Más Noticias Edición # 49

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 1 / Nº 49 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Jueves 17 de diciembre de 2009

• Quito, Ecuador

Violencia y sangre en los predios universitarios

La Casona del terror

• 12 páginas

3

6

11

Alimentadores con tarjeta MÁS

Navidad, un tema universal

Respaldan a L. Tibán

Ni en los peores tiempos de la vieja FEUE un rector fue apaleado como ocurrió con Edgar Samaniego. ¿Hay una consigna para romper con las autoridades autónomas? Pág. 4

China pone tensión a expectativas climáticas País industrializado de los últimos 15 años, China hace temer por el futuro respecto a las emisiones de anhidrido carbónico. El ministro sueco de Medio Ambiente, Andreas Carlgren, dijo que Europa “vendería muy barato” un anuncio de aumento de su compromiso de reducción de emisiones de CO2 hasta un 30 por ciento si no espera a que China y Estados Unidos incrementen sus aportaciones. De hecho, aseguró que de no variar su posición, el gigante asiático se `comería’ en sólo dos años el esfuerzo adicional de un 10 por ciento de reducción de la UE.

Vanessa, la teen bella El estilo estudiantil de la actriz y cantante Va n e s s a Hudgens es admirado e imitado por las colegialas.


Se vienen los retos: Navidad, Inocentes y Año Nuevo

r ado u c ,E uito Q • 009 2 e d bre iem c i ed 7d 1 s eve Las campañas • Ju

Motorizados y fiesteros, fórmula fatal en las vías de seguridad vial deben incrementarse en las últimas semanas de diciembre, un mes en el que tradicionalmente se vive “alegre, pero al apuro”.

Adquiere tu tarjeta Ahora puedes utilizar tu tarjeta Más en las rutas alimentadoras.

Un vehículo destrozado siempre deja la sensación de una tragedia. Muy buena la idea aquella del conductor elegido, es decir un ciudadano modelo que puede ser fiestero y comelón, pero que el día indicado tiene que tener la fortaleza de no ser tomador, ni caer en la provocación de sus compañeros de farra. Algunas informaciones de las fiestas de Quito dan cuenta de una mejora en la seguridad vial. Según Héctor Hinojosa, comandante de la Policía del Distrito Metropolitano de Quito: “solo hubo dos muertos en las fiestas de Quito (por accidentes de tránsito), mientras que el año pasado (2008) perecieron siete personas por culpa de los siniestros en las vías”. Es decir, unas celebraciones casi en paz. Aunque hay que decir que la página w w w. s i n m i e d o s . com registra 14 víctimas mortales de accidentes de tránsito, lo cual ya vuelve a inquietar.

Ruta habilitada para realizar el pago con tu tarjeta: Colinas del Norte

Por todo esto, no hay que cantar loas. Las fiestas decembrinas solo concluyen cuando aparece el Sol del primero de enero. Es decir en año nuevo. Entonces, tanto la Policía, como los conductores y los acompañantes de éstos, deben tomar conciencia de que ninguna campaña por la seguridad vial está demás. De tal manera que los spots televisivos, pancartas, mensajes por radio, prensa, TV e internet, deben tener la suficiente fuerza como para hacer conciencia en los dueños del volante que también quieren ser los dueños de las vías. Está comprobado, el licor quita las dosis de inhibición y gente tímida que

conduce razonablemente bien puede tornarse un águila voladora, con un trago demás en su hígado y cabeza. Mucho más peligrosos se tornan aquellos que son “rápidos” en estado sobrio, pues con el licor en su organismo se creen campeones mundiales de velocidad sobre ruedas. Con la seriedad que amerita el tema, estas fechas que se vienen, Navidad (24 y 25 de Diciembre); Inocentes (el 28) y Fin de Año (el 31), hay que conducir a con precaución, a la defensiva, calculando que si no falla usted puede fallar un colega de las calles y carreteras, amigo de la velocidad y adorador de Baco. Hay que insistir en disminuir el consumo de alcohol y generar un ambiente que no implique mayores condiciones para la violencia y para ello sin duda aportará insistir en campañas que suenen a “Vivamos la Fiesta en Paz”. Navidad, Inocentes y Año Nuevo pueden ser el reto para demostrar que el quiteño o el residente de esta ciudad no dependen solo del licor para pasar bien entre los suyos. Hay motivaciones para estar sobrios en estas fiestas. Y, si el intercambio de brindis se vuelve inevitable, es sabio considerar la posibilidad de un conductor elegido. A la larga, es esa gente muy responsable quien no solo se hacer merecedora de la gratitud de sus amigos, sino que es la que hace descender las estadísticas de desgracias en temporada de celebración.


El usuario gana tiempo y seguridad con documento

La tarjeta MÁS, en todas las 38 paradas del CCN

Jue ves 17

de d icie mb re

Ventanillas de comercialización en todas las ventanillas de la metrovía. Crece el número de usuarios, los mismos que pueden efectuar recargas que facilitan uso de la tarjeta. En todas las paradas del Corredor Central Norte, que comprende dos polos entre el centro de Quito y el norte de la urbe, las estaciones de La Marín y La Ofelia, que a su vez tienen una escala de transferencia en el Seminario Mayor, el usuario puede encontrar una ventanilla que comercializa la tarjeta MÁS.

Esta cartilla de viaje se vende a lo largo de la vía correspondiente al Corredor Central Norte y que comprende 38 paradas y las tres estaciones principales ya enumeradas. El usuario puede adquirir una tarjeta eventual (o para uso inmediato) o comprar una tarjeta de dos dólares y realizar recargas de acuerdo a su uso, modalidad que abarata los costos pues una promoción generalmente representa menor valor del normal. La tarjeta MÁS es el producto estrella del sistema de transportación del Corredor Central Norte. El gradual, pero seguro, posicionamiento de la

tarjeta MÁS en su papel de sistema de pago en el Corredor Central Norte permite anticipar que a breve plazo su uso será general en el eje vial más grande de la ciudad. Las grandes ciudades del mundo utilizan tarjeta y esto lleva a un lógico interrogante: ¿Cuál es el beneficio de usarlas? Hay que remitirnos a una respuesta dada por el primer personero del operador de este sistema, el ingeniero Óscar Ayerve Cabrera: “El ciudadano tiene que tener una cultura de ahorro de tiempo. A través del uso de la tarjeta lo puede lograr, pero algo aún más importante es que contribuye a la seguridad y contribuye a apoyar la transparencia. Con el uso de la tarjeta las posibilidades de que existan evasión y fraude son mucho menores, se consolida una tarifa técnica más justa”.

en marcha de este proyecto importante, cuyo agregado central es la tarjeta Más, a fin de tecnificar la tarea de cobro a los usuarios y acceso de éstos al servicio de transporte urbano. Cada transacción de venta de pasajes o recarga de tarjetas, tanto en paradas como en buses alimentadores quedan registrados en los validadores, los mismos que tienen una conexión vía fibra óptica o por otros mecanismos de telecomunicación con el data center y así Taski tiene monitoreada la operación en tiempo real. La preocupación de un servicio más eficiente no se dirige solamente a las taquillas, a las unidades del Metrobús y a sus operadores, sino

TRA

NSP

de 2 009 • Q uito , Ec uad or •

ORT

E

también a los vehículos complementarios. Las rutas alimentadoras están en constante comunicación con el Datacenter y el Centro de Control Operacional, y son sometidas a evaluaciones a fin de que su operación se realice sin mayores eventualidades, a favor de los usuarios. MÁS es una tarjeta de fácil acceso y permite que se simplifique el proceso de circulación del pasajero dentro de los recintos del Metrobús y de las unidades. Los usuarios de tercera edad, discapacitados y estudiantes acuden a atención al cliente en la estación de La Ofelia a obtener su tarjeta personalizada.

Los usuarios pueden hacer propia a la tarjeta que adquieren al personalizarla llamando al call center 1700 Más Más, ó 1700 627 627. Para resguardar el saldo y atención al operador del sistema tiene oficinas en las estaciones de transferencia. Taski, el integrador tecnológico del Corredor Central Norte, ha complementado a través de su sistema de recaudo y ayuda a la explotación, un servicio eficiente que garantiza la operación del eje vial. Hay que señalar que Taski se halla entre los importantes proveedores técnicos de información, billetaje y componentes a nivel intercontinental, pues esta organización de servicio de transporte está registrada en la Unión Internacional de Transporte Público, UITP, con sede en Bruselas. La urbe capitalina, con toda su complejidad ha alcanzado un mejor nivel en la transportación con la puesta

La vía del Metrobús tiene permanente circulación de unidades del CCN.

La seguridad del CCN

El sistema de transporte que sirve en la Metrovía, Corredor Central Norte tiene un radio de acción en la vía a lo largo del sector occidental de la ciudad, a partir de El Ejido hacia el norte, y de allí hasta La Marín, su servicio se introduce en la zona central de la urbe. Por este motivo, hay que señalar que su servicio diario alcanza a 400 mil personas, componente colectivo heterogéneo que hace que no falten los problemas de seguridad como en los diversos servicios de transportación masiva.

El operador tecnológico ha tomado las precauciones correspondientes tras evaluar las diferentes experiencias en las que se ratifica que ningún sector de la ciudad está salvo de la acción delictiva. Al momento la empresa Vigipro realiza las tareas correspondientes de vigilancia, pero su responsabilidad debe ser respaldada por la Policía Nacional, que ya anticipó su compromiso para dar apoyo, a la infraestructura del Corredor Central Norte, en materia de seguridad e inclusive expandiendo el sistema “Ojo de Águila”.


S I S

I L Á

AN

7 es 1 v e • Ju

FEUE arremete contra los predios Universitarios

or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem c i de d

Una historia llena de violencia

La (FEUE), es la organización de los estudiantes que surgió a partir del año 1942, fecha en la cual empezó a ser reconocida como movimiento estudiantil.

El Instituto Sindical de Cooperación para el Desarrollo (ISCOD), en conjunto con varias asociaciones sindicales como la CEOSL y representantes de los inmigrantes presentaron una propuesta en la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) para concertar el dialogo social. Dicho movimiento se ha ido constituyendo a través del tiempo, como una élite de poder dentro de la Universidad Central del Ecuador, protagonizando así actos de protesta, movilizaciones de carácter popular. La FEUE volvió a protagonizar un lamentable incidente en días pasados, cuando el movimiento comandado por su presidente actual Marcelo Rivera y acompañados de estudiantes secundarios del colegio Odilo Aguilar arremetieron con palos, piedras y violencia contra las instalaciones del rectorado donde se llevaba a cabo una Asamblea del Consejo Universitario. Como saldo de esta agresión quedaron las instalaciones físicas totalmente destruidas, el valor de los daños asciende a aproximadamente USD 300.000, además resultaron heridos varios estudiantes que no pertenecen a la FEUE, que intervinieron en el hecho y el rector de la Universidad Edgar Samaniego, quien sufrió una rotura de cabeza por el golpe con un palo. Los estudiantes miembros de la FEUE y sus dirigentes argumentan que reclamaban sus derechos y pretendían reclamar por la gratuidad de la educación y por “los derechos de los demás estudiantes”, también argumentaron que Samaniego no fue golpeado por ellos, sino por una madre de familia del colegio Odilo Aguilar. Mientras tanto el Vicerrector Académico Jorge Arroba argumentó que las autoridades, estudiantes, profesores, empleados delegados al HCU que

Las instalaciones del Rectorado de la Universidad Central lucen destrozadas luego del ataque. estuvieron presentes en el hecho fueron tomados como rehenes durante varias horas hasta el arribo de la policía. Los representantes al HCU, realizaron una sesión extraordinaria en la Facultad de medicina para pedir el apoyo de los estudiantes en una marcha pacífica que se realizó en las instalaciones de la Universidad. Por otra parte el presidente de la FEUE, Marcelo Rivera, permanece detenido en la Policía Judicial durante 30 días mientras se comprueba su participación dentro de este acto y los cargos que pesan en su contra de intento de asesinato, violación a la propiedad privada y robo. No es la `primera ocasión que la FEUE protagoniza un acto de violencia como el

anteriormente mencionado, los registros muestran que en julio se suscitó un evento similar cuando los dirigentes del movimiento estudiantil intentaron ingresar a otra sesión del Consejo universitario. En aquella ocasión fueron agredidos dos periodistas del diario el comercio a los cuales se les despojó de la cámara fotográfica por parte de los miembros de la FEUE para evitar que queden registros de imágenes sobre este hecho. Jorge arroba en rueda de prensa aseguró que no es la primera ocasión en la que se presenta una acusación en contra del dirigente Jorge Rivera y que son múltiples los cargos que pesan en su contra pero especialmente se destaca su protagonismo en acontecimientos

violentos. David Chiluisa(Dirigente universitario), se dirigió hacia los medios para pedir justicia en contra de Rivera, el estudiante forma parte del grupo de personas agredidas y comentó que los dirigentes estudiantiles que no pertenecen al movimiento de la FEUE, son permanentemente agredidos, amenazados y amedrentados para no tomar acciones. Mientras que los representantes y delegados de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador en varias ciudades se han levantado en protestas para reclamar la libertad se su máximo líder Marcelo Rivera. La autoridades califican de oportuna la labor de la Policía nacional, en el momento en que intervino en el mencionado ataque apresando a los responsables, sin embargo esta es la primera vez en la historia que las autoridades policiales ingresan a los predios universitarios. Vidrios rotos, puertas de madera destrozadas, miles de estudiantes vestidos con uniforme de colegio con palos y piedras fueron los protagonistas de una violenta gresca en los predios e interiores de la Universidad Central del Ecuador. El concejo Universitario y el rector de la U. central responsabilizan de estos actos de vandalismo a los representantes estudiantiles miembros de la FEUE, que a su vez en gran mayoría pertenecen al partido de izquierda Movimiento Popular democrático (MPD). Los miembros de la FEUE desmienten que haya existido violencia y que las autoridades reunidas en Consejo Universitario tuvieron una conducta agresiva que representó una provocación de su parte hacia los estudiantes que acudieron con el fin de dialogar. Aseguran que su labor no parará hasta sacar “al vendido del Rector”, al que acusan de cometer muchas irregularidades y niegan que hayan estado armados con pistolas.

Los saldos del enfrentamiento Los sucesos ocurrieron como si se tratara de varias escenas de una película del medio oriente, donde se utilizó el mobiliario para sostener las puertas que estaban siendo violentadas con palos y patadas. Las autoridades permanecieron como rehenes hasta el arribo de las autoridades policiales, el rector se vio obligado a abandonar el lugar saltando por la ventana desde el segundo piso, al descender se encontró con personas enardecidas que le golpearon con un palo causándole una rotura de cabeza.

En total se registraron 6 heridos entre los que estuvieron el rector, el Subdecano de la Facultad de Minas y Petróleos, un profesor de Medicina, un funcionario de Secretaría, el Director de Cultura y un policía a los que se suman algunos estudiantes de odontología que acudieron al auxilio de las autoridades. 8 personas fueron capturadas por la policía, el jefe de Operaciones de la Policía, Jaime Vaca, confirmó que entre los detenidos estaban tres adultos (Marcelo Rivera, Fernando Aburto y Luis Centeno), además hay cinco menores de edad del colegio Odilo Aguilar.


Rafael Correa responsabiliza de la crisis al sector petrolero

CEPAL: anuncia decrecimiento económico

Jue ves 17

de d icie mb re

PO

LÍT

de 2 009 • Q uito , Ec uad or •

El Presidente de la República Rafael Correa, durante su enlace ciudadano el sábado, dio a conocer a la ciudadanía un acercamiento al cifras económicas del país previo a la finalización del año 2009. “Para este año se esperaba un crecimiento de 1.5%”, afirmó el primer mandatario, esta cifra estuvo calculada según Correa a pesar de que “ha sido un año muy difícil” debido a la crisis energética y económica.

El Presidente Rafael Correa dió a conocer las cifras para este año

Rafael Correa anunció las cifras presentadas por la CEPAL, donde se estima que el país decrecerá 0.4% en este año, “ojalá que no sea así y mantengamos la tasa de crecimiento”, afirmó el Presidente de la República. El primer mandatario aseguró que el sector no petrolero si responde a las políticas económicas y este produjo un crecimiento en el primer semestre del año de un 2%, que según Correa ha sido el más alto de América Latina. Peseaestefactorpositivolamacroeconomía del país se ha visto afectada debido al desplome del 14% del sector petrolero privado, según el criterio del Presidente. Peseaquelacrisishaafectadoalaeconomía ecuatoriana, de acuerdo con el criterio de Correa, los resultados económicos son “espectaculares” comparándolos con los de otros países de la Región y presentó la alternativa de desagregar el sector no

ICA

petrolero y el petrolero, puesto que éste no responde a las políticas económicas. Durante su intervención en este tema explicó que ya se está corrigiendo “la distorsión” impuesta por el Banco Central del Ecuador y el Fondo Monetario Internacional mediante la cual la refinación de petróleo aparece como negativa y por esta razón mientras más petróleo se refina, más decrece la producción. Respecto a este tema, el Primer Mandatario ratificó que la inversión petrolera privada es bienvenida, siempre y cuando respondan a las políticas del Gobierno, “es cierto que se ha cometido errores, porque nos hemos demorado mucho en la renegociación de los contratos”, acotó. Además indicó que mantuvo una reunión con los representantes de las petroleras privadas, en donde se les advirtió para que no bajen la producción, sino que establezcan un valor para que el Estado pueda indemnizarles para reponer sus inversiones, para que salgan del país amistosamente porque “no voy a permitir que derrumben la producción petrolera otra vez”, concluyó.

Asamblea Nacional no ratifica al ALBA

El Ecuador suscribió hace aproximadamente seis meses desde que el Ecuador su adhesión a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Asamblea Nacional todavía no se ha pronunciado sobre el tema. Según la Constitución Política del Ecuador, la función legislativa debía ser notificada para que se pueda proceder a la ratificación de dicho tratado. Sobre este particular refiere el artículo 108 de la Función Legislativa: “En un plazo de 10 días después que se emita el dictamen previo y vinculante de constitucionalidad expedido por la Corte Constitucional, la Presidencia de la República deberá remitir a la Asamblea Nacional, el tratado y otra norma internacional junto con el referido dictamen...” Según lo que dispone la Carta política del estado en el Artículo 419 numeral 6: La aprobación de los tratados requerirá la mayoría absoluta de la Asamblea, “la ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirán la aprobación previa de la Asamblea Nacional en los casos que comprometan al país en acuerdos de integración y de comercio”.

El canciller Fander Falconí viajó a Cuba, en representación del presidente Rafael Correa, para asistir a la VIII Cumbre del Alba, e informó que el Tratado Constitutivo de Adhesión ya fue enviado a la Asamblea pocos días después de la suscripción del documento. De acuerdo con lo que aseguró Falconí “Lo único que falta es la definición del cronograma para que el trámite se maneje en el tiempo político del órgano legislativo”. Durante su visita a la Habana Cuba el canciller ecuatoriano destacó que el ALBA, constituye un espacio de concertación geopolítica. No obstante, varios Asambleístas del oficialismo y de la oposición sostienen que en la Asamblea Nacional hay poca información sobre este tema y que el documento suscrito en el ALBA todavía no ha sido analizado. Sin embargo según lo que expresa la Constitución el Presidente de la República cuenta con todas las facultades para suscribir acuerdos internacionales como representante del Ecuador ante organismos internacionales u otros países, en ese sentido, el ingreso a la Alba es legal.

El Canciller Fander Falconí viajó a Cuba cumbre del ALBA


V A N

D A ID •

, uito Q • 009 2 e re d mb e i c e di 7d 1 s ve Jue

r ado Ecu

La Navidad entraña un sentido e

Carta de (el verdadero sent

Se acerca la navidad y desde hace ya varios años esta fecha se ha transformado en emi

Querido Amigo:

Los símbolos de la fiesta universal están en todas partes.

Diversas manifestaciones de la Navidad en Canadá.

Hola, te amo mucho. Como sabrás, nos estamos acercando otra vez a la fecha en que festejan mi nacimiento. El año pasado hicieron una gran fiesta en mi honor y me da la impresión que este año ocurrirá lo mismo. A fin de cuentas llevan meses haciendo compras para la ocasión y casi todos los días han salido anuncios y avisos sobre lo poco que falta para que llegue! La verdad es que se pasan de la raya, pero es agradable saber que por lo menos un día del año, piensan en mí. Ha transcurrido ya mucho tiempo cuando comprendían y agradecían de corazón lo mucho que hice por toda la humanidad. Pero hoy en día, da la impresión de que la mayoría de la gente apenas si sabe por qué motivo se celebra mi cumpleaños. Por otra parte, me gusta que la gente se reúna y lo pase bien y me alegra sobre todo que los niños se diviertan tanto, pero aún así, creo que la mayor parte no sabe bien de qué se trata. ¿No te parece? Como lo que sucedió, por ejemplo, el año pasado: al llegar el día de mi cumpleaños, hicieron una gran fiesta, pero ¿Puedes creer que ni siquiera me invitaron? ¡Imagínate! ¡Yo era el invitado de honor! ¡Pues se olvidaron por completo de mí!. Resulta que habían estado preparándose para las fiestas durante dos meses y cuando llegó el gran día me dejaron al margen. Ya me ha pasado tantísimas veces que lo cierto es que no me sorprendió. Aunque no me invitaron, se me ocurrió colarme sin hacer ruido. Entré y me quedé en mi rincón. ¿Te imaginas que nadie advirtió siquiera mi presencia, ni se dieron cuenta de que yo estaba allí? Estaban todos bebiendo, riendo y pasándolo en grande, cuando de pronto se presentó un hombre gordo vestido de rojo y barba blanca postiza, gritando: “¡jo, jo, jo!”. Parecía que había bebido más de la cuenta, pero se las arregló para avanzar a tropezones entre los presentes, mientras todos los felicitaban. Cuando se sentó en un gran sillón, todos los niños, emocionadísimos, se le acercaron corriendo y diciendo: ¡Santa Clos! ¡Cómo si él hubiese sido el homenajeado y toda la fiesta fuera en su honor! Aguanté aquella “fiesta” hasta donde pude, pero al final tuve que irme, caminando por la calle me sentí solitario y triste. Lo que más me asombra de cómo celebra la mayoría de la gente el día de mi cumpleaños es que en vez de darme regalos a mí, se obsequian cosas unos a otros! y para colmo, ¡casi siempre son objetos que ni siquiera les hacen falta! Te voy a hacer una pregunta: ¿A tí no te parecería extraño que al llegar tu cumpleaños todos tus amigos decidieron celebrarlo haciéndose regalos unos a otros y no te dieran nada a tí? ¡Pues es lo que me pasa a mí cada año! Una vez alguien me dijo: “Es que tú no eres como los demás, a ti no se te ve nunca;

PINZA MÁS NOTICIAS - RETIRO 3 - CYAN M


espiritual más allá de lo material

e Jesús tido de la Navidad)

Jue ves 17

de d icie mb re

NA

VID

de 2 009 • Q uito , Ec uad or •

AD

inentemente comercial donde solo importan el mejor árbol de navidad, la cena y los regalos..

¿Cómo es que te vamos a hacer regalos?”. Ya te imaginarás lo que le respondí. Yo siempre he dicho “Pues regala comida y ropa a los pobres, ayuda a quienes lo necesiten. Ve a visitar a los huérfanos, enfermos y a los que estén en prisión!”. Le dije: “Escucha bien, todo lo que regales a tus semejantes para aliviar su necesidad, ¡Lo contaré como si me lo hubieras dado a mí personalmente!” (Mateo 25,34-40). Muchas personas en esta época en vez de pensar en regalar, hacen bazares o ventas de garaje, donde venden hasta lo que ni te imaginas con el fin de recaudar hasta el último centavo para sus nuevas compras de Navidad. Y pensar todo el bien y felicidad que podrían llevar a las colonias marginadas, a los orfanatorios, asilos, penales o familiares de los presos. Lamentablemente, cada año que pasa es peor. Llega mi cumpleaños y sólo piensan en las compras, en las fiestas y en las vacaciones y yo no pinto para nada en todo esto. Además cada año los regalos de Navidad, pinos y adornos son más sofisticados y más caros, se gastan verdaderas fortunas tratando con esto de impresionar a sus amistades. Esto sucede inclusive en los templos. Y pensar que yo nací en un pesebre, rodeado de animales porque no había más.

Estrellas, ángeles, guirnaldas y árboles, no faltan en la fiesta.

Me agradaría muchísimo más nacer todos los días en el corazón de mis amigos y que me permitieran morar ahí para ayudarles cada día en todas sus dificultades, para que puedan palpar el gran amor que siento por todos, porque no sé si lo sepas, pero hace 2 mil años entregué mi vida para salvarte de la muerte y mostrarte el gran amor que te tengo. Por eso lo que pido es que me dejes entrar en tu corazón. Llevo años tratando de entrar, pero hasta hoy no me has dejado. “Mira yo estoy llamando a la puerta, si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaremos juntos”. Confía en mí, abandónate en mí. Este será el mejor regalo que me puedas dar.

Gracias

Tu Amigo Jesús

MAGENTA AMARILLO NEGRO - EDICIÓN 48

Luces y colores en una noche navideña en España.


D A D I L A U T C A s 17 eve u J •

Comunidades amazónicas favorecidas con actividades productivas

or uad c E ito, Qu • 009 de 2 e r mb icie d e d

Un concurso tendiente a rescatar los proyectos de desarrollo social y productivo, patrocinado por la Fundación Repsol YPF determinó que intervengan 41 entidades, de cuyas iniciativas fueron seleccionadas siete. El desarrollo de los proyectos beneficiará a las provincias de Sucumbíos y Orellana. El evento de presentación de los proye ctos ganadores contó con la participación de autoridades gubernamentales como la Dra.Rosángela Adoum, Secretaria Técnica de la Vicepresidencia de la República del Ecuador y Soledad Torres, Directora de la Dirección Nacional de Discapacidades del Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador. También conformó la mesa directiva, José Piqueras, Coordinador General de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo en el Ecuador. La inversión total de los proyectos será de USD$2’616.244, correspondientes a inversión propia de la Fundación USD$1’491.250, y lo restante al aporte de las contrapartes. La duración de los proyectos, en

Financian proyectos de desarrollo social

De 41 iniciativas de educación e inserción laboral, emprendimiento, negocios inclusivos y propuestas microfinancieras, la Fundación patrocinadora seleccionó siete para apoyar.

Ejecutivos de la Fundación Repsol YPF, junto a ganadores del concurso.

algunos casos, será hasta el 2012. He aquí los siete proyectos: 1. Mejoramiento de la calidad educativa y transferencia de tecnología en el Cantón Francisco de Orellana (propuesto por el Vicariato Apostólico de Aguarico). 2. Promoción, desarrollo y defensa de las culturas indígenas y la creación de espacios de comprensión y vivencia de la realidad de la Amazonía Ecuatoriana

Investigó sobre consumo moderado de alcohol

El cardiólogo norteamericano, Arthur Klatsky (izquierda en la foto) visitó el Ecuador para compartir sus conocimientos y experiencias de más de 30 años, en la investigación de la relación entre el consumo moderado de alcohol y las enfermedades cardiovasculares, tanto en hombres como en mujeres. Entre sus actividades, el Dr. Klatsky dictó la conferencia “El

Consumo Moderado de Alcohol” en el Aula Magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) para los estudiantes de la Escuela de Medicina, autoridades de la Universidad y distinguidas personalidades. Durante su conferencia presentaron los resultados de numerosos estudios que demuestran que el consumo moderado de alcohol tiene beneficios favorables para la salud, pues protege y disminuye el riesgo de diabetes (al tomar cerveza moderadamente), cálculos biliares, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular. Segúnv Klatsky, un consumo moderado de alcohol, puede reducir los riesgos de sufrir infartos cardíacos en los mayores de 50 años. Un estudio español ratifica lo aseverado por el estudioso. Ha encontrado que beber de forma moderada a largo plazo redujo el riesgo de enfermedad cardiaca en hasta un tercio en los hombres, aunque menos en las mujeres.

(Fundación Alejandro Labaka). 3. Inserción socio-laboral de personas con discapacidad y formación de equipos de trabajo (Fundación General Ecuatoriana). 4. Fortalecimiento y consolidación del sistema productivo, organizacional, comercial y de negocios de las comunidades kichwas unidas a través de la marca EKOCAO (Fundación Alianza CEIDE C&D, fase de continuación de un proyecto en ejecución). 5. Emprendimiento económico-social de las comunidades de las provincias de Sucumbíos y Orellana (Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) Ecuador). 6. Las finanzas populares en manos de los más pobres: conformación y fortalecimiento de Estructuras Financieras Locales en Orellana, (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio). 7. Fortalecimiento organizacional y productivo de mujeres y jóvenes en Sucumbíos (Fundación de Desarrollo Integral para el Futuro, FUDEN). La Fundación patrocinadora inició sus actividades en mayo de 2001. En estos 8 años de trayectoria, 169

proyectos han sido apoyados con más de 5 millones de dólares de inversión propia de la Fundación, beneficiando a aproximadamente 280.000 personas. Fruto de este compromiso, la Fundación Repsol YPF, a través de su Convocatoria 2009, seleccionó siete nuevos proyectos de desarrollo social y productivo que financiará en el período 2009 – 2012. Evandro Correa Nacúl, Director de la Región Pacífico de Repsol y Presidente Ejecutivo de la Fundación Repsol YPF del Ecuador recalcó que “para Repsol, ser una empresa ciudadana implica también contribuir de manera efectiva al bien común. En 2008, Repsol ha participado a nivel global en más de 1.300 proyectos sociales destinando alrededor de 45 millones de dólares, el 75% de ellos en países de Latinoamérica.”. La Doctora Adoum fue muy reflexiva en sus palabras, contagiando el sentir de la Vicepresidencia de la República en la construcción mancomunada de mejores condiciones de vida para todos y el reconocimiento de que la Fundación patrocinadora está participando activamente en este proceso.

Vicepresidente pide Navidad de reflexión

El vicepresidente de la República, Lenín Moreno, durante la Novena realizada en Carondelet pidió a los ecuatorianos reflexionar esta Navidad respecto del mensaje de Jesucristo que implica el constante sacrificio y entrega por los demás. El Segundo Mandatario compartió, en compañía del Presidente de la República, Rafael Correa, y otros funcionarios, esta tradición cristiana

que se celebra cada año. “Recordamos aquel día maravilloso en el cual Jesús vino al mundo, en el cual Dios decidió darnos a su único hijo, su primogénito para que éste previniera al mundo y nos dejara un mensaje de alegría, de perdón, felicidad y paz”, expresó Lenín Moreno. “La Navidad no es únicamente juguetes, caramelos, pasteles; es fundamentalmente un recuerdo de que en la vida no debemos hacer ligeros sacrificios, si no cosas más grandes por los demás”, sostuvo el Segundo Mandatario. “El mensaje de Jesucristo nos dice que no debemos ser conflictivos, que debemos buscar siempre acuerdos, y vivir tranquilos irradiando paz a todos los demás”, acotó. Coros integrados por 26 niños y niñas del colegio Ecuatoriano Suizo y 19 jóvenes del colegio Liceo Mediterráneo amenizaron con villancicos la ceremonia pascual, dirigida por el sacerdote Ricardo Chamorro.


Empresas cinematográficas presionan al cineasta Roman Polanski

Expectativa por filme incompleto

Jue ves 17

de d icie mb re

El nuevo filme del director polaco Roman Polanski ‘The Ghost Writer’ ya tiene distribuidora en Estados Unidos, pero la película aún no está terminada. Summit Entertainment, es la empresa de cine que fue responsable también de la saga ‘Crepúsculo’, sus representantes están hablando ya del inminente lanzamiento de la película para el primer semestre de 2010. El director Polanski, que fue detenido cuando estaba terminando la postproducción de la película, se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario en Suiza intentando no ser extraditado a Estados Unidos. Desde su casa Polanski, no descuida ninguno de los detalles de su próxima producción y pese a sus inconvenientes sigue trabajando en ella en los últimos retoques. La expectativa de esta historia contada en la pantalla grande produce expectativa antes de su lanzamiento por las similitudes que hay con la propia vivencia actual del realizador. El guión, en base al que fue elaborada está basado en la novela de Robert Harris, narra en clave de ‘thriller’ el aislamiento en el exilio de una figura prominente, el ex Primer Ministro Británico, que permanece recluido en una isla frente a la costa este de EEUU. La trama se complica cuando ocurre una misteriosa muerte e intrigas a altos niveles de la política, y todo ello aderezado con escarceos sexuales con la esposa del ex primer ministro y un ‘escritor fantasma’ que ayuda al

protagonista a redactar sus memorias. El director de cine actualmente tiene 76 años y fue detenido en Suiza y está a “la espera de la extradición” a EEUU, las fuentes oficiales afirmaron que Polanski permaneció prófugo desde 1977. Su arresto se produjo cuando viajó al país europeo para recibir el Premio de Honor por el conjunto de su obra del Festival de Cine de la ciudad. Polanski, ha sido denominado como el fugitivo más mediático de la Justicia estadounidense, acusado de drogar y violar a la menor, Samantha Gaimer, de 13 años, en casa del actor Jack Nicholson mientras éste estaba ausente y al año siguiente, antes de ser juzgado, huyó del país. La Asociación Suiza de Guionistas y Realizadores protestaron contra su detención: asegurando que se aprovecharon de un homenaje cultural a un cineasta reconocido mundialmente para una farsa judicial. Roman Polanski en el 77 se declaró culpable de haber mantenido relaciones sexuales ilegales con la menor y pasó un tiempo en prisión y bajo observación psiquiátrica hasta que huyó, y nunca volvió a EEUU, ni siquiera para recoger el Oscar que le concedieron en 2003 por la película ‘El pianista’. El cineasta polaco ha estado envuelto en escándalos y polémica. Su esposa Sharon Tate fue asesinada por una banda hippie hace unos treinta años.

Generoso regalo

La cantante de country Taylor Swift donó US$250 mil dólares a varias escuelas en Estados Unidos para celebrar su cumpleaños número 20. Según la revista americana ‘People’, el dinero se usará para pagar los sueldos de maestros y comprar libros y financiar programas educativos. “Lo que yo quería hacer al final de este año increíble, y especialmente en mi cumpleaños, fue invertir en algo que realmente creo, en la educación“, dijo la artista. “Las escuelas a las que asistí y la gente que ahí conocí me han convertido en lo que soy, y yo quería ayudar.” Taylor Swift además realizó una fiesta en compañía de sus amigos y familiares en la casa de su familia en Hendersonville en Tennessee. Según ‘People’, Swift pasó la noche anterior a la fiesta horneando galletas de mantequilla y haciendo crema de jengibre para sus invitados.

GEN

de 2 009 • Q uito , Ec uad or •

TE

El director de cine Roman Polanski pule los detalles de su último filmo desde su arresto domiciliario.

Primer Ministro italiano salvajemente golpeado Silvio Berlusconi, admitió ante los medios su preocupación por el odio del pueblo italiano hacia su persona, luego de que fue salvajemente golpeado y permaneció varios días hospitalizado.El último parte médico ha confirmado que Berlusconi desde su ingreso mantuvo estables sus signos vitales pero que se alimenta con mucha dificultad y apenas puede comer. El agresor le propinó un golpe con un souvenir (una estatuilla que reproduce en miniatura la catedral de Milán) que terminó provocándole la fractura de dos dientes superiores y una rotura parcial de la nariz. El parte señaló que Berlusconi perdió medio litro de sangre y por eso esta razón presentaba un cuadro de debilidad y una baja en los valores

del hematocrito. La agresión no solo no aplaca la división política, sino que parece haberla envenenado aun más. Rosy Bindi, la presidenta del Partido Democrático, ha condenado el ataque de Tartaglia, pero ha recordado que Berlusconi es uno de los grandes culpables del clima emponzoñado que vive el país. “Estos gestos no son justificables. Berlusconi no es solo una víctima. Le culpan del clima de choque político.


EDITORIAL

OPINIÓN

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414-420

• Jueves 17 de diciembre de 2009 • Quito, Ecuador

El manejo del Presupuesto 2010

La Presidencia de la República ha contemplado la elevación del 260% en el presupuesto del manejo administrativo de Carondelet, cifra que no puede permanecer anónima ni pasar de largo ante los analistas, puesto que al país se le vendió el ideal de una etapa gubernamental sobria, extremadamente pulcra en materia de gastos y disposición de los bienes e ingresos del Estado. Con el fin de demostrar esa fidelidad al interés popular, esa cabeza debe mantener un alejamiento de los diversos géneros de boato, debe traslucir mesura, en la misma proporción que demostró mesura al “bajarse el 50 por ciento de su salario”, en indiscutible síntoma

de que este Presidente se halla en clara confrontación con el pasado, con la vieja partidocracia a la que se señaló como la causante de dilapidar fondos. Bueno, inflar el presupuesto de la administración de Carondelet de 219 millones de dólares a 805 millones de dólares, no parece de ninguna manera responder a una etapa de sobriedad y menos aún de crisis económica, tema que solo salta a la palestra cuando alguien reclama obras o empieza a fallar algo en lo programado por las estructuras del poder Ejecutivo. ¿Cómo es que se hace una revolución ciudadana elevándose los beneficios a

No hay mal que dure cien años…..

Cartas al director

sí mismo, o a su sector, sin considerar que no tienen el mismo tenor los otros rubros del Presupuesto General del Estado y sabiendo que la inflación no se acerca remotamente a ese ponderable 260% que salta a la vista? Si los analistas revisan algunos de los rubros que han tenido una influencia para afectar drásticamente el presupuesto se ve por ejemplo en sueldos: 133 millones de dólares. En este caso, el Gobierno debe transparentar cómo es que se van esos millones y cuánto ganan cada uno de los empleados de Carondelet. En consultores se invierten 63 millones, ¿cuánto ganan esos con-

sultores? ¿Éstos no son considerados parte de los empleados? En gabinetes itinerantes, 53 millones de dólares. Es decir, más de un millón de dólares por cada enlace. ¿Cómo está distribuido este rubro que solo sirve de propaganda al Presidente? Es que los enlaces, en su mayoría no tienen significación alguna a favor del futuro de las mayorías. En viajes al exterior, los contadores del Presidente han calculado un gasto de 14 millones de dólares. Una cantidad exorbitante si se toma en cuenta el promedio de un viaje por mes. ¿Dónde están los entes de control?...

MÁS IRONÍA Patricio Haro Ayerve

uando los gobernantes carecen de argumentos para refutar a los que piensan diferente, es el insulto la herramienta que se utiliza para confrontar a las ideas, que en desacuerdo con los que ostentan el poder, pretenden rectificaciones. Cuando las palabras ofensivas y descalificadoras vienen acompañadas por un fuerte ingrediente de alarde por el poder que se ostenta, poder consignado por sus mandantes en las urnas, esas palabras carecen de credibilidad y de valor. La prepotencia es una de las principales características de algunos funcionarios del Gobierno de la revolución ciudadana, la prepotencia es uno de los pocos argumentos que les queda para contradecir a quienes pensamos diferente. La prepotencia unida al insulto tiene como propósito la descalificación de las personas y los documentos que le son incómodos al régimen. Contagiados por la posición otorgada por el pueblo ecuatoriano, la de mandatario, varios funcionarios de Estado en todos los niveles; es decir Ministros de Estado, asambleístas, gobernadores y hasta conductores de vehículos oficiales, demuestran tal prepotencia que irrita a los ecuatorianos. Presentando la prepotencia como arma y argumento, se pretende aprobar, sin otra razón, la ley que nos amordazará a los ecuatorianos. Con la misma prepotencia se pretende justificar los posibles actos de corrupción ocurridos en varios ministerios que hoy son indagados por la fiscalía; con la misma prepotencia se nos dice a los ecuatorianos que serán gobierno por cien años más ; con la misma prepotencia se pretendió minimizar el grito de Libertad, que se escuchó en la plaza de toros y con la misma prepotencia se minimizó a las expresiones por la libertad y en contra del totalitarismo que el pueblo de Quito las hizo desde el parque El Arbolito. Con la acostumbrada prepotencia se ha descalificado, o se ha pretendido hacerlo, al informe presentado por la comisión de la Verdad y Transparencia sobre el caso Angostura, posiblemente porque existen nexos de ex funcionarios del gobierno con el terrorismo y el narcotráfico; de igual manera se ha tratado al repudiable acto de violencia sucedido en la Universidad Central. Los ecuatorianos recordamos que los mismos actores fueron protagonistas de similares hechos, auspiciados y asalariados por el actual Gobierno. Las voces de inconformidad que se están levantando son para decirle al gobierno que “NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS NI CUERPO QUE LO RESISTA” * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Eléctrica, modernidad y apagones

Contradicción de contradicciones, mientras el Gobierno ha anunciado una alta inversión en materia energética, el país ha continuado en apagones que atentan contra el desarrollo. Las pequeñas empresas podrían quebrar.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.

Chile y el camino de la democracia José Cueva Velásquez Tras un proceso dinámico, propio de una etapa electoral, Chile cumplió el último domingo, 13 de diciembre, la primera vuelta de sus elecciones donde a base de votos se determinó la preferencia popular por los dos candidatos que van a librar, el 17 de enero, la definición para llegar al Palacio de La Moneda, en Santiago, donde ahora la Presidenta Michelle Bachelet conduce los destinos del país de la Estrella Solitaria. Más allá de precisar que los actores del ballotaje chileno son los candidatos finalistas Sebastián Piñera y Eduardo Frei, debo consignar la admiración que sentimos los ecuatorianos por el laborioso pueblo chileno, por su pasado histórico, próximo al nuestro, por la mentalidad luchadora de su gente y el optimismo para sobrellevar el reto del deber, que ha colocado a Chile en un sitial importante dentro del contexto continental. Nadie puede desconocer que ese pueblo tan querido de nuestra América, ha sido escenario de hitos importantes que han servido para identificar el espíritu de superación que a base de esfuerzo y creatividad es orgullo de la Región. Chile, al recuperar su sistema democrático, no solo que dejó atrás la estela de días tensos, sino que con la visión de sus dirigentes políticos y empresariales, con un accionar diplomático acertado, con el denuedo de sus habitantes, empezó a proyectarse como una potencia y hoy es un Tigre del Pacífico, posición que habla de conductores acertados de esta nación próspera. País de una cultura ya reconocida a nivel internacional, Chile ha sido cuna de dos premios Nobel: los grandes poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral, a los que hay que agregar otros conocidos integrantes de la lírica: Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Jorge Teillier, Gonzalo Rojas, entre otros. En el ámbito de la narrativa, destacan Isabel Allende, Jorge Edwards, Manuel Rojas, Luis Sepúlveda y José Donoso. Chile es un territorio donde se cultiva el espíritu. E, inclusive, a nivel de arte popular su festival de Viña del Mar está considerado como el mejor de Latinoamérica. En lo deportivo, Chile ha tenido un gran destaque en fútbol, tenis y otras manifestaciones. La productividad de la tierra chilena ha sido fundamental para apuntalar su economía. El cobre tiene una cobertura del 36% del mercado mundial. Los vinos de la franja tienen fama en el planeta. Una tierra sin duda bendecida. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

El hijo del carpintero

Antes de tu nacimiento, tus padres migraron para protegerte. En tierra extraña, no tuvieron en dónde hospedarse. No había sitio para ellos. No había sitio para ti. En un corral donde estaban asnos, ovejas y vacas, encontraron un rincón. En ese rincón naciste. Los enfermos de poder y soberbia te perseguían. No podían aceptar a un nuevo Rey, por eso dieron la orden de matarte. En esas circunstancias, tus padres abandonaron su modesta casa. Pasado el peligro, en tu niñez pobre, seguramente tuviste amigos de tu misma condición. Los niños ricos vivían en otros barrios. Ayudaste a tu padre en su taller a medir, cepillar, cortar y dar el acabado a las obras que encargaban los vecinos. Alos treinta años iniciaste tu monumental tarea: dar a conocer los principios fundamentales de la “Revolución de la Solidaridad”. Tu “gabinete” fue de gente sencilla. No fue difícil estructurarlo porque solamente dijiste a cada uno de ellos: “Deja todo y sígueme”. Al escuchar las Buenas Nuevas, la gente te admiraba. Los jerarcas religiosos empezaron a preocuparse: eras demasiado popular y las masas te seguían. Cuando –látigo en mano– expulsaste a los explotadores/mercaderes del Templo, firmaste tu sentencia de muerte porque habías destruido sus negocios. Eso no te lo perdonarían nunca. El pueblo te escuchaba, te creía, te amaba. Por eso los lacayos del Imperio Romano, te declararon blasfemo y subversivo. La conspiración se inició: las cúpulas religiosas Y los políticos serviles te declararon su enemigo común. En todas partes hay traidores y tu grupo de confianza no fue la excepción. Treinta monedas fueron suficientes para despertar la codicia y adormecer los principios. Se inició el juicio. De los tribunales de tu país, pasaste a las leyes de Roma. Luego del lavatorio de manos del representante del poder imperial, tus compatriotas te condenaron a morir en una cruz. Por fortuna, tus mensajes los siguieron transmitiendo Helder Cámara, Leonardo Boff, Frei Betto, Óscar Romero, Leonidas Proaño, Pepe Gómez y unos pocos más. Tu palabra, tu ejemplo, están presentes en la Teología de la Liberación y en la Iglesia de los Pobres. Hoy te necesitan en Irak, Afganistán, Palestina. Te necesitan en los suburbios en donde sobreviven los pobres. Te necesitan los migrantes y sus hijos que quedaron solos… Tu cumpleaños se ha convertido en un gigantesco mercado en donde hoy -como ayer– te han dejado en un rincón. Los mercaderes hacen exactamente lo mismo que hace 2009 años. No han cambiado. No cambiarán.

Fernando Falconí Calles

Entre la acción y la palabra hay un abismo y este solo se llama voluntad. Brian Thomas


Coidearios de la parlamentaria culpan al Gobierno

Pachakutik rechaza agresión a Lourdes Tibán

Jue ves 17

de d icie mb re

El jefe de bloque condenó el ataque verbal, que tuvo fuerte amenaza de desadaptados. Hecho ocurrió en proximidades del recinto legislativo. Una fuerza de choque surgida de algún comité, congeló la sonrisda de Lourdes Tibán, quien estuvo a punto de sufrir una crisis nerviosa, “pues cualquiera pensaría que alguien está dispuesto a causar daño físico”. Al relatar el hecho acontecido en las inmediaciones de la Asamblea, Lourdes señala: “Unos cinco simpatizantes de Correa con banderas de Alianza País me comenzaron a insultar, se me acercaron como queriéndome agredir con los palos de las banderas ”. Al respecto, Tibán agrega: “Si un día amanezco muerta será producto de la revolución ciudadana. Esta fracasada revolución no acepta indios críticos ”.

El Bloque del Movimiento Político Pachakutik de la Asamblea Nacional, por intermedio del Jefe de Bloque, Cléver Jiménez, hizo conocer a asambleístas, a la prensa nacional y a la comunidad en general su denuncia en contra de la agresión a la asambleísta Lourdes Tibán, proferida por integrantes de Alianza País. “No es posible que en pleno proceso de estructuración del Estado Ecuatoriano por intermedio de la nueva Constitución de la República, aparezcan estos grupos de choque del Gobierno nacional, para agredir a quienes consideran sus enemigos”, sostiene el denunciante. “No se puede tolerar, la existencia de pensamientos y criterios minúsculos, acomplejados, con poses de

de 2 009 • Q uito , Ec uad or •

gamonales, que sigan dejando espacio en nuestro país, para posiciones de desprecio y de discrimen a los sectores indígenas”, agrega. “No podemos permitir actitudes xenofóbicas, racistas, discriminatorias, dictatoriales, asumidas desde las esferas gubernamentales, acogidas por un puñado de miserables cobardes que atacaron a la Dra. Lourdes Tibán. Estos sinvergüenzas deberían ser procesados penalmente y ser encarcelados por las agresiones proferidas a una mujer, madre de familia, luchadora popular, líder indígena”.

Apela a la Constitución “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laíco”, dice el artículo uno de la constitución promovida por el gobierno de Correa. ¿Qué parte de este mandato, no entienden los miserables cobardes, racistas, fascistas que atacaron a nuestra compañera, para atentar contra la tarea, el pensamiento de una representante indígena, que aporta cada día con su aval a la construcción de las nuevas leyes de la República? Cléver Jiménez, ratifica que la tarea del Movimiento Político Pachakutik al interior de la Asamblea Nacional y fuera de ella, continúa; que la lucha de cinco siglos y medio de pueblos y nacionalidades, continúa. “Nadie callará las voces de los representantes de nuestro movimiento, nadie callará la voz de los sectores más pobres del

Lourdes Tibán asambleista por el movimiento Pachakutik. Ecuador”. “Es hora de que se pare con la agresividad, con la división del pueblo ecuatoriano que sufre día a día el incremento en el alto costo por la vida, la canasta familiar, el desempleo que crece a raudales, la delincuencia e inseguridad sin control. Y sobre eso, este tipo de agresiones, provocadas por bandas de choque del gobierno, que atentan contra la integridad de los ecuatorianos. Finalmente, el jefe de Bloque de Pachakutik, pide al Presidente de la Asamblea Nacional, inicie las investigaciones correspondientes de este hecho sucedido en la puerta principal del recinto legislativo.

El proyecto de Ley abortó, ¿qué viene? Tal como estaba concebida la Ley de Comunicación, abortó. Las constantes críticas desde todos los sectores sociales y la falta de consensos, incluso en Alianza País, generaron una decisión entre los jefes de bloque y el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, a postergar indefinidamente el primer debate de la Ley de Comunicación, que debía darse el 10 de diciembre. Lo que se viene es incierto. Si el Gobierno es sensible y baja sus tensiones con la clase periodística el país puede superar esta etapa, pero si insiste en su proyecto y sigue hostilizando, denigrando y persiguiendo a periodistas independientes, la lucha puede radicalizarse.

La mayoría del país ha adoptado una postura respecto a este tema. No quiere los extremismos. Durante los mitines de Carlos Vera se ha escuchado consignas en las cuales no han salido muy bien parados los líderes de la izquierda latinoamericana. “Alerta, alerta, alerta que camina, el cáncer de Hugo Chávez por América Latina”, se escuchaba entre los manifestantes del 9 de diciembre, quienes también exhibieron carteles con leyendas como “Correa: Basta de mentir, insultar y engañar”. Patricio Haro, con un discurso matizado con un toque de humor, satirizó al Gobierno al llamarlo “Nacional Socialismo del Siglo XXI” (relacionándolo con el nacionalsocialismo hitleriano) y al

calificar a los aliados de éste como “el decrépito dictador”, refiriéndose a Fidel Castro y “el primate del Caribe”, en relación al presidente Hugo Chávez. Este primer desenlace determina un respiro para los medios ecuatorianos. Diarios como El Universo, El Comercio, El Expreso, Hoy, La Hora, canales como Teleamazonas, Ecuavisa, que se han mostrado independientes a los objetivos del Régimen seguirán realizando la tarea periodística normal. Esto es, por el momento no podrá haber influencia del Ejecutivo en sus noticieros ni programas de opinión. Rafael Correa realizó una cadena contra dos conocidos periodistas, la noche del 9 de diciembre: Jorge Ortiz y Carlos Vera.

Rolando Panchana no pudo sacar adelante “su proyecto”.


Un técnico tricampeón sorprendido con la caída de criollos

s 17 eve u J •

or uad c E ito, Qu • 9 200 e d bre iem c i de d

“Nunca podría ser indiferente a lo que ocurre con El Nacional”, sostiene Roberto Abrussezze, el carioca que es conocido en estos pagos gracias a sus tres campeonatos, dirigiendo al club militar, en los años 83, 84 y 86.

El ex estratega militar recordó la gran etapa nacionalista.

“Mística y ambiciones”, lo que le faltó a Nacional

El estratega brasileño Roberto Abrussezze considera que la directiva del club militar debe pensar en grande si quiere resultados. No hay que olvidar las divisiones inferiores. -Época de oro, época magnífica, esa, donde tuve en mi plantel a Fabián Paz y Miño, José Villafuertearlos Ron, Ermen Benítez, Milton Rodríguez, Fernando Baldeón y muchos o, C tros grandes jugadores. Desde su perspectiva, ¿El Nacional está en franco declive? -El Nacional es un club bien organizado, una institución, y si ésta no ha sido una buena época seguro que los dirigentes estarán planificando para volver a la ruta triunfal. Mística y ambiciones son dos factores que tuvo ese club de mis tiempos y no creo que esa fórmula vaya a variar, porque de seguir así, habrá que conformarse con posiciones secundarias… Por historia, El Nacional no se merece eso… ¿A qué aduce el bajón de El Nacional? -A las dificultades de lograr un recambio. Hay piezas importantes que fueron vendidas: Benítez, Borja, Lara, Valencia, Ayoví… Todos jugadores importantes. Ayoví ha sido campeón en México, evidencia de su gran nivel. ¿Conoce que el caso de El Nacional es similar al de Barcelona?

-Lejanamente similar. Lo de Nacional es menos grave, Barcelona ha tenido un ocaso muy largo y eso afecta. Ambos son dos clubes grandes del país, nadie puede negar que cada uno tiene 13 estrellas, todo depende de que sus respectivos componentes, empezando por los dirigentes, trabajen para llevar a sus clubes hacia el plano estelar. Tras su paso por Espoli, club al que condujo unos partidos hasta clasificarlo a la liguilla, Roberto Abrussezze decidió quedarse en el país. Se lo nota nostálgico, su paso por el fútbol le ha deparado grandes satisfacciones, pero también los inevitables momentos adversos y uno de éstos fue no haber continuado en el club policial. -En deporte y más en fútbol, lo bueno es que vienen otras oportunidades. Ahora hago un paréntesis y veo al fútbol por cable… ¿Sobre mis actividades? Estoy al frente de “Tropeiro”, un establecimiento especializado en gastronomía brasileña.

de Sudáfrica. En su concepto, la selección auriverde tiene muchas posibilidades de pasar la primera etapa, donde rivaliza con Portugal, Corea del Norte y Costa de Marfil “pero no debe confiarse, nadie es campeón hasta no vencer en la Final”, sostuvo.

El triunfo de Walter Ayoví revela la capacidad criolla.

El entrenador brasileño también se refirió al grupo de Brasil, en el Mundial

www.taski.com.ec / Call Center 1700 - 627 627 COLEGIO PARTICULAR MIXTO ELOY ALFARO

Av. 10 de Agosto N45-500 y Vicente Rocafuerte Quito - Pichincha

¡Educamos para tener Patria!

VIVIANA LEANDRA PÉREZ

Adquiere tu tarjeta Permite que el estudiante pueda recargar con el valor deseado para cancelar sus pasajes en el Corredor Central Norte con la tarifa preferencial establecida por la ley.

NOMBRES

QUITO - 10/02/1989

FECHA DE NACIMIENTO

SEXTO CURSO 2008 - 2009 CURSO

171460002145 R.U.C.

AÑO LECTIVO

659874

CÓDIGO

RAÚL VALLEJO CORRAL Ministro de Educación

000489

No. CARNÉ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.