Más Noticias Edición #187

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 4 / Nº 187 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

• Jueves 16 de Agosto de 2012

• Quito, Ecuador

El Gobierno ecuatoriano es anfitrión del “espía australiano”

Assange y unas largas vacaciones en la Embajada

• 12 páginas

3

En febrero 2013 Aeropuerto

6

Matanza a niños condena ONU

8

Niño exitoso, irreconocible

El asilo a Assange, director de Wikileaks, es uno de los asuntos de Estado en los que ya falló favorablemente Ecuador. Pero el hecho es que el Reino Unido no está dispuesto a conceder el salvoconducto. Julian no podrá moverse de nuestra delegación diplomática. Pág. 5

Ecuador sorprende y golea a Chile, 3 a 0 en Nueva York La noche del miércoles fue de alegría para los seguidores del fútbol ecuatoriano. La Tricolor logró un triunfo inobjetable. La etiqueta de partido amistoso o de entrenamiento es importante, pero el resultado nos sirve para creer que la Selección ya está ensamblada. El combinado ecuatoriano fue contundente frente a su similar de Chile y se impuso por 3-0 en el estadio City Field Stadium de New York, en partido preparatorio para las eliminatorias al mundial Brasil 2014. El juego del cuadro tricolor se explayó de la mano de Antonio Valencia, coautor de dos goles. Las dianas estuvieron a cargo de Narciso Mina, Jaime Ayoví y Jefferson Montero. Un resultado que eleva la fe en este plantel.

Nina Modric,

Modelo croata


AD

D U I

C

•J

es uev

16

Los dispositivos TAG pasan de 2.4 GHZ a 5.8 GHZ

d

o

ost

g eA

Nueva tecnología en Telepeaje de la Interoceánica

• or uad c E ito, Qu • 2 201 de

Cinco mil usuarios del Telepeaje que tenían su dispositivo de 2.4 GHZ y requerían ser cambiados debido a que ya estaban obsoletos lo han hecho en los últimos días. Cuentan con un chip inteligente identificado por radares.

Los conductores de los vehículos deben estar concentrados al momento de aproximarse a la ventanilla correspondiente, que es exclusiva para ellos.

El Telepeaje posibilida la verificación de los vehículos que tienen alta circulación en una vía y pagan derechos inferiores a lo que se paga en la ventanilla ordinaria. Para mejorar el servicio de Telepeaje de Quito la Gerencia de Terminales y Estacionamientos de la EPMMOP inició el reemplazo de tecnología en los dis-

positivos TAG, de 2.4 GHZ a 5.8 GHZ cuyas características proporcionan mayor versatilidad y dinamismo en el manejo de servicios tarifados. La tecnología 5.8 GHZ de los nuevos dispositivos TAG que se comercializan para el paso por el Telepeaje de la Vía Interoceánica, cuentan con un chip inte-

ligente que puede ser identificado fácilmente por radares una vez que el TAG se encuentre correctamente colocado en el parabrisas del vehículo. Se trata de nueva tecnología, actualmente utilizada a nivel mundial. Al momento se ha realizado el cambio de tecnología a 5.000 usuarios del Telepeaje que tenían su dispositivo de 2.4 GHZ y requerían ser cambiados debido a que ya estaban obsoletos. Se aspira que hasta finales de año todos los usuarios de Telepeaje, actualmente sobre los 22.000, cuenten con los nuevos dispositivos TAG 5.8 GHZ que a la vez se comercializan en todas de las oficinas de servicio al cliente Telepeaje. Para cambiar su TAG usted debe realizar los siguientes pasos: Acérquese a cualquiera de las tres oficinas de Servicio al Cliente Telepeaje con su dispositivo TAG más copia de la matrícula y cédula de identidad en el caso de ser persona natural. Si se trata de persona jurídica se requieren los mismos documentos más una autorización del representante legal de la empresa. Importante: Actualice sus datos. Se recomienda a los clientes de Telepeaje Quito, se acerquen a cualquiera de las oficinas de Servicio al Cliente para actualizar sus datos. Esta acción es importante pues hay

usuarios que han cambiado de auto y el número de placa del vehículo vendido está registrada a un TAG. Si el nuevo comprador quiere adquirir un TAG, no podrá obtenerlo porque su placa está registrada como si ya tuviera uno. Puede ocurrir también que al pasar un vehículo por el Telepeaje cuyo TAG pita porque probablemente el saldo de sus pasadas está agotado, las cámaras capturan una foto del vehículo evasor y si no coincide el número de TAG con la placa se aplica una multa al vehículo, es decir a las nuevas placas aunque el propietario porte un TAG. El TAG está identificado con el número de placa del vehículo por ello sólo puede utilizarse con un solo vehículo, no es transferible de un vehículo a otro.

Identifican sitios para colocar Cicloparqueaderos Espacio para parquear su bicicleta, los hay. Solo tiene que estar prevenido; el objetivo es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Para ello, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad y la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), inició la identificación de los sitios de estacionamientos para bicicletas, en las entidades públicas del Distrito. La EPMMOP, a través del Área de Transporte No Motorizado de la Geren-

cia de Planificación, es la encargada de visitar las instituciones públicas y brindar asesoramiento sobre la localización adecuada de los cicloparqueaderos, tanto para visitantes como para funcionarios de las empresas. Esta acción se realiza tomando en cuenta los diseños y la señalización informativa sobre los cicloparqueaderos fijos y móviles que la Secretaría de Movilidad se encuentra instalando en los edificios y predios municipales en el Distrito Metropolitano, y adicionalmente colabora en la aplicación de la disposición que el Presidente de la República hizo a los Ministerios de Estado, Secretarías Nacionales y demás Instituciones de la Función Ejecutiva, de ofrecer en su infraestructura institucional espacios para el estacionamiento de bicicletas con las seguridades suficientes. La Secretaría de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar) es el

ente rector del Sistema Nacional de Gestión Inmobiliaria del Sector Público y, en el ejercicio de su competencia, verificará que se cumpla este compromiso y se realicen las adecuaciones necesarias para su ejecución. Recomendaciones para ubicar cicloparqueaderos Cicloparqueadero para visitantes: Será un cicloparqueadero de corta duración que debe estar localizado en un sitio fácilmente accesible y a la vista de la guardianía de la institución, para evitar la acción de los delincuentes. Cicloparqueadero para funcionarios: Constituirá un cicloparqueadero de larga duración que puede estar ubicado en la parte interna de las instalaciones, de preferencia en la planta baja o en el área de los estacionamientos vehiculares. Señalización horizontal y vertical: Se deberá colocar dos señales verticales de cicloparqueadero. Una que sea visi-

ble desde la vía pública para informar a los visitantes y otra en la pared interior del subsuelo. En el piso de la plaza de estacionamiento asignada se marcará el diagrama de una bicicleta, con pintura de tráfico de color blanco. La colocación del poste de la señal vertical se realizará conforme a lo establecido por las normas INEN. En vías con aceras, para evitar obstrucción a los peatones, la altura libre de la señal no deberá ser menor a dos metros.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 1 - CYAN MAGENTA AMARILL


Nuevo aeródromo iniciará operaciones tras culminar obra vial

Nuevo aeropuerto desde el 20 de febrero

•J

uev

es

16

de

Ag

ost

od

e2

012

MO

• Q uito , Ec uad or •

El Alcalde se reunió con delegados empresariales, para evaluar fecha de apertura del nuevo Mariscal Sucre. La razón se conoce “es vial”. Los empresarios no quieren arriesgar en los activos meses de diciembre y febrero.

La culminación de la obra física del aeropuerto está cerca, solo que los constructores olvidaron algo básico, la vía para llegar a él. En febrero, la inauguración.

El alcalde Augusto Barrera anunció a la ciudadanía que “tras analizar la solicitud de varios sectores que serán los usuarios directos del nuevo aeropuerto de Quito, el Municipio ha decidido aplazar el inicio de las operaciones en el nuevo aeropuerto hasta el 20 de febrero de 2013. Sin embargo, las obras de infraestructura de la nueva terminal sí se entregarán terminadas el próximo 12 de octubre”. Esta decisión la ratificará el Concejo

Metropolitano de Quito en sesión ordinaria que se realizará este jueves 16 de agosto del 2012. Augusto Barrera aseguró que existe el apoyo total de los concejales para impulsar esta solución de la que dijo se ha tomado en base al interés de las personas que serán los usuarios que más utilizarán el nuevo aeropuerto de Quito. Previamente a este pronunciamiento se hizo un análisis técnico y jurídico del proceso contractual de Alianza

El importante factor Vías El nuevo aeropuerto tendrá como accesos la vía Interoceánica repotenciada y la E-35, afirmó Barrera. En ese sentido, agregó que existe un intenso trabajo sobre las vías que se construyen para dar mayor conectividad a la nueva terminal aérea. Eso lo pudo corroborar el propio alcalde este lunes durante un sobrevuelo desde donde constató que entre 80 y 90 máquinas trabajan en la ruta Collas, y que también existe un sostenido régimen de trabajo en la E 35. El funcionario puntualizó además que la Interoceánica y sus intercambiadores Bañistas, Auqui y La Primavera estará lista para septiembre del 2012. Esos intercambiadores registran ya un 50% de avance. En el caso de la E35, se espera que esté operativa entre el tramo comprendido entre la ‘Y’ de Pifo

hasta Tababela en sus 6 carriles, señaló Barrera.

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 187 - 16/Agosto/2012 - Págs. 10/3

Estratégica firmada en años anteriores sobre la renegociación del Nuevo Aeropuerto. Todas las instituciones que representan a los sectores productivos han mostrado su total apoyo a la construcción de la obra y los beneficios que ésta representará para el desarrollo de la ciudad. Alrededor de 25 representantes mantuvieron un intercambio de propuestas tanto con el alcalde Barrera como con el vicealcalde, Jorge Albán. A la reunión asistieron también el gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios (EPMSA), Freddy Egüez; el secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, Eduardo Dousdebés; el director general de Quiport, Philippe Baril; el presidente de la Cámara de Industrias de Quito, Pablo Dávalos; la directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Quito, Lorena Terán; y varios representantes de aerolíneas comerciales y de servicio de carga. Según cifras de estos sectores, solamente en las festividades de Quito, Navidad y Año Nuevo se mueve el 40% de pasajeros anuales que ingresan y salen del aeropuerto de Quito. En el caso de la carga, el 60% de la producción se moviliza entre el periodo de Navidad y el 14 de febrero. La culminación y entrega de la obra física del nuevo aeropuerto que comprende terminal de pasajeros,

VIL

IDA

D

pista, edificios de carga, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, catering, torre de control y obras de infraestructura de servicios se entregará el 12 de octubre de este año. El nuevo aeropuerto registra un 98% de avance y las aerolíneas como TAME y otras empresas internacionales acuden los lunes y miércoles de cada semana para realizar simulacros de chequeo y prechequeo que se hacen como procedimiento previo al embarque de pasajeros a los respectivos aviones. De igual forma, el personal de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) está entrenando con los nuevos equipos que tendrá la torre de control para el tráfico aéreo. En el periodo de octubre del 2012 al 20 de febrero del 2012, más de 200 instituciones realizarán el traslado de sus equipos e infraestructura necesaria para que el nuevo aeropuerto esté operativo el próximo año.

Ruta Viva, septiembre 2013 Con respecto a la ruta VIVA, el alcalde Barrera indicó que la fase uno estará lista en septiembre del 2013 y simultáneamente se construirá la fase 2 que incluye los puentes sobre el río Chiche y San Pedro. Esta última fase estará entre 20 a 24 meses de plazo. En referencia a la ruta Collas-Nuevo Aeropuerto, se estima que estará lista para fines del 2013 y comienzos del 2014. La idea es acortar los tiempos para que sirva lo más pronto posible a los usuarios del nuevo aeropuerto de Quito y las parroquias nororientales. Más de 80 máquinas trabajan desde los dos frentes de la quebrada del río Guayllabamba. Igualmente, la plataforma que construye el Cuerpo de Ingenieros está muy avanzada. Los horarios de trabajo son los 7 días a la semana de 07:00 a 22:00 y los crono-

gramas de construcción y conclusión las vías no se modificarán, finalizó el alcalde.


A

D I L

UA

CT

AD

•J

es uev

16

d

o

ost

g eA

El robot Curiosity de la Nasa escala el primer peldaño

• or uad c E ito, Qu • 2 201 de

Ofrecen el ‘paseo’ a Marte pero solo pasaje de ida

El viaje que tiene una distancia de 55 millones de kilómetros dura ocho meses, a 20 mil kilómetros por hora. Según empresa “viajera” no hay garantía de que los pioneros estén de vuelta en tiempo previsto.

Marte es, al parecer, un desierto inmenso. Algunos han comparado su fisonomía con los desiertos terrestres. Curiosity enviará más revelaciones en sus andanzas.

Una empresa holandesa se propone enviar seres humanos a Marte a partir de 2023 con un pasaje de ida simple, financiándolo con la mediatización de la aventura, según se divulgó en momentos en que el robot Curiosity de la

NASA da sus primeros pasos en el planeta rojo. “La conquista de Marte es la etapa más importante de la historia de la humanidad”, asegura Bas Lansdorp, ingeniero en mecánica de 35 años que ha creado

El retorno de los astronautas La selección y el entrenamiento de los candidatos astronautas deberían empezar en el 2013 y el envío de los módulos habitables, de los víveres y de los vehículos robotizados están previstos para entre 2016 y 2022. En abril de 2023, los cuatro primeros hombres y mujeres se posarán sobre Marte. Se sumarán otros astronautas (21 en total en 2033). La temperatura media en el planeta es de 55 grados bajo cero y el atmósfera está compuesta al 95% de dióxido de carbono. Los astronautas instalarán la colonia y llevarán a cabo investigaciones cien-

tíficas. Su oxígeno será producido a partir del agua presente bajo la forma de hielo en el subsuelo. “Creo que quedan interrogantes que no se han examinado en profundidad”, considera Chris Welch, profesor de ingeniería espacial de la Universidad Internacional para el Espacio (ISU), basada en Estrasburgo (noreste de Francia). “Desde un punto de vista técnico, diría que es mitad/mitad”, añade Welch, quien explica que la producción de oxígeno a partir de hielo es “posible en teoría” aunque sumamente incierta.

la empresa “Mars One”, decidida a seguir con su idea pese al escepticismo de los expertos. Una particularidad del proyecto es que no habrá viaje de vuelta, “imposible de momento desde un punto de vista técnico”, según Bas Lansdorp. Evalúa el coste del proyecto de 6.000 millones de dólares (4.780 millones de euros), más de dos veces los 2.500 millones de dólares de la misión del robot estadounidense Curiosity que se posó en Marte el 5 de agosto para investigar si el entorno del planeta ha sido propicio en el pasado a la vida microbiana. La selección de astronautas, su vida diaria en Marte y su viaje de siete meses serán material para programas de televisión destinados a financiar la aventura. Bas Lansdorp explica haber tenido la idea de la financiación del proyecto al conversar con el holandés Paul Römer, uno de los creadores del programa de telerrealidad Big Brother, emitido por primera vez en 1999 en Holanda. El holandés Gerard’t Hoofd, premio Nobel de física 1999, apoya a la empresa holandesa y es uno de sus embajadores. “Siempre ha habido aventureros para lanzar viajes hacia lo desconocido,

pensemos en los vikingos que fueron a América, a Cristóbal Colón”, asegura. El ingeniero Lansdorp, que anteriormente trabajaba en la eólica, admite que quedan por concretar varios aspectos del proyecto. “Mars One” prevé establecer allí una colonia a partir de 2023. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha puesto como objetivo enviar a hombres a Marte antes del 2030. Bas Lansdorp y su equipo, un físico, un grafista industrial y un especialista en comunicación de empresa, cuentan con mantener el control sobre la “coordinación general” del proyecto. La realización técnica será encargada a empresas privadas especializadas.

¿Hay que ir a Marte? Seis de agosto de 2012, el rover Curiosity acaba de aterrizar en el cráter Gale del planeta rojo tras un alarde tecnológico de la NASA. Los ingenieros lograron, tras una compleja y arriesgada operación, decelerar a la cápsula que transportaba a este gran robot (de casi una tonelada de peso) desde los 20.000 kilómetros hora a los que atravesó el espacio que separa ambos mundos, y posarla suavemente en el lugar planeado en Marte. El éxito del amartizaje y el fascinante trabajo que le espera al rover durante los dos próximos años, durante los cuales buscará rastros de vida presente o pasada, volverá a elevar el interés por nuestro vecino planeta rojo. Según el Acta de Autorización de la NASA de 2010, el objetivo a largo plazo del vuelo espacial humano y los esfuerzos exploratorios de la agencia, debe encaminarse a la expansión de la presencia permanente humana más allá de la órbita baja de la Tierra, de un modo práctico y con el apoyo de socios inversores internacionales.

Por ello Sherwood cree mucho más lógico intentar antes colonizar la luna, un lugar mucho más próximo a la Tierra (y por tanto más económico y seguro), donde los astronautas podrían aprender muchas cosas sobre el trabajo en un cuerpo celeste sin atmósfera. Otros de los objetivos que Sherwood pide a cambio es el apoyo a los esfuerzos privados para viajar al espacio. Acelerar los proyectos de turismo espacial ayudaría a hacer llegar “el amor de las masas por el espacio”.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARIL


Correa decidió conceder el asilo al buscado por el Gobierno de Suecia

•J

¿Presencia de Assange incide en política nacional?

ue

ves

16

de

Ag

ost

od

e2

01

2

PO

Aunque The Guardian de Londres anticipó que “Ecuador concederá asilo a Julian Assange”, y Correa dijo que aún no decide, el régimen finalmente dio la “sorpresa” y su huésped en la Embajada de Londres espera ser traído al país. Una noticia que tiene caracteres mediáticos, pero que en realidad, según analistas como Edgar Jara Triviño y Carlos Izurieta, no incide en la política ni en la economía ecuatorianas se ha dado a conocer desde la capital inglesa y ha tenido eco en nuestros medios. El rotativo británico The Guardian anticipó que el fundador de Wikileaks, Julien Assange, finalmente será beneficiado por la concesión de asilo de Ecuador, en tanto que el presidente Rafael Correa aseguró que “no ha decidido aún”, pero finalmente concedió al australiano el asilo que le libraría de la justicia sueca y, posteriormente, de la estadounidense. Los británicos partieron de un diálogo televisivo, en el que el presidente de Ecuador Rafael Correa expresó que “esta misma semana decidirá la situación del activista australiano Julian Assange”, quien permanece asilado en la delegación diplomática de Ecuador en Londres desde el pasado 19 de junio. Una fuente de la Cancillería habría confiado al diario inglés The Guardian que sí se le concederá el asilo al el fundador de Wikileaks. “Rumor de asilo a Assange es falso. Todavía no hay ninguna decisión al respecto. Espero informe de Cancillería.”, escribió Correa en su Twitter, pero a

ICA

Triviño, quien tiene una website (edgarjara.tv y hace su análisis desde Nueva York: “No hay que olvidar que el Gobierno ecuatoriano se halla inmiscuido este momento en el escándlo Bucaram, al mismo que solo le podría desplazar un ruido mayor, es decir que tenga secuela internacional. El Gobierno de Correa ya inició el proceso de tácita aceptación a la posibilidad del asilo el mes de junio, y solo se estaba reservando para anunciarlo en forma utilitaria o previo a la campaña electoral, le interesa jugar con las expectativas mediáticas”. Para Carlos Izurieta, ex cónsul ecuatoriano en Venezuela, el caso Assange “no incide en la política ni economía ecuatorianas, salvo por la búsqueda de hacer reaccionar a la oposición”. El más conocido hacker a nivel internacional, Julien Assange, se hizo merecedor del asilo. Inglaterra negó que va a asaltar la Embajada del Ecuador.

las 14 horas, a las 07:00 del jueves, se demostró que no es falso, pues Cancillería ecuatoriana aprobó la concesión del asilo. En tanto, la BBC de Londres expresa que “con o sin concesión de asilo, el gobierno de Reino Unido está decidido a extraditar al fundador de Wikileaks Julian Assange a Suecia”.

Correa contra cifras sobre pobreza presentadas por Guillermo Lasso Durante el conversatorio que el presidente Rafael Correa mantuvo en Guayaquil, cuestionó el supuesto análisis que el ex banquero y precandidato presidencial Guillermo Lasso hizo en relación a la pobreza y sus indicadores. Criticó las cifras que Lasso maneja en este sentido, y conminó a que las demuestre. “Primero si (la pobreza) la hemos causado nosotros o la hemos reducido y segundo que enseñe en base a que dice esos niveles”. “Dígale a Guillermo Lasso que estaba bien asesorado, que no se deje mal asesorar”, dijo, mencionando que la anterior premisa del ex banquero cuyo contenido daba méritos al Gobierno actual, pero proponía la posibilidad de efectuar mejores acciones, era la correcta. Lasso, quien es considerado uno de los rivales más peligrosos del Presidente, en una entrevista televisiva, mencionó que está “dispuesto a ser candidato a

LÍT

• Q uito , Ec uad or •

la Presidencia de la República”, se refirió a la situación actual del país y destacó que “cerca del 70% de las familias ecuatorianas tienen bajos ingresos”. Criticó al Gobierno de Rafael Correa y mencionó que en “cinco años y medio no se ha conseguido el desarrollo sustentable del Ecuador”.

ILLO NEGRO - EDICIÓN 187- 16/Agosto/2012 - Págs. 8/5

El Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar al señor Assange a Suecia. Estamos decididos a cumplir esta obligación, dijo la Oficina de Relaciones Exteriores británica después de que Ecuador anunciara sobre su decisión conceder el pedido de asilo a Julian Assange. En opinión del analista Edgar Jara

Correa responsabiliza a Tola del tema Ley de Héroes El Presidente de la República Rafael Correa, aseguró el martes que la ex ministra Coordinadora de la Política, Betty Tola, fue la responsable política de las reformas a la Ley de Héroes y Heroínas. Explicó que Betty Tola, cuya renuncia fue aceptada, fue quien debió resolver este tema legal, al que calificó como inconstitucional, dado que el cuerpo aprobado permite la asignación de recursos del gasto público, siendo ésta una atribución exclusiva del Ejecutivo. Según el Art. 135 de la Constitución, el único que puede mandar proyectos o reformas legales que impliquen incremento de gasto público es el Presidente de la República. “Lo que ha hecho la Asamblea es crear gasto público desde la Asamblea”, acotó Correa. Añadió que probablemente no es la culpa de Tola, pero se trató de un asunto estrictamente de su responsabilidad como ex Secretaria de Estado

de la cartera mencionada. “En un acto de sensibilidad ella ha presentado su renuncia y la misma ha sido aceptada”. Mencionó –durante el conversatorio que semanalmente ofrece a los medios de comunicación de Guayaquilademás que no se puede permitir que estas cosas ocurran, y menos cuando hay personas que se llenan la boca hablando de Constitución”.


DO

UN

M

es

ev Ju

1

6d

od

ost

g eA

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

Las fuerzas del Gobierno sirio y la milicia progubernamental Shabiha son los responsables de la matanza del mes de mayo en la localidad de Al Houla, donde fueron asesinados un centenar de civiles, la mitad de ellos mujeres y niños, según un informe de la ONU difundido ayer miércoles. Desde marzo de 2011 han muerto más de 10.000 personas en Siria. El informe de 102 páginas, que será presentado el 17 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos, reitera que tanto el Gobierno y sus fuerzas leales, como los grupos armados de oposición, han cometido crímenes contra la humanidad. De acuerdo con datos de la ONU, desde marzo de 2011 han muerto más de 10.000 personas en Siria a causa de la violencia, aproximadamente 230.000 personas se han visto obligadas a desplazarse mientras que 60.000 han buscado refugio en países limítrofes como Turquía y líbano. Por otra parte, investigadores de la ONU acusan a las fuerzas de Al Assad de crímenes de guerra. También las fuerzas rebeldes son acusadas en el documento de “crímenes de guerra, incluidos asesinato, ejecuciones extrajudiciales y tortura”, aunque la comisión indica que •

ONU culpa al régimen sirio de matanza

Es la conclusión a la que llegó en su último informe la comisión independiente auspiciada por el Conse en Siria desde el inicio del conflicto hace 17 meses. También las fuerzas rebeldes son acusadas en e “estas violaciones y abusos no tuvieron la misma gravedad, frecuencia y escala” que los cometidos por el Gobierno y la Shabiha. Sobre la situación del conflicto armado, la comisión destaca que desde el mes de febrero la situación se ha deteriorado de manera significativa con nuevos focos de enfrentamientos, tácticas más agresivas y mayores medios militares en ambas partes. La comisión vuelve a lamentar la falta de acceso a territorio sirio, admitiendo que socava su capacidad para llevar a cabo el mandato encargado por la ONU, y sigue basando su trabajo en entrevistas telefónicas con personas que están en distintos puntos de Siria, así como con refugiados y familiares de víctimas. El informe llama la atención sobre el deterioro de la situación socioeconómica y humanitaria -”lo deja a la mayoría de la población en un estado de abandono”y critica las sanciones internacionales contra el régimen de Bachar al Asad, que considera “una negación de los derechos humanos más básicos del pueblo sirio”. Alerta asimismo sobre el impacto de “un conflicto armado no internacional” -término legal para definir una situación de guerra civil- y denuncia que “la población civil de todas las comunidades soporta el peso, con miles de personas que han perdido la vida”.

Israel se prepara como “nunca”, para guerra con Irán Jerusalén.- El ministro de Defensa Civil de Israel, Matan Vilnai, declaró ante el diario local ‘Maariv’ que una guerra con Irán probablemente se prolongaría un mes y podría incluir ataques con misiles contra varias ciudades israelíes donde podrían morir unas 500 personas, ha afirmado. “No hay espacio para la histeria. El frente local de Israel está preparado como nunca antes”, ha advertido Vilnai, un exgeneral que está a punto de dejar su puesto en el gabinete para convertirse en embajador en China. La entrevista se divulga después de que algunos medios israelíes sugirieran que Israel podría atacar las instalaciones nucleares de Irán antes de las elecciones presidenciales que se celebrarán en

La masacre ocurr

Estados Unidos en noviembre. “No quiero ser arrastrado en un debate”, ha dejado claro Vilnai, cuando fue consultado si Israel irá a la guerra contra Irán. “Pero Estados Unidos es nuestro principal amigo y siempre tendremos que coordinar este tipo de medidas con ellos”, ha indicado. El secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, dijo el pasado martes que Washington no cree que Israel haya tomado una decisión sobre un eventual ataque contra las instalaciones nucleares iraníes. Haciéndose eco de una evaluación ya difundida por el ministro de Defensa Ehud Barak, Vilnai ha indicado que, en una eventual guerra Irán, cientos de misiles podrían impactar contra ciudades israelíes.

La violencia de la guerra civil ha causado la ruina de las ciudades sirias y ha llegado a Damasco. Se teme la propagación del conflicto. La oposición halla “salida”.

E v

informaron activistas opositores y medios gubernamentales. Los tiroteos comenzaron cuando los opositores armados atacaron varios puestos de control de las fuerzas de seguridad gubernamentales en la zona occidental de la capital, en el distrito de Mezze, según los activistas. En la zona norte, los activistas explicaron que han

e s U U fu p p P a

Gobiernistas y rebeldes se tirotean en Damasco Las fuerzas de seguridad del régimen que preside Bashar al Assad se están enfrentando a tiros con los rebeldes por las calles del centro de la capital del país, Damasco, horas después de que se registrara un atentado terrorista que ha dejado al menos tres heridos, según

Descubren dos nuevas pirámides En Egipto con Google earth El Cairo.- Un equipo de científicos estadounidenses descubrió dos emplazamientos en la ribera del Nilo en donde podría haber habido sendas pirámides, una de ellas de un tamaño tres veces mayor que la pirámide de Giza. Este hallazgo, publicado en ‘Arqueology News’, se produjo tras un estudio de la zona durante más de una década a través de Google Earth. La autora principal del estudio, Angela Micol, ha explicado que los dos descubrimientos se han producido a lo largo de la cuenca del Nilo, a unos 140 kilómetros de distancia. Concretamente, el primer descubrimiento se encuentra en el Alto Egipto, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Abu Sidhum. La arqueóloga ha hallado

que se encontró un montículo que “parece tener la parte superior muy plana” y una forma triangular simétrica que “ha sido erosionada con el tiempo”. En cuanto al segundo emplazamiento, situado 144 kilómetros más al norte, Nicol ha apuntado que contiene una figura de cuatro lados, aunque “cuando se observa desde arriba casi parece piramidal”, señaló. De acuerdo al análisis previo, una de estas formaciones es tres veces más grande que la Gran Pirámide de Giza y cuenta con un ancho de 189 metros. Existe otra cuyo tamaño es menor, pero no menos impresionante, pues alcanza una altura de 76 metros. Para Mcol, “las imágenes recogidas de Google Earth hablan por sí mismas”.

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARIL


rrió en Al Houla

za de 116 personas, 30 de ellas niños

•J

ue

ves

16

de

Ag

sejo de Derechos Humanos de la ONU para investigar las violaciones de los derechos fundamentales el documento de “crímenes de guerra, incluidos asesinato, ejecuciones extrajudiciales y tortura”. tanto del régimen como de la oposición, acuerden un “alto al fuego temporal que entre en vigor lo antes posible, preferiblemente antes del inicio de la festividad del Aid el Fitr”, que marca el fin del Ramadán y está previsto para este fin de semana. La iniciativa propone también que ambos bandos liberen durante la primera semana de tregua a los prisioneros, rehenes y secuestrados, y se comprometan a no capturar a más personas, ya que puede ser considerado como una ofensa criminal. Además, el grupo opositor apela a que se permita a las organizaciones humanitarias entregar ayuda alimentaria y médica, así como que se facilite el tratamiento de los heridos en los hospitales públicos y privados, bajo los auspicios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En Al Houla ocurrió una tragedia cuando al Gobierno no le importó la población ci- Para el CCN, si los tres puntos anteriores vil y mató a 116 personas, entre ellas 30 niños. Escalada inhumana de la violencia. se cumplen, se dará en Siria un ambiente propicio para lograr una solución política escuchado una fuerte explosión, que El Consejo de Coordinación Nacional al conflicto, que comenzó en marzo 2011. sería la segunda registrada en Damasco. (CCN), el principal grupo de la oposición Enciende tensiones Un video publicado en la red por la interna siria, lanzó ayer una iniciativa al norte del Líbano Unión de Juventudes Sirias mostró el para frenar la violencia y lograr una La revuelta en Siria ha aumentado la fuego y una densa nube de humo negro transición a la democracia, en la que habitual tensión en la que conviven las provocada por la explosión cerca de la insta a las partes a decretar un alto el distintas religiones a este lado de la plaza de Abasiyeen. fuego en los próximos días. frontera. Las minorías son las mismas en Piden acceso para Según el documento de cuatro puntos, las dos orillas del río Arid. Los cristianos ayuda humanitaria el CCN pide que los grupos armados, intentan permanecer neutrales, un

Kristen Stewart despedida como secuela de “traición” Los Ángeles.- Todo parece indicar que la historia de la infidelidad más sonada del año no ha acabado, puesto que como muchos auguraron, Kristen Stewart podía ver acabada su carrera como actriz por haber sido infiel a su pareja Robert Pattinson, parte fundamental del tándem que les hizo mundialmente famosos. No se recuerda un caso con tanta repercusión en la esfera hollywoodiense, pero la traición de Kristen Stewart hacia Robert Pattinson le está costando tan caro que las productoras están planteándose prescindir de la actriz. Kristen Stewart ha sido repudiada por la productora Universal para encarnar uno de los papeles más importantes de la segunda parte de Blancanieves y el

Cazador, el largometraje que desencadenó su infidelidad con el director del film Rupert Sanders. Como todo el mundo sabe, todo comenzó con el descubrimiento de la relación entre la protagonista de la saga Crepúsculo y Rupert Sanders. Los dos fueron señalados por el mundo entero y sus parejas se vieron tan avergonzadas que rompieron sendas relaciones. Rupert Sanders fue el más afortunado de los dos, puesto que su mujer Liberty Ross en un principio sí le perdonó, pero le advirtió que no soportaría verle trabajar de nuevo con Kristen. Ahora quienes han tomado cartas en el asunto ha sido la directiva de la productora Universal, quien ha decidido prescindir del papel de Kristen Stewart.

RILLO NEGRO - EDICIÓN 187 - 16/Agosto/2012 - Págs. 6/7

ost

od

e2

01

2

MU

ND

O

• Q uito , Ec uad or • cuarenta por ciento de la población en Líbano y un diez por ciento en Siria, pero entre los musulmanes la guerra es abierta y la división se acentúa entre suníes, anti régimen, y chiíes y alauíes, defensores de Al Assad. «La obligación de cualquier ser humano es estar con la víctima, en esto caso los suníes que se han alzado contra el tirano alauí», piensan los seguidores del jeque Ahmad Al Assir, que han decorado un garaje de reparación de vehículos en la carretera a la frontera con los colores rebeldes y han colgado pancartas que rezan «¡Todo nuestro apoyo al Ejército Sirio Libre (ESL)!» «Para nosotros no hay frontera. Somos un mismo pueblo”.

Duque de Edimburgo A hospital “por precaución” Londres.- El Duque de Edimburgo, marido de Isabel II, fue trasladado el miércoles a un hospital escocés, según informó el Palacio de Buckingham, que sin dar más detalles aclaró que se trata de una “medida de precaución”. El príncipe Felipe, que se encontraba junto a su esposa en Balmoral, acudió al Aberdeen Royal Infirmary por causas que no han trascendido, según la radiotelevisión pública británica BBC. La salud del Duque de Edimburgo, de 91 años, se ha convertido en un motivo de preocupación para los británicos, especialmente desde que en diciembre de 2011 fue operado por un bloqueo en una arteria coronaria, lo que le llevó a pasar la Navidad en el hospital.

El marido de Isabel II también ingresó en un centro médico por una infección de vejiga a principios de junio, en plenos festejos del Jubileo de Diamante que conmemoró los sesenta años en el trono de la reina. Felipe de Mountbatten, que nació en la isla griega de Corfú el 10 de junio de 1921, es el consorte más longevo en la historia de la monarquía británica. El duque de Edimburgo lleva 64 años casado con la reina Isabel II, con quien tiene cuatro hijos -Carlos, Ana, Andrés y Eduardo-, ocho nietos y dos bisnietas. A sus 91 años, el Duque estaba considerado un hombre de buena salud, pero es en los últimos meses que ha perdido sus habituales condiciones.


La cantante pop fue elegida la más influyente en Twitter y Facebook

E T N

GE

•J

6d

s1

e uev

od

ost

g eA

r• ado u c ,E uito Q • 012 e2

Forbes: Rihanna, diva de las redes sociales

La morena de ojos claros ha atrapado a su público no solo por su voz y su encanto sino por la forma de comunicarse con su público. Ya superó a Lady Gaga en la colección de fans.

No conoce la actitud conservadora. Simplemente ella va sin miedo a la producción de la noticia. Fotos provocadoras en un club de striptease, bebiendo con un sugerente top y sus amigos, en la playa en bikini, fumando marihuana, o simplemente su lindo rostro. Estas son algunas de las imágenes que la cantante Rihanna comparte con sus seguidores en su Twitter, y que la han valido para convertirse en la artista más influyente de las redes sociales, según la revista Forbes. Los casi 60 millones de fans en Facebook y los 24 millones de seguidores en Twitter la han colocado por encima de otros artistas como Lady Gaga y el rapero Eminem, que se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente. Rihanna es una artista que gusta de la fotografía. Una personalidad extrovertida. Pero no todo es provocación. La cantante de 24 años utiliza también las re- por primera vez de su polémica relación dólares (43 millones de euros) en gades sociales para compartir fotografías con su exnovio Chris Brown. “Perdí a mi nancias, entre mayo de 2011 y mayo de de ella con su familia y pedir a sus fans mejor amigo”, dijo Rihanna. 2012. que compren su música y vean sus ví- La revista Forbes explicó que en su lis- En el número dos de los más influyendeos. tado sumó los seguidores de Twitter a tes en las redes sociales, se encuentra En su página en Facebook publica infor- los de Facebook. Muchos de los que Lady Gaga, que además está en el númación y adelanta algunas entrevistas conformaron el top 10 también estaban mero cinco del ranking de los más ricos, y canciones. Este fin de semana, por en la lista de las celebridades más ri- con una fortuna de 52 millones de dólaejemplo, colgó un vídeo de su entrevis- cas. Rihanna, por ejemplo, estaba en el ta con Oprah Winfrey en la que habla número cuatro con unos 53 millones de

Príncipe sueco agredido en Cannes Al parecer sin ningún motivo aparente o provocación por su parte, el príncipe Carlos Felipe fue agredido el viernes por la noche en la exclusiva discoteca Baoli, en Cannes, a las tres de la madrugada. “Un hombre sujetó al príncipe por el cuello, al segundo siguiente le dieron un buen golpe en la nuca. Pareció sin motivo”, afirmó uno de los testigos al diario sueco Aftonbladet. Según relatan fuentes anónimas, se encontraba con ocho personas dentro del local, donde se había organizado una fiesta llamada Crazy Angel Party (Fiesta del Ángel Loco), y a la que asistía también su novia, la exmodelo y otrora pornostar Sofía Hellqvist. Al salir del club, se encontraron de frente con un grupo de jóvenes, y uno de ellos se abalanzó sin mediar palabra sobre el príncipe. Un vídeo difundido en la web del diario muestra cómo el príncipe recibió varios puñetazos en la cara y en la cabeza. Primero es sujetado por la espalda por un hombre, mientras que lo golpea en

medio de la multitud de gente. De fondo se pueden escuchar a varias personas gritando “no os peleéis”, “nos estamos yendo” o “parad”. Tanto el príncipe Carlos Felipe como su novia Sofía se encuentran muy consternados por la situación. “Estábamos pasando una noche agradable con unos amigos. Cuando estábamos saliendo, Carlos Felipe fue atacado por unos desconocidos”, declaró la novia del príncipe.

res (42 millones de euros). Con 28 millones de seguidores enTwitter y 53 millones en Facebook, la cantante pop se acerca al puesto número uno. Gaga utiliza su Twitter, en donde es la más seguida, para contar a sus seguidores, a los que suele llamar “mis pequeños monstruos”, acerca de sus próximos álbumes, las fechas de sus giras o lo que está comiendo. El cantante Eminem está en el tercer lugar. En Facebook, donde cuenta con 60 millones de adeptos, el rapero cuelga sobre todo vídeos promocionales.

Macaulay Culkin, de niño prodigio a treintón esquelético

Las últimas fotografías de Macaulay Culkin —emitidas en abril por el programa de televisión Entertainment Tonight—, muestran a un joven esquelético, pálido, con grandes ojeras, pelo hirsuto, barba rala y aspecto descuidado. Una imagen muy alejada del niño de 10 años, vivaracho y sonriente, que en 1990 encandiló a los espectadores de medio mundo defendiendo su casa de Nueva York de dos cacos en “Solo en Casa” y sus secuelas. Veintiún años después, la cara angelical del que fuera niño prodigio de Hollywood se ha convertido en un espectro. Pocas son las estrellas de cine infantiles que logran superar la pubertad y labrarse una carrera estable como actores, evitando las tentaciones que rodean a la fama repentina y temprana. Culkin se convirtió en el enésimo juguete roto de Hollywood, como antes ocurrió con Drew Barrymore y más tarde con Lindsay Lohan o Haley Joel Osmen, el protagonista de El sexto sentido. Sin embargo, el aspecto extremada-

mente demacrado que el actor presenta en los últimos meses, ha desatado los rumores y las alarmas sobre su estado de salud, hasta el punto que su representante ha tenido que emitir varios comunicados asegurando que el exactor -anunció que abandonaba la actuación a los 14 años- no padece ningún problema. Desde que en 2010 rompiera su relación de ocho años con la coprotagonista de Cisne negro, Mila Kunis, Culkin apenas ha aparecido en público.

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 3 - CYAN MAGENTA AMARILL


La actuación de Álex Quiñónez, constituye lo rescatable de estas justas

Ecuador fracasó En las Olimpiadas

•J

ue

ves

16

de

Ag

ost

od

e2

01

2

DEP OR TES

• Q uito , Ec uad or •

La pesista Alexandra Escobar no alcanzó medalla pero obtuvo una actuación ponderable, la mejor después de Álex Quiñónez. Por lo demás, las decepciones pesaron por encima de las satisfacciones.

Alexandra Escobar lo dio todo, pero no triunfó. Quiñónez (derecha), la promesa.

Nuestro país no aparece en la lista de los 86 países que acapararon las medallas en las Olimpiadas de Londres 2012, lo cual equivale a señalar que en deporte Ecuador no solo que está en lugares secundarios (aquellos que han logrado un número bajo o el mínimo de medallas), sino en posiciones muy por debajo de la base que es lograr por lo menos una medalla de bronce, la mis-

ma que fue conquistada por: Arabia Saudí, Hong Kong, Bahréin, Kuwait, Marruecos y Tayikistán. Todos estos países retornaron de Londres con su medalla que simboliza haber logrado una actuación honrosa. Además países con los que pensábamos que nos hallábamos a la par en el campo deportivo, como Colombia y Venezuela lograron mucho más que

nuestra Tricolor olímpica: Colombia se adjudicó una de oro, tres de plata y cuatro de bronce, es decir ocho medallas, un éxito. Venezuela obtuvo una medalla dorada, suficiente para estar optimistas. La actuación de Colombia hay que elogiarla, pues logró más medallas que dos países de mayor tradición deportiva: México (7), que sumó 1 de oro, 3 de plata y 3 de bronce; y Argentina (4), que conquistó una de oro, una de plata y dos de bronce. Inclusive hay que citar a Guatemala que también obtuvo una medalla de plata, lo cual es un gran mérito, desde la perspectiva de un país que se supone tiene más ingresos para invertir en el deporte, como es Ecuador. En Latinoamérica tanto Cuba, como Brasil se mantienen como potencias. Cuba logró 14 Medallas (5 de oro, 3 de plata y 6 de bronce). Brasil obtuvo 17 medallas: 3 de oro, 5 de plata y 9 de bronce, puede decirse que una actuación formidable y a la par con la cubana, cuyo resalte es por el número de medallas doradas. Un país latinoamericano con notable performance fue República Dominicana, que logró una medalla de oro y una de plata. Puerto Rico igualmente logró dos medallas, solo que una de plata y una de bronce. En todo caso, lograron mucho honor para el Caribe insular, aparte del éxito conquistado por Jamaica (12 medallas,

cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce), solo que este país no es precisamente Latinoamérica. En cambio, tres de los países pobres en resultados fueron: Ecuador, Perú y Bolivia. Esto nos obliga a centrar nuestras expectativas en Álex Quiñónez, nuestro mejor crédito en Londres 2012, pero hay que admitir que lo de Álex, siendo promisorio, revela que simplemente significó la sorpresa, es decir que por ser tal no tuvo plenamente el apoyo de la dirigencia ni del Estado. Desde luego, ahora que es una realidad, ya aparece este factor, de lo cual nos alegramos, puesto que en próximos torneos (no necesariamente hay que esperar cuatro años), ya se podrá advertir la evolución del velocista esmeraldeño.

Messi: rivalidad con Cristiano es cosa de la prensa Sencillo y sincero, sobretodo alejado de los moldes narcisistas que caracterizan a su presunto contradictor, la figura estelar del FC Barcelona Lionel Messi dijo que nunca compitió con el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y atribuyó a la prensa el intentar generar un duelo entre las dos máximas figuras de la liga española. “Todo lo que se hace es mediático, de la prensa, que quiere que haya un duelo entre nosotros, pero yo nunca competí con Cristiano ni lucho contra él”, dijo ‘la Pulga’ en una entrevista al diario deportivo Olé de Buenos Aires en Francfort, donde este miércoles se miden Argentina y Alemania en amistoso. El capitán de la selección argentina, que nunca entró en la polémica con el portugués, sostuvo que no tiene ninguna relación con CR7, aunque aclaró que con el portugués “no hay ningún tipo de bronca, ni nada”.

Consultado sobre sus preferidos para ganar el Balón de Oro, dijo que se inclina por sus compañeros del FC Barcelona Xavi Hernández o Andrés Iniesta, y en la lucha por el galardón calificó a Ronaldo de “un grandísimo jugador”. “Me encantaría que fuera uno de mis compañeros del Barcelona, tanto Xavi o Iniesta, que hace muchísimo que vienen haciendo las cosas bien y ganando cosas importantes como el Mundial (Sudáfrica-2010) o la Eurocopa” (2012), dijo Messi, ganador del Balón de Oro en las tres últimas ediciones y aspirante a obtenerlo este año por cuarta vez consecutiva. Dijo que entre los candidatos también está Ronaldo, a quien describió como “un grandísimo jugador”, y el portero del Real Madrid Iker Casillas, “que se está hablando de él”, aunque insistió que prefería que los ganadores fueran Xavi o Iniesta.

ARILLO NEGRO - EDICIÓN 187 - 16/Agosto/2012 - Págs. 4/9


EDITORIAL

OPINIÓN

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A.

• Director: Fernando García • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impresión: Taski S.A.

• Jueves 16 de Agosto de 2012 • Quito, Ecuador •

Las lecciones del fracaso deportivo

Estaba anunciado, Ecuador volvería con escasos resultados de la aventura olímpica. La numerosa delegación (36 deportistas) pudo haber rondado el bronce, pero el deporte ecuatoriano se halla estancado y no ha logrado estar entre los 86 países que lograron una medalla, en cualquier manifestación y de cualquier calidad. Unos cuantos optimistas centrarán sus elogios en Álex Quiñónez, nuestro mejor crédito en Londres 2012, pero hay que admitir que simplemente significó la sorpresa, es decir que por ser tal no tenía el apoyo de la dirigencia. Al bajar el telón la 30.º edición de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna, la

delegación tricolor retornó a casa con muchas tareas pendientes, especialmente para la dirigencia deportiva y las autoridades nacionales en la urgente recapitulación de las políticas nacionales deportivas. El balance indica que en el fiel de la balanza pesan más los fracasos y decepciones nacionales antes que los éxitos y satisfacción por el cumplimiento de las expectativas que se diluyeron en el camino. Se puede considerar que de parte de los deportistas no queda realmente la deuda. En las 17 jornadas de los Juegos Olímpicos hubo deportistas que llegaron al sacrificio y demostraron que llegar a

La lucha por contra la danza de las ovejas

Londres fue lo más importante de su vida, porque ratificaron que lo más grande es representar a la Patria. Hay que citar algunos casos: La luchadora tricolor Lisette Antes, quien se decidió a combatir pese a la rotura de ligamento en su rodilla. Ganó el primer combate pero en el siguiente su disminución física le pasó factura y le frenó en su intento de conquistar medalla. El marchista Xavier Moreno, en los 50 kilómetros, pasó momentos de angustia al perder energías, pero culminó su participación. Destacaron además Alexandra Escobar y Samantha Arévalo, quienes dieron todo de sí.

Cartas al director

Queremos dejar para el último el séptimo lugar obtenido por el velocista esmeraldeño Quiñónez en los 200 metros planos, puesto que esa prueba la realizó ante verdaderos deslotados como Usain Bolt y Yohan Blake símbolos de la calidad antillana en los Juegos Olímpicos, los mismos que a lo largo del proceso eliminatorio de los 200 metros fueron rondados por la calidad del ecuatoriano. Quiñónez fue lo mejor de este anunciado fracaso y, si tiene apoyo, desde luego que tiene futuro. Un solo atleta nos devuelve la esperanza, pero también hay que dar crédito al esfuerzo de la pesista Alexandra Escobar.

MÁS IRONÍA

Edgar Jara Triviño Con la afiliación de Guillermo Lasso a CREO, una organización política seria y sin las estridencias de los vaivenes populistas, se perfila nítidamente un competidor que va a elevar los niveles del debate en el país. Un hombre que cree en el emprendimiento y ha escrito dos libros, con mucha seguridad no puede ser el hombre elemental que caracteriza a los personajes populistas, lamentablemente bien valorados entre los votantes de escasa instrucción cultural que abundan en el país. En Ecuador los populistas llámense Abdalá Bucaram o Rafael Correa tienen seguidores, porque la gente de ese pueblo profundo que desconoce los derechos que podría conquistar si tuviera las luces de la educación, antes que razonar prefiere celebrar lo que huela a circo y confrontación, que a veces significa tomarse una revancha social.Estas situaciones, que respaldan el tejido de la persecución política, están inmersas en el disfraz del izquierdismo, cuando lo que se está cuajando es el resentimiento social del propio Mandatario. Se puede apreciar en Guillermo Lasso a un hombre que aplaude las iniciativas, vengan de donde vengan. Lo único que desea es una iniciativa que sirva para beneficio social, pues no sería beneficioso que el emprendimiento sirva tan solo para una cosecha personal. Mientras tanto, Patiño, que es el que habla cuando el soberano quiere transmitir su voluntad, pero su inmenso orgullo lo impide, pidió públicamente a Lenin Moreno, el vicepresidente, que siga en Alianza País. “Y que acepte nuevamente ser el binomio del Presidente Correa”. Desconocemos si va a aceptar o no el actual segundo mandatario la invitación del personaje que está en Cancillería, pero las respuestas que da se acercan más bien al sí. De tanto estar al interior del bosque el buen hombre que es el vicepresidente, no se da cuenta que no está arrimado a buen árbol y que están trabajando para utilizarlo nuevamente. Al parecer Moreno va cediendo a los cantos de sirena. Cuando se diluye Moreno, el elector ecuatoriano que no está en la danza de las ovejas tiene pocas opciones. Una de ellas Guillermo Lasso, que emerge sólido ahora en CREO.

Chile vive proceso de desencanto estudiantil

Ya son varias las jornadas en las que los estudiantes chilenos realizan protestas que por ser fuertes ocasionan la reacción de los organismos de control de orden, como la Policía y los militares. Hace dos días, una marcha de estudiantes del Liceo Lastarria y el Liceo 7 de Providencia terminó con cerca de 10 detenidos, al intentar llegar al Liceo Alessandri. Los estudiantes que fomentaron la alteración, en la que están inmiscuidos jóvenes de tres liceos, fueron dispersados por carabineros.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

El mejor gesto olímpico

Álex Quiñónez, que nunca pierda la espontaneidad y simpleza con la que llegó a las Olimpiadas este verano. Cuando empezaba la histórica final de los 200 metros, y sus compañeros en los carriles vecinos hacían estudiados gestos triunfalistas a las cámaras de televisión, gestos de victoria, de superioridad, de prepotencia, Álex, nuestro simpático esmeraldeño, hizo el gesto que se hace en el colegio cuando va a empezar un complicado examen de matemáticas, el gesto de nerviosismo, miedo y susto. ¡Tan auténtico! Su destino cambió este agosto del 2012, que su personalidad nunca cambie. Hay personajes a quienes la fama y fortuna transforma, afecta y arruina. Otros a los que no. Lucía Ponce Correa

Chávez sin máscara

La Metamorfosis de Chávez Roberto Giusti Cuándo en los tiempos gloriosos de sus aplastantes triunfos electorales se le ocurrió acudir a los más sifrinos intérpretes de la música pop (lo suyo era arpa, cuatro y maracas) para atraer votantes que ante le tenían sin cuidado? ¿Cuándo le vino la manía de rodearse de estrellas hollywoodenses, quienes para acallar la mala conciencia que les exuda por los poros sus millonarios ingresos, se retratan con el primer espantajo del Tercer Mundo que parafrasee a Marx con pretendido acento heterodoxo? ¿Cuándo se le prendió la luz y vio en un corredor de carros Fórmula Uno, actividad deportiva vedada por mal vista en los países del socialismo real, como una manera rápida de acercarse a sectores que siempre lo han adversado? ¿De cuándo acá se mostró tan preocupado por lucir, a unos 58 años, mal llevados y peor traídos, cierta apariencia juvenil y “moderna” que hasta entonces le tuvo sin cuidado? Es más, ¿cuándo lo vieron a él, tan despreciativo y sobrado con su contendor, trastabillar y acudir a dudosas rectificación estadísticas parciales para amortiguar el impacto que significó las contundentes cifras sobre la pobreza (lanzadas sin contemplaciones), su oferta básica, que ponen en evidencia el peor de todos sus fracasos: la redención de los oprimidos y el crecimiento de una clase media que, al contrario, va desapareciendo aceleradamente? Inédita esta desusada actitud, acusa los golpes, se engancha en la agenda del adversario e intenta, con pobres resultados, imitarlo en sus trepidantes movilizaciones, en contacto directo y permanente con la gente, acudiendo a unos cuantos actos desprovistos de toda espontaneidad y nunca dejándose tocar por las masas. ¡Asco! Cuidado con las bacterias y demás gérmenes. No hay duda. La confianza plena en sus dotes presuntamente infalibles, en su capacidad de convocatoria, en la organización de su maquinaria electoral, en la lealtad de sus seguidores y, sobre todo, en la conexión mágica con las multitudes, se adelgaza notablemente. La incertidumbre, toca su puerta. El 7 de octubre puede pasar cualquier cosa, las ventajas inalcanzables son cosas del pasado y el sabor de la victoria, ahora se le puede trastocar en el sabor de todo lo contrario. * Las opiniones vertidas por los columnistas son de exclusiva responsabilidad del autor correspondiente.

La diputada venezolana María Corina Machado acaba de quitarle la máscara al Coronel Hugo Chávez al revelar la existencia de un plan denominado “Sucre”, el mismo que intentaría destruir el Ejército profesional venezolano para convertirlo en un ejército guerrillero y que para el 2013 contaría con un millón de milicianos. Dejando caer una a una sus palabras, la legisladora Machado afirma también que el presidente Chávez se prepara en secreto para repeler una “invasión” de Estados Unidos a Venezuela y que entre los objetivos del plan Sucre es “construir la nueva doctrina militar bolivariana, para librar con éxito una guerra popular prolongada ante una hipótesis de guerra por parte del imperio contra la República”. Ojalá no se le ocurra al coronel Chávez enviar una copia a Carondelet . Raúl Córdoba Avilés

Juventud, divino tesoro

El 12 de agosto se celebró el Día Internacional de la Juventud. A pesar de la preocupación de las instituciones, en Europa se habla de toda una generación perdida. La crisis de identidad de muchos jóvenes que, inmersos en lo inmediato, olvidan proyectar su futuro no solo se asocia a la escasez de recursos económicos, sino al abuso de sustancias, al consumismo, promiscuidad sexual, narcisismo o a la afición desmedida por una música que ofrece contravalores. En la juventud –etapa de acometer grandes ideales– se asienta el futuro de cada país. Pili Montalbán, Barcelona, España

Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla. Sun Tzu

PINZA MÁS NOTICIAS - TIRO 2 - CYAN MAGENTA AMARILLO N


Operativos especiales se realizaron en vías que rodean Quito

Terminales activos y control policial en feriado

•J

ue

ves

16

de

Ag

ost

od

e2

01

2

AC

La posibilidad de pasar los tres días de descanso fuera de la Capital dio lugar a que viajen muchas personas a las diferentes provincias, especialmente a la Costa. No faltaron los accidentes, hubo diez muertos. El 10 de agosto cayó viernes, es decir les llegó como anillo al dedo a todos los que querían tener una jornada amplia de descanso para salir de la ciudad y disipar del ajetreo cotidiano. Esto dio lugar a que las ventanillas de los trasnsportes interprovinciales se encuentren con gran demanda. En las vías los uniformados se extremaron cuidando la normalidad en el tránsito Cada grupo familiar tuvo diferente experiencia. Unos se fueron a las provincias vecinas, para cambiar de aires y otros prefirieron aprovechar los tres días de descanso para viajar a la playa, toda vez que la temporada playera está en auge. -Aunque esta vez el Sol no estuvo en todo su esplendor, preferimos acudir a un lugar costero, como Atacames (Esmeraldas), señaló David B.M., quien viajó con sus primos Christian y Luis, los mismos que a su vez fueron con sus primos maternos Bryan y Ricky. Hubo una gran salida de vehículos desde Quito, desde el jueves 8 de agosto. Se intensificaron los controles operativos tanto en el terminal interprovincial de Quitumbe como en el de Carcelén, con el objeto de procurar un viaje seguro para los usuarios. La Policía Nacional y Policía Metropolitana coordinaron acciones de control en los terminales que permanecieron abiertos en las horas del día. Las autoridades estimaron una salida promedio de 1.200 buses cada día desde la Terminal Quitumbe y de 450 desde la Terminal Carcelén. Parte del operativo de rutina tuvo que ver con el control técnico vehicular a cada una de las unidades de transporte

El terminal de Quitumbe fue escenario de un notable movimiento la semana anterior. Los viajeros aprovecharon para hacer turismo o visitar a familiares.

interprovincial. Previo a la autorización de frecuencia emitida por la terminal, el conductor y la unidad de transporte deben cumplir con una serie de controles entre los que se destacan la prueba de alcoholemia y el control técnico vehicular. La Policía Nacional realiza el CHECK LIST sobre la unidad de transporte y confirma que los documentos del conductor (licencia, matricula, SOAT, prueba de alcoholemia) cumplan con las condiciones de operación. Para evitar que las operadoras de transporte abusen en el cobro de tarifas según el destino, la Gerencia de Termi-

nales y Estacionamientos de la EPMMOP coordinó con la Policía Nacional para realizar el control durante todo el feriado. Elementos de la Policía Nacional estarán al interior de las terminales, junto al área de boleterías, para constatar que no haya abuso en el cobro y exigir que se cumpla con la aplicación de tarifas diferenciadas a las que por Ley tienen derecho las personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años, niños, niñas y adolescentes. El incumplimiento en el cobro de tarifas es sancionado y de acuerdo a la gravedad del caso puede derivar en deten-

ración con pintura acrílica de los pasos cebras en los ingresos y salidas de los establecimientos, líneas canalizadoras de peatones, división de carriles, flechas de direccionamiento, reductores de velocidad, así como la colocación de señales verticales de: PARE, límites de velocidad y localización de zonas escolares. Al momento, se han intervenido en los siguientes establecimientos educativos del sector sur: Colegio 5 de Junio, Quito Sur, Humanístico Quito, José Ricardo Chiriboga, Juan Genaro Jaramillo, Consejo Provincial de Pichincha, Amazonas, Tarqui, Paulo Sexto, Santa Do-

RILLO NEGRO - EDICIÓN 187 - 16/Agosto/2012 - Págs. 2/11

rotea, Benito Juárez, Tecnológico Superior Policía Nacional, UNE, Gonzalo Zaldumbide, María Augusta Urrutia Escudero, San José de la Salle y Vicente Rocafuerte. Cabe indicar que para la realización de estos trabajos, la EPMMOP, a través de la Dirección de Señalización Vial de la Gerencia de Operaciones de la Movilidad, ha destinado 3 franjadoras, 3 vehículos para la movilización del personal y abastecimiento, vallas y conos para el cierre de vías. Las labores se cumplen entre las 22:00 y las 04:00, a fin de no entorpecer las actividades de la comunidad.

N

ción. Las terminales contaron también con el apoyo de la Policía Metropolitana para controlar el comercio al interior y en los alrededores de las terminales, y vigilar la seguridad ciudadana. Los viajeros tuvieron un retorno lento el domingo, porque las carreteras especialmente en las vías de acceso a Quito, se hallaban congestionadas. La Terminal Quitumbe sirvió a viajeros cuyo destino fue: Azuay – Bolívar – Cañar – Chimborazo – Cotopaxi – El Oro – Esmeraldas – Guayas – Loja – Los Ríos – Manabí – Morona Santiago – Napo – Orellana – Pastaza – Santa Elena – Santo Domingo de los Tsachilas – Sucumbíos – Tungurahua. Mientras que la Terminal Carcelén sirvió a los viajeros cuyo destino fue: Carchi – Imbabura – Pichincha (Nanegal, Nanegalito, San Miguel de los Bancos, Guayllabamba, Cayambe, Tabacundo).

Fueron señalizados 200 establecimientos educativos El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas “EPMMOP”, inició los trabajos de señalización horizontal y vertical de 200 establecimientos educativos localizados en los sectores norte, centro y sur de la ciudad, con el fin de garantizar la integridad y seguridad de los estudiantes, a propósito del nuevo año lectivo 2012-2013. Según el Cabildo capitalino, las labores de señalización horizontal y vertical, se ejecutan desde el miércoles 01 de agosto y se extenderán hasta el 15 de septiembre, y consisten en la configu-

CIÓ

• Q uito , Ec uad or •


É L O

A C I M

P

•J

es uev

16

d

o

ost

g eA

r• ado u c ,E uito Q • 012 2 de

El ex funcionario aduce que pone la renuncia

Byron Villacís no va más en la Dirección del INEC

Un paso con más pena que gloria caracterizó el trabajo de Villacís, quien señala que no será candidato a nada. Incumplió con el oferente ganador del concurso de impresiones de boletas censales, entre otros yerros.

El ex director del INEC, Byron Villacís salió de la institución tras un paso en el que cometió varios yerros, siendo uno de ellos haber perjudicado a TASKI.

El paso de Byron Villacís por el INEC llegó a su epílogo con más pena que gloria. Los cinco años y medio que ha estado Byron Villacís en la dirección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se caracterizaron por etapas marcadas por las consecuentes de los problemas que se presentaron al incumplir con la firma del contrato para la elaboración de todos los documentos

requeridos para dichos censos de 2010 y la ejecución de los mismos. Hay que recordar que el 12 de julio de 2010, una vez cumplidos con todos los procedimientos legales se adjudica a la empresa TASKI S.A. el concurso de subasta inversa electrónica para la impresión de los documentos para los censos nacionales 2010, se publica la resolución de adjudicación en el portal

de Compras Públicas. Posteriormente, se produce un giro drástico pues sin el debido sustento legal, Byron Villacís, director del INEC, decide no firmar el contrato y emite la resolución No.138DIRG-2010 inventándose una figura jurídica inexistente y “extingue de oficio” el acto administrativo que adjudicó legalmente el contrato a TASKI. Es decir, sin utilizar el debido proceso a través de una supuesta figura jurídica que no existe en la LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN da por terminada la legal adjudicación del concurso público, lo cual fue motivo de indignación de la empresa perjudicada y el consiguiente escándalo para el funcionario que no cumplió con Ley. Se pretendió hacer creer al país que había un SOBREPRECIO y que aparentemente se dio actos de corrupción de funcionarios del INEC, pero todo fue una tramoya ya que nunca se estableció responsables de nada. Más aun, la Ley determina que los únicos responsables de la elaboración de los pliegos y la determinación del presupuesto referencial son las instituciones contratantes y que los participantes en las subastas presentan sus ofertas en el marco de la convocatoria de la subasta inversa electrónica y nada más.

Existen serias presunciones que para consolidar las ilegalidades varios funcionarios públicos incursionaron en irregularidades administrativas, civiles y penales, que de un hecho eminentemente empresarial, derivó a graves incidentes que han sido denunciados por los perjudicados a las autoridades competentes. El tema fue denunciado por la empresa perjudicada, a través de su presidente, Oscar Ayerve, a la Fiscalía General del Estado (Pesántez – Chiriboga), a la Contraloría General del Estado, al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, entre otras instituciones del Estado y al propio Presidente Rafael Correa. Villacís señaló que no hay que tener miedo a producir estadísticas en base a censos y otros operativos tradicionales, y que es muy importante que se continúe con lo que empezó hace tres años, es decir, invirtiendo en el Registro Civil, en el INEC y en todos los demás registros. Finalizó enfatizando que “sean buenas o malas las noticias, el INEC debe decir las verdades y puso como ejemplos cuando hubo un incremento de precios en el 2008 y un aumento del desempleo en el 2009”. Villacís ha sido sustituido interinamente por David Vera Alcívar, quien dirigió el censo económico.

Rosero fue el contacto entre Correa y Bucaram El ex diputado y ex candidato presidencial roldosista Fernando Rosero González reveló cómo se dio el contacto entre el actual Presidente de la República y uno de sus antecesores, Abdalá Bucaram Ortiz. Refiere Rosero que la tarde del 5 de marzo del 2007 recibió una llamada a su celular. Esa llamada era nada menos que del mandatario Rafael Correa. “El economista Correa me pidió que le proporcionara el número del celular de Elsa Bucaram Ortiz, vocal del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), pues quería pedirle su “ayuda” para evitar que legisladores de oposición desestabilizarán su gobierno”. Se conoce que días antes, una mayoría de vocales del TSE (integrada por su presidente, Jorge Acosta, Hernán Rivadeneira, René Maugé y Elsa Bucaram) había dado vía libre a la consulta popular para que se instale la Asamblea Constituyente.

Paralelamente, 57 diputados del Prian, Sociedad Patriótica y PSC se opusieron a esa resolución y destituyeron a Jorge Acosta, principalizando a su alterno Alejandro Cepeda. El 6 de marzo siguiente, según Rosero, Elsa lo contactó para contarle que el Presidente le había solicitado que la mayoría de vocales que votó a su favor se reuniera para buscar una salida política; para ello requerían “un sitio discreto”. Fernando Rosero revela que les propuso hacer la sesión reservada en su suite del hotel Hilton Co-

lón en Quito. La cita empezó pasadas las 18:00 de ese día. Los cuatro vocales resolvieron aprobar al día siguiente una resolución que era previa a la destitución de los 57 diputados. Cuenta Rosero que, en media reunión, los encargados del lobby lo llamaron para advertirle que los periodistas habían “rodeado” el hotel y pedían subir a la habitación. “Yo hablé con los administradores del hotel para que me ayuden a sacarlos a los vocales. Salieron por la parte trasera para evadir a los medios. Allí los esperaba un vehículo”, recuerda.

Según la anécdota de Fernando Rosero, éste le aconsejó a Elsa Bucaram no participar en la reunión que se realizaría al día siguiente porque “ya has tenido muchos problemas”. Entonces se contactó con su suplente, Alfredo Arévalo, para que tome su lugar. El 7 de marzo, los cuatro delegados se volvieron a reunir, esta vez en la sede del TSE. Luego de seis horas, suscribieron la resolución con el contenido acordado. El militante roldosista de viejo cuño dio a conocer que las actuaciones de Elsa Bucaram en el TSE fueron parte de un acuerdo entre el PRE y el Gobierno, “para traer de regreso al país a Abdalá Bucaram Ortiz, asilado en Panamá desde 1997. Pero los Bucaram siguieron creyendo en él, afirma Rosero que dijo haber dudado de Correa. “A pesar de su astucia, Bucaram tiene un enorme corazón y es el hombre más ingenuo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.