PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 2 / Nº 93 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Jueves 21 de octubre de 2010
• Quito, Ecuador
Nueva entidad financiera, el BIESS, dispuesta a posicionarse
• 12 páginas
4
6
El Banco del Afiliado dinamiza a clase media
9
Peritos foráneos
para 30-S
Censo: farsa del INEC
Brigitte quiere Gobernar
El mes de octubre el país tuvo un revulsivo positivo: la apertura del centro financiero del Seguro Social que proyecta mayor operatividad de créditos quirografarios e hipotecarios. Sus instalaciones matrices están en las avenidas Amazonas y Japón. Pág. 5
Asesinó a su rival de amores, cuyo paracaídas no se abrió
A AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 93 (T10-647-005)
La justicia de Bélgica declaró culpable de asesinato a la maestra flamenca Els Clottemans, una mujer de 26 años acusada de haber saboteado el paracaídas de su amiga y rival amorosa, Els Van Doren, de 38 años, que perdió la vida al estrellarse contra el suelo el 18 de noviembre de 2006. Ambas compartían amante, Marcel Somers, que también estaba en el mismo equipo de paracaidistas. Cuando el aparato alcanzó los 4.000 pies de altitud, Els Clottemans fue la última en saltar del avión y mientras todos desplagaban sus paracaídas el de Els Van Doren no se abrió. Intentó entonces activar el de emergencia, pero tampoco funcionó y Van Doren, esposa de un joyero de Amberes y madre de tres hijos, se mató en el acto.
Ana Ríos, otra paraguaya rival de Larissa Riquelme
Vehículos cuentan con tecnología para cumplir su cometido el centro histórico
s
eve
u •J
0
201
ctu
eo
d 21
de bre
dor cua E , uito • Q
Bienes patrimoniales tendrán lavado a presión
Dos camiones cisterna entregó a EMASEO Fonsal para cumplir con un mejor mantenimiento del patrimonio cultural capitalino. El contenido de la cisterna será de seis metros cúbicos. cultural de la ciudad de Quito. La entrega de estos equipos se cumple en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito el pasado mes de junio entre el FONSAL, Administración Zonal Centro y EMASEO. Los camiones cisterna son vehículos marca HINO modelo 2011, adquiridos al Grupo MAVESA. Están equipados para el lavado de calles y plazas, atrios de las iglesias y todos los sitios monumentales del área histórica capitalina. Cuentan con un tanque cisterna de 6 m3 y una hidrolavadora a presión con motor de agua fría y caliente, dotada de dos cilindros con velocidades de 4 ciclos. A ello se suma tecnología de punta, que
permitirá realizar el lavado y remoción de los miles de chicles dispersos en las calles y espacios públicos del área histórica central. Anteriormente, el 17 de septiembre, el FONSAL entregó a EMASEO tres recolectores de basura de 20 yardas para labores de limpieza en la zona antigua de la urbe. Con la segunda entrega de los carros cisterna se pretende que la empresa de aseo de Quito cuente con el equipo indispensable para realizar una limpieza minuciosa de un espacio vital de la ciudad como es el Centro Histórico. En los próximos meses el FONSAL hará una tercera dotación a EMASEO, dos barredoras mecánicas.
Los camiones cisterna (aquí vistos en doble ángulo) tendrán como actividad trabajar por el mantenimiento de los sectores patrimoniales. Todas las metrópolis tienen una zona de calles históricas a las que, por lo menos en el medio hispanoamericano, en las últimas décadas se busca preservarlas, aunque esta labor ya ha sido practicada en los sitios tradicionales de urbes como París, Londres, Madrid, Sevilla o Florencia desde hace un medio siglo. El Municipio de Quito ha actuado con un vigía permanente, el Fondo de Sal-
vamento (Fonsal) que no solo busca rehabilitar las edificaciones u obras artísticas de este sector, sino cuidar su entorno con políticas de mantenimiento y aseo muy prolijo, de allí que se haya asociado a Emaseo. Dos modernos camiones cisterna con equipo de lavado a presión, fueron entregados por el Fonsal a EMASEO. Se utilizarán en las labores de limpieza, cuidado y preservación del patrimonio
Actividad cultural gana espacio en la urbe
El Museo de la Ciudad invita a la comunidad a disfrutar de los Recorridos Diurnos Teatralizados que se realizarán todos los jueves del presente mes. Este 21 de octubre habrá otra jornada. Podrán ver y escuchar los papeles que cada una de las personas que participan en estos Recorridos Teatralizados representan a diferentes personajes de la historia como la descrita a continuación:
A veces, pienso que tengo el peor trabajo del mundo. Pero solo a veces. Otras veces, siento que no puedo quejarme, que muchos están peor que yo. Soy recaudador de tributos. Y en las épocas que vivo, créanme, ser recaudador no es fácil. No es cuestión de ir allí, de lugar en lugar y pedir dinero a la gente. No es así. Pero, esta es una nueva institución y hay que hacerla respetar. ¿Saben a quién represento yo? Ni más ni menos que al Rey de España, su majestad Felipe II. Recorriendo las salas usted encontrará a varios personajes importantes de la historia de Quito. Entre ellos está el testimonio un estudiante del siglo XVIII y de una mujer del siglo XIX. El público estará siempre acompañado por una investigadora que le guiará desde un inicio por todas las salas hasta encontrar a los diversos personajes.
Sacapintas la victimaron tras robarle seis mil dólares
Sujetos desalmados asesinaron a una artista
Ju
eve
s2
1d
eo
ctu
bre
de
VIO 201
0•
LEN
Qu ito, Ecu ado r• Los sueños de María Antonieta iban camino a cumplirse pero fueron truncados por la ambición de asaltantes que le
CIA
despojaron de su dinero a la salida del banco. ¿Cajeros cómplices? La familia, los amigos, los que la vieron como una mujer dulce, sentimental, en vida, no pueden sino estar conmocionados por el final trágico de María Antonieta Padilla Espinoza, de 35 años, la artista que se proyectó con su voz en un reality de Gama TV, en el que fue ganadora,y que se apagó por la violencia. En el citado reality, Sangre de mi Sangre, María participó como cantante junto a su hermano, quien fue su bailarín. La pareja ganó 25 mil dólares que fueron depositados en el banco. Padilla retiraba poco a poco su dinero, el cual invertía en un negocio.
La madre de María Antonieta, Vanessa Silva, recibió el pésame de mucha gente. Los vecinos aspiran que Gama TV haga alguna teletón.
El día en que fue a retirar el dinero ella estaba acompañada por su hija. Un sujeto siguió sus pasos desde el interior del banco. Probablemente, observó cuando contaba el dinero y dónde se lo había guardado. Cuando salió del lugar, el delincuente la persiguió y, una vez que estuvo fuera de la entidad crediticia, la interceptó, pero ella se resistió y el sujeto le disparó en el pecho. Por un momento la víctima quedó de pie y golpeó al ladrón, quien huyó del sitio llevándose el dinero de María Antonieta, quien, luego de caminar unos cuantos metros, cayó al piso y no pudo levantarse más. A estas horas ella descansa para siempre, tras unos días de agonía. El Cementerio de El Condado es su última morada, y la soledad de ese camposanto no es sino el colofón de una existencia que merecía haber disfrutado de éxitos artísticos y una mejor economía. Había dado los pasos necesarios para superar la barrera de la pobreza, pero sus planes se fueron abajo. Los que están cerca de los deudos dan razón que su madre y su hija están deshechas. El asesinato constituye una prueba más de la violencia que viven nuestras ciudades.Según refiere Jaime Andrés Silva Padilla su media hermano y compañero en el reality, la agonía de la víctima del crimen y la delincuencia rampantes duró cuatro días tras haber recibido un disparo mortal a la salida del banco del que fue a retirar su dinero. La noche del último sábado, la condición de, María Antonieta se agravó y el domingo su cuerpo no resistió más.
¿El banco tiene alguna grabación? No es la primera vez que un ciudadano es asaltado y despojado al salir de un banco. Pero, ¿cómo saben los delincuentes que ha retirado un gran monto? Las autoridades del banco, al que acudió María Antonieta, ojalá tengan la grabación para saber qué cajero atendió a la infortunada artista y si realizó algún movimiento sospechoso (como llamada telefónica o señas), así como también ojalá este documento permita ver si hay algún sujeto que permanece a la expectativa en el entorno.María Antonieta estaba con su hija de 20 años. Según la joven cuenta, cuando salieron del banco, un hombre que hablaba por celular y que las estaba chequeando, le dijo a la víctima que ‘ya se lleve esa plata’. Luego, contó el medio hermano, otro hombre apuntó en el rostro a su sobrina e intentó quitarle la cartera. “María, angustiada por la situación que se presentaba
Ma. Antonieta fue velada en Cotocollao.
contra ella y su hija, reaccionó y en el forcejeo le dispararon”. Un policía que pasaba por el lugar, dice Jaime, quiso auxiliar a María Antonieta, pero otros dos delincuentes lo sometieron. El asalto a la señora Padilla fue realizado por una banda. Mientras unos se encargaban de la víctima, otros rodeaban el entorno, a fin de reforzar el ataque por cualquier sorpresa. Un agente de la Unidad de Vigilancia Aeropuerto (UVA), cuyo nombre se mantiene bajo reserva, confirmó que un oficial del lugar fue el que trató de ayudar a María Antonieta. “Los asaltantes le pegaron en la cabeza e intentaron quitarle el arma, pero él no se dejó. En esos instantes le dispararon a la señora”, dijo. Un joven, que labora tomando el tiempo de los buses en la Av. Amazonas (sector aeropuerto) y que tampoco quiso dar su nombre, contó que luego de que oyó los disparos, corrió a la Unidad de Vigilancia del Aeropuerto a avisar a los uniformados. Según la hija de María Antonieta, los sacapintas abordaron luego dos motos, una de color rojo y otra blanca, y huyeron. La Policía está sobre el caso. Al parecer muchas personas atestiguaron el atraco, pero obviamente no pudieron hacer nada ante los delincuentes armados y dispuestos a todo. El proyectil que ingresó en el cuerpo de María Antonieta inició su recorrido por el brazo derecho, le perforó el seno y se alojó a la altura de los riñones. Para los galenos fue difícil extraerle la bala. El sábado la condición médica empeoró hasta ocasionarle la muerte. Lo último que se recuerda que dijo es: “cuiden de mi hija y de mi madre”. Los deudos señalaron que los asaltantes eran fornidos, dos de ellos traían máscaras y al menos uno tenía acento colombiano.
En noviembre, celebró su triunfo en el reality Sangre de mi Sangre con otra aplaudida artista afroecuatoriana, Karla Canora (derecha). La madre, hija y hermanos se resisten a aceptar la realidad. Cuando parecía que las cosas de la familia iban a cambiar, pues había planes de establecer un negocio, cuenta Jaime Andrés, su media hermana fue abordada por los desalmados y tras un breve forcejeo recibió el impacto de bala en las afueras de un banco ubicado en el C.C. Aeropuerto, luego de cambiar un cheque por USD 6 000, el mismo que iba a servir como parte de la cuota que ella contribuiría para establecer un negocio (se conoce que habían emprendido en una pequeña bodega de abarrotes).
Ruido de balas en la ciudad La violencia no duerme en el país y Quito no
es la excepción. Cuatro personas de color fueron asesinadas con certeros disparos en la cabeza, en una casa antigua de la calle Cordero, entre 10 de Agosto y Páez. Las víctimas son extranjeras: dos ciudadanos cameruneses, un nigeriano y un guatemalteco.
RENTADORA DE VEHÍCULOS
VEHÍCULOS PARA TODA OCASIÓN DENTRO Y FUERA DE LA CIUDAD E DESD USD 29 99
Av. La Prensa N# 5055 y Cristóbal Sandoval (Esquina Frente a la entrada Principal del Aeropuerto)
Telfs.: 6005-365 - 2440-453 Cel.: 095 179-117 * 083 200-516 * 095 823-844 E-mail: dtour-rentacar@hotmail.com
www.dtour-rentacar.com
Investigadores del exterior tendrían más independencia para actuar
S I S
RI
C
ue
•J
eo
4d
1 ves
e2
d re
b ctu
010
dor cua E , uito • Q
Investigación del 30-S requiere peritos foráneos
Aunque el presidente rechaza que comisión internacional investigue hechos de la sublevación, debe confiar en “segundas opiniones”. Además, el Ejecutivo no debe inmiscuirse en la investigación
Si en los hechos del 30 de septiembre aparecen involucrados los policías y los militares ecuatorianos, lógico es que los investigadores criollos sean reemplazados por peritos independientes a estas instituciones, como un cuerpo internacional, para dar con nuevos elementos sobre lo ocurrido en el país la fecha señalada. El país se halla a favor de que se esclarezcan los hechos del 30 de septiembre. La semana anterior, la ciudadanía se sorprendió con una negativa presidencial para que se conforme una comisión internacional que profundice las investigaciones sobre los sucesos del último día de septiembre. Si bien es verdad que algunos sectores políticos y analistas nacionales prefieren la conformación de esta comisión, llegando inclusive a hacer propuestas de que se encargue a peritos foráneos esa investigación (casos Cynthya Viteri, el ex presidente Lucio Gutiérrez, Lourdes Tibán, entre otros serios contradictores del titular de Carondelet), también la ciudadanía encuentra confiable que la Comisión Internacional despeje las dudas sobre estos hechos. El presidente de la República, Rafael Correa, quien es el que señala permanentemente que el 30 de septiembre se pretendió dar un golpe de Estado y ejecutar un magnicidio, rechaza la posibilidad de que una comisión internacional investigue la rebelión policial del pasado 30 de septiembre. “Hasta en eso tienen alma de vasallos, que una comisión internacional venga a
investigar y por qué, si el Ecuador tiene sus instituciones, su Fiscalía y sus instancias para este caso. Que investiguen y que denuncien si es que ha habido un abuso o una incorrección, pero ya dejémonos de esos vasallismos de que vengan a darme investigando porque nosotros no podemos”, dijo Correa durante una entrevista con la agencia de noticias AFP. Correa se opuso especialmente tras la propuesta realizada por Lucio Gutiérrez, quien anunció que pedirá “que se instale una Comisión de la Verdad con participación internacional porque hay antecedentes que llevan a pensar que todo pudo haber sido preparado”. Estas inquietudes se suman a las de varios analistas y políticos que consideran que el Mandatario no estuvo secuestrado, que se desenvolvía sin problemas en el Hospital de la Policía, que puso innecesariamente en riesgo a los enfermos y profesionales de esa casa de salud y que el hecho concluyó con la muerte de una decena de ciudadanos, cinco de los cuales eran policías y militares, “lo cual pudo ser evitado” (concepto que se repite en varios de los análisis que presentaron la semana anterior columnistas de la prensa nacional). Por otro lado, el jefe de Estado cuestionó la propuesta de delegar las investigaciones a una Junta de Notables del siglo XXI. “Eso me parece algo horroroso, quiénes son los notables, no entiendo eso”, comentó Finalmente, el mandatario pidió que se
El presidente de la República, Rafael Correa, mantuvo en días recientes una entrevista con la agencia de noticias AFP. deje que las instituciones del Estado funcionen y sean las encargadas de llevar adelante las investigaciones del pasado 30 de septiembre, al tiempo que ratificó que el Ecuador “no claudicará la soberanía ante nadie”. En concepto del ex cónsul en Venezuela, Carlos Izurieta: “Sin embargo, el Presidente distingue lo que le favorece aunque fuera extranjero, no se olvide que recibió a mandatarios extranjeros, aceptó
Lenín Moreno: El Clarín “me malinterpretó…” Ante la Fiscalía, el vicepresidente de la República le quitó protagonismo a sus expresiones de lealtad formuladas la semana anterior. Por lo menos, la mayoría entendió que alguien le había propuesto seriamente sustituir a Correa, pero no. Las declaraciones del segundo mandatario, Lenín Moreno, respecto a que le propusieron asumir la Presidencia de la República durante la sublevación policial, “fueron mal interpretadas por Diario El Clarín”, de Argentina. Así lo expresó Moreno al fiscal de Pichincha, Marco Freire, quien acudió ayer a su despacho, en Quito, para receptar su testimonio sobre los hechos del pasado 30 de septiembre. Freire indicó que el Segundo
Mandatario fue categórico al expresar que las declaraciones que dio al diario argentino fueron mal interpretadas y no reflejaron lo manifestado. “No es el texto ni el contexto” de lo que él manifestó a dicho medio, indicó, al tiempo que
adelantó que el Segundo Mandatario no será llamado a declarar en el transcurso de la investigación por insubordinación que lleva adelante la Fiscalía de Pichincha.Hubo críticas sobre el revuelo que hubo por las “propuestas” a Moreno.
su respaldo y sus puntos de vista, lo cual, el mandatario debe tener coherencia sobre los que sí pueden expresarse sobre el caso aún sin tener todos los elementos de juicio”. La formación de una Comisión Internacional podría ser pedida por la propia Asamblea, en el caso de tener una postura independiente, pero se da por descontado que Cordero va a allanarse a la forma de pensar de Rafael Correa.
Avance en reunión bilateral por refugiados La Tercera Reunión de la Comisión bilateral Ecuador-Colombia para analizar la situación de los refugiados colombianos en el Ecuador está prevista para el próximo 16 de noviembre, en Quito. En el marco de este último encuentro, Colombia hizo una presentación sobre el programa “Retornar es Vivir. Además entregó la propuesta para la construcción de un Plan de atención integral para los refugiados colombianos en el Ecuador y un Plan de retorno. La reunión estuvo presidida por el Embajador Leonardo Carrión, Subsecretario de Asuntos Consulares, Migratorios y Refugio; en representación de Ecuador y por el Embajador Camilo Ruiz, Director de América de la Cancillería de Colombia.
Por su parte Ecuador planteó su visión sobre la construcción de un “Plan de Atención Integral” para los refugiados colombianos en Ecuador y manifestó su permanente disposición a cooperar en la difusión de los planes de retorno. Esta segunda cita se realizó en cumplimiento al mandato del pasado 26 de agosto dispuesto por los Cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño y Colombia, María Ángela Holguín a propósito de definir un Plan de Acción y presentar propuestas destinadas a mejorar la situación de los refugiados colombianos en el Ecuador. En todo caso, se ha dado un avance dentro de las relaciones binacionales entre Carondelet y Nariño.
Entidad financiera abrió sus puertas en Quito
El Banco del Afiliado, cambió concepto bancario Ju
eve
s1
4d
eo
ctu
bre
PO de
201
0•
LIT
Qu ito, Ecu ado con un capital autorizado de $ 40 millones y un capital pagado de $ 11’500.00. Además, inicia r•
El BIESS cuenta sus labores cuenta con 10 puestos de atención.
El úiltimo lunes, 18 de octubre, el Banco del Afiliado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), inició su atención. El objetivo es el de manejar las carteras de inversiones del Instituto en beneficio de los afiliados. Al inicio de operaciones asistieron el gerente del Banco del IESS, Efraín Vieira y el representante de los afiliados, Omar Serrano. Además de decenas de personas que concurrieron para realizar un trámite. Vieira fue el encargado de dar la bienvenida a los afiliados que acudieron a las instalaciones durante este mañana. El ejecutivo durante su intervención destacó que la creación de esta entidad surge de la necesidad de los afiliados por tener su propia institución bancaria. “Hoy es nuestro primer día de atención a nuestros afiliados y jubilados, y esperamos cada día ir mejorando”, dijo. Adicionalmente manifestó que los afiliados jubilados cuentan con el call center 1800-BIESS7 donde se responderá a cualquier inquietud que se tengan. Omar Serrano, representante de los afiliados aseguró que este es un logro que se lo venían posponiendo desde hace varios años y que gra-
En las ventanillas del Banco del Afiliado ya se evidencia la atención al público. La entidad financiera se proyecta con gran futuro.
cias a la Constitución de Montecristi se convirtió en Mandato. “Se ha trabajado nueves meses para convertir este proyecto en realidad”, aseguró. Serrano dijo que lo que se aspira es que el BIESS se transforme en el proveedor número uno de los créditos hipotecarios. El BIESS cuenta con un capital au-
Lamento por la muerte de mineros Nada se pudo hacer para salvar a las víctimas del derrumbe minero, en Portovelo, El Oro, lo cual fue visiblemente lamentado por el ministro de Salud, . El día sábado, de manera ininterrumpida los equipos del Ministerio de Salud Pública apoyaron las labores de rescate de los cuatro mineros atrapados desde la madrugada del día viernes 15, cuando ocurrió un derrumbe por filtraciones hídricas, en una mina de oro ubicada en la localidad de Pache, en el mismo cantón Portovelo. Alrededor de las 14:30 lamentablemente se confirmó el fallecimiento de dos de los mineros: Walter Vera 31 años y Paúl Aguirre de 21 años, al momento los dos cadáveres fueron ya sacados de la mina. Los otros dos mineros estaban situados en un nivel más bajo al que aún no han podido llegar los equipos de rescate. Las Autoridades de Salud de la provincia, laboraban a fondo para cumplir con su misión, llevaban un
equipo de emergencia conformado por cuatro ambulancias equipadas con oxígeno, 2 médicos, un traumatólogo y 2 enfermeras, la mañana. también se sumaron dos sicólogos quienes está brindando apoyo a la familia de los afectados. Simultáneamente a las tareas de rescate, el Gobierno definió acciones complementarias para apoyar a las familias de los mineros rescatados y de los dos que hasta el medio día de este lunes permanecen desaparecidos. • El Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, el Viceministerio de Minas y la Agencia de Regulación y Control Minero continuarán con la coordinación y verificación de que se cumplan las tareas de rescate de los mineros. • El Ministerio de Vivienda concederá un bono especial de 9.200 dólares a los familiares de los mineros para que construyan El ministro Chiriboga atendió con sus unidades desde el primer momento.
torizado de $ 40 millones y un capital pagado de $ 11’500.00. El fondo que va a manejar es de $ 6. 700 millones. La misión que tiene esta institución es participar activamente en el financiamiento para el desarrollo económico de los asegurados del IESS. El edificio matriz está ubicado en las avenidas Amazonas y Japón (sector
ICA
de La Carolina), posteriormente se abrirá otras agencias en Guayaquil (en 45 días), Cuenca y en el provincia de Manabí. En el resto de las ciudades del país los trámites se seguirán haciendo en las oficinas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Para facilidad de los afiliados se ha creado la página web www.biess.fin. ec, por la que pueden tener acceso a los servicios de la entidad, por ejemplo acceso a créditos hipotecarios, quirografarios y prendarios y próximamente pagará pensiones jubilares. En la página electrónica del banco del IESS se indica los pasos que debe realizar el afiliado (a) para acceder a uno de estos beneficios, por ejemplo en el caso del préstamo hipotecario tiene la oportunidad de aplicar para la construcción de una nueva vivienda, la compra de una vivienda terminada, la remodelación de una casa o para la sustitución de la hipoteca. En la información se detalla con detalle los requisitos para el afiliado, el monto y financiamiento, plazo del pago, la tasa de interés y la capacidad de endeudamiento. En préstamos hipotecarios a septiembre de 2010, el IESS ha estado
Cinthya: Asamblea no debe “parir leyes mal hechas” Ante el allanamiento del pleno a los vetos presidenciales sobre Educación Superior, Servicio Público y Cootad, la parlamentaria , la asambleísta de Madera de Guerrero, Cinthya Viteri señaló que en este momento político que vivimos “Es preferible que la Asamblea sea estéril a que malpara, en cuestión de leyes”, mencionó Cynthia Viteri durante una entrevista a. Esto, en relación a las observaciones del Ejecutivo sobre los proyectos de Educación Superior, Servicio Público y al Código de Organización Territorial, aprobados en la Asamblea Nacional La asambleísta Viteri considera que “dizque por consenso”, según indicó. en el pais se crean leyes al apuro. “Pero está visto que no se les puede confiar a ambos (Ejecutivo y bloque gobiernista) ni un saco de alacranes”, acotó. Viteri señala que el presidente de la República tiene a su favor los 83 votos que la que el pleno no tiene para ratificarse, “lo convierte en el único legislador de la Asamblea, y a la Asamblea la convierte en un puente que permite que los proyectos lleguen a sus manos”. Aunque parezca extremo, la legisladora aseguró que “lo único que nos queda como oposición es sostener la pared que separa a la Democracia de una dictadura social”, evitando que la Asamblea sea una pasarela de proyectos hacia la Presidencia, verbigracia el proyecto de Ley de Comunicación “que es la cereza que le falta al postre”.
O S E C O R P s 21 eve u J •
Los requisitos cumplidos por el oferente ganador de la adju
or uad c E ito, Qu • 0 201 e d bre ctu O e d
¡FARSA DE LA FIRMA DE
¿Qué importancia tienen las e
Los pliegos del INEC fueron presentados a través del portal de Compras Públicas por tres ocasiones invitando
CAPITULO 6 Para quien ha leído los cinco capítulos anteriores de la serie “CONSPIRACIÓN DEL INEC” está claro que dicha Institución, con un importante presupuesto anual, ha trabajado durante tres años preparando el VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010, además, de conformidad con la Ley es el único responsable de la elaboración actualizada de estadísticas complejas económicas y sociales que el país demanda para su desarrollo, por tanto, lo mínimo que se puede esperar del INEC es que la preparación de estudios, investigaciones y presupuestos referenciales sean exactos, precisos, oportunos, que garanticen la seriedad de sus actos y la confiabilidad de sus datos, para que el país sepa que estamos frente a una Institución seria, técnica y que jamás pueda prestarse a ninguna manipulación. ´ El INEC elaboró, analizó y aprobó los pliegos de referencia para la producción de los impresos de los censos de 2010, por ende, los requerimientos técnicos y presupuesto referencial que tuvieron el escudriño de un importante número de expertos, de funcionarios de alto nivel, de la Comisión Técnica y del propio director del INEC, Byron Villacís. Luego los pliegos fueron presentados a través del portal de Compras Públicas por tres ocasiones distintas y consecutivas en procesos convocados para subasta inversa electrónica en los meses de abril, mayo y junio de 2010 invitando a 3.145 oferentes del sector gráfico habilitados en el RUP. Recordemos que los dos primeros concursos de abril y mayo son declarados desiertos y que en el tercer proceso participan 7 empresas de los cuales el INEC califica a 4 entidades grandes que son habilitados para participar en la puja de la subasta inversa electrónica que se lleva a cabo el 9 de julio de 2010 con la expectativa y participación de oferentes, funcionarios del INEC, INCOP y la prensa nacional. Taski S.A. presenta la mejor oferta y luego de cumplir con todas las exigencias de Ley, la Comisión Técnica de la Institución certifica y habilita con su informe para que el Director del INEC emita la Resolución motivada No.-143-COMPRAS-2010 adjudicándolo legalmente. LUEGO DE TODO ESTOS EVENTOS LO DEMAS SE CONVIERTE EN UNA VERDADERA FARSA Y BURLA NACIONAL. LA CONSPIRACIÓN DE VILLACÍS Y DEL INEC EMPIEZA A FRAGUARSE Para entender la secuelas de este latrocinio debemos examinar con cuidado las especificaciones técnicas de los pliegos referente a las boletas censales porque tienen estrecha relación con el presupuesto referencial de los 3 concursos convocados por el INEC. Recordemos que el 12 de julio de 2010 el INEC adjudica legalmente el contrato a Taski S.A., luego cínicamente Villacís suspende ilegalmente de hecho la adjudicación perjudicando gravemente, no solo por lo económico sino y sobre todo porque con descaro permitieron que se proyecte la imagen de culpabilidad e involucración de Taski en un supuesto SOBREPRECIO, para luego subdividir el contrato, cambiar las especificaciones técnicas, plazos, precios referenciales, engañar al país, adjudicar a dedo a dos empresas del Estado IGM y Maxigraf e implementar una trama de CONSPIRACIÓN para perjudicar a uno y favorecer a otros, exteriorizando descaradamente abuso de poder y atropello al honor de personas e instituciones.
Ante magistrados de la Corte Provincial de Justicia, en audiencia de estrados, Car suspensión del contrato de impresión de boletas censales, detalla las arbitrari
La metodología técnica de la impres
Es revelador establecer que el documento de septiembre de 2009 “Census Data Capture Methodology Technical Report” de la Secretaria del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas que en su informe de 56 páginas determina con claridad los elementos técnicos indispensables para que el INEC pueda ejecutar con seguridad tecnológica los censos nacionales de 2010. Este comunicado detalla con rigurosidad los distintos requerimientos para lograr captar vía scanner las imágenes ópticas de la boleta censal y los datos escritos a mano por
alrededor de 400.000 personas que de manera directa estarían involucrados en la recolección de la información censal, por tanto, se establece la necesidad de implementar un sistema que garantice que se pueda digitalizar toda la infor-
la adjudicación, representaron esfuerzo inútil y sin importancia” para Villacís
DE CONTRATO DEL INEC!
Jue ves 21
as especificaciones técnicas?
de O ctu bre de
PRO CES O
201 0 • Qu ito, Ecu ado r•
nvitando a 3.145 oferentes del sector gráfico. El cumplimento de este proceso fue muy publicitado... e invalidado.
Impresión exige alta capacidad técnica
ados, Carlos González, el abogado de la empresa perjudicada por la s arbitrariedades cometidas por Byron Villacís, director del INEC.
mpresión de boletas censales mación de los censos en un tiempo no mayor a los 4 meses, contrastando con los 4 años que se tomó recopilar la información de los censos de 2001 y que luego no sirvió para nada por las distorsiones que se dio en el proceso de tabulación de datos, per-
judicando gravemente al país. Para garantizar este propósito se debe implementar el reconocimiento óptico de marcas, datos, caracteres, texto impreso de opción múltiple (OCR), el reconocimiento inteligente de caracteres escritos a mano (ICR) y reconocimiento de códigos de barras (OBR) mediante la captura óptica con scanner en el anverso y reverso de cada hoja que además demanda numeración secuencial arábiga de cada hoja en el frente, con código de barras EAN 128 que identifique al cuadernillo y el ordinal de cada hoja para reconocimiento OCR, ICR y OBR.
El documento de la ONU enfatiza reiterativamente que para conseguir los resultados óptimos de la digitalización electrónica que permita alimentar a la base de datos los resultados censales se requiere utilizar para la boleta censal papel bond de 90gr. sin blanqueador, es decir que permita una mayor capacidad de reflexión para que los sistemas informáticos que reconocen caracteres escritos a mano puedan ser captados sin distorsiones ya que los papeles comunes generalmente utilizados tienen blanqueador óptico que acelera la reflexión de luz y puede afectar la captación de los datos escritos en el cuadernillo censal. Aún cuando el INEC requería 40 Ítems de materiales impresos de distintas categorías el producto principal que demandaba una capacidad tecnológica compleja de implementación era la impresión de las boletas censales que se dividieron en dos grupos: 1’200.000 para capacitación y 4’907.718 para la recopilación digital de los datos censales en cuadernillos de 12 hojas (24 páginas) El Presidente de Taski, Óscar Ayerve, grapado en el lomo, tipo cuaderno que permitiría argumentó extensamente sobre las luego individualizar cada hoja del documento. irregularidades en el proceso. Para cumplir con las complejas condiciones técnicas se estableció en los pliegos que la información registrada de los datos censales debía ser transferida electrónicamente vía escáner a sistemas informáticos y agruparla electrónicamente en una base de datos de manera inteligente por tanto, las 24 páginas (12 hojas) que constituye el folleto de la boleta censal digital tenía que ser recopilada individualmente sin que se pierda su identidad numérica de 7 dígitos en el documento, además de dos adicionales de cada una de sus hojas, es decir un total de 9 dígitos de numeración digital variable. Además, se determinó la necesidad de imprimir un código de barras con número secuencial que identifique al cuadernillo y el número secuencial de cada hoja, es decir los 58’892.616,00 documentos individualmente diferentes. El requerimiento del INEC fue más exigente todavía al establecer en las bases que la tinta de impresión del código de barras sea pigmentada negra líquida que penetre las fibras del papel mediante un sistema inkjet lo que le convierte en un identificador infalsificable sin posibilidad de adulterar el código de barras o el número secuencial, por ende un documento de alta seguridad. A todo esto hay que agregar que la fabricación de la boleta censal digital debía hacerse en 45 días lo que demandaba de condiciones especialísimas de tecnología y de capacidad de producción que muy pocas empresas lo podían realizar dando garantía de cero error en la entrega de cada uno de los documentos que permita con certeza mantener control de su identificación numérica, más aún cuando por exigencia operacional debía separarse cada una de las hojas para ser escaneadas y posteriormente debían tener la capacidad de ser colectadas nuevamente para reagrupar el cuadernillo único y exclusivo con la información más valiosa que representan los datos censales de cada uno de los ecuatorianos. Estas referencias técnicas tendrán relevancia mayúscula luego porque para justificar lo injustificable VILLACÍS Y EL INEC al declarar ilegalmente suspendido de hecho la adjudicación subdividen el contrato, cambian las especificaciones técnicas, los plazos y concisiones para configurar una CONSPIRACION sin precedentes, con la participación de otros entes del Estado, que será debelada en los siguientes capítulos. No descansaremos hasta que los villanos sean sancionados.
Byron Villacís elude su responsabilidad, no asistió a la audiencia de la Corte Provincial de Justicia.
Óscar Ayerve Presidente de TASKI S.A.
Solo faltan seis fechas para concluir la II Etapa
s 14 eve u J •
dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d to gos de a
Cuenca se mantiene como amenaza para Liga
Emelec es el único seguro como finalista. Barcelona no sale de su mala racha y debe pensar en 2011. El Nacional se frenó tras una buena etapa de recuperación.
El triunfo de Liga sobre Olmedo fue muy valioso, pues no solo que fue por goleada (3-0), sino que lo hizo como visitante (en el Olímpico de Riobamba), aparte de que fue una fractura a la mala racha alba. Pero, no hay que soslayar la goleada que el Expreso Austral le propinó a Espoli por 5 a 2 con la participación de cuatro jugadores juveniles, resultado que mantienen el peligro en el duelo por la punta de la II Etapa del campeonato, de la que saldrá el adversario de Emelec, ya clasificado como primer finalista. En la fecha jugada el fin de semana los favoritos lograron triunfos: Liga (3-0), Cuenca (5-2), Emelec (2-0) y Deportivo Quito (1-0). Los azules se impusieron por 2 a 0 a Macará, que está entrando en fase terminal en su condición de agonizante. La victoria alba tuvo como protagonista principal al defensa central Jorge Guagua que hizo dos goles; Hernán Barcos volvió a ser el peligro de las redes y convirtió el gol restante. En todo caso, el resultado fue un despertar que alegró a la mayor hinchada capitalina. La contundente victoria del Cuenca sobre Espoli no dejó de causar impresión, porque los colorados actuaron con cuatro juveniles. Los buenos comentarios sobre el
desempeño de Juan José Govea, Andrés López, Walter Chalá y Roberto Valarezo no se han hecho esperar. “Espere por mucho tiempo esta oportunidad y el profesor me dio mucha confianza. Tendré que demostrar mi buen nivel futbolístico”, dijo Govea, autor de uno de goles contra el Espoli. La noticia negativa del sábado constituyó la expulsión de Holger Matamoros, quien venía siendo una pieza importante en la titularidad. El Cuenca tuvo ayer un examen “accesible”, frente a Universidad Católica. El caso torero no deja de llamar la atención. El sábado Manta venció por 1 a 0 al Barcelona con anotación de Maximiliano Bevacqua. En un partido
Hernán Barcos volvió a la senda del gol y Liga vuelve a consolidarse como líder de la etapa. A la derecha, fanáticos de Emelec y el Cuenca en entrenamiento.
Byron Piedra triunfó en Colombia
Confirmando que es el atleta nacional número uno del momento, el cuencano Byron Piedra sigue cosechando triunfos en pruebas de calle. Está vez lo hizo en Colombia en la edición 19 de la prueba internacional de Soacha en la distancia de 15 kilómetros. Piedra se impuso con un tiempo de 50 minutos y 56 segundos teniendo un desempeño impresionantes pues sacó 44 segundos de diferencia a su inmediato perseguidor el keniata Philip Kibiwot Kandie. El tercer lugar fue para el colombiano A. Carrasco.
sin muchas alternativas para el cuadro canario que continúa con su mala racha. El Nacional, con su caída ante Deportivo Quito, deja advertir que todavía no alcanza la solidez que dejó vislumbtrar en los últimos partidos.
“La prueba fue exigente pero en el kilómetro cinco y seis hice varios sprint que me permitieron sacar ventaja y mantenerla”, comentó el deportista a la cadena colombiana Caracol. Piedra, días atrás también triunfó en la 15K organizada por Liga de Quito, confirmó que su preparación está encaminada a la prueba de San Silvestre, (Brasil) una de las más prestigiosas del mundo en la distancia de media maratón. Piedra está para dar nuevas sorpresas.
Rooney no aceptó el banco y quiere dejar al Manchester El técnico del Manchester United Álex Ferguson reconoció que Rooney se quiere ir del equipo rojo. ¿La razón? No aceptar haber estado sentado en el banco, el primer tiempo del partido del sábado. El técnico aseguró que él no ha tenido ninguna discusión con Wayne Rooney, pero que sí es consciente de que el jugador quiere dejar el club. Así se pronunció el entrenador escocés en declaraciones a la televisión del Manchester United, tras las especulaciones de la prensa británica en los últimos días sobre un supuesto enfrentamiento entre el internacional inglés y su técnico. “No podemos entender porque querría salir del equipo”, apuntó en la rueda de prensa previa al partido de Champions, aunque señaló que espera que cambie de opinión y se quede en el conjunto de Old Trafford. Los comentarios llegaron a raíz de que Ferguson hubiera dejado a Rooney en el banquillo durante la primera parte de la cita liguera del sábado con el West
Bromwich (2-2) y de que no contara con él en dos partidos anteriores, uno de ellos el duelo de Champions contra el Valencia. No obstante, Ferguson garantizó en una rueda de prensa previa a su tercera jornada en la Liga de Campeones, en la que el Manchester United se medirá en casa al Bursaspor de Turquía, que “la puerta todavía está abierta” para que Rooney se quede en Old Trafford.
Ex bomba rubia se quiere tomar el Eliseo
Brigitte Bardot se proyecta como rival 2012 de Sarkozy
Ju
eve
s2
1d
eo
ctu
bre
de
201
0
• Q uito , Ec uad or •
La ex actriz quiere la Presidencia de Francia para enseñar a respetar a los animales, “quienes reciben el peor trato en el matadero”. El asunto es, siendo una idealista, ¿tiene argumento político y oratoria para enfrentar una campaña?
Dos imágenes opuestas de la estrella francesa: en su bella juventud y en su otoño. Por su lucha e ideales podría ir al Palacio de los campos Eliseos.
La política no es lugar exclusivo de “políticos” y Brigitte Bardot, célebre actriz francesa de los años 60 podría seguir los pasos de Ronald Reagan, el actor de cine que se convirtió en Presidente de los Estados Unidos. Nicolás Sarkozy, el mandatario francés, puede encontrarse en las elecciones presidenciales del 2012 con el rival inesperado, cuyo potencial aún no se puede prever. La ex bomba sexual devenida defensora de los animales, amenazó al presidente francés con presentarse contra él en las elecciones al Eliseo si no cumple sus compromisos respecto al trato que reciben los animales en los mataderos. La que fue musa del cine francés en los años cincuenta y sesenta critica el sacrificio ritual de animales sin aturdimiento previo siguiendo las exigencias de musulmanes y judíos para la carne halal y kosher. “Usted es incapaz de hacer lo que dice y de mantener sus compromisos, es deplorable, escandaloso”, escribe Bardot en una carta que ha dirigido al presidente francés donde le acusa de haber incumplido sus promesas al respecto. A modo de amenaza, quien sirvió de modelo para Marianne –la encarnación de la República– asegura estar dispuesta a encabezar la candidatura de la coalición Alianza Ecologista Independiente en las elecciones del 2012. La eventual
GEN
TE
concurrencia de Bardot, cuyas posiciones próximas a la extrema derecha son bien conocidas, podría arañar votos en un segmento del electorado que el presidente francés cree esencial para asegurarse la reelección. En un comunicado de la Fundación Brigitte Bardot, la ex actriz deplora la actitud de Sarkozy y también del ministro del Interior, Brice Hortefeux, por negarse a establecer un etiquetaje que especifique claramente el método de sacrificio del animal. Al igual que otras organizaciones en defensa de los animales, Bardot denuncia la extensión en Francia del sacrificio ritual musulmán y judío –consistente en degollar al animal estando plenamente consciente–, en lo que constituye a su juicio una vulneración de las directivas europeas. Brigitte elude entrar en disquisiciones religiosas y pone el acento en el sufrimiento de los animales. “Estos procedimientos bárbaros son indignos, inaceptables en nuestra época”, dice. La Bardot no habla de memoria. Antoine Waechter y Jean-Marc Governatori, de la Alianza Ecologista Independiente, le propusieron como presidenciable a finales de septiembre. “Pensamos que usted es la persona que mejor podría representarnos en las presidenciales de 2012”, dijeron a Brigitte Waechter y Governatori.
Desempolvan escrito del Vargas Llosa niño
El cine retro rescata filmes de Marilyn Monroe
Las lecturas sobre Mario Vargas Llosa, el nuevo Premio Nobel de Literatura han ido descubriendo hechos inéditos que tienen que ver con su personalidad y su entorno íntimo. Una de sus mayores lectores y críticos es el boliviano Álvaro Riveros Tejada quien rescata una semblanza del propio escritor peruano, en su etapa infantil.
La llegada de nuevas divas a la pantalla no ha hecho olvidar a Marilyn Monroe, a quien siempre se la recordará joven. El Festival del Cine Clásico ‘Retroback’ se llenará de sensualidad en su tercera edición para homenajear a Marilyn, de la que se proyectará su filmografía y se exhibirán más de un centenar de objetos entre los que se encuentra el mítico vestido blanco con el que rodó ‘La tentación vive arriba’. Se trata de la mayor colección de objetos que existe de la actriz, con 180 piezas
El célebre autor peruano firmando un autógrafo.
El artículo comienza así:“La casa de la calle Ladislao Cabrera, en Cochabamba, donde viví mis primeros años, tenía tres patios. Era de un solo piso y muy grande, por lo menos en mis recuerdos de esa edad, inocente y feliz. Lo que es para muchos un estereotipo —el paraíso de la infancia— fue para mí una realidad, aunque, sin duda, embellecida desde entonces por la distancia y la nostalgia”. El primer personaje que aparece en ese “relato autobiográfico” es la abuela Carmen, para luego desfilar por él tíos, primos y parientes que constituían lo que denomina la “vasta tribu familiar” cuyos integrantes, especialmente los más cercanos como los abuelos, forjaron de diferentes formas al Mario Vargas Llosa, escritor excepcional. Uno de los objetos más curiosos de sus inicios es una carta escrita a máquina cuando tan sólo contaba con siete años y que representa su primer escarceo literario. El escrito va dirigido al Niño Dios y es la carta que el pequeño Mario envía para pedir sus regalos de Navidad. Es un texto lleno de inocencia y sencillez: “Como estás tan pobre no me traigas muchas cosas. Quiero los anteojos de aviador que hay en la bombonería España; también, si pudieras, cartera y billetera. Al otro año, a ver si puedes el cine que hay en la casa Marilú”.
entre fotografías familiares, prendas de vestir y objetos íntimos, como unas braguitas de seda, una barra de labios o la entrada para el cumpleaños del presidente estadounidense J.F.Kennedy. Los organizadores creen que será uno de los principales reclamos de esta nueva edición del certamen, previsto entre el 18 y 26 de febrero de 2011, junto a la llamada ‘Constelación Marilyn’, que vestirá la Carrera de la Virgen con una alfombra roja y una muestra al aire libre sobre la actriz.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414 - 421
• Jueves 21 de octubre de 2010 • Quito, Ecuador
El País necesita un proceso de sanar las heridas
Si algún condicionamiento exige el retorno a la normalidad en nuestro país es el morigeramiento de las pasiones, la entereza para reconocer que se han cometido errores, una visión constructiva de las cosas y un replanteamiento de actitudes, frente a la posibilidad de que se mantengan los ánimos encendidos y las relaciones se resquebrajen definitivamente, haciendo insostenible el ambiente en una República que empieza a acostumbrarse a los sobresaltos. No se puede anticipar cuál va a perder más, si el Gobierno o la Oposición, en el caso de que se produzca la vigencia del lanzamientos de
fuegos entre lado y lado. Es posible que el Régimen y sus antagonistas consideren que deben mantenerse inamovible, sin tomar las iniciativas necesarias para retornar a un escenario mejor que el que se presenta, pero eso a la larga contribuirá a su desgaste, si es que no al caos. Dilatar el cruce de fuegos, solo hará que la actual situación tienda a agravarse no se sabe si hasta el punto de que más de uno esté pensando que una de las salidas es la muerte cruzada y unos cuantos se atrevan a tocar las puertas de los cuarteles. Se pensaba que un hecho mayúsculo, como el rescate a los 33 mine-
La cartografía del golpe
ros chilenos o tan importante como la apertura del Banco del Afiliado (BIESS) iban a sepultar un episodio tan oscuro como el acontecido en el país el 30 de septiembre. Pero, a medida que pasan los días, no dejan de aparecer los puntos de vista disonantes sobre ese hecho que aún tiene brasas sobre el suelo y que por lo mismo necesita de mentes listas a apagarlas, en un terreno donde es fácil encontrar incendiarios. Pero, uno de los requisitos que requiere este retorno a la normalidad es que la posición de los eventuales adversarios no sea inflexible y que el propio Presidente de la República,
Cartas al director
a través de sus cadenas sabatinas o cualquier intervención similar, no contribuya a mantener las fricciones. La ecuanimidad, la tolerancia, son más propios de estadistas. El ataque iracundo, la ironía gratuita, la búsqueda de culpables en viejos rivales solo contribuyen a atizar aquello que está encendido. La oposición no debe demorar en acoger o tomar iniciativas que tengan que ver con la necesidad de sanar las heridas, que no equivale precisamente a un acercamiento, que por ahora es improbable, pero sí representa una tarea propia de la convivencia democrática.
MÁS IRONÍA Carlos Izurieta
Mario Vargas Llosa, con la inventiva de los que nacieron para crear ficciones y su gran poder de análisis, armado por la precisión de sus descripciones y su magistral construcción de muchas historias fue capaz de suscitar una alto número de seguidores en todo el mundo y ser considerado como opcionado al gran premio de la Real Academia Sueca de la Lengua, el Premio Nobel, que finalmente lo ganó, con sobra de merecimientos. Del gran autor hace esta descripción la Academia Sueca, al explicar la razón por la que Vargas Llosa se adjudica el lauro máximo que sueña todo hombre de letras: “El escritor peruano ganó el Premio Nobel de Literatura 2010 por su cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. Soberbia descripción para ilustrar la genialidad con la que su pluma desbrozó los hilos de los poderosos y la situación del hombre común, cuya lucha solitaria es impotente para rebelarse, si no es capaz de lograr que la resistencia contagie la forma de pensar en los individuos que necesitan de este impulso, es decir una posición líder frente a los privilegiados. En Ecuador, como en cualquier parte del Mundo hay una cartografía del poder. El país vive el monopolio de la conducción del Estado en una sola fuerza política. Este poder sufrió una suerte de golpe a su orgullo hacia el último día de septiembre. Hay que insistir que fue un golpe al orgullo porque golpe de Estado no lo fue. La cartografía así lo señala: el comandante en Jefe del Ejército y la Policía se dirige por su cuenta y riesgo al Regimiento Quito; en este recinto se registra un incidente con levantamiento de voces y actitudes, lo que confirmó que estaba frente a una sublevación; la Policía no pidió la renuncia del Presidente; ningún elemento político, podía adivinar que el jefe de Estado iría al sitio de manifestación policial, ni apareció como líder o beneficiario del golpe; no hubo comisiones de los representantes militares y policiales para evitar la vergonzosa balacera, que resultó cruenta; el Presidente se desenvolvió y expresó con toda libertad, dando instrucciones y ninguno de sus ministros que le acompañaban estaban privados de expresarse. Por el trato que dieron al Presidente en el hospital, no había necesidad de balacera. Había que conducir con talento, sin teatralidad y sin municiones una salida decorosa. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Asiáticos en La Carolina
Un grupo de jóvenes chinos juega baloncesto en una de las canchas de La Carolina. En la actualidad, no es difícil encontrar ciudadanos extranjeros. Cubanos, colombianos, venezolanos y de otras nacionalidades. Esta vez fueron chinos. Agradó que éstos hagan deporte y no estén en alguna esquina con cigarrillos o licor.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Ecuador está herido Los infalibles analistas de siempre abundarán con terquedad sobre las aciagas horas del 30 de septiembre que padeció la nación. Habrá personajes, grupos, a favor y en contra. Cada quien defendiendo sus sinrazones, sus propios intereses y conquistas mezquinas. Y, al final… ¿Volveremos a lo mismo? Sí, se repite incesantemente la cansina y sufrida historia de la política ecuatoriana pero, hoy, como nunca antes, hemos sido protagonistas por la televisión, mirando los destellos de las balas, escuchando sus detonaciones; siendo testigos nulos, angustiados de cómo se arrancó la vida de un policía, a quien vimos caer inerte, frente a nuestras propias narices, liquidado por el arma, posiblemente -por qué no- de un compañero de aula, de su compatriota. Tenemos la esperanza que de este infausto acontecimiento no se den más decesos, que los heridos se recuperen pronto. ¿Valió la pena eclipsar una valiosa vida? ¿Ganó alguien de esa irreparable pérdida? Y si alguien hubiera ganado ¿Qué invalorable objetivo estuvo en juego como para merecer una vida? Tanto sufrimiento causado, toda esa violencia desbordada, esas pérdidas y perjuicios, los saqueos en Guayaquil, los desmanes y atentados contra la propiedad, lacerantes muestras de descomposición social. Todo esto, y más, constituye una severa advertencia y un angustioso llamado a la cordura, a la serenidad, especialmente, para aquellos que ostentan liderazgos y mandatos, para que depongan actitudes, que -¡unos y otros!- cedan en sus intereses, escuchen, dialoguen, comprendan que su vanidad y soberbia, que su prepotencia, ha herido -una vez más- al Ecuador y precipitó un día de anarquía, desesperación y dolor… Roque Morán Latorre
El desmoronamiento de España Alberto Recarte España se desmorona. Pero quiero resaltar que no es un hecho que haya buscado el Gobierno, sino que se produce por decisiones que no tuvieron en cuenta la salud de la economía. El Ejecutivo nos ha conducido aquí sin intención, pero sin cuidado. Estamos al borde de la suspensión de pagos permanentemente. En esta situación fiscal extrema actual hay que subir las rentas del capital, algo que es imprescindible y que se verá en las próximas semanas. Además, era imprescindible subir el IVA, y se debería elevar también los Impuestos Especiales. No se puede dinamizar la economía sólo con rebajas fiscales, pero habría que disminuir el Impuesto sobre Sociedades sería una locura eliminar sus exenciones y bonificaciones, como estudia el Gobierno. De esta crisis se puede salir apoyándose en el sector exterior, exportando más y en la construcción a partir de 2013. No existe ninguna recuperación en los últimos 150 años de la Historia española que no se haya apoyado en sector exterior y construcción. Eso es lo que debería hacerse para superar la crisis a medio y largo plazo, pero hay medidas que urgen más. Sobre todo, completar la reforma de las cajas de ahorros. Si no se recapitaliza el sector financiero y los mercados empiezan a creer que no cumpliremos el objetivo de reducir el déficit público al 3% del PIB, habrá otro episodio de crisis de deuda, y cada vez tenemos menos posibilidades de sortearlo. Habrá un periodo de calma de seis u ocho meses, ya que el FMI, la UE y los mercados creen, al día de hoy, que las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno son suficientes. Pero todo va a depender de que se cumpla la tasa de crecimiento prevista, porque si no es imposible alcanzar la subida de ingresos estimada. Si no se consigue crecimiento, habrá más recortes de gasto y otra vez el euro estará en peligro. El Gobierno ha propiciado el desmoronamiento de España. Pero no solo culpo a Zapatero. Los gobiernos de Aznar también tienen responsabilidad. El PP renunció a hacer la reforma laboral al entrar en el programa del euro. Eso, con los tipos bajísimos, propició la burbuja inmobiliaria. Digamos que el 30% de la responsabilidad es de los gobiernos de Aznar (por error) y el 70%, de los de Zapatero (por desinterés, ya que sólo le interesa el poder). * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
La lotería escamoteada El lunes 18 de octubre acudí al edificio de la Lotería Nacional en la avenida Atahualpa, con un boleto del Pozo que se hizo acreedor a $ 5, por el sorteo 363. Cantidad mínima, pero premio al fin. Eran las 17:05 y las señoritas estaban sentadas charlando en un diván, no quisieron atenderme porque trabajan “hasta las cinco”. Mañana le atenderemos sin falta, dijeron. Pero, resulta que el ventanillero, compañero suyo, el martes 19 no me pagó porque mi cobro era extemporáneo. ¿Porqué jugar con la fe de la gente ingenua? ¿Y si el premio era mayor? ¿Cuántos pierden todo por minutos de atraso? Pepe Carlosama P.
“Bienaventurados nuestros imitadores porque de ellos serán nuestros defectos”. Jacinto Benavente
Uno de los barrios que tiene un sector en zona de riesgo
Preparándose contra las malas sorpresas
•Ju
eve
s1
4d
eo
ctu
bre
de
Los vecinos del barrio La Forestal 4 aprendieron, a través de un simulacro, qué hacer en caso de un
Los rescatistas cumplieron su papel en el ensayo realizado en el barrio La Forestal. Hay preocupación por las zonas de riesgo capitalinas. El barrio se encuentra junto a la avenida Simón Bolívar y es una de las zonas de riesgo de la ciudad. Allí hay casas que se encuentran en una pendiente. Las viviendas fueron construidas sin asesoría técnica y permisos. Participaron técnicos de la Secretaría de Seguridad y miembros de la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Policía Metropolitana, Empresa de Movilidad y Obras Públicas, Cruz Roja, administradores zonales de Quitumbe, Eloy Alfaro, Los Chillos y los comités
de Gestión de Riesgos integrados por representantes de barrios de varias zonas del Distrito. Apenas sonó la alarma, la Central Metropolitana de Atención Ciudadana recibió el aviso de que el sismo provocó dos deslizamientos que afectaron un área de 36 250 metros cuadrados y la destrucción de 80 viviendas donde habitan 120 familias. Inmediatamente fueron al lugar socorristas del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía (GOE), Cuerpo
de Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y Policía Metropolitana. Los uniformados atendieron a 16 heridos y dos fallecidos que fueron trasladados a la morgue. En total se evacuaron a 64 personas. Nancy de Galarza, vecina del barrio La Forestal, indicó que es importante la organización del simulacro porque la gente conoce los sitios para evacuar en casos de emergencia. “Acá tenemos que ir a la cancha. Ese es un sitio seguro. La Secretaría de Seguridad organiza capacitaciones y entrega botas, chalecos, cuerdas, camillas para primeros auxilios y otros equipos”. En el barrio también se realizó un simulacro de incendio. Fueron motobombas y bomberos. Se trasladaron seis personas a las carpas de atención médica que se instalaron en las canchas y junto al Puesto de Auxilio Inmediato ubicado en la calle Sofía. El alcalde, Augusto Barrera, recorrió el barrio y recibió los reportes que elaboró la Secretaría de Seguridad. Luego fue al Cvmovil, que es un vehículo equipado con cámaras que monitorean las acciones que se realizaron durante el simulacro. También conversó con los moradores del sector. Informó que esta actividad es parte del Plan Seguridad. “La prioridad es dictar charlas en los colegios y en los barrios que son vulnerables”. También se identificarán a las familias que viven en zonas de riesgo del Distrito y se planteará la entrega de un Bono de Vulnerabilidad para que las personas sean reubicadas a los programa de
20
10
ACC
•Q uito , Ec uad sismo. or
IÓN
vivienda de interés social. El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano se reunió en la escuela del barrio para evaluar el simulacro. “El fin es conocer cuál fue el trabajo que realizaron las instituciones, corregir errores y definir las acciones inmediatas para ayudar a las personas damnificadas”, dijo la secretaria de Seguridad, Lourdes Rodríguez. El simulacro tuvo una duración de 125 minutos.
El Alcalde quiteño Augusto Barrera participó del simulacro. Siempre hay la posibilidad de que se produzca un fenómeno natural.
Policía metropolitano logró 1er. lugar en Curso InternaEl policía Metropolitano Milton Silva obtuvo el primer lugar en el Curso Internacional de Salvamento, Asistencia y Rescate, realizado en la ciudad de Serena-Chile. La organización no gubernamental, Sar Chile, organizó el encuentro del pasado 8 al 12 de octubre. Silva representó al Municipio de Quito. El objetivo del curso internacional fue obtener una respuesta adecuada de emergencia, ante la necesidad de atención integral de personas afectadas por cualquier tipo de catástrofe. Con estas capacitaciones se busca conformar un equipo de expertos en salvamento para que puedan atender emergencias en cualquier país. La capacitación de instituciones que se encuentran cerca de la comunidad como la Policía Metropolitana es imperativa por el riesgo en el que se encuentra Quito, que no está exenta de sufrir las consecuencias de una catástrofe natural. 30 participantes de Perú, Costa Rica, México, Argentina, Chile y Ecuador pusieron a
prueba sus conocimientos a nivel hospitalario en el desarrollo de técnicas frente a un simulacro de vivencia de un terremoto con un escenario casi real de construcciones
derrocadas, personas accidentadas, falta de agua, acción que se realizó sin dormir a lo largo del simulacro, operativos y códigos para recoger a personas accidentadas.
El 6 a 1 dice que está vivita su corona sudamericana
C
A P O s2
eve
u •J
e 1d
oct
u
de bre
0
201
dor cua E , uito • Q
La U fue irresistible para el “roto” San Felipe
Goles de Chila; Barcos (2), Guagua, Luna y Salgueiro para el espectacular triunfo de Liga en casa Blanca. Club merengue se destapó ante el conjunto chileno, tomándose larga revancha del 4-2 en Santiago.
Uno de los actores de la goleada copera sobre el Unión San Felipe de Chile, el Chino Luna. Un 6-1 que ha causado estragos a los mapochinos. Liga, a la que los diarios mapochinos le habían rebajado las opciones, tras el 2-4 en Santiago, al no calcular cómo funcionaría en su reducto, ya está en cuartos de final de la Sudamericana. El elenco “albo” goleó 6-1 al Unión San Felipe de Chile tras exhición arrolladora y clasificó a los cuartos de final del torneo. Los jugadores merengues alcanzaron altas notas en su performance, así dejan advertir que la defensa de su título va a tener mucho vuelo. La historia de la goleada empezó a los 20 minutos, cuando los aleros Cristian Lara y Gonzalo Chila logron una combinación de derecha a izquierda que culminó con el gol del segundo. Luego, las arremetidas “azucenas” tuvieron una gran producción que vino por medio de Barcos (que cobró una falta penal contra él mismo) a los 24.´ A los 31´ hubo un paréntesis con logro de honor para el visitante, el autor Ángel Vildozo. Con el 2-1 concluyó el primer tiempo. Es en la segunda parte donde Liga asienta su supremacía en el campo. A los 51´, el uruguayo Juan Manuel
Salgueiro cobró un tiro libre, allí apareció Jorge Guagua, defensa especialista en esta jugada, para de cabeza decretar la tercera conquista Liga estaba mandando sin atenuantes y empezaba la pesadilla para el buen portero Bravo. A los 59, se produjo un nuevo desborde de Salgueiro y al centro de éste, apareció el “Chino” Luna para poner la cuarta conquista. La quinta fue inspiración del propio Juan Manuel Salgueiro, que tras regatear a dos adversarios, encaró con éxito a Bravo, para vencerlo a los 65´. Para entonces la algarabía de los liguistas se dejaba escuchar en todo Ponciano. Tras el quinto tanto, Liga no se detuvo en su búsqueda del gol. Nuevamente el “Pirata”, Hernán Barcos, apareció para poner el sexto gol. Minutos más tarde, a los 74´, Hernán Barcos selló la cuenta, demostrando que es un goleador y que está para ser figura en campeonato o copa. Más allá de la contundencia de Barcos, el oportunismo de Chila, la precisión de Luna o el zigzagueo de Lara, el que brilló en la noche copera fue Juan Manuel Salgueiro.