PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 1 / Nº 24 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Jueves 25 de junio de 2009
• Quito, Ecuador
Gobierno de Correa se sumó a organismo estrella de Chávez
Ecuador, flamante alineado de la ALBA
• 12 páginas
4
9
El coronel de Barinas encabezó celebración de independencia venezolana. El fuerte liderazgo de Miraflores se consolida en la Región. Quito es un punto estratégico en la geopolítica de la llamada “Alternativa Bolivariana”. Presidente ecuatoriano estableció relaciones con Domínica. Anoche viajó a Estados Unidos, para hablar hoy en la ONU.
11
En Carcelén, terminal del Metrobús
Las modelos nacen en verano
Bomba mata a 61, en Bagdad
Pág. 12
La UNE del Guayas decidió lanzarse contra el régimen Una abigarrada organización de educadores participó en la segunda marcha regional de la Unión Nacional de Educadores (UNE) convocada en Guayaquil para rechazar las pruebas que impulsa el Ministerio de Educación. Los dirigentes de la UNE se presentaron hasta con monigotes. Fue caricaturizado el ministro de Educación.
Heidi Klum, modelo y pintora
La alemana Heidi Klum nació en Bergisch Gladbach, Renania del Norte-Westfalia. Se dio a conocer por posar para la revista Sports Illustrated. La bella germana es además una pintora autodidacta.
009 e2 d io jun de 5 es 2 uev J •
La Junta de Accionistas de la Corporación Quiport designó a Philippe Baril como nuevo Director General y Presidente de la empresa concesionaria del servicio aeroportuario de la ciudad.
Nuevo presidente de Quiport
dor cua E , uito • Q
Baril, un entendido en aeropuertos
Reemplaza a Luis Eduardo Pérez, quien hasta hace unos días se desempeñó como principal ejecutivo de la corporación.
Entre los planes del nuevo presidente de Quiport, Philippe Baril, está terminar el aeropuerto en 2010. Señala que esta mega estructura contará con los más altos estándares de calidad y cuidado del ambiente. “Vamos a proyectar el servicio aeroportuario con niveles de excelencia y seguir la normativa nacional de la DGAC e internacional de la OACI “. Destaca que el nuevo aeropuerto de Quito es el primer aeropuerto verde del Continente. El nuevo funcionario tiene vasta experiencia internacional en cuanto a estrategia, administración y desarrollo de aeropuertos. Durante los últimos 21 años ha estado involucrado en todas las facetas del manejo de aeropuertos en diversos países, lo que le ha permitido acumular un gran conocimiento de la industria
aeroportuaria y desarrollar habilidades de liderazgo. Luego de su designación, el nuevo presidente de Quiport reconoció que este reto le llena de entusiasmo porque significa que participará en la realización de la más importante obra de desarrollo que se levanta actualmente en el Ecuador y que en la actualidad emplea a 1932 personas. “Desde mi anterior actividad en el Airports Council International (ACI) en Ginebra, Suiza, que representa 1700 aeropuertos en el mundo, he sido testigo de que la comunidad internacional sigue con interés esta obra, porque es el único nuevo aeropuerto que se construye desde cero en América y será el más moderno de la región”, señaló Baril, quien resaltó que este es el primer aeropuerto que se levanta en armonía con el ambiente.
Faltan espacios de esparcimiento Los niños ya empiezan sus vacaciones, pero la falta de imaginación de las autoridades indica que vienen unos días planos, sin emociones. Ellas no han planificado lugares de esparcimiento, donde los niños y los jóvenes disfruten, más allá de carrouseles y ruedas moscovitas (foto). Los empresarios de este género deberían imitar no a Disney, que es mucho pedir, pero sí la estructuración de un parque de diversiones tipo Legolandia, en Dinamarca. Son distracciones variadas, rentables y que están a mano de la creatividad.
Terminal Interprovincial Carcelén
Conexión del Metrobús con provincias del norte
Jue ves 25
de jun io d e2 009
• Q uito , Ec uad or
Podrán acceder los servicios Interprovinciales, Intercantonales e Interparroquiales, que se integrarán con los servicios de transporte público urbano del Sistema Metrobús-Q.
•
El Metrobús amplió sus servicios al usuario. La conexión desde Carcelén le lleva al norte de la provincia y del país. Los servicios del Corredor Central Norte se amplían. A través del Terminal Interprovincial Carcelén se puede realizar una conexión entre la Capital y las provincias septentrionales. Es decir a través de esta estación se podrá atender el desplazamiento de los pasajeros que llegan o salen de la ciudad. Pero, hay que señalar, asimismo que los usuarios que llegan podrán acceder a los servicios urbanos desde el terminal Carcelén. Hay que agregar,
además que en una primera etapa de operación estarán en servicio los siguientes corredores, en la conexión hasta y desde Carcelén: CORREDOR CENTRAL NORTE, con 3 unidades con intervalos de 10 minutos Corredor Ecovía, con 4 unidades con intervalos de 10 minutos Corredor Central Trolebús, con 4 unidades con intervalos de 10 minutos. Cabe indicar que los tres corredores brindarán el
Accesibilidad
En la estación de transferencia de La Ofelia se embarcan los usuarios hacia diferentes puntos de la ciudad y fuera de ella. La tarjeta MÁS facilita el viaje con mayor seguridad y ahorrando tiempo en los controles de acceso. El transporte Interprovincial, ingresará a la Terminal por la Av. Eloy Alfaro, y saldrá por la Av. Eloy Alfaro, hacia la Av. Galo Plaza Lasso, utilizando la calle Joaquín Mancheno y calle C (costado sur del Terminal Carcelén). El Terminal de Carcelén contará con 3 operadoras de taxi: Cooperativa Hernando Parra, con 5 plazas de estacionamiento, Cooperativa Quito Moderno, con 4 plazas de estacionamiento, y la Cooperativa Cumandá con 3 plazas de estacionamiento. Con una flota operativa en conjunto de 66 unidades. En relación con la Carga Liviana, el terminal contará con 2 operadoras: Pichincha Norte con 8 plazas de estacionamiento y la Cooperativa La Pulida con 4 plazas de estacionamiento.
servicio de interconexión con buses tipo, entre el Terminal Carcelén y sus respectivas estaciones terminales: Ofelia, Río Coca y La Y. Adicionalmente, llegará a esta terminal el servicio Interparroquial desde el Quinche y Guayllabamba, a cargo de la Operadora Flota Pichincha, con un promedio de 131 frecuencias. El usuario debe dirigirse al Terminal Terrestre de Carcelén, si su destino es: Carchi, Imbabura, Pichincha (Nanegal, Nanegalito, San Miguel de los Bancos, Guayllabamba, Cayambe, Tabacundo).
El acceso desde Los Valles
Los usuarios del Valle de los Chillos, deberán trasladarse en las diversas operadoras Interparroquiales, hasta la Terminal Marín, y acceder a través de los Corredores: Central Norte, Ecovía, hasta las respectivas Terminales de La Ofelia y Río Coca, de donde saldrán los alimentadores hasta la terminal Carcelén. Los usuarios del Valle de Cumbayá y Tumbaco, deberán llegar hasta la Terminal Río Coca, en los buses interparroquiales, y tomar los alimentadores hasta la terminal Carcelén. Los usuarios de la Mitad del Mundo, arribarán hasta la terminal de la Ofelia, y podrán transportarse hasta la Terminal en los buses alimentadores. Fiscalización Para la correcta operación de los Terminales se ha coordinado el desarrollo del control con
la Policía Nacional, para que se cumpla con todo lo planificado. Se desarrollará la fiscalización de las rutas que utilizarán las unidades de transporte Intercantonal, Interprovincial y urbano. Se está oficializando a las autoridades de la Policía Nacional, la información relacionada con la nueva operación del sistema de transporte que llegará hasta las terminales de Carcelén y Quitumbe. También se ha solicitado el control del carril exclusivo; el control de las terminales; el control de las rutas de transporte interprovincial, intercantonal y urbano; el control del nuevo sistema de cierre y apertura de puertas del transporte interprovincial. Se ha oficializado la nueva operación de las terminales, y las modificaciones de los permisos de operación para el transporte intercantonal e interprovincial.
•
009 e2 d o i jun de 5 2 ves Jue
or uad c E , uito • Q
En el norte, La Mariscal y el Centro Histórico
Mal hábito: estacionar en lugares prohibidos
El Municipio de Quito y la Policía Nacional, continúan con los operativos, pues siempre hay automotores aparcados en sitios prohibidos. Según datos de la Gerencia de Gestión de la Movilidad, hasta el jueves 18 de junio fueron retirados 9.195 vehículos. lunes 17 de noviembre del 2008, en el Centro Histórico. Justamente, hasta el jueves 18 de junio del 2009, han sido retirados un total de 2.514 vehículos, que se encontraban mal estacionados en calles como: la Olmedo, Imbabura, Bolívar, Esmeraldas, Oriente, Venezuela, Guayaquil, entre otras. Idénticamente, entre el lunes 16 de febrero del 2009, fecha en la que se iniciaron estos operativos, en el sector norte de la urbe, y el jueves 18 de junio del 2009, han sido retirados un total de 4.894 vehículos, que se encontraban mal estacionados en arterias viales como son: Amazonas, Naciones Unidas, Eloy Alfaro, Orellana, República, 6 de Diciembre, Diego de Almagro, Orellana, Shyris, República del Salvador, entre otras. De esta cifra, al Patio de Retención Vehicular de la Río Coca, ingresaron 2.018 vehículos, y al Patio de Retención Vehicular de la Y, junto a la Terminal Norte del Trolebús 2.876 vehículos.
Los conductores que acostumbran a dejar sus vehículos en los espacios prohibidos se ahorrarían sustos y disgustos si adquirieran una disciplina para estacionarlos en sitios destinados al parqueo. Leonel Rodríguez se pegó un susto mayúsculo a mediados de la semana anterior, cuando encontró que no estaba su carro, un Fiat Uno, en un callejón en forma de L, que conecta la García Moreno y la Bolívar, en pleno Centro Histórico. Si usted va por la García Moreno, el callejón está ubicado entre la Bolívar y la Rocafuerte. Si va por la Bolívar, el callejón está entre la García Moreno y la Benalcázar. La cosa es que Leonel dejó su carro en la boca del callejón que da a la García Moreno, sobresaliendo al punto que invadía la acera. Él había pasado por alto que hay un mayor control
del Espacio Público, en Sitios Prohibidos en el Distrito Metropolitano de Quito con el propósito de mejorar el tránsito vehicular y peatonal. Rodríguez, al igual que otros infractores debió cancelar 109 dólares de multa, para retirar los automotores de los Patios de Retención Vehicular de la Río Coca y Laureles, Terminal Norte del Trole, en La Y; en la Colón y Amazonas, así como, del Terminal Terrestre del Cumandá. Como es de conocimiento general, la primera fase del proyecto denominado “Control del Espacio Público, en Sitios Prohibidos en el Distrito Metropolitano de Quito, arrancó el
Apoyo institucional Es importante destacar que se han adherido a los operativos contra los infractores de espacios prohibidos de estacionar, en calidad de veedores, la comunidad representada por el “Colectivo Quito Para Todos, el Consejo Nacional de Discapacidades “CONADIS” y los diversos Medios de Comunicación: Prensa, Radio y Televisión. Estas entidades son más ojos contra los mal parqueados.
Héroe en acción, Peatón Man La Asociación de Peatones de Quito (Colectivo Quito Para Todos) con el propósito de apoyar a todos los peatones de la ciudad, en especial a los grupos vulnerables (niños, personas embarazadas, discapacitados, personas de la tercera edad), creó un Súper Héroe, que se lo ha denominado “Peatón Man”. Un personaje que tiene la responsabilidad de vigilar y cuidar que se dé un correcto uso a las veredas, esto es libre de obstáculos, como vehículos que se estacionan sobre las veredas. Peatón Man aspira ser un amigo y aliado de los peatones.
Control en La Mariscal El lunes 23 de marzo del 2009, se iniciaron los operativos de control a los vehículos mal
estacionados en el sector de La Mariscal, en el perímetro comprendido entre las avenidas: Patria, 12 de Octubre, Colón y 10 de Agosto. Hasta el jueves 18 de junio del 2.009, fueron retirados por encontrarse mal estacionados 1.787 vehículos y conducidos al Patio de Retención Vehicular, ubicado en la Avenida Colón y Amazonas. Para información de la ciudadanía, en el sector de La Mariscal, existen 1.644 plazas de estacionamiento que forman parte del Proyecto denominado “Zona Azul” y que pueden ser utilizados por los conductores que desean parquearse. Adicionalmente, se cuenta con 22 parqueaderos públicos, que forman parte del proyecto “Zona Azul” con una capacidad de 869 estacionamientos. Con la realización de estos operativos, se ha logrado recuperar el espacio público destinado a la circulación de los peatones, como son las aceras y los accesos a los domicilios, que eran ocupados por vehículos, obstaculizando de esta manera la normal circulación de los peatones, así como de las personas discapacitadas.
Familiares de funcionarios públicos “ya no harán negocio”
Jue ves 25
Contratación pública cambia por el caso Fabricio
de jun io d e2 009
Después del escándalo “Gran Hermano”, el presidente Rafael Correa decretó que debe conocerse nombres de los propietarios y accionistas de una empresa. El Enlace presidencial realizado en Cochasquí, al norte de Quito, tuvo como fin desvirtuar la imagen de un Gobierno asociado con personajes de la parentela presidencial y añadió nuevos derroteros incómodos para la prensa en general, porque el jefe de Estado si bien admitió un error haber dado contratos a empresas de su hermano, se dedicó a señalar que detrás de todo el escándalo hay una prensa corrupta y allí vino un desfile de nombres a los que tiene entre ceja y ceja, aparte de que anticipó que ya no pondrá publicidad estatal en los medios. También atacó a tres ex presidentes de la República por haber pedido éstos que mantenga la tradición nacional de prensa libre y “deje de perseguir a Teleamazonas”. En lo medular, el Presidente de la República firmó el Decreto mediante el cual se exige que para una contratación pública, se conozcan los nombres de los propietarios y accionistas de la empresa, para evitar que familiares de los funcionarios públicos puedan participar.
En Cochasquí, el Presidente criticó a varios medios. Ser notaba que se hallaba contrariado por el escándalo que él dice “mediático”, tras descubrirse los contratos ganados por su hermano.
PO
LÍT
• Q uito , Ec uad or
•
ICA
El Decreto nació como respuesta a las acusaciones de la prensa sobre los contratos que mantiene el hermano del Presidente, Fabricio Correa, con el Estado. “Yo, si hubiese estado en la situación de mi hermano, me hubiera dedicado a la contratación privada y no a la contratación pública, si mi hermano estaba de Presidente, si lamento que haya ocurrido esto (…) mi hermano debió cuidar al Presidente de la República y a la Revolución Ciudadana, sabiendo cuántos buitres tenemos rondando nuestras cabezas” , dijo el Presidente. La oposición duda de que el mandatario haya ignorado el repentino progreso de su hermano. El asambleísta Gilmar Gutiérrez señala que este decreto “lo emite luego de que el empresario Correa ya logró sus fines y, por otro lado, después de que el propio presidente ya lo defendió días antes, cuando apareció el primer reportaje de diario Expreso”.
Estrada ganó a Zambrano en Manta Un nuevo conteo de los votos para la alcaldía de la ciudad de Manta, provincia del Manabí, arrojó nuevos resultados; en un principio el ganador había sido Jorge Zambrano que buscaba la reelección, pero ahora el Consejo Nacional Electoral afirma que el triunfador es Jaime Estrada. Según el último conteo, realizado en la capital de la República, Zambrano, de la alianza Manabí Primero-Movimiento Municipalista, consiguió 38.875 votos, mientras que Estrada de la agrupación “Sí Unidad Mantense”, obtuvo 39.239 sufragios. Con estos resultados se generaron algunas reacciones en el puerto manabita; muchos seguidores de Zambrano se apostaron en el aeropuerto Eloy Alfaro a la espera de la llegada de su líder. El Consejo Nacional Electoral (CNE) ve viable proclamar resultados oficiales de las elecciones del 26 de abril este fin de
mes ya que solo le falta por resolver doce apelaciones. Con ello se cumpliría la aspiración del presidente de la República, Rafael Correa, para que su toma de posesión se efectúe el próximo 10 de Agosto.
Omar Simon, titular del CNE, verificó el conteo de votos por la Alcaldía de Manta.
Foro regional de Turismo El martes 23, en Quito, se llevó a cabo el primer Foro Regional de Turismo Comunitario, con la finalidad de analizar la propuesta del marco legal del turismo comunitario en el Ecuador. Este evento forma parte de una serie de foros preparatorios que se llevarán a cabo con los pueblos montubios y afrodescendientes, previo a la realización del Segundo Foro Nacional a realizarse en la ciudad de Guayaquil en julio próximo.
•
009 e2 d o i jun de 5 2 ves Jue
or uad c E , uito • Q
Ciudadanía condena vil crimen de “Muerte Blanca”
El deporte no puede generar odio mortal
Los autores de la emboscada a un grupo de hinchas de El Nacional demostraron un fanatismo enfermizo, peligroso para la sociedad. Policía busca a Carabalí.
Velatorio de la joven víctima de la violencia en un estadio, David Erazo Lomas. Se hicieron presentes directivos del club militar, que puso su aporte en la hora dura.
Damián Manso es jugador del Pachuca mexicano
El futbolista argentino Damián Manso le dio el último adiós a sus compañeros de Liga Deportiva Universitaria de Quito y se desplazó a México para incorporarse a su nuevo club, el Pachuca. Manso llegó al aeropuerto Mariscal Sucre junto a los demás jugadores “albos” para abordar la nave que lo llevó a México, mientras que los “merengues” también se embarcaron en un avión, pero con destino a Brasil, a jugar la copa Sudamericana. La despedida al ex albo fue muy afectuosa.
Inter de Porto Alegre alineó a Bolaños
Río de Janeiro.- El volante Luis Bolaños (ex Liga), debutó con el Internacional de Porto Alegre en la derrota 4-0 que sufrieron ante el Flamengo por una fecha más de la copa Brasil o “Brasileirao”. Los goles los anotaron Adriano en tres oportunidades, a los 12 minutos, a los 46 y a los 21 de penalti, mientras que Emerson selló la goleada a los 35. El encuentro fue jugado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro en el que Bolaños no concluyó los 90 minutos ya que fue suplantado por Leandrão.
No tuvo un debut muy auspicioso el volante de ataque tricolor. Cuando se asiente seguramente dará más.
Si el resultado fue favorable a su equipo (Liga), esas hordas fanáticas debían tranquilizarse. Es lo que piensa la gente, que no comprende por qué estos grados extremos de fanatismo convierte en criminales a elementos que van al estadio. Una víctima inocente, un muchacho de 17 años, David Erazo Lomas, que por su naturaleza frágil debió ser respetado aunque vista una camiseta diferente a la de sus verdugos. En Perucho había que estar para comprender el dolor generado por esta tragedia. Entre lágrimas por la víctima, los presentes buscaban consolar a José Erazo y a Elsa Lomas, los desconsolados progenitores de David. Las hipótesis sobre el odio ciego circulan de diversa forma. No se sabe si además de licor, hubo droga, pues no se comprende actitudes extremas hasta el punto de no percatarse que estaban cometiendo una barbarie. Lo cierto es que “Muerte Blanca”, la barra liguista se desprestigió y de seguro habrá perdido el apoyo de los dirigentes albos. Liga, un equipo que lleva adelante una política de mercadeo pulcra, ve manchada indirectamente su imagen, pues no pasa por desapercibido que “Muerte Blanca” recibe entradas gratis a cambio de su apoyo. La dirigencia de Liga debe pedir explicaciones a los dirigentes de la barra, propiciar la investigación policial, pues no cabe duda que el acto fue concertado, realizar un ataque en un sitio que fue cercado, significa una planificación. ¿Es que se dio antes otra
pelea entre barras y allí quedó un pique, del que tomaron vendetta? Hechos como éste dejan en segundo plano el resultado estrictamente deportivo (Liga ganó por 2 a 0) y aparece el suceso convulsionante en primer plano. Unas 500 personas asistieron al entierro de David Erazo, hincha de El Nacional, en Perucho. El dolor unió no solo a los hinchas de El Nacional sino a los habitantes de Perucho. La mayoría de habitantes vestía de negro, en señal de luto por la muerte del menor. Los testimonios sobre el ataque mortal parten de los integrantes de “Marea Roja”. Al término del partido los hinchas nacionalistas salieron del estadio Casa Blanca. En los exteriores tuvieron la escolta de miembros de la Policía hasta el supermercado Santa María (Sector Delicia); y cuando los gendarmes se retiraron fueron atacados por personas que portaban la camiseta de Liga. “Estábamos caminando cuando dos hombres nos cerraron el paso. Más de 40 liguistas nos atacaron”, dijo uno de los golpeados. El hincha comentó que estas personas los agredieron con cadenas, palos, piedras y puñales. “Algunos logramos correr hasta el Metro, pero otros fueron atrapados por los de la Liga”. La Policía anticipó que tiene identificado al autor de este asesinato. Versiones de los testigos hablan de un sujeto al que señalan como “Carabalí”.
El Demoledor jugará en balompié de Arabia Haber tenido algunas lesiones no ha sido obstáculo para que el delantero tricolor Carlos Tenorio sea vendido a un cuadro que le paga un gran sueldo. Continuará su carrera en el fútbol de Arabia Saudita. “El Demoledor” que jugó varias temporadas en el Al-Saad de Qatar, sufrió esta temporada una lesión que lo alejó de las canchas por ocho meses. El nuevo club de Tenorio es el Al-Nasr de Ryad, equipo que hizo una oferta económica importante por sus servicios. Los goles del delantero se venden bien y ojalá supere pronto la última lesión (ante Argentina). Su recuperación será importante para la ofensiva tricolor ante Colombia. Es una de las piezas que ha rendido en el combinado tricolor que dirige el DT Sixto Vizuete.
El seleccionado tricolor decidió confirmar su futuro en el Medio Oriente. Del fútbol de Qatar se fue al de Arabia. Eso sí, su salario es de envidia. Está alrededor de los cien mil dólares mensuales.
Liga visita hoy al Internacional de Portoalegre
La Recopa decidirá al mejor continental
Jue ves 25
de jun io d e2 009
El técnico albo tiene a dos goleadores, Bieler y Graf, para el partido contra el campeón de la Copa Sudamericana. Se juega el partido de ida.
El goleador Claudio Bieler le celebra uno de sus goles al número nueve albo, Mamita Calderón. La delantera de Liga se ha reforzado con Claudio Graf, quien podría jugar.
El conjunto albo, está listo en Portoalegre para medir hoy al Internacional, campeón 2008 de la Copa Sudamericana. y está totalmente concentrado previo a su encuentro contra el Inter de Porto Alegre. Las instalaciones de Gremio, son el lugar donde Liga entrena, Fossati siente confianza total en sus jugadores, en especial en los recién incorporados al equipo, según el profe “no hay quien pare a Ulises”; el experimentado jugador tiene confianza total en poder sacar un buen resultado en Brasil. El guaraní Enrique Vera, que sabe del potencial de Portoalegre, fue un poco más cauteloso en sus comentarios, sabe que es un partido complicado, pero también espera conseguir un triunfo. El argentino Claudio Graf, el nuevo delantero albo, quién se sumó al plantel en este inicio de semana, comentó que “es la ocasión perfecta para debutar con el equipo”, está en plenas condiciones físicas, pero según el ofensivo “todo depende del profe”. Aparte de Claudio Graf, Enrique Vera y Ulises De la Cruz, Liga dispone del habilidoso Cristian Lara, quien volvió al club merengue luego de un paso breve, pero atractivo en Pereira. “La dificultad que tengo con los jugadores que se han incorporado es que tienen muy poco entrenamiento con nosotros, es el único inconveniente pero los cuatro están bien, y diría, los cuatro están en condiciones”, señaló el flaco Fosatti. La única novedad en cuanto a bajas para este partido por parte de los centrales, es la ausencia de Diego Calderón, quien tuvo problemas de tipo personal antes de poder abordar la nave que llevó a los azucenas a Brasil, y tuvo que volver a la concentración
• Q uito , Ec uad or
•
en Pomasqui. Por supuesto, otra baja inevitable es la de Damián Manso, pero el equipo debe recomponerse sin su aporte, por valioso que haya sido. Fosatti señala que el plantel con el dispone es solvente y sólido para lograr el objetivo continental. Fossati no adelantó cual será la alineación para el jueves, todavía está probando el equipo titular, alternando entre los jugadores nuevos y los antiguos, posiblemente mañana de un adelanto de su idea táctica. Por su parte el conjunto de Porto Alegre tiene tres bajas confirmadas; Magrão, por lesión; el delantero Nilmar y el lateral Kléber, por estar junto a la selección de su país en la Copa Confederaciones de Sudáfrica. Andrés D’Alessandro y el delantero Taison están recuperados de su lesiones y estarán en el encuentro contra el equipo ecuatoriano. El partido de vuelta se jugará el 7 de julio y ahí se definirá el campeón de la Recopa Sudamericana que enfrenta al campeón de la Libertadores, Liga de Quito, y al de la Copa Sudamericana, Internacional.
Alex canta el gol de Inter, que sirvió para campeonar en la Sudamericana.
La Tricolor jugará amistoso en Nueva York
Convertida en una atracción internacional, la selección ecuatoriana de fútbol jugará un partido amistoso el próximo 12 de agosto en la ciudad estadounidense de Nueva York, según confirmó el presidente de la Federación nacional de Fútbol, Luis Chiriboga. El encuentro será ante un representante de la Concacaf, pero el presidente Chiriboga dejó bien en claro que no será una de las
selecciones que está jugando las actuales Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010. El partido es considerado como preparación de cara a los encuentros eliminatorios ante Colombia en la ciudad de Medellín, el 6 de septiembre, y ante Bolivia el 10 del mismo mes en La Paz. Respecto al grave incidente ocurrido en las proximidades de la Casa Blanca, tras el choque LDU-El Nacional, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, lamentó el asesinato de un hincha criollo, por parte de hinchas identificados con el club albo, pero aclaró que en este asunto no recae en la dirigencia. Chiriboga, añadió que el asunto debe ser investigado por las autoridades policiales, pues es un hecho totalmente ajeno al fútbol.
R
S A T E EC
de 25 s e uev •J
009 e2 d io jun
r ado u c ,E uito Q •
La buena mesa no significa platos sofisticados
Platos para toda ocasión
He aquí tres recetas, dos de ella vegetarianas, que las puede preparar cualquier chef.
Verduras salteadas Es un plato muy ligero y muy saludable
Paso 3: Se pone la salsa de soja, el zumo de lima y la corteza, las hojas de cilantro. Remover un poco todo y en unos segundos estarán listas.
Ingredientes: (4 personas) • Col china troceada fina • Brotes de judías • Maíz dulce • Vainas tiernas con guisantes • Cebolletas picadas • Pimiento rojo en tiras finas • Champiñones en lonchas • Salsa de soja • Vainas de anís • Zumo de lima • Corteza rallada de lima • Cilantro fresco • Aceite de oliva • Sal
Trucos: Formas de preparar las verduras para que contribuyan a conservar sus propiedades y valores nutritivos. - Cocción al vapor. las verduras no entran en contacto con el agua quedando en la parte superior a donde les llega el “vapor” del agua al calentarse y evaporase. - Salteados en wok. Es la forma en la que hemos descrito esta receta, se trata de la cocción oriental por excelencia y en la misma se utiliza poca grasa y las verduras quedan “al dente”. Ver también saltear.
Pasos: Paso 1: Se preparan las verduras en cantidades al gusto diversas, troceadas en tiras. Paso 2: Se pone un sartén con aceite de oliva (se puede añadir un aceite de semillas si se dispone de él). Cuando eche humo se añaden las verduras. No deben de estar más de dos minutos en la sartén y se deben remover enérgicamente con cuchara de madera. Deben estar crujientes.
Ensalada de Apio y aguacate Ingredientes: (2 personas)
4 tallos de Apio sin hilos 1 Aguacate en su punto. 1/2 vaso de Almendras tostadas 1 Manzana verde 1/2 taza de pasas rubias 1/2 taza de mayonesa 1 cucharadita de jugo de limón
Paso 4:Pele y pique el aguacate (no demasiado maduro, ni muy verde) Paso 5: Junte todo. Añada un poco de sal también puede añadir pimienta negra al gusto.
Preparación: Paso 1: Remoje las pasas en una taza de agua de té, también pueden hacerse en vino dulce. Escurra y seque. Paso 2: Pique el apio y ponga en agua fría por 1/2 hora. Escúrralo. Paso 3: Pele y pique la manzana. Échele un poco de zumo de limón para que no se ponga oscura.
Lomo de cerdo con manzana
INGREDIENTES 1 y 1/2kg. de lomo de cerdo 1 cebolla grande 5 manzanas 1/2 litro leche Aceite Sal
Preparación: Atar el lomo para darle buena forma y salarlo. Dorarlo bien de todos lados. Añadir la cebolla picada y las manzanas peladas y cortadas en trozos pequeños. Agregar la leche, tapar y cocinar 1/2 hora. Agregar agua en caso de que se consuma mucho el líquido. Retirar el lomo y pasar el resto de los ingredientes a la licuadora para formar una salsa. Cortar el lomo de cerdo en rodajas finas y cubrir con la salsa.
Las aspirantes llegan en vacaciones
En verano, el modelaje se llena de nuevas caras
Jue ves 25
de jun io d e2 009
VA R • Q uito , Ec uad or
Entre otras actividades que siguen las y los jóvenes, como idiomas, música, danza o computación, está la opción de trabajar con la imagen.
Las jóvenes de hoy (izquierda) utilizan sus vacaciones para aprender otras especialidades, entre ellas el Modelaje. Un ejemplo a imitar es Adriana Lima (arriba).
El modelaje es considerado una profesión y en varios casos una profesión muy rentable, especialmente si es que detrás de la individualidad hay un trabajo en imagen, autovaloración, confianza y visión. Solo que entre las aspirantes algunas han encontrado a esta actividad como un pasatiempo personal o, bien, solo están en el modelaje para superar algunas de sus limitaciones. En Quito y Guayaquil florecen varias empresas dedicadas a la formación de las modelos. De esto conoce un profesional, Gonzalo Loza, proveniente de Corematel, empresa que está en diferentes eventos, con participación de jóvenes modelos. -La llegada de nuevas modelos que deciden profesionalizarse, siempre es positiva, porque vuelve a la actividad muy competitiva. A un alto porcentaje de aspirantes les interesa cultivar su actitud personal, lograr naturalidad en la postura estética y esto se logra con un asesoramiento profesional. ¿Los rostros que vemos en los spots publicitarios y la televisión provienen de estudios de modelaje? -El 99 por ciento. Ese uno por ciento lo dejo al hecho de que por allí hay alguien que podría decir que es un modelo nato y que nació para esto. La gran mayoría, casi todos, saben que han podido llegar a ser modelos profesionales con una formación profesional. Eso sí, hay que decir que esta actividad ha tenido su evolución en Ecuador. En el país, poca gente se dedicaba al modelaje. ¿A qué valores conocidos o famosos ha visto usted crecer y consagrarse? -Desde la experiencia de Corematel he visto surgir y consolidarse a Christian Norris, Adriana Galárraga, Michelle Salguero entre otros. También he visto que ha llegado con gran predisposición de consagrarse y dueña de expresiones naturales a la cubana Kirenia Pérez, quien modeló para una prestigiosa marca de ropa, de matriz francesa. ¿Cuáles son las prioridades de los y las aspirantes?
IED
AD
•
Los jóvenes, en un alto porcentaje, quieren aprender a perder el miedo escénico, a enriquecer su expresión corporal, a mejorar su personalidad. ¿Las vacaciones sirven para ver nuevos aspirantes? -Así es. Esta opción se pone de moda en verano, pues la etapa de las chicas y chicos en vacaciones. Ellos deciden aprender esta actividad, con la seriedad de un curso que les va a servir, tal como otros deciden conocer más de idiomas, música, danza, computación y otras importantes opciones. ¿Qué edad es ideal para empezar en el modelaje? -Las chicas y muchachos que aspiran a ser modelos deben empezar desde muy jóvenes. Inclusive, hay casos de triunfadores que empiezan desde niños, por eso es posible ver en spots a pequeños, sea en propagandas de ropa, leche, calzado, útiles escolares. Hay varias academias e institutos de formación de modelos. En el caso de Corematel, está ubicado en la Av. Brasil N39-259 y Agustín Azkúnaga (sector de Teleamazonas), teléfonos 2437574 y 2455482. El modelaje, para las profesionales es una opción profesional rentable y una gran prueba. Las colegialas están en edad de aprender a mejorar su imagen y su yo.
Seguidores de AC DC
Los conciertos del grupo australiano AC DC fueron todo un éxito en España. La banda logró llenos completos. El público permanece fiel a su repertorio y a sus símbolos, como lo demuestran estos chavales creciditos, en Barcelona. En el show de la banda oceánica, el público se identificó con los temas clásicos. Gozó con la gigantesca muñeca inflable. Entre los presentes estaban una gran cantidad de espectadores británicos y estadounidenses. AC DC también actuó en Madrid.
ES
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2666-442
• Jueves 25 de junio de 2009 • Quito, Ecuador
Cartas al director
Crimen que mancha al espíritu deportivo
Nuevamente la barra brava de un equipo ha sido causante de un crimen. La víctima, un adolescente de 17 años, David Erazo, quien tuvo la culpa de vestir colores diferentes a los agresores. Esta es la cara más negativa del fútbol. Las autoridades deben indagar por los integrantes de la llamada muerte blanca, autores de una emboscada inconcebible en el sector de El Condado. Sujetos que por identificarse con un equipo de fútbol llegan a la perversidad de expresar la baja pasión del odio y cometer desafueros, aguzados por su instinto primario, no merecen llamarse hinchas de un
deporte. Son gente que no conoce del juego limpio, para ellos el fair play no deja de ser sino un relleno del espectáculo. No señor, el juego limpio es la esencia del espíritu deportivo. El gran cultor de cualquier manifestación, tiende a reconocer los aciertos de los demás, a respetar sus momentos de derrota, de ninguna manera usa un resultado para expresar sentimientos protervos, peor el deseo de eliminar al que se identifique con el contrario. Se dirá que el inicio de la desigual gresca se dio por provocación de los derrotados, pero la lógica indica que cuando se enfrenta a una mayoría,
El ALBA con Ecuador
que además tiene el papel de local, los grupos visitantes tienden a replegarse, no a atacar y ese fue el caso de los integrantes de la Marea Roja que soportaron una salvaje agresión después del partido LigaEl Nacional. La Muerte Blanca responde a un sector de la hinchada liguista, por lo tanto no se puede culpar al conglomerado albo de lo ocurrido, pero no se debe descartar que se den las facilidades del caso para el cumplimiento de la investigación policías e, inclusive, una expresión de desagravio de algún representante de la dirigencia merengue, pues es
conocido que el gran incentivo que tienen los integrantes de esta barra son las entradas gratuitas a los partidos de su equipo favorito. Las barras bravas siempre han sido un peligro. Sea en Inglaterra, Argentina, Colombia o Ecuador, en cualquier parte. Siempre será deplorable aquella actitud provocativa, intolerante y radical de grupos de mentalidad elemental, listos a ingresar en fricciones con los que piensan de manera diferente. Ojalá que, entre tantos que llevaron teléfono celular, alguien haya realizado una fotografía esclarecedora de lo ocurrido.
MÁS IRONÍA Francisco Arias Cárdenas (Venezuela)
El ingreso de San Vicente y Granadinas y Ecuador a la Alternativa Bolivariana para América (ALBA) consolida más el grupo de países bolivarianos con un ideal parecido. La fecha de la Batalla de Carabobo y día del Ejército Bolivariano es propicia para la realización de la cumbre de presidentes del ALBA en el mismo lugar que fue escenario emblemático de la libertad para nuestros pueblos. Evaluar, revisar y relanzar una iniciativa que va tomando cuerpo cada vez más sólido como instrumento unitario para atender problemas de nuestros pueblos con criterio solidario y constructivo, es el objetivo principal. Es indudable que en lo político, el ALBA va ocupando su lugar en el concierto de naciones y entre los tantos grupos que proponen o impulsan motivos y objetivos comunes. El ALBA ha marcado su criterio con clara voz de modo que cada vez se oye y se respeta más. En los diversos foros de Naciones Unidas, la reunión y la consulta del grupo va tomando una dirección que en cada espacio marca las posturas del Sur, comprometido con su redención y con los patrones de soberanía, solidaridad, independencia y antiimperialismo. La cumbre de presidentes americanos en Puerto España y los resultados de las deliberaciones en San Pedro Sula hace apenas unos días, van otorgándole respetabilidad a nuestro mecanismo. Por encima de ataques y señalamientos de algunos sectores, es claro el mensaje que se está mandando de un liderazgo de Venezuela y su presidente bien definido y respetado. Posturas compartidas y visiones comunes son necesarias, pues la oportunidad para decir verdades y lograr cambios en respeto y dignidad para nuestros pueblos no puede convertirse en un catecismo para niños. El ingreso formal del Ecuador y de San Vicente y Granadinas, consolida aún más el grupo, lo llena de fuerza y lo convierte en especie de monolito que integran caribeños, centroamericanos y continentales del Sur de la América morena, para adelantar con firmeza y con trabajo para vida mejor de nuestros pueblos los principios que son legado de nuestras naciones para el porvenir. Es sin duda alguna hora de liberación y de esperanza la que vivimos en estos tiempos de cambio con el ALBA en Carabobo.
* Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Mejora la cultura peatonal
El anuncio de que los peatones serán sancionados ha llevado a que los ciudadanos de diversas partes del país tomen conciencia de que el transeúnte también tienen tiene responsabilidad en las infracciones de tránsito. Históricamente, los conductores han sido responsabilizados de los percances, pero ahora se evaluará el papel de las personas de a pie.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.
El turismo, una inversión
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
El valor de mis padres Mis papás son los seres que completan mí dicha de vivir; los amigos que me enseñan la senda del bien y me apartan del mal: juegan conmigo en sus momentos libres o me llevan a pasear, aplauden mis buenas acciones y me corrigen cuando no las son, sufren mucho si estoy enferma y se alegran si me ven contenta, me hacen cumplir las tareas escolares, siembran en mí la semilla de la responsabilidad, del trabajo y se esfuerzan por tener un hogar feliz. Llenan mi vida de felicidad, educan mis emociones, son los guiadores de mi etapa de crecimiento, me ayudan a que no tropiece con ningún obstáculo. Y, sobre todo, me cuidan, protegen y aman. Ellos me demuestran muchos valores; entre uno de esos, quiero resaltar el de la puntualidad, que es una cualidad no siempre muy apreciada pese a que es sencilla: hacer las cosas exactamente en el momento fijado y asistir a los lugares acordados a la hora convenida. Me han inculcado otro de los valores importantes que todos debemos poner en práctica: “QUERER ES PODER”. Todos somos capaces de hacer grandes cosas y triunfar en la vida. Solamente se requiere tomar la decisión de volverlos realidad; es decir, se necesita querer. Pero no un querer superficial y débil, sino profundo como el océano y fuerte como el acero; un querer que produzca una voluntad inquebrantable para prepararse y trabajar con ahínco, para enfrentarse a las dificultades y vencerlas. Al final de este camino se encuentra lo que tanto hemos buscado.
Valeria Martínez Mora
Andrea Pérez Ecuador necesita promocionarse de una manera más sistemática, por sus bellezas naturales y los grandes rincones históricos y no solo a través de lo que nos hacen conocer los futbolistas o un cantante (nombrado embajador por el Ejecutivo), pues el país tiene muchos valores más que no están debidamente difundidos. Más allá de los efectos de la crisis internacional y del frenazo producido por el drama de la influenza, hay que pensar que Ecuador tiene razones para intentar recuperar posiciones. Debe saber venderse y apostar por una diversificación territorial de ofertas y mercados, así como a una diversificación productiva y promocional. Ecuador no solo es fútbol y música, sol y playa, es una mixtura de culturas donde las etnias indígena, afro, mestiza, logran presentar su imagen, pero también una multiplicidad de rostros. Y, no hay que olvidar que el Ministerio del ramo debería también poner su objetivo en las zonas de turismo ecológico. Galápagos, Quito, Otavalo, la Amazonia son claros ejemplos de lo que tiene Ecuador, que no debe dejar pasar esta temporada de buen clima para desarrollar una política de oferta turística . Si Galápagos es la bandera turística internacional, no hay que olvidar los otros lugares: la capital cuenta con una riqueza turística que todavía no ha sido ponderada y explotada en proporción a lo que tiene, debe considerarse su promoción a nivel de verdadera atracción internacional: sea por el Centro Histórico o sea por lugares especiales como la Mitad del Mundo, la Mariscal, Guayllabamba, y tantos rincones de esta urbe. Otavalo es un compendio de creatividad indígena y una colmena de trabajo. La Amazonia tiene, por supuesto, un bien ganado prestigio internacional, porque es un sector de millares de plantas y especies, que hablan de la riqueza que ya no es la misma en otros sectores de la biósfera. Hay que sacar provecho de las potencialidades del país; es necesaria la planificación de actividades y servicios a brindar a los turistas, tanto nacionales como extranjeros, que son definitivamente mucho más exigentes pero que también dejan mayor rentabilidad, una de las satisfacciones de esta industria (sin chimeneas) que debe ser mirada como una inversión.
* Las opiniones vertidas por la columnista son de exclusiva responsabilidad de la autora.
Evaluando a la evaluación Los gobiernos de turno, anteriores al presente, han traído del extranjero reformadores que no reformaron nada. Entonces, lo primero que se debió hacer es reformar a estos reformadores, para lograr un auténtico cambio en la educación, con pedagogos que tengan profundos conocimientos científicos y académicos. La evaluación es un proceso normal: toda acción que realiza el ser humano debe ser evaluada para conocer sus resultados; la evaluación docente es un proceso que cuenta con un enorme apoyo de la comunidad educativa y la ciudadanía. Esta evaluación permitirá crecer profesionalmente; impulsará la calidad, en busca de una educación pública de excelencia, que es la base de una sociedad democrática. Debe hacerse extensiva a todo el sistema educativo e incluir a otras instituciones públicas y privadas; es decir, la evaluación debe ser integral.
Lic. Ricardo Ordóñez Jaramillo
Tacto es la habilidad de tratar que el otro vea la luz, sin hacerle sentir el rayo. KISSINGER
“EEUU respeta independencia de países pero condena terrorismo oficial”
Jue ves 25
Obama: Gobierno de Irán no debe apalear a inocentes
de jun io d e2 009
• Q uito , Ec uad or
•
Ahmadineyad intenta involucrar a Occidente en el conflicto interno de su país. Gran Bretaña expulsó a dos diplomáticos iraníes, luego de que su país expulsó a dos homólogos británicos.
Obama intenta darle a su Gobierno un toque humanista, diferente al de Bush. Por eso, deploró la política prepotente que usa el gobernante iraní para seguir en el poder.
Lugo fue acusado de una violación Asunción, Paraguay.- Lo que faltaba, para tener más datos del ex curita que hoy dirige territorio guaraní. Benigna Leguizamón, la segunda mujer que denunció al presidente de Paraguay, Fernando Lugo, por supuesta paternidad, dijo que su primera relación sexual con el ex obispo fue una violación. Esto habría ocurrido en el año 2001 en el Obispado de San Pedro, donde Lugo cumplía funciones clericales y la mujer hacía la limpieza. Leguizamón agregó que un día Lugo la mandó a ver con su chofer, quien la llevo al dormitorio del ex obispo, donde la encerraron con él y aunque ella se resistió y pidió ayuda, Lugo la violó. El abogado de Lugo dijo que su cliente no asistirá al laboratorio donde debería hacerse el examen de ADN que determinaría si el hijo de Leguizamón es suyo.
Nueva bomba mortal mata a 61 en Bagdad
Un grave atentado se produjo seis días antes de que las tropas estadounidenses se retiren de las localidades y ciudades iraquíes.A l menos 61 personas murieron y 116 resultaron heridas ayer a causa de la explosión de una bomba en un popular mercado de Ciudad Sadr, un barrio chií de la capital iraquí, Bagdad.
El entorno del mercado de Ciudad Sadr muestra a uno de los edificios destrozados. Más allá, había cadáveres.
Nueva York.- Una cortina de humo pretende lanzar el Gobierno de Mahmud Ahmadineyad para tapar las atrocidades contra gente inocente, que exige la anulación de elecciones que tuvieron grandes irregularidades, según el presidente de los Estados Unidos. Barack Obama, declaró el martes que tanto Estados Unidos como la comunidad internacional han sentido consternación e indignación ante “las amenazas, las palizas y los encarcelamientos” de los que han sido objeto los participantes en las protestas en Irán, y condenó enérgicamente “estas acciones injustas”. Obama afirmó que “Estados Unidos respeta la soberanía de la República Islámica de Irán y no está interfiriendo” en los asuntos iraníes, en alusión a las acusaciones lanzada por Teherán contra Washington y otros Gobierno occidentales. “Estas acusaciones son evidentemente falsas. Son un claro intento de distraer a la gente de
lo que realmente tiene lugar dentro de las fronteras de Irán”, agregó al respecto. “Pero debemos dar testimonio de la valentía y la dignidad del pueblo iraní y de una notable apertura en la sociedad iraní. Y deploramos la violencia contra civiles inocentes en cualquier lugar que se lleve a cabo”, prosiguió. Lo que está ocurriendo en Irán, según Obama, es que “el pueblo iraní está tratando de tener un debate sobre su futuro”, y criticó que algunas personas en Irán, en particular dentro del Gobierno, están tratando de evitar el debate acusando a Estados Unidos y otros países occidentales de instigar las protestas. En el mismo sentido, Obama consideró que “la manida estrategia de usar viejas tensiones para utilizar a otros países como chivo expiatorio no funcionará más en Irán. No se trata de Estados Unidos o de Occidente, es sobre el pueblo de Irán y el futuro que ellos, y sólo ellos, elegirán”.
Policía europea quebró red de tráfico de mujeres Madrid.Mujeres que ejercían la prostitución para pagar una deuda de 60 mil euros por un viaje a Italia y qyue por ello debían dar todo su dinero, ilustran el caso de una red de prostitución ejercida por desalmados. Treinta personas, la mayoría de nacionalidad nigeriana, fueron detenidas en el marco de una operación de Europol en siete países, entre ellos España, contra una red de tráfico de mujeres para su explotación sexual, según informó la Oficina Europea de Policía. Las órdenes de arresto habían sido emitidas por la autoridad judicial de la ciudad de Ancona, en el centro de Italia, a petición de la Oficina local del Fiscal Antimafia del Distrito. Los sospechosos están acusados de conspirar para traficar con seres humanos, inducir a la esclavitud y favorecer y explotar actividades de prostitución, entre otros delitos. Las detenciones de la ‘Operación Hojas Negras’ se han llevado a cabo en las regiones italianas de Marche, Lazio, Emilia Romagna y Lombardía, y también en España, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos y San Marino gracias a la colaboración de Europol con la Oficina de Cooperación Internacional de la Policía italiana. Esta operación está relacionada con el arresto de quince sospechosos el pasado mes de abril por orden de la Oficina del Fiscal Antimafia del Distrito de Ancona en relación con una red de tráfico de drogas.
Los narcóticos salían de Madrid con destino a las regiones italianas Piamonte y Marche, hasta donde eran transportados por ‘mulas’ que, generalmente, eran mujeres a las que también obligaban a prostituirse en la zona costera de Marche. Estas células criminales estaban dirigidas por ‘madames’ que obligaban a las víctimas a entregar todo el dinero que ganaban prostituyéndose para pagar la deuda contraída por su viaje a Italia, que oscilaba entre los 40.000 y los 60.000 euros. Asimismo, ese dinero servía para cubrir sus gastos de alojamiento y comida. Además, las víctimas sufrían una intimidación y una violencia continuas para garantizar que se prostituyeran cada día.
D A D
I L UA
T C A
5 es 2 uev J •
Hugo Chávez celebró la fiesta patria y la cumbre de la ALBA. Rafael Correa es uno de sus mejores aliados.
En el desfile castrense participaron más de 250 vehículos blindados, 45 aeronaves y más de 5.200 hombres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, según la información oficial.
de
009 e2 d io jun
dor cua E , uito • Q
Correa da espaldarazo a Chávez
Crece la geopolítica bolivariana…y chavista
Presidentes de Ecuador, Bolivia, Nicaragua, entre personalidades presentes en Maracay. Según mandatario venezolano, “ALBA convoca a pueblos a la gran batalla por su plena independencia”. Todo indica que Rafael Correa es el discípulo preferido y el amigo dilecto del coronel Hugo Chávez Frías. En todo momento, en el fastuoso evento de Maracay, hubo una preferencia del hombre fuerte de Miraflores al jefe de Carondelet. La celebración del aniversario 188 de la Batalla de Carabobo, realizada ayer, estuvo matizada por la presencia de varios jefes de Estado y varios representantes diplomáticos, así como de delegaciones castrenses, que desfilaron ante un público efusivo. Aparte de la celebración patria, había una identidad bolivariana en el ambiente. Si la celebración histórica fue el acto central, la consolidación de la “Alternativa Bolivarianas para las Américas” (ALBA) fue el telón de fondo para la visión geopolítica de Hugo Chávez, que sumó nuevos aliados para su crecimiento. La VI Cumbre Extraordinaria de la ALBA fue convocada para reiterar el llamado a los pueblos de sus países miembros “para la gran batalla” por
su “plena independencia”, afirmó el presidente venezolano. “Solo la unión nos hará libres!”, expresó Chávez en su discurso al dar inicio a un desfile cívico-militar en el histórico Campo de Carabobo, junto a sus colegas y demás líderes de los países de la ALBA. La ALBA, integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Dominica, celebró en Maracay, 120 kilómetros al oeste de Caracas, su VI Cumbre extraordinaria, para oficializar la adhesión al grupo de Ecuador, San Vicente y Las Granadinas y Antigua y Barbuda. El presidente ecuatoriano se dio tiempo para entablar, horas antes, relaciones entre Ecuador y Dominica, sellando un compromiso con el primer ministro de ese país, Roosevelt Skerrit. El anfitrión calificó como un “honor” para su país la presencia en el Campo de Carabobo de sus colegas de Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega, así como del primer
vicepresidente cubano, José Ramón Machado Ventura. También dijo que era un “honor” la “fresca presencia” de los primeros ministros de las islas caribeñas de Dominica, Roosevelt Skerrit; San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves; y de Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, y del canciller de Granada, Peter David. “La adhesión de Ecuador a la ALBA es una alternativa adicional que tiene el país en términos de consolidar la integración latinoamericana que es un mandato de la Constitución de la República”, dijo el Canciller ecuatoriano, Fander Falconí. El Presidente de la República, Rafael Correa, dejó anoche Venezuela y viajó a EEUU donde participará hoy de la conferencia de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la “Crisis financiera y Económica Mundial y su Impacto en el Desarrollo”.