PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 2 / Nº 95 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Viernes 05 de Noviembre de 2010
• Quito, Ecuador • 12 páginas
Turismo y comercio proyectan mejor futuro con el viaducto
mge
Insistencia de un saboteador
2
¿Amenazas a periodistas?
8
El puente Los Caras, da al país otro rostro
9
Quito en clima de fiesta
La inauguración del puente más largo del Ecuador es un oxígeno para el Gobierno que tenía muchos sectores críticos con los que había confrontado. La opinión pública señala que es la primera obra material importante y un punto que representa unidad nacional. Pág. 5
Liga se juega el paso a la final del campeonato Liga de Quito, líder de la segunda etapa en el campeonato ecuatoriano, disputará mañana sábado un crucial encuentro contra su escolta, Deportivo Cuenca, en su afán de llegar a la final del torneo. La victoria le pondría en el umbral de la clasificación a la final ante Emelec, club que esta vez enfrenta a El Nacional , en choque de añeja rivalidad. Liga está un punto sobre el Cuenca y si le derrota el domingo lograría sacar 4 puntos que significan una notable ventaja que le puede consolidar como ganador de la etapa y finalista frente a Emelec, el ganador de la I Etapa. Por el lado de la hinchada la U va mejor. Su empate ante Newell´s es clave para un llenazo en la revancha.
Pilar Montenegro México
O S E C O R P es ern
i •V
5 d
010
e2
d bre
m
vie
o en
Pretendía participar en la puja con una oferta por debajo de la mesa dor Eua , o uit • Q
¡El Descalificado Oferente Saboteador Arremete De Nuevo!
Durante la puja, Villacís jamás consideró que existía alguna irregularidad ó “distorsión del proceso de contratación”. De haber sido así, el propio director del INEC y los encargados directos de la ejecución de las subastas, habrían detenido el proceso y cambiado los pliegos y el presupuesto referencial
CAPITULO 8
el proceso de puja presentamos por este medio nuestra oferta, cuyo monto asciende a USD 2’945.000,00), sino que acepta todas las condiciones de los pliegos ―por tanto, las especificaciones técnicas y el presupuesto referencial de USD 7’347.361,10― y solicita su calificación. Es decir, Villacís y Mariscal debieron mirarse al espejo y pensar “aquí no pasa nada”… ¡Qué vergüenza!
director del INEC y su entorno, quienes conocían perfectamente el contenido de la propuesta indecente del descalificado y lo mantuvieron en el más absoluto secreto, ya que nada manifestaron al respecto cuando nuevamente el INEC convocó a los oferentes (para el 22 de junio de 2010) al tercer proceso dirigido a contratar los mismos servicios de impresión de los dos concursos anteriores, con idénticos pliegos, especificaciones técnicas y presupuesto referencial. Qué pensarían los especialistas de las subcomisiones de apoyo, los miembros de la Comisión Técnica y el propio Villacís, cuando Imprenta Mariscal presentó por tercera ocasión sus documentos y oferta para ser calificada por el INEC, a fin de participar en la tercera subasta. Al abrir el sobre de este oferente, seguramente esperaban encontrar un enérgico reclamo al INEC por no haber modificado los pliegos de los concursos anteriores, pues el presupuesto referencial se había mantenido en los USD 7’347.361,10 iniciales y solo se cambió el plazo de entrega, acortándolo de 95 días a 65, contados a partir del día siguiente de la adjudicación. Pero en esta carta, Mariscal no solo no presenta sugerencia alguna de cambiar el presupuesto referencial ni alude a su comunicación del 26 de mayo entregada al INEC (en la que señala: “… por medio de la presente y durante
Byron Villacís, director del INEC, perjudicó a TASKI.
Oscar Ayerve ante la Comisión Legislativa que trató el caso INEC. El Presidente de Taski ha expuesto en diferentes instancias judiciales y foros políticos el alcance del perjuicio que sufrió la empresa ganadora de la subasta inversa, cuya adjudicación legítimamente ganada solo fue de nombre porque en los hechos se le escamoteó el contrato.
Taski emplea su tecnología a fondo para la impresión de documentos de toda especie.
Parte II Abruma el cinismo demostrado por el director del INEC, Byron Villacís, y su entorno al sostener sin sonrojo que habían ahorrado a Ecuador USD 2’000.000,00 al “dejar de hecho sin efecto” la legal adjudicación que, mediante resolución motivada N° 143-2010, se le había otorgado a Taski S.A., cuando premeditadamente ellos (Villacís y su entorno) habían ocultado información y mentido al país. El capítulo anterior concluía con preguntas que Byron Villacís debe responder a la opinión pública y al propio presidente Rafael Correa, pues habiendo recibido una carta del descalificado oferente saboteador que pretendía participar en una puja por debajo de la mesa (aunque no estaba habilitado en el portal de Compras Públicas debido a que había sido descalificado por la Comisión Técnica del INEC) en la que presentaba una oferta de USD 2’495.000,00 siendo el presupuesto referencial de USD 7’347.361,10, el INEC debió investigar y no lo hizo. Resulta evidente que Villacís estimaba correcto ese presupuesto referencial publicado en el portal en las dos primeras convocatorias (de abril y mayo de 2010)
ya que insistió en convocar en la tercera ocasión (22 de junio de 2010) con los mismos pliegos, a 3.125 proveedores oferentes de la industria gráfica para que participaran en la nueva subasta inversa electrónica. De haber considerado que existía alguna irregularidad ó “distorsión del proceso de contratación” Byron Villacís y su entorno, encargados directos de la ejecución de las subastas, habrían detenido el proceso y cambiado los pliegos y el presupuesto referencial, pues sabían de la ilegal propuesta económica de Imprenta Mariscal del 26 de mayo y, por ende, la desecharon por inválida. Sin embargo, con perversidad y mala fe, pretendieron engañar al hacer creer que nada conocían sobre ello. Insinuaron que no eran los autores del supuesto “SOBREPRECIO”, que funcionarios de tercero y cuarto nivel eran los implicados en algún tipo de complot para inflar el presupuesto referencial y, peor aún, que las empresas oferentes en el concurso habrían tenido algo que ver en la elaboración de los pliegos o presupuesto referencial, ¡cuando es el INEC y, por supuesto, el gran embustero Byron Villacís los únicos responsables de elaborar y aprobar los pliegos de los concursos a los que convocan! Por ello, no se comprende cabalmente el papel del descalificado oferente saboteador y del ‘virtuoso’ Byron Villacís,
La insistencia del descalificado oferente saboteador
Vie r
nes
5d
eN
ovi
El tercer proceso de la subasta fue el decisivo. Luego de 14 ingresos electrónicos de los oferentes, Taski S.A. presentó la mejor oferta (USD 6’545.500,00) y Assenda queda en segundo lugar. Recordemos que de los siete oferentes que se presentan a la tercera convocatoria (Imprenta Mariscal, Full Color, GM Láser Industria Gráfica, Offset Abad, Poligráfica, Taski S.A. y Assenda), el 8 de julio de 2010 la Comisión Técnica del INEC, mediante Acta N° 04, de Convalidación y Calificación de Proveedores descalifica a tres (Imprenta Mariscal, Full Color y GM Láser Industria Gráfica) por no cumplir con las especificaciones técnicas, financieras y legales exigidas en los pliegos, y sustenta las razones de su descalificación. Los cuatro calificados (Offset Abad, Poligráfica, Taski S.A. y Assenda ―subsidiaria de Carvajal de Colombia, la empresa gráfica más grande de Sudamérica―) son habilitados en el portal de Compras Públicas para que antes del proceso de puja se les permita incrementar su oferta económica inicial. En la subasta inversa electrónica,
el 9 de julio de 2010, a las 15:30, se efectúa la puja hacia la baja. Luego de 14 ingresos electrónicos de los oferentes, Taski S.A. presenta la mejor oferta (USD 6’545.500,00) y Assenda queda en segundo lugar. Tan pronto como el descalificado oferente saboteador se entera de que nuevamente ha sido descalificado, envía otra carta, en esta ocasión al INCOP, para solicitar, con arrogancia y prepotencia, que no realice la subasta inversa, desconociendo lo que con absoluta claridad establece al respecto la Ley: que solamente pueden participar en una subasta inversa electrónica aquellas personas naturales o jurídicas que han sido calificadas y NADIE MÁS. En esa comunicación, Imprenta Mariscal informa al INCOP de la oferta que había presentado a través “del archivo general del INEC a las 14:20 del 26 de mayo de 2010, por un monto de USD 2’495.000,00
para la realización de este proceso”, y se ratifican en dicha oferta. El 9 de julio, a las 15:30, es decir, cuando ya había terminado la puja de subasta inversa electrónica, el doblemente descalificado oferente saboteador presenta una nueva carta al director del INEC, Byron Villacís, en la que le expresa “sorpresa” por haber sido deshabilitado del portal de Compras Públicas, lo que le impide participar en la puja, y, como estima que eso está “fuera de la norma”, entonces agrega: “por medio y durante el proceso de puja presentamos por este medio nuestra oferta para la contratación del
Cuando el descalificado oferente saboteador se entera de que nuevamente ha sido descalificado, envía otra carta, en esta ocasión al INCOP, para solicitar,que no realice la subasta inversa, desconociendo lo que establece la Ley: que solamente pueden participar en una subasta inversa electrónica quienes han sido calificadas y NADIE MÁS.
PRO CES O
em
mge
bre
de
201
0•
Qu ito, Ecu ado r•
servicio de imprenta” por un monto de 2’271.222,00… de dólares. Esto es, bajándose el 9% más. ¡RIDÍCULO!
Francisco Valdiviezo, gerente de Imprenta Mariscal, sufrió doble derrota al perder en la puja y en la decisión final.
¿Mariscal estuvo pujando contra la misma Mariscal?! vNadie hizo entender al descalificado oferente saboteador que debía cumplir la Ley. Por ello, si se consideraba injustamente descalificado, debía proceder de acuerdo con lo establecido en el Título 5 de las Reclamaciones y Controversias del Reglamento a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, recurso que Imprenta Mariscal jamás utilizó y tampoco presentó una denuncia ya que, a diferencia de como procedieron con Taski S.A., a ellos nunca los dejaron en indefensión. Siempre pudieron conocer lo que ocurría, y tanto el INEC como el INCOP respondieron todos sus requerimientos. Este asunto lo analizaremos posteriormente. Muestra de una demencia mayúscula es el hecho de que Mariscal ratifique al INCOP la ilegal oferta de USD 2’495.000,00 que había presentado por debajo de la mesa el 26 de mayo, y, en menos de 24 horas, baja 9% el precio, a USD 2’271.222,00: ‘Mariscal pujando contra Mariscal’, evidencia del premeditado sabotaje a un proceso para el cual se prestaron funcionarios del INEC, INCOP y SNTG. ¡Absolutamente cuestionable la
conducta amoral del descalificado oferente saboteador y de Byron Villacís, director del INEC! Ellos son los responsables directos de esta tramoya que, con flagrante abuso
de poder, condujo al atropello y perjuicio a una empresa con toda la capacidad técnica y de producción para cumplir con suficiencia todas las exigencias técnicas que el
INEC requería en los pliegos de un proceso en el cual ¡tardaron 223 días en emitir la Resolución de Adjudicación del contrato! Contrasta ello con los apenas 5 días que demoraron luego en adjudicarlo a dedo a las dos instituciones del Estado IGM y Maxigraf, desde la división del contrato, cambio de las especificaciones técnicas (en detrimento de la calidad del material impreso), declaración de Régimen Especial, elaboración de nuevos pliegos, nuevos presupuestos referenciales, partida presupuestaria, propuesta de contrato, convocatoria, invitación directa, aclaraciones, recepción de propuestas, apertura de oferta, adjudicación, aceptación, firma de contrato y notificación de “dejar de hecho sin efecto” la adjudicación a Taski S.A…. TODO DE UNA. ¡QUÉ DESVERGÜENZA! PARA TASKI, ESTE CASO NO ES SOLO UN ASUNTO ECONÓMICO SINO UN TEMA DE HONOR Óscar Ayerve R.
Decenas de miles de boletas censales fueron impresas, Presidente Taski S.A. para ser entregadas a tiempo al INEC. Todo el trabajo realiEsta historia continúa … zado quedó perdido por voluntad de Byron Villacís.
La casaca roja no solo va a solucionar situaciones caseras
ne
ier
•V
de s5
v
no
e
d re
b iem
0 201
dor Eua , o uit • Q
Los bomberos listos a enfrentar otros peligros
Curso de respuesta inmediata sobre la administración de materiales peligrosos se realiza en la Escuela de Bomberos Mayor Rodrigo Peñaherrera. Material como alcohol, lubricantes, aceites deben ser escrupulosamente manejados.
“Mayor Rodrigo Peñaherrera”, ubicada en el sur de Quito, se inició el curso de Primera Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos. El taller concluyó el 29 de octubre. Participaron 27 miembros de la Policía Nacional, Secretaría de Gestión Un grupo especializado en el manejo de materiales pe- de Riesgos y de los cuerpos de ligrosos y emergencias tiene el Cuerpo de Bomberos. Bomberos de Sangolquí y QuiNo solo combaten ante el fuego doméstico y sus derivaciones, sino que la to. El taller fue organizado por el Cuermayor parte de miembros de la casaca po de Bomberos, la Secretaría Nacioroja tienen que capacitarse para diver- nal de Gestión de Riesgos y la Agencia sas situaciones de peligro, entre las para el Desarrollo Internacional de los que están su preparación ante materia- Estados Unidos de América, USAID. Los materiales peligrosos se encuenles inflamables o de otra índole. El miércoles 27 de octubre, antes del tran en supermercados, ferreterías, mediodía, en la Escuela de Formación bodegas, patios de casas, etc. Pueden y Perfeccionamiento de Bomberos ser el alcohol, lubricantes, aceites…
Los riesgos de incidentes con materiales peligrosos pueden producir problemas físicos, químicos y biológicos. Riesgos Físicos. Estos se relacionan con el intercambio violento de energía, sobrepasando los límites de resistencia del organismo. Riesgos Químicos. Se clasifican como las sustancias que por su propia naturaleza o combinación con otras, podrían producir un daño a la salud. Riesgos Biológicos Microorganismos que pueden hacer ingreso a nuestro cuerpo, provocando enfermedades, estos microorganismos pueden encontrarse en lugares tales como; laboratorios, hospitales, clínicas, en lugares tan cotidianos como; desagües, rescates de personas lesionadas. El Cuerpo de Bomberos del Quito cuenta con un grupo especializado en el manejo de materiales peligrosos y en el control de emergencias. Un equipo humano dedicado a prevenir y controlar las emergencias de este tipo en las diferentes industrias, empresas u organizaciones públicas o privadas. La permanente capacitación al grupo especializado del Cuerpo de Bomberos es de vital importancia porque son
ellos quienes responderán de manera oportuna frente a estas emergencias. El objetivo de esta capacitación es fortalecer el grupo especializado en respuesta a incidentes con materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la capacitación básica, media y avanzada.
Presentación de las candidatas a Reina de Quito
Arrancó oficialmente el torneo galante de mayor rango en la Capital. El pasado jueves 28 de octubre por la noche, se llevó adelante la presentación oficial de las 12 candidatas a Reina de Quito 2010-2011. En esta ocasión el lugar seleccionado fue la “Capilla del Hombre” de la Fundación Guayasamín. En estos días las doce candidatas continúan sus actividades con varias charlas respecto a la situación de nuestra población adulta mayor. Ellas lideran la campaña que enmarca éste año la elección “Sesenta y Piquito, el valor de ser mayor”. Es promocionada para lograr espacios de ciudadanía activa y de solidaridad inter generacional hacia éste sector de la población. Las guapas quiteñas pronto empezarán a grabar equeñas cápsulas con mensajes ciudadanos para alcanzar el rescate de la solidaridad y el respeto a las personas adultas mayores. Quito tendrá su nueva Reina el miércoles 24 de noviembre en el Teatro Sucre. El evento marcará el inicio de las fiestas para conmemorar los 476 años de fundación de la ciudad.
Las empresas e instituciones que participan como auspiciantes mayores del evento son: Swissótel, Banco del Pichincha, Diners Club del Ecuador, Chevrolet, Yanbal, Fondo de Salvamento y Teleamazonas. Como productos oficiales constan: Banderines Gutiérrez, Marcelo y Marcelo Sports, Cristian Quintero, peluquerías María Gracia y Nestlé.
Las candidatas 1.- MARIETA ESTEFANÍA ALMEIDA ESPINOSA (19 años); estudia fisioterapia. 2.- DIANA FERNANDA GONZÁLEZ TERÁN (24 años); estudia cultura física y deportes. 3.- ANA BELÉN HIDALGO ERAZO (18 años); parvularia bilingüe. 4.- CLAUDIA VALERIA LASSO CABANILLA (24 años); estudia educación parvularia y fotografía. 5.- MANUELA MERCHÁN TERÁN (19 años); estudia comunicación organizacional, relaciones públicas y actuación.
6.- MARÍA GABRIELA MOSCOSO DORING (23 años); organizadora de eventos, asesora de imagen. 7.- NAHIR ESTEFANÍA SAUD GONZÁLEZ (20 años); estudia comunicación y publicidad. 8.- THALYA FERNANDA PÉREZ CALDERÓN (20 años); estudia periodismo. 9.- MARÍA CRISTINA RODRÍGUEZ ALBORNOZ (22 años); estudia gastro-
nomía. 10.- JHAJAIRA ESTEFANÍA URRESTA GUZMÁN (18 años); estudia comunicación social. 11.- ANA MARÍA VACA JIMÉNEZ (18 años); estudia nutrición. 12.- ANA CAROLINA VELA BARREIRO (22 años); estudia administración de empresas.
El puente más largo del Ecuador genera beneficios para turismo y comercio
Obra de ingeniería dinamiza la vida manabita
Vie r
nes
Los comerciantes y los visitantes, turistas nacionales y extranjeros, ahora pueden trasladarse de Bahía a San Vicente sobre el puente Los Caras, dejando atrás los tiempos de la gabarra.
La reciente inauguración del puente Los Caras, el más largo en el territorio ecuatoriano, el que está sobre el estuario del mítico río Chone, que separa a Bahía, la capital del cantón Sucre, y San Vicente es una realidad que permitió al Gobierno hablar de una obra real, concreta, que ha sido muy bien recibida por la provincia de Manabí y el país.
Una obra que dinamiza el movimiento entre dos poblaciones importantes de la bella provincia manabita y que, permite un paréntesis a la beligerancia política, tras los sucesos del 30 de septiembre. Los manabitas se hallan felices y prefieren no politizar sobre hechos anteriores y sí hablar de un mejor futuro
La proforma llega casi a USD 24 mil millones El Ejecutivo presentó a la Asamblea Nacional la pro forma presupuestaria para el ejercicio fiscal 2011, misma que asciende a los 23.950 millones 249.957 dólares. La Función Legislativa aprobará u observará, en los 30 días siguientes y en un solo debate la pro forma anual. Si transcurrido este plazo el organismo legislativo no se pronuncia entrará en vigencia. En caso de observación, por parte de la Asamblea Nacional, la Función Ejecutiva, en un plazo de 10 días, podrá aceptar dicha observación y enviar una nueva propuesta al Legislativo, o ratificarse en su propuesta original. La Asamblea, en los 10 días siguientes, podrá ratificar sus observaciones, en un solo debate, con el voto de dos tercios de sus integrantes. La formulación y la ejecución del Presupuesto General del Estado se sujetarán al Plan Nacional de Desarrollo. En lo que respecta a la inversión pública, supera los siete
mil millones de dólares, de los cuales 4.951 millones corresponden al Programa Anual de Inversión Pública, el resto a las transferencias de capital que realiza el Estado a los gobiernos autónomos descentralizados y a las inversiones de las empresas
La Asamblea recibió la proforma presupuestaria 2011.
para la región litoraleña favorecida por la obra. 20 años de uso de gabarra, 30 minutos de viaje por el río Chone, depender de esta embarcación para trasladarse de Bahía de Caráquez hacia San Vicente o viceversa, todo eso quedó atrás con la inauguración oficial del puente más largo del país. El viaducto construido sobre el estuario del río Chone, el pasado jueves 28 de octubre fue entregado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército (encargado de su construcción), al Comando del Ejército y éste a su vez al ministro de Defensa, Javier Ponce, en una ceremonia oficial. La obra tiene una estructura de 1980 metros de longitud, con un ancho de vía de 13.20m. dos carriles de circulación, dos espaldones de seguridad, una ciclovía, un paso peatonal y tres balcones de descanso para los turistas que deseen contemplar las quietas aguas del estuario. Esta obra, impulsada por el Gobierno Nacional, permitirá eliminar las largas y molestosas filas con espera de algunas horas, que los usuarios debían realizar en días de alta demanda (fines de semana o feriados) para usar la gabarra
PO 5d
eN
ovi
em
LIT
bre
de
201
0
ICA
y poder cruzar con sus carros de una orilla a otra y dirigirse hasta San Vicente o a la playa de Canoa. Este servicio, que cumplen dos embarcaciones, la Sucre y San Vicente, es administrado por la Armada del Ecuador desde hace veinte años. El comandante del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, Mario Calderón, destacó la obra calificándola de “monumental y trascendental para el progreso económico y turístico del país”. En su discurso, Calderón expresó su reconocimiento y felicitaciones a “al Presidente de la República y a la patriótica entrega de los oficiales, voluntarios, servidores y trabajadores públicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército que participaron en la construcción del puente que une Bahía y San Vicente”, cuya inauguración oficial fue realizada este 3 de noviembre.
El Gobierno, que entregó una obra, de magnitud, como este puente manabita, debe dejar en segundo plano las rencillas en las que ha estado involucrado.
Parlamentarios de Europa y Latinoamérica reunidos en Cuenca La tercera ciudad del país sigue en el centro de la atención. Alrededor de 150 parlamentarios de Europa y América Latina se dieron cita en el Centro de Convenciones del Mall del Río, en Cuenca, este jueves 4 y viernes 5 de noviembre, para tratar aspectos de interés regional relacionados con la migración, la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada, medio ambiente, educación y cultura, asuntos sociales, económicos, financieros y comerciales, entre otros. El debate de los temas se desarrolla en tres comisiones simultáneas.
El grupo de parlamentarios está integrado por delegados de los Parlamentos Andino, Centroamericano, Mercosur, Latinoamericano, Europeo, así como de las Cámaras de Diputados y del Senado de Chile, de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea y delegación del Comité Económico y Social Europeo. En la cita, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero disertará sobre el rol del Parlamento Sudamericano en el nuevo marco de la asociación estratégica birregional Unión Europea, América Latina y el Caribe.
O S E C O R P
La Joya de la Corona
or uad c E ito, Qu • 0 201 e d bre ctu O e INEC llegó al tercer intento para llevar adelante la subasta electrónica para imprimir las boletas 8d es 2 v e u J •
CAPITULO 9 Parte I Nadie, ni el más conspicuo vidente, habría podido predecir los sucesos que se iban a suscitar en este malhadado proceso de subasta inversa electrónica convocado por el INEC en tres ocasiones consecutivas. Podría creerse que ya habiéndose adjudicado legalmente en el tercer intento un proceso iniciado en diciembre de 2009 y concluido el 12 de julio de 2010 (¡ocho meses después!), se habría descrito la totalidad de los acontecimientos, pero ¡no! Luego de leer este capítulo, los incrédulos lectores coincidirán conmigo en que esta nefasta historia apenas comenzaba.
Nada de lo relatado en los seis capítulos anteriores tendría sentido si no se comprendiese con claridad el papel que cumple en esta CONSPIRACIÓN la existencia de un descalificado oferente saboteador que luego desaparece de modo temporal. Su presencia y su posterior y misteriosa ausencia constituyen el eje del enigma en esta patraña conducida por Byron Villacís, director del INEC. Rememoremos que, utilizando los mismos pliegos, se convocó en tres oportunidades para la impresión de las boletas censales y otros materiales que serían utilizados en los censos de 2010. En su desarrollo, se suscitaron acontecimientos cuya secuencia histórica evidencia la operación conjunta de un descalificado oferente obstructor y de Byron Villacís, dirigida a CONSPIRAR y torpedear este proceso. Los nueve oferentes que participaron el 23 de abril de 2010 en el primer concurso (Imprenta Mariscal, Offset Abad, Full Color, GM Láser Industria Gráfica, Poligráfica, Impo, Taski S.A., Assenda, Imprenta Rivadeneira) aceptaron los pliegos, por ende, el presupuesto referencial, presentando sus documentos y ofertas para ser calificados por el INEC.
¡APARECE UN DESCALIFICAD
El proceso fue declarado desierto por errores de la misma institución, al no poder publicar las convalidaciones en el portal. NINGÚN proveedor u oferente presentó reclamo alguno entonces, ni remitió carta al INEC, INCOP ó SNTG expresando su desacuerdo con el presupuesto referencial o con especificación técnica alguna. En el segundo concurso (10 de mayo de 2010) convocado con idénticos pliegos, especificaciones técnicas y presupuesto referencial que el anterior, se presentaron nueve oferentes (Imprenta Mariscal, Offset Abad, Full Color, GM Láser Industria Gráfica, Poligráfica, Impo, Taski S.A. Assenda y Figuretti). Todos aceptaron de nuevo los pliegos y el presupuesto referencial de la subasta, y remitieron sus ofertas para ser calificadas por el INEC. El 25 de mayo de 2010, la Comisión Técnica de esa Institución, mediante Acta N° 04, sustentó la calificación de tres empresas (Poligráfica, Taski S.A. y Assenda) y descalificó, por no cumplir con los pliegos, a las seis restantes (Imprenta Mariscal, Offset Abad, Full Color, GM Láser Industria Gráfica, Impo y Figuretti). Aquí es cuando arde Troya. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento establecen que SOLO PODRÁN PARTICIPAR EN LA PUJA DE UNA SUBASTA LOS OFERENTES CALIFICADOS por la institución contratante. Sin embargo, IMPRENTA MARISCAL, oferente descalificado por la Comisión Técnica, decidió tomar parte en la puja de la subasta, de angas o de mangas, les guste o no, para lo cual envió una carta a Byron Villacís, el mismo día de la puja (26 de mayo de 2010), en la que reclamaba “sus derechos” y anunciaba su participación en la subasta. Pero el “súper impresor impoluto”, todo poderoso y prepotente no lo hizo por la vía legal correspondiente ni sobre el tema de fondo que supuestamente debió hacer, sino que presentó una propuesta económica por debajo de la mesa, como un verdadero SABOTEADOR.
El Presidente de Taski S.A., Óscar Ayerve, desarrolla su obra LA CONSPIRAC sustenta los hechos que ratifican que su empresa fue perjudicada, tras ha
El papel del descalificado o Imprenta Mariscal no reclamó al INEC su desacuerdo por el presupuesto referencial de USD 7’347.461,10 en el primero ni en el segundo concursos de la subasta inversa electrónica, ni había señalado que consideraban ‘INFLADO’ el presupuesto referencial y que debía ser modificado a la baja, y que se realizara un nuevo estudio de mercado para ajustarlo. ¡NO! IMPRENTA MARISCAL NO PROCEDIÓ ASÍ. Más aún, el 23 de marzo de 2010, el INEC solicitó una cotización vía mensaje electrónico a Esteban Uribe de Imprenta Mariscal (ex funcionario del Ministerio de Educación de quien hablaremos más adelante)
el cual nunca respondieron, desaprovechando esa brillante oportunidad para ofrecer cualquier precio, incluso promocional o de buen samaritano. El DESCALIFICADO OFERENTE SABOTEADOR, luego de quejarse de la descalificación por parte de la Comisión Técnica que lo inhabilitaba a participar en la puja, dice en la citada carta del 26 de mayo: “... Imprenta Mariscal… por medio de la presente y durante el proceso de puja, presentamos por este medio nuestra oferta para la contratación del ‘Servicio de imprenta (Cuestionarios Censales, Formularios, Rotafolios, Manuales y otros) para la realización del Pro-
yecto de V to as
Byro
sino un tema de honor
DO OFERENTE SABOTEADOR!
Ju
eve
s2
8d
eo
ctu
censales. Luego de tener un ganador, el proceso fue saboteado por un “oferente” fuera de juego.
bre
de
PRO CES O
201
0•
Qu ito, Ecu ado r•
Una carta guardada hasta el último por Villacís
Más tarde, el INEC justifica la descalificación de Imprenta Mariscal al establecer que “no convalida a detalle en el punto 4.10.1.1., esto es, el desglose del agregado nacional, conforme se desprende de los pliegos y del pedido de convalidación constante en el informe presentado por la Subcomisión de Apoyo y aprobado por la Comisión”. La ley establece que solo la institución contratante tiene la responsabilidad de calificar o descalificar a un oferente, y que si alguien se siente afectado, cuenta con los mecanismos legales para reclamar sus derechos. En este caso, el único responsable de haber sido separado de la subasta fue el mismo DESCALIFICADO OFERENTE SABOTEADOR por su ineptitud, ya que presentó inadecuadamente sus documentos. Lo perverso e insólito del caso es que mientras Imprenta Mariscal presentaba su carta a Villacís en el INEC, y los tres oferentes calificados y habilitados a través del portal de Compras Públicas presentaron la propuesta inicial antes de comenzar la puja se suspendió repentinamente la subasta al deshabilitarse el portal y los oferentes calificados no pudieron concursar. Por esta razón no se dio la puja, tampoco existió oferta ganadora ni adjudicado alguno, y se declaró desierto el segundo concurso. El DESCALIFICADO OFERENTE SABOTEADOR pudo haber pensado que el concurso se había declarado desierto como resultado de su carta a Villacís, pero en realidad el INEC procedió así en concordancia con lo expuesto en el análisis técnico remitido por el INCOP, el cual señala que Valdiviezo, gerente pordelos el agregado nacional y tamaño de las empresasFrancisco no corresponden con lo declarado Imprenta Mariscal, envió una oferta participantes al inscribirse en el RUP. fuera de tiempo y habiendo sido Ahora nos preguntamos: ¿Por qué el inefable director del INEC ypor su el entorno descalificado INEC. mantuvieron ¿Por qué seen secreto la carta de Imprenta Mariscal? ¿Por qué no ordenaron inmediato una hizo públicode a destiempo esainvestigación carta? sobre el presupuesto referencial? ¿Por qué no reportaron al INCOP y al SNTG? ¿Por qué si CIÓN DEL INEC, en la que tras verificar datos y comparar cifras, existía una diferencia tan evidente entre el precio referencial establecido por el sofisticado aber ganado la adjudicación para hacer las boletas censales. equipo técnico y de investigación del INEC y la propuesta de Imprenta Mariscal, no se procedió a revisar todos los estudios técnicos y presupuesto referencial? ¿Por qué si los miembros de la Comisión Técnica que elaboró el presupuesto referencial eran considerados ineptos o se tenía sospecha de alguna incorrección, no se pidió ayuda EN ESE TIEMPO a las Politécnicas para o VII Censo de Población y VI cientos noventa y cinco mil dólares que efectuaran un estudio de mercado del proyecto que el INEC tardó más de cinco meses Vivienda del 2010’, cuyo mon- americanos…” (USD 2´495.000,00). en realizar? ¿Por qué la oferta de Imprenta Mariscal no se dio a conocer a los oferentes de la sciende a dos millones cuatro- ¡Qué grosera prepotencia! El DES- segunda convocatoria? ¿Por qué ..…?
oferente saboteador
on Villacis (Izq.) y su abogado.
CALIFICADO OFERENTE SABOTEADOR considera estar por encima de la Ley y el Reglamento, forzando una puja por debajo de la mesa. Creo que desde la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, éste es el único caso en que un proveedor oferente actúa con tal despropósito. Y durante este tiempo, ¿quiénes conocían de esa ilegal acción? Solo Byron Villacís, su entorno y el DESCALIFICADO OFERENTE SABOTEADOR.
En efecto, existen numerosas interrogantes que deben ser dilucidadas con toda claridad por parte de Byron Villacís, director del INEC, y su entorno, ya que ¡convocaron al tercer concurso el 23 de junio de 2010, es decir, 28 días después, con idénticos pliegos y presupuesto referencial que los anteriores!
EL BRIBÓN TIENE LA ESPADA DE DAMOCLES EN LA GARGANTA!.
A I C N E L O I V s eve • Ju
Mandatario: Supuesto grupo parapolicial intenta atemorizar
El Presidente advierte de amenaza contra periodistas
or uad c E ito, Qu • 0 201 e r b em ovi N e 5d
Correa asegura que inclusive le han amenazado a él, “pero no hay que amedrentarse”. Señala que uno de los comunicadores amenazados es Carlos Ochoa, de la ahora oficialista GamaTV.
La descripción que hace el Presidente de los hechos pone en sobreaviso que en el país existe probablemente un grupo policial de élite, que al haber sido des,amntelado tomaría represalias, en cuyo caso se torna muy peligroso para la sociedad.
No se conoce si la actitud de un presunto grupoexpolicialderivadodeldesmantelado GAP (Grupo Armado Policial) sea otra secuela del 30 de Septiembre (30-S), pero el propio presidente ecuatoriano, Rafael Correa, pidió no dejarse amedrentar ante las amenazas de un supuesto grupo parapolicial contra periodistas y funcionarios públicos. Correa, que también dijo haber visto ese tipo de amenazas en su contra, indicó que el Gobierno investiga al denominado Grupo Armado Policial (GAP), al que identificó como “uno de los instigadores de la sublevación de agentes del pasado 30 de septiembre”, fecha de la sublevación policial, que el Ejecutivo califica de “intento de Golpe de Estado”. El mandatario garantizó que ofrecerá protección a los periodistas que han recibido esas amenazas. Se refirió, concretamente, al caso del periodista Carlos Ochoa, que dirige el noticiero del canal GamaTV, en manos del Estado, por un grafiti en las afueras de la estación firmado por el supuesto “GAP-Ecuador”. “No nos debemos amedrentar (...) Fuera de mi casa, de camino acá, por el que todos los días voy yo o va mi familia, van los chicos a la escuela, hay un grafiti que dice: ‘Correa asesino, te estamos vigilando, firma GAP, GAP-Ecuador’, algo así”, reveló el gobernante.
“No nos dejemos amedrentar, no digo que no haya riesgo, esta gente mata”, reiteró Correa, quien presume que el grupo parapolicial estaría formado por ex agentes acusados y procesados por violaciones a los derechos humanos en el pasado. Correa pidió a los amenazados “actuar con prudencia, pero con mucha firmeza”.
“Vamos a seguir investigando, vamos a encontrar a esta gente y la vamos a sancionar con todo el rigor de la ley”, apostilló el jefe del Estado, tras rechazar la petición de grupos opositores para que se abra un proceso de reconciliación con los sublevados. “Aquí no caben claudicaciones, reconciliaciones ni nada por el estilo. Eso sería someternos a la fuerza, a la violencia, a las amenazas” y, ante ello, “lo único que cabe es investigar y aplicar la ley a la gente que está amenazando, que está queriendo imponerse por la fuerza”, enfatizó. Para matizar, Correa subrayó que en la institución del orden “hay buenos policías: Por cada mal policía hay quinientos buenos”, comentó. seguidores intentaron agredirlos, lo cual fue impedido por la policía.
El cuerpo parapolicial mexicano, los Zetas; fuerza de élite para los narcos
En cuanto se conoció de la probable articulación extra institucional de los miembros del GAP, no se pudo menos que llegar a una analogía que es clara en el continente, la de un cuerpo de élite de las fuerzas armadas mexicanas, formada por ex miembros de los uniformados, que tiene contacto con el narcotráfico, los Zetas, aquellos desalmados que abalearon a sangre fría a 34 migrantes en Tamaulipas. Los Zetas es una organización delictiva mexicana, cuyo principal negocio es el narcotráfico. Se formó a partir de un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército Mexicano, fundados en 1994 con motivo del levantamiento zapatista de Chiapas y único grupo antiguo de élite que fueron entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), al menos 40 ex integrantes de los Gafes se han integrado a las filas de
los Zetas. Además, están integrados en Los Zetas un indeterminado número de antiguos soldados de las fuerzas especiales de Guatemala. A principios del mes de marzo del 2010 se confirmó la separación de facto de Los Zetas del Cártel del Golfo. Su área de influencia originaria era Tamaulipas pero más tarde extendieron su actividad a Nuevo León y Coahuila. También se han reportado movimientos en Nayarit, Sonora, Sinaloa (Los Mochis), Puebla y últimamente Tlaxcala. El nombre del grupo de Los Zetas se da después de su primer líder, la última letra del alfabeto el teniente Manuel Alejandro Ruiz, cuyo Código Judicial de la Federación radio de la policía era “Z1”, un código dado a oficiales de alto rango. El código de radio de los oficiales al mando de la Policía Judicial Federal en México fue “Y” y se les conoce como los Yankees, por la Policía Judicial Federal a cargo de una ciudad, el código de la radio era la “Z”, y así se estableció su apelativo. Los Zetas, en su tiempo de militares se capacitaron en la Escuela de las Américas cuyo objeto aparente era entrenar a los mejores oficiales mexicanos para combatir la insurgencia y narcotráfico. Pero pasado un tiempo un número creciente de ellos pasó de combatir el narcotráfico a formar parte de una red propia de narcotráfico que competía con otras organizaciones existentes. El origen del grupo delincuente, remonta a Arturo Guzmán Decena que se dio de alta en el ejército el 12 de mayo de 1992 y desertó el 27 de septiembre de 1997, habiendo sido soldado de infantería por casi cinco años, experto en combate, entrenado por militares y paramilitares israelíes. A su baja del ejército se lleva con él a algunos integrantes del 70° batallón de Infantería, del 15° regimiento de caballería motorizada y de los fusileros paracaidistas. En 1999 empieza a trabajar para Osiel Cárdenas Guillén reclutando a ex militares para crear el brazo armado del Cártel del Golfo; eventualmente empieza a reclutar a integrantes en servicio activo del batallón 15° de infantería, con cuartel general en Tamaulipas, los cuales desertaron del ejército y se integraron a los Zetas.
Estudio publicado en la revista médica inglesa The Lancet
Fiestas de Quito 2010 ya tiene libreto oficial
Vie r
ne
s5
de
no
vie
Se mantienen eventos tradicionales de las Fiestas como la carrera de los coches de madera, el ciclismo de montaña, pelota nacional, Bandas Nacionales, Elección de la Reina.
El Concejo Metropolitano de Quito conoció y aprobó el programa “Fiestas de Quito 2010” presentado por la Comisión de Educación y Cultura. Las diferentes actividades se desarrollarán
a lo largo y ancho del distrito con una programación diversa, participativa y descentralizada. La alegría estará en los barrios y parroquias capitalinos. Las próximas fiestas se realizarán alrededor de tres hechos emblemáticoel Bicentenario del 2 de Agosto, Quito Capital Americana de la Cultura y Quito por la Paz. Como conceptos fundamentales se impulsará el proyecto “dando y dando” mediante el cual se recibirán libros a cambio de entradas a los eventos que se realicen en escenarios cerrados. Así se apoyará la construcción del mega Centro Cultural en la zona Quitumbe. También recibirán apoyo aquellos eventos que incluyen la prohibición de consumo de alcohol y las jornadas “Quito por la Paz”. El concejal Fabricio Villamar y el Secretario de Cultura, Miguel Mora explicaron los mega eventos de la programación.
mb
re d
e2
01
0
ACC
• Q uito , Ec uad or • Ecuavoley,
IÓN
La música y el baile son dos de los elementos infaltables en las fiestas capitalinas cuyo ambiente ya se siente. Se reiteró que a todos los eventos que se realicen en espacios cerrados se podrá
ingresar previa la donación de un libro. La cultura juega en la fiesta.
Eventos destacados del festejo Feria Quitumbe: Tendrá como escenario el sitio donde se construirá el mega centro cultural Quitumbe en una extensión de 7 hectáreas. Esta feria convocará a varios artistas internacionales como Carlos Vives, Calle 13 de Puerto Rico, “Vicentico y los Kadillac”. Puerto Candelaria de Colombia, Willy Colón de Puerto Rico, entre otros. Barrios Rebeldes: Este programa que tuvo éxito en las fiestas Bicentenarias tendrá una presencia masiva en varios espacios del Distrito. El 13 de noviembre en el Estadio del Aucas; el 20 de noviembre en la Moya de Conocoto y el 26 en el estadio de Carapungo. “Quito Fest”, festival el 13 y 14 de noviembre en el Itchimbía. 10 presentaciones del Ballet Ecuatoriano de Cámara: dirigido por Rubén Guarderas, en Checa, Puembo, El Quinche, Pacto, Guangopolo, Guayllabamba, Nanegal, San José de Minas, Amaguaña y Pomasqui. El Comvito de San Roque, que escenifica el resurgimiento de los barrios, se realizará el 19 de noviembre en el redondel de la Plaza Victoria. Festival de Música Popular Ecuatoriana, (también con entrada mediante el canje con un libro) se llevará a cabo en homenaje al pasacalle. Tendrá lugar el 20 de noviembre en el Coliseo General Rumiñahui con un elenco de primera categoría con artistas como Hilda Murillo, Margarita Lasso, Las Hermanas
Naranjo Vargas, Ñanda Mañachi, Petita Palma, Trío Colonial, Consuelo Vargas y Los Reales. Quito Patrimonio Sano, evento con el cual se impulsa el manejo adecuado del patrimonio de la ciudad. Tiene previsto por primera vez reunir en un encuentro a grupos de teatro de las universidades de Quito. Se realizará en el Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Central entre el 22 y 26 de noviembre. La obra “Trazas del Tiempo” será expuesta en escenario cerrado el 18 y 19 de noviembre en el Teatro México; 3 y
4 de diciembre, en el teatro Benalcázar. (entrada con canje de libro) Concierto de la Orquesta sinfónica Nacional del Ecuador: Ofrecerá en la plazoleta Eloy Alfaro del Sur. Diabluma y Quitu Raymi: entre el 14 de noviembre y el 2 de diciembre Festival de la Chispa y Sal Quiteña: Este año será descentralizado hacia otros sectores: Toctiuco, Plaza Eloy Alfaro y Cotocollao. Festival de Pueblos Ancestrales: Tendrá lugar el 1° de diciembre en la Plaza de Santo Domingo. Homenaje al Tango: Se presentará en
el Teatro Sucre con canje de libro por entrada. Retazos de Cuba: Se presentará en el Teatro Sucre el 2 de diciembre con un grupo de danza. Encuentro de orquestas y directores Argentina - Ecuador “El abrazo de dos Pueblos”: Será un espectáculo combinado de música popular ecuatoriana y argentina con solistas y danzantes. Lugar: Centro Histórico, 2 de diciembre. Otros espectáculos: Tendrán lugar en otros sectores del Distrito con artistas como Sangre Ecuatoriana, Los 4 del Altiplano, Hermanos Núñez, Juan Fernando Velasco, Los Chigualeros, Quimera, Grupo Pambil, Bodega, Malanga, Papá Changó, Trío Valentino, Grupo de teatro Jegal, Huasipungo, Rockola Bacalao, entre otros. Bienal Panamericana de Arquitectura: Inicia el 15 de noviembre y se expresará en el Centro Histórico. Retrospectiva: de las 100 obras de los ganadores del Salón de Arte Mariano Aguilera “Mariano Retro” como una convocatoria abierta a la bienal de este salón a realizarse el próximo año. Exposición de la obra de Joaquín Pinto. Con obras otorgados por coleccionistas privados y públicos. El 2 de diciembre, Centro Cultural Metropolitano. La Carpa de la Alegría: Payasos nacionales e internacionales ofrecerán las delicias al público del 1 al 10 de diciembre en el parque La Carolina.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414 - 421
• Viernes 5 de Noviembre de 2010 • Quito, Ecuador
Siguen las contradicciones del 30-S
El Presidente de la República se halla empeñado en una campaña para convencer a la opinión pública nacional e internacional que los hechos del 30 de septiembre constituyeron un golpe de Estado y no una sublevación policial cual es la tesis de la mayoría de periodistas y analistas políticos del país. En el último enlace sabatino dedicó varios minutos a su tesis, pero lejos de lograr que se descarten las hipótesis de sus opositores, el mandatario esgrimió contradicciones. Sobre éstas hay que precisarlas a fin de no caer en otras confusiones que puedan oscurecer más el panorama iniciado el 30 de septiembre. El Presidente volvió a señalar, por
ejemplo, que César Carrión, el ex director del Hospital la Policía no solo que se negó a abrir la puerta del acceso a los terrenos de la casa de salud, sino que “estuvo espiando desde el tercer piso, por lo cual mi guardia de seguridad le lanzó desde ese lugar hacia abajo (no sabemos si quiso decir que le bajaron a la fuerza)”. Como el ex funcionario del Hospital de la Policía presuntamente aseguró las puertas para que el Presidente no ingrese, el Presidente dijo que “un hombre de mi seguridad le disparó al candado para poder abrirlo”. En otra parte de su intervención dijo que el hombre de seguridad le obligó a Carrión a entregarle la llave para
Se violan los derechos humanos!
proceder a abrir la puerta. Primera contradicción: ¿dispararon el candado o le obligaron a Carrión a entregar la llave? Otra contradicción: si Carrión estaba espiando desde el tercer piso y lo bajaron a la fuerza, ¿cómo es que siguió este funcionario dirigiendo tranquilamente el Hospital, hasta que llegó la entrevista de CNN? Por otro lado, hasta ahora se sabía que es prohibido espiar desde el lugar que cualquiera se encuentra hacia un hecho de grave acontecimiento. El Presidente basa, además, sus acusaciones en la “denuncia” del periodista de Canal Uno, Holguer Guerrero, quien vio a Carrión vestido con mandil en el tercer piso. Pero si
Cartas al director Carrión no es médico, mal pudo vestir un mandil. El señor Guerrero señala que ha sido amenazado de muerte. Inclusive, estando circulando en la calle, vio un vehículo del que bajaron el vidrio y una persona le amenazó. Como observador que es cualquier periodista, Guerrero debe decir el número de la placa de ese carro, a fin contribuir con un dato preciso a este borrascoso caso. El mandatario no debe contribuir a mantener el caso en franca confrontación. El país se ha dividido, aunque aplaude realizaciones como la inauguración del puente Los Caras, que proyecta un mejor futuro para la provincia de Manabí.Eso es lo importante, señor Presidente.
MÁS IRONÍA
Ramiro Borja Gallegos Ha pasado un mes de ese día de luto nacional el 30 de septiembre del 2010, día en que se asesinaron e hirieron a varios señores miembros de la Fuerza Pública, día en que se violaron los derechos humanos más preciados del hombre la vida, la libertad, la dignidad y el honor. La Fiscalía General del Estado, que tanto trabajo ha tenido en estos días, debe realizar una indagación para encontrar una respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién dio la orden para que se asesinen entre ecuatorianos? ¿Quién dio la orden para entrar a sacar al enfermo del Hospital de la Policía Nacional? ¿Las balas que asesinaron fueron disparadas por el Ejército o la Policía? ¿Quién dio la orden para que el Ejército entre de una forma tan violenta, sin importar que estaban dos Centros de salud en el área de enfrentamiento? ¿Es verdad que no hubo intento de golpe de estado? ¿Es verdad que el enfermo no estuvo secuestrado? ¿Quién llamo a los simpatizantes de Alianza País, para que se enfrenten con la Policía? ¿Si el enfermo estaba recuperado, porque no salió del Hospital por sus propios medios? ¿Quién es el culpable por los asesinatos y los heridos? ¡¿Cómo se puede hablar, de que la muerte, la sangre, son los costos de la revolución?! Qué afirmación tan grave, todo el Pueblo Ecuatoriano está amenazado, porque para conseguir el fin, que es la revolución, presumiblemente no les importara asesinar, herir, secuestrar y ofender a quienes no piensen como el predicador del socialismo del siglo XXI. La Ministra Coordinadora de la Política, sostuvo el 30 de septiembre, que no había golpe de Estado y que el Presidente no estaba secuestrado por la Policía, y que solo era un acto de indisciplina. ESTA ES LA VERDAD Hay que buscar a los culpables de este bochorno sin precedentes y sancionarlos con todo el peso de la Ley. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Irak conmocionado por ola de explosiones
Si en días anteriores, una explosión en una iglesia católica causó 58 muertos, en Irak, la ola de violencia no para y al menos 63 personas resultaron muertas por la explosión de más de una decena de artefactos en distintos barrios chiíes de la capital iraquí, Bagdad.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Mujica
José Mujica llegó a la Presidencia del Uruguay de la mano de una coalición de izquierda y lo primero que afirmó “es que no quiere ser verdugo de sus verdugos”. Los que le torturaron, le rindieron honores en su posesión. Mujica fue guerrillero tupamaro y hombre de convicción política, puesto que en dicha época sin habladurías ni alardes, tomó las armas y luchó por sus ideales, lo que le significó sufrir 13 años de prisión y torturas. El día de su posesión, desfiló en una furgoneta abierta hecha en China y ahora que es presidente, no se moviliza con un ejército de gentes y vehículos, con aires de grandeza. Sigue viviendo en su modesta casa de campo, en donde vende flores con su mujer, sin pujos y menos con prepotencia y peor llenándose la boca de injurias contra sus opositores. Cuando ascendió al poder igual que Piñera, hicieron un llamado a sus rivales, para poder corregir a tiempo los errores. A sus 75 años quiere modernizar su hermoso país, sin rencores y vendettas, sin complejos ni prosas ni poses, es un hombre práctico y sencillo. ¿Es un nuevo Lula? Su último acierto, demostrando siempre su lucidez y hombría de bien, lo demostró al afirmar: “La mejor ley de prensa es la que no existe”. Fernando Salgado Salgado
¡Qué grave error!
Venezuela y la ola de expropiaciones Marta Colomina Al principio todo fue fiesta entre los trabajadores del sector público cada vez que el dios terrenal de la revolución “bonita” vociferaba “exprópiese”, señal de que una empresa productiva pasaba al cementerio de propiedades que arrojan enormes pérdidas económicas y apreciables dividendos electorales con su numerosa burocracia. Recordemos la euforia de la dirigencia sindical y de los “tercerizados” de Sidor, cuando Chávez anunció su estatización. Ya es vox populi el estilo depredador de invasores, GN, Ejército, etc., cuando se apoderan de fincas y empresas privadas que, sin pago alguno, ingresan al vertedero de improducción socialista del que ya forman parte El Charcote, el Hato El Frío, las cementeras y la propia Sidor, tan arruinada como Venalum, Carbonorca y el resto de lo que fuera el complejo ferrominero y siderúrgico más importante del continente. Los trabajadores han sido los grandes estafados, sin esperanzas de renovar sus convenciones colectivas, maltratados por una gerencia corrupta y temerosos de que los despidan por falta de recursos. Aunque pronto sonaron las alarmas ante la recurrencia de la caída de los índices de productividad del país y el acoso oficial a la propiedad, numerosos sindicatos y trabajadores seguían creyendo en las promesas de redención social y progreso laboral de quien se decía defensor de los pobres y enemigo declarado de los “oligarcas explotadores”. La confiscación de Agroisleña y el trato brutal recibido por sus trabajadores en Aragua, indignó a unos cuantos sindicalistas rojitos. El viceministro de Agricultura y los 60 militares armados que le acompañaron, agredieron a los vigilantes, golpearon y amarraron a 9 trabajadores como si fueran animales de la peor especie. Rodearon de tanquetas las instalaciones y llegaron también los “malandros de la revolución”, quienes atropellaron a los empleados con sus motos y les robaron sus celulares para no dejar huellas gráficas de su bestialidad. Los venezolanos ven ahora que el cielo socialista es un infierno que empobrece al país, no les garantiza estabilidad laboral, ni salarios dignos, tampoco buenos colegios para sus hijos, y mucho menos respeto, ni seguridad. Por eso al día siguiente de la violencia delictiva contra los trabajadores de Agroisleña y a poco de que el ministro Osorio anunciase el propósito de “expropiar” a Polar y Cargill, varios sindicatos socialistas del sector de alimentos exigieron al Gobierno detener las “expropiaciones”. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Me parece un grave error poner a las FF.AA. contra la Policía. Con el tiempo se habían limado las asperezas entre las dos fuerzas y trabajaban coordinadamente en bien del país, de su gente. ¡Qué pena este desafortunado suceso del 30 S! Creo que todos tenemos derecho a reclamar por nuestro bienestar, por nuestro salario. La Policía tenía derecho a reclamar, mas no de debió ser de esa manera. Ese día los ecuatorianos nos sentimos abandonados. ¡Terrible error cometido por quien debía ser el garante de nuestra seguridad, ahora en manos del presidente Correa, que fue a meterse en la boca del lobo. Solo correspondía ir a su ministro, más aun, estando apenas operado y que no podía controlar ni sus ademanes ni su vocabulario. Tal parece que no acaba de salir de la anestesia y en su delirio persigue a todo el mundo. ¡Dios salve al Ecuador y ponga una venda a la herida! Marcia Stacey Ch.
El complejo de superioridad causa más víctimas que las que lo padecen. Brian Thomas
Estudio publicado en la revista médica inglesa The Lancet
Consideran al alcohol más peligroso que las drogas
Vie r
nes
5d
eN
ovi
em
bre
VA R de
201
0
IED
• Q uito , Ec uad El líquido “infaltable” en las reuniones sociales es considerado más dañino que la heroína y el crack y esta “reputación” or •
le permite, ponerse muy encima, en nivel de peligro, que la cocaína.
Dos ex asesores del Gobierno británico, David Nutt y Leslie King, elaboraron un informe, que tiene por objetivo elaborar políticas estatales más eficaces para paliar el impacto social de sustancias adictivas, entre las que se incluyó también el tabaco. Un estudio previo dirigido por Nutt en 2007 causó controversia al establecer nueve criterios principales de daño, desde el
mal intrínseco de las drogas a los costes sanitarios que genera, cada uno de ellos con un mismo peso valorativo en la evaluación final. Nutt dimitió hace unos meses de su cargo de asesor del Gobierno británico en cuestiones de drogodependencia tras afirmar que “consumir éxtasis era menos peligroso que montar a caballo”, hipótesis que no todos comparten..
Filmo reencuentro con su secuestrador Tras ser liberado de sus captores, al regresar a Inglaterra, Mark Henderson sólo quería olvidar lo ocurrido durante tres meses en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde fue secuestrado por guerrilleros del Eln con siete extranjeros más. Once meses después de su liberación, recibió un correo electrónico de uno de los plagiadores. “Hola, Mark, esperamos que te encuentres bien de ánimo y salud (...) Vimos por televisión tu regreso a Inglaterra. Parece que te convertiste en una estrella de
los medios (...)”, fueron algunas de las primeras frases que le escribió Antonio, como se hacía llamar el guerrillero que dejó al Eln cinco meses después de la liberación de Henderson y sus compañeros. “Ese e-mail me hizo pensar: ‘Ahora tengo una historia’”, dice Henderson, británico amable y creativo. Así nació el documental Mi secuestrador, que Henderson presentó en Bogotá durante la XII Muestra Internacional Documental, que terminó el domingo pasado.
El cineasta Mark Henderson, recreó su propia historia.
El nuevo estudio que firmó David Nutt con su colega Leslie King busca mejorar el resultado del anterior muestreo y empleó el denominado Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA), una técnica que ya ha sido ensayada con éxito para asesorar a las autoridades en cuestiones con muchas aristas como el almacenamiento de residuos nucleares. Nueve de los criterios empleados en este estudio tuvieron que ver con el daño que una droga causa en el individuo y otros siete con los daños causados a otros, y todos ellos fueron divididos en cinco subgrupos referidos a los daños físicos, psicológicos y sociales. Las sustancias fueron valoradas del 0 al 100, siendo 100 el nivel máximo de daño causado en cada criterio específico. Las nueve categorías de daño al individuo fueron: mortalidad a causa directa del consumo, mortalidad derivada del consumo, daño directo a causa del consumo, daño derivado del consumo, dependencia, discapacidad mental a causa del consumo, pérdida de capacidades de la percepción, daño a las relaciones personales y lesiones. Las siete categorías de perjuicios a los demás fueron: crimen, conflicto familiar, daño al entorno cercano, daño al conjunto
AD
ES
de la sociedad, coste económico y deterioro de la cohesión comunitaria. Teniendo todas estas cuestiones en cuenta, el alcohol obtuvo una puntuación de 72, seguido de la heroína (55) y el crack (54). El resto de drogas fueron: metanfetamina en cristal (33), cocaína (27), tabaco (26), anfetaminas (23), cannabis (20), ácido gama-hidroxibutírico (18), benzodiazepinas (15), quetamina (15), metadona (14), mefedrona (13), butano (10), khat (9), éxtasis (9), esteroides anabolizantes (9), LSD (7), buprenorfina (6) y setas (5). Con estos resultados, los autores del estudio subrayaron que el alcohol, además de ser la droga más perjudicial en términos generales, es casi tres veces más dañina que la cocaína y el tabaco. Los autores indicaron que la heroína, el crack y la metanfetamina en cristal fueron las sustancias más dañinas para el individuo que las toma, mientras que el alcohol, la heroína y el crack lideraron la lista de las más perjudiciales para el entorno directo. Los autores hicieron sus investigaciones en Gran Bretaña y Holanda. La noticia es mala para aquellos que sostenían que el alcohol es malo en exceso, pero nunca a la altura de las drogas.
Explotan sexualmente a brasileñas y rumanas El ministro de Interior de España, Alfredo Pérez Rubalcaba hizo balance de la lucha contra el crimen organizado en España en 2009, año en el que se detectó la presencia de 17 organizaciones dedicadas a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Las ciudades mediterráneas de Barcelona y Valencia, junto a Madrid son, según datos ofrecidos por el ministro, aquellas en las que estos grupos actúan con especial virulencia. Además de la explotación sexual, las Fuerzas de Seguridad españolas detectaron el pasado año cuatro organizaciones dedicadas a la explotación laboral. Por su parte, Rubalcaba aseguró que, por el momento, no se ha advertido la presencia de ningún grupo de sicarios, especializados en asesinatos
por encargo, asentados de forma permanente en España, más allá de los “ajustes de cuentas” que se producen entre delincuentes rivales. Durante todo 2009, fueron desmanteladas en España un total de 561 organizaciones del crimen organizado, la mayoría de las cuales actuaba desde hacía menos de tres años. En las operaciones policiales fueron detenidas casi 6.000 personas y se incautaron bienes por valor de 270 millones de euros (más de 377 millones de dólares). De las organizaciones investigadas, la mayoría, un 86 por ciento, llevaba actuando menos de tres años en España, lo que demuestra, según Rubalcaba que los grupos son desmantelados en muy poco tiempo, fruto de la eficacia policial contra este tipo de delitos.
L A I D N U M nes
ier •V
05
442 muertos por la epidemia en el país caribeño
e
ovi
N de
re mb
de
0 201
dor cua E , uito • Q
Haití suma a la tragedia del cólera furia de ‘Tomás’
Las inundaciones dejadas por la tormenta tropical amenazan agudizar propagación del cólera. Para este viernes la marea podría elevarse entre dos y tres metros. Se necesitan 150 mil tiendas.
Adquiere tu tarjeta en todas la estaciones del sistema
Resguarda tu dinero de una manera inteligente Un barrio de Puerto Príncipe, en el cual se observan a mujeres y niños expuestos a las aguas estancadas, en las que se genera el cólera.
Regístrala a tu nombre llamando al Call Center.
mge
Puerto Príncipe.- Los padecimientos no se han agotado para Haití. La tormenta tropical ‘Tomás’ amenaza con provocar inundaciones a su paso por esta parte de la Isla La Española, lo que daría como consecuencia la propagación de la epidemia de cólera que ya ha acabado con la vida de al menos 442 personas, según previsiones de la organización Naciones Unidas. La llegada del fenómeno atmosférico a la isla de La Española se espera para este viernes, cuando la marea podría elevarse entre dos y tres metros. El coordinador de ayuda humanitaria de la ONU en el país, Nigel Fisher, cita estimaciones del Gobierno según las cuales un millón y medio de haitianos podrían entrar en situación de riesgo. “El mayor temor es que la población quede atrapada por las elevadas aguas y la potencial propagación del cólera”, declaró Fisher, quien advierte de que la
epidemia está fuera de control. Haití todavía trata de recuperarse del terremoto que el pasado 12 de enero ocasionó unas 250.000 muertes y destrozó la capital, Puerto Príncipe. En torno a 1,3 millones de personas que continúan viviendo en campamentos improvisados. En la isla caribeña de Santa Lucía, ‘Tomás’ provocó cinco víctimas mortales hace cuatro años, cuando aún tenía categoría de huracán. Los meteorólogos observan ahora cómo vuelve a cobrar fuerza, antes de llegar a Jamaica y Haití. “Los huracanes nunca llegan en buen momento, justo ahora estamos desbordados”, asegura Fisher, quien opina que la mitad de residentes en campos de refugiados no encontrarán cobijo en viviendas de familiares y amigos. Naciones Unidas necesita de urgencia unas 150 mil tiendas y fundas de plástico para ofrecer refugio adicional.
Atenas: se confirmó bomba enviada a embajada francesa
bomba se llevó a cabo en el exterior de una empresa de correos, según pudo comprobar la agencia Reuters sobre el terreno. Fuentes policiales han confirmado que en el interior había una bomba. Un portavoz policial informó de que los agentes han detectado varios “paquetes sospechosos” en una compañía de correos del barrio de Markopoulo. “Lo estamos comprobando”, declaró, sin precisar el número de paquetes. Desde el lunes, la Policía ha localizado 14 paquetesbomba dirigidos a varias embajadas.
En lo que parece una nueva amenaza terrorista, la Policía griega estuvo alerta y detonó el paquete sospechoso enviado ayer jueves a la Embajada francesa en Atenas . El operativo confirmó que contenía una bomba en su interior. Por otra parte, la Policía detectó “varios paquetes sospechosos” en una oficina de correos de un suburbio de la capital griega. La explosión controlada del paquete