Más Noticias Edición # 52

Page 1

PERIÓDICO INDEPENDIENTE

• Año 1 / Nº 52 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA

El gigante de Dubai hace sombra a la Tierra

Jueves 7 de enero de 2010

• Quito, Ecuador • 12 páginas

Edificio Burj Kalifa tiene 828 m. de altura

2

Un alarde de la arquitectura vanguardista, el edificio de la metrópoli petrolera que asombra en Medio Oriente, es 299 metros más alto que el Taipei 101, que pasó a ser el segundo del mundo. Pág. 3

5

6

Una década de la crisis bancaria y dolarización

Ing. Óscar Ayerve, presidente de la Junta de Acreedores de Filanbanco.

El terminal de Quitumbe

Jamil Mahuad anunció en enero del año 2000 la dolarización, tras una crisis bancaria en la que su desgobierno dio luz verde al desfalco del que fueron víctimas los depositantes. El caso más clamoroso fue el de Filanbanco, para entonces la entidad financiera más grande del país. El presidente nacional de los acreedores, Óscar Ayerve, sostiene que no solo los propietarios de ese banco deben ser objeto de fiscalización, pues la Justicia y los entes de control aún no han cumplido con su misión con los superintendentes, liquidadores y administradores temporales del ex emporio banquero, los mismos que pusieron sus manos en el mayor atraco bancario ocurrido en nuestro país.

Conspiración, ¿Existe?

Los maestros del balompié

Una ex RBD con pinta y mal genio Dulce María, la ex RBD inició el año con mal humor, asegurando que el mundo artístico es falso y que está harta de las mentiras. Su cabellera negra o pelirroja le queda como quiere.


Quitumbe, una colmena en movimiento; Cumandá, abandonado

s7 eve u J •

dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d o ner de e

Nuevo terminal terrestre modificó la vida del Sur

Mientras la nueva ubicación de la estación de transferencia complicó un tanto la vida de los residentes, en el Centro de Quito se advierte una tensa calma, por la inseguridad.

Ahora utiliza tu tarjeta Más en las siguientes rutas alimentadoras: 1. 2. 3. 4. 5.

Ofelia - Colinas del Norte Ofelia - Atucucho Ofelia - Carapungo San Gabriel - El Placer La Y - Mena del Hierro

El entorno de los Centros Comerciales está saturado de vehículos. Si usted vive en cualquier sector que va desde La Villaflora hacia el norte de la Capital va a sentir más de una incomodidad para trasladarse a la nueva terminal terrestre. Simplemente, la distancia para llegar a esa estación es mayor, y hay que salir más temprano si uno quiere salir de la ciudad por el lado sur. El Terminal Terrestre Quitumbe presenta una infraestructura de mejor presencia arquitectónica que su antecesor del Cumandá, que simplemente era un edificio gris, cuya estructura prácticamente estaba adosada a un puente a desnivel, bajo cuya estructura se desenvolvían las oficinas y patios de estaciones de los buses que operaban en el transporte. Quitumbe tiene más espacios abiertos y su edificación, sin ser la ideal, se acerca a lo que se espera de una estación multimodal que incluye transporte interprovincial, interparroquial e interurbano. En todo caso, brinda mayores facilidades a los usuarios. Fue posible advertir más seguridad y comodidad, factores que no se veían en El Cumandá. En el edificio principal se ubican las salas de espera, ingreso de los usuarios, área de boleterías, información

Protege tu tarjeta, regístrala llamando al Call Center.

turística, servicios higiénicos, zona comercial con servicios bancarios, cajeros automáticos y telefonía. La instalación incluye lugares de parqueo y de operación intraurbana. El ex alcalde Paco Moncayo, en su afán de alcanzar votos electorales inauguró el edificio el 19 de diciembre de 2008, pero el funcionamiento empezó recién al promediar el segundo mes de 2009. Quitumbe ha generado un inusual movimiento en las unidades de transporte urbano que van hacia el sur de la urbe o vienen desde allí. Anteriormente no se miraba, por ejemplo, ciudadanos con maletas, fundas e inclusive aves en estos buses, ahora es el pan de cada día. En todo caso, una situación a la que habrá que acostumbrarse. El nuevo terminal forma parte del Sistema de Terminales Terrestres que busca reordenar el espacio público y ampliar los servicios de transporte hacia el norte y el sur de la ciudad, a través del Trolebús y Metrobús-Q, y Corredor Sur Oriental (buses articulados). Según el Cabildo, Quitumbe recibe el 80% del transporte interprovincial e intercantonal que ingresa a Quito por el sur. Se estima que más de 20 mil usuarios por día se desenvuelven en este terminal. La construcción costó cerca de USD 25 millones, financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco del Estado (BEDE) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instalación que por sus diferentes departamentos y secciones ocupa 14 hectáreas. La inversión incluye dos naves de administración y de espera de pasajeros, en un área de 12.000 m². Allí se realizarán labores administrativas, compra-venta de boletos, salas de espera, zona bancaria, de recreación e información turística.


La Noticia MÁS

La Torre del Kalifa, la más alta del mundo

Jue ves 7

MU

de e ner od e 20 10 • Q uito , Ec uad or •

ND

Racacielos inaugurado en Dubai, Emiratos Arabes Su altura es de 828 metros. Quedaron atrás los grandes edificios Taipei 101, Sears Tower de Chicago y Torres Petronas de Kuala Lumpur. Dubai tiene un nuevo y visible detalle para alardear. En esta metrópoli petrolera se inauguró al empezar la semana el edificio más alto del mundo, la Torre Kalifa (Burj Khalifa), impresionante edificación que produce una sombra inmensa sobre todas las terrazas de los otros edificios y, sobretodo, un vértigo fascinante a todo aquel que sube a sus pisos superiores.

emergencia de la policía de Dubai, quien dijo que más de 1.000 agentes, entre ellos de civil y tiradores de elite, que fueron emplazados para garantizar la normalidad durante la inauguración. El rascacielos fue inaugurado en medio de una grave crisis financiera para la ciudad estado, uno de los siete pequeños reinos que conforman los Emiratos Arabes Unidos.

El lujo tiene sobradas esperanzas de alejar la atención internacional de la profunda crisis financiera del emirato del Golfo Pérsico y reencender el optimismo que alimentó su crecimiento y su inauguración. Los creadores del edificio decidieron guardar la altura final del edificio en secreto. Sólo se sabe que tiene más de 800 metros (2.625 pies), eclipsando desde hace tiempo a su más inmediata rival, la Taipei 101 en Taiwán. Miles de habitantes y turistas atestaron los alrededores de la torre de 828 metros de alto y que tiene 164 pisos. El gobernante hereditario del emirato de Dubai develó una placa ubicada en la base del rascacielos, dando comienzo a los festejos que incluyeron danzas tradicionales del Golfo Pérsico y paracaidistas que aterrizaron cerca de la base del edificio, con equipos con los colores de los Emiratos Arabes Unidos. Por su parte, la Agencia de Noticias de los Emiratos informó que el edifico más grande de Dubai fue renombrado como Burj Kalifa, que en lengua arábiga significa Torre Kalifa, en honor

de presidente de los Emiratos Arabes Unidos, Kalifa bin Zayed Al Nahayan. Además la torre cuenta con el mayor número de pisos, 164, y el mayor índice de ocupación que cualquier otra del mundo. Su terraza de observación, en el piso 124, es también un récord. El presidente de la empresa de construcción dijo que la torre de acero y cristal de forma espiral y denominada como “ciudad vertical” y que incluye apartamentos de lujo y oficinas, tuvo un costo de 1.500 millones de dólares.

La construcción alberga cuatro piscinas, una biblioteca privada y un hotel que fue diseñado por Giorgio Armani. El gobernante de Dubai inauguró la torre, de acero y vidrio el lunes por la noche en una ceremonia en la que también se celebró su cuarto año desde su ascenso al poder. Las medidas de seguridad fueron extremadas. La prensa local había citado al general Mohammed Eid alMansouri, director de los servicios de

Hace apenas unos años, Dubai no era más que una soñolienta población pesquera pero se convirtió en las últimas dos décadas en un centro comercial de gran importancia para el Medio Oriente gracias a sus políticas promotoras del comercio, su seguridad relativa, así como a las grandes inversiones extranjeras. Sin embargo, el precio de las propiedades en algunos sectores del emirato, que eran populares entre los clientes extranjeros, se derrumbaron a casi la mitad en el último año, y muchas firmas que pertenecían al gobierno se vieron en dificultades para pagar sus enormes deudas. Por ello, Dubai tuvo que acudir a su vecino más rico y capital de los Emiratos, Abu Dhabi, para obtener créditos de rescate por 25.000 millones de dólares en 2009 y con ello poder cubrir las deudas acumuladas por una red de empresas relacionadas con el gobierno de Dubai. La empresa que desarrolló del rascacielos, Emaar, también tiene una participación gubernamental, pero no es de las compañías que recibieron dinero para rescatarlas de sus deudas.

El Burj Kalifa, orgullo de la metrópoli petrolera, 828 m.

El Taipei 101 de China nacionalista, verdadero gigante de 529 m.

Las Torres Petronas de Kuala Lumpur, Malasia tiene 452 m.

La Sears Tower de Chicago, de 442 m. asombra en los EEUU.

El edificio Burj Kalifa, una construcción impresionante Dubai ya tiene un motivo para estar en el libro Guinnes.


Etnia conocida como “jíbaros reductores de cabezas”

s eve • Ju

r ado u c E ito, Qu • 10 e 20 d o er e en 7d

Los shuar, indómitos hijos de la naturaleza

Si hablamos de país multiétnico este importante grupo amazónico tiene varias características que lo hacen singular. Provincia de Morona Santiago, en la Comunidad tradicional Yawints. Su subsistencia diaria proviene de los productos de los huertos, la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres, que depende de la temporada. Cada familia cuida su espacio de territorio y tiene su propia casa. Los recursos económicos los obtienen de la agricultura de la venta de plátanos, yuca, papaya y otros. Para defender la selva y la vida Shuar se utiliza una diversidad de estrategias, técnicas y herramientas. En la actualidad esta etnia tiene estrategias como: venta de la música Shuar, intercambiar conocimientos, las artesanías y la promoción de las habilidades y el talento Shuar, etc.

Tradicionalmente, los shuar demuestran su temperamento independiente, al no acogerse a las fórmulas reglamentadas “por el gobierno de los blancos”.

La etnia shuar ha saltado al primer plano ahora que el Gobierno cerró su estación radial. Esta medida que coarta totalmente la libertad de expresión hace que en el país el conglomerado ecuatoriano y muchos medios se interesen por quienes se declaran “una nación que vive en la selva desde la fundación de la tierra”. Los shuar señalan “somos de la Amazonía y seguiremos viviendo dentro de ella, aplicando nuestros saberes

ancestrales. Somos y seremos shuar viviendo en la selva con propia ciencia, tecnología y principios orientados a ser lo que somos”. Los shuar tienen su propio lenguaje, el Shuar Chicham (Yaa Chicham, el idioma de las estrellas). En su comunidad se habla como el idioma oficial el Shuar. Tambien se hablan en otros grupos con dialectos diferentes y están ubicados en la región amazónica que comparten Ecuador y Perú, especialmente en la

Los Shuar fueron conocidos hasta hace unos 20 años como los jíbaros. Pero ellos declaran que “los jíbaros no existen en ningún grupo ancestral, los españoles nos pusieron ese nombre por desconocer nuestra nación, en realidad somos Shuar y en la actualidad Jíbaro es un término interpretado desde la llegada de los colonizadores. Según nuestra investigación lingüística en los archivos de la memoria y los sucesos, conocemos que los exploradores de aquella época, nos bautizaron con el término jíbaro o Jíbaro ya que no pudieron conquistarnos”. En aquel tiempo en la que los españoles no pudieron conquistarlos, consideraron a los Shuar como animales salvajes similar a un jabalí y adoptaron para ellos el nombre jíbaro. Los Shuar mantienen el orgullo de no haber sido jamás conquistado por los

Los shuar son guerreros, por la defensa de su territorio. españoles. “Nuestros ancestros nos han transmitido que los guerreros shuar cortaron las cabezas de los españoles y los transformaron en Tzantza, o en trofeo de guerra. Esta parte de la verdad nunca fue transcrita por los exploradores españoles. Los shuar quieren vivir de una manera ancestral. “Nacimos libres, vivimos libres y morimos libres; además la forma ancestral de nuestra existencia nos hace y nos mantiene libres de complejos, libres de ataduras y necesidades impuestas por la cultura occidental. Cada persona de Yawints es indomable; tenemos nuestra propia luz interior y cada persona entiende el camino de la vida”.

La universidad de las ciencias ancestrales Fue creada ancestralmente desde la existencia Shuar y en la actualidad desde 1993-1995 luego de un amplio debate al interior de todos los Shuar de Yawints. Para los shuar el objetivo es fortalecerse y compartir con el mundo; el conocimiento, la sabiduría, la cosmovisión, la vida en la selva, la sobre vivencia en situaciones adversas. Los shuar consideran que al enseñar y estudiar su realidad, “podremos entendernos más y mejor con otros pueblos y naciones del mundo”. Antiguamente los etnólogos llegaron a estudiar, experimentar y a llevarse los saberes de los indios Shuar y de otros grupos sin remunerar nada. Toda ciencia debe ser respetada y su precio no es solo el valor económico, también se debe intercambiar los saberes para fortalecernos más y mejor.

Para los shuar los peligros son: los gobiernos, las petroleras, las madereras, los mineros y los que patentan nuestras plantas sagradas. “Por ende nuestra lucha es para frenar el crimen a la naturaleza y para no permitir los asaltos y los patentes a nuestras ciencias. Los impactos generalmente son una amenaza para nuestra cultura”. La sede shuar está en la Comunidad Shuar Yawints. Dentro de ella se estan desarrollan planes y proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento comunitario y organización colectiva; la recolección y distribución de Materiales escolares; la Universidad de las Ciencias Ancetrales; la Agrupacion cultural shuar de música y danza Arutma Uchiri; los programas de talleres artesanales y culturales; y, la defensa de los territorios ancestrales.


Presidente de la República sacó el paraguas

Grave acusación contra la oposición

Jue ves 7

PO

de e ner od e 20 10 • Q uito , Ec uad or •

El economista Rafael Correa anticipa un enero difícil por serie de manifestaciones en su contra. “No hemos tenido oposición sino obstrucción, conspiración y desestabilización”. El presidente de la República, Rafael Correa, vuelve a fomentar el temor político al hablar nuevamente de conspiración. Anticipa que existe intentos de un golpe de Estado en su contra y sostiene que enero será un mes difícil por las protestas anunciadas desde diversos sectores. “Desde el primer día, nosotros hemos tenido, no oposición, porque eso tiene otro concepto; Hemos tenido obstrucción, conspiración y desestabilización. Sin embargo, les hemos dado con la piedra en los dientes porque ese Ecuador profundo que no sale en los medios está contento”, dijo. Ante la Agencia Nacional de Noticias del Ecuador y Suramérica (Andes), el Mandatario reveló que “hay una conspiración para desestabilizar al Gobierno, en la que están involucrados ciertos elementos de las Fuerzas Armadas vinculados a los Gutiérrez (en referencia al ex presidente Lucio Gutiérrez y al Partido Sociedad Patriótica)”. Dijo que en los cuarteles están circulando correos electrónicos que afirman que se va a eliminar el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) o que se les va a quitar la Escuela Politécnica del Ejército (Espe). “Eso es mentira”, aseguró. Frente a ello, el Presidente Correa, dijo que será la ciudadanía quien decida “si quiere volver al pasado o prefiere mirar hacia al

futuro”. No obstante, confió en el respaldo popular. “No hay gobierno que se haya legitimado tanto en las urnas y que se haya expuesto tantas veces al escrutinio ciudadano”, puntualizó. También dijo que enfrentarán las protestas con obras que se harán realidad en este año, luego de tres años de trabajo. Aseguró que la oposición está actuando por diferentes frentes. “Se reactivará el MPD (Movimiento Popular Democrático) que es un franco tirador; se nos vienen las universidades, los veritas, que siempre han tratado de desestabilizar al Gobierno; los indígenas, probablemente Jaime Nebot y los medios de comunicación”, indicó. Sobre los indígenas dijo que “les falta una visión enorme y siempre se prestan para los juegos de la derecha que protestan sin argumentos porque tienen un proyecto político propio y creen que dañando a todos los gobiernos, independientemente de su línea, van a llegar a proyectos como en Bolivia”. Mientras tanto, el dirigente de Sociedad Patriótica, Gilmar Gutiérrez, desmintió que su partido o cualquier integrante del mismo (incluyendo el líder la esa tienda, Lucio Gutiérrez), se hallen planificando algún golpe. “Rafael Correa debe demostrar con pruebas lo que dice. Es una actitud cobarde

Fabricio Correa: no soy un conspirador

Personaje polémico, pero que se mantiene frontal a la hora de emitir lo que piensa, el hermano mayor del Presidente, Fabricio Correa, volvió ante las cámaras de televisión para sostener que no es un conspirador y que solo intenta mostrar al Presidente las fallas de su Régimen. El ingeniero Correa anticipó en una entrevista con el periodista Jorge Ortiz (Teleamazonas) que las turbinas eléctricas que fueron compradas por el Gobierno, realmente valen entre USD 300.00 y 400.000, mientras que fueron adquiridas en un millón de dólares, dejando la posibilidad de especular que existe una eventual irregularidad en dicha compra (ojo señor Fiscal de la Nación), sin embargo, dijo que está validando aún la documentación, que compruebe o niege este hecho. Fabricio Correa descartó que haya una conspiración en contra del Gobierno. Categóricamente respondió que no se considera un opositor de su hermano sino que solo denuncia las cosas que le parecen desacertadas de su gestión. Fabricio Correa aseguro que si existe algún tipo de conspiración “ésta viene desde adentro del Régimen”.

LÍT

ICA

El Presidente Correa fue emplazado a probar sus denuncias. usar cadenas y noticieros para difundir algo que no tiene sustento. ¿Acaso intenta desviar la atención nacional de los múltiples problemas que tiene el país?”.

En los últimos días, el Gobierno empezó a difundir, a través de videos, los eventuales apoyos que ha dado durante estos tres años a las Fuerzas Armadas.

Etnia Shuar critica el cierre de Radio Arutam

El la Amazonía, particularmente la etnia Shuar, han manifestado su indignación por el cierre de Radio Arutam. La asambleísta shuar Diana Atamaint al ser consultada sobre la clausura de la estación manifestó que: “Mientras el Legislativo da señales iniciales de que el diálogo puede conducir a acuerdos en torno a la Ley de Comunicación, el Ejecutivo se empeña, mediante procesos autoritarios y plagados de ilegalidades, de coartar la expresión libre y democrática del pueblo shuar, cuando se clalusura torpemente un medio de comunicación comunitario”. Con estas palabras, Diana Atamaint dejó entrever que el proceso legal iniciado contra radio Arutam, que llevó a su clausura, es un síntoma de la visión represiva del gobierno que busca castigar la protesta indígena realizada en meses anteriores; en aquella murió Bosco Wisuma por defender el agua y los recursos naturales para beneficio de todos los ecuatorianos. Como se recordará la movilización indígena tuvo mayor fuerza en la Amazonía y obligó al gobierno a establecer mesas de diálogo para discutir las propuestas indígenas.


7 ves Jue

de

or uad c E ito, Qu • 10 e 20 d ro ene

Fueron los mejores jugadores en diferentes etapas

Los ocho magníficos del fútbol mundial

Pelé, Maradona, Cruyff, Garrincha, Zidane y Rodaldinho hicieron historia. Esta es la época de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, los ases que disputan la corona.

Pelé (Brasil).-

Fue uno de los más completos jugadores de las canchas. Sin tener una gran estatura, con una técnica estupenda y con el gol como su gran objetivo, escribió varias páginas hermosas en el fútbol. Integró la selección auriverde tres veces campeona del mundo (1958, 1962 y 1970), aunque en Chile 62 se lesionó en el segundo partido y no pudo volver a jugar en el torneo. Fue el símbolo de una generación brasileña de futbolistas que nunca se volvió a presenciar. También jugó en Inglaterra 66, en un momento en que tuvo un eclipse momentáneo. Johann Cruyff (Holanda).-

Gran figura de ese equipo que deslumbró en Alemania 74, la Naranja Mecánica. Holanda fue entonces subcampeón mundial, pero en la retina de todos subsiste el recuerdo de un equipo que conducido en la cancha por ese gran jugador que fue Cruyff, acaparó la atención del periodismo y logró que todos señalen que el futbol evolucionó al fútbol total.

Manoel Dos Santos, Garrincha (Brasil).Jugador de quiebre fantástico, el rey del dribling, crack del Botafogo y de la Selección de Brasil. Destrozaba a las marcas por la banda derecha, varias veces su pase de la muerte terminó en gol. Otras tantas, su finta endiablada solo era un estilo personal para divertirse con el fútbol. Uno de sus compañeros del Botafogo, Roberto Abrussezze (quien fue trecampeón en Ecuador, dirigiendo a El Nacional), sostiene que en cuanto a producción de espectáculo, “Mané fue mejor que Pelé”.

Zinedine Zidane (Francia).-

Cristiano Ronaldo (Portugal).Jugador de las últimas generaciones (como Messi), de gran dinámica y potencia. Aparte de su pegada y desplazamientos relampagueantes, tiene una mentalidad ganadora que lo hizo triunfador en el Manchester United, de Inglaterra, y lo está ratificando en el Real Madrid. Ganó el Balón de Oro en 2008. Aparte de ello, es un imán publicitario. Muchas firmas quieren anunciarse con este jugador, que podría pasar como un player que tiene más fama por su físico que por sus virtudes balompédicas.

Fue futbolista activo hasta el verano de 2006, después de disputar la Copa Mundial de Fútbol en Alemania donde salió subcampeón con la selección francesa. El último equipo en el que estuvo fue el Real Madrid. Fue elegido Mejor Jugador del Mundial (en votación realizada por la prensa a partir de una lista de nominados escogida por el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA), resultando clave en la trayectoria de su selección hasta la final. Rodaldinho (Brasil).Diego Armando Maradona (Argentina).- Fue un futbolista de potrero, con pura picardía y con gran visión de estética. Es, igualmente, uno de los mejores jugadores en la historia. Maradona consiguió el campeonato Mundial 1986 y, antes, fue Campeón Mundial Juvenil 1979. El pero de Maradona fue su vida privada que no fue bien administrada. El uso de drogas, sus continuas peleas con los periodistas, le hicieron un personaje conflictivo.

El brasileño Ronaldinho Gaúcho, Rodaldo de Assis Moreira, figura como uno de los mejores jugadores del Mundo. Ganador de dos copas FIFA World Player 2004 2005 y un balón de Oro, en 2005, jugando para Barcelona de España, demostró desde muy joven una gran riqueza técnica apta para el destaque individual. En el fútbol europeo ha jugado para estos clubes: Paris Saint Germain, Barcelona y Milan A.C.

Lionel Messi (Argentina).Jugador de gran habilidad y movimientos difíciles de neutralizar por las defensas. Su llegada desde Rosario (Argentina), a Barcelona (España), donde fichó por el club catalán, hizo que cambie su vida, porque en el Barsa llegó a la consagración internacional. Este año logró seis títulos con la blaugrana. Barcelona vive una época de oro y su protagonista central es Messi. Este jugador, por su juventud, tiene mucho tiempo aún para escribir una historia que puede superar a la de Maradona.


El argentino volvió a jugar en su país

Bieler se fue a Racing, ¿Liga, sin goleador?

Jue ves 7

de e ner od e 20 10 • Q uito , Ec uad or •

Dos millones de dólares, equivalentes al 50% del pase real del artillero de la Copa Sudamericana, fueron pagados por la “Academia” argentina. Los dirigentes de Liga saben que cuando se va un goleador es porque ya se tiene una pieza de repuesto. Hay que recordar que El Nacional dejó de ser el equipo poderoso cuando sus figuras principales de avanzada, como Christian Benítez, Antonio Valencia, Félix Borja o Christian Lara fueron vendidas. Desde entonces empezó su sequía goleadora. Es cierto que no se puede cerrar las puertas a un buen negocio y a la oportunidad que exigen los jugadores para ir a otro club, pero hay que prever su reemplazo. Aún cuando el club tiene figuras, mejor dicho tiene plantel, tanto Esteban Paz como Edgardo Bauza saben que no es fácil tener un genuino número 9, por ejemplo Claudio Graff no dio la talla. En el banco de Liga empezó a pedir oportunidad el joven Víctor Estupiñán, goleador del campeonato Sub 19, a nivel nacional. Desde luego que le falta condiciones para consagrarse, pero tiene aún techo para crecer, por eso fue cedido a Macará.

Se conoce que Liga contrató a dos defensas: Jorge Guagua (que vino de El Nacional) y Miguel Bravo (ex Espoli), pero todavía no hay una sorpresa grande en la línea ofensiva. Lo cierto es que Claudio Bieler, el goleador de Liga, que interesó a nivel internacional, pasó a Racing de Avellaneda. El ahora ex goleador de Liga Deportiva Universitaria de Quito firmó su contrato con la “academia”, lo cual fue anticipado por el vicepresidente del club, Pablo Podestá. Los de Avellaneda, que continúan en la búsqueda de refuerzos de jerarquía, en pos de evitar el descenso la próxima temporada, pagarán 2 millones

Barcelona presentó a Landa y Viteri

El zaguero central argentino Lucas Landa (vino de Gimnasia y esgrima) y el arquero ecuatoriano Daniel Viteri son las novedades que presentará Barcelona de Guayaquil en su formación. Otra sorpresa fue la renovación del contrato de Pablo Palacios, quien pese a soportar unos días antes un discurso poco estimulante del Pocho Harb, arregló con los “toreros” por 2 años y fue presentado en el Monumental por Eduardo Maruri. Barcelona tuvo entresemana a 5 extranjeros, aunque el reglamento del torneo ecuatoriano sólo permite 4. Uno debe irse, pero el presidente del club, Eduardo Maruri, dijo que los

ratificados por el DT Juan Manuel Llop son: Juan Samudio, Hernán Encina, Matías Oyola y Lucas Landa, mientras que el paraguayo Javier “Mechas” González, sólo vendrá a ponerse a disposición de los directivos, porque su pase pertenece al Ídolo del Astillero hasta el 2010. El segundo candidato a irse, entre los cinco extranjeros es Hernán Encina, lo que daría paso a González, pero el “Sapito” señaló que no le han dicho nada y que si le toca irse, lo hará siempre y cuando arreglen de buena manera su finiquito, porque propuestas para jugar no le faltan.

de dólares por la mitad del pase del artillero argentino, que hizo sus primeras armas en Colón. “Bieler, quien fue el máximo artillero la Copa Sudamericana 2009 que ganó Liga (marcó ocho tantos), fue tentado por River y por Lanús. Pesó que el jugador quería jugar en Racing. Le vamos a hacer un contrato por dos años y medio”, señaló Podestá. Mientras tanto, el DT Claudio Vivas ahora espera la llegada de otro delantero, del colombiano Jackson Martínez, al que también pretende el River Plate. La trayectoria de Bieler en Liga mostró que el goleador fue de

menos a más, de allí que en la Copa Sudamericana paseó su condición de hombre gol. Por eso fue que los equipos argentinos Racing, River Plate y Lanús se lo disputaron. Con el arribo de Bieler, Racing irá en busca de otros dos jugadores de características ofensivas. ¿Cuáles son los nombres? Aunque en estas horas pueda surgir algún otro apellido, los que están en carpeta son Alejandro “Papu” Gómez y el colombiano Jackson Martínez. Por eso, los dirigentes tendrán una reunión con el DT Claudio Vivas para definir las prioridades. En ese sentido, el entrenador pretende un futbolista con cualidades ofensivas que pueda elaborar juego y también tener llegada al gol. El que junta esas condiciones es, claro, el Papu. En cuanto a lo del colombiano se espera a que el grupo económico que tiene como cara visible a Guillermo Coppola compre al delantero que juegan en Independiente de Medellín para luego cederlo a préstamo a Racing.

El Nacional “jugará” en cancha de Ecuavisa

Anunciado como un equipo bitricampeón y 13 veces dueño del título ecuatoriano, El Nacional estará este año en la cancha de Ecuavisa, como el principal club que tendrá el seguimiento exclusivo del canal del cerro. Los otros equipos cuyas actuaciones serán cubiertas son: Emelec, Deportivo Cuenca y Macará. Entre los cuatro, sin duda el club de los puros criollos es el que tiene el mayor palmarés. En la actualidad, los clubes ecuatorianos de fútbol tienen otra fuente de ingreso de parte de las coberturas de sus partidos como locales, por lo cual logran algunos miles de dólares, que sirven para paliar las exigentes

economías propias de la primera división. El Nacional pudo tener ingresos muy interesantes, con dólares provenientes de una eventual participación copera, pues estuvo a punto de ingresar en la Copa Libertadores. Su puesto fue ocupado por Espoli, que estuvo dirigido por Roberto Abrussezze, justamente su ex técnico (de los rojos) que lo llevó al segundo tricampeonato. El flamante técnico de El Nacional es el colombiano Joge Luis Pinto, el mismo que tiene la responsabilidad de devolver al club su nivel tradicional, esto es alcanzar no solo un sitial en las copas Libertadores y Sudamericana, sino llevarlo hacia el título.


Rafi Correa asegura que las cadenas siguen porque siguen

M U H

R

s7 eve u J •

dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d o ner de e

Breve entrevista al mandamás de la ínsula

El Rey de la Plaza Grande defiende al empresario Fabricio. Está dispuesto a dar un derechazo a aquel que diga que él aprovechó de las influencias. le había dejado su limousine, le envío semejante pregunta… Aprovechando que se ha bajado las gafas al distinguir a una bestia salvaje.

A veces el jefe hace cara de enojo aún cuando está soñando. El presidente llegó en medio de una caravana motorizada, allí mismo, al descender a los pies del Palacio, es decir sin molestarle a su Excelencia a que se desvíe del camino. Apenas

¿Ahora que empezó otro año y la plebe lo exige se dedicará a gobernar? -Pero ¿qué es lo que he estado haciendo durante estos años? ¿Qué acaso usted viene de parte de algún medio corrupto? ¿El que le paga el sueldo acaso es un banquero? ¿Cómo osa preguntarme tal cosa? ¡Tamaña insolencia! -Perdón, señor Presidente, es que parece que seguimos en campaña… -Ah! Eso sí. La tarima es mi fuerte, vea. Vamos a seguir en campaña otros cuatro años más. La revolución ciudadana sigue en marcha. Si alguien no quiere estar con los verdes que se pase a la oposición, que se haga pelucón, maestro, periodista, universitario… ¿Por fin hará las paces con su hermano? -Con el más grande dolor de mi alma,

pero seguiré imperturbable… Desde que me enteré de sus contratitos ya no hablamos. Lo que sí le digo es que con esos negocios solo ganó pocos millones y no es ningún Bill Gates tras haberlos realizado. ¿Cree que aprovechó la influencia del apellido? -Vea, compañerito, perdone que le interrumpa… (dirigiéndose al conserje del Palacio) ¿Cuál fue el estúpido que dijo que no se irá la luz en diciembre…? A mi lado había desaparecido el perfume franchute o belga… solo había oscuridad. Me di cuenta que el hombre de Carondelet había dado por terminada la entrevista. Dos gigantones de la guardia me trasladaron rudamente lejos de la plaza grande. Fuime por esas calles de la vieja ciudad, con la percepción de que la inseguridad en Quito es mayor cada vez. Aquiles Pico

El FÚTBOL desde la óptica de un fanático... Cómo vas a saber lo que es el amor, si nunca te hiciste hincha de un club. Cómo vas a saber lo que es el dolor, si jamás un zaguero te azotó la tibia y el peroné. Cómo vas a saber lo que es el placer, si nunca ganaste un clásico barrial. Cómo vas a saber lo que es llorar, si jamás perdiste un clásico sobre la hora con un penal dudoso. Cómo vas a saber lo que es la solidaridad, si jamás saliste a dar la cara por un compañero golpeado desde atrás. Cómo vas a saber lo que es la poesía, si nunca tiraste una gambeta. Cómo vas a saber lo que es la humillación, si jamás te hicieron un caño. Cómo vas a saber lo que es la amistad, si nunca devolviste una pared. Cómo vas a saber lo que es un orgasmo, si jamás diste una vuelta olímpica de visitante. Cómo vas a saber lo que es el pánico, si nunca te sorprendieron mal parado en un contragolpe. Cómo vas a saber lo que es morir

un poco, si jamás fuiste a buscar la pelota adentro del arco. Cómo vas a saber lo que es la xenofobia, si en ninguna cancha te gritaron “negro de mierda”. Cómo vas a saber lo que es la soledad, si jamás te paraste bajo los tres palos a doce pasos de un fusilerodispuesto a acabar con tus esperanzas. Cómo vas a saber lo que es el arte, si nunca inventaste una rabona. Cómo vas a saber lo que es la música, si jamás cantaste un gol haciendo equilibrio sobre la grada más alta. Cómo vas a saber lo que es el suburbio, si nunca te paraste de wing. Cómo vas a saber lo que es la injusticia, si nunca te sacó tarjeta roja un árbitro localista. Cómo vas a saber lo que es el insomnio, si jamás te fuiste al descenso. Cómo vas a saber lo que es el odio, si nunca hiciste un gol en contra. Cómo vas a saber lo que es la vida, hijo mío, si nunca, jamás, jugaste al fútbol.

CHISTES

>> El marido llega a casa y le dice a la mujer: Perdimos todo nuestro dinero en la Bolsa, aprendé a cocinar, tendremos que echar a la cocinera. La mujer: Bueno aprendé a hacer el amor y podremos echar también al jardinero. >> Por que sacaron un modelo de BMW con volante chico? Para que se pueda manejar con las manos esposadas.... >> Diez personas van a parar al paraíso, Les dice el ángel de turno: Los que le fueron infieles a su mujer que den un paso adelante... 9 dan un paso adelante, Dice el ángel: Vamos, El sordo también !!!! >> Tres amigos cansados de vivir en la joda con damas de compañía deciden casarse. Pasado un tiempo se reúnen e intercambian sus nuevas vivencias. Dice uno. Yo aún ando confundido, me acosté con mi mujer y luego casi le pago. El segundo dice, no me dí cuenta, le pasé 20 dólares y me ligué una bofetada. Y dice el tercero, y yo que le pasé 50 dólares, encima me devolvió 50... >> Quién lo dijo? - Soy de madera (Pinocho). - Creo en la reencarnación. (Una uña) - Nadie es perfecto. (Nadie) - Mi marido se vive yendo por las ramas. (La esposa de Tarzán) - Voy y vuelvo enseguida. (Un boomerang) - El auto nunca reemplazará a un buen caballo. (La yegua) - Mi novio es una bestia. (La bella) - Mi mamá es una rata. (Mickey) - Estoy rodeado de animales !!. (Noé) - Nunca pude estudiar derecho. (El Jorobado de NotreDame) - Si no lo puedes hacer bueno, al menos que luzca bien. (Bill Gates) - Lo importante es lo de adentro. (Jack el Destripador) - No a la donación de órganos !! (Yamaha) - Mi papá es un viejo verde. (El increíble Hulk) - Estoy hecho pedazos. (Frankestein) - En casa nos llevamos a las patadas. (Kung Fú) - Seamos claros. (Un albino) - En estas fiestas no ingiera bebidas alcohólicas. (Coca-Cola) - Los Reyes Magos no existen. (Papá Noel) - Papá Noel no existe. (Los Reyes Magos) - A mí lo que me revientan son los camiones. (Un sapo) - Mi novia es una perra. (Pluto)


La actriz se hacía fotos para “Elle” en playa pública

Intervieu ganó querella por fotos de Elsa Pataky

Jue ves 7

ESP ECT Á

de e ner od e 20 10 • Q uito , Ec uad or •

Portada polémica con fotos realizadas en una playa mexicana. La Audiencia Provincial de Madrid absolvió a la revista que publicó primero de las demandas de la artista. La actriz Elsa Pataky perdió una querrella contra la revista “Intervieu” que publicó una portada suya en topless (pechos al aire o sin la parte superior del bikini) cuando se encontraba realizando una sesión fotográfica para la revista ‘Elle’.

Portada de la polémica. Una jueza dijo que Elsa posó publicamente.

El hecho es que ‘Interviú’ se ‘adelantó’ y publicó antes las imágenes. Elsa Pataky tomó medidas legales contra la revista pero, la Audiencia Provincial de Madrid en su sentencia 573/2009 absuelve a ‘Interviú’ de todas las reclamaciones de la actriz a consecuencia de la publicación del reportaje. ¿Las razones? Según publica la revista, la jueza Guadalupe de Jesús Sánchez considera que las fotografías en una “playa de libre tránsito”, en la que difícilmente la actriz pudo preservar de conocimiento ajeno las partes de su cuerpo que se reflejan en las fotografías. Asimismo, la sentencia puntualiza que la playa “no reunía el carácter de privada”. De esta manera, la Audiencia anula y revoca la decisión del juez de primera instancia de Madrid Juan José Escalonilla, que había dado la razón a la actriz en enero de este año. Para hacerlo, la Audiencia de Madrid sigue y se hace eco de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a este respecto. Y en su decisión menciona la sentencia emitida por el Alto Tribunal el 12 de junio de 2009 en la que se absolvía a ‘Interviú’ de cualquier responsabilidad legal por publicar fotos en topless de la modelo María Reyes.Las fotografías publicadas por Intervieu no dañan su reputación ni su buen nombre. La Audiencia de

Madrid rechazó los argumentos de la actriz y da completa validez a aquella portada y al reportaje. La revista Intervieu sazona el tema añadiendo que “Las fotos de Elsa Pataky en la playa que publicó esta revista en 2007 son, además de sugerentes y bellas, legales”. Pataky había alegado que sólo el grupo de personas que participaba en un reportaje para la revista Elle había podido verla desnuda, pero la juez afirma que “es evidente que la actriz, aun cuando no lo deseara, se expuso a la vista de cuantas personas pudieran hallarse en dichos momentos en dicha playa”. “La playa donde la demandante realizaba el reportaje para la revista ‘Elle’ era de libre tránsito para terceros, y no reunía el carácter de privada”, concluye la sentencia. La jueza también rechaza otro de los argumentos de la actriz, que esta revista había ganado dinero con su reportaje. “El derecho constitucional a comunicar libremente información veraz no desaparece ni se debilita” si se obtienen beneficios económicos, “ni por el hecho de que una primicia o exclusiva aumente la tirada o la audiencia”. Elsa Pataky ha conseguido, a sus 33 años, ser una de las “estrellas” más cotizadas de la actualidad. Una actriz

CUL O

que, si bien aún espera esa oportunidad que la consagre profesionalmente, prosigue dando pequeños pasos en una ascendente carrera que comenzó en 1997 con la exitosa televisiva serie, Al salir de clase.

Según algunos críticos, la actriz sabía que la fotografiaban.

Los famosos, a la hora de enfrentar a los chantajistas

John Travolta escuchó con asombro lo que le pedían: millones de dólares a cambio de no publicar las fotos de su hijo cuando agonizaba. Algo tan doloroso era tomado como un negocio. El actor decidió enfrentar a los desalmados y los sentó en el banquillo. Pero, no siempre hay esa resolución. Casos así, o más graves han ocurrido con gente famosa. Según Yolanda Monge (que escribió para El País, de España), ante un intento de chantaje se puede hacer dos cosas. Una: pagar y vivir el resto de la vida temiendo que vuelva a ocurrir. Dos: exponer públicamente al extorsionador y asumir las consecuencias. La decisión nunca es fácil, porque no ceder a un chantaje puede poner en riesgo carreras profesionales, matrimonios... Quizá por eso, dicen los expertos, por cada persona -famosa- que decide contraatacar a su chantajeador, hay otras diez que callan. Hablamos de famosos. Al fin y al cabo es a quien se puede chantajear. Hablamos de Hollywood, del mundo del espectáculo, de modelos con

nóminas astronómicas o cantantes con su popularidad en la estratosfera. En 2009 se habló de David Letterman,

dinero por no hacer pública una información supuestamente dañina para su imagen. Pero otros muchos

Intentaron chantajear a John Travolta. Su hijo Jet (círculo) es fallecido. de Cindy Crawford o de John Travolta. Ésas son las personas de las que se ha sabido que alguien trataba de sacarles

habrán mantenido sus secretos sepultados bajo las chequeras con cantidades -mínimas- de seis cifras.

S

David Letterman frenó el intento de chantanje confesando en directo sus pecados y denunciando al hombre que le pedía dos millones de dólares por no hacer público que el humorista había tenido relaciones sexuales con distintas compañeras de trabajo. Letterman, de 62 años, está casado desde hace unos meses con Regina Lasko, la que ha sido su compañera en los últimos 18 años.John Travolta o Cindy Crawford también zanjaron a las bravas las acometidas cobardes de sus extorsionadores. El caso de Crawford es más retorcido si cabe. Jugando a policías y ladrones con los hijos de la modelo y Rande Gerber, la niñera amordazó y maniató a la hija pequeña de la pareja. Más tarde, esta niñera entregó la instantánea a un ciudadano alemán de 26 años que pedía 100.000 dólares por no difundir la imagen de la niña. El intento de chantaje acabó en los tribunales, el culpable extraditado a Alemania y sobre su cabeza pende la amenaza de cumplir dos años de cárcel si es condenado por delito de extorsión.


EDITORIAL

OPINIÓN

• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414-420

• Jueves 7 de enero de 2010 • Quito, Ecuador

La distancia entre oposición y conspiración

La sola posibilidad de que haya grupos que se encuentren en la tarea de conspirar contra los poderes del Estado, sugiere que no se ha perdido la condición aterradora de que Ecuador es un país de fácil apertura al golpismo. Esto es traído a mención porque el propio Presidente de la República ha dicho que se está fraguando una conspiración en contra de su Gobierno. En su condición de primer magistrado de la Nación, el economista Rafael Correa, tiene un compromiso con el mandante: hacer un Gobierno por y para el pueblo, para las mayorías pauperizadas, para el estudiante que es el futuro del país, para el analfabeto

que no ha desaparecido, pero también para una todavía existente opinión pública se debe esclarecer semejante declaración. Y lo debe hacer, no solo porque el aludido como un supuesto cabecilla de la conspiración (el coronel Lucio Gutiérrez) lo ha exigido, sino para todos aquellos que sostienen que hay exageración y aún falsedad, para aquellos que han detectado que no siempre el mandatario se basa en un dato veraz para emitir sus conceptos.v Justo cuando se consideraba que existe una escasa oposición en contra de su régimen, el Presidente radicaliza este concepto y sugiere que hay conspiración. En su calidad de mandatario,

El país exige un buen gobierno 2010

obligado a cumplir y hacer cumplir la Constitución, Rafael Correa debiera suministrar datos concretos, no generalidades, citar nombres y si es posible fechas, móviles, grabaciones, testimonios sujetos a investigación, si los hubiere. Hay temas que un Presidente serio no puede dejar en el aire, a fin de que no sufra menoscabo su credibilidad. Aunque el Presidente ha creado un ambiente de campaña, que en este caso es unipersonal, eso no le confiere un cheque en blanco para hacer afirmaciones que no las puede probar. En su primer año como presidente, Rafael Correa hizo conocer de un po-

Cartas al director

sible atentado con misil, que supuestamente iba a ser materializado desde alguna parte de El Panecillo. Lo principal es que esa noticia causó inquietud nacional. Pero, un presidente no está para suscitar conmociones locales o nacionales, menos aún internacionales. A fin de no desgastar su credibilidad debe dedicarse a un Gobierno sobrio, realizado con respeto a la opinión pública. Por lo tanto, esto no es un asunto de Lucio Gutiérrez. Este es un tema de seguridad nacional, el país espera que el Presidente nos suministre datos concretos sobre la conspiración.

MÁS IRONÍA

Alejandro Ponce Hay quien espera un buen automóvil 2010, una buena casa 2010. El suscrito, en un intento de alejar el ego en un momento que hay decepción colectiva, espera, exige, al igual que una gran mayoría de ecuatorianos, un buen gobierno 2010. ¿Por qué no? Cuando, al momento, todo parece desgobierno y campaña sempiterna, si el hombre se dedica al país va a mejorar realmente la Patria, que desde luego no es de todos. Ecuador es uno de los países que avanzan a un ritmo demasiado lento, hasta el punto que su crecimiento es el más bajo de la Región. Perú y Colombia están en el 6 y 5 por ciento, Ecuador en el 3. El maquillaje de un Gobierno que proyecta una visión de trabajo se comprende porque el país, hay que reconocerlo, depende de dos factores que han ayudado a que no se haga visible el desgobierno: los altos ingresos de divisas por concepto de petróleos y de remesa proveniente de los sacrificados emigrantes. El presidente Rafael Correa aparte de haber dado unos golpes de efecto que dan crédito a la idea de que es hombre de trabajo es un hombre de propaganda. Utiliza sin rubor alguno los medios de comunicación incautados para hacer propaganda. Esto ha derivado en un fenómeno mediático, se nota que los medios de comunicación independientes, sobretodo en televisión, son cada vez menos y los medios oficialistas han convertido al Ecuador en un país en permanente estado de campaña, con una difusión exorbitante de los mínimos movimientos del Régimen, tratados como si fuesen logros. Sus visitas semanales, que llama Enlaces, no son sino recorridos electoralistas, aunque no estemos en etapa electoral. El panorama, en resumen, no es el mejor. Y esto se puede deducir de la campaña para lograr la aprobación de un proyecto de Ley de Comunicación que solo busca limitar la acción crítica de los medios. Pero, el Presidente, que es el principal gestor de la discriminación, debe comprender que un país sin libertad de expresión es un país sin democracia. En cuanto a los otros poderes del Estado, Ecuador terminó el año anterior con bajas expectativas en cuanto a lo generado por la Asamblea Constituyente, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía General de la Nación, todos entes sujetos a los condicionamientos del Ejecutivo, quien tiene todos los poderes, y cero control.

* Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Solo en La Ofelia, ingreso por puerta posterior

Los usuarios del Corredor Central Norte, que van a utilizar los alimentadores, no deben olvidar que únicamente en la estación de La Ofelia pueden ingresar por la puerta posterior, pues ya han pagado su pasaje. En las paradas deben hacerlo por la puerta delantera. Esta disciplina ayuda en la calidad del servicio y no causa perjuicio.

• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.

Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec

2009 dejó rezagos

El año 2009, como ninguno de los que recuerdo, sí que nos dejó golpeados, pero como buenos boxeadores esperamos recuperarnos de este mal momento, porque tenemos que seguir por nuestros hijos. Tenemos que enfocarnos en varios aspectos de la vida que hemos descuidado porque nos ha atrapado el consumismo, retomar con más bríos las cosas de Dios, porque de ahí en adelante las demás vienen por añadidura. Tenemos como segundo aspecto redefinir nuestro presupuesto; que no va a ser el mismo, mejorar nuestro sistema alimenticio que es rico en vitaminas desechando la comida chatarra. Tercero: estamos obligados a defender a la naturaleza. Sin el ánimo de escandalizar se sabe que nuestros días se están acortando y el clima no es el mismo, por eso es mejor utilizar el vidrio y la loza, para preservar los alimentos, no utilizar plásticos sino los que sean biodegradables. Es necesario impulsar los huertos familiares. Se beneficia usted y nos beneficiamos todos porque estos purifican el aire y recibimos productos que no están contaminados. Así mejoramos nuestra salud. Cuarto: todos unidos en un solo bloque levantemos el ánimo y no demos espacio al que trata de desanimarnos, porque los que somos positivos somos más; aunque estemos agotados saquemos fuerzas para vencer, para seguir adelante. Tenemos un grito de batalla: Sí se Puede.

Néstor Aníbal Torres Álvarez

Libertad de expresión

Fondos y cambio climático Cheryl Pellerin La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se realizó en Copenhague (Dinamarca) logró producir un borrador que muestra cómo el mundo pueda seguir adelante en cuanto al problema del cambio climático. El documento no especifica exactamente cómo el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo mantendrán el promedio global de temperatura, para que no se eleve más de dos grados Celsius (el límite que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático dice que podría evitar los efectos más desastrosos), pero sí aporta apoyo para ayudar a que los países en desarrollo se adapten a los cambios en el medio ambiente. “Reconocemos el impacto crítico del cambio climático y los potenciales impactos de las medidas de respuesta en países particularmente vulnerables a los efectos adversos”, dice el acuerdo, “y subraya la necesidad de establecer un programa amplio de adaptación, que incluya apoyo internacional”. El apoyo a corto plazo se concreta en la forma de 30 mil millones de dólares en un plazo de tres años, entregados por los países desarrollados a partir de 2010. El financiamiento para ayudar a las naciones a adaptarse al impacto del cambio climático irá primero a los países en desarrollo más vulnerables, entre ellos los países menos desarrollados, islas estado en desarrollo y África. A plazo largo los países desarrollados se comprometieron a recaudar 100.000 millones de dólares anuales, para el año 2020 para atender las necesidades de los países en desarrollo. El nuevo financiamiento multilateral para la adaptación se hará por medio de algún tipo de fondo manejado por los países desarrollados y en desarrollo. Una importante porción de los fondos deberá fluir por medio del Fondo de Copenhague para el Clima Verde, una nueva iniciativa de la CMNUCC, para apoyar proyectos, programas y otras tareas en los países en desarrollo, relacionados con la mitigación, adaptación, educación y entrenamiento, además de desarrollo y transferencia de tecnología. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió que el fondo sea establecido lo más pronto posible, de manera que pueda comenzar a ayudar a los países que necesitan iniciar proyectos de energía limpia. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.

Debió ser muy duro para los científicos del siglo XIX aceptar las evidencias sobre la evolución real de las especies presentada por Charles Darwin y otros investigadores de la época. O, para los conservadores de París, las ideas antimonárquicas de los franceses. Alfaro, de hecho, fue satanizado por la Iglesia de entonces por predicar la libertad para los indios esclavos en los latifundios de la sierra ecuatoriana. Algo igual ocurre ahora en el mundo del siglo XXI cuando luego de la quiebra fraudulenta de Wall Street, los países comienzan a dictar leyes (escandalosas para la prensa), contra los abusos del mundo financiero y Obama despierta una feroz oposición mediática por querer aprobar una ley para atención médica de 43 millones de estadounidenses excluidos del seguro privado. No le ha valido al Presidente prometer a los conservadores que la ley no favorecerá a los “hispanos” inmigrantes no documentados. Las empresas propietarias de los medios de comunicación existen para promover y obtener ganancias del negocio publicitario y el “lobbysmo mediático”. Eso ya lo sabemos los latinoamericanos, y hemos sufrido esta vulgar tiranía desde que empezamos a construir las repúblicas.

Luis Marín-Nieto

Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única. Jorge Luis Borges


AN

Primeras señales del fin de la crisis mundial

¿Acabará la crisis que devastó al mundo?

Jue ves 7

ÁLI

de e ner od e 20 10 • Q uito , Ec uad or •

La recesión financiera mundial, tuvo su origen en EEUU a raíz de la caída de la bolsa de valores y el conflicto con el sector inmobiliario, que trajo para la humanidad resultados nefastos por la devaluación del dólar. Varios mandatarios del mundo como el caso de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner que se refirió a la crisis como Efecto Jazz, ya que el origen de la crisis tuvo su epicentro en Estados Unidos y se expandió hacia el resto del mundo, diferente a crisis anteriores que se originaban en países emergentes y se expandían hacia el centro, como fueron el Efecto Tequila (México 19), Efecto Caipirinha (Brasil 1999) y el Efecto Arroz (China 2007). Durante el último trimestre del 2009 se empezaron a registrar señales como la baja en los precios del crudo, la parcial recuperación del dólar estadounidense y el crecimiento de las exportaciones . Sin embargo los analistas económicos no han logrado establecer un acuerdo a la hora de establecer si ha concluido o no la crisis financiera que afecta al mundo a partir del año 2008. El presidente de la empresa petrolera británica BP PLC, Peter Sutherland, pronosticó que la economía global pasará apuros y seguirá un proceso de inestabilidad por algún tiempo, aunque a la postre se recuperará debido al crecimiento en China y el resto de Asia. Sutherland, que es además presidente de la filial de la financiera Goldman Sachs International con sede en Londres, dijo que los mercados bursátiles se recuperarán con el tiempo,

aunque reconoció que es imposible pronosticar cuándo sucederá. “Creo que continuarán las dificultades debido a un crecimiento menor, una inflación más elevada y el estado del mercado crediticio, pero al igual que

todo lo demás, esto también pasará”, indicó el Presidente de una de las empresas petroleras más grandes del

mundo. Jim O’Neill, director de investigaciones económicas del banco de inversiones Goldman Sachs, opinó que la crisis crediticia es principalmente un problema para Estados Unidos, al igual que Gran Bretaña y España que iba a experimentar una severa corrección tras años de demanda alimentada por el endeudamiento y el gasto deficitario. “Si se piensa en verdaderos términos globales, hay que hacerlo de forma muy diferente a la de ahora. El problema está muy centrado en Estados Unidos. Es concebible que es un cambio estructural y que en adelante Estados Unidos verá una evolución de su crecimiento muy diferente”, afirmó O’Neill. Otro tema tratado que según los

especialistas debe ser analizado minuciosamente es si el alza reciente del dólar estadounidense fue algo pasajero o una nueva tendencia.El dólar ha subido más de un 10% ante el euro y la libra británica en las últimas semanas, principalmente ante el temor de una desaceleración económica en Europa. Los expertos en economía no concordaron en si el repunte de la inflación en Estados Unidos y algunas naciones europeas es una amenaza a largo plazo, mientras que otros temieron el resurgimiento de las tendencias populistas hacia el proteccionismo durante los próximos años. La mayoría de los economistas de Estados Unidos creen que la peor recesión económica global de los últimos 80 años ya pasó, de acuerdo a las señales positivas registradas. La visión de los europeos al respecto dista mucho de la alentadora postura de los norteamericanos, en el diario alemán “el Rotativo “ se cuestionó la optimista previsión de los economistas estadounidenses, al recordar que la recesión sólo fue descubierta cuando ya se estaba totalmente inmersa en ella. Agregó que las últimas señales registradas en los mercados mundiales son buenas noticias no sólo para Estados Unidos, pero no para toda la economía mundial, pese a que los estadounidenses aún son débiles económicamente para sacar al resto del mundo del pantano. Las páginas de este diario destacaron que sin la estabilización de la aún mayor

SIS

economía del planeta no puede haber crecimiento sostenible en ningún otro lugar y que la crisis financiera no está aún superada y una escasez de créditos podría aún ahogar tempranamente la recuperación económica, el talón de Aquiles del crecimiento que viene es sin embargo el desempleo, que aumentará tanto en Estados Unidos como en Europa. El fantasma de un llamado “double dip” o doble caída (del sector inmobiliario y los créditos bancarios) no está aún conjurado y el aumento de los alimentos y del crudo podrían también paralizar la fuerza de impulso. El crecimiento se verá en la mayoría de los países porque sus empresas volverán a llenar sus almacenes, lo que llevará un par de meses, pero no supondrá un crecimiento duradero. Según el Diario alemán, las oportunidades de edificar esta vez un equilibrio global no son tan malas, ya que el déficit comercial estadounidense cayó drásticamente y por otro lado los chinos hicieron volver a su economía a la senda del crecimiento en un tiempo récord con un enorme programa coyuntural.

El experto en economía Jim O’Neill explicó la situación mundial.


D A ID

L A U

T C A

El cantante vivió larga y dolorosa agonía

s eve • Ju

Adicción al cigarrillo mató a Sandro de América

dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d o er e en 7d

Sandro, tuvo una larga convalecencia y fue sometido a un trasplante de corazón y pulmones el 20 de noviembre, falleció debido a un cuadro de shock séptico. El cantante fumaba 60 cigarrillos diarios.

Roberto Sánchez, fue el verdadero nombre de quien en el mundo artístico se inmortalizó con el seudónimo de Sandro, un destacado cantante de balada romántica, rock y pop, con éxitos como Rosa, Rosa, Tengo y Dame fuego, entre otros. Desde hace meses atrás su estado de salud se complicó y a partir de noviembre

del 2009 su estado fue tan crítico que debió llegar a practicarse seis cirugías a raíz de un trasplante de corazón y pulmones debido a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Nació el 19 de agosto de 1945 en un hospital público ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, en un inicio su carrera se perfiló como integrante de un grupo de rock pero luego dejó cambió su chaqueta de cuero y los jeans por un smoking para convertirse en célebre baladista. Sandro de América, triunfó en la década de los 60’s y 70’s en todo el continente, incluso en México, donde sus éxitos son todavía recordados. A pesar de los esfuerzos de los facultativos, Sandro no pudo superar el progreso de su sepsis generalizada y falleció en el Hospital Italiano de Mendoza por un “shock séptico”, según informó Claudio Burgos, jefe del equipo que lo operó. Su deceso se produjo a las 20:40 del 4 de enero de 2010, cuando no resistió dos nuevas intervenciones de drenaje pleural para hacer una limpieza de los bronquios. Tras 45 días de agonía se produjo el deceso, sus fans se congregaron en las afueras del hospital para llorar su muerte e inmediatamente, la noticia repercutió

en todos los medios argentinos y en redes sociales. El mundo entero siente conmoción por esta pérdida en el mundo musical se prepararon varios actos públicos para despedir al baladista de todos los tiempos y será recordado por mucho tiempo quien fuera conocido, “el Elvis Presley argentino”. En los medios argentinos aseguran que es la pérdida más importantes que se ha suscitado a raíz de la partida de Carlos Gardel. Sin embargo la música es universal y vive en los corazones de quien la disfruta por lo que sin lugar a dudas el gran Sandro se quedará para siempre en la memoria a través de sus célebres interpretaciones. Roberto Sánchez ocupó ese gran espacio de la época de oro de la música moderna, la etapa setentera, en la que brilló junto a grandes como Raphael (del que fue su más serio rival en América), Roberto Carlos, Leonardo Favio, Leo Dan, Palito Ortega, Beto Orlando, José José, José Luis Rodríguez y otras figuras que hicieron inolvidable al pentagrama que significó además poesía y romance, y hoy sigue vigente.

Adquiere ya tu tarjeta COLEGIO PARTICULAR MIXTO ELOY ALFARO

Av. 10 de Agosto N45-500 y Vicente Rocafuerte Quito - Pichincha

¡Educamos para tener Patria!

VIVIANA LEANDRA PÉREZ NOMBRES

QUITO - 10/02/1989

FECHA DE NACIMIENTO

SEXTO CURSO 2009 - 2010 CURSO

171460002145 R.U.C.

AÑO LECTIVO

659874

CÓDIGO

000489

Permite que el estudiante pueda recargar con el valor deseado para cancelar sus pasajes en el Corredor Central Norte con la tarifa preferencial establecida por la ley.

No. CARNÉ

RAÚL VALLEJO CORRAL Ministro de Educación

www.taski.com.ec / Call Center 1700 - 627 627


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.