el fútbol, nos lleva a distintos lados. En la etapa futbolística ¿se sintió mejor como jugador o como técnico? Las dos son importantes ya que tiene grandes experiencias que solo la afición podría saber lo grande que es ser

El Palillo mereció portadas de revistas como figura de El Nacional, Emelec, Toluca, 9 de Octubre, la Selección.

Madonna critica el rol de “Embajadora” de Isabel II

Se habla de una reacción de la reina del Pop contra la reina de la monarquía inglesa. Madonna siente nostalgia de la antigua realeza: “La familia real en los años ‘30 y ‘40 era la estrella de la época. Eduardo VIII era como una estrella de cine. La gente lo amaba. Ahora, el rol de la realeza en

la sociedad parece haberse reducido al de embajadores. Es una lástima: prefiero cómo eran las cosas a la antigua”, declaró a la revista británica Grazia. Madonna habla como una experta en el tema porque acaba de estrenar en Gran Bretaña su segunda película como directora, W.E. La princesa Beatriz fue una de las invitadas a la fiesta del estreno de la película, pero Madonna dice que ella no tiene vínculo alguno con la realeza. Cuando le preguntaron si conoce a algún personaje de sangre azul, fue terminante: “No, en absoluto. ¡No me invitan a ninguna de sus fiestas!”. Y siguió criticándolos: dijo que a ella, haberse hecho de abajo le hizo valorar

más el dinero. “Cuando te abriste camino en el mundo por tu propia cuenta, tienes una perspectiva de la vida completamente diferente”, especificó. Hasta ahora, la película protagonizada por Abbie Cornish y James D’Arcy no tuvo buenas críticas. Betsy Sharkey, del Los Angeles Times, fue terminante: “Dan ganas de que Madonna encuentre otro hobby para los momentos en los que se aburre de la vida de pop star”. Anteriormente había surgido una comunicación etre Madonna y la Reina. La cantante le escribió a Isabel II una carta para pedirle permiso para realizar una película sobre su tío, el Rey Eduardo VIII, y la amante de éste, la

norteamericana Wallis Simpson. Madonna planea encarnar el papel de Wallis, cuyo romance con Eduardo desató una crisis monárquica que terminó en 1936 con la abdicación del Rey para casarse con la divorciada. Madonna está fascinada por el personaje de Wallis Simpson. “Madonna ve a Wallis Simpson como su próximo gran proyecto. Está muy apasionada al respecto, como lo estaba cuando hizo de Eva Perón en la película Evita”, declaró una fuente cercana al periódico inglés The Sun. Eduardo VIII fue el único monarca británico que abdicó al trono voluntariamente para casarse con una mujer.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMAR


Desde el domingo no para el accionar de los merengues

Cuatro rivales para Liga en esta semana

•J

ue

ves

26

de

en

ero

de

20

12

DEP OR TES

• Q uito , Ec uad or •

Liga vive una semana muy activa previo al torneo. El lunes se enfrentó al Cuenca; ayer miércoles a Atlético Nacional, en Medellín; mañana, viernes, al Olmedo; y, el sábado al Quito. Si hay un equipo que está tomando muy en serio la pretemporada, es Liga. El club azucena tiene esta semana nada menos que cuatro compromisos, todos importantes, para poner a punto al plantel, como el objetivo de hacerse de un lugar privilegiado en el campeonato 2012, tras un epílogo poco productivo en resultados, en diciembre de 2011. Si tomamos en cuenta la semana de domingo a sábado, Liga ha pactado cinco choques con el jugado ante el colombiano Atlético de Medellín. Notable actividad, en siete días. Edgardo Bauza y sus pupilos tienen una enorme responsabilidad, al tratar de recuperar el título y se ponen a punto dando su tiempo a “finish”, nadie duda que los de la camiseta azucena viven un prólogo a presión. Por lo pronto, tras la victoria, en Quito, ante Nacional de Medelín el domingo (3 a 1), ya jugaron el lunes ante el Cuenca, con marcador adverso (0-1), pero con el único afán de ir afinando sus líneas. Ayer miércoles, a las ocho de la noche, Liga tuvo un compromiso internacional, ante Atlético Nacional, en Medellín, un choque en el que demuestra su atractivo para los adversarios y público internacionales. Los colombianos llegaron a este match con la idea de tomarse la revancha, tras la derrota dominical. Mañana viernes, Liga estará en Rio-

El jugador azucena Hurtado celebra su gol ante Atlético Nacional en el estadio Casa Blanca. En la revancha, jugada en Medellín, Liga cayó por 2 a 0.

bamba, enfrentando a Olmedo, en el estadio Olímpico de la Sultana de los Andes. El compromiso fue pactado para las 19:30. Para cerrar la intensa semana, el día sábado, Liga tendrá un duro compromiso ante su tradicional rival, Deportivo

Armando Wila ya debutó en el Puebla de México

Puebla.- El delantero ecuatoriano Armando Wila ya pisó oficialmente terreno azteca, debutó en el fútbol mexicano en la derrota de su equipo Puebla, 2-1 ante Atlante en el que están los también tricolores Jorge Guagua y Michael Arroyo. Este partido que se jugó en el estadio Cuauhtemoc de Puebla, fueron titulares los ecuatorianos Guagua y Arroyo

en Atlante, quienes se mantuvieron en el campo durante los 90 minutos. El delantero Wila no fue titular y recién ingresó en el campo cuando se jugaban los 64 minutos, en sustitución de Luis Landín Cortés. Las anotaciones llegaron a través de Oswaldo Martínez a los 38 minutos y de Andrés Mendoza a los 70 para poner en ventaja al Atlante 2-0; el descuento se dio a los 71 con gol de Luis García. Con este resultado, Atlante escala al cuarto lugar de la tabla de posiciones con 6 unidades, uno menos que los líderes Toluca, Tijuana y Santos; Puebla está en el puesto 15 con 1 punto. México se ha convertido en destino de varios futbolistas compatriotas. En este país recalaron figuras como Ítalo Estupiñán, Carlos Torres Garcés, Álex Aguinaga y más recientemente Cristian Benítez y el “Chivo” Suárez.

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 158 - 26/enero/2012 - Págs. 4/9

Quito, a las 19:15 en el estadio Olímpico Atahualpa. Sobre el primer choque, el del lunes, el

técnico del expreso rojo Luis Gustavo Soler estuvo satisfecho con la prueba que dio a inicios de semana su club. Probó el lunes en Pomasqui ante Liga Deportiva Universitaria de Quito, el equipo que podría enfrentar este viernes a Sporting Cristal de Perú en la Noche Colorada y a Barcelona en Guayaquil, en el arranque del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Rojos y blancos jugaron el lunes dos partidos con diferentes formaciones. El primero ganó Deportivo Cuenca 1-0 con gol del argentino Javier Robles y en el segundo la victoria correspondió al mismo elenco colorado por idéntico marcador. El autor de la conquista fue Byron Cano de tiro libre. Deportivo Cuenca cerró su etapa pre competitiva en Quito, el miércoles a las 10h30 en la cancha sintética de la Casa de la Selección, donde rivalizó con Deportivo Quito, el campeón nacional, dirigido por su compatriota Carlos Ischia. La idea de Edgardo Bauza es que sus pupilos, tras medirse con diverso tipo de adversarios, lleguen en condicionescompetitivas al torneo oficial. Por la rigurosa agenda, eso va a lograrlo.

Barcelona hizo fútbol con Ferroviarios de Durán

Barcelona de Guayaquil no ha presentado un itinerario de “sparrings” que le exija. El domingo se enfrentó contra Deportivo Quevedo, pero antes el equipo se las vio con un “sparring” de categoría muy liviana, venció en partido amistoso al Ferroviarios de Duran por 3 goles a 1. Los goles fueron marcados por Narciso Mina en dos ocasiones y Pablo Lugüercio para los amarillos, mientras que Bleyner Tovar descontó para los visitantes, durante los 80 minutos que duró el compromiso en el Estadio

Monumental. Bajo la presidencia de Antonio Noboa el trajinar torero presenta cada choque como algo muy trascendente, de tal manera que ante la prensa fue dada a conocer al detalle la nómina de 27 jugadores y cuerpo técnico que viajaron el domingo a la ciudad de Quevedo para la “Tarde Amarilla”. El evento central, previo al campeonato oficial, la Noche Amarilla, ha sido anunciada para el 28 de Enero. Este jueves, 26 de Enero, en sesión de socios dirigentes en el local de Fedenador Teatro Alberto Spencer, se conocerá y resolverá sobre el informe de labores que el Directorio de Barcelona Sporting Club presentará a la Asamblea Ordinaria de Socios por medio del presidente, Antonio Noboa Ycaza. También se conocerá sobre el informe económico que presentará el tesorero del club Vladimir Gómez Arreaga a la Asamblea Ordinaria de Socios. La dirigencia de Antuco está tratando de “que todo esté en orden”.


EDITORIAL

OPINIÓN

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 Quito, Ecuador

• Jueves 26 de enero de 2012 • Quito, Ecuador •

La nueva Corte y el caso El Universo

El que constituye el caso judicial más sonado de la historia republicana, el juicio a El Universo, no ha llegado aún a su fin. El Presidente de la República deberá esperar que la nueva Corte Nacional de Justicia resuelva la casación, ya que los jueces de la Segunda sala de lo penal de la Corte Nacional se abstuvieron de pronunciarse sobre el tema por la ausencia del juez Enrique Pacheco, por enfermedad, lo que dio lugar a que el juez que preside esa Sala decida suspender la audiencia. La nueva Corte Nacional de Justicia se posesionará este jueves 26 de enero y su misión empieza con un grave desafío: sentar juris-

prudencia sobre un tema que tiene una gran carga política, pues nunca antes en la historia republicana un Mandatario siguió juicio por una opinión en las condiciones que las ha realizado el actual Presidente, esto es aparte de pedir cárcel para quien ha hecho una opinión y sus superiores, reclamar una indemnización millonaria, que no tiene proporciones con el hecho de que un columnista, que es responsable de lo que firma, ha escrito, al convertir además en “coadyuvantes” no solo a los dueños del medio sino más aún al propio rotativo (El Universo), que no es persona ni alguien que esté en condiciones de deliberar.

Hoguera judicial

Este juicio, que por tener el tono de persecución política ha escandalizado al conjunto de medios de opinión del Continente, ha empezado a ser seguido con más atención en el Mundo, de allí que la prensa española, estadounidense, francesa hayan insertado sendas opiniones en contra de este proceso. Hay que relievar que el juez Luis Quiroz, presidente de la sala, se ha apegado a derecho y se ha mostrado vertical al no someterse a la presión oficial y negar el pedido del abogado de Rafael Correa, Gutemberg Vera, quien intentaba que se dé paso a la audiencia, “a pesar de que faltaba un juez”. La actuación de Quiroz y el com-

Cartas al director

promiso asumido por la nueva Corte Nacional de Justicia dan nuevo impulso a la fe de los ecuatorianos en el mantenimiento de la Justicia y la vigencia de la defensa de los derechos a través de una de las funciones del Estado que requiere cumplir su tarea con independencia y que, sin embargo, más presiones ha recibido desde el palacio de Gobierno. De todas maneras, hay que rescatar que el articulista de El Universo señaló ayer, miércoles, que ya no es la hora de seguir en este desgaste mediático y ambas partes deben ceder para bien de la paz social del país. Los involucrados deben llegar un acuerdo.

MÁS IRONÍA Hernán Pérez Loose

“Históricamente ha sido notorio el secuestro político en que ha estado siempre sumida la Función Judicial (...) lo que permitió que se institucionalice una verdadera barbarie judicial, (…) irrespetando la Constitución Política, la Ley Orgánica de la Función Judicial y el Sistema Procesal Penal ecuatoriano”. “…Por lo que constituye un acto de irrespeto al Estado de Derecho imperante y un atentado a la seguridad jurídica que se haya iniciado un juicio penal y que se encuentre vigente, vislumbrándose claramente la persecución judicial y política insaciable (…), rompiendo de esta manera la seguridad jurídica que no es patrimonio únicamente de los ecuatorianos sino de aquellos que se proclaman como estados democráticos y que encuentra respaldo no solo por la Constitución sino por los tratados y convenios internacionales debidamente ratificados por el Ecuador y que es una vergüenza nacional que por saciar apetitos personales se los haya irrespetado”. “…De lo señalado, se infiere que el caso que nos ocupa siempre estuvo rodeado de estos vaivenes políticos, pero que la administración de justicia debe separarlos para siempre en aras y respeto de la majestad de administrar justicia y como en efecto así se lo hace en este pronunciamiento, libre de toda injerencia y únicamente aplicando las reglas de la sana crítica y los dictados de la conciencia del suscrito juez”. Son algunas reflexiones que hizo el juez Ulloa en el histórico, aunque tardío fallo que acaba de cerrar uno de los casos más emblemáticos de persecución política mediante la justicia, el del ex vicepresidente Dahik. No solo que no hemos aprendido del grave daño que significó usar a la justicia para perseguir adversarios políticos sino que semejante aberración ahora es parte de nuestra geografía institucional. En efecto, la reciente declaración de un alto funcionario público de que gozando el primer mandatario de un 70 por ciento de popularidad (según él) no hay que extrañarse del hecho que, así mismo, 14 de los magistrados recién designados sean simpatizantes del Gobierno, semejante reconocimiento, confirma la sospecha de que hoy asistimos simplemente a la renovación del servilismo judicial, no a su final.

María Corina Machado, la que se atrevió ante Chávez

María Corina Machado repuntó en las elecciones primarias venezolanas, tras haberse frenteado con Chávez por las expropiaciones ilegales del régimen “que equivale a robar”. Mientras tanto, el precandidato Leopoldo López declinó su precandidatura a las primarias del 12 de febrero para unirse a la propuesta del aspirante Henrique Capriles Radonski, abanderado de Primero Justicia. “Te digo Henrique que serás el presidente de todos los venezolanos y dedicaré todo lo que yo tenga, mi esfuerzo, y no descansaré hasta que consolidemos la victoria el 7 de octubre”, dijo López. La pelea sería Capriles vs. Machado.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Taski S.A.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

Sobre caso Dahik

Me parece bien que el exfiscal Cazares haya declarado que el juicio penal contra Dahik se inició por peculado y por enriquecimiento ilícito y no por ninguna de las causales que la Constitución de esa época establecía para el inicio del juicio político, y que la Constitución de esa época no preveía que primero se siga un juicio político cuando el presidente o el vicepresidente hubieran cometido delitos comunes. Llama mucho la atención que tres expresidentes de la Corte Suprema de Justicia de distinta ideología no hayan determinado nulidad alguna en ese proceso y que solo el juez Ulloa, muchos años después de haberse iniciado el famoso proceso penal en contra del economista Dahik y de sus secretarios, determine su nulidad. Concuerdo con el exfiscal Cazares en que no hay norma en el Código de Procedimiento Penal de 1983 que le permita al juez Ulloa declarar su nulidad. Es evidente que la resolución del juez Ulloa denota un claro afán de favorecer al economista Dahik. Quienes sostienen que se requería autorización del Congreso para iniciar ese juicio penal deben precisar qué artículo o disposición de esa época establecía dicho requisito, el cual sí contempla la actual Constitución. Para que haya requisito de procedibilidad se requiere de norma expresa. Miguel Macías Carmigniani, Guayaquil

Desazón

María Corina, ante le ira “feminista” Jorge Linares La presentación de Hugo Chávez el viernes 13/01/12, so pretexto de la “memoria y cuenta” presidencial, se destacó por la breve pero enjundiosa intervención de María Corina Machado, participación que dio sentido a aquella interminable monserga. El Presidente había propiciado la intervención de los diputados. Ella lo hizo, refiriendo, al final de sus dos minutos, el respeto a la empresa privada alegado por el Sr. Chávez: “¿Cómo puede hablar Ud. que respeta al sector privado en Venezuela cuando se ha dedicado a expropiar, que es robar, cuando se ha dedicado a insultar...?”. La respuesta del Jefe Único, sorprendido, fue: “¿robar?”. María Corina replicó: “Sí, las propiedades de empresarios, comerciantes, hasta pequeñas posadas a quienes ni siquiera se les ha resarcido su propiedad”. Terminada la breve exposición, el Presidente, astutamente, comentó: “O sea, Ud. me está llamando ladrón”. María Corina indicaba un hecho evidente: se ha expropiado sin resarcir, lo cual no puede tener otra significación: expropiar es quitar la propiedad, pero si ésta no se paga, se convierte en robar. Ocurre que el Sr. Chávez es un autócrata, nada se hace sin su anuencia, pero además ha salido a expropiar públicamente (¿se acuerdan de los “exprópiese” y del edificio Francia y otros en el centro de Caracas?). De las intervenciones plañideras de los diputados oficialistas suscitadas por el “irrespeto” de María Corina al Presidente, la más aparatosa fue la de la diputada María León. Iracunda, clamó castigo para la diputada opositora: no sólo pidió la acción del procurador y del presidente de la AN, sino que insistió que María Corina no podía quedar impune pues “la impunidad es una fase de la corrupción”, con lo cual nombró la soga en la casa del ahorcado. Remató con una frase insólita: “Presidente Chávez, las mujeres estamos dispuestas a dar la vida por usted y el proyecto que representa”. María León fue líder del movimiento feminista en Venezuela. Fue una apasionada militante de este movimiento que reivindica, la capacidad de la mujer para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos. ¿Cómo es que una connotada feminista pide sanciones para una mujer que ha ejercido su libre derecho? * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.

Han transcurrido 5 años desde que el economista Rafael Correa llegó al poder. Fui uno de los muchos que hastiados por la descomposición alarmante de nuestra clase política creyó en que él pondría coto a un sistema, que nos tenía sometidos en los últimos 30 años con esporádicos momentos de reacción que son la excepción. Hay que reconocerle puntos positivos y por ello en dos ocasiones más lo apoyé con mi voto mas sin embargo una sucesiva cadena de desaciertos por decir lo menos hicieron que revise los fundamentos de dicho apoyo, entre los principales la salud en la que realmente no existe una política de planificación y gestión, él ha comprobado por su propia cuenta que no se ha avanzado nada en este ítem que lo considero como el más importante, los hospitales están saturados y en algunos prácticamente existe hacinamiento, no disponen de un acopio adecuado de medicamentos y la mayoría de ellos debe comprarse afuera. ¿Qué es gratuita? acudan a cualquier unidad operativa del Ministerio de Salud y podrán corroborar lo contrario. Lo último despedir a varios médicos muchos de ellos eminencias en su área con una sinrazón espeluznante. Álvaro Terán Varela

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error. Pablo Neruda

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMAR


Ordenanza regula el Sistema Metropolitano de Transporte de Pasajeros

El transporte, por mandato legal, debe centralizarse

•J

ue

ves

26

de

en

ero

de

20

12

AC

• Q uito , Ec uad or •

La actividad de los diferentes operadores del transporte público debe ir hacia una acción de servicio que beneficien al usuario y de resultados (recaudo) que sean supervisados por un organismo central.

Una ordenanza señala que el ordenamiento del transporte tendrá en un futuro cercano un régimen jurídico que establecera la operación con caja común.

El objetivo de mejorar el servicio de transporte tanto de los buses convencionales como de los articulados que sirven en los principales corredores viales debe partir de una actualización tecnológica y de una disciplina de quienes se acogen sistema metropolitano de transporte público. La ordenanza que establece el Régimen Jurídico del Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros fue analizada en sesión ordinaria del Concejo. El objetivo es mejorar el servicio de transporte tanto de los buses convencionales como de los articulados que sirven en los corredores viales. La ordenanza trata del sistema jurídico, no necesariamente de la parte administrativa y control de calidad del sistema de transporte, pero también está involu-

crada en este tema la recaudación. “La caja común debe operar lo más pronto posible”, según el alcalde Augusto Barrera. La calidad del servicio operación y las rutas deben estar amparadas en un contrato en beneficio de las partes tanto en buses convencionales como corredores exclusivos. El alcalde Barrera mantuvo reuniones con el Ministro del Interior, José Serrano con el fin de discutir sobre la Agencia Civil de Control Tránsito, puesto que en la actualidad la Policía Nacional sigue dependiendo del Ministerio y de la Agencia Nacional de Tránsito y del Municipio. La estructura de control debe estar supeditada a una sanción administrativa y esta debe estar en manos de la Munici-

palidad. Esto va a cambiar en las próximas semanas, señaló Barrera. Lo que se busca es mejorar el servicio de transporte con el fin de que se reduzca el uso del vehículo privado. Todo el sistema de transporte debe tener una caja común (recaudación única para evitar correteos y competencia entre cada unidad) y un solo sistema moderno de recaudación. En 1995 se creó el corredor del Trolebús, en el 2002 la Ecovía de la 6 de Diciembre, en el 2004 el Corredor Central Norte y en el 2010 el Corredor Suroriental y en los próximos meses la implementación del Suroccidental. Los buses urbanos están compuestos de 150 rutas, 46 operadoras, dando un total de 2.047 unidades. Los interparroquiales tienen 29 rutas, 13 operadoras y 379 unidades. El servicio está a cargo de siete operadoras y 34 unidades. La demanda de la población es del 70% para estos buses y el 30% para el sistema metropolitano Metrobús-Q. Lo que se busca finalmente es mejorar el recorrido de las rutas históricas, lograr una cobertura a todos los sectores, mejorar la calidad de servicio, hacer respetar el espacio público y reducir el uso del auto privado, indicó Ubidia. La ordenanza actualiza el régimen jurídico en base al marco normativo local y nacional en especial en base al Código Orgánico de Organización Territorial, Autónoma y Descentralización (COOTAD). La ordenanza se resume en tres capítulos: Capítulo I: Definición, composición y organización del sistema administrativo de transporte de pasajeros.

al mantenimiento del césped y de las especies de árboles que se sembraron. Desde el redondel Lincoln hasta la plaza Artigas (12 de Octubre y Coruña) el área fue enchambada y se formó la jardinería se esta última plaza. Desde el redondel Churchill hasta la avenida 6 de Diciembre se mejoró la jardinería y se arborizó el talud. La Gerencia de Espacio Público, encargada de ejecutar estos trabajos, retiró 52 árboles del sector de la avenida República de El Salvador debido a los trabajos de soterramiento de cables que allí se ejecuta. Estos árboles se-

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 158 - 26/enero/2012 - Págs. 2/11

rán reubicados en varios sectores de la ciudad. En estos trabajos, la Gerencia de Espacio Público invirtió 12.647 dólares. Las plantas ornamentales que se sembraron fueron petunias, primaveras, margaritas, azucenas, mini geranios, helechos, acacias, arupos y otras. De esta manera, la Av. González Suárez presenta una nueva fisonomía, luego de que por algún tiempo permaneció descuidada y sus componentes se mostraban deteriorados. De esta manera, esta avenida recupera su buena pinta de antaño.

N

Capítulo II: Facultades y competencias de la autoridad pública en la planificación, regulación y control de tránsito y transporte. Capítulo III: Gestión del servicio de transporte público. En este capítulo se refiere a la caja común y al sistema único de recaudo. Para el primer procedimiento se da plazo hasta octubre del 2013, pero se espera que se reduzca el tiempo.

Un tema que trasciende

En anteriores sesiones con los operadores de transporte, tanto el secretario de Movilidad, Carlos Páez como el representante Municipal del Trolebús, Carlos Poveda, ya dieron a conocer sobre la necesidad de que el servicio de transporte público se vaya preparando para lel sistema Caja Común. “Consideramos que los operadores de transporte deben tener como prioridad el sentido de servicio, antes que el pelear en las calles por los centavos, la seguridad de los usuarios y de la unidad son temas importantes, La caja común evitará celos”, dijo Carlos Páez.

El Concejo de Quito aprobó una ordenanza que establece el Régimen Jurídico del sistema de transporte.

La avenida González Suárez luce aspecto remozado Ya se pueden apreciar los trabajos de mejoramiento de parterres y jardineras ubicados a lo largo de la avenida González Suárez, entre los redondeles Churchil, Lincoln y Artigas. Los trabajos consistieron en el reemplazo de las jardineras, manteniendo el mismo concepto anterior, mediante el uso de pequeños troncos de madera a su alrededor y la poda formativa de los árboles existentes en el sector. Los obreros del Municipio se encargaron de la arborización de parterres y veredas y del mejoramiento del suelo, con la ayuda de abonos que ayudarán

CIÓ


S E RT

O P DE

•J

es uev

26

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

d ro

ne ee

d

Los Puros Criollos vencieron al Libertad en el Atahualpa

Nacional debe defender su ventaja en Paraguay

Cuando finalizaba el primer tiempo, Juan Luis Anangonó rompió la tensa calma de los guaraníes con un toque de zurda, que sirvió para adelantarse en la carrera. Sin embargo, para Nacho “está difícil”.

Recarga tu tarjeta y resguarda tu dinero de una manera inteligente.

Continúa recargando y aporta al mejoramiento del servicio del METROBÚS

Toda la euforia de un gol que vale tres puntos, Juan Luis Anangonó, figura del partido que se jugó con una neblina al estilo londinense. Nacional ganó 1-0.

La llegada a la fase de grupos de la Copa Libertadores se vuelve difícil para El Nacional, pese a haberse impuesto a su rival paraguayo Libertad, por la mínima diferencia. El 1-0 propiciado por el gol de Juan Luis Anangonó es insuficiente para asegurar al Nacho la clasificación. Un choque muy difícil para ambas escuadras. De aquellos que se definen con un descuido de una de las zagas o una inspiración de los delanteros rivales. El gol del triunfo en el juego de esta primera batalla, de la fase inicial de la Libertadores, lo anotó Juan Anangonó. Se puede señalar por el promedio de edad, que fue una joven plantilla de El Nacional ecuatoriano la que se impuso por 1-0 al experimentado Libertad paraguayo, en el partido abridor de la primera fase de la Copa Libertadores de América disputado en Quito. Juan Luis Anangonó celebró intensamente su gol realizado en el minuto 43. El tanto da una ligera ventaja al equipo ecuatoriano que jugará el cotejo de vuelta en tierras paraguayas el próximo martes, 31 de enero. El partido se jugó en tramos interferido por una densa neblina, sin embargo, el árbitro peruano Víctor Rivera consideró posible la realización del choque. El Nacional tuvo en sus vanguardistas el peso de la propuesta ofensiva. Edison Preciado, Juan Govea y Anangonó, asistidos por el armador Marvin Pita se fueron durante varias ocasiones para asediar la retaguardia del equipo asunceño. El equipo paraguayo hizo la labor del contragolpe con Cristian Menéndez y José Ariel Núñez. El segundo tiempo, después de haber

sido castigado Libertad por el gol de Anangonó, salió con el papel ofensivo, en su intento de cambiar el resultado. Pero una muralla defensiva de la gente de Mario Saralegui impidió el intento. Los paraguayos se resignaron a esperar a su rival en su terreno. Depende de El Nacional que se prepare mental y futbolísticamente para defender la ventaja. Por el momento, para ese choque del 31, El Nacional llega con un gol a su favor y, sobretodo, con tres puntos en su alforja. La hinchada nacionalista tiene expectativas y no dejó de expresar nostalgia por el equipo que se clasificó tercero en la Copa Libertadores de 1985, bajo la conducción de Leonel Montoya. Alineaciones: El Nacional: Danny Cabezas; José Madrid, Juan Carlos Anangonó, Javier Chila, Ricardo López; Flavio Caicedo, Marwin Pita, Paúl Minda (Franklin Guerra); Edison Preciado (Edmundo Zura), Juan José Govea (Fabricio Guevara), Juan Luis Anangonó. Técnico: Mario Saralegui. Libertad: Rodrigo Muñoz; Carlos Bonet, Ismael Benegas, Fredy Bareiro, Miguel Samudio; Sergio Aquino, Víctor Cáceres, Rodolfo Gamarra (Marcos Melgarejo), Luciano Civelli; Cristian Menéndez (Pablo Velázquez), Ariel Núñez (Jorge Caballero).

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.