Coma carne de cerdo

Page 1

“Coma Carne de Cerdo: es sabrosa, saludable y segura” Luciano Roppa, Medico Veterinário

XVI Congreso Nacional de Porcicultura, Guatemala, 13 y 14 de Septiembre de 2007 L.Roppa, Septiembre 2007


Consumo Mundial de Carne Porcina, 2006 Poblaci贸n Mundial 6.620.000.000 Producci贸n Mundial de Carne Porcina 105,4 millones T

Consumo : 15,9 kg /persona/a帽o L.Roppa, Septiembre 2007


La carne porcina es la mรกs consumida (kg/persona en 2006)

Cerdos Aves Bovinos Ovinos y Caprinos

15,9 kg 12,6 kg 9,9 kg 1,9 kg

Fuente: Luciano Roppa, 2006

L.Roppa, Septiembre 2007


Consumo Mundial de Carnes, kg/persona 18,7 49,1 41,2 30,4

16,9

141,2

79,1

7,3

28,8

4,2

35,3

14,6 13,6 49,4

24,7 23,8 9,8

4,5

5,4 1,0

27,6

96,9

32,5 18,3

Fuente: Luciano Roppa, con base en datos de FAO L.Roppa, Septiembre 2007


Perspectivas futuras del consumo de Carne Porcina

L.Roppa, Septiembre 2007


Evolución del consumo mundial de carne porcina Kilos/ habitante /año

21

17,9

19,1

15,9 11,7

14

13,3

9,2 7

0 1970 1980 199 2005 2015 2030

Año

Fuente: L.Roppa, 2007 L.Roppa, Septiembre 2007


Perspectivas en el consumo de Proteínas Animales, 2005 a 2030 (Kg./persona/año)

Mundo Pescado Carne porcina Carne de aves Carne bovina

2005 57,1 16,4 15,9 12,6 9,4

2030 68,8 19,5 19,1 17,7 10,6

aumento,%

20,5 18,9 20,1 40,4 12,7

Elaboración: L. Roppa, 2005. Fuente: FAOSTAT/ FAO “World Agriculture Towards 2015-2030/ODConsulting

L.Roppa, Septiembre 2007


Porque la Carne de Pollo podrรก ser mรกs consumida que la Carne de Cerdo en el futuro?

L.Roppa, Septiembre 2007


El Consumo de Carne Porcina y la Religión Debido a problemas religiosos, la carne porcina no es consumida por 2,1 mil millones de personas (33,2% de la populación humana)

Religión

Personas (mil millones)

% de la Pop.Mundial

Consumo de Carne Porcina

Cristianos Musulmanes Hindú Budistas Judíos Otras *

1.9 1.1 0,78 0,32 0,014

32,7 19,7 13,3 6,0 0,2 28,1

SI NO NO/SI** SI NO SI

(*) Otras religiones, No religiosos y Ateos. (**) El consumo de carne porcina no és prohibido, pero los Hindú son vegetarianos. Fuente: L. Roppa, 2006 L.Roppa, Septiembre 2007


De 2000 a 2050, 50% del aumento demográfico irá ocurrir en solamente 9 países: Países

Aumento en la población (millones)

Religión

Consumo de Carne Porcina (kg/persona)

India

572

93% Hinduismo/ Musulmana

0,46

Pakistán

162

97% Musulmana

-

Nigeria

141

50% Musulmana

1,19

Congo

127

10% Musulmana

0,47

China

118

2% Musulmana

34,2

Bangladesh

114

99% Musulmana/Hinduismo

-

USA

111

56% Protestantes

29,8

Uganda

103

16% Musulmana

2,7

Etiopía

102

50% Musulmana

0,02

Fuente: L. Roppa, 2005 - Baseado: United Nations, DESA, 2005/World Atlas/FAOSTAT

L.Roppa, Septiembre 2007


Los países con mayor disminución en la populación entre 2000 a 2050, tienen un buen consumo de carne porcina Países

Población de 2000 a 2050 (millones)

Religión

Consumo de Carne Porcina (kg/persona)

Rusia

- 35

Ortodoxia

14,2

Ucrania

- 23

Ortodoxia

12,3

Japón

- 15

84% Budismo

19,1

Italia

-7

95% Católica

42,7

Polonia

-7

95% Católica

47,8

Rumania

-5

70% Ortodoxia

25,1

Alemania

-4

72% Protes /Católica

52,7

Bielorrusia

-3

80% Ortodoxia

27,0

Bulgaria

-3

84% Ortodoxia

35,0

Fuente: L. Roppa, 2005 - Baseado: United Nations, DESA, 2005/World Atlas/FAOSTAT

L.Roppa, Septiembre 2007


El consumo de carne porcina en AmĂŠrica Latina

L.Roppa, Septiembre 2007


Comparativo del consumo de carnes Fuente: L.ROPPA, 2006

43,7 %

15,0 %

29,6 %

40,5 %

26,7 %

44,5% L.Roppa, Septiembre 2007


INVESTIGACIONES HAN DEMOSTRADO QUE LOS CONSUMIDORES CONSIDERAN LA CARNE PORCINA:

PUNTOS DEBILES :

HACE MAL Y ES PELIGROSA (35%) MUCHA GRASA o COLESTEROL (55%)

PUNTOS FUERTES : ES MUY APETITOSA (92% de las respuestas)

Fuente: APCS, 1997 L.Roppa, Septiembre 2007


El CONSUMIDOR Y SUS HABITOS Cual Carne prefiere consumir ? 52,0%

23,3% 13,2%

10,8% 0,7%

Bovina

Pollo

Pescado

Cerdo

Otros

Fuente : Revista Nacional da Carne –2002

L.Roppa, Septiembre 2007


El CONSUMIDOR Y SUS HABITOS Que carne prefiere por el SABOR ? 40

36 29

30

28

20

6

10

1 0 Cerdo

Pollo

Bovino

Pescado

Ninguna L.Roppa, Septiembre 2007


El CONSUMIDOR Y SUS HABITOS Que carne considera mรกs NUTRITIVA ? 50

38 40

29 24

30 20

9 10 0 Pollo

Pescado

Bovino

Cerdo L.Roppa, Septiembre 2007


La imagen del “Cerdo” en la concepción del consumidor Latino Americano

L.Roppa, Septiembre 2007


EL CONSUMIDOR NO SABE QUE EL CERDO EVOLUCIONÓ MUCHO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ...

DEL CHANCHO

AL CERDO

LA EVOLUCIÓN GENÉTICA DE LOS CERDOS L.Roppa, Septiembre 2007


LA EVOLUCIÓN GENÉTICA DE LOS CERDOS Asta el 1850

30 %

70 % L.Roppa, Septiembre 2007


LA EVOLUCIÓN GENÉTICA DE LOS CERDOS Del 1850 al 1960

50 %

50 % L.Roppa, Septiembre 2007


LA EVOLUCIÓN GENÉTICA DE LOS CERDOS Cerdo actual

30 %

70 % L.Roppa, Septiembre 2007


La evoluci贸n en la alimentaci贸n y en la gen茅tica, han cambiado la constituci贸n corporal de los cerdos, atendiendo a las exigencias del consumidor

48 % Carne Magra 6 cm Grasa Dorsal

60 % Carne Magra 1 cm Grasa Dorsal L.Roppa, Septiembre 2007


Hoy, el cerdo tiene mucho menos grasa y colesterol 1970

Hoy

L.Roppa, Septiembre 2007


Evolución de la carne porcina en los últimos 20 años

27%

32 24

16%

20% 15%

16 8 0

Menos grasa

Menos calorias

Menos colesterol

Menos G. Saturada

Fuente: L. Roppa con base en dayos del USDA (Depto de Agricultura de los Estados Unidos) y National Pork Producers Council L.Roppa, Septiembre 2007


Evolución de la cantidad de Grasa y Calorías, en el Lomo cocido de los cerdos (1963 a 2006) Año 1963 1983 1990 1994 2000 2006

Grasa

Calorias

(g/100g)

(kcal/100g)

34,8 13,7 8,1 6,2 4,7 3,9

413 237 194 187 143 145

Fuente: L. Roppa, con base en datos del USDA 1963 a 1990 (Depto de Agricultura dos EUA) 1994 - Universidade de Moncton, Canadá , 2000 – Unicamp 2006 – The revised USDA Nutrient Data set for Fresh pork L.Roppa, Septiembre 2007


Marketing de la calidad de la carne porcina en Inglaterra

L.Roppa, Septiembre 2007


Marketing de la calidad de la carne porcina en Inglaterra

L.Roppa, Septiembre 2007


HOY, EL CERDO ÉS PRODUZIDO EN GRANJAS MODERNAS ...

Granja Masteke, BR L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


SU ALIMENTACIÓN ÉS BASICAMENTE ECHA CON MAÍZ, SORGO Y SOYA

L.Roppa, Septiembre 2007


El cerdo no hace mal a la salud Al contrario, es muy parecido con el Hombre y muy utilizado en medicina humana. L.Roppa, Septiembre 2007


SEMEJANZA EN LA VIDA EMBRIONÁRIA

HOMBRE

(31 dias)

CERDO

(21 dias) L.Roppa, Septiembre 2007


SEMEJANZA EN LA VIDA FETAL

HOMBRE (9 semanas)

CERDO (8 semanas) L.Roppa, Septiembre 2007


El cerdo como productor de medicamentos Gl. PITUITARIA ( ACTH )

PIEL

SANGRE (hemoglobina) PANCREAS (Insulina)

TIROIDE

MUCOSA INTESTINAL (Heparina) CORAZÓN (Valv. Cardíacas) L.Roppa, Septiembre 2007


Células embrionarias de Cerdos ya fueran implantadas experimentalmente en pacientes con: Mal de Parkinson (Boston Medical Center, EUA - 2000) Epilepsia (Universidade de Harvard, EUA - 1999) Diabetes (Univ. Autónoma do México – 2000)

Recuperación de los Impulsos Nerviosos (Univ. de Yale, EUA – 2001)

Xenotransplantes Transplante de Hígado (Univ. de Pádua, Itália – 1992) L.Roppa, Septiembre 2007


El Cerdo no transmite la Cisticercosis para el hombre

LARVAS DE SOLITÁRIA (cisticercos)

HUEVOS DE SOLITÁRIA

CICLO DE LA SOLITÁRIA Y DE LA CISTICERCOSIS

HUEVOS DE SOLITÁRIA L.Roppa, Septiembre 2007


FUENTES DE CONTAMINACIÓN PARA EL HOMBRE

La carne mal cocida de cerdos o bovinos contaminados, transmite la SOLITÁRIA

Las frutas, verduras o el agua, contaminados, transmite la CISTICERCOSIS L.Roppa, Septiembre 2007


En el sistema actual de producci贸n, los cerdos no tienen contacto con las heces del hombre.

L.Roppa, Septiembre 2007


LAS ALERGIAS Y LA CARNE PORCINA Respuesta inmunológica que lleva a la producción de histamina.

2% de los adultos en EUA tienen alergia Hoy son conocidos 170 alimentos que causan alergia Más serios alergênicos: Leche, huevo, soya, trigo, maní, mariscos, frutas y amendas L.Roppa, Septiembre 2007


Cual es la origen del cerdo que comemos ?

Inspecci贸n Veterinaria en el frigor铆fico Marca (origen) Rastreabilidad

L.Roppa, Septiembre 2007


La importancia de la Marca Debemos ganar

la confianza del Consumidor,

mostrando la Calidad de

la carne porcina.

L.Roppa, Septiembre 2007


Es la carne porcina un alimento saludable?

L.Roppa, Septiembre 2007


La carne porcina tiene bajo contenido de Colesterol La carne porcina tiene niveles de Colesterol semejantes a los de otras carnes

Fuente Carne Porcina Lomo cocido

(mg/100g)

73

Carne de Pollo Pecho cocido, sin piel Pernil cocido, con piel Carne Bovina FilÊ Miùón, cocido

85 110

69

Fuente: L. Roppa, con base en datos U.S. Department of Agriculture, Agriculture Research Service, EUA, 2006.

L.Roppa, Septiembre 2007


La Carne de Cerdo esta de acuerdo con las exigencias de la American Heart Association en relaci贸n al Colesterol ?

Ingesti贸n m谩xima de Colesterol al dia : 300 mg

100 g de Lomo cocido tiene 73 mg de Colesterol, o sea, menos que el 25% del m谩ximo permitido. Fuente: L. Roppa, con base en datos U.S.D.A, Agriculture Research Service, EUA, 2006. L.Roppa, Septiembre 2007


La carne porcina tiene bajo contenido de Grasa La carne porcina tiene niveles de Grasa semejantes a los de otras carnes

Fuente Carne Porcina Lomo cocido

(g/100g)

3,5

Carne de Pollo Pechuga cocida, sin piel Pierna cocida, con piel Carne Bovina FilÊ Miùón, cocido

3,6 15,3

4,7

Fuente: L. Roppa, con base en datos U.S. Department of Agriculture, Agriculture Research Service, EUA, 2006.

L.Roppa, Septiembre 2007


LA GRASA DEL CERDO ÉS LOCALIZADA LOCALIZACIÓN DE LAS GRASAS EN EL CERDO:

70 % Subcutanea

2 % Intramuscular 28% Intermuscular

y entre los órganos L.Roppa, Septiembre 2007


Es importante retirar la grasa de revestimiento como en cualquier otra carne.

L.Roppa, Septiembre 2007


CANTIDAD DE GRASA INTRA MUSCULAR (%)

POLLO

1,1 a 2,4

CERDO

1,1 a 2,4

BOVINO

2,5

Fuente: L. Roppa, 2005 L.Roppa, Septiembre 2007


La carne porcina tiene mucha Grasa Saturada? La carne porcina tiene niveles de Grasa Saturada semejantes a los de otras carnes

Fuente Carne Porcina Lomo cocido

(g/100g)

1,2

Carne de Pollo Pechuga cocida, sin piel Pierna cocida, con piel

1,1 3,5

Carne Bovina Filé Miñón, cocido

1,8

Fuente: L. Roppa, con base en datos U.S. Department of Agriculture, Agriculture Research Service, EUA, 2006.

L.Roppa, Septiembre 2007


Cantidad de Grasas en las Carnes (%)

Saturada Insaturada

Pierna Pollo

28,2

71,8

Lomo Cerdo

29,0

71,0

Filé Miñón

37,0

63,0

Fuente: J.P. Girard J, Bout, INRAT THEIX, em NPPC, EUA, 2000 L.Roppa, Septiembre 2007


LA CARNE PORCINA, ÉS RICA EN ÁCIDO LINOLÉICO QUE DISMINUI EL COLESTEROL DEL SANGRE

Àc. Palmítico (16:0) Àc. Esteárico (18:0) AG Saturados Àc. Palmitoleico (16:1) Àc. Oleico (18:1) Àc. Linoleico (18:2) AG Insaturados

Bovino 29 20

Ovino 25 21

Cerdo 28 13

49

46

41

2

1

3

42 2 46

43 3 47

46 10 56

Fuente: JE Campillo Alvarez, Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Portugal, 2002 L.Roppa, Septiembre 2007


La carne porcina tiene cantidades normales de Calorías La carne porcina tiene cantidades normales de calorías.

Fuente Carne Porcina Lomo cocido

(Kcal/100g)

141

Carne de Pollo Pechuga cocida, sin piel Pierna cocido, con piel

163 265

Carne Bovina Filé Miñón, cocido

165

Fuente: L. Roppa, con base en datos U.S. Department of Agriculture, Agriculture Research Service, EUA, 2006.

L.Roppa, Septiembre 2007


LA CARNE PORCINA ACTUAL TIENE POCAS CALORÍAS 150 g de Lomo cocido contienen 260 Kcal de energía

Hamburguesa 600 Kcal

Papas Fritas (150g) 400 Kcal

Pizza (150g) 360 Kcal L.Roppa, Septiembre 2007


OTRAS CALIDADES DE LA CARNE PORCINA

L.Roppa, Septiembre 2007


Es una excelente fuente de vitaminas (B1, B2, B6, B12) y Minerales (Calcio, F贸sforo, Zinc, Potasio y Hierro ) 100 g de carne porcina suplen las necesidades diarias de: Tiamina 63,1 % Vitamina B12 39,3 % F贸sforo 26,2 % Niacina 23,8 % Riboflavina 22,6 % Piridoxina (B6) 21,4 % Zinc 17,8 % Potasio 13,1 % Hierro 8,3 % Magnesio 7,1 % Fuente: L. Roppa, con base en datos del NPPC, National Pork Producers Council, and National Pork Board, 1993/ USDA, Agricultural Handbook 8-10, 1992/

L.Roppa, Septiembre 2007


La Carne Porcina fresca es rica en Potasio y tiene bajos tenores de Sodio Carne

Potasio (mg/100g)

Sodio (mg/100g)

Pierna de pollo con piel 222

84

Filé Miñón

61

Lomo cerdo

391

425

58

Por este motivo es la más indicada para personas con Hipertensión !

Fuente: Roppa, adaptado de USDA, Nutrient Data Laboratory, 1998 L.Roppa, Septiembre 2007


Varias partes del cerdo moderno atienden a la especificación de “Magro” (menos de 10 g Grasa, 4.5 g Grasa Saturada y 95 mg Colesterol).

El Lomo es considerado “Extra Magro” (menos de 5 g Grasa, 2 g de G. saturada y 95 mg colesterol). L.Roppa, Septiembre 2007


Resumen : La Carne Porcina moderna atiende a las recomendaciones de la American Heart Association Recomendaci贸n diaria, Hombre Colesterol, mg

300

Contenido en 100 g de Lobo cocido 73

Grasa, g G. Saturada, g

73 24

3,5 1,2

4,8 5,0

2400

141

5,8

Calor铆as, Kcal

%

24,3

Fuente: L. Roppa, con base en datos del U.S. Department of Agriculture, Agriculture Research Service, EUA, 2006. L.Roppa, Septiembre 2007


Como aumentar el consumo de carne porcina?

L.Roppa, Septiembre 2007


Primera regla: cambiar nuestra manera de pensar! Somos competentes como productores de cerdos! Pero, debemos entender que somos, principalmente, productores de “Alimentos para el Consumo Humano�

L.Roppa, Septiembre 2007


Porque no comenzar con un mapa de Colombia echo con carne porcina ‌

L.Roppa, Septiembre 2007


Segunda regla: que quiere el Consumidor? - exige saber lo que come - su procedencia

- como a sido producido - quiere tener garantĂ­as que no causa daĂąos a su salud y al medio-ambiente - que proviene de animales bien tratados y saludables. L.Roppa, Septiembre 2007


CUAL ES LA RESPONSABILID DEL PRODUCTOR?

1 – Respectar el Medio Ambiente

L.Roppa, Septiembre 2007


CUAL ES LA RESPONSABILID DEL PRODUCTOR?

2 – Respectar los Animales (Instalaciones adecuadas y buenas practicas de manejo)

L.Roppa, Septiembre 2007


CUAL ES LA RESPONSABILID DEL PRODUCTOR?

3 – Producir Carne con Calidad

L.Roppa, Septiembre 2007


CERTIFICACIÓN DE LA ORIGEN PRODUCCIÓN

CONSUMIDOR

CARNICEROS

FAENA

FRIGORÍFICO L.Roppa, Septiembre 2007


CREAR MARCAS PARA AGREGAR VALOR Necesitamos identificar nuestro producto para garantizar al cliente su procedencia y calidad.

Tenemos que ganar la confianza del Consumidor! L.Roppa, Septiembre 2007


Investir en campaĂąas de marketing

Carne porcina: pocas calorĂ­as y mucho sabor ! L.Roppa, Septiembre 2007


Estimular el consumo de carne fresca Conferencias para Nutricionistas y M茅dicos Aulas de culinaria para Amas de Casa Aulas en Escuelas Primarias y Secundarias Aulas de Cortes para Carniceros Inclusi贸n en la alimentaci贸n de las escuelas

L.Roppa, Septiembre 2007


Aproximar-se de los Supermarkets para discutir campa帽as de promoci贸n de la carne porcina

L.Roppa, Septiembre 2007


Desarrollar formas y platos de preparo rรกpido

L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


L.Roppa, Septiembre 2007


Tener Asociaciones Fuertes y Actuantes Representatividad Pol铆tica Seminarios para discusi贸n de los problemas

L.Roppa, Septiembre 2007


CONCLUSIONES 1 La carne porcina es un alimento nutritivo, saludable y sabroso, muy equilibrado en su composici贸n de nutrientes. L.Roppa, Septiembre 2007


2 La carne porcina es un alimento que atiende a las exigencias del consumidor moderno L.Roppa, Septiembre 2007


CONSUMA CARNE PORCINA: ES SABROSA, SALUDABLE Y SEGURA!

L.Roppa, Septiembre 2007


Esperando haber contribuido para que la carne de cerdo haga parte cada vez mås de la culinaria Guatemalteca ‌

L.Roppa, Septiembre 2007


ESTAS RECIBIENDO ESTE REPORTE POR CORTESIA DE

WWW.MASPORCICULTURA.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.