PERIÓDICO INDEPENDIENTE
• Año 2 / Nº 84 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Jueves 19 de agosto de 2010
• Quito, Ecuador
Demolición sin pausa del ex centro de transporte interprovincial
El terminal Cumandá es ahora un esqueleto
• 12 páginas
4
7
11
Zona azul se amplía
La Sub 20 gana en España
Petroleros en “quiebra”
Los quiteños que utilizaron tantos años este partidero vehicular no dejan de mirar con nostalgia un recinto del que iniciaron viajes hacia diferentes partes del país. Pág. 3
Papa pide “ayuda concreta” para inundada Pakistán El papa Benedicto XVI se ha mostrado impresionado por las escenas que llegan desde Pakistán y solicitó ayer “apoyo concreto” a la comunidad internacional para el país asiático, devastado por las inundaciones y manifestó su solidaridad a los miles de damnificados Al menos mil 400 personas murieron por las inundaciones que han arrasado pueblos enteros, tierras cultivables e infraestructuras.
Janine, pasarela y fútbol
Las pasarelas dan dinero a la modelo alemana Janine Halbeck, pero el fútbol le produce el disfrute de ver al Hertha de Berlín.
Sus hogares estaban al filo de la quebrada
or uad c E ito, Qu • 10 e 20 d osto e ag d s 19 54 familias damnificadas del eve u J •
Un cambio de casa obligado… y necesario
Comité del Pueblo, que viven al borde de una pendiente que sufre cotidianos deslaves, se trasladarán a “Pueblo Blanco”, construcción ubicada en Llano Grande. Proyecto fue aprobado por el Concejo.
Entre vivir en la casita ubicada al filo del precipicio o una propiedad en terreno seguro, cualquiera se da cuenta que no hay opción. Hay que salir lo más pronto del lugar peligroso, especialmente si se tiene a dónde ir. Esta suerte han tenido más de medio centenar de familias que se encuentran en situación de riesgo, al ubicarse sus viviendas a la vera de una pendiente muy pronunciada. En una de las últimas sesiones ordinarias del Concejo Metropolitano, la Comisión de Suelo y Ordenamiento Territorial presentó el informe para la aprobación respectiva del proyecto habitacional “Pueblo BlancoConjunto 7”, a través de la unificación de dos lotes de terreno y exoneración de la construcción de 71 parqueaderos. Este proyecto está ubicado en el barrio El Carmen, cerca de Llano Chico, parroquia de Calderón. De esta manera se facilita la relocalización de 54 familias afectadas por el deslave del sector de la quebrada San Antonio de la Bota
(Comité del Pueblo). La Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda emitió el informe técnico favorable porque los dos predios ya están unificados y debido a que el proyecto es calificado de interés social. Finalmente la Procuraduría Metropolitana emitió también su informe legal favorable. El Consejo Provincial a través de su empresa de vivienda construyó en Pueblo Blanco (Llano Grande) un conjunto habitacional cuyas viviendas perfectamente servirían para alojar a 77 familias. Estas viviendas serán transferidas a los damnificados del Comité del Pueblo. El proyecto tiene una inversión preliminar de 825.774 dólares, a esta cantidad se sumará los 300.000 dólares que invertirá la municipalidad para terminarlas. Este tema se concretó con la suscripción del convenio entre el Consejo Provincial y el Municipio el 27 de julio del 2010. Las viviendas todavía no están listas
El Municipio dio las facilidades para que los daminificados de los deslaves del Comité del Pueblo recuperen un lugar para vivir. por lo que el Municipio trabajará en su readecuaciones para el traslado de las familias damnificadas. Este trabajo coordinado se ha realizado entre la Secretaría de Seguridad y la empresa de Hábitat y Vivienda. El Municipio iniciará la tramitación para que los damnificados puedan acceder al bono de la vivienda y de relocalización que emite el MIDUVI que suma un total de 9.200 dólares, más el bono de vulnerabilidad que proporcionará el
municipio de 1.300 dólares por el reconocimiento de los terrenos y viviendas afectadas, la diferencia (es decir 3.000 dólares), se buscará la manera de facilitar créditos hipotecarios con cuotas cómodas a los propietarios de las nuevas viviendas. La empresa de Hábitat y Vivienda hará las obras finales con los recursos del Fondo de Seguridad Municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Municipio.
Misión boliviana observó la Revisión Técnica Vehicular Una misión del altiplano conformada por personeros del Gobierno Municipal de La Paz, Bolivia, estuvo en Quito desde el martes pasado, para recibir información sobre la operación de la revisión técnica vehicular de la Capital y en especial acerca del funcionamiento de los sistemas informáticos, de comunicación y software con que funciona este servicio. La misión estaba conformada por Ronald Hernán Cortéz, director de Recaudaciones y Finanzas del Gobierno Municipal de La Paz, y por Gabriel Miranda y Raúl Aguilar, directivos del Registro Único para
la Administración Tributaria Municipal de esa ciudad boliviana. Los funcionarios visitantes laboraron hasta el pasado jueves, 12 de agosto, recibiendo información acerca de lo que es la revisión vehicular en Quito, las razones de su éxito, comparaciones con los sistemas implementados en Colombia y Centroamérica; los sistemas informáticos que controlan el proceso de revisión vehicular, las plataformas de datos, la recaudación y comunicación con entidades bancarias. Al final se acordó establecer conclusiones y agendar el intercam-
bio de misiones entre los dos países. Las reuniones se desarrollaron en el primer piso de la sede de Corpaire, Av. Amazonas N33-299 e Inglaterra, de acuerdo con la agenda de trabajo que se adjunta. La AGENDA DE ACTIVIDADES de los funcionarios paceños incluyó el tratamiento de los siguientes temas: Explicación de lo que es la RTV en Quito, función, razones del éxito, diferencia con otros sistemas de Colombia y Centro América. Presentación por parte de Gabriel Miranda del RUAT y el rol que juega en Bolivia, también
sus capacidades informáticas y su red de enlaces. Sesión destinada fundamentalmente a una explicación de la parte de informática y sistemas de comunicación, explicación del software que controla la RTV, plataformas, etc.. Explicación de cómo funciona la parte técnico mecánica, y la parte de recaudación y enlace con la red de bancos, etc. Reunión final de conclusiones y elaboración de agenda de trabajo hacia adelante, identificar los tiempos necesarios para próximas misiones tanto a Ecuador como a Bolivia.
Funcionarios bolivianos, responsables del medio ambiente en su país, estuvieron en la Capital observando la operación que se hace en Quito.
Inevitable demolición del ex centro de transporte interprovincial
El viejo terminal está en escombros
Jue ves 19
TRA
de a gos to d e 20 10 •
El Cumandá ha quedado alterado por el derrocamiento definitivo del añoso terminal que ya es un esqueleto. Nostalgia de quiteños que transitaron hacia o desde ese recinto que cobijó a decenas de cooperativas.
NSP
Qu ito, Ecu ado r•
ORT
E
El derrocamiento de elementos estructurales corresponde a la segunda fase del proyecto de rehabilitación integral del antiguo ex – terminal. El trabajo comprende el derrocamiento de la loza que cubría el tercer piso, las columnas, las vigas; y la vía ubicada en lado norte. La próxima semana el FONSAL iniciará el derrocamiento de la vía Norte del ex - terminal, que unía el redondel localizado en la lado oriental con el viaducto de la Avenida 24 de Mayo.
Desde las ventanas o terrazas de las casas ubicadas en la calle Portilla o desde el barrio La Loma es fácil divisar el final frío y por momentos ruidoso del viejo terminal de El Cumandá. Más de uno siente pena por el aún no olvidado inmueble que se destruye con maquinaria y decenas de hombres. La nostalgia por ese gran movimiento citadino de viajeros y sus maletas, por las filas de los vehículos interprovinciales, por el gran nervio colectivo que se dio en sus predios, se siente en la retina de los mayores, aquellos que sienten más difícil irse al terminal del Sur, que tan lejano lo ven.
Ahora, todo eso convive en Quitumbe, solo que la destrucción de El Cumandá no deja de causar algo de desazón. ¿No son algunos millones de la ciudad que se pierden con el final del enorme edificio? Se dice que vendrá una nueva obra que justificará la demolición y compensará a ese espacio que pronto estará vacío. Hay que esperar, en unos meses, en unos años se advertirá el cambio. En el marco del proyecto de rehabilitación integral del antiguo Terminal Terrestre Cumandá, la Alcaldía de Quito a través del Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (Fonsal) realiza
desde la semana anterior, el derrocamiento de 4.000 m2 de elementos estructurales del ex – terminal. El Director Ejecutivo del Fonsal es el arquitecto Guido Díaz Navarrete quien corrobora que el trabajo en el antiguo terminal es intenso, “al momento laboran en forma permanente 50 obreros y 10 técnicos; apoyados por una retroexcavadora con martillo hidráulico, una minicargadora con martillo hidráulico y 5 martillos neumáticos”. El derrocamiento de elementos estructurales del antiguo terminal será realizado en el plazo de 4 meses con una inversión aproximada de 1 millón de dólares.
Alcalde recorrió obras de construcción de colectores El último martes, 17 de agosto, el alcalde de Quito, augusto barrera, realizó un recorrido por las obras de construcción de los colectores galo plaza y de la prensa, ejecutadas por la empresa pública metropolitana de agua potable y saneamiento. El recorrido de obras incluyó los siguientes puntos: Alcantarillado Galo Plaza, colector refuerzo, entre Av. El Inca e Intercambiador El Labrador. • Alcantarillado La Prensa, colector refuerzo T1, entre Labrador y Yacuambi. Concepción. • Alcantarillado La Prensa, colector refuerzo T2, entre calle Yacuambi y Seminario Menor. Concepción. • Paluguillo, construcción planta de tratamiento Agua potable. Proyecto Parroquias Orientales I Etapa. Pifo.
La vía será eliminada con el objeto de crear una sola plaza de acceso al edificio; para evitar complicaciones con el tráfico vehicular la vía Sur que une la Avenida 24 de Mayo con el redondel ubicado en el lado oriental del ex – terminal se convertirá en vía de doble sentido. La tercera fase del proyecto comprenderá la construcción de 2 puentes peatonales que unirán la calle Fernández Madrid con el edificio y desde el edificio con la calle Portilla, es decir permitirán una conexión peatonal de los barrios La Loma y San Sebastián.
E T R O P
S N RA
T
Esfuerzo municipal para mejorar oferta de estacionamiento
de 19 s e ev • Ju
r ado u c ,E uito Q • 010 2 e d sto ago
La zona azul tiene planes de ampliación
La zona azul forma parte de las 24 medidas para mejorar la movilidad en la ciudad. El Municipio de Quito quiere manejar todos los espacios públicos, pero mucha gente se opone especialmente en La Carolina.
Uso Incorrecto de Zona Azul
El Municipio de Quito implementa diez líneas de acción y 24 ejes programáticos tendientes a mejorar la gestión del tránsito, la seguridad vial y el transporte en la ciudad. Entre estas medidas se destacan la ampliación de la “zona azul” en el sector de la Carolina e implementación de nuevos parqueaderos, modificaciones geométricas de giros redondeles, semaforización, restricción vehicular, paradas señalización y mejoramiento del transporte urbano. Además con estas medidas se busca una circulación peatonal segura y con mayor confort, la disminución de viajes motorizados, adecuada gestión del estacionamiento, mejoramiento del transporte colectivo, acceso del transporte público a barrios periféricos, incentivo al uso de transporte colectivo institucional (sector público y privado), modificación de horarios de funcionamiento en toda la ciudad en base a acuerdos con las autoridades competentes y los actores involucrados, optimización del uso de vehículos oficiales, mayor control a vehículos mal estacionados, optimización de rutas, frecuencias y horarios. Finalmente está la optimización del Metrobús-Q, extensión y funcionamiento de los demás corredores viales y a largo plazo la construcción del metro. En el hipercentro de la ciudad (determinado entre el sector de la “Y” y la Villaflora) circulan aproximadamente 800 mil vehículos por día, lo que quiere decir que en las horas pico alrededor de 35 mil vehículos demanden plazas de estacionamiento, sobre todo en los sectores de mayor actividad. La oferta de estacionamientos es deficitaria, lo cual genera conflictos de tránsito y afectaciones ambientales, derivados del exceso de circulación que no tiene otro propósito que encontrar un sitio de parqueo. Frente a esta situación la municipalidad planteó la creación de estacionamientos públicos localizados en el interior de este hipercentro que tendrán tarifas diferenciadas de acuerdo a la demanda del sector y se regulará la ocupación por tiempos cortos (30 minutos a 2 horas). En el centro-norte de la ciudad, tanto los existentes a cargo del Municipio como la ampliación de la Zona Azul en el sector de la Carolina, Shirys, Av. República de El Salvador suman un total de 6598 nuevos parqueos. Se adoptarán otras medidas como el establecimiento de una política tarifa-
Estacionar un vehículo en Zona Azul sin realizar el pago de la tarifa correspondiente por el tiempo de uso del espacio público a través de la tarjeta Zona Azul. Exceder el tiempo de uso de Zona Azul que haya sido cubierto mediante el pago de la tarifa respectiva Exceder el tiempo máximo de estacionamiento (2 horas) establecido para la “Zona Azul”. Alterar, falsificar u ocultar intencionalmente el dispositivo de control respectivo, utilizando “Zona Azul”
ria en centros comerciales, incentivo a nuevos emprendimientos de estacionamientos fuera de la vía en terrenos privados, o en terrenos municipales (incluido el subsuelo del espacio público). A futuro se implementarán parqueaderos en El Cumandá , Japón y Naciones Unidas etc.
Definiendo la Zona Azul La zona azul es un sistema de regulación del espacio público de estacionamiento en vía, que dota al conductor de plazas de estacionamiento rotativo. Cada plaza de estacionamiento está regulada por el ente municipal, posibilitando utilizarla por un máximo de dos horas. Zona Azul tiene por objetivo, devolver a los ciudadanos el derecho a utilizar el espacio público (aceras y vías) de una manera organizada y ordenada a través de la generación de una oferta permanente y continua de espacios libres de estacionamiento orientados a mejorar la accesibilidad de las personas.
Actores EPMMOP Policía Metropolitana Proveedores Autorizados Conductores
¿Quiénes participan? ¿Cómo funciona? Para estacionar su vehículo en Zona Azul el Conductor debe comprar una Tarjeta Prepago a los Proveedores Autorizados para la venta, ubicados a lo largo de las vías destinadas para estacionamiento. El Proveedor marcará la fecha y hora exacta de llegada en la tarjeta que deberá ser verificada por el usuario antes de colocarla detrás del parabrisas, de manera que sea fácilmente visible para el personal de control municipal. Policía Metropolitana realizará operativos de control para constatar el buen uso del espacio público sobre vía y el correcto funcionamiento del Sistema Zona Azul. Al identificar el uso incorrecto de los estacionamientos, Policía Metropolitana sancionará al usuario conforme lo establece la Ordenanza No. 0221. Cada tarjeta prepago Zona Azul faculta el uso de estacionamiento en vía por un máximo de 60min. El automóvil puede permanecer estacionado en un mismo espacio por no más de 120 min.
¿Cómo participan? Administración y gestión del Sistema Zona Azul Procesos de operación y control Venta de tarjetas prepago Zona Azul Correcto uso del Sistema Zona Azul
La multa por infringir sobre el funcionamiento de Zona Azul equivale al 10 % de la Remuneración Básica Unificada (RBU), sin perjuicio del pago generado por el tiempo de permanencia vehicular en los estacionamientos de “Zona Azul”.
Las noticias positivas son minimizadas, dice Régimen
Gobierno mantiene crítica contra medios
Jue ves 19
PO
de a gos to d e 20 10 •
LÍT
Qu ito, Ecu ado r• El Vicepresidente Moreno presentó vídeo sobre el tratamiento de las noticias en medios de comunicación. En
ICA
su concepto” las notas negativas ocupan lugares privilegiados”.
El segundo mandatario dirigió desde Mompiche, provincia de Esmeraldas, el último Enlace. Rafael Correa está de vacaciones. Se anuncia un especial enlace amazónico.
El Régimen sigue preocupado del tratamiento de las noticias que genera. Durante el último Enlace Ciudadano (el 183), el vicepresidente de la República, Lenín Moreno, mostró un video explicativo sobre varios temas relacionados a la gestión del Gobierno de la Revolución Ciudadana y el
tratamiento que la prensa le da a esa información. El video desvirtúa varios titulares de prensa donde se resalta, incluso se coloca en portada notas que son críticas sobre la gestión del Gobierno. Ante esta presunta desinformación, el vídeo oficial tuvo el cometido de demostrar
Tasa del crecimiento 2010 llegará al 3,7% El escenario económico del Ecuador se encuentra en ascenso, según la ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King. Ella relievó las condiciones financieras nacionales en una entrevista difundida por el programa gubernamental El Ciudadano TV. En ese contexto, King manifestó que según datos del Banco Central de Ecuador (BCE), la tasa de crecimiento de la economía ecuatoriana para lo que resta del 2010 alcanzará el 3.7% de manera general. Precisó que el sector no petrolero tendrá un crecimiento del 4.8% en lo
que va del año, esto fue calificado por King como de “importantísimo”, puesto “que es el sector que más nos interesa y que luego de haber tenido la grave crisis financiera del 2009 y luego de haber tenido inclusive también las secuelas de la crisis europea en el primer trimestre, este crecimiento es muy importante para el país”, resaltó. “Tengamos en cuenta que la inversión pública no solo la realiza el Estado, la realiza también justamente el sector privado y esto es lo que ha permitido dinamizar la economía y que ciertos sectores, sobre todo la construcción, se impulsen más.
cómo las notas negativas ocupan lugares privilegiados en la prensa escrita, mientras que las positivas “se reducen apenas a dos columnas en páginas secundarias”. Los titulares que destacó el video son: la inclusión en la lista negra del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el incremento del desempleo en el país y la calificación como patrimonio en riesgo a las islas Galápagos; información negativa contra el Gobierno de Rafael Correa. Dentro del vídeo se explicó como cierta prensa privilegia esta información colocándola en páginas enteras o en secciones principales, más cuando la información fue desvirtuada, las notas apenas ocupaban media página de los diarios que difundieron dicha información. “Al parecer las buenas noticias para cierta prensa no son noticia”, enfatizó el Vicepresidente. Empero, hay que señalar que esta preocupación oficial puede tener una carga de sensibilidad que no se ha visto antes. Solo a una prensa dependiente le corresponde comprometer y no solo priorizar el ciento por ciento de tratamiento positivo a las acciones gubernamentales.
En el ParqueYasuní se realizará Enlace 184 El vicepresidente de la República, Lenín Moreno informó que el próximo Enlace Ciudadano se realizará desde el Parque Nacional Yasuní, el próximo sábado 21 de agosto. El Segundo Mandatario comunicó que desde el Parque que comprende importantes cuencas de los ríos Napo, Yasuní, Tiputini, Nashiño, Cononaco y varios afluentes del Curaray, río que limita al Parque por el sur, como lo es el Yasuní, se realizará en Enlace Ciudadano 184 para dar a conocer a los ciudadanos el lugar que es protagonista de la propuesta gubernamental Yasuní-ITT. Con el proyecto Yasuní-ITT, el Estado ecuatoriano se compromete a mantener indefinidamente sin explotar las reservas petroleras del campo ITT en el parque nacional Yasuní, el cual está en el centro de una zona privilegiada, en donde los anfibios, los pájaros, los mamíferos y las plantas vasculares alcanzan una diversidad máxima en Sudamérica. El proyecto prevé evitar la emisión de unas 410 millones de toneladas de dióxido de carbono.
La Expo Shangai 2010 tuvo su Día de Ecuador
El último sábado se celebró el Día de Ecuador en la Expo Shangai 2010. La comitiva oficial, presidida por el Canciller de la República, Ricardo Patiño, estuvo presente en el evento. A horas de la mañana la bandera ecuatoriana fue izada junto con la bandera china en una de las puertas principales de la feria. El Canciller
Patiño mantuvo un breve diálogo con el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Zhang Zhijun; quien dio la bienvenida a las autoridades. Un espectáculo de danza ecuatoriana a cargo del grupo folclórico Nucanchi Allpa fue una de las primeras actividades programadas, seguida por la presentación de la cantante ecuatoriana Carla Canora. El espectáculo artístico presentado por el país recibió excelentes comentarios de la prensa local. Luego el canciller Patiño junto con los ministros de Patrimonio, María Fernanda Espinosa y Turismo, Freddy Ehlers, visitaron los pabellones de China, Beijing y Shangai, donde se maravillaron con los avances tecnológicos y el acelerado progreso de la sociedad china. Los ministros visitaron el stand de Ecuador, ubicado en un pabellón conjunto con otros países de Latinoamérica.
El argentino es el máximo goleador del campeonato
s 19 eve u J •
dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d to gos de a
Triunfo como visitantes de los albos pone a su club en un sólido liderato. Macará en mala situación. Barcelona, Cuenca y Emelec persiguen al puntero.
Liga de Quito está concentrada en el torneo nacional y eso le permite mantenerse con sólidos argumentos en el escaño más alto de la tabla de posiciones. La última fecha, sexta de la Copa Credife 2010, se impuso 4-2 a Macará, en el estadio Bellavista de Ambato, en encuentro correspondiente a la sexta fecha. La primera conquista de este encuentro llegó cuando se jugaban los 13 minutos de la parte inicial, a través del delantero ecuatoriano Roberto Mina, quien superó la resistencia del portero Alexander Domínguez, para poner en ventaja a Macará. Sin embargo, este gol despertó a Liga de Quito, que llegó al empate a través de Patricio Urrutia a los 27 minutos, mientras que el delantero argentino Carlos Luna puso el desnivel a los 42. En el segundo tiempo aumentó la cuenta el también argentino Hernán Barcos, quien incrementó su cuenta de máximo anotador del torneo a 18 tantos en el presente campeonato. Barcos puso el 3-1 a los 69. Jaime Iván Kaviedes descontó a los 82, mientras que Barcos a los 90 estableció el 4-2 final, con su tanto número 19. Liga de Quito llegó a los 16 puntos, mientras que Macará está comprometido con el descenso, ubicado en el último lugar con apenas 4.
El Quito y Barcelona también ganaron En una fecha caracterizada por varios empates (tres), aparte de Liga, también ganaron el Quito (2-1 al Manta) y Barcelona (5-1 a Universidad Católica). Con la dirección del estratega nacional Carlos Sevilla, vuelve el Quito a enrumbarse. Barcelona empezó una performance difícil con la Católica, pero su triunfo fue con tundente y le permite ser escolta del puntero. Los otros resultados de la sexta fecha terminaron en empate: Nacional 0-Espoli 0; Independiente 1-Olmedo 1; Cuenca 1-Emelec 1.
Hernán Barcos es el artillero del campeonato. Ya tiene 18 conquistas y, luego de un bajón, ha logrado encasillarse en la primera posición de los realizadores.
Benítez, goleador imparable
El arponero ecuatoriano Cristian Benítez hace historia en su retorno al balompié mexicano. La Pantera anotó su séptimo gol con Santos en esta temporada y le dio la victoria de 1-0 a su equipo ante Chiapas, en encuentro de la cuarta fecha del torneo mexicano. Cristian Benítez fue titular en este partido y se mantuvo en el campo de juego durante los 90 minutos, realizando una buena presentación, incluso anotando el gol de la victoria
Barcos consolida a Liga en la punta
con el que llega a siete conquistas en este torneo 2010. La única conquista del encuentro se dio en el primer minuto de la segunda parte, en una gran combinación con el argentino Daniel Ludueña, para que el ecuatoriano anote y establezca el 1-0 final. Con este resultado Santos suma 12 puntos, en una campaña perfecta de cuatro victorias en igual número de partidos, que lo mantienen como el líder del Grupo 1.
Maradona quiere entrenar al Aston Villa inglés Estar sin trabajo le tiene a Diego moviéndose con sus representantes, que ni cortos ni perezosos le promocionan sin considerar si los clubes a los que presentan su currículo están a su vez interesados en él. Walter Soriano, su representante en Europa, fue citado el domingo diciendo que si el Aston Villa, sin entrenador desde que Martin O’Neill renunció días atrás, hacía una oferta a maradona, el argentino podría “estar muy abierto a la idea de venir a Inglaterra”.
Diego Armando Maradona, sin ocupación fija desde que Argentina fue eliminada del Mundial de fútbol hace seis semanas, podría considerar entrenar a un club inglés si sus oportunidades de volver a la selección nacional desaparecen por completo. Sin embargo, un amigo cercano a Maradona en Buenos Aires dijo que era poco probable que el hombre cuya ‘escandalosa mano’ ayudó a Argentina a vencer a Inglaterra en el Mundial de 1986 estuviera pensando en trabajar en la ‘’Premier League’’. “No es un tema de si está interesado en dirigir un equipo en Inglaterra ahora (...) No digo que sea imposible, pero lo veo difícil”, dijo el amigo, quien habló bajo condición de anonimato. “Siempre pondría la selección por encima de otros equipos y las puertas de la selección no las considera cerradas”, agregó.
Dos triunfos le clasificaron a II ronda en España
Éxito de Ecuador Sub 20 con Vizuete al frente
Jue ves 19
de a gos to d e 20 10 • Q uito , Ec uad or •
La Tricolor juvenil logró dos resultados decisivos en el torneo de L´Alcudia: goleó 4-0 a Etoile de Senegal y luego ganó 2-1 al Villarreal juvenil.
Nuevamente, como hace tres años, Sixto Vizuete conduce por caminos triunfales a un combinado juvenil ecuatoriano. La Tricolor Sub 20 realizó dos partidos de gran performance ante el Etoile de Senegal y ante el Villarreal de España, logrando dos victorias que le colocaron en la II Rueda del campeonato de L´Alcudia. Marlon de Jesús se confirma como promesa del goleo, puso su firma en la victoria sobre el Villarreal. La selección ecuatoriana Sub 20 ganó
2-1 a su rival el Villareal en la segunda fecha del XXVII Torneo Internacional de L´Alcúdia. Los goles los marcaron Juan Casares y Marlon De Jesús por parte de Ecuador, con este resultado Ecuador clasifico a la segunda ronda del Torneo. La primera parte para Ecuador no fue tan buena, el equipo del Villareal fue el que se pusó adelante en el marcador con un gol tempranero, esto hizo que Ecuador se esfuerce más para vencer a los Amarillos y poder doblegarlos.
Para la segunda etapa brillaría el Ecuador que vimos frente al Etoile de Senegal cuando ganó 4 goles a cero. Los jugadores que son estrellas en sus equipos marcarían los goles que hicieron la diferencia entre los equipos, Marlon de Jesús marco la del empate y finalmente el nuevo jugador del Club Atlético River Plate, Juan Casares, marcó la segunda para Ecuador y por ende la remontada. El tercer encuentro de la “Tri”, es contra la Selección Nacional Sub 20 de Uzbekistán, este partido Ecuador lo planteó más relajado, al estar ya clasificado a la segunda ronda del Torneo. Desde luego, el público ya se quedó prendado del juego ofensivo que desplegó Ecuador cuando goleó 4-0 a Etoile de Senegal, en el XXVII Cuadrangular Internacional de Valencia, España. Este torneo se disputa en la localidad de L’Alcúdia hasta el próximo 20 de agosto, cuenta con la participación de las selecciones de Canadá, Ecuador, Uzbekistán, Guinea Ecuatorial, además de los clubes Santos de Brasil, Etoile de Senegal, Valencia y Villarreal de España. Las anotaciones de Ecuador al Etoile llegaron a través de Juan Cazares, Edson Montaño (El Nacional) y dos de Fernando Gaibor, para sentenciar la victoria del elenco nacional. Escenario: El estadio Els Arcs se
Indignación contra Palermo por atacar a Messi
En los foros de la revista Olé (Argentina), de Marca (España), de los periódicos mexicanos, dos de cada tres participantes condenan a Martín Palermo por intentar hacer comparaciones entre Maradona y Messi, en un afán de desprestigiar al pichichi de Barcelona y de Europa. Es una campaña que en realidad no ha parado desde que concluyó el Mundial. Gente que está cercana
a Maradona: Mancuso, Palermo, Burgeri, han hecho críticas solapadas contra el actualmente mejor jugador del Mundo. Se desconoce el propósito, y estos son los términos empleados por el casi cuarentón Palermo: ``Messi no es Maradona. Para mí él no tiene la mentalidad de Maradona. No está preparado para ponerse el equipo al hombro’’. Martín agregó que Messi ``no está para asumir el rol de conductor, no lo va a hacer porque no está acostumbrado, él está acostumbrado al sistema del Barcelona. Lio está criado de otra manera, vivió otras experiencias. Desde los 12 años siempre ha estado en Barcelona’’. ``¿Sabés las cosas que tuvo que pasar Diego?’’, preguntó Palermo aludiendo a los inicios humildes de Maradona, ex técnico del seleccionado nacional que perdió 4-0 ante Alemania en los cuartos de final del Mundial. Messi, quien llegó al Mundial como el mejor jugador, no marcó gol en cinco partidos.
El ciclo de Palermo con Argentina parece acabado. Sergio Batista, sucesor
llenó para presenciar el Ecuador-Villareal, sobre todo de público sudamericano llegado de toda la provincia de Valencia. Más de cinco mil personas.
Los tricolores Sub-20 han tenido una gran actuación en un pueblo cerca de Valencia, España. Los jóvenes están dirigidos por Sixto Vizuete.
interino de Maradona en la selección, tuvo en cuenta a Messi y no a Palermo.
S E R A G
LU
•
Lugar de esparcimiento que desconoce aún la mayoría de quiteños
or uad c E ito, Qu • 010 de 2 o t gos de a 9 1 ves Originalmente Jue
Las familias capitalinas que viven al Sur de la ciudad no tienen que salir tan lejos, es decir al norte de la urbe, para encontrarse en un rincón que permita no solo respirar aire puro y contacto con la naturaleza, sino que signifique un lugar de recreación y esparcimiento para los que lleguen a sus predios. El último fin de semana, la afluencia del público permitió identificar que se trata de un lugar de mucha convocatoria. Los habitantes de los barrios sureños, especialmente los poblados Solanda, Quitumbe, Chillogallo y más barrios aledaños, acuden al parque acompañando a los menores que son los que más disfrutan del contacto con la naturaleza. En los años setenta, el Concejo de Quito adquirió las haciendas Las Cuadras e Ibarra, situadas en Chillogallo, y a la postre la primera de ellas sirvió de territorio para un parque de características muy atractivas, con un verdor que significa que el entorno es muy sano. El anterior propietario de Las Cuadras era un señor de apellido Saá, quien facilitó los pasos para realizar la transferencia de su propiedad en beneficio de la ciudad. Eran los años setentas.
Parque Las Cuadras es la Carolina del Sur
su terreno correspondía a la hacienda Las Cuadras. La Corporación Vida para Quito tiene el mérito de ser gestora de la producción de plantas de este rincón de la naturaleza.
Desde entonces, la capital ha crecido y actualmente Las Cuadras es el núcleo de la ciudad Quitumbe, esfuerzo municipal de planificación de una comunidad que se desarrolla con disciplina y en colaboración con la empresa privada, que construye las viviendas en te-
rrenos aportados por la Municipalidad. En los terrenos que pertenecieron a Las Cuadras funciona desde hace muchos años un vivero que provee de plantas a la ciudad. La Corporación Vida para Quito, haciendo honor a su nombre, recibió el encargo de la Muni-
cipalidad de potenciar ese vivero, que anualmente produce, en estadísticas de sus técnicos, un millón de plantas al año, y que funciona en una extensión de cuatro hectáreas, dentro del parque que tiene una superficie total de 24 hectáreas.
Las Cuadras, un oxígeno en la ciclovía Como detalles adicionales, el parque público Las Cuadras, tiene un cerramiento perimetral, senderos peatonales y bulevar central, juegos infantiles, baterías sanitarias, estacionamientos y cafetería. Y tiene muchos hermosos e irremplazables árboles viejos, centenarios. Tiene la ciclovía, que es parte de todos los proyectos de Vida para Quito, para incorporarla al sistema Ciclo-Q, que sirviendo para la recreación, constituyan un sistema de transporte alternativo, que tiene ya más de 30 kilómetros habilitados. La construcción del parque se inició el 12 de enero de 2007 y finalizó el 30 de octubre de 2007 y significó una inversión de un millón 300 mil dólares, provenientes de las donaciones del impuesto a la renta que estaban facultados a realizar los contribuyentes hasta el citado año, correspondientes al ejercicio económico de 2007.
Las Cuadras tiene un nombre con reminiscencia a hábitat de caballos. Es que era una hacienda. Hoy es un atractivo parque que permite a miles de quiteños disfrutar de la naturaleza. Queda al Sur de Quito.
Debe seis millones de euros
Sarah, duquesa en bancarrota
Jue ves 19
La Ferguson, ex esposa del príncipe Andrés, hijo de Isabel II, era una mujer exitosa en negocios, pero topó con los socios equivocados y allí se acabó su buena estrella. Decidió darse algunos caprichos para no perder el status, pero enseguida vendrán los problemas. Aunque los desvelos financieros no lograrán privar a Sarah Ferguson de unas lujosas vacaciones en el sur de España, la propia duquesa de York ha confesado que a su regreso difícilmente podrá soslayar declararse en bancarrota. Los asesores del palacio de Buckingham siguen presionando a la antigua nuera de Isabel II para que dé ese paso como único modo de afrontar unas deudas que la prensa británica estima en 6 millones de euros. Y ello a riesgo de “avergonzar a la reina y al príncipe Andrés”, el padre de sus dos hijas y de quien lleva un lustro divorciada. Sarah es conocida por su afición a la ropa de marca, las fiestas de la gente guapa y un carácter manirroto, pero una exclusiva de The Times nos brinda el retrato de una empresaria de éxito que acabó topando con los socios equivocados. El origen de sus problemas está en el colapso de la empresa que creó para convertirse ella misma en una marca, Hartmoor, habida cuenta de los
pingües beneficios obtenidos promocionando dietas, escribiendo libros infantiles y produciendo películas. La compañía se convirtió en depositaria de los derechos para utilizar el nombre de Sarah en varios productos y actividades, pero las ambiciones de sus socios apuntaron tan alto que los gastos de gestión acabaron superando a los ingresos. El colapso de la firma se traduce en unas pérdidas de 3,9 millones de euros, mientras los intereses de la deuda siguen acumulándose. Y los acreedores se han echado encima de la ex nuera de una de las mujeres más ricas del planeta. Quien no parece dispuesta a acudir en su rescate. Eso sería esclavizarse de facturas que no le han producido beneficio ni placer. La ex nuera de la reina de Inglaterra está atravesando por serias dificultades económicas, por culpa de socios poco solventes. Ella va a afrontar su problema luego de pasar unas vacaciones lujosas en España.
Stallone, sesentón taquillero logró 35 mills. en estreno
Sylvester Stallone, actor de filmes de acción, superó a Julia Roberts en la taquilla del fin de semana en Norteamérica, al anotar la mejor apertura de su carrera con su nueva película ‘The Expendables’. El thriller, en el que personifica al jefe de una banda de mercenarios, logró una recaudación estimada de 35 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá durante los tres primeros días de su exhibición, según dijo su distribuidora, Lionsgate. El estreno, en línea con las altas expectativas, marca un impulso no sólo para Stallone, también director y coguionista de la película, sino también para Lionsgate, cuya matriz Lions Gate Entertainment Corp se enfrenta a una oferta hostil del inversor Carl Icahn. Julia Roberts llegó en un distante segundo lugar con ‘Eat Pray Love’. La adaptación de la exitosa biografía de una mujer y su búsqueda internacional de sí misma debutó con una recaudación de 23,7 millones de dólares, también en línea con las expectativas. El drama fue presentado por Columbia Pictures, de Sony Corp, que tocó el primer lugar de la taquilla el fin de semana pasado con ‘The Other Guys’.
GEN TE
de a gos to d e 20 10 • Q uito , Ec uad or • los
La comedia policial protagonizada por Will Ferrell cayó al tercer lugar, con una recaudación de 18 millones de dólares, que suma 70,5 millones de dólares en 10 días. Las dos últimas incursiones de Stallone en el cine, con las versiones renovadas de ‘Rambo’, en el 2008, y ‘Rocky Balboa’, del 2006, tuvieron modestas ganancias al debutar con recaudaciones de 18 millones y 12 millones de dólares, respectivamente.
Silvester Stallone actúa y dirige en una película de acción que es el sello de su carrera “The Expendables” (Los sustituibles), una cinta que dio USD 35 millones en estreno.
El millonario Tévez premia a sus tíos
En su entrevista con Susana Giménez lucía una chaqueta de casimir, arete de chispas de diamantes y un reloj Rolex de Leopardo!. Carlitos, como lo apodan en Argentina, o a Sir Charles, como lo llaman los fanáticos del Manchester, no se priva de lujos que se puede permitir quien ha acumulado una fortuna de 30 millones de dólares. Por otro lado, para Tévez, su familia original es un lastre. El crack no perdona a su madre, Fabiana Martínez, el haberle abandonado cuando apenas tenía seis meses. El 20 de julio del 2008, Carlos celebraba su campaña al frente del Manchester United, que fue campeón de la Liga inglesa ese año, cuando le avisaron que Juan Alberto, el único hermano biológico con quien mantenía una relación cercana, y su cuñado Carlos Ávalos habían asaltado un coche blindado de la empresa Prosegur. El delantero les contrató un abogado pero nunca volvió a hablar con ninguno de los dos. “Si seguís robando me vais
a volver loco”, le habría dicho a Juan, según la revista Noticias, antes de que se produjera la ruptura. Cada mes, Tévez envía a su familia biológica entre 3.000 y 5.000 pesos (unos 1.259 dólares) para los alimentos. Pero los que se benefician de su condición de futbolista estrella –de los 50 mejor pagados en el mundo- son Adriana y Segundo Tévez, los tíos que lo adoptaron y de quienes tomó el apellido. Al esforzado albañil y a la ama de casa les compró un apartamento en Villa Devoto, para que pudieran dejar el descascarado edificio que ocupaban en Fuerte Apache, uno de los barrios con mayor índice de criminalidad en el Gran Buenos Aires. A sus hermanos adoptivos les pagó el viaje a Sudáfrica y las entradas para presenciar el Mundial. Cierta vez, Claudio, uno de sus hermanos biológicos, le recriminó que a la familia adoptiva la colmara de regalos mientras que la otra tenía que conformarse “con diez paquetes de arroz y de fideos”.
EDITORIAL
OPINIÓN
• Publicación de: MÁS NOTICIAS S.A. • Dirección: Av. Diez de Agosto 7570 - Quito, Ecuador • Telefax: 2414 - 421
• Jueves 19 de agosto de 2010 • Quito, Ecuador
La validez de los arbitrajes internacionales
Cuando los gobiernos consideran que su facultad o su visión está por encima de todos los convenios y tratados internacionales significa que el Gobierno manifiesta un síntoma de autocracia, partiendo de la posibilidad de no aceptar tribunales propios de las leyes internacionales. No sabemos a profundidad lo que hay detrás de una descalificación de dos acuerdos, uno con el Gobierno de China y otro con el de Finlandia, pero lo cierto es que ambos fueron denunciados como inconstitucionales por el Gobierno de Rafael Correa, lo cual fue refrendado por la Corte
Constitucional ecuatoriana, institución a la que remitió el Ejecutivo dichos acuerdos. Es verdad que los ecuatorianos no debemos tener posturas entreguistas, pero siempre se ha conocido que los acuerdos internacionales tienen árbitros propios. Según información publicada por el sitio web de la Asamblea Nacional, el Presidente de la República, Rafael Correa, remitió al Parlamento los convenios con el Gobierno de la República Popular China (para el Fomento y Protección Recíprocos de Inversiones); y, otro con la República de Finlandia, con la finalidad que el Pleno apruebe la
Mensajes por televisión y sentido ético
correspondiente denuncia de tales instrumentos internacionales, luego del dictamen vinculante de la Corte Constitucional que declaró la inconstitucionalidad, en los dos casos. Los ecuatorianos tenemos derecho a conocer el contenido de esos instrumentos. Según el Ejecutivo, los referidos tratados bilaterales “contienen cláusulas contrarias a la Constitución y lesivas para los intereses nacionales, como la de someter al Estado ecuatoriano a los arbitrajes internacionales para la solución en caso de conflictos, desconociendo la jurisdicción ecuatoriana”.
Cartas al director
No se ignora que la política global, reconoce la validez de los arbitrajes internacionales para resolver los problemas multilaterales entre instituciones y corporaciones de diferente nacionalidad. Desde luego, en los casos que ahora se denuncian, no se puede descartar condiciones lesivas o que en los textos correspondientes hayan actuado intereses personalistas a nombre de gobiernos amigos, organizaciones y fundaciones extranjeras. Ojalá que los especialistas analicen el contenido de tales acuerdos. No es posible que se dé posibilidad a un aislamiento internacional al no aceptar los tratados que se firman.
MÁS IRONÍA
Carlos Izurieta Cuando miro televisión siempre estoy seguro que se trata de un medio de comunicación dirigido a la familia, que el entretenimiento tiene como prioridad la consolidación de los valores humanos. Lo que no espero encontrar, pero hoy encuentro a menudo son mensajes demasiado explícitos que pasan ciertos canales (especialmente de UHF), en los que se pide parejas “no importa su estado civil, su edad” e inclusive se llama o convoca (con mensajes atrevidos) a “chicas calientes de 16-17 años” para citas y fiestas. ¿Qué es esto? ¿No es prohibida la trata de personas? Claro que sí, mucho más cuando se trata de menores de edad. Y en esos mensajes los interesados se dirigían a jóvenes colegialas. No pretendamos que estamos en una sociedad moralista, pero cuando un medio de comunicación se presta para tales mensajes, tenemos derecho a inquietarnos. ¿Qué sociedad es la que les va a tocar vivir a nuestros hijos? ¿Y a nuestros nietos? Una muy degradada, según se avizora. Ojalá esté equivocado. Y no es que quiero pecar de conservador, también es cierto que no se puede evitar temas que atraen a los adultos y que pasadas las 22:00 algunos o casi todos los canales se dan su libertad a fin de satisfacer al público que tiene criterio formado. De todo esto ya estamos al tanto los televidentes, esperando desde luego que a los programadores no se les vaya la mano con películas muy subidas de tono o con géneros de violencia, nos preocupa que, por el lado de jóvenes en desarrollo, se consideren normales tales expresiones. Es que el sexo y la violencia pueden ser ingredientes que atenten contra la seguridad de la familia. Se sabe que los hogares donde predomina el machismo terminan con varias fricciones, que si llegan a ser graves puede provocar desunión familiar y encono de por vida. No puede ser que la pedagog’ia en casa sea un mal programa de televisión. La tendencia a mirar películas prohibidas moldea una actitud demasiado liberal hacia los valores morales. Cuando una adolescente llega a ver una profusión de mensajes en los que “es normal” el sexo en sus diversas formas, lógicamente que le es difícil no cambiar su forma de pensar. No olvidemos que la mente es susceptible al conocimiento y del conocimiento a la voluntad la distancia puede no ser tan grande, especialmente si en el hogar los padres no tienen interés sobre las inquietudes de sus hijos. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
En medio de todo fue una mini tragedia
Pocas veces se ha visto un avión destrozado cuando se hallaba operando, y el saldo benigno, podemos llamarlo así, de un solo muerto. Desde luego se agregan varios heridos, pero es bueno saber que en el aeropuerto de San Andrés (Colombia) no hubo una cifra fatídica de dos o tres cifras. Hay pérdidas, pero pudo ser peor.
• Directora: Mónica Vallejo C. • Editor: Jaime Bedoya Cabezas • Portal web: www.masnoticias.com.ec • Impreso en Taski S.A.
La Pista falsa Daniel Coronel Las investigaciones por el atentado con carro bomba en Bogotá van por mal camino. Una simple verificación de los datos muestra que las autoridades están siguiendo una pista falsa. Fuentes de la Fiscalía aseguraron que el carro usado para poner la bomba llevaba la matrícula falsa BOO 483, pero que su placa auténtica era la CSN 820. También decían que el automotor había sido robado el 31 de julio en el centro comercial Plaza de las Américas a José Arturo Celis Ariza, un “funcionario” del Ejército. El gerente y el departamento de seguridad del citado centro comercial aseguran que de sus instalaciones no fue robado ningún vehículo. Además, el nombre de José Arturo Celis Ariza no aparece en ninguna denuncia por robo de carros presentada en Bogotá durante los tres últimos meses. Tampoco es mencionado en los archivos del carro con matrícula CSN 820. El Ejército Nacional informó que ningún empleado civil, oficial o suboficial de la institución se llama José Arturo Celis Ariza. En cambio, un nombre muy similar figura en los documentos de propiedad del vehículo que lleva la placa BOO 843, supuestamente “gemeleada” para ejecutar el atentado. De acuerdo con los papeles del carro, su dueño es Arturo José Celis Ariza. Arturo José Celis Ariza reportó en el momento de hacer el traspaso del Swift placa BOO 843 una dirección que no existe y un teléfono en donde no lo conocen. Ningún vecino del sector pudo ubicar la calle 51A n.° 78K-22. El teléfono que figura en el Certificado de Tradición del carro no corresponde a esa dirección. Celis Ariza compró ese carro el 5 de noviembre de 2008 a Carlos Andrés Hurtado Ruiz. Una persona homónima fue encarcelada en EE.UU. por un caso de narcotráfico y puesta en libertad el 20 de octubre de 2004 (según el Buró Federal de Prisiones). Otra fuente militar asegura que a un sargento de la institución le robaron un Swift que tenía prestado. Ocurrió el 31 de julio, pero no en el centro comercial Plaza de las Américas sino en un establecimiento nocturno de los alrededores. Según esa fuente, esa noche el sargento llegó al Hospital Militar buscando atención médica porque fue golpeado por las personas que le quitaron el carro. No se pudo precisar si presentó denuncia por el hurto y la golpiza. Es crucial para Colombia determinar quiénes están detrás de este atentado. * Las opiniones vertidas por el columnista son de exclusiva responsabilidad del autor.
Escriba a: masnoticias@masnoticias.com.ec
Show asambleístico Llama la atención cómo se dan los análisis y la aprobación de leyes de mucha importancia no solo para el presente, sino para el futuro del país. ¿Será que las leyes de comunicación y educación tendrán un final de suspenso? Me encantaría conocer que los asambleístas suspenden las sesiones en el pleno porque debatieron hasta altas horas de la madrugada y por varios días reformas legales, penales y políticas de Estado, que permitan garantizar una verdadera seguridad ciudadana; y no utilizar el ausentismo como estrategia para que se haga lo que la mayoría partidista desee. ¿Será que el señor Presidente y sus asambleístas en verdad son los dueños del país? ¿Qué ha pasado con lo dicho por él anteriormente de que el “pueblo es el mandante”, y de que tenemos “una Constitución para todos”? ¿Esto es en verdad socialismo? Para mí, solo discursos de campaña. Recordemos que el Primer Mandatario expresó cuando inició su periodo: “Siempre estaré en campaña”; pero Presidente, ¿no se da cuenta de que el ciudadano ecuatoriano ya no quiere más de lo mismo? Señores del Ejecutivo y del Legislativo, entiendan que la realidad de nuestro pueblo es que cada día hay más asaltos, el sicariato es más evidente, que ahora habitamos en casa como enjaulados para evitar ser violentados en nuestra seguridad. Mientras ustedes discuten quién tiene la razón, quién manda en el país, o cuál es la mejor estrategia para conseguir lo que desean..., los asesinos salen de las cárceles como si fueran centros vacacionales, el sicariato se presenta como un negocio nuevo, y la denominada justicia decrece como la confianza por los “representantes del pueblo”. ¿Para esto cambiaron la Constitución? Solo es lo mismo con nombre distinto. De ahí que me pregunto, ¿qué pasa con la revolución ciudadana? ¿Dónde quedó el artículo constitucional que garantiza “el buen vivir”? Los ecuatorianos ya no queremos más shows legislativos, sino verdaderas respuestas a nuestras necesidades y no más palabras. Exijo a los asambleístas de mi provincia que expliquen o den a conocer cuáles son las estrategias y acciones que realizan para fortalecer la seguridad ciudadana de mi provincia (Santa Elena) y de toda la nación. Fabricio Reyes Tomalá
Nos sorprenden muchas cosas de la imagen de una mujer, pero más aún la belleza de su alma. Fernando Donoso
Nueva norma les quita 80% de utilidades
Trabajadores petroleros acusan golpe de Reforma a Ley
Jue ves 19
reforma a la Ley de Hidrocarburos, en ella se excluye de este beneficio a los empleados petroleros, quienes solo recibirán el 3% de utilidades, el 12% restante deberá destinarse a proyectos sociales de las poblaciones cercanas al sitio de explotación.
TU
de a gos to d e 20 10 • Q uito , Ec uad or •
La reforma a la Ley de Hidrocarburos que hace pocas semanas entró en vigencia afecta el bolsillo de este sector. Se habla de utilidades extremas (sobre 200 mil, las altas, a 1200 las pequeñas).
El Código de Trabajo que está en vigencia estipula que los empleados “tienen derecho al 15% de las utilidades que obtenga la empresa para la que laboran”. Esta norma regía para todos los trabajadores hasta que se aprobó la
AC
Para Wilson Pástor, Ministro de Recursos No Renovables, este “es un problema de ética, no solamente de carácter legal, no es justo que se beneficien con el 15% que en muchos casos (no se precisó cuáles) ha significado más allá de 200 ó 300 mil dólares por persona y por año”. Si antes de la reforma un empleado recibía 300 mil dólares, ahora serán 60 mil. Los 240 mil restantes irán a proyectos sociales, explicó a sus entrevistadores. El dirigente de los trabajadores petroleros, Ramiro Guerrero, asegura que no es real la percepción de que todos los empleados del gremio tienen ganancias exorbitantes. “Existen en el sector empresas privadas muy pequeñas que en el mejor de los casos recibirán utilidades por 800, 1.000 y 1.200 dólares”. Exhibió roles de pago de empleados petroleros que recibieron 800 dólares de utilidades. Con la reforma solo recibirán 160. Guerrero dice que quitarle este beneficio solamente al sector petrolero es discriminatorio. Se teme que haya una reacción de los trabajadores petroleros. El Gobierno considera, por otro lado, que las petroleras extranjeras seguirán en el país. El proceso de renegociación de los acuerdos petroleros, tras la aprobación
ALI
DA
D
de unas reformas a la ley de Hidrocarburos en julio pasado, obligará a la decena de compañías privadas que operan en Ecuador a modificar sus contratos de participación por otros de prestación de servicios al Estado. El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, reconoció que, aunque se avanzó en dos años de conversaciones con todas las empresas que explotan el crudo ecuatoriano, “desafortunadamente no se pudieron concretar la mayoría de los pasos de la renegociación de los contratos, de ahí la reforma de la Ley que obliga a concretarlos”. “Las trasnacionales deben entender la ley que rige en nuestro país y deberán aceptarla, aunque no les guste mucho”, manifestó el canciller sobre las próximas negociaciones de acuerdo a la nueva legalidad con las petroleras, que comenzaron con la española Repsol. El Gobierno de Rafael Correa, quien declaró que el 90 por ciento de los beneficios del petróleo ha de ser para los ecuatorianos, “entiende, comprende y necesita la inversión extranjera pues las multinacionales tienen el conocimiento y la tecnología para la explotación”, según su ministro.
Cuatro radares serán instalados en la frontera con Colombia Ante la vulnerabilidad que sufre la frontera norte, el ministro de Defensa Javier Ponce dio a conocer que los equipos llegarán en noviembre y se colocarán un mes después. Javier Ponce aseguró que hasta diciembre de este año se instalarán en la frontera cuatro radares para el control limítrofe con Colombia. “Uno de los principales proyectos de las Fuerzas Armadas, hasta finales de 2010, es la colocación de los radares en la frontera norte, estos equipos permitirán una cobertura total”, indicó el ministro en la entrevista con el rotativo. “Los equipos son de tecnología china y la inversión es de 80 millones de
dólares. Son cuatro radares que tendrán amplia cobertura”, apuntó. “Como parte del proyecto -añadióEcuador está adquiriendo equipos de alta tecnología para el mejoramiento de las comunicaciones desde el mando central, que es el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de los sectores de inteligencia”. Sobre la dotación de equipos militares, Ponce comentó que entre finales de 2009 y lo que va de 2010 han logrado concretar algunos proyectos planteados, entre los que mencionó implementar la capacidad de transporte de las Fuerzas Armadas. “En ese sentido estamos complementando en estos meses el plan de adquisición de los 18 Súper Tucanos (de fabricación brasileña) que van a servir de apoyo para el patrullaje en la frontera y para capacitación del
personal militar”, indicó. Agregó que se está trabajando en la “repotenciación de los helicópteros de la fuerza terrestre” y adelantó que en los próximos días se enviará una misión a China para concretar la compra de dos aviones de transporte militar. “Para 2011 está previsto concluir con la adquisición de los siete helicópteros Druv (India). Al momento de este contrato ya están cinco en Ecuador. Estas aeronaves sirven particularmente para el patrullaje de la frontera norte”, señaló el secretario del despacho de Defensa. En cuanto a armamento, el funcionario informó de que están “invirtiendo entre seis y ocho millones en municiones y repotenciación de armas; en ese sentido se está trabajando con Chile”.
AL N IO
C A N R E INT s 19 eve u J •
de
Acuerdo alcanzado en 2009 recibió veto
dor cua E , ito Qu • 10 e 20 d o st ago
Colombia no dará suelo a bases estadounidenses
El Tribunal Constitucional colombiano declaró inconstitucional que EE.UU. use bases militares en su territorio. Oposición no aceptó nuevas obligaciones favorables a extranjeros.
Bogotá.- Chávez, Correa y Evo pueden estar tranquilos; uno de sus objetivos, difícil de hacer realidad durante el Gobierno de Álvaro Uribe en Colombia, fue alcanzado. El Tribunal Constitucional de Colombia volteó el acuerdo firmado en 2009 entre Washington y Bogotá que iba a permitir la presencia de soldados estadounidenses en siete bases militares en suelo colombiano. Esta decisión del Constitucional colombiano, tomada por seis votos a favor y tres en contra, deja sin vigencia y con efecto inmediato el acuerdo suscrito por Washington y Bogotá. El Constitucional colombiano, por otro lado, aprobó por unanimidad dejar en manos del Congreso la decisión de si un acuerdo militar similar puede llevarse a cabo en el futuro. Esto se debe a que la negativa del tribunal a declarar constitucional la presencia de militares estadounidenses en el país se debe sólo a los términos en que fue firmado el acuerdo de 2009. El tribunal declaró inconstitucional el acuerdo rubricado a finales 2009 entre el Gobierno del ex presidente Álvaro Uribe y Estados Unidos, por el que militares estadounidenses podían usar siete bases militares en territorio de Colombia de forma conjunta con los militares de este país. El objetivo de este acuerdo, cuya duración prevista era de diez años, era combatir el terrorismo y el narcotráfico en la región. Estados Unidos pretendía usar las bases para albergar aviones de vigilancia y asaltar buques cargados de droga en aguas del Pacífico, la principal vía de entrada de cocaína al país.
Washington también se comprometía en este acuerdo a asistir al Ejército colombiano en operaciones antiterroristas y antidrogas en la región. Sin embargo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, vio este acuerdo bilateral como una amenaza directa contra su país, lo que le llevó a suspender las exportaciones colombianas a Venezuela así como cancelar una serie de programas energéticos conjuntos. Otros líderes latinoamericanos como el presidente de Ecuador, Rafael Correa, o el de Bolivia, Evo Morales, también se opusieron a la firma de este acuerdo por considerarlo una injerencia intolerable de Estados Unidos en la región. Por su parte, el ministro del Interior colombiano, Germán Vargas Lleras, después de reunirse con los miembros de la Corte Suprema de Justicia -antes de que se produjese la votación-, aseguró el martes que el Gobierno acataría el fallo que emitiese el tribunal. “Conoceremos la sentencia y acataremos la providencia”, señaló en declaraciones recogidas por Caracol Radio.