Más Noticias edición 26

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 1 / Nº 26 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Jueves 9 de julio de 2009

• Quito, Ecuador • 12 páginas

Liga de Quito e Inter de Portoalegre juegan final sudamericana

La gloria ronda

5

Juicio a Correa, un error paisa

el estadio de la U 7

11

Cristiano pone rojo de envidia a Pelé

Zelaya y Micheletti, juntos en Costa Rica

Un nuevo título continental puede lograr el club merengue. Solo necesita empatar ante su rival brasileño. Su victoria 1-0 en cancha del Internacional es el gran cimiento para la convicción ganadora de su gran hinchada. Pág. 7

Según libro, Jackie vivió un romance con su cuñado Robert La versión del libro Bobby y Jackie: una historia de amor, de C. David Heymann, que se publicará en Estados Unidos el 14 de julio, pretende narrar que la antigua primera dama Jackie Kennedy mantuvo durante cuatro años un romance secreto con el hermano de su esposo John, Robert Kennedy. Heymann señala que Jackie estaba muy enamorada de Bobby Kennedy. El argumento ha sido rebatido por personalidades de EE.UU., porque “era sabido que los Kennedy y sus cuñadas se llevaban fraternalmente”.

Kim, reina de la playa La modelo y actriz Kim Kardashiam es una de las más bellas y esculturales figuras del espectáculo. Derrotó a su amiga Paris Hilton, entre las más buscadas en Internet.


es uev •J

009 e2 d lio e ju 9d

r ado u c ,E uito Q •

Bodas de oro de la Fundación Charles Darwin

Medio siglo de proteger rol de santuario de las Islas

El Parque Nacional Galápagos también cumple el quincuagésimo aniversario. Cooperación de los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos ha permitido investigación ecológica y conservación de maravilla insular.

La gran variedad de especies y fantástico entorno natural de las Islas Galápagos le han llevado a ser consideradas como una de las maravillas de la naturaleza. En el concurso mundial de la Unesco también destaca la Amazonía.

La Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos cumplen 50 años de invalorables servicios a la comunidad global. Durante el pasado medio siglo, estas instituciones y sus dedicados colaboradores trabajaron incansablemente para dejar un mundo mejor para las nuevas generaciones, protegiendo ese ecosistema único y las maravillas naturales de las Islas Galápagos. Desde su creación, la Fundación Darwin ha auspiciado investigaciones innovadoras sobre la biología y ecología evolutiva de las Galápagos y ha cambiado nuestra percepción de la manera en que evolucionan los ecosistemas en todo el mundo. Al mismo tiempo, ambas organizaciones han cooperado estrechamente con los gobiernos del Ecuador y de los Estados Unidos para ayudar a fomentar un desarrollo económico sustentable y ambientalmente viable que beneficie directamente a los residentes de las islas. Estados

Unidos ha apoyado estos esfuerzos desde el principio, contribuyendo con más de 30 millones de dólares a una variedad de programas en beneficio de las islas, administrados por la Fundación Nacional de Ciencia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el Servicio Agrícola del Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y otras agencias del gobierno estadounidense. Los resultados de este esfuerzo cooperativo son una muestra de lo que se puede alcanzar cuando la investigación privada, las organizaciones de conservación, las agencias que representan a varios gobiernos, las empresas locales y las instituciones educativas aúnan esfuerzos para alcanzar metas que nos benefician a todos.


El cambio se advierte en el Corredor Central Norte

Metrobús y Tarjeta MÁS dinamizaron a la ciudad

Jue ves 9

de juli od e2 009

• Q uito , Ec uad or

El eje vial es muy importante, pues en su ruta están el Aeropuerto Mariscal Sucre, la Universidad Central, la terminal de transferencia La Ofelia. Un punto de tránsito de 410 mil personas. El próximo 15 de julio se cumplen seis meses desde que empezó la operación de la tarjeta de transporte público MAS en el corredor central norte, a lo largo de la ruta del Metrobús. MÁS, tarjeta inteligente que ahora es cada vez más conocida en la capital, debutó con un lanzamiento en la parada “Eugenio Espejo”, sentido norte-sur, localizada en las calles Manuel Larrea y Río de Janeiro, y en la estación de transferencia de La Ofelia. Con nuevas tecnologías de recaudación y operación se activaron los sistemas informáticos, tanto de recaudo como de operaciones, iniciándose de esta manera el proceso de implementación del Sistema Integrado de Recaudación (SIR), y el Control de la Operación. Luego, día a día se fueron sumando las 39 estaciones del corredor central norte. En la actualidad, todas las paradas ofrecen los servicios de comercialización de la tarjeta. La implementación, operación y mantenimiento de esta red que mueve un

El entorno del Metrobús es de una ciudad pujante, tanto en la avenida de La Prensa, como en la avenida América. Muchos extranjeros viajan a la Mitad del Mundo desde cualquiera de las 39 paradas que tiene esta transitada ruta.

PRINCIPALES BENEFICIOS La TARJETA MÁS resulta un práctico y eficaz medio de pago para el usuario porque: • Permite el ahorro de tiempo al no tener que esperar ni hacer fila para ingresar al sistema. • Brinda seguridad, ya que en caso de pérdida o robo, con solo una llamada,

puede bloquear temporalmente su tarjeta y recuperar el crédito abonado en ella. Para esto, debe acudir al Punto de Atención al Cliente (PAC). • El beneficiario de tarifa reducida asegura el pago justo de la tarifa, con el 50% de descuento que establece la ley. • El portador puede ser acreedor de promociones como pasajes gratis o descuentos en la tarifa.

Una tarjeta que sirve a 410 mil usuarios, en la urbe.

gran sector de la ciudad y que está conectada especialmente con parroquias y cantones del norte de la capital, tienen un costo de 8.5 millones de dólares, y se constituye en un importante logro, gracias a un trabajo conjunto, entre el Municipio capitalino, la empresa privada y los operadores de transporte del mencionado Corredor. Su implementación, parada por parada, se lo hizo de manera gradual en un período de 15 días, con el propósito de que los usuarios se familiaricen con el nuevo sistema, que permitió: mejorar el servicio y seguridad de los usuarios; disminuir los tiempos de viaje; incrementar la productividad y rentabilidad del Corredor Central Norte; optimizar la operación de los buses alimentadores; mejorar la velocidad promedio; disminuir el fraude y la evasión. Esta operación tiene un alcance diario para 410 mil usuarios.

El sistema integrado de recaudación (SIR)

¿Qué es MÁS? Esta tarjeta es el medio de pago que se utiliza en el Sistema Metrobús. Cada vez que el pasajero accede al servicio de transporte en este eje vial, se descuenta de la tarjeta Más el valor del pasaje de modo rápido y seguro. La TARJETA MÁS puede recargarse en la cuantía que el usuario desee. Características técnicas de la TARJETA MÁS: • Posee clave individual, y clave de lectura y grabación criptografiadas; • Almacena 100 veces más información que las tarjetas magnéticas; • Es compatible con las PC, teléfonos celulares y Puntos de Venta; • Posibilita la autenticación del usuario con mayor seguridad;

El validador verifica la legitimidad del documento. La tarjeta MÁS cumple el 15 de julio seis meses de aparición. A través de una tarjeta inteligente recargable, los usuarios del Corredor Central Norte, pueden movilizarse de manera fácil, rápida y segura. Diferentes colores identifican la tarjeta destinada a los diversos usuarios. Así, las de fondo blanco son para los estudiantes secundarios; rojo, para los adultos; azul, para las personas de la tercera edad; amarilla, para los discapacitados; verde, para los usuarios eventuales. Una de las principales ventajas del sistema es la correcta aplicación de la tarifa reducida (medio pasaje). Con este descuento se benefician: los estudiantes con la tarjeta inteligente otorgada por el Ministerio de Educación, según el Acuerdo Ministerial 378. Los discapacitados, usuarios de la tercera edad, no videntes y, niños menores de 6 años, deberán catastrarse y obtener su tarjeta en las oficinas de Atención al

Cliente, en la Estación de Transferencia de la Ofelia. El registro y emisión inmediata de la tarjeta, incluye la foto del beneficiario, debiendo renovar su tarjeta, sin costo adicional, cada año con el propósito de mantener el registro de la base de datos actualizada y validar que los usuarios de la misma puedan utilizarla. Los usuarios deberán depositar un valor de garantía por la tarjeta de tarifa oficial y reducida, que es de 1.50 dólares, valor que deberá ser devuelto al usuario siempre y cuando haya transcurrido por lo menos un año desde la primera entrega de la tarjeta inteligente. Los usuarios podrán recargar las tarjetas con: 1, 2, 5 y 10 dólares, para sus desplazamientos, en el Corredor Central Norte.

Los habitantes que viajan en el Metrobús se han familiarizado con el uso de la tarjeta inteligente MÁS.


es uev •J

009 e2 d lio e ju 9d

r ado u c ,E uito Q •

Un país que abrió sus puertas a muchos ecuatorianos

Italia, otra casa para nuestros compatriotas

El embajador italiano, Emanuele Pignatelli, señala el alto nivel de relaciones entre su Patria y el Ecuador. Señala que nuestro país tiene una balanza comercial favorable frente al suyo. ¿Hay algún personaje ecuatoriano que le haya llamado la atención? Hay una personalidad ecuatoriana que considero muy trascendente y es el doctor Eugenio Espejo. Médico, sabio, activista político, escritor y mucho más, ha sabido demostrar que si uno tiene carácter, capacidad de profundizar los argumentos y respeto por los demás, siempre podrá dar una contribución importante al crecimiento de los seres humanos.

por esta razón que he escogido ser Diplomático y tuve la suerte de conocer países importantes en África, como Nigeria y Eritrea; en Europa, donde estuve en Francia, Suiza y Bélgica; y, en América Latina, donde trabajé en México, y ahora viviendo esta interesante experiencia en el país de la Mitad del Mundo.

¿Encuentra en Quito o Guayaquil establecimientos con especialidades italianas? Me gusta mucho la buena cocina y el buen vestir. En el Ecuador tengo todo esto a mi alcance y hasta encuentro restaurantes y sastrerías de primera categoría, donde operan personas que no son solo grandes artesanos, sino verdaderos maestros de dos artes que en Italia conocemos muy bien.

El hobbie de la lectura y del conocimiento de los diferentes pueblos son algunos de los placeres que tiene el diplomático. “No hay racismo anti hispano en Italia”. El fenómeno de la migración no deja de modelar las relaciones entre dos pueblos. Así como España es un destino importante del que se hablará siempre, hay que referirnos a un país, que es el segundo destino europeo más buscado, Italia. MÁS NOTICIAS tuvo la oportunidad de conversar con el Embajador de Italia, don Emanuele Pignatelli, nacido en Puglia, una Región al sur este de la península itálica, cercana al mar Adriático, abierta por muchos siglos al cruce de pueblos, tradiciones y culturas del Mediterráneo y del Norte de Europa. Señor Embajador, ¿Cuál es el alcance de los lazos entre Italia y Ecuador? -El primer Embajador de Italia llegó a Quito en 1864, tres años solamente después de la Unidad de Italia. Mucho tiempo ha pasado desde entonces y muchos son los alcances registrados. Algunas de las más prestigiadas compañías Italianas operan hoy en Ecuador, como AGIP y Ferrero y muchas son las actividades creadas con éxito en este País por italianos residentes en el sector textil, del acero, de los restaurantes. Docentes italianos dan clases en las principales Universidades de Quito, Cuenca, Ambato y de Guayaquil, confirmando la profundidad de los lazos culturales existentes. ¿Se produce un contacto regular o permanente de la Embajada con las familias italianas que viven en Ecuador? -Viven en el Ecuador alrededor 16.000 italianos e italo-ecuatorianos. No los conozco a todos, pero a muchos sí y le aseguro que tengo con todos ellos una relación de estima, comprensión y confianza recíproca que me gratifica y me inspira en mi trabajo de cada día. ¿Encuentra reciprocidad en el trato de los ecuatorianos a sus compatriotas?

Muchos italianos han escogido vivir en este país e invertir aquí sus capitales. Muchos se han casado aquí. Los italianos y los ecuatorianos hablamos idiomas muy cercanos y nuestras tradiciones religiosas, jurídicas, de estilo de vida denotan similitudes importantes. ¿Cuál es el nivel de intercambio comercial, entre Italia y Ecuador? El intercambio entre los dos Países es muy importante. Italia importa por 348 millones de euros y exporta por 145 millones de euros, con un saldo favorable a Ecuador que a final 2008 ha sido de 203 millones de euros. Importamos camarones, bananos, madera, flores, pescado y exportamos maquinaria industrial, productos químicos y alimenticios. Más allá de las cifras, cuenta un hecho: Italia es el primer partner comercial de Ecuador entre los países de la Unión Europea y me da placer notar que las relaciones comerciales entre los dos países nunca han sido más intensas y de reciproca satisfacción. ¿Cuál es el producto estrella de Italia? Los Italianos tenemos una pasión instintiva por la belleza, el buen vivir y el buen conversar. Muchos grandes y pequeños productores han transferido estas capacidades en sus creaciones. La alta moda, la joyería, los carros, las grandes marcas de motocicletas como Moto Guzzi, Gilera, Vespa, han sabido conquistarse la confianza y la apreciación del gran público internacional. Italia es un país de grandes hombres. A su juicio, ¿Cuáles son los más representativos de la actualidad? Toda mi estima y toda mi admiración va a hombres y mujeres que en el campo medico, de la investigación científica, de la docencia, del compromiso contra el crimen organizado, dan lo mejor de sí mismos por el ideal que tienen, aun sabiendo muy bien que no será su trabajo a rendirlos ricos o potentes.

¿Siempre tuvo vocación por la Diplomacia? ¿Qué otras delegaciones diplomáticas que integró? -En mi familia se cuentan muchos maestros. Pero yo siempre quise un trabajo de movilidad y de acercamiento a gentes y países nuevos. Es

La universitaria ecuatoriana Tania Torres en Roma. Hay miles de compatriotas allí.


Zelaya, un pelucón subido al tren del socialismo Siglo XXI

Alba y Mel, una pareja dispareja

Jue ves 9

de juli od e2 009

PO

• Q uito , Ec uad or

Respaldo importante de la comunidad internacional al depuesto hondureño. Correa, Cristina Kirchner y Fernando Lugo siguieron las directivas chavistas de presionar su restitución al poder.

Manuel Zelaya no se quita el sombrero aunque esté en misa... perdón, en un foro tan importante como la reunión de presidentes que le quieren salvar. Correa estuvo a su derecha.

No se puede precisar cuál es el fin de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), como no sea consolidar la plataforma continental con la que sueña el presidente venezolano Hugo Chávez. Lo cierto es que para asuntos de ideología esta es una organización de izquierda. Y también es un club de mandatarios de la Región en cuyo seno se discuten los problemas de los países miembros y también los peligros que insurgen cuando uno de los amigos homólogos pierde el poder. En caso que así ocurra, el Alba volverá a reponer al desdichado a su cargo, para cuyos fines no solo se unirán los talentos de los miembros y se desarrollarán foros donde sí que tengan validez los pronunciamientos de la OEA y la ONU, y donde se pueda hacer valer el punto de vista del presidente de los Estados Unidos, que en situación distinta es ignorado, pues generalmente EEUU no merece ser escuchado. En definitiva, la Alba es un ente con lineamientos cercanos al marxismo. Y, en los últimos días ha realizado cruzadas para restablecer el poder de Mel (Zelaya), que en cambio es un magnate maderero de discurso plano, que tuvo la rara virtud (propia de los que desconocen qué es una ideología), de subirse al tren de la moda llamada revolución del siglo XXI, donde se lo siente artificial, fuera de lugar. Alba y Mel son pareja dispareja, pero Chávez que no quiere interferencias ni tropezones que atenten contra la robustez de su criatura, lucha por el regreso del hondureño al palacio de Tegucigalpa, como si se tratase

LÍT

ICA

de la operación a favor del hijo pródigo. Y, allí están los presidentes de la Alba, comprometidos en una causa, a la que la historia juzgará, más allá de que se conoce que el gran error de Zelaya fue intentar una consulta que le abrirçia las puertas de una larga vigencia en el poder. Pero, ¡un momento! ¿No habían hecho consultas parecidas Chávez, Evo Morales y Correa? ¿No será esto que indigna a los citados mandatarios y además a Daniel Ortega? ¿No será que la lectura que deja ver esta reacción es que a los magos de la Alba les disgusta que en un país miembro se haga ver el fondo de esta revolución socialista siglo veintiunera que es dar el primer paso para perennizarse a través de una inocente consulta? En Honduras la jugada de Mel Zelaya no pasó. La reelección es una jugada muy conocida, un recurso desgastado por los Chávez, Correa, Morales y Ortega. Hay que inventar algo nuevo.

Los mandatarios de la región han realizado largos periplos para devolver el poder a Mel.

Demanda colombiana contra Correa no tiene mayor efecto

La crisis ecuatoriana colombiana se desató a raíz de la matanza de Angostura. En este caso, hubo invasión colombianaTal vez como una revancha al juicio penal que sigue un juzgado de Sucumbíos al ex ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos, unos litigantes del vecino país norteño se han lanzado a demandar al presidente ecuatoriano, Rafael Correa. El Gobierno calificó el martes, como una cantinflada la demanda que interpusieron dichos abogados colombianos en contra

del presidente de la República por supuestos nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Alexis Mera, secretario Jurídico de la Presidencia, recordó que los mandatarios gozan de inmunidad, por lo que “no pueden ser demandados en otro territorio”. “Eso otra cantinflada, no le veo mayor efecto jurídico pero sí un efecto político molestoso que debe ser manejado también esas instancias”, expresó. Mera aseguró que la demanda es una “cuestión totalmente tendenciosa y perversa de un Gobierno entregado a otros intereses que no son los latinoamericanos”. Sin embargo, dijo que se está armando un equipo de abogados, de asesores comunicacionales internacionales, para proceder a la defensa. En Colombia, varios especialistas en derecho penal, derecho internacional, igual creen que es un error intentar una demanda contra el presidente ecuatoriano. Hay visos de que este juicio no tendrá asidero, aparte de causar malestar a las partes. Correa no tendrá mayores problemas legales.


es uev •J

009 e2 d lio e ju 9d

Eléctricos y Merengues clasificaron a la Sudamericana

Azules y albos se erigen como los más opcionados

r ado u c ,E uito Q •

Emelec consolidó su liderato tras victoria sobre El Nacional (2-0) y Liga Deportiva Universitaria le pisa los talones habiendo goleado a su similar de Portoviejo (4-0). Barcelona cosechó se reencontró con el triunfo importante, al visitar al Quito.

Emelec ha retornado a los primeros planos del balompié ecuatoriano. Liga es la sombra del puntero y apunta a desbancarlo este domingo, al culminar la primera etapa del torneo. El Nacional se alejó de los primeros lujares. Aflojó al último.

Noboa genera reacción de toreros

A través de un comunicado de prensa, la dirigencia del Barcelona exige al vicepresidente Luis Noboa, que demuestre con pruebas sus denuncias realizadas en días pasados. El comunicado, publicado en la página oficial en Internet de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), dice lo siguiente: Ante las malintencionadas y desleales declaraciones del señor Luis Noboa Icaza, Vicepresidente de la Institución, dando a entender que los Directores del Club han incurrido en manejos económicos ilegales, los abajo firmantes lo emplazamos a que tenga la entereza de concretar su denuncia y decir, con nombre y apellido, si es que algún miembro

del Directorio ha robado o se ha apropiado ilícitamente de algún dinero o bien del BSC, en qué circunstancias se han dado los hechos que él sugiere en sus declaraciones y que, en consecuencia, haga pública las pruebas que dice tener. Entre varios firmantes encabeza el comunicado Eduardo Maruri Miranda.

En otro cotejo, el Técnico Universitario ganó en calidad de visitante al cuadro del Espoli y con este resultado el club “Policial” se quedó con 30 unidades y ve complicada su clasificación a la liguilla final del torneo ecuatoriano. Las dos conquistas se dieron a través de Omar Guerra al minuto 39 y 58, sin embargo, pese a este triunfo el “Rodillo Rojo” se mantiene en la última posición con 23 puntos. Otro cho que propicio para un visitante se realizó en el estadio Jocay, cuando Olmedo empató a un gol por bando con el Manta y con este resultado prácticamente aseguró su participación en la liguilla al sumar 33 unidades. Los tantos fueron obra de Diego Macías para los locales y Luis Benítez marcó para el Olmedo, consiguiendo así un importante punto. En el encuentro disputado en Ambato entre el Macará y el Deportivo Cuenca, el conjunto “celeste” se impuso por tres goles a cero. Con este resultado Macará sumó 33 puntos y se ubica en la cuarta posición con aspiración a un cupo para la liguilla. Los goles para la escuadra del Macará fueron obra del delantero, Luis Miguel Garcés a los cuatro, 50 y 91 minutos. Próxima fecha: El Nacional - Macará LDU-P - Emelec Barcelona - Manta Olmedo - LDU-Q Técnico Universitario - Deportivo Quito Deportivo Cuenca - Espoli

Federer recupera su corona Barcelona ganó al Quito. El presidente chulla Santiago Ribadeneira sacó a 7.

Jamaica, rival de la Tri en amistoso

El adversario sparring que requería el combinado ecuatoriano, para ensayar antes de los choques ante Colombia y Bolivia debía estar entre Costa Rica y Honduras, que tienen protagonismo en la zona Concacaf de las Eliminatorias, pero ese era un rival ideal así que el técnico de la selección ecuatoriana de fútbol, Sixto Vizuete, confirmó la realización de un partido amistoso ante su similar de Jamaica en la previa de los partidos eliminatorios. Semanas atrás, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, anunció la realización de un partido amistoso el miércoles 12 de agosto en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. En aquel momento se dijo que Ecuador medirá a una selección de la Concacaf, sin nombrar la misma, pero sí se afirmó que se trataba de un combinado que no esté disputando en

La primera etapa del campeonato de fútbol Credifé 2009 está para concluir, solo falta una fecha. Lo observado permite anticipar que Emelec y Liga de Quito emergen como los más opcionados en la búsqueda del título; aseguraron su clasificación a la Copa Sudamericana, luego de sus triunfos obtenidos en la penúltima fecha del campeonato. Emelec ganó de local, dos goles a cero a la escuadra de El Nacional (conquistas de Jasson Zambrano y Silvano Estacio) y de esta manera completó 40 puntos. LDU-Q se impuso ante su similar de Portoviejo, cuatro goles a cero, en el estadio Casa Blanca, y con esto se ubicó segundo en la tabla de posiciones con 39 unidades. Los goles de este cotejo llegaron por intermedio de Walter Calderón a los 8 y 79 minutos, Miller Bolaños a los 22, y Carlos Espínola al minuto 50 del tiempo global. Como novedad de la fecha, el Barcelona Sporting Club, se reencontró con el triunfo luego de varias fechas sin ganar, y se impuso en calidad de visitante 2 tantos por cero al Deportivo Quito. Con este triunfo, los dirigidos por el argentino Juan Manuel Llop, se ubican en el décimo lugar con 23 unidades. Los dos goles los convirtió el mediocampista paraguayo Raúl Román en los minutos 34 y 47, respectivamente. La zaga torera dio muchas facilidades en el juego aéreo, sin embargo la desesperación del Deportivo Quito, que se ubica en octavo lugar con 27 puntos, no pudo concretar.

estos momentos las Eliminatorias de dicha zona (descartados desde allí Costa Rica y Honduras). “Está confirmado Jamaica, esperemos que se ratifique en estos días y ese será el único partido que juguemos previo a las dos finales que tenemos”, declaró Vizuete a la prensa capitalina. Por último, sobre la llegada de Luis Antonio Valencia al Manchester United y de Cristian Benítez al Birmingham, ambos ingleses, el estratega se mostró satisfecho por las transferencias. “Me parece excelente, Luis Antonio se merece, es un gran jugador, esperamos que lo asuma con mucha responsabilidad lo que le está pasando y sea titular en el Manchester. Christian está bien, ya tiene que entrenar, ojalá para el 12 de agosto esté en su nivel”, concluyó Vizuete.

El tenista suizo volvió a la cima del ranking mundial del tenis menos de un año después de perder el puesto a manos del español Rafael Nadal. Federer tenía que ganar Wimbledon para desplazar a Nadal de la punta y no falló. El suizo se impuso el domingo al estadounidense Andy Roddick en una gran final y recuperó el lugar que ocupó ininterrumpidamente durante 237 semanas. Nadal, campeón del Abierto de Australia a principios de año, no pudo defender sus títulos en Roland Garros y Wimbledon. En el primero cayó en octavos de final, mientras que al segundo ni siquiera pudo acudir por los problemas físicos que sufre en las rodillas. El español asumió el puesto más alto del escalafón el 18 de agosto de 2008. Desde entonces, Nadal llevaba 46 semanas al frente. Federer sumó el domingo

en Londres 2.000 puntos al lograr su sexto Wimbledon y su decimoquinto título de Grand Slam, con lo que domina el escalafón con 11.220, por los 10.735 de Nadal. “Wimbledon es un sitio especial para mí, es bueno ser número uno aquí de nuevo”, dijo el suizo tras batir a Roddick, que no pudo mejorar su sexto puesto pese a jugar su primera final de Grand Slam desde 2006.

Con gran calidad y oficio, Roger retomó su nivel de número 1 del tenis mundial.


Liga recibe al Internacional de Portoalegre en la Casa Blanca

Hoy, segunda final continental de la U

Jue ves 9

de juli od e2 009

Jornada decisiva de la Recopa Sudamericana. La hinchada merengue llenará su estadio y vibrará en los 90 minutos. Fosatti puede alcanzar lo de Bauza. Claudio Bieler fue el verdugo del club brasileño.

Si Liga se hizo grande en Porto Alegre, en Quito puede ser gigante. Si la U pudo allá, acá va a romperla. Bueno, basta de triunfalismos, Liga es favorita para adjudicarse la corona sudamericana, pero antes deberá demostrar durante 90 minutos que es capaz de coleccionar la segunda corona continental, esta vez frente a un adversario que no quiere regalar nada y menos al representante de un fútbol menor, la corona de la Región.

Liga está embarcada en un vehículo de energía imparable. El combustible lo alimenta la hinchada. Realmente va a ser titánica la lucha de Internacional, que tuvo su gran oportunidad en Porto Alegre, pero allí el equipo ecuatoriano jugó con altura y se llevó la ida de la final de la Recopa Sudamericana con gol del argentino Claudio Bieler.

Liga de Quito sorprendió a Internacional y con ese 1-0, el conjunto ecuatoriano quedó a un paso del título de esta Recopa Sudamericana que baja su telón con un alto coeficiente de sorpresa, pues nadie pensaba que Liga iba a recuperar su condición de equipo élite. Ahora hay que elogiar el planteamiento del uruguayo Jorge Fossati, el actual técnico de los universitarios, quien ha ido trabajando y elaborando al equipo ahora finalista sudamericano, pese a que estuvo en la mira de los críticos que extrañaban al Patón Bauza. El estilo Fosatti se consolida. Los hinchas van a olvidarse del argentino que llevó a Liga a la cima de la Libertadores, pero siempre y cuando haya consagración esta noche. También hay que hablar de una figura que ha retornado al campeón 2008 de la Libertadores, Christian Lara, quien fue coautor de la conquista, tras una jugada en la que puso esa calidad que le caracteriza en velocidad y cintura. En el tanto de Bieler (m.55) todo empezó en un fulgurante contraataque, una penetración de Christian Lara hasta la línea de fondo que desarmó por completo la zaga ‘colorada’. Antes de pisar la cal, el menudo delantero cedió hacia el área, donde Paul Ambrossi no alcanzó a llegar al balón, pero sí lo hizo el argentino Bieler, quien consiguió el gol en el segundo remate, después de que el guardameta Lauro

• Q uito , Ec uad or

conjurara su primer intento. Fosatti y su gente saben que hoy no van a tener una operación fácil. El Inter brasileño llegó a Quito con todos sus titulares en su intento de remontar la desventaja de 1-0 frente a LDUQ. El equipo gaúcho, necesita ahora vencer como visitante a la Liga para poder quedarse con el título del torneo que enfrenta al campeón de la Copa Libertadores con el de la Copa Sudamericana. Entre los jugadores confirmados para el partido del jueves en la altura de Quito figura Nilmar, el anotador más efectivo de Inter y ausente en el partido de ida debido a que estaba concentrado con la Selección brasileña que conquistó la Copa de las Confederaciones. La única duda del técnico Tite es si podrá contar con Sandro, que se recupera da una lesión muscular, algo por ahora descartado por los médicos. Serán titulares los mediocampistas argentinos Pablo Guiñazú y Andrés D’Alessandro. La afición alba va a volcarse al estadio de Ponciano y la convocatoria está asegurada, por la característica del choque, y porque varios liguistas que se perdieron la vuelta olímpica de la Copa Libertadores, ahora querrán entrar en la historia.

Cristiano generó locura en un Bernabéu abarrotado Un hombre que desata envidias del propio Pelé y de Platiní, quienes no ven con buenos ojos la camionada de euros que se lleva el portugués. Pero, a despecho de esos sentimientos encontrados, Cristiano Ronaldo, vivió una experiencia inolvidable en su presentación. Un Bernabéu abarrotado hasta en sus aledaños con 90.000 almas se rindió al ‘crack’ portugués y le ovacionó cuando Florentino Pérez, tras agradecer a la multitud su asistencia y dedicarle piropos al luso, le dio paso con las siguientes palabras: “Ha llegado el momento, hoy le damos la bienvenida a su nueva casa. Hoy recibimos a Cristiano Ronaldo”. Y éste salió luciendo el número 9 a la espalda (el dorsal era uno de los secretos mejor guardados) y el nombre de Ronaldo mientras una afición totalmente entregada que coreaba: “Sí, sí, sí, Ronaldo ya está aquí”. “Cristiano, bienvenido al estadio Santiago Bernabéu. Bienvenido a donde se forjó nuestra leyenda, bienvenido a nuestro Real Madrid”, dijo Florentino dándole paso. Cuando tomó la palabra el jugador mejor pagado de la historia, en su rostro podía leerse la emoción. “Estoy muy feliz de estar aquí. Para mí he cumplido mi sueño de niño, que era jugar en el Madrid. No esperaba que el estadio estuviera lleno sólo para verme, es impresionante”, ésas fueron sus primeras declaraciones ante su afición. “Muchas gracias”, continuó, “y ahora voy a contar hasta tres para que digamos todos juntos ‘Hala Madrid’”. Y así, con el grito de guerra blanco, acabó su intervención.

Tras estas palabras, Cristiano ya empezó a ejercer de estrella. Dio sus primeros toques con el balón, firmó uno a un niño, una camiseta a otro y luego dio una vuelta al estadio saludando a unas gradas repletas. El estadio se había vestido de gala, como en las grandes ocasiones. El público se venía abajo y más cuando besó el escudo. Como dijo Florentino, “esta afición te va a exigir mucho, pero te dará todo”. De momento, no hay más que comprobar la Ronaldomanía en el madridismo para entender que habrá un antes y un después del 6 de julio de 2009.

Con su nueva camiseta, el crack luso recibió la ovación de 80 mil seguidores madridistas. Dinero y fama de envidia.


Explicación: diferentes patrones psicológicos según sexo

es uev •J

009 e2 d lio e ju 9d

r ado u c ,E uito Q •

Los adolescentes y sus prioridades en Internet

Los españoles revelan, a través de un estudio de la Universidad Camilo José Cela, los hábitos de los adolescentes: Ellos prefieren los videojuegos online; ellas, las redes sociales. Investigar los hábitos de los adolescentes frente a las máquinas de computación, especialmente en lo que respecta al Internet resultó una tarea atractiva para un equipo de una universidad española. Se llevó a cabo el estudio “Los adolescentes en la Red”, llevado adelante por el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, sobre la base de encuestas a 1095 alumnos de los cuatro cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de seis centros educativos de la Comunidad de Madrid. Las redes sociales se han convertido en una opción de referencia para los jóvenes, tanto para divertirse como para relacionarse entre ellos. El 70% de ellos las emplea habitualmente. Entre semana, durante una hora al día aproximadamente. Los fines de semana la afición se dispara y el 25% de

Una investigación demostró que los jóvenes tienen distinta visión en cuanto a interés a través de sus ordenadores. Ellos son lúdicos, ellas son comunicadoras.

Temor paterno

Los padres tienen miedo a las redes. “Es el temor a lo desconocido y a la velocidad a la que se mueven y evolucionan las nuevas tecnologías”, señala Adolfo Sánchez Burón. No parece que las redes sean utilizadas para entrar en contacto con desconocidos. Sólo el 7% de los encuestados dice haber quedado con alguien con quien ha entablado amistad a través de Facebook o Tuenti. Para los responsables del estudio, resulta imprescindible que los padres hagan un esfuerzo por incorporarse a las nuevas tecnologías y evitar que la brecha generacional se agrande. “Tienen que conectarse con ellos, ver dónde navegan, y cómo lo hacen”, señala David

los adolescentes pasa más de cuatro horas enganchado.En cuanto a preferencias, por sexos, las chicas prefieren conectarse para entrar en el Messenger, el Facebook o el Twitter. Sin embargo los chicos siguen decantándose por los videojuegos en red. Según Adolfo Sánchez Burón, director de la investigación, la explicación está en los diferentes patrones psicológicos de género. Mientras que las chicas tienen relaciones sociales más intensas, los chicos completan sus círculos sociales con relaciones más físicas y dinámicas, como el deporte. Los adolescentes emplean las redes fundamentalmente para mantener contacto con amistades que ven a menudo o con otras menos cercanas, según el estudio. La gran favorita es Tuenti, en la que los usuarios sobre todo comparten y suben fotos y mandan mensajes privados.

Cierco, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria. Los autores del informe insisten en que son un instrumento saludable para el desarrollo. “Los hijos pueden educar a los padres en nuevos usos tecnológicos; los padres deben hacerlo en la responsabilidad”, concluye Sánchez Burón.

HP creó línea de soporte en español para el cliente

La empresa productora de computadoras y tecnología Hewlett-Packard (HP) anunció nuevos y actualizados programas diseñados específicamente para ayudar a que los consumidores de habla hispana obtengan respuestas a sus preguntas de manera rápida y eficaz por Internet. El lanzamiento de un foro de soporte en español en línea permite a los miembros de habla hispana conectarse entre sí para intercambiar opiniones y consejos, así como obtener respuestas a sus preguntas sobre

los productos de consumo de HP. El sitio mundial actualizado HP Customer Care permite a más de 20 millones de visitantes mensuales encontrar fácilmente la información que necesitan para resolver los problemas que enfrentan con sus productos. Los nuevos y actualizados programas reflejan los cambios en la manera que los clientes de HP comparten la información y se comunican en línea. De acuerdo con Forrester Research, más del 75 por ciento de los adultos que hablan español con acceso a Internet participan en medios sociales en línea. “Estos programas representan una evolución continua en soporte al consumidor” dijo Gabriel Herrera, Director de Soporte y Operaciones de Consumo para HP América Latina. “Ofrecer a los clientes que hablan español una manera de ayudarse entre sí a través de una comunidad y obtener mejor soporte en línea nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de mejorar la satisfacción del cliente a nivel mundial”, agregó.


Entierro apoteósico del rey del pop

Entre luces, Michael se fue a la eternidad

Jue ves 9

de juli od e2 009

ESP ECT Á

• Q uito , Ec uad or

El último adiós al número uno de la música contemporánea tuvo lugar en el Staples Center de Los Ángeles. Cantaron Mariah Carey, Stevie Wonder, Lionel Ritchie, entre otros. Thriller de parte de sus familiares y amigos. “Viviste tu sueño. Nos demostraste que cuando se quiere algo, se puede obtener… Ya cumpliste con tu trabajo aquí Michael, nos has entretenido por décadas y no hay nada más que puedas mostrar o lograr aquí en la tierra. Nos enseñaste como reír, amar y creer. Dios te ha llamado para que recojas tus alas y cumplas con tus deberes en el Cielo y para que continúes con tu magia entre los ángeles”, escribió su hermana La Toya Jackson. Otros que plasmaron sus pensamientos fueron sus hermanos Tito, Jermaine y Rebbie; así como sus sobrinos Jermaine III y Autumn. Este recuerdo para los asistentes incluyó fotos de diferentes momentos de la exitosa carrera de Jackson. Lo mismo, con el rostro cubierto y la sombrilla negra, que con el guante blanco con brillantes y el sombrero cubriendo medio rostro, Michael Jackson baila “moonwalking” y lanza el falsetito caracteristico de Billy Jean. “Hoy todos somos Billy Jean”, asegura una mujer que porta un saco cubierto de insignias. Es que para muchos, el ídolo de los ochenta es parte de su vida. “Soy su fan desde los dos años”, comenta Mariana Eshaya portando el atuendo completo: la sola confección del

Momentos de gran intensidad en el homenaje al desaparecido rey del pop, Michael Jackson. Mariah Carey y otros artistas actuaron. Miles de personas se despidieron del mayor intérprete del pop mundial, cuyo féretro dorado recorrió varias calles de Los Ángeles y durante el funeral estuvo cubierto de flores rojas. El evento fue seguido por millones en todo el mundo.

Tras una corta pero ordenada espera, los miles de fanáticos que fueron seleccionados para ser testigos del funeral público de Michael Jackson entraron y allí, personal del centro de espectáculos, les entregó una carpeta con mensajes para el fallecido intérprete de

Madonna homenajeó a Jackson en Londres

Compartieron desde la década de los ochenta el título de Reyes de Pop y, por ello, la artista no dudó en recordar a Michael Jackson en su último concierto. Se daban todos los requisitos: un pabellón lleno de gente, el 02 Arena de Londres -en el que Jackson tenía previsto ofrecer los conciertos que preparaba antes de su fallecimiento- y un escenario. Madonna se subió a los escenarios londinenses para proseguir su gira, pero no quiso acabar sin antes haber recordado al Rey del Pop. Durante el espectáculo, salió a escena un bailarín vestido como el cantante. Lucía una camiseta blanca de pico, pantalones, chaqueta de lentejuelas y zapatos negros. Sin olvidar sus calcetines blancos, un sombrero que cubría su rostro y su inconfundible guante blanco. Un look con el que Michael Jackson actuó en infinidad de ocasiones. Al ritmo de la música, bailó con los pasos que hicieron famoso al artista. Fue entonces cuando la diva se dirigió a su público, muy emocionado por lo que estaba aconteciendo sobre el escenario, y dedicó el número al fallecido, según informa la cadena BBC. “Para uno de los artistas más grandes que ha conocido el mundo, ¡larga vida al rey!’, gritó. Tras ella, varias imágenes de Jackson de cuando era niño se iban sucediendo,

recreando un emotivo momento, difícil de olvidar para muchos. Con Give It 2 Me y luciendo también un guante blanco ponía el broche final a su particular homenaje. Cabe destacar que Madonna fue una de las estrellas que se pronunció tras la repentina muerte del intérprete de Thriller . ‘No puedo parar de llorar por esta triste noticia. Siempre he admirado a Michael Jackson. El mundo ha perdido a uno de los grandes, pero su música vivirá para siempre! Mi corazón está con sus tres hijos y demás miembros de su familia. Que Dios le bendiga.”, dijo.

Madonna se emocionó en la capital británica. A lo largo del espectáculo, un bailarín salió al escenario y bailó caracterizado como el Rey del Pop.

,

CUL O

S

guante cubierto de piedritas le tomó cinco días. “Dice mi papá que con el video de Thriller me ponía a bailar, aunque luego salía corriendo a esconderme porque me daba miedo; pero desde entonces sabía hacer los movimientos”. Una cuadra atrás un hombre regaló guantes blancos y pidió a cambio una firma para hacer del 25 de junio, fecha en la que murió Jackson, “el día de la unidad”. Decenas de jóvenes firmaron con gusto. Pero no sólo los jóvenes están aquí, sino sobre todo quienes han sido fans de años. Isabel Mora no puede creer que Jackson esté muerto, pero sobre todo, que le haya tocado estar en Los Ángeles para presenciar este momento; ella vive en Florida. “Hicimos todo lo que pudimos para conseguir un boleto y no pudimos, pero el hecho de estar aquí ya significa mucho para nosotras”, dijo, mientras parada en una esquina, hasta donde la barricada le permite llegar, sostuvo un cartel con la leyenda “rey del pop”. ¿La canción favorita? Sin duda Billy Jean. Isabel y sus dos hijas la empiezan a cantar y al mismo tiempo, sobre la calle Figueroa, decenas de bailarines recuerdan que Michael Jackson vive.


EDITORIAL

OPINIÓN

En las últimas semanas, América Central, territorio importante de nuestro continente, ha sido escenario de dos graves situaciones en las que han estado involucrados los presidentes de dos países: Álvaro Cólom y Manuel Zelaya, jefes de Estado de Guatemala y Honduras, respectivamente. En el primer caso, ocurrido el día 14 de junio, el abogado Rodrigo Rosenberg fue acribillado en una calle cercana a su residencia, en ciudad de Guatemala, lo singular es que en cuanto falleció salió al público una grabación suya en la que advertía que si lo mataban el responsable era nada menos que el

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2666-442

• Jueves 9 de julio de 2009 • Quito, Ecuador

Cartas al director

Centroamérica y sus dos escándalos presidente de la República: Álvaro Colom. La denuncia, que estuvo acompañada de nombres y fechas, y que tuvo antecedentes en otro crimen del que también se inculpa a la cúpula política guatemalteca, manchó la reputación de quien comanda los destinos del país más extenso de la subregión centroamericana. El inculpado por supuesto que ha negado, pero varias reacciones suyas, hechas de manera equívoca, demuestran que efectivamente no gozaba de sus afectos el desaparecido Rosenberg. En el segundo cao, el más reciente, y que se vive actualmente, el

Pasaporte para seguir en el poder

presidente Manuel Zelaya intentó realizar una consulta que le llevaría a ser reelegido, cuando había un candado constitucional que se lo impedía. Su fin era lograr a través de la consulta, desde luego manejada por su gente, un resultado similar a los logrados por sus colegas de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), Chávez, Correa y Morales, en un momento que el socialismo del Siglo XXI ha encontrado el método para perennizarse en el poder. Por esta razón fue depuesto por el Congreso hondureño y los militares lo expulsaron del país, quedando

en la titularidad del Ejecutivo su vicepresidente Roberto Micheletti, quien no ha declinado pese a las amenazas que se ciernen sobre él. Micheletti ha anunciado la realización anticipada de las elecciones, medida que no es mal vista, pues se despojaría de la calidad de usurpador de la silla presidencial. El personaje no ha tenido miedo a la enorme presión realizada por el Alba y por la OEA. Considera que Chávez, con su política, ha querido extender su radio de acción, su influencia a Tegucigalpa y ha decidido impedirlo. Obama y otros líderes están pendientes de lo que pasa en Honduras.

MÁS IRONÍA

Alejandro Ponce Martínez Uno de los grandes errores del coronel Hugo Chávez fue calificar al reemplazante de Manuel Zelaya en el poder presidencial de Honduras, Roberto Micheletti, como “Goriletti”, un calificativo que intenta reflejar que de por medio ha actuado la bota militar. Sin embargo, un goriletti que antecedió al ex vicepresidente hondureño (nombrado Presidente por el Congreso del país centroamericano) se llama justamente Hugo Chávez, quien es un coronel golpista, lo cual no desconoce el mundo. Además, hay que señalar que en el caso hondureño los protagonistas del drástico cambio fueron los parlamentarios, antes que el Ejército. El analista hondureño Carlos Medina R. señala que los diputados de las cuatro alas del Congreso, le tenían la soga lista a “Mel” Zelaya para juzgarlo por sus afrentas en contra de la Constitución de la República y por su osadía de enfrentarse en forma temeraria a las órdenes de un juez para pasar una encuesta que pedía se aprobara una Constituyente que le permitiera borrar de un tajo, los artículos pétreos de la Carta Magna. Lo civilizado y democrático hubiese sido verlo enfrente de los Parlamentarios y la Corte Suprema debatir su defensa y admitir su derrota; desafortunadamente, y a pesar de que ésa era la estrategia, se decidió que las Fuerzas Armadas cumplieran con la orden judicial. La salida del país a punta de bayoneta no fue lo correcto, pues eso de inmediato trajo la historia golpista de los gobiernos latinoamericanos a las fronteras de la tierra catracha y de facto convirtieron al culpable en héroe. Manuel Zelaya juega ahora el papel de inocente, de víctima, de campeón de los desheredados, de adalid de la democracia, cuando en realidad quería volver al poder e introducir esa alquimia ideológica que mezcla a Lenin y Adolfo Hitler, y que se le llama el Socialismo del Siglo XXI. Zelaya es astuto, pero también aprovecha el esfuerzo de sus padrinos Chávez, Correa, Morales, que no quieren que los pueblos se despierten con la asonada hondureña . Antes no podían reaccionar ante esa inocente introducción a la consolidación del poder insaciable, a través de la simple consulta “¿Me puedo eternizar, es decir reelegir, queridos compatriotas?” Y estas reelecciones, claro, son con el dinero del Estado, haciendo campaña semanal, absorbiendo medios de comunicación, todo sin bajarse del potro del poder.

* Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Crecer en vacaciones

Los y las estudiantes quiteños y del régimen Sierra ya se encuentran en vacaciones. Esta es una temporada hermosa y llena de sorpresas, pero igualmente puede ser tediosa y vacía. Los adolescentes pueden hacer algo positivo si además de dedicar horas al deporte y a la recreación dedican su tiempo a la lectura, a la visita familiar y al conocimiento de la naturaleza. Ah, y también podrían ensayar a tener su primer trabajo, como parte de la formación de su responsabilidad.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.

Relaciones Públicas a la ecuatoriana María Elena Luna Vélez En el Ecuador muchos son todólogos en el campo de las Relaciones Públicas, puesto que en esta área trabajan y aplican “campañas de Relaciones Públicas” desde artistas, comunicadores sociales, ingenieros comerciales, entre otros. Sin desmerecer a la profesión de cada uno, lo cierto es que las Relaciones Públicas no son lo que mucha gente cree. Es decir, el profesional en este campo no es un coordinador de eventos únicamente, o quien en su agenda lleva más de mil contactos; ni mucho menos quien tiene buena “labia”. Al contrario, es un agente que maneja la comunicación por excelencia, que se dedica al manejo de la imagen y comunicación interna y externa de la empresa, corporación, personaje público entre otros, a través de diversas herramientas y activaciones, ya sean eventos, campañas, boletín electrónico, revista empresarial. A la hora de comunicar internamente con eficiencia toda herramienta es útil, hay que saber estudiar primero al público, de allí el nombre de Relaciones Públicas; se enfocan en la relación directa con el público de la organización o las llamadas “audiencias”. Cada público merece que le hablen en su lenguaje, ser tomado en cuenta, sentirse único y ser tratado con excelente servicio. Las Relaciones Públicas empiezan su trabajo “casa adentro”, es decir manejando la comunicación interna correctamente, de tal manera que todo el personal se encuentre bien informado sobre lo que sucede en la misma, por un canal formal. Posterior a ello se difunde la imagen de la institución. No hay nada mejor que una casa en orden para que los visitantes se lleven una excelente impresión (imagen); de lo contrario todos esos inconvenientes se expondrían ante todos los consumidores, clientes y públicos en general de la empresa, generando una opinión pública negativa y haciendo que la empresa pierda credibilidad y confianza. Actualmente la profesión de las Relaciones Públicas es aplicada como toda una ciencia a nivel internacional, con mayor énfasis en países como España, Argentina, Estados Unidos (país de origen), México, entre otros. Una cara bonita o un cuerpo escultural no son los que hacen que empresas como Coca-Cola, Movistar, o personajes como Obama y Correa, por citar ejemplos, hayan llegado a la cumbre, sino que hay una extensa campaña de especialistas que han asesorado y manejado su imagen, como cimiento del éxito. * Las opiniones vertidas por la columnista son de exclusiva responsabilidad de la autora.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

El recuerdo de Jorge Enrique Adoum

Este sábado, al llegar a Ecuador luego de diez días en Uruguay, me encontré con una noticia que me golpeó profundamente. Había fallecido un querido amigo: el maestro Jorge Enrique Adoum. En junio de 1991, participé en La Habana, como jurado del Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, que había ganado el año anterior. Fui representando a Uruguay y me junté en la capital cubana con otros escritores y periodistas de América Latina. Aquel jurado fue presidido por Jorge Enrique, que por esos mismos días estaba de cumpleaños. Como regalo, los integrantes del jurado escribimos algunas letras en un mantel de papel de La Bodeguita del Medio. Un año después, cuando vine a vivir a Quito, nos reencontramos en una cevichería donde nos reuniríamos tantas veces para hablar de política, de literatura y de tantas historias del Ecuador y la América. Allí mismo esbozamos una carta de solidaridad de los intelectuales ecuatorianos con Juan Gelman, cuando buscaba a su nieta, desaparecida por las dictaduras de Uruguay y Argentina en los años del Plan Cóndor, y recuperada tras una gran corriente solidaria mundial. Escritor solidario, recorrió las frustraciones y esperanzas de Ecuador y la América, con mirada y palabra comprometida en la construcción del futuro. Mirada y palabra que ya traspasaron el tiempo y se ubicaron en todas las vasijas de barro por venir.

Kintto Lucas

Galápagos y la Amazonía

Es un juego de imágenes demasiado estimulante el encontrar entre los grandes candidatos a maravillas del Mundo a las Islas Galápagos y a la Amazonía, representantes de la gran variedad natural de nuestro país. Cada una de estas regiones del Ecuador tiene sus propias características. No se puede desconocer la admiración que la primera de ellas causó en el siglo XIX al científico británico Charles Darwin. Es de suponer que desde entonces alguna de las especies encontradas, sea en variedad de tortugas, pingüinos, piqueros de patas azules, lobos marinos, focas, flamencos y toda clase de pájaros se haya extinguido. Pero, ha sido importante la labor conservacionista, como un homenaje a la naturaleza. La Amazonía es otra región riquísima en variedades de fauna y de flora, dueña de una biósfera riquísima. Hay razones para estar orgullosos de estas cualidades y hay que votar por ellas, en ese concurso para determinar a las siete maravillas del mundo.

Fabián Mena Tobar

El que no espera nada de los hombres, es superior a todos los hombres. Amado Nervo


Prueba de fuego para viejo premio Nobel de la Paz

Oscar Arias media hoy entre Micheletti y Zelaya

Jue ves 9

de juli od e2 009

Una jornada intensa y de impredecible resultado espera al presidente de Costa Rica. Estados Unidos pidió su mediación en la crisis de Honduras. En San José de Costa Rica se definirá hoy la crisis de Honduras. Se busca un desenlace con el menor daño para las partes. Luego de una iniciativa del presidente Barack Obama, de Estados Unidos, el presidente costarricense Oscar Arias ha aceptó actuar como mediador internacional en la crisis y que sostendrá conversaciones en Costa Rica. Las partes (Arias, Zelaya y Micheletti) han aceptado el plan y acordado participar. Mientras tanto, el presidente Obama, al hablar en un acto de graduación en Moscú el 7 de julio, dijo que “Estados Unidos no puede y no debe tratar de imponer ningún sistema de gobierno en cualquier otro país, ni pretende escoger cuál partido o individuo debe dirigir a un país. Y no siempre hemos hecho lo que debimos hacer en ese aspecto”. “Aún al reunirnos aquí hoy, Estados Unidos apoya la restauración del presidente elegido de Honduras, aunque él se haya opuesto firmemente a las políticas estadounidenses”, dijo Obama. “Lo hacemos así no porque estemos de acuerdo con él. Lo hacemos así porque respetamos el principio universal de que los pueblos deben escoger a sus propios líderes, ya sean líderes con los que coincidamos o no”, dijo Obama de Zelaya. Estados Unidos, que es miembro de la Organización de Estados Americanos, votó con el resto de la organización, por 33 votos contra 0, el 4 de julio, para suspender

Oscar Arias, presidente de Costa Rica y ex premio Nobel de la Paz, un especialista en diálogos diplomáticos. De su habilidad depende que la crisis de Honduras se supere.

• Q uito , Ec uad or

a Honduras de la organización, dijo un alto funcionario de la administración de Estados Unidos durante una sesión informativa especial del Departamento de Estado el 5 de julio. La medida de la OEA se tomó para aislar al régimen provisional del país centroamericano, en un esfuerzo de restaurar el orden legal, agregó el alto funcionario. Estados Unidos apoya los esfuerzos de la OEA, pero cree además que un mediador específico ayudaría a desarrollar las negociaciones, dijo la titular del Departamento de Estado Hillary Clinton, y “apoyamos al presidente Arias de Costa Rica para servir en este importante papel”. Zelaya ha coincidido en que Arias, laureado ganador del Premio Nobel de la Paz, tiene la experiencia diplomática necesaria, dijo Clinton, porque también es el presidente actual de la Asociación de América Central. “Hablé con presidente Arias ayer temprano, lo discutí con él”, dijo Clinton. “Está dispuesto a servir de mediador. Y hemos sido notificados de palabra que el presidente de facto a cargo del poder, Roberto Micheletti, también aceptará que el presidente Arias cumpla ese papel”. “Esperamos que al final de esta mediación, haya un retorno del orden constitucional democrático, aceptado por todas las partes interesadas. La naturaleza exacta, lo específico de ello, se lo dejamos a las partes”, dijo Clinton.

Micheletti se reunirá con Zelaya, pero “no negociará su retorno al poder” Tegucigalpa.- El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, confirmó el martes su participación en las conversaciones que se celebran hoy jueves en Costa Rica sobre la crisis política derivada del derrocamiento del mandatario Manuel Zelaya, quien también asistirá al encuentro, pero dejó“Arias dijo al mundo entero que él podría prestarse para alguna negociación, y a (dirigir) el diálogo entre sectores, nosotros nos comunicamos con él (...) para decirle que estábamos listos a cualquier diálogo, siempre

y cuando ése no sea el retorno del ex presidente Zelaya, si no a entregárselos a los tribunales de justicia”, manifestó Micheletti en una rueda de prensa. Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dio el visto bueno a la mediación de Arias, tras su reunión con Zelaya en Washington e instó a todas las partes “a evitar actos de violencia y a buscar una solución constitucional pacífica y duradera a las serias divisiones de Honduras a través del diálogo”.

Manuel Zelaya y Roberto Micheletti cuando eran binomio. Ahora el que fuera vicepresidente (derecha) está en el poder. Hay suspenso.

MÁS mundo

Los líderes del ‘Grupo de los Ocho’ llegaron a L’Aquila (centro de Italia) para participar en la cumbre organizada por el país anfitrión, que este año ocupa la presidencia. El G-8 lanzará, un fondo de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares para combatir el hambre en el mundo, según declaró el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, en una rueda de prensa. Antes de empezar, Berlusconi, recibió personalmente a los líderes mundiales, entre ellos Ángela Merkel (Alemania), Barack Obama (EEUU), y Nicolás Sarkozy (Francia) y se fotografió con cada uno de ellos. El juicio por sodomía contra el líder opositor malasio, Anwar Ibrahim, fue aplazado de nuevo hasta el próximo 15 de julio cuando el juez establezca una nueva fecha para continuar con el proceso judicial. De ser condenado culpable por sodomía, Anwar puede ser enfrentar un máximo de veinte años de prisión y recibir castigos corporales, una práctica permitida por la legislación de Malasia. Sin embargo el acusado insiste en que el proceso judicial forma parte de la persecución política del Gobierno, que asegura teme perder el poder tras más de 51 años al frente del ejecutivo. La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, defendió la necesidad de que se produzcan cambios en Cuba para que las conversaciones entre Washington y La Habana puedan prosperar y en este sentido reclamó la celebración de “elecciones libres y justas”. El dirigente de Corea del Norte, Kim Jong Il, reapareció con un aspecto demacrado en la ceremonia del aniversario de la muerte de su padre y fundador del estado norcoreano, Kim Il Sung. La cadena de televisión estatal del país asiático mostró las imágenes de un Kim delgado y bastante distante al desarrollo de la ceremonia, si bien apareció mucho más activo a su llegada al lugar acompañado por los altos mandos del régimen comunista. La policía china arrestó a más de 1.400 personas en conexión con los disturbios ocurridos en Urumqi, capital de la región musulmana de Xinjiang, tras actos de violencia que dejaron 156 muertos y más de 800 heridos.


L A U

D A ID

T C A

es uev •J

009 e2 d lio e ju 9d

r ado u c ,E uito Q •

Petroecuador logró nexo con empresarios asiáticos

Corea impulsa colaboración con Ecuador

El embajador surcoreano está complacido del fortalecimiento de las relaciones entre ambos países. Asegurado el 70% de la inversión que demanda la construcción de la Refinería del Pacífico.

Una misión surcoreana, compuesta por ejecutivos y funcionarios de organizaciones públicas y privadas, se reunió con el Presidente Ejecutivo de Petroecuador, Calm. Luis Jaramillo Arias y los vicepresidentes de las filiales para analizar los proyectos de producción e industrialización petrolera en los que podrían concretarse inversiones a futuro. Durante el encuentro, el embajador Lee Chun-seun, jefe de la delegación, expresó su complacencia por el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, que aspiran a que se reflejen en el emprendimiento de proyectos de beneficio mutuo para Corea y Ecuador. De su parte, el titular de la petrolera ecuatoriana, Calm. Luis Jaramillo, manifestó su complacencia por la visita y destacó la seriedad y profesionalismo de Corea en las actividades hidrocarburíferas. Anunció que durante la visita que realizó una representación ecuatoriana y venezolana Momentos de la reunión de los empresarios y a Corea, se firmó ya un memorando de diplomáticos surcoreanos con ejecutivos de entendimiento entre Petroecuador - PDVSA y la empresa coreana SK Engineering and Petroecuador.

Contruction, a través de un consorcio de seguros coreanos y la Empresa Estatal para las Exportaciones de Corea, con el cual se asegura el 70% de la inversión que demanda la construcción de la Refinería del Pacífico. En la reunión, el Vicepresidente de Petroindustrial, CPNV-EM, Edmundo Lértora, puso a consideración de la misión coreana tres proyectos para el tratamiento de residuos en las refinerías Esmeraldas, La Libertad y Amazonas, así como la construcción de la Refinería del Pacífico, mientras que la Empresa de Economía Mixta Río Napo, planteó las proyecciones y potencialidades que tiene el campo Sacha. La representación coreana estuvo integrada, además, por Doo, Jung Soo, director general de la Oficina de Asuntos de América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio; Jun, Seung Won, director adjunto del Banco de Desarrollo de Corea; Lim, Han Sung, vicepresidente ejecutivo de la empresa SK E&C; Lee,Yoon Kee, gerente general adjunto de la Asociación para el Desarrollo de Energía y recursos Naturales de Corea, entre otros.

Carlos Bravo no renunció a la AGD

El gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Carlos Bravo, descartó que el Presidente de la República, Rafael Correa, le haya pedido la renuncia, tal como se dio a conocer a través de varios medios de comunicación. “No he recibido hasta el momento ningún pedido para que presente mi renuncia ni tampoco la he presentado”, enfatizo el funcionario. Al explicar que el martes mantuvo en Guayaquil una reunión con el Primer Mandatario, para analizar el tema de la venta de los bienes incautados por la entidad a los ex propietarios de Filanbanco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.