PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 4 / Nº 181 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
• Jueves 05 de Julio de 2012
• Quito, Ecuador
En Embajada de Cuba habrían aplicado sistema “valija diplomática”
Diplomáticos habrían enviado a Venezuela carros robados
Según un oficio que manejaba un Fiscal, ahora fallecido, hay en Venezuela una investigación de cinco vehículos que el año 2002 habrían detectado los policías venezolanos que fueron robados, tres de ellos en Panamá. Lo ingresaron por el sistema “valija diplomática”. Lo reveló el periodista Nelson Bocaranda de El Universal de Caracas. Pág. 3
Un oficial ecuatoriano en el diario de pagos de un narco colombiano Las 240 páginas que escribió Juan Carlos Ramírez Abadía, capo colombiano, en un diario de pagos que contenía cuentas, nombres, fechas y relaciones van a ser un documento explosivo, revelador. Quienes descubrieron el documento encontraron los nombres de decenas de militares, políticos, narcotraficantes, guerrilleros y paramilitares colombianos. En el diario también se mencionaría a un ex vicealmirante de la Armada de Ecuador, cuya identidad no se difunde. El diario de “Chupeta”, extraditado a EEUU en 2008, estaba acompañado de una carta escrita por el capo dirigida a su testaferro Alfonso Barrera Ríos. Los “beneficiarios” cobraban entre 16.000 y 135.000 dólares al mes.
ARILLO NEGRO - EDICIÓN 181 - 05/Julio/2012 - Págs.12/1
• 12 páginas
2
Difícil movilidad en el centro
5
Correa-Gutiérrez, nueva fricción
8
Grandes artistas en Marbella
Cristina del Basso,
Modelo italiana
AD
D U I
C
5
s0
eve
u •J
La ciudadanía debe optar por nuevas rutas en julio y agosto
od
uli
J de
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
La compleja movilidad en el Centro Histórico
El uso continuo del asfalto en el sector más tradicional de la ciudad terminó por afectarle. Necesita una rehabilitación completa a fin de que mejore la circulación de vehículos y ciudadanos en el casco colonial de Quito.
La calle Guyaquil es una de las vías de mayor tránsito en la ciudad. Vía del trolebús que está considerada como una de las que serán rehabilitadas.
Es innegable que el centro de la ciudad es la parte más atractiva y no visitarla o realizar alguna actividad en ella durante semanas va a parecer un tanto alejado de las costumbres quiteñas. Pero habrá que hacerlo, por lo menos no está prohibido recorrer a pie la parte vieja de la ciudad, aunque hay restricciones para los vehículos, librándose el transporte público. Según información de la Secretaría de Movilidad, en un día ordinario, de lunes a viernes, ingresan al Centro Histórico de Quito unas 282.000 personas. Las calles Rocafuerte, Venezuela, García Moreno, Benalcázar, Olmedo, Cuenca y Guayaquil son las principales vías de acceso. Ese intenso uso ha deteriorado
el asfalto que es necesario reemplazar para mejorar las condiciones de movilidad en el sector. Existen sectores de la calle Guayaquil que registran un mayor movimiento. En el tramo comprendido entre las calles Manabí y Chile, por ejemplo, circulan aproximadamente 6.300 personas cada hora. En cambio, en la parte comprendida entre las calles Chile y Rocafuerte se registra el paso de aproximadamente 1.320 personas cada hora y en la parte que se ubica entre las calles Caldas y Manabí circulan unas 3.780 personas cada hora. El Centro Histórico tiene constituida una red de estacionamientos integrada por
Cadisán, Montúfar, La Ronda, San Blas y el Tejar que responde a la demanda de parqueos. Cada día usan estos parqueaderos un promedio de 5.514 vehículos, pero estos no permanecen todo el día allí. Cada puesto en el estacionamiento lo usan alternadamente un promedio de tres vehículos durante el día. Las principales rutas del transporte público convencional que atraviesan el Centro Histórico son Belisario-Libertad, San Juan-Pintado, Tola-Pintado, BatánColmena, Toctiuco –Universidad Central, entre otras. Adicionalmente opera el sistema Trolebús. El Promedio diario de circulación vehicular por el sector es el siguiente: • Calle Guayaquil: Sentido NorteSur: 13.206 vehículos • Calle Montúfar: Sentido Sur-Norte: 17.318 vehículos • Calle Flores: Sentido Sur-Norte: 7.936 vehículos • Calle Benalcázar: Sentido NorteSur: 6.999 vehículos • Calle Venezuela: Sentido SurNorte: 13.237 vehículos Esta gran cantidad de vehículos que circulan por esta zona, tanto en la vía exclusiva del sistema de transporte público como en la de uso particular han deteriorado el asfalto de estas calles que en años no ha tenido intervención integral. Para mejorar las condiciones de circulación, la municipalidad realizará el arreglo del alcantarillado y pavimentará las calles Guayaquil, Flores y Montúfar. La capital va a presentar un nuevo aspecto, tan pronto terminen estos dos meses de trabajos. Por fortuna, en julio y agosto desciende el uso de las vías.
Así operará el Trole durante repavimentación en el Centro Histórico La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ) informó detalles de la operación del Trole en el Centro Histórico, mientras se realiza la intervención en repavimentación y renovación de capa asfáltica en las calles Flores, Montúfar y Guayaquil, trabajo que tomará 8 semanas. En la Fase 1 de Intervención que será en las calles Flores, Bolívar, Mejía y Montufar, el Trole irá por la calle Guayaquil en los dos sentidos, norte y sur. Para la Fase 2 de Intervención que será en la calle Guayaquil, la operación del Trole variará de la siguiente forma:
Sentido sur-norte: El Trole irá por las calles Maldonado, Guayaquil, Bolívar, Flores, Mejía, Montufar, llegará a San Blas y seguirá hacia el norte. Sentido norte-sur: El Trole irá por las calles 10 de Agosto, llegará a San Blas, tomará la Montufar, Manabí, Flores, Bolívar, Guayaquil y finalmente la Maldonado para encaminarse hacia el sur. Con el fin de mejorar los tiempos de viaje, se realizará una operación en convoy o en grupos de 3 ó 4 unidades de manera que se eviten los tiempos de espera de los usuarios. Esa operación se realizará con el apoyo del per-
sonal de la EPMTPQ en los distintos puntos de control a lo largo de la calle Guayaquil. Mientras duren los trabajos, se suspenderá la parada Hermano Miguel y el convoy de articulados realizará el recorrido sur–norte desde Sto. Domingo – Plaza del Teatro – La Alameda en modo expreso. Igualmente, se suspenderá la parada Plaza Grande y el convoy de articulados realizará el recorrido norte – sur, desde Banco Central - Plaza del Teatro - Santo Domingo en modo expreso. Esta operación permitirá la reducción de tiempos.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILL
m.ec
os
ngo pos y el
Nuevo Aeropuerto recibió primer vuelo de aerolínea comercial
lce
ga
ado la no son ría odo mar. los la 1 as, en las nes sus en hos
no de epa el o y que de
iff, UU.
uev
El aeropuerto de Tababela debutó con nave internacional es
05
de
Ju
lio
de
201
TRA
2 • Qu
NS
ito, Ecu ado r•
La primera prueba de la moderna pista aeroportuaria se hizo con un Boeing 757 de American Airlines. Un centenar de ocupantes tuvieron el privilegio de experimentar el aterrizaje y rodaje en Tababela.
y nto dos que ario él ne; le el
stá le nde e el ste so, un lo. el que cha se no no ole que gún cre de ara le de
•J
Una delegación importante de invitados llegó en el American Airlines, para probar la pista del aeropuerto de Tababela. El Alcalde se mostró satisfecho.
Las manecillas del reloj indicaban que eran las 06:19 del lunes 2 de julio. A esa hora, un Boeing 757 de American Airlines, es decir una nave de aerolínea internacional, del peso y condiciones ideales para una prueba, aterrizó en la nueva terminal aérea en Tababela con
100 ocupantes a bordo. Con este vuelo se entregó la precertificación al nuevo Aeropuerto de Quito y los permisos para operación en pista, calle de rodaje y la validación de la instrumentación. La aeronave salió desde el actual aeropuerto Mariscal Sucre en donde el
Un Aeropuerto que nace con ventajas El nuevo aeropuerto saldrá a funcionamiento con factores favorables: está a una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del mar factor que facilita la operación de los aviones de nueva generación que funcionan óptimamente a alturas menores a 8.000 pies. El nuevo aeropuerto está a poco más de 7.000 pies lo que permitirá la realización de vuelos directos a Madrid, Ámsterdam, Nueva York, Chicago, Los Ángeles o Sao Paulo, a diferencia del
actual aeropuerto Mariscal Sucre que está a más de 9.000 pies. La pista tiene 4.100 metros de largo y posee franjas de seguridad de 300 metros a cada lado. La terminal de pasajeros tiene un área de 38.000 m2 y la de carga posee 42.000 m2. La torre de control es la más alta de Latinoamérica con 41 metros de altura y los estacionamientos tienen capacidad para 1.000 plazas. La superficie total del Nuevo Aeropuerto de Quito es de 1.500 hectáreas y tendrá capacidad para recibir 5 millones de pasajeros al año. La estructura de los edificios es capaz de soportar un sismo de 9 grados en la escala de Richter y tienen una protección contra incendios para resistir hasta 700 grados centígrados de temperatura La empresa constructora colocó 450.000 m2 de asfalto en la pista y calle de rodaje. El grueso del asfalto es de 70 cm y fue importado de EEUU.
NTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 181- 05/Junio/2012 - Págs. 10/3
alcalde Augusto Barrera, autoridades locales, aeronáuticas y directivos de los medios de comunicación que la abordaron realizaron el prechequeo a las 05:30 y despegaron aproximadamente a las 06:10. Luego de un vuelo de 9 minutos, el avión de American se posó sobre la flamante pista de Tababela y tras su aterrizaje y posterior tránsito por el taxi way 1 del nuevo aeropuerto, fue recibido con un arco de agua que lanzaban dos motobombas de bomberos. Posteriormente, los visitantes recorrieron las instalaciones de la terminal de pasajeros, los edificios de consolidación, y los extremos sur y norte de la pista. Luego del recorrido, el alcalde Barrera y las autoridades brindaron una rueda de prensa. Allí, el alcalde confirmó además que para la inauguración del Nuevo Aeropuerto ya estarán listas las vías E-35 y la potenciación de la Interoceánica. “Este es un día de alegría, de optimismo para la ciudad. Barrera recordó que este aeropuerto va a suponer un salto extraordinario en el desarrollo económico de la ciudad y que la alianza estratégica lograda
PO
RTE
con Quiport permite que los recursos generados por el Nuevo Aeropuerto sean para todos los quiteños. “Estamos marcando con los hechos esa transformación que estamos haciendo por el Quito que anhelamos”, expresó. El burgomaestre informó también que el día en que salga el actual aeropuerto Mariscal Sucre comenzará la construcción del parque en ese sitio. De su parte, el gerente de Quiport, Phillip Baril, expresó que “estamos en la recta final para la inauguración del Nuevo Aeropuerto de Quito y esto es gracias al aporte decidido del Alcalde de Quito”. La construcción del nuevo aeropuerto de Quito registra un avance del 95,15% y los trabajos se cumplen dentro de los cronogramas y tiempos previstos. Fernando Guerrero, director General de Aviación Civil, indicó que la construcción del nuevo aeropuerto es un gran aporte para el país. Además en la región latinoamericana se construye e inauguran tres nuevos aeropuertos, dos domésticos (Santa Rosa,El Tena) y el internacional que se ejecuta en Quito.
Una obra titánica Se removió 7 millones de metros cúbicos de tierra en torno a la pista y edificios y más 4 millones de metros cúbicos en los alrededores. Se colocaron 35.000 metros de tuberías. Los tanques de combustible almacenarán 1´306.000 galones. En la construcción del Nuevo Aeropuerto se ha empleado más de 20 millones hora-hombre, y la obra ha generado más 1.000 millones de dólares en actividad económica en el Ecuador. El 12 abril comenzaron las certificaciones aéreas. La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) realiza un continuo seguimiento para cumplir con las
normativas de seguridad aeronáutica vigentes a nivel internacional. El 12 de octubre próximo, la FAE tendrá lista la plataforma en donde se construye la base militar. En el Mariscal Sucre ocupaban 7 hectáreas; en el nuevo aeropuerto ocuparán 65 hectáreas; prácticamente 10 veces más. El actual aeropuerto tiene una extensión total de 125 hectáreas. En Tababela, solo la zona franca será de 200 ha. Avanza a buen ritmo la construcción del Centro Logístico en donde se ubicarán almacenes de carga temporal, oficinas de aduanas y bancos que estará terminado el 1 de octubre.
D I L A
U T C
A
AD
5
s0
eve
u •J
Jefe policial fue desmentido por “Claro”, sobre video
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
od
uli
J de
Grabación de un asalto habría sido entregada a autoridad policial
El comandante de Policía de Chimborazo afirmó que la empresa Claro no facilitó la grabación de un incidente delictivo del cual él fue testigo. La empresa de telefonía móvil desmintió la versión.
La gente necesita tener confianza en sus autoridades. Solo a través de acciones verticales, a través de actitudes muy honestas, las mismas pueden tener la credibilidad de la ciudadanía y de la opinión pública. Se ha producido un caso en el que está involucrado una autoridad policial. La empresa de telefonía móvil Claro desmintió la acusación que le hizo el jefe de la Policía de Ambato, de que no ha entregado los videos de seguridad de sus oficinas para facilitar la investigación de un intento de asalto que ocurrió el martes en la mañana en el parqueadero de centro comercial Los Andes. Según el coronel Fausto Terán, él salía de la agencia de la entidad telefónica luego de haber hecho una recarga, cuando ocurrió la balacera. Tres sujetos trataron de asaltar a una persona que llevaba 40 mil dólares en cheques por cobrar. El oficial dijo minutos después del robo que “se adelanta un operativo para identificar y capturar a los delincuentes (en este punto no se precisa si él encabezó este operativo)”. Resulta que, posteriormente, Terán se quejó de la falta de colaboración de los empleados del Banco de Guayaquil y la empresa Claro, porque no habían proporcionado los videos de seguridad de sus oficinas. Ante esta versión, la empresa Claro, a través de un comunicado, llegó a desmentir al coronel Terán y señala que
empresa y, desde luego la versión del propio coronel, que señaló que no había sido facilitado el video de los circuitos cerrados de seguridad de Claro. Sería muy lamentable que una autoridad policial, la máxima de Tungurahua, desconozca sobre la aportación de la empresa a la que se requirió un documento. De cualquier manera, la situación debe ser aclarada por sus protagonistas (Claro y el jefe de Policía de Tungurahua). No podemos creer que Claro haya entregado la grabación al primer policía que pasaba por la esquina o a un subalterno que no tuvo la prolijidad de hacer llegar al jefe ese documento. Ojalá exista un comprobante de recepción.
En la ciudad de Riobamba se halla el Centro Comercial Los Andes, en cuyo perímetro ocurrió un hecho delictivo. A la derecha, el coronel Terán, testigo.
la colaboración de la empresa y de los empleados fue total y oportuna, no solo con la Policía, sino con las autoridades de la ciudad. Es decir, los representantes de Claro ratificaron que proporcionaron a la Policía e inclusive al Alcalde (autoridad de la ciudad) la información y el material requerido en estos casos. ¿Qué lectura da el desmentido de Claro? Puesto que sus representantes afir-
man haber entregado el video vale la pena precisar si quien hizo la recepción de la grabación entregada es el propio coronel Terán, en su calidad de principal autoridad policial, o ¿a quién entregaron los representantes de la empresa telefónica ese importante documento? El detalle sobre quien recibió la grabación de Claro es clave para conocer sobre la versión que lleva adelante esta
Se determinarán fuertes sanciones para quien destruya un bien público Las actitudes vandálicas son algo que ni la comunidad ni sus autoridades pueden tolerar. El alcalde Augusto Barrera informó que se creará una propuesta de ordenanza para sancionar aquellas personas que dañan el bien público. Esto a propósito de la destrucción de algunas fotografía de la exhibición que se realiza en el bulevar de las Naciones Unidas. “¿Cuántas personas visitan el bulevar de las Naciones Unidas?... decenas de miles, de las cuales cuatro o cinco son los desadaptados que dañan el patrimonio”, dijo indignado el alcalde Augusto Barrera. El burgomaestre señaló que puede haber vigilancia policial pero que aquello no es suficiente si no se cuenta con elementos técnicos y jurídicos que im-
pongan la sanción privativa de libertad y una multa de 20 o 30 salarios básicos, pero que además la persona que hizo el daño arregle lo que estropeó y se haga responsable de sus actos. En ese marco, el alcalde explicó que en el tema de grafitis se han obtenido resultados positivos con ciertos sectores y se ha emprendido una política para darles espacios para que puedan expresarse, pero también reconoció que con otros sectores de la ciudadanía no es posible llegar a acuerdos y allí es necesario analizar el endurecimiento de sanciones. “Tiene que haber una ordenanza que haga resarcir esos daños, incluso incorporar al Código Penal este tipo de vandalismo”, dijo. “Tenemos que pintar una y otra vez los muros de San Agustín y San Francis-
co que es parte de nuestro patrimonio cultural e histórico; cuatro meses se demora el Instituto Metropolitano de Patrimonio en quitar la pintura de los muros, pues pasan dos marchas y queda todo hecho un desastre”, denunció Barrera. Al respecto, el funcionario manifestó que la vigilancia puede ser permanente pero que eso es inútil si no hay conciencia en la gente de cuidar los espacios públicos. “No se puede tener un policía para los 760.000 predios o casas que existen en el Distrito”, indicó. En el caso del bulevar de las Naciones Unidas, alcalde informó que se instalarán cámaras para, en adelante, lograr ubicar a los vándalos. Aparte de las cámaras y el control policial, lo importante es la colaboración ciudadana.
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILL
Se calienta el ambiente en la antesala de las elecciones del 2013
Rivalidad Correa-Gutiérrez tiene un nuevo episodio
•J
ue
ves
05
de
Ju
lio
de
20
12
PO
Lucio difundió una grabación donde se escucha al actual Presidente anticiparse, en enero del 2005, en “destituirlo como Presidente”. En la entrevista, el pre candidato del PSP involucra a Chávez en el golpe de Estado.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa habría hablado de defenestrar a su antecesor Lucio Gutiérrez en enero de 2005. Éste presentó una grabación.
El antagonismo entre Lucio Gutiérrez, ex presidente de la República, y el ac-
tual mandatario, Rafael Correa, tuvo un nuevo atiza fuegos tras la entrevista
Las políticas de desarrollo de Ecuador en la ONU A través de Fander Falconí, el país presentó los resultados de sus políticas de desarrollo en Nueva York, en la Revisión Anual Ministerial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc). “La propuesta del Buen Vivir está logrando grandes cambios con resultados palpables y profundas transformaciones, a partir del reconocimiento de nuestro país como un Estado constitucional, de justicia y de derechos”, dijo Fander Falconí, secretario de Planificación antes de su intervención. Nueve de los 54 países miembros del Consejo Económico y Social (Ecosoc) realizarán su presentación. Cada país debe exponer los resultados obtenidos al implementar los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, lo cual incluye a los Objetivos del Nuevo Milenio. Fander Falconí, a quien corresponde intervenir luego de Argelia, expondrá los avances de Ecuador en materia de derechos humanos referidos a reducción de pobreza, desempleo y subempleo; erradicación del trabajo infantil; garantías para un empleo digno; políticas sociales y culturales, que han sido
desarrolladas en el país sobre la base de los principios del Plan Nacional del Buen Vivir. Esta presentación complementará el informe Trabajo digno para el Buen Vivir en el Ecuador, que fue entregado en Naciones Unidas hace tres meses. Luego de la exposición de Ecuador habrá un debate con el grupo de naciones participantes. Allí, el funcionario ecuatoriano responderá y puntualizará acerca de las inquietudes de los asistentes.
A AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 181- 05/Julio/2012 - Págs. 8/5
que concediera a Ecuavisa, en la que hace revelaciones contra su adversario político y contra el propio Hugo Chávez. Gutiérrez, quien fuera destituido como Presidente de la República en el 2005, hizo pública una grabación en donde presuntamente el actual mandatario Rafael Correa, en el 2005, ya hablaba de destituir a Gutiérrez. Según el líder de Sociedad Patriótica, no quiso sacar esa grabación en su entrevista en la cadena estadounidense CNN “para no hacer quedar tan mal al Presidente”. En el audio, que según Gutiérrez fue grabado en enero de 2005, Correa presuntamente afirmaba que: “Democracia no significa aguantar a cualquier incompetente o cualquier dictadorzuelo para que acabe su periodo sino que cumpla el mandato para el cual fue elegido de acuerdo a la constitución y las leyes. Si no lo hizo así ese señor tiene que irse a la casa. Para mí, esa es la verdadera democracia constitucional y el verdadero estado de derecho no aguantar cualquier cosa en nombre de supuestas estabilidades que son mensajes subliminales para que la gente no haga nada y se deje abusar por todos los costados como lo que está ocurriendo en los actuales momento en nuestro país”. Según Gutiérrez, desde entonces ya se configuraba la traición de su vice-
LÍT
• Q uito , Ec uad or •
ICA
presidente, Alfredo Palacio. Para el ex militar, el presidente Correa es cómplice de un Gobierno que se tomó el poder ‘por la ventana’. En la misma entrevista con Ecuavisa, Gutiérrez también denunció que el gobierno de Venezuela, liderado por Hugo Chávez, financió desde el 2004 el golpe de Estado “con la ayuda de militantes de las FARC y activistas cubanos”. Gutiérrez no quiso dejar pasar la oportunidad para subrayar que hay razones para la “animadversión del actual Mandatario”. Aseguró que su conflicto con Correa se debe a que “quiso ser Ministro de Economía de mi Gobierno por dos veces y cuando me enteré de la prepotencia y mediocridad como profesor no le acepté”. No es la primera vez que Gutiérrez ha mencionado este detalle, agregando que a partir de que le negó a Correa la oportunidad de ser su funcionario “él tomó contacto con Chávez y comenzó a planificar el golpe de Estado”. Con respecto a las elecciones del 2013, afirmó que “el fraude electoral está en marcha y que ese es el principal enemigo a derrotar”. Llamó a la unidad de los ecuatorianos “para evitar que se consiga dicho fraude”. Ambos so protagónicos de la campaña.
La ausencia de la ID se extrañará en la campaña
Partido con organización y dueña de detalles simbólicos propios de fuerza partidista de respeto, la Izquierda Democrática dejará de competir en las próximas elecciones, al ser virtualmente imposible reunir las 158 mil firmas que necesita para ser autorizada por el Consejo Nacional Electoral para terciar. Considerado un partido de las bases y cuadros de la clase media la Izquierda Democrática tuvo una presencia constante y protagónica en el Congreso Nacional, en las elecciones presidenciales y en los gobiernos locales. Su apogeo se dio en 1988, al ganar Rodrigo Borja las elecciones. Su gestión culminó en 1992, año en el que tomó la batuta de Carondelet Sixto Durán Ballén. El declive del partido naranja empezó cuando se involucró en asonadas, por dos ocasiones con presidentes consti-
tucionalmente elegidos, Abdalá Bucaram y Lucio Gutiérrez, dando al traste con el proceso democrático normal que vivía el país. Su dirigente más destacado en los últimos tiempos era el asambleísta Andrés Páez.
DO
UN
M
5
s0
eve
u •J
Lo reveló Nelson Bocaranda, antes leído por el cánc
od
uli
j de
• dor a u , Ec uito Q • 012 e2
Justo cuando los seguidores del periodista Nelson Bocaranda Sardi habían dejado de leer y de creer, en su columna del diario El Universal, de Caracas, los detalles del cáncer del presidente venezolano Hugo Chávez Frías, porque los episodios habían dejado de ser creíbles, ya que el Mandatario aparentemente mantiene su salud, más allá de la gordura producida por el uso de esteroides, y amenaza con estar seis años más en el Palacio de Miraflores (si es que gana las elecciones), el comunicador aparentemente se reivindica, en su calidad de investigador, con otro dato más que sin duda ha levantado polvareda: el caso de los autos de la Embajada de Cuba, en Venezuela, que habrían sido robados en Panamá. El tema que desprestigia a un socio importante del Comandante, es decir Cuba, necesita ser aclarado, pero el caso es que Nelson Bocaranda soltó una bomba, la misma que merece o ser desmentida por los propios cubanos, o corroborada por la Policía venezolana y, desde luego, por la panameña. Para más detalles, el controvertido artículo de Bocaranda, publicado el martes 3 de julio en El Universal, está así: Se abre una caja de Pandora en torno
Cubanos habrían metido en Venezu
El estilo cubano de usar la “valija diplomática” rompe cualquier imaginación: por esa vía llegaron a Venez tres de ellos en el Itsmo. El tema lo manejaba desde a los hechos ocurridos en abril del 2002 frente a la embajada cubana en Chuao. Cito: “En el registro memorial de muchos continúan nítidas las imágenes de unos energúmenos destrozando unos automóviles que luego se dijo eran propiedad de la delegación diplomática cubana. En efecto, los carros eran de la embajada antillana lo que sirvió de argumento para entablar un juicio penal contra varias personas, el cual sigue su curso en el Tribunal Segundo de Control en Caracas”. Han surgido cosas insólitas al ahondar en los hechos: “En el expediente 1971-04, cuyo proceso inicial le fue encargado al fallecido Fiscal Cuarto de Defensa Ambiental a Nivel Nacional, Danilo Anderson, por parte del no bien recordado Julián Isaías Rodríguez, fueron promovidos por uno de los acusados documentos en los cuales se probaría que la mayoría de los carros de la Embajada de Cuba habrían sido traídos luego de haber sido robados en Panamá. Es decir, los vehículos habrían sido traídos por intermedio de la figura de valija diplomática. Los carros a los cuales se hacen referencia en el juicio, son 6: un Toyota Corolla, plata, año 2002; un Chevrolet Cavalier, negro, año 2000; un Mitsubishi Lancer, verde, año 2002; un Mitsubishi Galant, azul, año 2000; un Mitsubishi Galant, rojo vino tinto, año
Turquía rescata cadáveres de pilotos derribados por Siria Ankara.- La jefatura de las Fuerzas Armadas turcas informó que el Ejército localizó en el fondo del mar los cadáveres de los dos pilotos del avión de combate F-4 que fue derribado el pasado 22 de junio por Siria y anunció que se procederá a recuperarlos. Los pilotos son el capitán de la fuerza aérea Gokhan Ertan y el teniente de la fuerza aérea Hasan Huseyin Aksoy. El Ejército no ha precisado en qué lugar han sido descubiertos los cadáveres. No hay indicios de que los pilotos hubieran saltado del aparato. Los militares turcos habían iniciado las operaciones de búsqueda desde el mismo 22 de junio, y esta semana había utilizado un barco dotado con
equipos especiales para recuperar los restos del avión, localizados a unos mil metros de profundidad. El conflicto ha deteriorado considerablemente las ya de por sí tensas relaciones entre Siria y Turquía. Las Fuerzas Armadas sirias derribaron el avión militar turco que estaba sobrevolando el mar Mediterráneo y había entrado accidentalmente y por breves instantes en el espacio aéreo sirio antes de regresar al espacio aéreo internacional. Por su parte, Damasco mantiene que hubo “una clara violación de la soberanía siria”, que actuó en defensa propia y que atacó el avión cuando éste se encontraba en el espacio aéreo sirio. Ese mismo día, Turquía comenzó el despliegue de tropas en la frontera.
Dos vehículos Mitsubishi Galant 2001 se hallan entre los carros no legales que según el expediente 1971-04 ingresó la Embajada de Cuba en Caracas (Venezuela).
El a los
cubana cumpliendo con lo que manda la ley. De los otros, uno fue denunciado como robado por el ciudadano Manuel Soares. C.I 10.810.925 y quien vivía (o vive) en El Paraíso. Mientras que del resto no existen registros en los órganos nacionales y sí en los panameños. Consultada la Mitsubishi de Japón, la
resp emp ser auto Jap Ven com Inev El
2001 y otro de la misma marca, modelo, color y año. De acuerdo con las actas policiales del 13 de abril de 2003, ninguno de los carros tenía placas a la hora de resguardarlos para el proceso de investigación previo al juicio. De los seis carros que se citan en el proceso penal, se pudo conocer que sólo uno está registrado por la embajada
Cayó en Francia etarra buscado, Mújika Dorronsoro Madrid.- La Policía francesa, en colaboración con la Guardia Civil, detuvieron cerca de Pau al presunto miembro de la banda terrorista ETA Juan María Mújika Dorronsoro, que formó parte de una célula dedicada a labores de logística, transporte y entrega de material que desempeñó la misión de recoger un lanzamisiles y entregarlo a un ‘comando’ que debía atentar contra el entonces presidente del Gobierno José María Aznar con motivo de sus desplazamientos al País Vaco durante la campaña electoral de las autonómicas de 2001, informaron a Europa Press en fuente policiales. Según el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska la célula estaba integrada por Mújika, Pedro
María Olano y Gregorio Jiménez Morales. A partir de 2006, este grupo de apoyo recuperó tras un periodo de inactividad el contacto con la banda. Mújika era el encargado de contactar con la banda “a través de las visitas que realizaba con frecuencia” al etarra Gregorio Jiménez en Francia. La actividad de este grupo de apoyo termina a principios de 2008 cuando Mújica huye a Francia tras considerarse “quemado”. El terrorista es el padre de una de las dirigentes de Segi - Irati Mújika Larreta-, detenida en su momento. Los tres intentos para asesinar a Aznar en 2001 fueron dados a conocer el 12 de enero de 2010 por Marlaska cuando ordenó el ingreso en prisión incondicional del etarra Pedro Olano.
E a d ve fe la vi G E lle d so fo p m re lu d “H tr cu d zó S b ce
PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILL
el cáncer de Chávez, ahora por “la sapada antillana”
nezuela autos robados en Panamá
•J
uev
es
05
de
jul
a Venezuela cinco carros que, según las investigaciones consignadas en un expediente, fueron robados, ba desde hace años un Fiscal que hoy está muerto.
que ela).
a la
omo res. ive) esto nos ños. , la
ode núon as nio
te ros do a naes de gi -, . ar osón
tan delicada irregularidad? ¿Pueden llegar tan lejos los cubanos en nuestro país (Venezuela) o se trata de un error? Alguien debería dar respuestas”. Éstos y más datos en el informe publicado... La publicación ya ha tenido su resonancia en los diarios panameños, como La Estrella. Es seguro que se producirá un seguimiento internacional del tema. Reaccionan foristas Ante la gravedad de la revelación, reaccionaron varios foristas, lectores de Bocaranda, entre ellos Oswaldo Matias, quien en su nota señala: ¡Qué vergüenza de diplomáticos!, un falso testimonio y juicio contra el alcalde, llevó a investigar el robo de los carros diplomáticos traídos en VALIJA DIPLOMATICA. La mentira y el robo tienen patas cortas, aunque los apoyen. Qué vergüenza de ladrones que hasta los japoneses han dicho que esos carros se vendieron en Panamá y las El actual embajador de Cuba, de apellido Polanco, aunque no es responsable de autoridades panameñas comprobaron los hechos del año 2002 deberá facilitar los datos para la investigación policial. los robos... Fidel: vamos a esperar a ver quién va a pagar los platos rotos. respuesta dada por el ejecutivo de la reflexión: que parece existir una grave Daniel Marcelo Francos, en cambio, dice: empresa, Hideo Takenaka, no pudo irregularidad (al menos poca claridad) A alguien le ordenaron: “consígueme ser más reveladora: tres de los seis sobre el origen y procedencia de estos unos carros pa’ regalarle a la embajada automóviles fueron ensamblados en carros que en Venezuela eran (¿o son?) cubana”. Y obedecieron de la manera Japón y exportados a Panamá, nunca a propiedad de la Embajada de Cuba. que saben. Venezuela. Las autoridades panameñas Cabe preguntarse, culmina Bocaranda, Alexander Rodríguez: ..con respecto a comprobaron los robos. ¿qué pasó aquí? ¿Cuál es la opinión del los carros, sencillo, no hay que romperse Inevitables interrogantes Ministerio Público? ¿Cuál es la posición mucho la cabeza, los cubanos se los El artículo de Bocaranda lleva a una de los organismos venezolanos sobre robaron en Panamá y para ellos fué
Colombia pide cambiar al Vicepresidente El diario El Tiempo editorializó ayer, algo que no ocurrió en Caracas, cuando el presidente Chávez pidió varias veces licencia por presunta grave enfermedad: la exigencia de saber sobre la real situación de salud del vicepresidente, Angelino Garzón. El Editorial dice: “Ha llegado el momento de que el Congreso solicite de manera formal una completa evaluación médica sobre el real estado de salud del Vicepresidente Garzón”. “Han transcurrido casi tres semanas desde cuando el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, fue internado en la Clínica Reina Sofía, de Bogotá, tras sufrir un quebranto serio de salud. Desde entonces, la opinión ha seguido de cerca los
partes médicos emitidos por la institución, en los cuales se habla de que el paciente ha tenido una evolución favorable y de que ya se encuentra fuera de la unidad de cuidados intensivos, con visitas restringidas y en un programa de rehabilitación integral”. “No se puede desconocer que esta clase de cuadros clínicos suele generar compromisos en el movimiento, en la parte cognitiva, en la sensibilidad y en las funciones autónomas, que requieren procesos de rehabilitación integral, la mayoría de las veces prolongados. En otras palabras, si quedarán secuelas que le impidan a Garzón volver a su rutina diaria”. “Se trata, por encima de todo, de pensar en los intereses de Colombia”.
TA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 181 - 05/junio/2012 - Págs. 6/7
io
de
201
2 • Qu
MU
ito, Ecu ado r•
ND
O
muy fácil ingresarlos al país (Venezuela), ya que ellos lo controlan todo, puertos, aeropuertos, aduanas, etc,etc... No faltan los que hacen observaciones que generalizan la cadena de robos presuntamente sufrida por Panamá, como Abelardo Pérez: Muy interesante eso de los carros. Creo sería bueno que algún organismo de inteligencia serio hiciera un inventario de cuantos carros tienen las embajadas cubanas en los países latinoamericanos e indagara su procedencia.
Ex anoréxico gana copa engulló 15 hamburguesas Un ex anoréxico de Toronto (sureste de Canadá) ganó el martes en Estados Unidos, por cuarto año consecutivo, un campeonato de comedores de hamburguesas que se organiza en Washington. Peter Czerwinski engulló 15 hamburguesas en 10 minutos durante el concurso, organizado por la cadena local de restaurantes ZBurger en el marco de las celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de julio. Czerwinski, de 24 años, se llevó como premio un cheque de 1.000 dólares, así como tarjetas de bonos por el mismo monto para canjearlos por más hamburguesas. “Me siento lleno, pero estoy contento de haber conservado mi título”, dijo el
laureado, que también tiene el récord Guiness por haberse comido una cebolla cruda en poco más de 43 segundos, así como por haber engullido la mayor cantidad de chocolates Ferrero Rocher (nueve) en un minuto. “Algunas personas lo encuentran asqueroso, pero continúan viendo. No pueden evitarlo”, añadió. Czerwinski, que asegura haber ganado la gran mayoría de los concursos de este tipo en los que ha participado, fue hospitalizado hace diez años por padecer anorexia. Hoy día, es un aficionado al físicoculturismo. Ayer, miércoles, en Nueva York se realizó otro “campeonato” de la misma naturaleza, con los mejores comedores de hot-dog a nivel internacional.
O L U
C A T
EC P ES
•
es
ev Ju
05
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
od
uli
J de
Cumbre artística con viejos consagrados en la ciudad playera
Festival de Marbella reunirá a grandes estrellas
Raphael, Miguel Bosé, Julio Iglesias, Hugh Laurie y George Benson: algunas de las estrellas del Starlite, que presentará la ciudad malagueña en catorce conciertos de artistas españoles e internacionales entre el 13 de julio y el 14 de agosto.
Un mes durará el Festival Starlite de Marbella, una de las ciudades más turísticas de España. La ciudad malagueña ofrecerá catorce conciertos de artistas nacionales e internacionales entre el 13 de julio y el 14 de agosto. Por los nombres de las figuras, es un hecho que el Festival va a conectarse inmediatamente con el hervor bohemio de turistas y jóvenes de la propia Marbella. Desde ya se habla de algunos de los números estelares que van encendiendo el ánimo de los seguidores: Raphael, el rey de la canción de los 70´s y 80´s; Miguel Bosé, compositor e intérprete de tantos éxitos, que repite en su gira “Papi II”; Julio Iglesias, publicitado, pero elegante y a tono con un público de gente exclusiva; Hugh Laurie, el actor que causó sensación con su papel de médico singular en la serie House; y George Benson, el hombre que hizo del jazz un
Julio Iglesias y Raphael (en foto de recuadro) actuarán en el Festival de Marbella.
género de altas ventas, son algunas de las estrellas del Starlite, que hará diferente el verano. La ciudad malagueña ofrecerá catorce conciertos de artistas nacionales e internacionales entre el 13 de julio y el 14 de agosto. La alcaldesa del municipio, Ángeles Muñoz Uriol, anunció que Marbella tendrá su propio festival, refiriéndose a este Starlite, una cita que se celebrará por un mes y un día y que incluirá 14 conciertos de artistas nacionales e internacionales “de primer nivel”. Además, dispondrá de forma continuada un espacio dedicado a la gastronomía más selecta, espectáculos y 100 horas de
El británico Rod Stewart, veterano con agenda llena El astro del pop Rod Stewart no tiene tiempo para aburrirse: Este otoño editará su primer álbum navideño, “Merry Christmas Baby”, y al mismo tiempo presentará sus memorias, editadas por la editorial estadounidense RandomHouse. Según informó el diario “USA Today”, en el disco aparecerán dúos con estrellas como el cantante canadiense Michael Bublé y el rapero estadounidense Cee Lo Green. Durante el mes de julio, Stewart, creador de clásicos como “Crees que soy sexy”, actuará junto con StevieNicks de la banda de rock Fleetwood Mac en la gira “Heart&Soul” y a partir de septiembre dará conciertos en el Caesars Palace de Las Vegas.
música a cargo de Dj’s. El festival se celebrará en La Cantera de Marbella y en la Sierra Blanca. Mi-
guel Bosé, Rosario y Lolita teñirán El cartel de la cita, que transcurrirá como una sucesión de conciertos a razón de, aproximadamente, uno a la semana y no como un maratón de directos. También el espectáculo tendrá lugar en el auditorio de La Cantera de Nagüeles, situado en plena Sierra Blanca y con capacidad para 3.000 personas. Pero hay números que tienen más ascendencia entre un público internacional. Los nombres que encabezan la programación tienen lustre y madurez marbellí. Como se dijo, éstos son: Raphael, Julio Iglesias, Hugh Laurie, quienes capitanearán los escenarios, por los que también pasarán George Benson, Roger Hodgson (exvocalista de Supertramp) o el cantautor internacional Christopher Cross. La organización irá desvelando más nombres próximamente. Las entradas para los directos, tiene precios a partir de 40 euros. Varios ecuatorianos van a los shows.
“Garota de Ipanema”, 50 años de éxito e historia de celos Sao Paulo.- ·Garota de Ipanema” es una canción de fama mundial, que crearon dos brasileños de gran trascendencia, a través del Bossa Nova: Vinicius de Moraes y Jobim. La joven brasileña que inspiró la “Garota de Ipanema”, Hel Pinheiro, hoy toda una señora de 67 años, recordó cómo debió apresurar su boda en aquel entonces para aplacar la explosión de celos de su novio cuando supo de la canción, que cumple medio siglo de éxito y que también le costó disgustos en los tribunales La “garota” de carne y hueso, Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto, conocida como Hel Pinheiro, contó cómo su novio de aquel entonces y actual marido quiso enfrentarse a puñetazos con los autores de la canción, Vinicius de Moraes y Tom Jobim, aunque “al final se hicieron amigos”. Según confiesa la musa, el novio tenía motivos para estar celoso, pues Jobim llegó a pedirle “varias veces” que se casara con él a pesar de los 18 años de diferencia entre ambos. “Estaba enamorado de mí, llegó a confundirme la cabeza, pero al final terminamos como amigos en un relación de afecto y reconocimiento”, relató. “Mi vida cambió cuando revelaron que
yo era su inspiración, no lo creía, me emocioné y tardé en asumir lo que significaba”, dijo la musa que encandiló a los creadores del símbolo de la “bossa nova” y padres, junto a João Gilberto, de este estilo brasileño pero universal. Corría el año 1962 cuando Vinicius y Jobim dedicaban horas de culto al whisky refugiados en el Bar do Veloso, de la antigua calle Montenegro de Ipanema (hoy Vinicius de Moraes), en Río de Janeiro, desde donde espiaban el “dulce balanceo” de las caderas de esa jovencita cuando iba a la playa o hacía recados para sus padres. La “garota” icónica es ahora una empresaria y presentadora que a sus 67 años conserva la frescura, espontaneidad y elegancia que fascinó a los maestros de la música brasileña medio siglo atrás.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILLO
La Península ibérica vive con pasión su nueva corona, ahora continental
•J
uev
¿España 4, Italia 0? no es resultado de una final
es
05
de
Ju
lio
de
201
2 • Qu
DEP OR TE
ito, Ecu ado r•
La Eurocopa mostró a una “Furia” de menos a más, de allí que su exhibición ante la “Azurri” fue sobrada. Anotaron David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata. Admiración por esta etapa dorada del balompié hispano.
Los campeones de Europa levantan la Copa 2012. Entran en la leyenda.
Kiev (Ucrania).- El final de la Eurocopa fue inesperado. No porque la Roja no se haya hecho merecedora del título, sino porque esperábamos más de su rival. Italia no estuvo a la altura de una
final y eso pone en las sombras todo lo que significa una final: alta competencia, obstáculo en todo el terreno, peligro para ambos bandos. No hubo eso. Hubo sí la ganancia de
La marca de Casillas, 100 victorias con la Roja
Hay que recalcar, el hombre estelar de la consecución del título fue Iniesta, pero hay protagonistas a los que no se les puede dejar de nombrar. Fue una victoria de todos, pero Iker Casillas estableció un hito. Y por tercera vez al capitán le tocó el honor de alzar el trofeo de campeón de un título en las
grandes citas del fútbol mundial. Además se convirtió en el primer jugador que consigue 100 victorias con la selección nacional. En toda esta Eurocopa, Casillas sólo una vez tuvo que ir a recoger un balón dentro de su portería. Ese fue el gol de Di Natale en el primer partido de la fase de grupos. Más notable son sus números en partidos de eliminación directa en los grandes torneos, ya que no le han anotado un gol desde el tanto de Zinedine Zidane para Francia en el Mundial de Alemania 2006. Han transcurrido 10 partidos desde entonces. También hay otro protagonista, el técnico ibérico Vicente Del Bosque. Por segunda vez en la historia, un técnico ha ganado los títulos del Mundial y la Eurocopa de manera sucesiva. Del Bosque y Helmut Schoen (Alemania Occidental) son los únicos que han logrado el doblete. Del Bosque logró el único título de importancia que le faltaba tras atrapar con el Real Madrid un par de Liga de Campeones y Ligas Españolas, una Copa Intercontinental y una Supercopa de Europa.
TA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 181 - 05/Julio/2012 - Págs. 4/9
estatura de la armada española, que se impuso sin atenuantes sobre el cerrojo (catenaccio) italiano. Ratificándose como una de las grandes selecciones de todos los tiempos, España logró su tercer título europeo al hilo, es decir su tricampeonato. Dictó una magistral clase de fútbol al destrozar 4-0 a Italia en la final de la Eurocopa. David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata anotaron los goles de España, cuya orquesta fue dirigida a la perfección por el circuito de Andrés Iniesta (nombrado el mejor jugador de la final) y Xavi Hernández en el mediocampo. Criticada en los partidos previos por abusar del toque en el mediocampo, España fue soberbia en el Estadio Olímpico de Kiev al conseguir el resultado más abultado de una final de la Eurocopa. Si bien plantó cara con valentía durante algunos tramos, Italia se vio desbordada por la locomotora española y jugó con 10 hombres desde los 64 minutos. El técnico Cesare Prandelli había agotado los tres cambios cuando Thiago
Motta se lesionó. La consagración estira el momento sublime del fútbol español, con tres títulos en tres grandes citas al hilo, tras haberse coronado en la Euro 2008 en Viena y el Mundial 2010. Ninguna otra selección había logrado reinar al mismo tiempo como bicampeona europea y monarca mundial. España igualó el récord de Alemania de tres cetros de Eurocopa. En la foto inferior se halla Andrés Inesta, el as de la roja.
Barcelona quiere romper el maleficio de Makanaki El club guayaquileño Barcelona logró una victoria importante ante el alicaído Técnico Universitario. Pero, hay que anotar que es puntero tras la caída de Independiente del valle en su reducto, ante el Deportivo Cuenca, resultado que les sirve a los toreros para acceder a la punta. Sí, gracias al 3-0 sobre el club ambateño y también por la derrota del equipo sangolquileño Independiente Barcelona está muy cerca de convertirse en el primer finalista del actual campeonato ecuatoriano de fútbol. El resultado también le aseguró su boleto a la Copa Sudamericana. Por ahora, la prioridad es terminar en la punta de la primera etapa y así clasificar a la final del certamen. Los goles de Luis Caicedo (35 minutos), Damián Díaz (75m) y José Ayoví (79m) le dieron el triunfo a los toreros, que en su próximo partido se enfrentarán al Deportivo Cuenca. En cambio, el Nacional, que hasta hace unas tres fechas era el club que había despertado, tras ganarle a Barcelona en Guayaquil, ha vuelto a demostrar su terrible irregularidad y
esta vez se dejó derrotar en su casa por 3 a 1, por Liga de Loja. Este traspiés demuestra que el club tiene serios problemas en la estructuración de su plantel. Otro resultado a favor de la visita se dio en Manta. El Deportivo Quito, superó por 2-1 al Manta S.C., en la penúltima fecha del campeonato ecuatoriano de fútbol. Los goles fueron de Folleco y Bevacqua.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A.
• Director: Fernando García • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Taski S.A.
• Jueves 05 de Julio de 2012 • Quito, Ecuador •
La Izquierda Democrática, entre el coma y la muerte
El grave ocaso de uno de los partidos políticos más importantes de la etapa moderna ecuatoriana, la Izquierda Democrática, no deja de llamar la atención, puesto que fuerzas de supuesta menor trascendencia histórica como el Movimiento Popular Democrático o Pachakutik, o de más reciente data, como Sociedad Patriótica han logrado sobrevivir al coletazo dado contra la vieja partidocracia el año 2006, con el advenimiento del actual Gobierno. Con la Izquierda Democrática, partido que gobernó el país durante el cuatrienio 1988-1992, se produce una paradoja: siendo justamente la tienda que decidió colaborar con
el actual Gobierno, resulta que se convierte en damnificado del objetivo logrado por Alianza País, practicamente es un difunto que tendrá que ser enterrado, puesto que se halla en un coma que le llevaría a la muerte si algún dirigente no tiene el liderazgo de rescatarlo al comatoso para las elecciones de 2016 (cuatro años más tarde). Una paradoja, hay que reiterarlo, porque si esto pasa con el partido que se suponía era el socio del Gobierno, mientras tanto, en la otra orilla, los dos partidos contra los cuales fue dedicado el toque mortal a la partidocracia: Sociedad Patriótica y PRIAN, cuyos líderes, Lucio Gutiérrez y Álvaro Noboa,
Primer round y primer vuelo del alcalde Barrera
fueron o son aún adversarios de Rafael Correa, siguen con vida y en competencia. Uno de los errores de la Izquierda Democrática es haber colaborado con Alianza País, hecho en el que inclusive estuvo involucrado su dirigente histórico, Rodrigo Borja, político habitualmente considerado sin compromisos con los gobernantes de turno. Este ex presidente de la República llegó inclusive a actuar como uno de los dirigentes de Unasur, a nombre del Gobierno ecuatoriano actual. El doctor Borja, una vez que estuvo al margen de la colaboración con el Gobierno, ha tenido el tiempo y las posibilidades de reenrum-
bar a un partido que en los últimos tiempos ha tenido dos dirigencias fatalmente enfrentadas, la de Dalton Bacigalupo y la de Henry Llánez, aunque la opinión pública considera que el dirigente más destacado de la última etapa ha sido Andrés Páez. Aparte de esta circunstancia, Borja mantiene una columna semanal en El Comercio, desde la que podía haber sentado conciencia de lo que ocurría en el entorno del partido. Sin embargo, sus temas han sido recibidos con apatía por su relación ajena a la situación nacional. Borja evita hablar del país y eso es reclamado por sus ex seguidores.
MÁS IRONÍA
Edgar Jara Triviño Esta vez, el round es del alcalde Augusto Barrera, quien llevó adelante el primer vuelo sobre Tababela y estuvo entre los privilegiados que estrenaron la pista del flamante aeropuerto. El aterrizaje ocurrió a las 06:19 del lunes 2 de julio cuando un Boeing 757 de American Airlines se posó en la nueva terminal aérea con alrededor de 60 ocupantes a bordo. Nadie duda que la construcción del nuevo aeropuerto es un gran aporte para la ciudad y para el país, tratándose de una infraestructura que consolida el proceso de modernización de la red aeroportuaria en el país y conecta a Quito con el exterior a través de edificación con tecnología de punta, por algo tuvo un alto costo. Mas, en el campo político, hay que decir que se mantiene la práctica del monopolio partidista. Tal como se pensaba, no fue invitado al vuelo de prueba de la pista de Tababela el ex alcalde de Quito Paco Moncayo, autoridad que inició la construcción del nuevo aeropuerto capitalino, lo cual dada nuestra frágil memoria política le relegaría al olvido. Esto convierte tácitamente a Barrera en el autor único, pese a que recibió la obra en un 51% de realizada, tomando en cuenta que no solo se trata de la realización física, sino del proyecto en sí, lo cual fue llevado adelante por el ex alcalde Moncayo. Bueno, el acaparamiento de la obra por parte de Alianza País no nos extraña, porque el siguiente paso es que la tarea pertenezca “limpiamente” a su movimiento o partido político y, por lo tanto, al señor Presidente. Nos tememos que así se conducirá el contexto de la infaltable propaganda del ayuntamiento y del palacio de Carondelet. La opinión pública va a hacer su parte y reactualizar el hecho de que la obra tuvo un mentalizador, pero debemos agregar que todavía quedamos los que no gozamos de amnesia y, por lo tanto, nos preocupa el objetivo, el bullicio mayúsculo alrededor de la realización y la consiguiente captación de votos a expensas del esfuerzo intelectual y la planificación de otros. Paco Moncayo también merece un reconocimiento por la obra.
Tragedia en edificio Las Cámaras de Guayaquil
El siniestro ocasionado por falla eléctrica en la torre A del edificio Las Cámaras de Guayaquil causó gran conmoción en el país, sobretodo porque hubo una inmediata cobertura mediática, que permitió apreciar la angustia de decenas de personas que para salvarse arriesgaron su vida, junto a valientes bomberos. El lunes trágico de Guayaquil se volvió más doloroso por la muerte de dos empleadas de la institución Jackeline del Rocío Alvarado, contadora de la Cámara de Industrias, de 40 años, Estefanía Shirley Cepeda, recepcionista de la misma entidad, de 28, y un nonato de ocho meses.
Carros diplomáticos cubanos robados en Panamá Nelson Bocaranda Sardi Se abre una caja de Pandora en torno a los hechos ocurridos en abril del 2002 frente a la embajada cubana en Chuao. Cito: “En el registro memorial de muchos continúan nítidas las imágenes de unos energúmenos destrozando unos automóviles que eran propiedad de la delegación diplomática cubana. Esto sirvió de argumento para entablar un juicio penal contra varias personas, el cual sigue su curso en el Tribunal Segundo de Control en Caracas”. Han surgido cosas insólitas al ahondar en los hechos: “En el expediente 1971-04, cuyo proceso inicial le fue encargado al fallecido Fiscal Cuarto de Defensa Ambiental, Danilo Anderson, fueron promovidos por uno de los acusados documentos en los cuales se probaría que la mayoría de los carros de la Embajada de Cuba habrían sido traídos luego de haber sido robados en Panamá. Es decir, los vehículos habrían sido traídos por intermedio de la figura de valija diplomática. Los carros a los cuales se hacen referencia en el juicio, son 6: un Toyota Corolla, plata, año 2002; un Chevrolet Cavalier, negro, año 2000; un Mitsubishi Lancer, verde, año 2002; un Mitsubishi Galant, azul, año 2000; un Mitsubishi Galant, rojo vino tinto, año 2001 y otro de la misma marca, modelo, color y año”. “De acuerdo con las actas policiales del 13 de abril 2003 de los seis carros que se citan en el proceso penal, sólo uno está registrado por la embajada cubana cumpliendo con lo que manda la ley”. “De los otros, uno fue denunciado como robado por el ciudadano Manuel Soares. quien vivía (o vive) en El Paraíso. Mientras que del resto no existen registros en los órganos nacionales y sí en los panameños... Consultada la Mitsubishi de Japón, la respuesta dada por el ejecutivo de la empresa, Hideo Takenaka, no pudo ser más reveladora: tres de los seis automóviles fueron ensamblados en Japón y exportados a Panamá, nunca a Venezuela... Las autoridades panameñas comprobaron los robos. Existe una grave irregularidad sobre la procedencia de estos carros que en Venezuela son propiedad de la Embajada de Cuba”. Cabe preguntarse ¿Cuál es la posición de los organismos venezolanos sobre tan delicada irregularidad? ¿Pueden llegar tan lejos los cubanos en nuestro país? * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.
Cartas al director
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Tres tipos de funcionarios
Todo funcionario estatal de alto rango siempre estará rodeado de tres tipos de personas: el servil, el mediocre y el leal. El servil es el que solo adula y obedece, ni siquiera opina, tanto que si el funcionario dijera que dos por dos es cinco, él dice que sí, que eso es lo correcto, y si el funcionario con o sin razón lo llegare a botar, él arrastrándose le ruega que lo perdone; pero en la primera oportunidad que le hagan cualquier oferta, se va con el enemigo. El mediocre es el que siempre está al lado del funcionario, es el que le hace creer que lo tolera y lo entiende ganándose así su confianza sin que el funcionario se dé cuenta de que este tipo es peligroso, por lo envidioso, puesto que disfrazado de leal es un constante conspirador para sucederlo. El leal es el que discrepa con el funcionario y le dice lo que es, no lo que este quiere escuchar, y si no lo escucha y él hace lo que mejor le parece, se enoja y lo manda al carajo; y aun ya no estando a su lado y sabiendo que no merece su lealtad, continúa siéndole leal y sigue pendiente de él, tanto que si conoce que está cometiendo algún error, se vale del servil o del mediocre para hacerle llegar con cualquiera de ellos la corrección, pero estos para quedar bien ante el funcionario le hacen creer que la corrección es de ellos. En el actual gobierno, a quien le calce el guante que se lo chante. Pedro Eusebio Chichande Ortega
¿Por qué critica a la prensa? El número 1 del Ecuador ha declarado en innumerables ocasiones que la prensa en el país es corrupta, no sirve para nada, todo lo que dice son exageraciones y mentiras, que debería desaparecer porque le molesta todo lo que dice y hace para informar. Le preguntaría ¿qué haríamos los ciudadanos sin información de la prensa?, ¿qué haría el número 1 si no se dan a conocer sus obras, sus extraordinarias actuaciones en el gobierno, los comentarios de las maratónicas sabatinas, las opiniones de sus aliados, su partido, de sus magníficas opiniones de Ecuador en la OEA en la reunión por los derechos humanos en el país? Lo que creo es que quiere que no digan nada de los múltiples actos de corrupción, no desea que se sepa la verdad de la droga, del robo en el Ministerio de Ambiente, de Cuero y excomisarios, de los cheques que terminaron en un servicio higiénico, de la acción de la justicia... John Mackliff, Miami, EE.UU.
Hay que ser infiel, pero nunca desleal Gabriel García Márquez
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILLO
Campaña de prevención de drogas, alcoholismo y Sida en la Amazonía
Los amazónicos reciben prevención contra vicios
•J
uev
es
05
de
Ju
lio
de
201
AC
2 • Qu
ito, Ecu ado r•
Se pensaba que la juventud amazónica era de las más conservadoras en el país, pero la realidad demuestra que hay mayor incidencia en la región oriental de casos de drogadicción y VIH.
La cultura machista del hombre amazónico es a menudo caricaturizada. Pero, también las féminas son de armas tomar y controlan y cuidan a sus parejas.
Nada más importante que realizar campañas preventivas para evitar que la sociedad tenga mayores problemas en temas como la adicción a las drogas. En uno de los afiches del cantón Morona se lee: “Papá… ¿te has preguntado por qué llego tan noche a la casa o porqué salgo con hombres mayores, tal
vez son amigos que si me aceptan?”. Cómo una respuesta a esta problemática, se realizó la Campaña de Prevención de Drogas, Alcohol y VIH en los colegios de las comunidades y cabeceras parroquiales del cantón Morona desde mediados hasta fines de junio en la Junta Parroquial de Río Blanco.
La problemática en la Amazonía de temas de drogadicción y VIH tiene un porcentaje de un 3% al 5%, más alto en relación a todo el país. A través del Patronato de Acción Social Municipal con la señora Janeth Gómez, presidenta del organismo, se programó las capacitaciones con el seguimiento de la problemática, con el fin de sensibilizar a los adolescentes y padres de familia, en el tema, debido a los índices de drogadicción, alcoholismo y enfermedades de Transmisión Sexual que hay en la Amazonía. Se visitaron los colegios de las comunidades entre ellos Ángel Rouby, Santa Ana, Guadalupe; donde se detectaron necesidades como la formación de un programa de Escuela para Padres que va a ser solicitada por las autoridades, al Patronato Municipal. Se llego a un total de 434 estudiantes y docentes, en este primer período. Se incluye también el Programa de “Escuela para Padres”, organizado por el Coordinador del Patronato Municipal en los Centros Infantiles del Buen Vivir y Creciendo con Nuestros Hijos, así se llegara en un futuro a un aproximado de 550 familias, en el mes de Julio. Además, la problemática se abordó
CIÓ
N
desde una planificación integral, donde el Centro Ecuatoriano de Teo terapia Integral, con las Teo terapias da seguimiento a los casos detectados y el apoyo de los medios de comunicación entre los que destaca Radio Shalom. La campaña permitió un conocimiento general de la realidad que viven los adolescentes y sus familias en el Cantón Morona. Se llevó un mensaje desafiante, donde una opción para evitar enfermedades de transmisión sexual, es la “Fidelidad a la pareja”, lema del afiche promocional, sugiriendo a los padres, ser los portadores de los valores en la familia.
Vigencia del ‘Pico y placa’ En este segundo semestre del año, que empezó el domingo, la medida de restricción a la circulación vehicular conocida como ‘Pico y placa’ seguirá vigente y con la misma programación que se ejecuta en la actualidad, informó la Secretaría de Movilidad del Municipio Metropolitano de Quito. Es decir, el esquema no ha variado, se mantiene de acuerdo al último dígito de placa (dos números por día) y únicamente durante los horarios de mayor congestión que son de 07:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 19:30 en la tarde y noche. Esta medida de restricción constituye una respuesta frente al rápido crecimiento del parque vehicular que soporta la ciudad desde hace años, con sus consecuencias en la congestión y la contaminación del aire. La Secretaría indicó que pese a que el número de vehículos que circulan en la ciudad se ha incrementado en más de 100.000 desde el inicio de la aplicación del ‘Pico y placa’ en mayo del 2010, la congestión se ha mantenido en prácticamente los mismos niveles
para el tráfico mixto y las condiciones para los usuarios del transporte público, particularmente de los corredores del Metrobús-Q, incluso han mejorado. Sin embargo, según Movilidad metropolitana, el ‘Pico y placa’ no es una medida aislada para enfrentar el tema de la congestión vehicular, sino que forma parte de todo un conjunto de acciones entre las que destacan el mejoramiento del transporte público con la puesta en funcionamiento de los corredores exclusivos en el sur de la ciudad y la implementación del nuevo sistema de semáforos inteligentes que está en plena ejecución. La Secretaría de Movilidad reitera su llamado a todos los conductores para que respeten los horarios de restricción y eviten multas y sanciones. Como detalles elementales, para quienes aún no se familiarizan con el tema: los horarios de restricción de ‘Pico y Placa’ son de 07:00 a 09:30 en la mañana y de 16:00 a 19:30 en la tarde y noche. La zona de restricción está delimitada al norte por la avenida Diego de Vás-
A AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 181 - 05/Julio/2012 - Págs. 2/11
quez y avenida Galo Plaza; al sur, avenida Morán Valverde; al oeste, avenida Mariscal Sucre; y al este, avenida Simón Bolívar en la que no hay restricción. La restricción se aplica de acuerdo al último número de placa del vehículo y en los siguientes días: - Lunes: 1 y 2 - Martes: 3 y 4 - Miércoles: 5 y 6
- Jueves: 7 y 8 - Viernes: 9 y 0 Las sanciones para quienes infringen la restricción son: - Primera vez: 97,33 dólares y 1 día de retención - Segunda vez: 146 dólares y 3 días de retención - Tercera vez: 292 dólares y 5 días de retención
O
A R B
5
s0
eve
u •J
Se trabajará las 24 horas en calles Flores y Montúfar
od
uli
J de
r• ado u c ,E uito Q • 012 e2
Intervención al Centro, trabajo serio en vacaciones
El Municipio aprovecha la temporada vacacional de los estudiantes para cumplir con un riguroso cronograma de labores en las calles Flores, Montúfar y Guayaquil. Empezaron con el retiro de la vieja capa asfáltica.
La capa de asfalto vieja es desprendida por una máquina especial durante el trabajo de rodadura efectuado en la calle Flores. El Centro tendrá “nuevas” vías.
Los obreros de la Empresa Metropolitana de Obras Públicas (EPMMOP) saben que tienen que aprovechar estos dos meses de las vacaciones para acelerar los trabajos de intervención de las calles del Centro Histórico. Por ahora, son los estudiantes los que están pensando en playas, montañas, ríos y cabañas, porque los trabajadores ya están en la tarea de 24 horas diarias (por turnos, claro), que es parte del cronograma Municipal. Desde el miércoles 4 de julio las cuadrillas comenzaron a trabajar a tiempo completo. Respecto al avance de las obras, el lunes 2 y martes 3 de julio se realizó el fresado, es decir el retiro, de la primera capa asfáltica en la calle Flores, desde la Bolívar hasta la Espejo. Los trabajos continuarán hasta la Mejía. El cruce de la calle Chile no se afectará por el paso frecuente de los peatones y los cruces importantes con las calles Chile, Mejía, Olmedo se intervendrán en la noche. El costo de esta repavimentación es de 500 mil dólares. El Municipio del Distrito trabaja por mejorar el estado de las vías en la ciudad. En el 2011 se rehabilitaron 146 calles y avenidas que representan un total de 431.01 kilómetros carril. Para el 2012 hay varias obras viales priorizadas con el aval de las administraciones zonales. De este modo se invertirán en todo el Distrito 21´686.627 dólares tan solo
en rehabilitación vial. A ese monto se suman más de 10 millones de dólares que se destinarán al mejoramiento de acceso a barrios. Parte integrante de estos trabajos de rehabilitación vial es la intervención en las calles Montúfar, Flores, Mejía en una primera etapa y en la calle Guayaquil en una segunda fase. La Empresa Pública Metropolitana de movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) colocó señalización informativa y regulatoria en el perímetro externo del Centro Histórico para desestimular el ingreso hacia esta zona. El objetivo es reorientar el tráfico liviano de paso hacia las vías periféricas Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Velasco Ibarra, Napo, Pichincha. Por el momento los vehículos livianos que vienen por la avenida Maldonado se desvían hacia la Rocafuerte para avanzar por la Montúfar hacia el norte. Una vez que el frente de trabajo avance a la Montúfar, los vehículos bajarán por la calle Sucre hacia la Marín. Personal de la EPMMOP se ubica en los cierres y desvíos por vías alternas del tráfico liviano que llega al perímetro interno del Centro Histórico. Cinta cebrada y conos se han colocado en el perímetro de los trabajos preliminares. Como medida adicional se eliminaron temporalmente los estacionamientos de Zona Azul de la calle Caldas para aprovechar toda la capacidad vial y se recalibraron los semáforos.
PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILLO