PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 4 / Nº 163 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
• Jueves 01 de marzo de 2012
• Quito, Ecuador
El intercambio comercial binacional llega a USD 2.600 millones
Cita Humala-Correa da viada a relación con el Sur
• 12 páginas
3
Transporte Público: hay cambios
5
Remisión de juicios a periodistas
8
Los Óscar y Viña Del Mar
El Presidente ecuatoriano y su delegación ministerial fueron recibidos en forma hospitalaria por los ciudadanos peruanos. La Universidad local le dio un doctorado Honoris Causa. Tres organismos periodísticos protestaron por la presencia de Correa. Más Pág. 12
Sigue la persecución al coronel César Carrión Tras haber recibido la baja, el pasado mes de diciembre, el coronel de la Policía César Carrión entregó ayer su arma de dotación a la Comandancia. El ex director del Hospital de la Policía hizo énfasis en sus 30 años de labor en la Institución. Señaló que durante ese tiempo trabajó con honestidad y lealtad. Denunció que un agente policial sigue a su familia, y que en los próximos días denunciará su caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pese a que la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia le declaró inocente, en tercera instancia, de los cargos que le acusó el Presidente de la República, el Consejo de Generales de la Policía le notificó a Carrión que fue dado de baja, aduciendo “mala conducta profesional el 30-S del 2010”.
RILLO NEGRO - EDICIÓN 163 - 01/marzo/2012 - Págs.12/1
Caitlin Hixx
Modelo de EE.UU.
AD
D IU
C
•J
es uev
01
de
Creció el área de influencia del cuarto eje vial
e
od
rz ma
Corredor Sur Oriental tiene nuevas rutas de alimentadores
r• ado u c E ito, Qu • 2 201
Las cinco rutas alimentadoras que funcionan, dos al Sur y tres al Norte, permiten servir a más barrios: San Fernando, El Rocío, Paquisha, Guamaní, Caupicho, Carapungo, Simón Bolívar, Amagasí, Llano Chico.
El Corredor Sur Oriental es el cuarto eje vial, detrás del Metrobús, el Trolebús y la Ecovía, y su servicio permite incrementar áreas capitalinas que requieren no solo la conexión del servicio de transporte público, sino una mayor frecuencia de este servicio. La Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), con la administración del Corredor Suroriental, incrementó cinco rutas alimentadoras, para mejorar la accesibilidad de los usuarios al Sistema Integrado de Transporte. Estas rutas son: Al sur: Terminal Quitumbe-Héroes de Paquisha, en esta ruta se atiende a los barrios de San Fernando, El Rocío, Paquisha, Guamaní. Terminal Capulí – Caupicho Al norte: Rio Coca-Eloy Alfaro-Carapungo Rio Coca-Simón Bolívar-Carapungo Rio Coca-Amangasí-Llano Chico El alcalde Augusto Barrera señaló que para implementar estas rutas alimentadoras en el sur se requería primero del mejoramiento de los accesos a barrios. “Ahora el tiempo se mejora entre 20 y 30 minutos por cada viaje. Es decir, los usuarios tendrán una hora diaria para labores cotidianas o laborales”. Además los usuarios obtendrán beneficios económicos porque con un solo pasaje cruzarán la ciudad. El servicio dará seguridad puesto que las puertas se abrirán y se cerrarán solo en las paradas. “La cantidad de pasajeros dia-
Las unidades del Corredor Sur Oriental han contribuido a dar un mejor servicio a la transportación pública, que dispone de nuevas recuencias para el usuario.
rias en el Corredor Sur Oriental es de 220.000 más el Trolebús 230.000 personas dan un total de 450 000 usuarios que usan este sistema integrado troncalizado”, explicó Barrera. En las próximas semanas se dará a conocer los estudios de movilidad para instalación del sistema integrado de transporte en la ciudad que incluye tres subsistemas: el metro, corredores viales y buses convencionales de transporte urbano. Estos estudios determinan que el 74% de la población quiteña utiliza bus y el resto auto particular, indicó Barrera Adicionalmente se señalo que se aspi-
Los costos de servicio de una unidad alimentadora El valor aproximado para la contratación de los buses alimentadores es de 5.600 dólares por unidad, valor que le corresponde pagar a la EPMTPQ, a los transportista que prestan este servicio, con este acuerdo se logró que 101 buses dejen de ingresar al sector de la Marín, siendo reemplazados con la operación del sistema troncal y alimentadores del Corredor Sur Oriental. Con la implementación de estas nuevas rutas alimentadoras el CSO incrementará su demanda a 220 000 pasajeros en un día normal. Hay que indicar que se evitará los trasbordos innecesarios en la Marín para aquellas personas de que tienen como
destino la parada de las Universidades. Esto se complementa con las líneas radiales actuales del CSO y de la Ecovía, que llegan hasta Las Universidades y a la Marín respectivamente. Con este nuevo servicio de alimentación se garantiza la seguridad de los usuarios.
Quitumbe hasta la Estación Río Coca, en horario de 05:30 a 08:30, por la mañana y en la tarde de 16:30 a 19:30 en ambos sentidos. Beneficiando a más de 10 mil personas del sector de Caupicho y 20 mil personas del sector de Paquisha. “Con estas rutas se logró disminuir el tiempo de viaje y el ahorro de dinero para los usuarios que acceden al Sistema Integrado de Transporte”, reiteró Poveda. Se anunció, también, que la próxima semana se hará pública la noticia de que el corredor Sur Occidental entrará en operación pues se ha llegado a un acuerdo con las operadoras; al momento se trabaja en la elaboración de un plan operativo. La existencia de este corredor ha hecho posible que la Ecovía, en La Marín, se vuelva una ruta de mayor tránsito y al mismo tiempo de mejor servicio.
ra a que en esta semana se apruebe la ordenanza que permita aplicar la “caja común” en el sistema de transporte convencional con el fin de mejorar el servicio y evitar los correteos. Esta normativa ayudará a optimizar la operación mediante un solo sistema de recaudación y formas de contratación, etc. En el Corredor Sur Oriental (CSO) se incrementó una línea diametral desde
En junio, se repavimentará vía del Trole del centro al sur En junio se repavimentará la vía exclusiva del Trolebús en el tramo que va desde Santa Prisca hasta el Machángara. También se intervendrá la Marín, El Censo y El Cumandá para facilitar la movilidad del sector. “Con estas cinco nuevas rutas 101 buses convencionales han salido de las vías para formar parte del sistema de integración del corredor Suroriental estas y otras son las acciones que se emprenden en beneficio de la movilidad y transporte del Distrito”, finalizó Barrera . Por su parte, Carlos Poveda, gerente de la EPMTP, informó que existen varios pedidos de barrios que se ubican en el sur de la ciudad para que se les incorpore al sistema integrado de transporte. Con la ampliación de estas rutas alimentadoras en el corredor Suroriental casi igualamos al Trolebús en operación y cantidad de pasajeros trasportados diariamente.
La Joya, La Cocha, Ferroviaria, Caupicho y otros barrios cuentan con el servicio de integración, estas nuevas rutas son complementarias a las existentes. Carmen Rengifo, Guadalupe Montalván y Alexandra Ibujez agradecieron a la municipalidad por incorporar a sus barrios en el sistema integrado de transporte. Veinte años solicitaron que sus barrios tengan transporte. Además están contentos porque ahora ahorran tiempo y dinero.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMAR
Caja común fijará la distribución económica de las operadoras
Nuevo régimen jurídico en transporte de Quito
•J
ue
ves
01
de
ma
rzo
de
20
TRA
12
NS
• Q uito , Ec uad or •
PO
Se establece una administración municipal única, que tiene las atribuciones de organizar todas las rutas de transporte público, de una manera planificada e integrada. Normas de cumplimiento obligatorio y vigilancia permanente.
Los operadores responderán con disciplina a un solo organismo rector de la movilidad capitalina, la Agencia Metropolitana de Control de Tránsito.
Transitoriamente, mientras se constituye la Agencia Metropolitana de Control de Tránsito, el Municipio ha creado la Dirección Metropòlitana de Transporte Público, la misma que está compuesta por 120 técnicos, entidad que se encargará de la planificación, operación y distribución de la recaudación del transporte público capitalino, hasta que se consolide la creación de la citada estructura orgánica municipal de transporte que maneje definitivamente
esta responsabilidad de servicio a la colectividad. El tema que cambia el nuevo régimen jurídico del transporte de Quito se plasmó en sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano de Quito, realizada el martes 28 de febrero, al haberse aprobado una nueva Ordenanza que establece cambios importantes en el régimen jurídico que regula el Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros;
Socializan esquema técnico para entender los cambios El presidente de la Cámara de Transporte Público de Quito confirmó además que la ordenanza aprobada ha sido socializada con su sector y considera que lo importante es tener una mejor organización y esa es la predisposición de los compañeros por ello se está capacitando en la Cámara a través de charlas técnicas para entender los cambios. Hay que destacar que los buses convencionales, cubren el 74% del total de viajes en bus, y según el Municipio se producen unos dos millones doscientos mil viajes diarios (sic), en 131 rutas urbanas servidas por 41 operadoras privadas y 70 interparroquiales e intraparroquiales atendidas por 27 operadoras, que
trabajan con una flota de 2.034 y 414 unidades, respectivamente. El resto de viajes en bus se realizan en el Metrobús-Q, integrado por el Trole, la Ecovía, el Corredor Suroriental y el Corredor Central Norte, de los cuales los tres primeros son manejados por la Empresa Metropolitana de Pasajeros y el último por una concesión privada.
MARILLO NEGRO - EDICIÓN 163 - 01/marzo/2012 - Págs. 10/3
en este sistema están: el transporte convencional en buses, los corredores troncalizados del Metrobús-Q y el Metro de Quito. El Alcalde Augusto Barrera, en su participación activa en el debate de la Ordenanza, explicó, que esta decisión del Concejo marca un hito histórico que supera los obstáculos del pasado, marcado por una relación tensa e infructuosa entre los operadoras y la autoridad municipal, ratificando la firme convicción de su Alcaldía de transformar el transporte urbano, que es una tarea en la que se ha venido trabajando intensamente. El objetivo de esta norma es establecer una administración municipal única, que tenga las atribuciones de organizar todas las rutas de transporte público, de una manera planificada e integrada, a fin de mejorar su cobertura territorial y elevar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios. En el pasado, las decisiones sobre extender las líneas de buses o incorporar una nueva alimentadora al Trolebús o la Ecovía, se tomaban de manera aislada, sin mirar el conjunto y privilegiando muchas veces los intereses económicos de los operadores. A partir de ahora, con el nuevo esquema aprobado, “el factor prioritario será el usuario, por lo que las actuaciones públicas y privadas deberán alinearse obligatoriamente a la planificación del sistema y a
RTE
las políticas emanadas desde el Municipio, que además deberán ser controladas mediante instrumentos técnicos y la correspondiente acción en las calles”. Según Carlos Páez, secretario de Movilidad del Municipio, la Ordenanza allana el camino para los nuevos contratos con los operadores privados, que obligatoriamente deben incluir especificaciones técnicas para la prestación del servicio, como: rutas, paradas, horarios de atención, frecuencias de despacho en horas pico y características de unidades y conductores. Todas estas normas serán de cumplimiento obligado y de vigilancia permanente. Esta tarea estará transitoriamente a cargo de la propia Secretaría de Movilidad, hasta que se ponga en funcionamiento la estructura orgánica municipal que será la responsable del manejo del transporte público.
Se pone en marcha proyecto la caja común Uno de los aspectos más importantes de este nuevo régimen jurídico es que obliga a que las operadoras organicen la caja común de acuerdo al mecanismo fijado por la autoridad, con lo cual se pretende terminar las consabidas correteadas y aguantadas de los buses por ganar los pasajeros, estableciéndose más bien una retribución por cada unidad en función del cumplimiento de los planes operacionales; es decir, del número de vueltas que haya hecho de acuerdo a los horarios planificados. Esta posibilidad es vista con buenos ojos por parte de los usuarios, de hecho, Karina Gallegos, integrante de la Asociación de Peatones de Quito y conductora de un programa de radio
manifestó que hemos analizado la propuesta la nueva Ordenanza y creemos que esto ayudara a mejorar el transporte público. Esta racionalización del cobro de pasajes y de la distribución de los ingresos hará posible que los buses cumplan con sus horarios y las rutas asignadas, ya que la caja común compensará el pago en las horas o zonas en que no haya suficientes usuarios. En este sentido, José Santamaría, presidente de la Cámara de Transporte Público de Quito, señaló que las operadoras privadas son consientes de la exigencia de modernizarse y empezar a utilizar la caja común. Para ello, necesitan reglas de juego claras.
A
LID
UA
CT
AD
•J
es uev
01
de
El Municipio da a conocer que sí habrá licitación
e
od
rz ma
r• ado u c E ito, Qu • 2 201
Misión del BID puso el ojo en el proyecto Metro
Técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo realizaron la observación del diseño y sistema constructivo del Metro de Quito. En el mes de agosto se recibirán todos los estudios de ingeniería del proyecto.
A pocos días de la reunión que en Washington mantuvieran el alcalde de Quito, Augusto Barrera y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Alberto Moreno, una misión técnica de alto nivel del BID llegó para evaluar conjuntamente con los profesionales y directivos del Metro de Quito, los detalles técnicos, ambientales y patrimoniales de esta obra para la ciudad. El Metro de Quito, obra que, según lecturas derivadas de la comunicación municipal, fue descrita como prioritaria en América Latina para el BID, contará con un primer componente de estudios de ingeniería en el próximo mes de abril, con lo cual se podrá convocar a una licitación internacional para la construcción de dos estaciones y la cochera o talleres de mantenimiento.
En el mes de agosto se recibirán todos los estudios de ingeniería del proyecto, con lo cual se licitarán las demás obras que, en total, demandarán una inversión aproximada de 1.400 millones de dólares, 200 de los cuales provendrán de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, una de las fuentes de financiamiento de la obra. Por ello, la comisión técnica de alto nivel del Banco que la integran Rafael Acevedo-Dunas, Carlos Mojica, Raúl Arguello, Ernesto Monter y Andrés Pizarro, este miércoles 22 de febrero mantuvieron una primera reunión de apertura con la Viceministra de Economía María Dolores Almeida, para de inmediato continuar con otras jornadas de trabajo con los directivos y profesionales del Metro de Quito sobre temas técnicos, los estudios de impacto am-
Los jefes de la misión del Banco Interamericano de Desarrollo comparan los detalles del proyecto que ha sido tomado como prioritario por el Municipio.
Los personeros del BID recorrieron parte de la ruta del que será el Metro de la Capital. Consideran, en primera instancia, que es un proyecto viable.
biental, los estudios de arqueología y patrimoniales que demanda la obra. El jueves 23 de febrero, la misión realizó un detallado recorrido por el trazado de la ruta del metro desde los talleres de mantenimiento en Quitumbe, hasta la estación multimodal de El Labrador, visita que sirvió para que los técnicos comprueben en sitio, los estudios del trazado, la implantación de estaciones, sistemas constructivos, esquema de la integración a los distintos modos de transportación con el Metro como eje vertebrador, detalles ambientales y otros que fueron oportunamente solventados por el personal técnico del Metro de Quito. Edgar Jácome, gerente del Metro de Quito, detalló además las fases que deben cumplirse en el proceso a partir de la entrega de los estudios de ingeniera
por parte de Metro de Madrid y ratificó el inicio de la construcción de las estaciones multimodales de La Magdalena y El Labrador, así como de las cocheras y talleres de mantenimiento de los trenes en Quitumbe, para el presente año. La misión que permanecerá hasta fin de mes en Quito, complementará su trabajo con nuevas reuniones para abordar con mayor profundidad la geometría del trazado de los estudios de ingeniería de diseño y los métodos constructivos con los consultores del Metro de Madrid que arriban al país en las próximas horas, con quienes analizarán además los estudios del Sistema Integrado de Transporte Masivo para Quito. La misión técnica del BID, será la encargada de presentar ante el Directorio de la Entidad, la propuesta de financiamiento por USD 200 millones.
Se divulga la abstinencia de actriz Courteney Cox Tal vez no todas las mujeres encaren y, aún, ventilen con sinceridad sus situaciones privadas. Ese no es el caso de la actriz Courteney Cox, de 47 años, quien declaró que desde octubre 2010 -fecha en la cual terminó su matrimonio con el actor David Arquette- salió solo con una persona, y no fue nada serio. “Hace un año que no tengo sexo. No he estado con un hombre desde que me abrí con David. Solo tuve una cita y no me fue bien”, reveló la ex protagonista de la serie Friends en el show radial del locutor Howard Stern. La actriz no consigue superar su separación y se siente nerviosa cada vez
que debe imaginarse la situación de volver a estar en pareja con otra persona. Courteney no quiso dar detalles acerca de la persona con la cual salió, pero sí dijo: “No estoy diciendo que no esté preparada para tener relaciones, es sólo que me pone nerviosa. En general no me gusta salir. No es fácil conocer gente, no me llaman. Es muy duro porque no estoy lista aún, estoy muy sensible”. “Estuve casada durante mucho tiempo y solo porque evolucionamos de distinta manera terminamos viviendo vidas separadas. Aún no estoy lista para tener otra pareja. Es muy duro olvidar
todo y volver a empezar”, confesó la artista. Conmovedoras declaraciones las de Courteney, que gana puntos por su sinceridad. Muchas mujeres podrían identificarse con ella, una persona real, auténtica, que ponen en palabras lo que tantas otras sienten. Capaz de abrirse en lugar de esconderse tras un personaje inventado, una capa de glamour o un comportamiento errático. Es decir, como ocurre con ciertas talentosas su “virtud” hace correr a parejas. Ni la belleza, ni el dinero, ni la fama son garantía de felicidad, o compran el complemento de estos elementos.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMA
Correa soportó una gran presión de la prensa internacional
Remisión de Juicios a Diario y a autores de libro
•J
ue
ves
01
de
ma
rzo
de
La ciudadanía aspira que una vez superado este proceso tortuoso, que puso en jaque a la propia Corte de Justicia, los actores bajen definitivamente el tono belicista. Palacio debe bajar completamente su perfil.
El Presidente de la República, Rafael Correa, explicó las razones de la remisión del juicio a perodistas.
El lunes fue clave para el fin del tortuoso proceso que significó el juicio a El Universo, aparte del juicio del mismo tenor contra los autores del libro “El Gran Hermano”, ensayo investigativo sobre los contratos que habría obtenido Fabricio Correa con el Estado. El presidente de la República, Rafael Correa, anunció su decisión de remitir (perdonar) el proceso legal que hace meses inició en contra de diario El Universo, por haberlo injuriado en el editorial “No a las mentiras”, en el que señaló que el Mandatario ordenó disparar
contra un hospital lleno de civiles el 30 de septiembre de 2010 durante un intento de golpe de Estado. Teniendo como escenario al Salón amarillo del Palacio de Carondelet, en donde se dieron cita los representantes de las principales funciones del Estado, así como delegados diplomáticos del continente citados para el efecto, el Mandatario aseguró que esta decisión la adopta por el bien del país que durante este proceso, fue sometido “a una agresiva campaña de desprestigio internacional impulsada por medios de comunicación locales y extranjeros”. Correa aseguró que más allá de sus intereses personales, está el país y que inclusive con esta decisión que le significa un sacrificio, la batalla ha sido ganada porque entre otras cosas “se ha demostrado que varios sectores de la prensa, no solo de Ecuador, sino de todo el mundo, se han convertido en actores beligerantes que quieren detener a los gobiernos progresistas”. La decisión de perdonar a los acusados en este proceso, se extiende también a los periodistas Juan Carlos calderón y Christian Zurita, a quien la jueza María Portilla consideró que no han demostrado su inocencia en el juicio que se les siguió por el caso El Gran Hermano, libro en el que se acusó al Jefe de Estado de haber conocido de los contratos que su hermano Fabricio Correa, mantenía con el Estado. “Hay perdón pero no olvido, tenemos que luchar para que la libertad de expresión sea de todos y no solo de los
Acusa de distorsiones a la CIDH, sinembargo... Pese a que la Comisión Interamericana de derechos Humanos (CIDH), apenas había intervenido, al adoptar la solicitud de medidas cautelares a favor de los encausados y pedir información del proceso, hasta que se realice la primera audiencia (el 28 de marzo, en Washington), el gobernante ecuatoriano aseguró que esta dura lucha “permitió descubrir incluso las distorsiones del Sistema Interamericano de los Derechos Humanos y de instancias como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que es una ONG y no institución judueños de imprentas”, recalcó Rafael Correa, quien relató con detalle, los pormenores de este proceso judicial. “Llegó un momento en que El Universo aceptó pedir disculpas, es decir, reconoce que mintió, tratando de imponer condiciones al injuriado”, en opinión del Mandatario, quien agregó que en este proceso se evidenció más que nunca el espíritu de cuerpo de la prensa, incluso de respetables medios internacionales. Señaló como muestra de ello, la actitud del Grupo de Diarios de América (GDA) que la semana pasada, en un acto de supuesta solidaridad, decidió republicar el artículo “No a las mentiras” escrito por el ex editor de Opinión de El Universo, Emilio Palacio. El respaldo internacional al Diario fue decisivo.
20
12
PO
ve el juez Juan Paredes y Gutemberg Vera, abogado del buró que estaba al servicio del economista Rafael Correa. Sobre la huida de Mónica Encalada a Bogotá ella fue explícita en afirmar que en el país no había garantía suficiente para realizar una declaración como la que hizo. La doctora Encalada salió de Guayaquil con su esposo y sus dos hijos el 14 de febrero del 2012, pocas horas después de entregar en la oficina del fiscal del Guayas, Antonio Gagliardo, una declaración en la que describió un encuentro con el juez Juan Paredes, quien firmó la sentencia que condenó por injuria a Diario EL UNIVERSO como persona jurídica, a sus tres directivos y Emilio Palacio, ex editor de Opinión.
RILLO NEGRO - EDICIÓN 163 - 01/marzo/2012 - Págs. 8/5
Según el testimonio de Encalada, Paredes afirmó que el abogado del presidente Correa, Gutemberg Vera, “no duerme haciendo la sentencia, lleva dos semanas trabajando”, y que le pagaría 750 mil dólares al juez que la firmara. Desde su llegada a Bogotá, Mónica Encalada y su familia permanecen escondidos y dice que le va a tocar cambiar de dirección e inclusive salir de Colombia. El jueves pasado habló ante más de treinta periodistas extranjeros para ampliar sus denuncias de irregularidades sobre este caso. A raíz de su partida, el juez Juan Paredes, habitualmente reservado, se mostró expresivo, pero tras la intervención de la jueza en Bogotá, volvió a callarse.
ICA
rídica”, un tema sin respaldo. Sobre la sentencia (tres años de prisión y una indemnización de $ 40 millones) que, bajo la figura de la remisión decidió perdonar, el Mandatario indicó: “Nunca buscamos quebrar a alguien o apoderarnos del dinero de nadie. Lo único que buscamos es la verdad”. Además recordó que en el juicio se presentaron más de 150 editoriales supuestamente injuriosos que en El Universo se escribieron en su contra, en los cuales hasta “se insinuaba que habíamos retirado las balas de los cadáveres (de las personas que murieron el 30 de septiembre de 2010)”, afirmó el Mandatario. Por ahora, las redes sociales exhiben la confrontación entre los partidarios de una y otra posición. Los dueños de El Universo se muestran cautos y es posible que en los próximos días bajen las tensiones. Para muchos, es un acierto que Rafael Correa haya tomado la decisión de “virar la página” en un juicio que ha causado polarización nacional.
¿La denuncia de Encalada detonante de la remisión? La posición de los medios internacionales a favor de la libertad de prensa, del escritor Mario Vargas Llosa (premio Nóbel de Literatura), incidieron en la presión que rodeó al caso El Universo. Pero también hay que señalar que la intervención de la jueza Mónica Encalada, quien desde la clandestinidad señaló que recibió presiones para fallar a favor del Presidente de la República obraron para hacer más denso al cerco sobre el bullado tema. Desde algún lugar de Bogotá, la jueza Encalada revivió el tema Chucky Seven, al que ningún juez de los que trabajó en las diferentes instancias ha sido capaz de darle importancia alguna, pese a la gravedad que supone que hayan manejado el mismo pendri-
LÍT
• Q uito , Ec uad or •
O D
UN
M
s0
eve
u •J
e 1d
e
od
rz ma
r• ado u c E ito, Qu • 2 201
Venezuela no sale todavía de la etapa de interrogantes que genera el deterioro de salud y ulterior proceso de recuperación del presidente Hugo Chávez. Quien lleva adelante la difusión de la situación presidencial es su vicepresidente, Elías Jaua. “El presidente Chávez se encuentra en buena condición física”, dijo Jaua al leer un comunicado en la tribuna principal de la Asamblea Nacional. Agregó que “se realizó la extracción total de la lesión pélvica... no hubo complicación”. No dijo cuándo fue exactamente la operación en Cuba. Dijo que además de extraer la lesión, también se extirpó “el tejido circundante” y “no hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales”. El post operatorio inmediato ha sido estable, clínicamente sin complicaciones sistémicas. Se recupera adecuadamente colaborando con la rehabilitación post quirúrgica. Ya se han dispuesto los estudios histológicos, que determinarán el tratamiento óptimo de la lesión. Chávez, de 57 años, esta “en compañía de sus familiares y en contacto directo y permanente con el vicepresidente ejecutivo (Jaua) y el gobierno”.
Información bolivariana no despeja inc
El segundo de a bordo del Palacio de Miraflores dio a conocer que se realizó la extracción total de l tratada en medios internacionales desde hace una se Jaua indicó que “el post operatorio ha sido estable”. Chávez está en Cuba desde el viernes para operarse de la lesión de dos centímetros que le fue detectada en el mismo sitio donde en junio de 2011 le fue extraído un tumor canceroso. El mandatario no ha dicho la ubicación exacta del tumor. Por primera vez desde que al presidente Hugo Chávez le fuera diagnosticado de cáncer en junio pasado hubo un comunicado oficial para informar su condición médica. Durante la presentación de la memoria y cuenta de los ministros en la Asamblea Nacional, el vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, puso fin a casi 72 horas de rumores. Jaua informó que el mandatario había sido operado ¬sin precisar el día¬ y que se recuperaba adecuadamente en compañía de su familia.
Tema obligado
La enfermedad del presidente Chávez fue tema central en los medios internacionales y objeto de los más diversos análisis. El periodista brasileño y columnista del diario O´ Globo Merval Pereira afirmó que el jefe del Estado fue sometido a una laparotomía exploradora, para evaluar cuál es el mejor tratamiento a aplicar.
Tropas de Al Assad se aplican por bastión de rebeldes en Homs Amán.- Las tropas del Ejército de Bashar al Assad iniciaron ayer miércoles un asalto por tierra contra el principal bastión de los rebeldes en Homs (oeste), el barrio de Baba Amro, en cuyas cercanías se están registrando intensos combates entre los soldados y los cientos de militares rebeldes que continúan en la zona, según informaron fuentes opositoras. “El Ejército intenta avanzar con la infantería en dirección al campo de fútbol de Al Bassel y se están produciendo fuertes enfrentamientos con fusiles automáticos y ametralladoras pesadas en la zona”, declaró, desde Homs, el activista Mohammad al Homsi. El Ejército bombardeó intensamente la zona el martes y la madrugada de ayer miér-
Vicepresidente venezolano Jaua enc
coles antes de lanzar la ofensiva terrestre, añadió. Otra fuente opositora aseguró que cientos de combatientes del Ejército Libre de Siria, formado por militares renegados del régimen, continúan en la zona de los enfrentamientos, situada entre Baba Amro y el barrio Al Inshaat, que también está sitiado por el Ejército. El régimen sirio recibió hoy una nueva condena de la comunidad internacional por las atrocidades perpetradas contra la población en su intento por aplastar la rebelión, con la aprobación en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU que le reclama acceso humanitario al país. Los barrios de Homs son los mártires de la milicia de Bashar Al Assad.
El presidente cubano Raúl Castro da la bienvenida a su homólogo de Venezuela. La Isla es como una segunda casa para el hombre fuerte de Caracas.
La laparotomía es una cirugía que se hace con el propósito de abrir, explorar y examinar para tratar los problemas que se presenten en el abdomen. Pereira sostiene que los médicos cubanos consultaron con un colega ruso para definir el tratamiento. El 17
de febrero escribió que el cáncer del mandatario había hecho metástasis. En una nota del diario madrileño ABC se aseguró que el cáncer de Chávez es más agresivo de lo que se ha informado, y que los médicos habían encontrado metástasis en los huesos y la espina
Ejército de EEUU sin tiempo para todos los sospechos de Al Qaeda Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió una directiva el martes en la que deja claro que no todos los supuestos miembros de Al Qaeda estarán bajo custodia del Ejército estadounidense, ampliando así las excepciones incluidas en una ley cuyo objetivo era que el Pentágono procesase a más sospechosos. Según esta directiva, los presuntos miembros de Al Qaeda arrestados por las autoridades estadounidenses por perpetrar ataques contra intereses estadounidenses no estarán necesariamente bajo la custodia del Pentágono en una serie de casos, por ejemplo si los gobiernos de otros países se niegan a ponerlos bajo la custodia del Ejército norteamerica-
no. Otras excepciones son cuando la persona tenga permiso de residencia permanente en Estados Unidos o cuando se puedan reducir las posibilidades de obtener una confesión o la colaboración del sospechoso si se le pone bajo custodia militar. Obama ha explicado en la directiva que si se obligara de manera “rígida e inflexible” a poner a los “presuntos terroristas” bajo custodia militar, se estaría “actuando contra los intereses de la seguridad nacional de Estados Unidos, comprometiendo la capacidad de obtener información de inteligencia y de incapacitar a individuos peligrosos”. Obama prefiere que haya evaluación en los juicios a supuestos terroristas.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMA
cargado de divulgar la versión oficial
cógnita sobre la salud de Hugo Chávez
•J
ue
ves
01
de
ma
la lesión pélvica... no hubo complicación. La condición clínica del mandatario ha sido ampliamente emana y ha sido objeto de los más diversos análisis es que no se difunda más información que la que el propio Chávez decida hacer pública”, dice el texto. El estricto control sobre la información que se difunda es una de las principales ventajas que ofrece la isla.
No más esteroides
El pueblo cubano y otros funcionarios del régimen castrista cuando le conducían al hospital Cimeq, donde iba a ser intervenido. Chávez salió bien de la operación.
dorsal. La BBC publicó un extenso reportaje sobre la decisión del mandatario de tratarse en Cuba. Fuentes consultadas explicaron que la isla le garantiza confidencialidad sobre su enfermedad y contaron que, tras la primera
intervención, Chávez habría enviado un vehículo a cada uno de los médicos y técnicos que lo atendieron. “Ninguna clínica ni hospital venezolano puede garantizar que hasta el último ayudante de cocina pase por semejante fiscalización. En Cuba lo más probable
Para Corea del Norte, la prioridad es alimentos, no el programa nuclear Pyongyang.- Los ensayos nucleares y el enriquecimiento de uranio pasaron a un segundo plano, con respecto a la consecución de alimentos para el pueblo norcoreano. La agencia de noticias oficial de Corea del Norte, KCNA, informó ayer miércoles que Pyongyang suspende temporalmente los ensayos nucleares, el lanzamiento de misiles de largo alcance y el enriquecimiento de uranio en sus instalaciones atómicas de Yongbyon. Esta decisión está vinculada al bloqueo de ayuda alimentaria mantenido por EE.UU. en respuesta al programa nuclear norcoreano. La moratoria nuclear abrirá de nuevo los canales de distribución, vitales para la población del país
que ahora dirige Kim Jong-un, hijo del recientemente fallecido Kim Jong-il. Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, los equipos de nutrición de ambas partes se reunirán próximamente para “cerrar los detalles” de un programa de distribución de alimentos de 240.000 toneladas y hablarán de igual modo de provisiones extra según las necesidades de la población norcoreana. El régimen norcoreano, según esta información confirmada por Washington, permitirá que los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) supervisen el cumplimiento de esta moratoria, según KCNA. Occidente dio la bienvenida a esta noticia que es un paso a la paz.
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 163 - 01/marzo2012 - Págs. 6/7
El analista venezolano Nelson Bocaranda Sardi señaló que una de las causas de la situación física (excedido de peso) del caudillo es el abuso de esteroides. “Lamentablemente las noticias desde la isla (Cuba) no son las más alentadoras. La exploración hecha al organismo del impaciente paciente sembró dudas, por un lado, y por el otro confirmó los temores existentes tras las tomografías y exámenes realizados en el Cimeq, el fin de semana y desde antes aquí en Caracas. Para el médico de Brasil, participante de la Junta Médica encargada de asesorar las decisiones a tomar, sirvió para confirmar la opinión de sus colegas del Hospital Sirio Libanés de Sao Paulo, desde hace meses, en el sentido que los esteroides aplicados al mandatario para darle fuerza, ánimo y mejor semblante, han sido harto contraproducentes. Los paulistas achacan al abuso de ese elemento el avance rápido del tumor. Por lo pronto, habrá de detenerse el uso de esteroides a partir de ahora. Tras el resultado de las biopsias de diferentes
rzo
de
20
12
MU
ND
O
• Q uito , Ec uad or • órganos a los que se le hicieron cortes el martes en la mañana, en una operación que duró una hora y 45 minutos, es que se podrá determinar el o los tratamientos a seguir. Antes serían solo especulaciones. Si la decisión es aplicarle de nuevo quimioterapia a partir de abril, como adelantamos la semana pasada, el uso de esteroides estará prohibido”. Ante esta situación se cree que al prescindir de esteroides “su apariencia física sufrirá una alteración negativa, pues perderá peso y mostrará algunos ángulos de la enfermedad” (Bocaranda).
El hospital cubano Cimeq es el centro médico en el que confía Chávez y que le garantiza “absoluta reserva”.
OneChot, cantó contra la violencia pero ya es otra víctima más Caracas.- OneChot, el autor de la estrofa, posterior a este párrafo, es un popular cantante de reggae caraqueño que se convirtió el lunes en una víctima más de esa violencia que él denunció. “Déjenme presentarles Caracas / embajada del infierno / tierra de asesinos y maleantes. Cientos de personas mueren todas las semanas / No vivimos en guerra / pero el país está lleno de locos”. Onechot recibió un disparo en la frente cuando transitaba de noche en su vehículo por la urbanización de Bello Monte, en el este de Caracas, y se encuentra sedado en la unidad de cuidados intensivos de una clínica capitalina, después de una operación en la que los médicos le extrajeron la bala.
Su situación a última hora de la tarde del martes era estable y debido a la poca profundidad de la herida, los cirujanos esperan que el artista no haya sufrido daños permanentes en su cerebro. OneChot es uno de los críticos más conocidos en Venezuela de la ola de violencia criminal que sufre el país. En agosto de 2010, el videoclip de su canción “Rotten Town” (Ciudad Podrida), fue censurado por el gobierno por “mostrar imágenes amarillistas de violencia”. Juan David Chacón (su nombre real) tiene 33 años. Su manager, Edgar Silva, le explicó a BBC Mundo que el lunes por la tarde OneChot fue atacado por dos sujetos.
E T EN
G
es uev
•J
01
de
“Hugo”, también conquistó cinco Óscar
e
od
rz ma
“El Artista” es la película que se quedó con los Oscar
r• ado u c E ito, Qu • 2 201
Nuevos nombres para la consagración: Michel Hazanavicius y Jean Dujardin. La Comisión Europea aportó económicamente en los triunfos de dos películas de sus dominios, “El Artista” y “La Dama de Hierro”.
Michael Hazanavicius, director francés ganador del Óscar, y dos de sus estelares en el reparto de “El Artista”. A la derecha, la revelación actoral Jean Dujardin.
La 84 edición de los Premios Oscar tuvo varios elementos que mantuvieron las expectativas. The artist, la película francesa de Michel Hazanavicius, se proclamó la gran ganadora de la noche llevándose los Oscar más importantes: mejor película, mejor director y mejor actor (también mejor banda sonora y mejor vestuario). Por su parte,
La invención de Hugo, la más nominada, se llevó el mismo número de estatuillas pero en categorías que pueden considerarse menores como fotografía, dirección artística, dos por el sonido y efectos especiales. Meryl Streep se llevó su tercer Oscar como mejor actriz protagonista, justo en su 17ª nominación. Woody Allen se
Fonsi, noche triunfal en Viña del Mar El puertorriqueño Luis Fonsi llenó de romanticismo el Festival de Viña del Mar. La penúltima noche del certamen se abrió con la actuación del puertorriqueño, que era la principal estrella de la velada y brilló entre los 15.000 espectadores, entre ellos muchísimas mujeres, que atestaron el anfiteatro de la Quinta Vergara. Con más serenidad y experiencia que cuando visitó el Festival en 2009, Luis Fonsi arrancó con Me Gustas Tú una llamativa puesta en escena, rodeado de diez bailarines y cantando y moviéndose con un estilo que recuerda, salvando las distancias, al de su compatriota Chayanne. El intérprete explotó esta fórmula en canciones como La Mentira o Por Una Mujer, y combinó además sus temas de amor y desamor, o “cortavenas” como él mismo las llama, con mensajes llenos de optimismo. Quisiera Poder Olvidarme De Ti, Tu Amor, Aunque Estés Con Él, Quiero
Amarte Hoy o su gran éxito Llueve Por Dentro pusieron a cantar a todo el auditorio, repleto de fieles seguidoras, que irrumpían en desconsolados gritos de histeria. Inmerso en la gira de su último disco, Tierra Firme, el artista hizo un repaso por toda su carrera, desde la primera canción que sonó en Chile, Imagíname Sin Ti , Hasta Gritar, un sencillo de su más reciente álbum. El boricua ya tiene un nombre en Viña del Mar.
llevó el Oscar al mejor guión original por su película Medianoche en Paris y Alexander Payne al mejor guión adaptado por Los descendientes. Octavia Spencer se ha hecho con el premio a la mejor actriz de reparto por Criadas y señoras y Christopher Plummer al mejor actor por Beginners. Michael Douglas fue el encargado de entregar el premio al mejor director, que al final se fue para Michel Hazanavicius por The Artist: “¡Un Oscar! Se me ha olvidado el discurso. Soy el director más feliz del mundo ahora mismo”. El cineasta agradece extensamente a los que han participado en la película. El francés Jean Dujardin (El Artista) se llevó el Oscar al mejor actor: “Me encanta este país”, dijo al pisar el escenario. Le dio las gracias sus compañeros, al reparto, al equipo, a su mujer y acabó con un “si George Valentin pudiera vivir diría: ¡Genial, muchas gracias!” (el actor al que él interpreta en El Artista).
Uno de los discursos más celebrados fue el del veterano Christopher Plummer: “He pensado en este discurso desde que estuve en el útero de mi madre, hace 82 años. Pero ha pasado ya tanto tiempo que me olvidado lo que tenía pensado decirles”. También se vieron imágenes de celebridades fallecidas: Liz Taylor, Whitney Houston y otras más. Los Oscar cosechados la noche del domingo por El Artista y La Dama De Hierro suponen “un éxito mayor” para la industria cinematográfica europea, según afirmó la Comisión Europea, que destacó que ambas producciones contaron con financiación de la UE. The Artist, producción franco-belga contó con 17.000 euros en ayudas a su distribución provenientes del programa comunitario de apoyo al cine Media. Por su parte, el filme británico-francés La Dama De Hierro, recibió 1,5 millones de euros del mismo programa.
Compositores de Luis Miguel revelan sus mitos y obsesiones Dos compositores de fuste, Armando Manzanero (mexicano, 76 años) y Juan Carlos Calderón (español, 73) coinciden en el triunvirato de cualidades que definen a Luis Miguel: exigente, complejo y hermético. “Es un tipo educado y que te exige al máximo”, resume Manzanero, al teléfono desde Ciudad de México. Calderón, desde Madrid, se suma: “Las sesiones de grabación eran muy tensas y densas. Eran buenas, pero él siempre quería más”. Calderón pudo calibrar tal temperamento desde mucho antes que Luis Miguel llegara a la celebridad. Luego de facturar hits para Nino Bravo y Mocedades, en 1985 el sello EMI le pidió que se encargara del primer álbum en español de Sheena Easton. Como anzuelo, la disquera le exigió que grabara un dueto de Me gustas tal como eres con Luis Miguel, un imberbe de dientes generosos que ya escalaba como fenómeno. “A ‘Micky’ lo conocí a los 14 años”, rememora. Luego sigue: “Cuando concretamos el dueto, su padre me invitó a cenar y ahí vi todo su mundo. Su papá lo cuidaba mucho, era protector y absorbente”. Tras el golpe inicial, Calderón volvió a trabajar con el mexicano en Warner e inició su era más brillante: le produjo
y escribió tres álbumes, que incluían himnos como La incondicional, Fría como el viento, Entrégate y Tengo todo excepto a ti. Con el éxito continental, el compositor empezó a detectar uno de los rasgos más marcados de su pupilo: el cerco con que protegía su vida. “Cuando cumplió 20 años, las grabaciones se volvieron muy tensas. Nos seguíamos riendo mucho, pero ya era un tipo exigente y complejo. Nunca me habló de su vida privada y tampoco se lo pregunté. Siempre creí que el hermetismo era parte de su éxito”, cuenta. Manzanero dice: “Siento que yo inicié la etapa que lo puso en el ojo mundial”. Y ese período empezó cuando Manzanero produjo Romance (1991), el título más vendido en la carrera del artista.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMAR
Honduras no es el rival ideal para la Selección
La FEF debe planificar amistosos que sean reto
•J
ue
ves
01
de
ma
rzo
de
20
12
DEP OR TES
• Q uito , Ec uad or •
La Fecha FIFA se hizo para que las diferentes selecciones sumen la experiencia de un rival fuerte y su potencial sea medido. El país centroamericano, si bien es futbolizado, no representa un rival de fuste para el combinado.
Reynaldo Rueda y varios de los seleccionados tricolores en una de las prácticas previas al choque amistoso. Ecuador recibió a Honduras en el Capwell.
Al revisar los diferentes enfrentamientos de los equipos sudamericanos, en la Fecha FIFA, se nota que solo Ecuador y Bolivia no han logrado “sparrings” (examinadores) de gran nivel. Ecuador se enfrentará a Honduras un equipo poco menos que habitúe de
los programas del técnico colombiano Rueda (que también fue DT de los “catrachos”). Honduras es una de las potencias del balompié centroamericano, pero sus atributos no le alcanzan para representar un adversario que deje enseñanzas a la Tricolor.
Jugadores Dreer y Oyola ya son ecuatorianos Los jugadores Matías Oyola de Barcelona y Esteban Dreer de Emelec recibieron la tarde de este lunes su carta de naturalización de manos del presidente de la República, Rafael Correa Delgado. El mencionado acto se efectuó en el Palacio de Carondelet, al cual acudieron ambos jugadores, así como invitados especiales de los dos clubes, además de Ministros de Estado. “Me siento muy contento al convertirme en ecuatoriano, estoy encantado con Ecuador, con su gente, me han tratado muy bien desde que llegué y ahora feliz de recibir la naturalización”, dijo Oyola. Por su parte, Esteban Dreer, arquero que llegó hace dos temporadas al Deportivo Cuenca y que este año fue contratado por Emelec, se mostró satisfecho por el documento que le permitirá ser inscrito como ecuatoriano
en el torneo nacional. Ambos jugadores serán inscritos y habilitados este martes en la Federación Ecuatoriana de Fútbol y quedarán listos para debutar en el torneo este fin de semana, con el desarrollo de la quinta fecha del torneo. No se descarta que cualquiera de ellos o ambos sean considerados para integrar el combinado ecuatoriano.
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 163 - 01/marzo/2012 - Págs. 4/9
Dada la oportunidad de reunir a su mejor plantel, con miras a ir armando al combinado titular de las Eliminatorias, Rueda dispuso para este partido inclusive de las piezas que juegan en el exterior: Joao Rojas, Cristian Suárez, Jaime Ayovi, Walter Ayovi, Christian Benítez, Segundo Castillo, Jorge Guagua y Jeferson Montero. El ausente fue Christian Noboa, quien fue reemplazado por Alex Bolaños. Hay que revisar los otros partidos sudamericanos de la Fecha FIFA. Uruguay, Campeón de América en 2011, tuvo un partido en febrero ante el seleccionado de Rumania en la ciudad de Bucarest. Paraguay, una de las potencias regionales, pese a los resultados adversos sufridos en el inicio de las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014, tuvo tres partidos en tres semanas consecutivas (el 15, 22 y 29 de febrero), aunque su reto triple fue de más a menos. Primero, se enfrentó a Chile de local en la ciudad de Luque, con un combinado plenamente constituído por jugadores del medio. El 22, los paraguayos se enfrentaron en Asunción a su simil de Guatemala. Ayer, día 29 de febrero, Paraguay disputó su tercer partido amistoso por Fecha FIFA ante Panamá, también como local. Desde luego, de esta serie de adversarios el más importante es Chile. Chile, aparte de su enfrentamiento con
Paraguay, se enfrentó a Ghana en New Jersey ayer, 29 de febrero. Bolivia se hizo presente en la Fecha FIFA bregando en Cochabamba ante el seleccionado de Cuba. Colombia, con DT debutante, Jose Pekerman, mostró su potencial ante la selección de México en Miami. El seleccionado de Perú enfrentó a Tunez en Rades. Y en el que constituye el partido amistoso de mayor atractivo, la sensación sudamericana, Venezuela, se las vio nada menos que ante el campeón del Mundo, España, por Fecha FIFA. En otro partido atractivo, Brasil y Bosnia, se midieron en Saint Gallen (Suiza). Es decir, el público helvético tuvo la oportunidad de admirar a las dos potencias sudamericanas.
Colombiano Montoya chocó y causó explosión Daytona Beach.- Como ocurre de tarde en tarde en un deporte que entraña riesgo, la carrera de las 500 millas de Daytona de Nascar se detuvo la noche del lunes tras una fuerte explosión causada cuando el colombiano Juan Pablo Montoya chocó contra un camión cargado con combustible para reactores. Cuando la carrera estaba bajo bandera de precaución y Montoya iba rezagado lejos del resto de los competidores, algo falló en su auto, que comenzó a derrapar fuera de control hacia uno de los camiones usados para secar la pista, que cargan un reactor y más de 700 litros (200 galones) de combustible. El Chevrolet signado con el número 42 embistió al camión y desató una fuerte explosión con grandes llamaradas que derramó combustible en la pista del famoso autódromo de Da-
ytona. Montoya resultó ileso, pero se lo vio tambalear en el césped al costado de la pista, mientras que el conductor del camión necesitó ayuda para salir. Dave Blaney iba primero al momento del accidente, seguido por Landon Cassill y David Gilliland. Todos son pilotos relativamente desconocidos en la Copa Sprint de Nascar. El siniestro pasó en la segunda vuelta.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 Quito, Ecuador
• Jueves 01 de marzo de 2012 • Quito, Ecuador •
La valija diplomática, no ignorar
Hay dos temas trascendentales que dominan la escena nacional en estos días: 1) La remisión de los juicios presidenciales a El Universo y a los autores del más importante libro de investigación que ha escrito nuestro periodismo, “El Gran Hermano”; y, 2) El envío de droga en la valija diplomática del Ecuador, que tuvo como destino Milán, Italia. Una vez que a través de la remisión se ha superado el enfrentamiento Gobierno-Prensa, no se puede dejar a la deriva el caso que ha manchado el nombre del país. Como nunca había ocurrido en la historia, un correo tan restrictivo y seguro como es la valija diplomá-
tica, utilizada exclusivamente para el envío de documentos propios de las relaciones políticas entre dos países y documentación privada de los personeros de la embajada y consulado correspondientes, fue utilizada para la entrega de un material apto para un supuesto show farandulero de un desconocido artista, Christian Loor. Los empleados de servicio exterior saben lo que se puede ser considerado correspondencia diplomática, y lo que es un objeto ajeno a una calidad de documentación similar. Enviar objetos físicos como ollas, cuadros y todo aquello que rompe lo convenido y que utilizan para evadir los controles las pro-
Populismo y Autocracia: el Caso de Venezuela
pias mafias a través de un acto delictivo que ya ha rebasado toda la imaginería posible, al ingresar su producto a través de la valija diplomática ciertamente es una operación maestra, ya que a través de ella se estaba a salvo de cualquier sospecha y de cualquier tentativa policial, pues esa valija es inviolable y un Estado puede enviar libremente su correspondencia privada, exclusiva, y a menudo secreta sin temor a que ninguna operación de control pueda intervenir. Pero la Policía italiana, con el profesionalismo que caracteriza a cualquier supervisor que cumple su misión con orden y apego a la Ley, consideró que no había razones que
Cartas al director
a través de la valija diplomática viajen bultos tan visibles y ostentosos, tanto que contenían 40 kilos de cocaína. La pregunta es: ¿Quién cerró la valija “diplomática”? El exclusivo correo binacional con toda seguridad debe responder a un riguroso control en su salida, a una certificación exacta y estricta de lo que viaja en ella. Pero hay una segunda pregunta: ¿Quién debía hacer o hace usualmente la recepción del material que se envía en la valija diplomática? El caso necesita un Fiscal independiente y que las autoridades de Relaciones Exteriores den apertura a la transparencia.
MÁS IRONÍA
McArenas El coronel Hugo Chávez Frías tiene el privilegio de haber llevado el populismo latinoamericano a su suma expresión y de representar hoy al auténtico autócrata de nuestro subcontinente. Con su enfermedad y la desinstitucionalización del país, la preocupación sobre el futuro inmediato de Venezuela es grande. Hay que comenzar por admitir que el surgimiento de Hugo Chávez en Venezuela es no sólo el resultado de su innegable carisma, sino de la incapacidad de los viejos partidos políticos de ese país para intermediar y tramitar las preocupaciones y aspiraciones de las mayorías. Así mismo, de las marcadas diferencias económicas y sociales que existían, no obstante las altas rentas petroleras. De allí que le haya resultado fácil llegar a la presidencia por elección popular, mediante la estrategia de plantear la lucha y reivindicación del pueblo contra los partidos tradicionales y las oligarquías extranjerizantes. Prometiendo mayor justicia social, redistribución de la riqueza y del poder. Hugo Chávez, desde un comienzo, expresó su identificación con los sectores mayoritarios de las clases de ingresos bajos y medio-bajos. En la medida en que se fue naturalizando con el poder y sacando de la manga nuevas herramientas de seducción popular, su discurso evolucionó: ya Chávez no sólo era el dirigente que sentía las necesidades del pueblo como propias, sino quien legítimamente lo representaba. Para una persona como Chávez, formada en la academia militar y convencida de las virtudes de las instituciones armadas sobre las civiles, el paso de populista a autócrata resultó un paso natural. A punta de referéndums y de reformas aprobadas por una Asamblea Legislativa, que ya no tenía la menor independencia, fue logrando que se aprobaran sus reelecciones y desapareciera la separación de los poderes y la independencia de los otros órganos del Estado. Con ocasión de su enfermedad, y sobre todo, a raíz de su recaída, el mensaje de Chávez ha ido más allá para describirse como el nuevo mesías. Antes de partir hacia Cuba, el pasado fin de semana, afirmó: “Chávez no se acabó, y, es más, debo decirles que cuando de verdad este cuerpo se acabe, Chávez no se acabará porque Chávez ya no soy yo; Chávez está en las calles y se hizo pueblo”.
Más cebada en el campo
La cebada es uno de los productos más valorados en la alimentación cotidiana de los ecuatorianos. Las amas de casa, tradicionalmente preparan este plato una vez en la semana. Pero, también su semilla es muy apreciada en los renglones industriales, de allí que en la Comunidad de Ugsha, un lugar de la provincia de Imbabura, la empresa Cervecería Nacional hizo la entrega del paquete tecnológico para la siembra de cebada, a productores de esa provincia. La entrega de este paquete incluye además el acompañamiento a los productores, desde el momento de la siembra, hasta la cosecha y posterior venta del producto.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
La Batalla de Tarqui
Bolívar, con el afán de mantener la hermandad y evitar conflictos, estableció el UTI Possidetis de1809 para la organización territorial de los Estados luego de la independencia. El Perú rechazó y con mala fe propuso “el consentimiento de los pueblos”, con el cual se facilitaba la usurpación de los territorios, precisamente valiéndose de esta trampa, se apoderó de Jaén y Mainas y trató de adueñarse de Guayaquil. El Perú durante nueve años hizo derroche de engaños y en su borrachera expansionista bloqueó Guayaquil e invadió el departamento ecuatoriano del Azuay, lo que provocó la batalla de Tarqui, ese mismo día luego del triunfo, Sucre decretó la siguiente inscripción: “El Ejército peruano de 8.000 soldados, que invadió la tierra de sus libertadores, fue vencido por 4.000 bravos de Colombia el 27 de febrero de 1829”. Tarqui confirma los milenarios títulos jurídicos territoriales legados con el sacrificio de nuestros antepasados y constituye la base de nuestra nacionalidad. Mercedes López Albán
Se cierra el círculo
El Jefe Único se autorretrata Jorge Linares Angulo El miércoles 22 pasado, el Sr. Diosdado Cabello, con cara de malas pulgas, refiriendo que hay gente que se alegra por la enfermedad del presidente Hugo Chávez, dijo que “a la oposición le conviene” que el comandante Chávez no desaparezca de la escena política. Una afirmación de esta naturaleza es más bien recurrente en los sectores gubernamentales porque hasta ahora ningún dirigente de la oposición ha dicho cosa distinta al deseo de que el Presidente recupere su salud. Analizado este asunto con objetividad, la conclusión a que se llega es a la de que, jugar con la posibilidad del retiro o deceso del Presidente, obedece a la estrategia del miedo que el oficialismo se ha trazado, especialmente a raíz del magnífico evento del 12-F. Pero no es nueva. Se maneja desde el año 2007 en el que Chávez tuvo su primera gran derrota al ser rechazada la reforma constitucional, de extrema importancia para él. En 2008 perdió las principales gobernaciones y en 2010 las elecciones parlamentarias cuando la oposición logró el 52% de los votos y el oficialismo, por mañosa prestidigitación, obtuvo más diputados. La táctica es propalar el miedo para que los electores se alineen nuevamente con el Presidente. Este miedo tiene dos pivotes: la confrontación civil, y la pérdida de las “conquistas sociales”. En este contexto se sitúa la declaración de Alí Rodríguez Araque el 20/11/11: “Viene una batalla de grandes proporciones, una batalla pacífica, democrática, que debe ser una fiesta, pero allí se va a decidir si este proceso va a continuar o si vamos a retrotraernos a las condiciones que nos llevaron en un momento determinado a tomar las armas”. Como se nota es ésta una declaración edulcorada con veneno pues implica que si Chávez pierde las elecciones ello repondrá las condiciones que en los años 60 del siglo pasado provocaron la lucha armada. ¿Es esto así? De ninguna manera pues la lucha armada fue derrotada en esos años precisamente porque carecía de condiciones justificantes: la población votó masivamente por las opciones democráticas y el ejército venezolano la derrotó por ausencia de apoyo popular. Si Chávez pierde las elecciones, el golpe de Estado es absolutamente inviable. * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.
Más de 10 días han transcurrido y el Consejo de Participación Ciudadana no ha dicho ni pío sobre la selección y elección del Contralor General del Estado. Última función pública que no está en poder del Ejecutivo. Todo se hizo, todo se amarró con tiempo para mantener al actual Contralor, persona que ha tapado todas y cada una de la irregularidades en el manejo del Presupuesto General del Estado. No soy mago ni vidente, pero puedo vislumbrar que este Consejo que no tiene nada de Participación Ciudadana y, que es parte del Ejecutivo, designará y re confirmará en el cargo al señor Pólit. Con este fallo amañado, la más alta Institución de Control perderá su independencia para examinar y verificar la correcta utilización de los Fondos Públicos. ¿Quién podrá ayudarnos? Marcelo Sáenz Miño
Bajar los accidentes viales
Desgraciadamente seguiremos soportando las calamidades de los accidentes de tránsito mientras las campañas de concienciación no se hagan más a menudo, de alguna forma las futuras generaciones podrán tener menor índice de accidentes gracias al empuje en educación que ha tenido el país en los últimos años. Esto más la aplicación fuerte de la Ley de Tránsito y la formación de nuevos oficiales de policías de tránsito que no tiemblen en poner multas a infractores y se endurezcan los controles en las carreteras por exceso de velocidad. La no venta de alcohol en domingo ayuda mucho también a bajar el grado de accidentes. Hay que aplicar más control. Andrés Izurieta V.
Mal se agradece lo que mal se recibe. Séneca
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARI
El avance del terminal de carga en Tababela llega al 65%
Octubre es fecha tope para inaugurar aeropuerto
•J
ue
ves
01
de
ma
rzo
de
20
12
AC
La terminal del Nuevo Aeropuerto tendrá un área útil de 12 mil metros cuadrados y podrá manejar más de 240 mil toneladas métricas de carga al año. Esto representa casi el doble de la capacidad de carga del “Mariscal Sucre”.
El Presidente de la República decidió observar de cerca los avances de la obra en Tababela. Aquí, una inspección desde un helicóptero gubernamental.
La obra física del Nuevo Aeropuerto va complementándose, de allí que su estructura adquiere cada vez más nuevos elementos que le acercan a su presentación definitiva, y estos son los últimos ocho meses para poner a punto esta obra, que sin duda pasó por muchas peripecias, de cuestionamiento al costo de la obra antes de acceder a esta etapa en la que se va a dar el remate final, de la misma. Entre las diferentes infraestructuras, se
dio a conocer que el edificio de carga del Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito (NAIQ) se construye a la velocidad óptima para estar completamente operativo en octubre. Según un comunicado de Quiport, concesionaria encargada de la construcción del NAIQ, la terminal de carga está en plena construcción y hasta la fecha registra un avance del 65 %. La flamante terminal tendrá un área útil de 12 mil metros cuadrados (más de
Descuentos a la tercera edad en planillas de consumo eléctrico Si usted ha llegado a los 65 años o alguien de su familia o amistades, y son en sus respectivos casos titulares del servicio de energía eléctrica, pues tiene derecho a pagar la mitad del valor del consumo. La Empresa Eléctrica Quito dio a conocer a sus clientes de la tercera edad o adultos mayores de 65 años en adelante, que pueden acceder al beneficio según la Ley Reformatoria a la Ley del Anciano. Se exonera el 50% en un solo suministro con tarifa residencial (vivienda del titular), del valor de consumo que causare el uso de los servicios de un medidor de energía eléctrica hasta 120 Kw/hora. El exceso de éstos límites pagarán las tarifas normales. En el caso de que no sean los titulares de los servicios, deberán actualizar los datos con los respectivos requisitos. Si requirieran de mayor
información pueden acercarse a cualquiera de los puntos de atención al cliente o llamando al 136 Call Center de la Empresa Eléctrica. En caso de fallecimiento del beneficiario titular del servicio, deberá notificarse inmediatamente para suspender y/o modificar los datos del titular y la tarifa a que hubiere lugar, a fin de que no haya otro beneficiario.
RILLO NEGRO - EDICIÓN 163 - 01/marzo/2012 - Págs. 2/11
una hectárea) y podrá manejar más de 240 mil toneladas métricas de carga al año. Esto representa aproximadamente el doble de la capacidad de carga del Aeropuerto Mariscal Sucre. Además, esta zona tiene una proyección para expandirse de acuerdo al crecimiento proyectado del sector exportador. El edificio contará con cuartos fríos y paletizadoras. Según Quiport, las facilidades que están proyectadas permitirán un cross-docking (paso inmediato) de la carga, previamente consolidada, desde los camiones a los cuartos fríos del terminal donde será paletizada manteniendo la cadena de frío, y de allí a los aviones, procedimiento mucho más eficiente que el que existe en la actualidad. Según dieron a conocer los administradores de Quiport, adicionalmente existe un área destinada al desarrollo de actividades de almacenaje y consolidación de carga, que será operada por un socio estratégico. El área destinada para consolidación de carga perecible y no
CIÓ
• Q uito , Ec uad or •
N
perecible es de 37 mil metros cuadrados. Quiport también señaló que en aeropuertos, como el de Lima, es una empresa privada, conformada por los propios exportadores, la que desarrolla y administra una empresa de refrigeración, almacenaje en tránsito y paletizado de perecibles. El Nuevo Aeropuerto es uno de los grandes proyectos nacionales sobre el que existen grandes expectativas, pues por su dimensión será capaz de tener a las grandes aerolíneas. Se discute eso sí, si estará listo para octubre la vía de acceso desde la ciudad de Quito.
Mejora la operatividad del Terminal de Carcelén Cuando recién se inauguró, el terminal de Carcelén lucía solitario; hoy se advierte un mayor movimiento. La Gerencia de Terminales y Estacionamientos de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) ejecuta importantes obras al interior y exterior de este Terminal para fortalecer su funcionamiento y mejorar la prestación de servicios. Dentro de las acciones desarrolladas están: • Habilitación de un ingreso peatonal por la calle N74C: con esta medida se logra conexión directa entre el ingreso a la terminal y el área de boleterías. • Eliminación de torno y habilitación de pasillos electrónicos: en el tramo que conecta al área de boleterías con los andenes de embarque. Con esta acción se mejora el flujo de peatones y se lo direcciona eficientemente. • Cambio de salida de buses interprovinciales: A mediados del año anterior se habilitó una rampa de salida directa desde la Terminal hacia la Av. Galo Plaza Lasso. Con ello se eliminó
paradas improvisadas, desorden en los alrededores de la terminal y presencia de ventas informales. Con estas modificaciones se han obtenido resultados positivos en el funcionamiento de la Terminal. Se ha logrado un mejor servicio al usuario, elevar el número de pasajeros promedio por día, aumentar el número de autorizaciones operativas para buses, eliminar focos de inseguridad que se presentaban a consecuencia de paradas informales y ventas ambulantes. Adicionalmente, se extenderá la cubierta en el área de boleterías y mejorará la señalización interna y externa de la Terminal.
E R ER
A
I C L
•J
es uev
01
de
Reunión de jefes de Estado y Gabinete peruano ecuatoriano en Chiclayo
e
od
rz ma
Humala y Correa trataron temas comunes binacionales
r• ado u c E ito, Qu • 2 201
Se profundiza la unión y confraternidad entre ecuatorianos y peruanos. El mandatario sureño reconoce la labor social ecuatoriana en inclusión a discapacitados. Organismos de prensa criticaron a Correa.
Recarga tu tarjeta y resguarda tu dinero de una manera inteligente. En el Hotel Internacional Chiclayo se realizó el Gabinete bi nacional que encabezaron los presidentes de Perú y Ecuador.
Continúa recargando y aporta al mejoramiento del servicio del METROBÚS
Chiclayo (Perú).- En una nueva demostración del avance de las relaciones entre Ecuador y Perú, con la presencia de varios de sus respectivos ministros de Estado, los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Perú, Ollanta Humala, inauguraron la quinta Reunión de Jefes de Estado y Gabinete de Ministros Binacional en Chiclayo. La cita se desarrolló en el Gran Hotel Chiclayo y abordó varios temas de interés para la unión, la integración y el trabajo conjunto entre las dos naciones. Según el Mandatario peruano, estas reuniones marcan una nueva etapa en la historia de la integración entre los dos pueblos. “Tengo el honor de estar con Rafael para trabajar en los temas que nos permiten mirar hacia el futuro”, dijo, destacando, por ejemplo, los cinco ejes viales. De igual forma, resaltó otros temas como la salud en la zona de frontera y temas comerciales. A propósito de este aspecto, Humala puso énfasis en el gran momento que vive la balanza comercial con Ecuador. “Hoy superamos los $2.600 millones y debemos seguir adelante, trabajando en otros temas económicos”, acotó. Expresó también la necesidad de trabajar en temas como la seguridad, la minería ilegal, medio ambiente y otros. “Necesitamos mejorar la calidad de vida de nuestra población fronteriza que confía en nosotros para que podamos resolver sus problemas estructurales”, explicó, detallando que precisamente ese es uno de los objetivos de este
Gabinete. Resaltó además los grandes avances que tiene Ecuador en materia de programas sociales, donde sobresale la política gubernamental al tratamiento incluyente de personas con discapacidad. “Tenemos que intercambiar experiencias”, aseveró, tomando en cuenta que este modelo de cita es muy especial, pues marca una agenda común en temas de importancia para las dos naciones. Por su parte, el Presidente Rafael Correa, agradeció la intención y la hospitalidad del pueblo chiclayano y de su homólogo, Ollanta Humala. ”Una de las cosas más emocionantes es este gabinete, impensable apenas hace una década atrás”, dijo, resaltando la calidez y alegría de los cientos de ciudadanos que esperaron la caravana presidencial de los dos líderes, para saludarlos a su salida de la base. “Los pueblos somos los mismos (…) ya es hora de encontrarnos con ese destino común que nos une”, mencionó Correa, y aclaró que estas reuniones -que se vienen realizando desde hace algún tiempo- tienen también un carácter ejecutivo que permite evaluar sus resultados. Como tema exterior a la agenda de los mandatarios, tres organizaciones de prensa peruanas: el Consejo de la Prensa, la Asociación Nacional de Periodistas y el Instituto Prensa y Sociedad expresaron ayer su protesta por “las agresiones que sufre la prensa ecuatoriana”.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMAR