PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 4 / Nº 161 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
• Jueves 16 de febrero de 2012
• Quito, Ecuador
No fue admitido el recurso de casación del rotativo porteño
A El Universo solo le queda la instancia internacional
• 12 páginas
5
Diplomacia: valija polémica
6
ESPOL: un estudio sin aval de rector
8
Luto por Whitney Houston
Los tres jueces de la Sala Penal ratificaron lo actuado por tribunales menores. Presidente Correa es felicitado por autoridades y empleados de Gobierno que lo acompañaron. Se desecharon argumentos de la defensa y, en exteriores, fueron agredidos periodistas. Más Pág. 12
ONU advierte a presidente sirio: “no a crímenes de lesa humanidad” Bashar Al Assad, presidente de Siria, tiene al momento una seria advertencia de la ONU. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, denunció que en ese país se están cometiendo crímenes de lesa humanidad, por lo que reclamó al gobierno poner fin a la violencia antes de realizar el referendo constitucional convocado el miércoles. Ban realizó la denuncia pocas horas antes de que la Asamblea General de la ONU debata en Nueva York un borrador elaborado por Arabia Saudita, en el que se condenan las violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno sirio y se exige que ponga fin a la represión. “Hay bombardeos indiscriminados contra barrios, la utilización de hospitales como centros de torturas, homicidios y abusos contra niños”, dijo.
RILLO NEGRO - EDICIÓN 161 - 16/febrero/2012 - Págs.12/1
Irina Shayk
Modelo de Rusia
AD
D IU
C
•J
es uev
16
de
o rer feb
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
d
Culminó el proceso de subsanación
Se inició calificación de “auto taxis” en la Capital
Los vehículos calificados ya no tendrán problema en los controles policiales. Germánico Pinto explicó que los propietarios tienen cuatro meses de plazo para adecuarse a las condiciones técnicas del proceso.
Germánico Pinto, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras públicas (EPMMOP), al igual que el presidente de la Comisión de Movilidad del Concejo, Patricio Ubidia, presentaron los resultados del último proceso de subsanación de taxis. Es decir, de aquellas personas que había solicitado que se revise nuevamente la documentación. Con esto da paso a la última etapa de calificación de “auto taxi”. El viernes 10 de febrero en CEMEXPO se entregó la calificación a más de 4.000 taxis. Con este acto se cierra otra etapa del proceso de regularización. Antes se pensaba que existían 15.000, 20.000, 40.000 taxis, que no había un dato exacto. Con el proceso de regularización que ha tomado un año se soluciona
este problema. Se creó una ordenanza socializada y dialogada con los interesados en beneficio de la ciudadanía. Según explicaron estas autoridades de movilidad, “las personas no tienen por qué pagar para pertenecer a una cooperativa. Antes se daban cupos 20, 30 y 40 con valor y precio ahora se regularizó individualmente y tiene la opción libre de crear otra compañía”. Datos del Proceso -Inscripción 18.159 personas -Luego de la presentación de documentos quedaron 11.943 personas -Después de la constatación física 4.360 personas. Si bien la constatación física de los vehículos culminó, se mantienen las apelaciones y revisión de documentación. Después de la calificación los taxis
La Carolina y el Itchimba, vitrinas de alimentos orgánicos
Dos lugares estratégicos de la ciudad, uno en el norte y otro en el centro, los parques de la Carolina y el Itchimba son los escenarios donde 40 agricultores urbanos de la capital ofertan productos orgánicos durante los fines de semana. Para mayor información comunicarse al teléfono 3989000 extensiones 4220, 4221. En la Carolina, la feria se realiza los días sábados a la altura de la Cruz del Papa desde las 07:00 hasta las 13:00, mientras que en el Itchimba serán los domingos a partir de las 08:00. En estas ferias se pueden encontrar productos como lechugas, col blanca, col morada, tomate, pimiento, apio, acelga, perejil, albahaca, remolacha, zanahoria, rábano, papanabo, cilantro, nabo chino, coliflor, brócoli, vainita, rábano, arveja, fréjol, zuchinni, cilantro, entre otras. Plantas medicinales y frutas. Además, productos procesados y trasnformados.
Luz Trujillo, vendedora de productos orgánicos, contó que estos espacios brindan la oportunidad de que más personas accedan a una alimentación saludable ya que sus hortalizas se cultivan sin agroquímicos. “Nuestros productos son tan buenos que siempre vendemos todo”. Sergio Ochoa, director Ejecutivo de Conquito, manifestó que la ventaja de esta iniciativa es que las ferias se realizan en días y horarios accesibles a todos los habitantes del Distrito y que en el futuro se pretende ampliar el espacio para seguir apoyando a pequeños productores. Las bioferias son espacios de comercialización diferenciado para la venta de productos generados dentro de las unidades productivas apoyadas por Conquito a través de su proyecto de Agricultura Urbana Participativa Agrupar, implementadas en lugares estratégicos de Quito, preferiblemente dentro de espacios Municipales de elevada concurrencia como algunas administraciones zonales o en espacios privados que apoyan al proyecto. CONQUITO, y su proyecto de Agricultura Urbana Participativa (Agrupar), busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable de la ciudad, con actividades agroproductivas y pecuarias que están dentro de las políticas de desarrollo impulsadas por el Municipio de Quito.
Los propietarios y conductores de los taxis que lograron la calificación tienen que aprobar la revisión de documentaciones, más allá de la revisión física.
tramitarán en la Superintendencia de Compañías la constitución de nuevas organizaciones o escogerán pertenecer a cualquier cooperativa existente. La constitución de nuevas compañías se hace con 20 personas. Luego en el Municipio se les entregará la habilitación operacional con toda la normativa técnica, color, franjas, taxímetro, motorolas, etc. Estos taxis calificados ya no tendrán
problema en los controles policiales. Germánico Pinto explicó que este proceso es un paso adicional y se cumple con los tiempos previstos. Mientras tanto las impugnaciones continúan. Tiene un plazo de cuatro meses para adecuarse a las condiciones técnicas, señaló Pinto. En Quito ya es posible ver con la palabra “taxi” a unidades diferentes al color amarillo tradicional.
Labor policial disminuyó homicidios en La Mariscal
En una ceremonia especial, la comunidad de La Mariscal y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretara de Seguridad Ciudadana, reconoció el trabajo de treinta policías nacionales. El acto se desarrolló este 25 de enero a las 16:h00 en el hotel Sebastián, ubicado en las calles Diego de Almagro y
Cordero. Los uniformados investigaron a las agrupaciones que planificaban robos a entidades bancarias y lograron disminuir la incidencia de muertes por homicidio (por riñas y escándalos en la vía pública). En La Mariscal se registraron 28 casos en el 2010 y para el 2011 se redujeron a 2 por su oportuna intervención. Por este motivo, los vecinos de La Mariscal reconocieron a este grupo de policías concediendo insignias y resaltando su mística y entrega en el trabajo. En total, 130 policas integran el Circuito de La Mariscal. En este sector funcionan los centros de diversión (bares y discotecas), más visitados de Quito. A partir del jueves, el trabajo policial se multiplica en el sector, por la afluencia de muchas personas, entre ellas delincuentes.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMAR
Una tragedia que conmocionó al país centroamericano
•J
ue
Fuego mató a más de 350 presos en cárcel hondureña
ves
16
de
feb
rer o
de
20
12
Se habla de 357 reos calcinados o asfixiados, tras una jornada de horror en la que un posible cortocircuito o la acción deliberada de un preso (se especulan ambas hipótesis) derivó en las consecuencias letales y caos.
Los familiares de los reos se encontraban conmocionados en los exteriores, tratando de saber lo que había ocurrido con los suyos. Cuadros muy dramáticos.
Tegucicalpa.- Más de 300 reos murieron en el incendio de la cárcel de Comayagua, 90 km al norte de Tegucigalpa, aunque hasta el momento se pudo confirmar 272 víctimas mortales en el siniestro. “Hay 272 muertos confirmados, pero creemos que son más de 300” los fallecidos, dijo Pompeyo Bonilla, ministro de Seguridad, en la granja penal, ubicada cerca de la base aérea militar estadounidense de Palmerola. A su vez, el comisionado de Derechos Humanos, Ramón Custodio, señaló que se revisó la lista de los más de
850 reclusos que estaban alojados en el penal y afirmó que se desconoce la suerte de 357 de ellos. “No significa que todos estén muertos”, ya que podría haber entre ellos heridos y fugados durante el incendio, precisó Custodio. Al menos unos 272 reos muertos y decenas de heridos dejó el incendio en la cárcel, informó más temprano el director de Centros Penales, Danilo Orellana. “Estamos en el levantamiento de cuerpos, es bastante grave la situación, la mayoría murió por asfixia. No se
trata de un motín, tomaron fuego varios módulos y se investigan las causas”, declaró Orellana desde el lugar de la tragedia. Poco después la fiscal Lucy Marder dijo a Radio Globo que la cifra de muertos ascendía a 272. La tragedia reunió de emergencia al presidente de Honduras Porfirio Lobo y su cúpula de ministros. Posteriormente se proyectó realizar una cadena nacional de radio y televisión. El siniestro comenzó a eso de las 22:50 locales del martes, precisó el ministro de Seguridad, quien añadió que se investigan dos versiones, una que el siniestro habría sido provocado por uno de los presos y la otra por un cortocircuito. “Está entrando todo el equipo de forenses, aún es todo muy preliminar. Los reos -que lograron salvarse- están en el patio, mientras se controla la situación”, agregó el jefe de penales. Decenas de quemados y heridos fueron trasladados a varios hospitales de la ciudad de Comayagua. El área del centro penal está fuertemente custodiada por el Ejército y la Policía y varios familiares de los presos permanecen apostados afuera de la prisión, desesperados esperando noticias de sus familiares. Según relatos de testigos, algunos de los reclusos que consiguieron escapar de las llamas rompieron el techo; en tanto que hay versiones preliminares de que varios reos se fugaron. Cientos de familiares se agolparon al amanecer del miércoles en las
MU
• Q uito , Ec uad or •
ND
O
puertas de la granja prisión, ubicada unos cinco kilómetros al norte de la base aérea militar estadounidense de Palmerola. “Mi hermano Roberto Mejía estaba en el módulo seis. Me han dicho que los de la seis están todos muertos”, afirmó bajo el efecto de la conmoción Glenda Mejía. A su lado Carlos Ramírez también esperaba noticias de su hermano Elwin, detenido por asesinato y quien también estaba en el módulo seis. “No me han dicho nada”, expresó con la voz quebrada. La prisión es un complejo agrícola ubicado a 500 metros de la carretera que une San Pedro Sula, la capital económica de Honduras, y Tegucigalpa, asiento del gobierno. En este centro penitenciario los reclusos se dedican, entre otras actividades, al cultivo de hortalizas y la cría de cerdos.
Forenses y médicos no se daban abasto para atender los diferentes cuadros en la cárcel de Comayagua. La muerte estaba en cada rincón.
Capriles logra unificar a la oposición venezolana Caracas.- El candidato ganador de las primarias venezolanas, Henrique Capriles Radonski, ha logrado monopolizar las expectativas de la oposición y, desde ya, ha arrancado con recorridos. Durante su discurso como candidato proclamado de la unidad, Capriles envió un mensaje al gobierno nacional: “No se equivoquen el poder es un préstamo que nos da el pueblo y tiene fecha de vencimiento. Mientras más abusen del poder, mayor serán las ganas de los venezolanos, de poner la mirada en el futuro”. Aclamado por la multitud que llenó los espacios del Centro Internacional de Exposiciones de Caracas (CIEC) de la Universidad Metropolitana y con el slogan “Se ve, se siente Capriles Pre-
sidente”, Henrique Capriles Radonski, inició su discurso como candidato proclamado de la unidad. “A todos los venezolanos, ganó el futuro, ganó la esperanza, ganó el progreso. La unidad se hizo más fuerte porque quedó claro que son más las cosas que nos une que la que nos separa”. “Con su voto el pueblo dejó claro que lo que quiere es un camino de más trabajo y menos política, de mas resultados y menos promesas, de hacer mas y hablar menos. Tenemos más futuro que presente, por eso no podemos quedarnos parado donde estamos”, señaló. “El gobierno nunca va a poder expropiar el voto de nuestro pueblo, nunca va a poder expropiar la esperanza, ni la fe, ni el futuro. Estamos unidos para
MARILLO NEGRO - EDICIÓN 161 - 16/febrero/2012 - Págs. 10/3
progresar, para avanzar, para crecer. El progreso nos incluye a todos y nos necesita a todos”, sentenció. Capriles señaló que los venezolanos tienen demasiados años escuchando que el país está en crisis y demasiado tiempo esperando para solucionarla, por eso propone “un camino de más compromiso y menos poder, generosidad y no egoísmo, justicia y no privilegios, verdad y nada de mentiras. Es abrir nuestros ojos y tomarnos en serio las necesidades del pueblo”. Fiel a su estilo de minimizar a sus oponentes, el presidente Hugo Chávez tuvo palabras de desaprobación para su opositor, del cual dijo que le faltaba recursos para ser un buen alcalde, no digamos un buen presidente.
El mandatario venezolano señaló “le vamos a dar una paliza el 7 de octubre”, fecha de la elección presidencial.
SA
N E R
P
•J
es uev
16
de
o rer feb
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
d
Edición número 55, del Concurso anual WorldPressPhoto
Las Mejores fotos Periodísticas 2011
Las impresionantes gráficas de profesionales que estuvieron donde una acción, un gesto, un instante del ser humano y de la naturaleza fueron el detonante de noticias que ocuparon el espacio capital de la imagen en la información. por un período de dos semanas. Los miembros del jurado deliberan en forma independiente, y un secretario sin derecho a voto salvaguarda la justicia en el procedimiento. En la edición de este año participaron 5.247 profesionales de 124 países, y se presentaron un total de 101.254 gráficas hasta la fecha límite, a mediados del mes de enero. El primer premio general se llevó la fotografía del periodista español Samuel Artanda, cuya imagen se parece mucho a la obra pictórica La Piedad del maestro italiano Miguel Ángel.
Dramas como la angustia de una mujer por un familiar herido en Yemen, o la solicitud extrema de un noventón con su esposa enfema de Alzheimer fueron temas plasmados por la maestría de reporteros gráficos que captaron el amor y la solidaridad. Cuando ha cumplido su edición número 55 el Concurso anual World Press Photo, reconocido universalmente como el más importante para fotoperiodistas a nivel internacional, se mantiene como el escenario donde los hechos más importantes son captados en imagen para la posteridad. El sistema de designación de ganadores es idóneo. La selección de fotoreporteros ganadores se realiza en la oficina del World Press Photo, donde las participaciones son presentadas en forma anónima ante el jurado, el cual debate sobre los méritos de cada una
Foto del año 2011
Tragedia y amor en una sola escena. Una mujer sostiene a un pariente herido durante las protestas contra el presidente Saleh en Sanaa, Yemen. Samuel Aranda/Spain/The New York Times
Segundo premio, Reportajes de deportes.- Acción y adrenalina en un intenso partido de rugby entre Old Belvedere y Blackrock, jugado bajo una fuerte lluvia y con lodo en la cancha en Dublín, Irlanda. RayMcManus/Ireland/ Sportsfile.
Segundo premio, Noticias en curso.El noruego Anders Behring Breivik mató a 69 personas el 22 de julio en la isla de Utøya, cerca de Oslo. Para intentar salvarse de los disparos, muchas personas saltaron al agua helada. NiclasHammerström/Sweden/Aftonbladet
Primer premio, Noticias en desarrollo.- La emotividad de los rebeldes de Ras Lanuf, Libia. Durante semanas, miles de personas se manifestaron contra Muammar Gaddafi con la esperanza de que el mundo acudiera en su ayuda. Yuri Kozyrev/Russia/NoorImages/Ti
Primer premio, Retratos.- La actriz de 27 años MellicaMehraban, nacida en Irán, criada en Dinamarca, tuvo el rol principal como villana en el drama de espionaje ‘Fox Hunting’ en el que aplicó la cultura de su nación. LaerkePosselt/ Denmark
Primer premio, Personas en las noticias.- Un recuerdo detrás del tsunami. Chieko Matsukawa muestra el certificado de graduación de su hija al encontrarlo entre los escombros de la ciudad japonesa de Higashimatsushima. Yasuyoshi Chiba/Japan/AFP
Primer premio, Naturaleza.- Una rinoceronte en Natal, Sudáfrica, sobrevivió tras ser brutalmente descornada por cazadores que utilizaron una motosierra, quitándole cuernos y parte del hueso de esa parte del cráneo. Brent Stirton/ GettyImages/NationalGeographic
Primer premio, sobre noticias generales.- Manifestantes lloran, gritan y cantan en la plaza Tahrir, de El Cairo, luego de escuchar el discurso en el cual el presidente egipcio, Hosni Mubarak, declaró que no entregaría el poder. Alex Majoli, Italy/Magnum Photos/Newsweek
Primer premio, Retratos de la vida diaria.- Marcos (89 años) guía a su esposa Mónica (87) de su cuarto al living. Viven en Buenos Aires, Argentina, por 65 años. En 2007, Mónica fue diagnosticada con el mal de Alzheimer. Alejandro Kirchuk/Argentina
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMA
Se desconoce la identidad de cuatro de los cinco detenidos
¿Quién selló la valija diplomática “cargada”?
•J
ue
ves
16
de
feb
rer o
de
20
12
Nuevo cantón fortalece la condición de provincia que tiene la jurisdicción santodomingueña. Los concordenses celebraron la incorporación democrática de su cantón a la tierra tsáchila.
Ricardo Patiño, canciller ecuatoriano, habló de dos detenidos en Milán, la Policía italiana señaló que son cinco.
Ricardo Patiño dio a entender que en alguna de las paradas del vuelo a Italia pudieron haber colocado la droga, ¿pero no iba a hacer la recepción final un funcionario del Servicio Exterior ecuatoriano? El escándalo se ha instalado en el entorno de las oficinas diplomáticas del Ecuador. La noticia sobre el descubrimiento de un cargamento de cocaína
en el interior de la valija diplomática ecuatoriana cuyo destino era Milán, Italia, dio lugar a que se exijan explicaciones concretas sobre la serie de interrogantes que se han abierto luego de que un paquete prácticamente inviolable y supuestamente manejado por personal confiable ha sido descubierto con un cargamento de droga, que pone en mal predicamento la utilización de la valija diplomática. Las declaraciones de un funcionario menor y polémico, Eduardo Paredes, de que “es evidente que ahí hubo un acto de conspiración contra la Cancillería y el señor Canciller”, no tiene ninguna seriedad si es que carece de pruebas para afirmar que una valija que va sellada pudo haber sido violada, porque eso involucra a funcionarios de línea aérea y de la Policía italiana. Según se anticipó la Cancillería en informar sobre el hallazgo de 40 kg de cocaína en una valija diplomática de Ecuador, en Italia fueron apresados dos presuntos involucrados. Pero desde el país europeo se aclara que son cinco los detenidos, lo cual contrasta con la rueda de prensa dada por Patiño. Según la Convención de Viena, en su numeral 4: “Los bultos que constituyan la valija diplomática deberán ir provistos
de signos exteriores visibles indicadores de su carácter y sólo podrán contener documentos diplomáticos u objetos de uso oficial”. La carga ilegal estaba oculta en objetos enviados para una obra de teatro que el artista ecuatoriano Christian Loor, uno de los capturados, había enviado a Italia con ayuda de la Cancillería ecuatoriana. De lo que se conoce, Christian Loor no es una figura fundamental del arte ecuatoriano para pensar que esa fue la razón para que el Ministerio de Relaciones Exteriores decida ayudarlo y colocar sus objetos en una valija diplomática. Por lo mismo, las investigaciones deben centrarse en conocer si las presentaciones de este artista fueron impulsadas por alguna institución italiana, ecuatoriana o si la patrocinadora de su actuación fue la propia Cancillería. Los diferentes medios nacionales han analizado la poca probabilidad de que la cocaína haya sido introducida luego de haber salido del Ecuador puesto que el avión en el que viajó la valija solo pudo haber hecho escala en Madrid o Ámsterdam, ciudades en las que era muy improbable que alguien decida cargar de droga una valija diplomática, que obviamente tiene restricciones de manejo.
PO
LÍT
• Q uito , Ec uad or •
ICA
Una reflexión que la hicieron dos ex miembros del servicio exterior ecuatoriano, Marcelo Fernández de Córdova y Mauricio Gándara ante Radio Democracia. Si la valija fue sellada en el Ecuador luego de haber pasado todos los controles anti drogas oficiales, resulta difícil concebir que el artista detenido haya tenido acceso para cargar con estupefacientes la valija en alguno de los puntos de la ruta. Tuvo que surgir algún indicio que haya llevado a investigar la carga diplomática para que la Policía italiana haya decidido abrirla violar una norma internacional. El artículo 3 de la Convención de Viena, que regula este tema, establece claramente que “la valija diplomática no podrá ser abierta ni retenida”. En ese sentido, ambos expertos dijeron que para que Italia haya tomado la decisión seguramente fue porque había indicios de que en ese envió había algo sospechoso. La Fiscalía debe pronunciarse e iniciar la correspondiente investigación de un caso que resulta irregular desde el momento mismo que se envió material ajeno al trabajo diplomático. El Ministro no debe esconder los nombres de quienes están involucrados, pues eso perjudica su propia imagen.
Aviones Cheetah, tecnología de la aeronavegabilidad El Gobierno se encuentra satisfecho por la adquisición de una docena de aviones Cheetah, que según el propio Presidente tiene tecnología para aeronavegar con gran velocidad. Según los catálogos, los Cheetah que adquirió el Gobierno para repotenciar la capacidad operativa aérea son aeronaves supersónicas desarrolladas con los más altos conceptos tecnológicos, lo que les permite llegar a cualquier parte del territorio ecuatoriano, incluso a zona de frontera (norte o sur), en cuestión de pocos minutos. “Con el espacio de nuestro territorio nacional, ellos (aviones Cheetah) pueden llegar en minutos y estar en cualquier sitio, de nuestra frontera o donde se los requiera”, explicó a El Ciudadano, el ministro coordinador de Seguridad, Homero Arellano, en el marco de la entrega de la flota de 12 aeronaves a la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que costó 78 millones de dólares. Los aviones de origen sudafricano cuentan con equipos de alta tecnología
El presidente de la República, Rafael Correa, entregó personalmente las naves, de las que se expresó elogiosamente, por su alta velocidad y tecnología.
como el radar digital, que tiene alcance aire-aire, aire-tierra, aire-mar y se constituye en el principal componente del sistema de armas, pues proporciona información simultánea de múltiples
blancos, la misma que alimenta de datos iniciales a los misiles con los que puedan estar equipados. Los Cheetah tienen una amplia gama de armamento que incluye misiles de
corto, mediano y largo alcance, asociados a la información proveniente del radar a bordo. Pueden lanzar diferentes tipos de bombas y entrar en combate cercano para disparar sus cañones de 30mm. Cuentan también, con un moderno sistema de autoprotección. “Además, según manifestó Leonardo Barreiro, Comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), incorporan una facilidad que le faculta al piloto realizar todas las selecciones de armamento, manejo de radar, transmisión de radio, modo de ataque y disparo de armamento, sin soltar las manos del bastón y acelerador”. Al explicar por qué su gobierno escogió aviones de segunda mano, Correa dijo que “porque un solo avión nuevo, de última generación, puede superar los 100 millones de dólares”, lo que no está al alcance del país. “Son aviones de segunda mano, pero en muy buen estado”, declaró. La ciudadanía aspira que el funcionamiento de los aviones sea impecable.
O S E C O R P •
e Ju
ef
6d
1 ves
ero ebr
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
d
‘El rector Moisés Tacle deja en claro que la ESP
ROLDÁN - LA ANTITRANSPAR
Según el director del ICM: INEC no solicitó determinar precios de mercados actuales sino simp de más tiempo y el ingeniero Villacís requirió que
CAPÍTULO 41
Es importante resaltar la premisa fundamental del maremágnum del INEC al establecerse la existencia de dos informes de estudio de mercado para la determinación de precios referenciales: el ORIGINAL, elaborado por el ICM-ESPOL con firmas de responsabilidad, y el ADULTERADO, utilizado por el INEC, sin firmas de responsabilidad. La SNTG sabía de este hecho y no lo denunció, como era su obligación. Por ello, es necesario dejar un registro claro de estas evidencias y del informe ori-
ginal debidamente certificado que de agosto del 2010 a Byron Villafue enviado a diversas instituciones cís, director del INEC, con seis cony a TASKI S.A. clusiones; oficio MAT-0186-2010 del 12 de agosto de 2010 dirigido El 11 de noviembre de 2010, el Ing. a Juan Roldán, de la SNTG, con el Washington Armas, director del que le adjunta el informe del INEC; ICM-ESPOL, remite a TASKI S.A. y, copia certificada de correos elecuna comunicación y copias certifitrónicos cursados entre el ICM y la cadas de los siguientes documenSNTG. En respuesta a la solicitud tos: Oficio No 021-DIRG del 16 de de TASKI para que le entregue cojulio de 2010 en que el INEC pide pias de las ofertas de las empresas al ICM que solicite cotización de gráficas que fueron abordadas por precios; ‘Estudio de mercado para el ICM., el Ing. Armas devela que la determinación de precios refe“las cotizaciones nuestro equipo renciales para el servicio de impredel ICM, las solicitó y recepto vía sión de los formularios censales telefónica, no existiendo ningún del INEC’ (original), remitido el 5 documento de soporte de las
empresas que cotizaron” (sic). ¡INCREÍBLE! Además, confirma que solo SENEFELDER cotizó las boletas censales y que, pese a haberlo requerido, ninguna otra empresa remitió su oferta. Manifiesta que el INEC NO solicitó al ICM realizar el análisis de costos presentado por Imprenta Mariscal ni el análisis de ofertas del proveedor al que se le había adjudicado el contrato. El Ing. Armas señala: “tampoco se solicitó determinar precios de Mercados Actuales sino simplemente solicitar cotizaciones a empresas
Villacís pidió directamente “estudio” al director de ICM
Byron Villacìs, solicitó directamente al director del ICM la investigación sobre los precios referenciales de los oferentes.
En el oficio R-747 del 30 de noviembre de 2010, el PhD. Moisés Tacle, rector de la ESPOL, expone al Dr. René Vinueza, auditor jefe de equipo de la Contraloría General del Estado, los siguientes cuatro puntos: 1° Que todo el proceso relacionado con el estudio de mercado del censo nacional 2010 había estado a cargo del ICM, dirigido por el Ing. Washington Armas, según petición del 16 de julio
de 2010 suscrita por el director del INEC. 2° Que el Ing. Pablo Álvarez había coordinado el equipo técnico, y que el Ing. Washington Armas había enviado al director del INEC el ‘Estudio de mercado para la determinación de precios referenciales para el Servicio de Impresión de Formularios Censales del INEC’. 3° Que el rector de la ESPOL había conocido sobre la participación del ICM por los diarios y luego por el informe mencionado en el segundo punto. (En este mismo sentido se manifiesta en el oficio R-573 del 9 de septiembre de 2010 dirigido al Dr. Jorge Cevallos, secretario general de la Fiscalía General del Estado: “Todo el proceso descrito lo ha desarrollado el Instituto de Ciencias Matemáticas sin que el rector de la ESPOL haya tenido conocimiento ni participación alguna”). 4° Que había enviado la petición de la Contraloría al director encargado del ICM-ESPOL para que proveyese la información solicitada; que le había dispuesto remitir copia del INFORME ORIGINAL al rectorado, y que adjuntaba copia del oficio R-745. ¡CONTUNDENTE! EL RECTOR DE LA ESPOL TIENE EN SU ARCHIVO COPIA ORIGINAL DEL EXPE-
DIENTE COMPLETO. Roldán debió enterarse de que el 18 de enero de 2011, con oficio R-195, el rector de la ESPOL, responde al oficio de TASKI (TSK-PE-11-0101 del 5 de enero de 2011) en que se le solicita copia certificada del EXPEDIENTE completo del informe sobre el estudio de mercado realizado por el ICM-ESPOL fechado el 5 de agosto de 2010. En su comunicación, el rector de la ESPOL expresa que tiene la representación legal de la institución; que el ICM había desarrollado el estudio solicitado por el INEC sin que el rector de la ESPOL hubiese tenido conocimiento ni participación alguna y que se había enterado del particular por los diarios del país y luego por el informe del Ing. Washington Armas, director del ICM; y que el director del INEC, con oficio 021-DIRG del 16 de julio de 2010, había solicitado directamente al director del ICM la elaboración de dicho estudio. El PhD. Moisés Tacle también acepta el pedido de TASKI y encarga al Ing. Álvarez, director (e) del ICM, que se entregue copia certificada del expediente requerido, y así proceden. Consta de 50
fojas foliadas por la señora Shirley Lindao Eugenio, secretaria del ICM, e incluye el contenido, en ocho partes, como el entregado a la Contraloría General del Estado, en presencia del Ing. Oscar Ayerve R., presidente de TASKI S.A. Al final, como foja N° 50, figura el oficio N° 07-RVF-INEC-2010-DA1 del 29 de noviembre de 2010 que remite el Dr. CPA René Vinueza, auditor jefe de equipo de la Dirección de Auditoría 1 al rector de la ESPOL, para comunicarle que la Contraloría General del Estado se encuentra realizando un examen especial a los procesos de contratación relacionados con el servicio de impresión para los censos nacionales 2010, y expone lo siguiente: “La ESPOL, mediante Informe de Auditoría de 4 de agosto de 2010, el mismo que no tiene firma de responsabilidad y en el cual en la última página se determinó el porcentaje de incremento del monto de la Subasta con respecto al valor de mercado en 88% para el Proceso de Subasta Inversa Electrónica SIE-INEC-056-2010, para la adquisición de formularios censales, proceso llevado a cabo por INEC” (sic).
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMA
POL nunca realizó ningún estudio de mercado’
RENCIA DE LA SNTG - Parte V
•J
ue
ves
16
de
feb
rer o
plemente solicitar cotizaciones a empresas gráficas. “Ya que un estudio de mercado demanda se le entregue las cotizaciones lo antes posible”. gráficas. Ya que un Estudio de Mercado demanda de más tiempo y el Dr. Villacís nos solicitó que se le entregue las cotizaciones lo antes posible” (sic). Finalmente, no recibió precios referenciales de procesos que el INEC hubiere realizado antes en relación con el servicio de impresión para el censo de 2010.
nieros Pablo Álvarez y Jaime Lozada, y de la economista Caterine Vásquez, cuya última foja contiene SEIS CONCLUSIONES y no cinco, como en el documento ADULTERADO; el análisis de precios de ofertas de las empresas gráficas (ninguna de ellas cumplía con los requerimientos del proceso SIEINEC-056-2010); la carta del 12 de agosto dirigida a Juan Roldán de la SNTG suscrita por el Ing. Washington Armas, director del ICM-ESPOL; la carta de entrega de la copia del INFORME ORIGINAL elaborado por el ICM-ESPOL al Dr. Jorge Cevallos, de la Fiscalía General del Estado, de fecha 9 de septiembre de 2010 y firmada por el PhD. Moisés Tacle, rector de la ESPOL; el oficio TSK-PE-10-1104 de TASKI en el que solicita el expediente del estudio de mercado para la determinación de precios referenciales del INEC; la respuesta del ICMESPOL a TASKI S.A., de fecha 11 de noviembre de 2010; el oficio del PhD. Moisés Tacle, rector de la ESPOL, dirigido al Ing. Pablo Álvarez el 30 de noviembre de 2010, en el cual le pide que le responda y que entregue los informes a la Contraloría General del Estado.
En cumplimiento cabal de sus funciones, Roldán ha debido percatarse del oficio MAT-0082-2010 del 13 de diciembre de 2010, con que el Ing. Pablo Álvarez, director (e) del ICM remite copia certificada del expediente completo del ‘Estudio de mercado para la determinación de precios referenciales para el servicio de impresión de los formularios censales del INEC’ al Dr. CPA René Vinueza, auditor jefe de equipo, Dirección de Auditoría 1 de la Contraloría General del Estado, en respuesta a su oficio 07-RVF-INEC-2010-DA1. El expediente de documentos del caso INEC incluye la carta de solicitud del INEC al ICM-ESPOL; las especificaciones técnicas; el INFORME ORIGINAL del estudio de mercado en 12 fojas con la firma de responsabilidad de los inge-
de
20
12
PRO CES O
• Q uito , Ec uad or •
El PHD. Moices Tacle, rector de la ESPOL, expresó a la Contraloría General del Estado , que no conoció ni autorizó la elaboración de ningún estudio de mercado; que se enteró por los medios de comunicación. Como rector ordenó se certifique el expediente del único informe que consta en los archivos del ICM –ESPOL y se entregue a la Fiscalía, Contraloría y Taski S.A.
Contraloría se topa con dos informes Asimismo, el doctor René Vinueza le informa y solicita al rector de la ESPOL que le remita copias certificadas del diseño y especificaciones técnicas entregadas a las empresas cotizantes, así como el nombre de estas empresas y los precios unitarios por ellas cotizadas. La respuesta del rector de la ESPOL es categórica: solicita a Pablo Álvarez, director (e) del ICM, que entregue todo el expediente, y envía un oficio al Dr. Vinueza de la Contraloría, para dejar en claro que la ESPOL NO HABÍA REALIZADO
NINGÚN INFORME. Más aún, solicita al Ing. Álvarez que le envíe al rectorado una copia del expediente.
ICM consta el 146%), constituyó prueba flagrante de que hubo cambios al documento original.
La sorpresa de la Contraloría General del Estado debió de ser mayúscula porque se encuentra con un documento certificado original del informe enviado por el ICM-ESPOL que difiere radicalmente del entregado por Byron Villacís, director del INEC, a la Contraloría. El hecho que en su comunicación, el Dr. Vinueza haya especificado con claridad ese 88% de incremento del monto de la subasta con respecto al valor de mercado (en el informe original del
Si Roldán hubiese investigado, se habría enterado de que la ESPOL nunca realizó estudio de mercado para el INEC, lo hizo el ICM; que el representante legal de la ESPOL conoció al respecto por las publicaciones del periódico el UNIVERSO; que existe un expediente mucho más amplio del que la SNTG, Ing. Óscar Ayerve R. el INCOP y el INEC tenían conoPresidente TASKI S.A. cimiento; y, que para el ICM y la ESPOL solo existe UN INFORME: Esta historia continúa… ¡EL ORIGINAL!
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 161 - 16/febrero/2012 - Págs. 6/7
E T EN
G
•J
es uev
16
de
o rer feb
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
d
Todos reconocen la talentosa voz de la estrella de Nueva Jersey
Otro luto en la Música, lloran a Whitney Houston
La dependencia de la droga habría precipitado el adiós a una carrera que acaparó premios y tuvo sus mejores momentos en los años 90. Conmoción y tristeza en el mundo del espectáculo
Una de las más definidas y mejores voces se apagó el sábado en Los Ángeles. Todo hace pensar que el gran demonio de las adicciones se llevó a otra estrella. Esta vez fue Whitney Houston quien, a los 48 años, perdió la vida. Pero su despedida ya tuvo advertencias. En 2009 empezó el declive de Houston, evidente en su Nothing but Love World Tour, que la llevó por Asia, Australia y Europa, y que se desarrolló entre abril de 2009 y junio de 2010. Con la gira la artista tenía planeado retomar su carrera artística y presentar I look to you. Pero ese retorno sólo demostró el deterioro de una gran artista: tosía en exceso, no lograba recordar sus canciones por completo y divagaba en el escenario, reseñaron algunos medios. De allí que la productora del espectáculo tuviera que cancelar algunos compromisos por una supuesta afec-
ción en la garganta. Algunas de las canciones que llegaron a salvar algunas citas fueron A song for you, dedicado a Michael Jackson, y el recuerdo de algunos éxitos como I wanna dance with somebody, que logró animar a medias a un público como el que se encontraba en Londres. En Brisbane, Australia, la situación fue crítica. La cantante no pudo dar con los tonos completos del gran éxito I will always love you, tema de la película El Guardaespaldas, con la que se estrenó en el cine, desencantando a sus seguidores. De ahí en adelante, no pudo recuperarse. En Estados Unidos y España, la mayoría de los periodistas describen cómo los fanáticos abandonaron a la cantante a mitad del concierto, entre gritos y abucheos. Esta gira cerró con el regreso de Houston al centro de rehabilitación. El motivo de su muerte todavía no ha sido confirmado, pero los rumores apuntan a que la causa está en el abuso de estupefacientes.
Gente del espectáculo reacciona Ante la lamentable noticia, fueron muchos los artistas que manifestaron su pesar en las redes sociales. “Tengo el corazón roto y lloro tras la impactante muerte de mi amiga, la incomparable señora Whitney Houston”, escribió su colega Mariah Carey. “Hemos perdido a otra leyenda. Mi amor y mis oraciones a la familia de Whitney”, declaró por su parte Christina Aguilera, y Rihanna escribió: “¡No tengo palabras! Sólo lágrimas”. El músico y productor Quincy Jones, ex colaborador de Michael Jackson, evocó “el talento verdaderamente original e incomparable” de Whitney Houston. Tony Braxton: “Ella preparó el terreno para cada cantante en la industria de música. Icono, legendaria, innovadora, asombrosa! La mejor del mundo. Mi corazón llora… ¡¡RIP a la legendaria Diva e Icono Whitney Houston!!!!! ¡Una influencia tan increíble en la música en conjunto!” Los organizadores de los premios Grammy modificaron la programación
de la ceremonia e incluyeron un “respetuoso” homenaje a Houston tributado por Jennifer Hudson, la cantante de rhythm and blues que había recibido un Grammy en 2009 de manos de Houston. “Whitney hubiera querido que el espectáculo continuara”, dijo Clive Davis. El padre de Amy Winehouse, escribió en su Twitter: “Amy, Etta (James), Whitney. Su música no morirá jamás. Qué súper grupo de muchachas forman ustedes en el paraíso”.
Los seguidores de la ex reina del gospel y el pop expresan sus sentimientos y el amor que la profesaban.
Hipótesis: se quedó dormida en la tina de baño sa
La muerte de la cantante WhitHouston, e l
famoney
pas a d o sábado se conoció tras ser encontrada en una de las habitaciones del cuarto piso del Hotel Beverly Hilton, en Beverly Hills. Se conoce que alrededor de las 3:30 de la
tarde, un asistente de Whitney Houston la descubrió en la bañera, al entrar en la habitación, a fin de acudir a una fiesta previa al Grammy, que se realizó la noche del sábado en Los Ángeles. Inmediatamente llamó al 911, minutos después llegaron junto con la policía, los rescatistas y trataron de reanimarla con prácticas cardiorrespiratorias; sin embargo ya había muerto. El 11 de febrero de 2011, a las 3:55 de la tarde, (hora local de Los Ángeles) es que se declara oficialmente muerta a la gran estrella internacional Whitney Houston. “Se dice que Whitney pudo haber tomado pastillas tranquilizantes y fue tanto el nivel de relajación que logró después de ingerirlas que se quedó dormida mientras se bañaba y se murió antes de ahogarse con el agua de la bañera, o se quedó dormida y luego el agua subió a tal nivel que hizo que su cabeza quedara sumergida y por lo tanto ingiriera este líquido, extraoficialmente, porque los resultados de la autopsia no se han dado. Hasta que tengan los resultados del examen toxicológico podría llevar de cuatro a seis semanas”, según un reportero de espectáculos que tuvo ac-
ceso a las primeras indagaciones. A la hija de Whitney Houston, Bobbi Kristina Brown, no se le permitió ver el cuerpo de su madre, aun cuando se encontraba hospedada en el mismo hotel. El domingo por la mañana, se obtuvieron algunas imágenes donde Bobbi Kristina está saliendo en una camilla, rumbo a uno de los hospitales más exclusivos. Se decía que la situación era “por un estrés excesivo, muy complicado, en el sentido de nerviosismo agudo, de ataques de ansiedad que podría estar relacionado con el padecimiento que sufría Whitney Houston”.
El cortejo fúnebre llegó a la iglesia donde interpretó sus temas religiosos cuando solo era una adolescente.
La U goleó al Olmedo 5 a 0
Liga fue contundente, Manta dio la sorpresa
•J
ue
ves
16
de
feb
rer o
de
20
12
DEP OR TES
• Q uito , Ec uad or •
Claudio Bieler volvió a ser el hombre gol de los albos, convirtió tres. En el Capwell, Emelec recibió un susto del Macará. El campanazo de la fecha lo dio el equipo atunero que ganó al campeón en Quito.
Claudio Bieler está nuevamente en el plano de los goleadores. Su clase de realizador le pone tranquila a la hinchada y, especialmente, al “Patón” Bauza.
Loga volvió por la ruta del fútbol ganador y contundente, habiendo blanqueado a su adversario Olmedo de Riobamba, en Casa Blanca. El héroe de la jornada fue Claudio Bieler, quien convirtió tres goles (a lo Cristiano Ronaldo), reverdeciendo la jerarquía de artillero que le valió regresar a su club. La producción del “Taca” fue de menor a mayor, pues durante la mayor parte del primer tiempo los protagonistas de la victoria fueron otros (Cevallos e Hidalgo, autores de los primeros goles). Luego, al finalizar el primer tiempo em-
pezó su tarea Bieler, quien además tuvo un cartelón en el que hablaban de sus bondades como goleador. Hizo un gol el primer tiempo y dos el segundo. Las anotaciones del plantel universitario llegaron por intermedio de José Cevallos Enríquez a los 10 minutos, luego aumentó el marcador Fernando Hidalgo a los 23, mientras que el argentino ecuatoriano Claudio Bieler puso la cuota de tres dianas a los 44, 66 y 68 minutos. Olmedo terminó este partido con nueve jugadores, debido a las expulsiones de
Kener Arce a los 39 y de Armando Monteverde a los 89. Liga de Quito fue de los pocos ganadores de la fecha en los que se aplicó la lógica del fútbol de principio a fin. Los otros resultados tuvieron el sabor de la sorpresa especialmente en el partido Deportivo Quito-Manta. El campeón que llegaba como favorito a este choque salió derrotado ante la decepción de sus seguidores. El equipo atunero se impuso 2-1 al Deportivo Quito, propiciando varias reacciones de desencanto de la hinchada en las aposentadurías del estadio Olímpico Atahualpa. Las anotaciones llegaron por intermedio de Dixon Arroyo a los 7 minutos, que puso en ventaja al elenco dueño de casa. En el segundo tiempo empató Manta con anotación de Cristian Márquez a los 54 y luego el 2-1 a los 90 de parte de Carlos Garcés. Con este resultado, Manta suma sus tres primeros puntos en el torneo, pero preocupa el pronunciado bajón del Quito que pierde su segundo encuentro. Emelec se impuso 3-2 a Macará, en encuentro jugado la noche de este domingo, aunque la victoria le resultó difícil de elaborar al cuadro azul. Macará sorprendió en los primeros minutos al anotar la primera del partido por intermedio de Oswaldo Lastra cuando se jugaban los 17 minutos de la parte inicial. Luego a los 34 se fue expulsado Luciano Figueroa, dejando a Emelec con 10. Los visitantes aumentaron el marcador al término del primer tiempo, por intermedio del ofensivo Carlos Quintero Arroyo, quien sorprendió al meta Wilmer Zumba, para poner a Macará con el 2-0 arriba.
Iniciado el segundo tiempo los azules salieron con todo a buscar los goles, a los 48 minutos llegó la falta penal y la expulsión de Luis Carlos, con lo que ambos planteles se quedaron con 10 jugadores. Enner Valencia fue a la ejecución del tiro penal, estableciendo la primera del bombillo, inciando la ruta de la recuperación. A los 79 el mismo Valencia colocó el tanto de la igualdad para Emelec. Dos minutos más tarde llegó el tanto de la victoria para los azules, a través del joven delantero ecuatoriano Marlon De Jesús, quien superó la resistencia del meta Cristian Mora para colocar el 3-2 final. Con este resultado, Emelec suma seis puntos en el torneo, mientras que Macará se quedó con 3. En resultados que pueden considerarse sorpresivo, los dos grandes de antaño, El Nacional y Barcelona, empataron como visitantes respectivamente con Liga de Loja y Técnico Universitario.
El Manta celebra, le hizo la vida a cuadros al campeón del 2011, D. Quito, que cayó por un 1-2 en el Atahualpa.
Cristiano Ronaldo hace tres goles y el R. Madrid se aleja El Real Madrid ratificó su condición de favorito para llevarse el título de campeón de la Liga española, al imponerse 4-2 sobre Levante, tres puntos que elevan a diez su diferencia sobre el Barça, que no atraviesa un gran momento. Los blancos, muy superiores del primer al último minuto, se aferraron al martillo de Ronaldo para voltear un partido que pudo ponerse feo. Pero su estrella sacó a tiempo su fusil y condenó a un Levante al que no pudieron salvar ni Munúa ni Koné. El Madrid se llevó el
partido, y se puede decir que media corona de la Liga, por el eficaz y sencillo método del aplastamiento. El delantero portugués Cristiano Ronaldo volvió a sacar su arpón. Firmó un nuevo hat-trick (tres goles en un partido) y lideró la reacción de su equipo a ritmo de Pichichi y Bota de Oro. Si bien la victoria luce contundente, el líder de la tabla española volvió a encajar dos goles en el Bernabéu. La fragilidad defensiva puede ser un problema para Mourinho con la Champions a
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 161 - 16/febrero/2012 - Págs. 4/9
la vuelta de la esquina. Los diez puntos de diferencia hacen difícil que el Barcelona remonte la ventaja madridista, por lo que se cree que en la Liga de España el real Madrid terminará firmando como campeón. Cristiano Ronaldo ha alcanzado los 46 goles y es el más firme candidato para ser el goleador (pichichi) de la Liga española. El arponero portugués tiene una marca: haber convertido tres goles en cada partido en seis jornadas, en esta temporada (es decir, 18 goles).
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 Quito, Ecuador
• Jueves 16 de febrero de 2012 • Quito, Ecuador •
Un papel que requiere sobriedad y ponderación
La Presidencia de la República es el principal cargo del país y, por lo mismo, su titular, debe ser un ciudadano que debe actuar sin exceso de pasiones, porque eso le resta obviamente la nitidez y actitud de respeto que en gran medida requiere a su imagen. No puede ser que un juicio realizado a título personal se convierta en resorte para exhibir poderío e imponer presión a sus acusados, a los juzgados o a los medios de comunicación. Tampoco es posible que el titular de una magistratura tan elevada deje en un lado secundario sus compromisos de jefe de Estado por activar un juicio cuya audiencia ha sido inicialmente posterga-
da. ¿Por qué ese apuro? ¿Por qué el afán de arrinconar a sus acusados? El país fue testigo que recientemente una jueza de lo Civil se ocupó de juzgar a los autores del libro El Gran Hermano, habiendo impuesto en primera instancia el pago de un millón de dólares a los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores de una investigación cuyo fondo no ha podido ser rebatido y que solamente ha herido en su honor al Presidente porque los autores de “El Gran Hermano” concluyen que el Mandatario sabía de los negocios de Fabricio Correa con el Estado. Cualquier analista, aquí o fuera del
‘Confíen en nosotros…’
país, no puede menos que mostrar su incredulidad pues a la nación le causa más daño que el Presidente ignore esa ilegalidad, antes que se vaya por el atajo de la sensibilidad de su honor. No ha hecho algo por rectificar el entuerto, ni siquiera está escandalizado por esa ilegalidad. No se sabe si algún funcionario que firmó los contratos haya sido sancionado. Se ha buscado sancionar a quienes revelaron el hecho ilegal. Inmediatamente, como si estuviese contra el tiempo, el Presidente movió sus resortes, para que se lleve a cabo la audiencia de Casación con el diario El Universo, exhibiendo ante el país que es él
Cartas al director
quien impone la agenda de los jueces. ¿Cómo es posible que no se consideren todas las 5.000 fojas del juicio y se quiera que los magistrados a cargo de la casación solo se lean 19 páginas de las conclusiones, cuando éstas, anteriormente, fueron tal vez redactadas por un tribunal parcializado? La Justicia, si quiere empezar bien su nueva etapa debe transparentar todos sus procesos, todo su accionar. La denuncia del abogado Joffre Campaña (El Universo), sobre la revelación de la jueza Mónica Encalada es grave. Antes se había especulado sobre la autoría de Gutemberg Vera en el veredicto.
MÁS IRONÍA Hernán Pérez Loose
En días atrás, cuando se le advirtió a la presidenta de la Sala de lo Penal de la flamante Corte Nacional que el sorteo de los jueces de esa sala en tres grupos para que conozcan de las causas penales debió ser público, ella contestó simplemente que sí se hizo dicho sorteo pero en privado, y añadió, ante las cámaras de televisión: “confíen en nosotros…”. Es decir, que debemos confiar que el sorteo sí se realizó a pesar que no fue público. El problema es que el Código Orgánico de la Función Judicial no contempla que se formen tres subsalas para resolver las causas penales. Lo que ordena es que cada causa la deben conocer tres jueces escogidos, uno por uno, en sorteo público de entre los nueve jueces de la sala. Y además manda que todos los sorteos que se realicen deban ser públicos, y no privados. Es decir, que es la ley la que desconfía de ellos porque es la ley la que ordena que los sorteos sean públicos, y no a puertas cerradas. Es decir, fue precisamente la desconfianza de que los sorteos se lleguen a hacer en realidad lo que llevó a la legislatura a disponer que cuando se haga un sorteo, ese sorteo sea en público. Esta violación es de enorme gravedad, pues la Constitución y los tratados garantizan que los jueces que nos juzguen vengan predeterminados según la ley. Los jueces designados al margen de ella se convierten en jueces especiales que actúan sin competencia. Esto no hace sino confirmar las dudas que en su momento se tejieron sobre la nueva corte. Tanto dinero gastado, tantos concursos, exámenes, entrevistas, carpetas y veedores para al final tener jueces que ignoran la ley, y que encima piden que confiemos en ellos. ¿Cómo confiar en una institución cuya misión es hacer cumplir la ley si precisamente sus magistrados cometen violaciones tan grotescas a la ley? Y sin embargo, la invitación a que tengamos confianza en las actuaciones de los jueces y los funcionarios públicos es una invitación legítima. Podríamos decir que en una democracia debemos confiar en ellos. Es que en una democracia el poder público nace y se organiza por voluntad de los ciudadanos. La confianza entendida en su dimensión social ha recibido especial atención como una de las condiciones para la viabilidad de una sociedad.
Nariño, un vecino con alta pobreza
Tumaco, Municipio del departamento de Nariño, es un pueblo muy querido del sur de Colombia y a donde llegan constantemente, por sus nexos familiares o por amigos, esmeraldeños y carchenses, desde Ecuador. Este municipio de 150.000 habitantes ubicado sobre la Costa Pacífica, cuna del bolerista Tito Cortez, ya no es más una tierra plácida. Ha sido golpeada por la violencia producto del narcotráfico y la pobreza campea, más del 60 por ciento de la población carece de agua potable y el 35 por ciento de sus barrios no tiene redes de alcantarillado y servicio de aseo. Lo más grave es que se ha convertido en una región donde hacen presencia todos los actores armados: guerrillas, paramilitares, bandas criminales y delincuencia común.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Hagamos el gran “best seller”
Como era de esperarse en la situación de indefensión total que el ciudadano común enfrenta hoy respecto de los poderes omnímodos de un gobierno que cada día retira más y más el velo para revelar un proyecto abyecto y manipulador que busca perennizar en el poder a Alianza Pays (así, sin tilde y con ‘y’ como debe ser el acrónimo de este movimiento. Pues de país no tiene mucho, solo es para los de la trinca), una jueza ha condenado a los autores del libro de investigación ‘El Gran Hermano’ al pago de una exorbitante suma al ciudadano Presidente. A partir de esto he escuchado voces que sugieren que se haga una colecta de un dólar por persona para reunir los USD 2 millones, no obstante, creo en los ecuatorianos que creemos que la verdad y la libertad son valores irrenunciables, deberíamos comprar uno o, mejor aún, varios ejemplares de la obra de los periodistas Calderón y Zurita y así permitirles recoger fondos para hacer dicho pago y mucho más. Si se vendieran un millón de ejemplares, estimo que no solo los autores contarían con fondos suficientes, sino que el pago que en claro desapego con la justicia recibirá el ciudadano Presidente y será la herramienta para que la verdad sobre los contratos con las empresas de su hermano llegue a oídos de millones de ecuatorianos. Rodrigo Páez Paredes
El pez grande se come al pequeño
Obama y sus posibilidades de reelección John González Las encuestas, como la reciente del Post-ABC, le dan una ventaja a Obama de 6 puntos sobre su más inmediato contendor. La tendencia en la percepción de su gestión son indicios no solo de una factible fácil reelección, sino de unos comicios generales con un candidato Republicano muy débil. La fortaleza de Obama radica en la tendencia generada desde los primeros días de su gestión de la crisis, y quizá por ello ya no visible a ojos de los analistas. La lista de factores a favor de la reelección de Obama comienza a ser extensa. La tasa de desempleo empieza a disminuir en forma significativa, con un 8.3 por ciento para febrero, que sorprende a los analistas. En segundo lugar, el récord de realizaciones del presidente Obama en otros frentes es por demás robusto. Su lucha contra el terrorismo ha tenido triunfos rotundos, al igual que en política exterior y en la recomposición de la imagen de Estados Unidos en el mundo entero. Impulsó un exitoso retiro de las tropas y el fin de la guerra en Irak, dio vuelco a la difícil situación que heredó en la guerra y el frente Afgano-Pakistaní, ha acertado en la política hacia la Primavera Árabe y la operación en Libia, ha logrado promover una más activa política de Estados Unidos en el Sudeste Asiático y en el Mar de China Meridional, lo mismo que avanza en el cercamiento a las ambiciones nucleares de Irán. Y si los aciertos del presidente Obama no fueran pocos, los propios candidatos Republicanos ofrecen hasta ahora más interrogantes que certezas. El mismo Romney no despeja las dudas que genera dentro del electorado más conservador por sus posiciones moderadas, y ya ha cometido dos serios gafes que le pueden costar en la elección general: haber dicho que el “mercado inmobiliario debía haber tocado fondo” sin ayudas del gobierno y que no estaba “preocupado por los más pobres”. Rick Santorum se refleja como un candidato desconectado del gran elector. Y, Newt Gringrich, pese a su capacidad oratoria, arrastra problemas personales. No se puede aún dar por sentado un amplio favoritismo del Presidente, pero lo que parecía iba a ser la acusación más seria contra Obama, de haber sido inefectivo frente a la crisis, pierde lustre aceleradamente. * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.
Mientras, por un lado, se realizan campañas rimbombantes y masivas en favor de la lectura, por otro, se prohíbe, terminantemente, el uso de libros que no sean los que entrega el Ministerio de Educación… contradictorio ¿verdad? Lo curioso es que, con este absurdo procedimiento, se está limitando la creatividad y minimizando la capacidad de los estudiantes de seleccionar sus propias lectura, acordes a sus intereses y apetencias; obligándolo a leer, solo lo que, las autoridades y los profesores, les ordenan. Por otra parte, las millonarias imprentas multinacionales continúan haciendo “su agosto”, especialmente en los establecimientos particulares en los que, a pretexto del “Plan lector”, mediante generosas “ofertas”, se comercializan libros de todo tipo y “para todo el año lectivo”; haciendo ostentación y uso de ingentes recursos económicos, materiales y humanos (promotores, distribuidores, instructores, recaudadores, etc.); monopolizando así, en forma desproporcionada, la comercialización de este importante material y desplazando, automáticamente, a los autores intelectuales de los libros. Fabiola Carrera Alemán
No luches para vivir, vive para luchar Brian Thomas
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARI
El transporte público ya no puede detenerse en todo lugar
225 metropolitanos controlan 75 sectores
•J
ue
ves
16
de
feb
rer o
de
20
12
AC
El desorden en la movilidad capitalina se enfrenta con el uso obligatorio de las paradas. Si usuarios y transportistas colaboran la ciudad será más ordenada y organizada, reconocen ciudadanos. La ciudadanía capitalina está aprendiendo que no debe subir a una unidad en cualquier punto de su recorrido. Se lo debe hacer exclusivamente en las paradas, si se rompe esta disciplina se fomenta la desorganización y hay retraso de todos para transitar de un punto a otro de la ciudad. La avenida Amazonas fue el lugar en el cual el alcalde Augusto Barrera dio inicio al operativo de control de paradas de buses a cargo de 225 policías metropolitanos distribuidos en 75 grupos. El alcalde hizo un recorrido desde la avenida Atahualpa hasta las Naciones Unidas. Los controles se realizarán de lunes a viernes en dos horarios: 06:00 a 10:30 y de 16:00 a 20:00. El plan se enmarca en una estrategia diseñada por la Secretaría de Movilidad para que la ciudadanía se transporte de manera segura y organizada, además el plan busca que más personas opten por esta vía de movilización, tratando de dejar a un lado el transporte particular que es el principal causante de la congestión vehicular y la contaminación ambiental. Se aspira que el plan amplíe la cobertura territorial del servicio y mejore su calidad de prestación. El alcalde Barrera indicó que 1800 paradas se colocaron en el distrito y en este año entraron a licitación 250 paradas más. La idea es suprimir el 15% de lentitud de tránsito que provocan los buses al no respetar las paradas, eliminar
Los policías metropolitanos iniciaron el control riguroso del cumplimiento de las unidades de transporte público de no detenerse sino en las paradas establecidas.
la inseguridad en estos sitios así como los accidentes de tránsito. Además se exige que entre cada parada el bus vaya con las puertas cerradas. 400 elementos se prepararon durante seis meses en temas de tránsito. Pero operativamente, 225 policías metropolitanos estarán en 75 paradas de manera rotativa. Al momento comienza el registro de aquellos buses que incumplan con el control. Se enviará un listado a la Policía Nacional y jueces para que apliquen las respectivas sanciones que es 4.5
puntos menos en la licencia y una multa del 15% (43,8 dólares) de la Remuneración Básica Unificada (RBU). Esto está contemplado en la nueva Ley de Tránsito. También la Empresa de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) obtendrá un registro del incumplimiento del contrato de habilitación que implica realizar bien el servicio en paradas, rutas y frecuencias. Los usuarios deben colaborar en el uso de las paradas, si bien algunas no tienen todavía infraestructura, van a contar con señalización horizontal y
CIÓ
• Q uito , Ec uad or •
N
vertical, finalizó Barrera. Los policías metropolitanos están debidamente capacitados sobre el marco legal y regulatorio y el respeto ciudadano para prevenir a los conductores de buses el cumplimiento de sus obligaciones, señaló Carlos Páez secretario de Movilidad. Anita Zambrano, usuaria de las paradas de la avenida Amazonas espera que estos operativos no se detengan. “Ya era hora que se ponga orden”, señaló. José Luis Burneo dijo que si usuarios y transportistas colaboran la ciudad será más ordenada y organizada. Las avenidas principales en donde se aplicará el control: Mariscal Sucre; América; De la Prensa; Galo Plaza Lasso; Amazonas; De los Shyris; Eloy Alfaro; 12 de Octubre; Maldonado; Napo; Tnte. Hugo Ortiz; Alonso de Angulo; Rodrigo de Chávez; Colón; Patria; Universitaria; y, Naciones Unidas.
23 infractores del Pico y Placa “cayeron” por tercera vez
Durante el pasado mes de enero, fueron sancionados 3.270 conductores por infringir la medida de regulación vehicular Pico y Placa. De esta cifra, 281 conductores fueron reincidentes por segunda vez y 23 conductores fueron sancionados por tercera ocasión. En comparación con el mismo período en el año anterior, se registra una
reducción en el número de conductores que infringieron la medida de regulación. Así, en enero del 2011, se sancionaron a 3.301 conductores. 223 infractores fueron reincidentes por segunda vez y 13 fueron sancionados por tercera vez. Resultados de la medida: La aplicación de la medida ha permitido que los capitalinos mejoren los tiempos de desplazamiento, al aumentar la velocidad en los principales corredores viales, ampliando la oferta y mejorando la calidad del servicio del transporte colectivo. También se ha disminuido la contaminación vehicular y ambiental y, según el Municipio, se han reducido los accidentes de tránsito. Marco legal: Según la Ordenanza Metropolitana
RILLO NEGRO - EDICIÓN 161 - 16/febrero/2012 - Págs. 2/11
0305, relacionada con la regulación de la circulación vehicular, denominada PICO y PLACA, cada vehículo tiene restricción de circular un día a la semana (de lunes a viernes), y 6 horas en ese día (en la mañana de 07h00 a 09h30, y en la tarde y noche de 16h00 a 19h30), así, el lunes los vehículos cuyas placas terminen en 1y 2, el martes en 3 y 4, el miércoles en 5 y 6, el jueves en 7 y 8, y el viernes en 9 y 0. En el resto de horas que no son pico, todos los autos pueden circular sin restricción, al igual que los fines de semana y feriados. Sanciones: Según la Ordenanza 305, las sanciones son: la primera detención implica un día de retención vehicular y 97.33 dólares. La reincidencia (segunda ocasión), tres días de retención vehicular
y 146 dólares, y la tercera detención, 5 días de retención vehicular y 292 dólares. Patios de retención vehicular: Se encuentran localizados en: La Río Coca (Av. Río Coca y Los Laureles), La Y (Av. 10 de Agosto, junto al Terminal Trolebús, La Y), Gualaquiza (Calle Gualaquiza y Luis Tufiño), 6 de Diciembre (Av. 6 de Diciembre y Av. Galo Plaza), Cumandá (Antiguo Terminal Terrestre), Rumichaca (Av. Rumichaca y Matilde Álvarez), y Guamaní (Av. Maldonado, frente al Beaterio). Sitios de recaudación: Los propietarios de los vehículos infractores de la medida de regulación vehicular Pico y Placa, pueden pagar las multas por este concepto, en las agencias de SERVIPAGOS y del PRODUBANCO, existentes en la ciudad.
DO
N U M
•J
es uev
16
de
o rer feb
d
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
Al rotativo le queda la instancia internacional
La sala penal negó la casación a El Universo
La nueva etapa de la Justicia se inauguró con un juicio histórico que fue evacuado en tiempo record y con una sentencia que ratifica la indemnización millonaria y órdenes de prisión por un artículo de Emilio Palacio.
esguarda r y t a r je t a ente. g li e t Recarga tu in a r e e una man d o r e in d tu
Continúa recargando y aporta al mejoramiento del servicio del METROBÚS
Dos grupos antagónicos en las afueras de la Corte: correístas y opositores. El vicepresidente Lenin Moreno justifica que el proceso siga en la CIDH.
La sala penal de la Corte Nacional de Justicia negó la madrugada de este jueves a los directivos del diario El Universo su aspiración a la casación, lo que significa ratificar las sentencias de primera y segunda instancia contra el rotativo, por un artículo firmado por Emilio Palacio, “No a las Mentiras”, en el que se refirió a la necesidad de que el Presidente otorgue amnistías a los policías y a otros ciudadanos que se considera perseguidos políticos como derivación de los hechos del 30 de septiembre del 2010. El Presidente mantuvo su posición de no llegar a ningún arreglo, pese a que fue insinuado de ello por Wilson Merino, quien presidió la audiencia. Los abogados de los hermanos Pérez, accionistas de El Universo, señalaron que dejaban a Rafael Correa la potestad para aceptar o no las disculpas que ya han presentado por dos ocasiones, pero el Presidente señaló que “ya era muy tarde, a estas alturas del proceso es imposible dar marcha atrás”. Los abogados de El Unibverso sustanciaron las diversas presuntas irregularidades cometidas en el proceso, entre ellas el no haber sido aceptados varios de sus recursos. Por ejemplo, el abogado Xavier Zavala argumentó que no se puede imponer demanda o sanciones a una persona jurídica (el diario El Universo), “por lo mismo que no se juzga a un arma sino al que perpetra su uso”. Pese a varios argumentos que exhibieron los defensores, como el hecho de haber
sido acusados sus defendidos de coadyuvantes, siendo que un artículo firmado no significa el pensamiento del diario; los jueces de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Wilson Merino, Paúl Íñiguez y Jorge Blum, tras su deliberación que duró una hora y cuarenta minutos, ratificaron las sentencias de primera y segunda instancia contra EL UNIVERSO. En la deliberación decidieron declarar improcedentes los recursos de casación y devolver el proceso al tribunal inferior, es decir al Juzgado 15º de Garantías Penales. Esa negación al recurso de casación significa la ratificación de la sentencia, la misma que señala: prisión de tres años para los directivos del diario, Carlos, César y Nicolás Pérez y el pago de una indemnización de USD 40 millones para el presidente Correa. Tras haberse hecho pública la resolución, Correa agradeció a sus abogados Gutemberg y Alembert Vera, a su familia, a sus ministros y asambleístas y a los ciudadanos que acudieron a la Corte y lo apoyaron en las redes sociales. Se conoce que la defensa de El Universo adoptará medidas cautelares para evitar que se haga efectivo el cumplimiento de la sentencia e iniciará una estrategia de defensa en instancia internacional, la única posibilidad a la que se aferró desde el principio. El vicepresidente Lenin Moreno, desde Uruguay, dijo que “El Universo está en su derecho de acudir a la CIDH”.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARI