9 minute read

TU COMPOSTA EN CASA Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS

SI ACOSTUMBRAS TIRAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS, QUIZÁ DEBERÍAS PENSARLO DOS VECES Y MEJOR APROVECHARLOS. ESTA ACTIVIDAD NO QUITA MUCHO TIEMPO Y LE PUEDES AYUDAR AL PLANETA GENERANDO MENOS BASURA

POR CLAUDIA GONZÁLEZ ALVARADO*

Advertisement

La composta casera es una técnica sencilla y muy beneficiosa para aprovechar los residuos orgánicos que generamos en casa, en lugar de desecharlos. Algunos de los beneficios más importantes de hacer composta casera son la reducción de residuos (al disminuir la cantidad de desecho orgánico que enviamos a los vertederos), lo que ayuda a reducir la cantidad de basura que generamos. También mejora la calidad del suelo ya que la composta es un abono natural que le proporciona nutrientes, ayudando además a su capacidad para retener agua. Todo esto puede reducir la huella de carbono ya que, al descomponerse de forma natural, no emite gases de efecto invernadero.

Y por si fuera poco, el ahorro de dinero es muy evidente porque, al preparar nuestra propia composta, evitamos comprar fertilizantes químicos (entre otros productos industriales) para el cuidado de las plantas, lo que representa un ahorro significativo a largo plazo. La técnica de hacer composta tiene su origen en la antigüedad, cuando se utilizaba para aprovechar los residuos orgánicos de la agricultura. Hoy, esta técnica se ha popularizado en todo el mundo como una forma sencilla y efectiva de aprovechar los residuos orgánicos de la vida diaria y contribuir al cuidado del medio ambiente.

¿QUÉ NECESITAS?

Primero tenemos que decirte que hay varios tipos de composta, pero la más sencilla es la seca. Las otras son: lombricomposta (necesitas lombrices), bokashi, caliente, a tierra, de fermentación aerobia, industrial y de granja. Entonces, si ya te decidiste, checa lo que necesitas y que seguro tienes en tu hogar; puedes guardar los residuos orgánicos en un bote en tu refri para no atraer moscos o insectos, y sacarlo una vez a la semana:

• Residuos orgánicos, es decir de las frutas y verduras en trocitos.

• Cáscaras de nueces, pistaches, cacahuates, huevo.

• Huesos de aguacate secos para poder cortarlos.

• Cítricos exprimidos y después de secarlos al sol.

• Servilletas y/o servitoallas de material reciclado (suelen ser color café).

• Resto de poda de plantas.

• Flores secas.

• Cabello y uñas, ya que son orgánicos y biodegradables. Por cierto, una composta contiene carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, pero ojo, no le pongas plástico, papel no biodegradable, restos de comida cocinada, productos lácteos ni huesos o restos de animales.

LA COMPOSTA MEJORA LA SANIDAD Y EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS, ASÍ COMO LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL SUELO

¿CÓMO SE PREPARA?

Para hacer tu composta casera necesitas un compostero, pero si tu presupuesto no te lo permite hay opciones muy económicas y que tienen la misma funcionalidad. Puedes usar huacales, costales o cubetas viejas a las que les puedas hacer hoyos para que respire todo lo que meterás. También puede ser una maceta de barro sin pintura y sin barnizar, de preferencia con orificio en la parte inferior. O puedes cavar un hoyo en alguna parte de tu jardín, sólo procura que sea donde le dé el sol y aire. Acá te va el paso a paso:

1. Pon una capa de materiales secos al fondo. Pueden ser hojas secas de las que se rompen con facilidad. También aserrín, cartón de huevo en pedacitos, tierra seca o flores secas.

2. La siguiente capa debe ser de productos orgánicos.

3. Luego una capa más de materiales secos para tapar.

4. Repite los pasos anteriores. Dependiendo del clima, entre 5 y 7 semanas verás que todo se ha hecho abono. Si es época de lluvias, tápala bien o ponla bajo techo. Y, muy importante, debes revolverla una vez por semana o con cierta periodicidad.

¿POR QUÉ ES BUENO HACER TU COMPOSTA EN CASA?

Además de conseguir tierra fértil (en vez de generar más basura y contaminar), estas son otras buenas razones para que hagas tu propia composta:

• Restaura los ecosistemas al no generar basura mientras te haces responsable de tus residuos creando algo útil.

• El abono que se hace es un nutriente para el suelo/tierra y para tener más espacios verdes y nutridos en tu jardín o huerto.

• Ayuda a atrapar dióxido de carbono y evitas contaminar el aire cuando tiras lo orgánico al camión de basura, que va a dar a un vertedero abierto. Con las bolsas cerradas y el sol se libera gas metano que contamina el aire, lo que contribuye al efecto invernadero.

• Si tienes un huerto en casa, consigues alimentos de mejor calidad porque le darás abono nutritivo a la tierra donde siembres.

• Se cierra el ciclo de la materia orgánica y así restauramos los suelos.

También es notable mencionar que con esto le echas una mano a los trabajadores de centros de acopio y a los pepenadores, ya que no tienen que tocar estos residuos cuando están tratando de rescatar materiales para reciclar. Así que, ¿listo para preparar tu composta en casa? No te va a tomar mucho tiempo, y puedes hacerla una vez por semana.

Mallorca Vs Athletic Bilbao

La jornada 32 de LaLiga española culminará este lunes con un par de juegos interesantes. Uno de ellos se llevará a cabo en el Estadi de Son Moix de Mallorca, donde el cuadro local buscará derrotar al Athletic Club de Bilbao. La diferencia estadística entre ambos es de seis puntos, con los visitantes por delante con 46. El duelo podría ser muy parejo.

Sevilla Vs Girona

Estas dos plantillas están igualadas con 41 unidades cada una, así que este compromiso en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán será fundamental para marcar distancias. El cuadro de Sevilla estuvo cerca de la zona de descenso en la primera división de España, pero logró escalar hasta el ombligo de la tabla. En caso de ganar hoy en casa, subiría un puesto más, ya que el Girona tiene mejor diferencia de goles. En las últimas cuatro fechas, los catalanes han empatado con el Barcelona y han derrotado al Real Madrid, por que no se les puede descartar ahora.

Burgos Cf Vs Villarreal B

Pasamos a la segunda categoría del balompié español, donde la escuadra de Burgos intenta colarse entre los seis mejores de la tabla para competir por un boleto a LaLiga. Quedan pocas jornadas por disputarse, así que su ritmo hasta el final debe ser perfecto. En este inicio de semana recibirá a uno de los peores exponentes del torneo.

Leicester City Vs Everton

En la zona más baja de la Premier League de Inglaterra, estos dos clubes intentan librarse del descenso, lo cual no será fácil. El Leicester City fue campeón de liga en 2016, pero todo ha cambiado desde entonces. Por otro lado, el Everton es un emblemático plantel que no ha sido relegado desde 1951. En noviembre del año pasado los Foxes superaron a los Toffees por un marcador de 0-2.

Blackburn Rovers Vs Luton Town

Se viene un duro reto para el Blackburn Rovers este lunes frente a su afición en Ewood Park. El rival a vencer es el Luton Town, conjunto que viene de una racha de 12 partidos al hilo sin perder y está intentando robarle la segunda posición de la Championship inglesa al Sheffield United. Por su parte, los locales buscan meterse entre los seis mejores de la tabla para poder aspirar al ascenso a la Premier League.

Istanbulspor Vs Giresunspor

Un duelo por posición en la zona más baja de la Süper Lig de Turquía y el perdedor se quedaría cerca de caer a la segunda división. Sólo dos puntos separan a estos conjuntos y el Istanbulspor está por encima con 29 unidades. En el semestre pasado, el Giresunspor aprovechó su condición de anfitrión para imponerse a este contrincante 3-2. Esta vez le costará más trabajo ganar en Esenyurt.

Jaguares De C Rdoba Vs Once Caldas

El Apertura 2023 de la Primera A colombiana está en su recta final y estos dos conjuntos ya están pensando en la próxima campaña debido a su bajo rendimiento. El cuadro de Once Caldas está en la última posición de la tabla con 12 puntos en 15 jornadas. Por su parte, Jaguares tiene 15 unidades en 16 juegos. El duelo podría ser muy equilibrado.

Envigado Fc Vs Atl Tico Huila

A falta de cinco cotejos, el cuadro de Envigado todavía aspira a clasificar a las eliminatorias por el título de la primera división de Colombia. La situación del Atlético Huila es más complicada, por no decir imposible. En los últimos siete mano a mano entre ambos equipos, el balance ha sido de dos empates y cinco victorias para el Huila. Envigado no gana desde 2016.

Vasco Da Gama Rj Vs Bah A Ba

La Série A brasileña comienza su temporada 2023 y estos dos planteles han tenido arranques bastante distintos. Por un lado, el Vasco da Gama está invicto tras haber derrotado al Atlético Mineiro y empatado con Palmeiras. Por otro lado, el cuadro de Bahía perdió frente al Bragantino y Botafogo. En los dos enfrentamientos de 2022, cada club se quedó con un triunfo jugando como local.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Implementan Motoescuela Para Mujeres En Cdmx

ANTE EL CRECIENTE USO DE MOTOS EN LA CAPITAL DEL PAÍS, LAS AUTORIDADES HAN DISEÑADO ESTRATEGIAS PARA APOYAR

A UNA MEJOR CONDUCCIÓN EN LAS CALLES

En la CDMX la población ha mostrado interés en usar la motocicleta como su principal medio de transporte por su eficiencia de traslado y ahorro económico. Sin embargo, los usuarios recurren a la praxis de familiares o amigos para conducir, quienes tienen un conocimiento bajo o nulo sobre señalización, reglamento o equipo de seguridad adecuado. Cada vez es mayor el número de mujeres que recurren a estos vehículos y por ello la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) creó la Motoescuela. A un año de su creación ha logrado capacitar a 131 conductoras, por lo que la demanda hizo que se creara una escuela exclusiva para mujeres. Para este año se espera que la participación crezca y tenga una mayor cobertura en otros sitios. El instructor Ernesto Ortiz explicó a Máspormás cómo son los cursos y los requisitos que se necesitan para ser parte de esta iniciativa.

¿En qué consiste la escuela de motocicletas y cómo llegaste a ser instructor?

Soy motociclista desde hace 25 años y el año pasado me certifiqué como instructor. SEMOVI se acercó a mí y me comentó del proyecto, por lo que acepté y tomé la oportunidad de trabajar en la escuela. Los cursos que impartimos al público van desde saber agarrar la moto hasta tener más pericia en la ciudad y evitar los derrapes. Enseñamos a frenar, a dar vueltas, tener el control, conocer el reglamento de tránsito y lo principal: usar el equipo de seguridad. Todo esto se imparte en siete módulos. Buscamos que más mujeres se sientan seguras y autosuficientes al manejar motocicleta.

¿Qué tipo de ejercicios o prácticas se realizan con los motociclistas?

Corregimos las posturas, las maneras de inclinación y las técnicas para encontrar el equilibrio. Después pasamos a realizar los famosos “ochos”: colocamos en el asfalto conos a cierta distancia y los participantes tienen que “formar un ocho”, con el fin de que aprendan a tomar curvas, ya sea en la carretera o en las calles. Una vez dominados, pasamos a la parte del frenado que es fundamental para evitar cualquier accidente vial o lesiones musculares en el cuerpo. Para esto, hay que conocer cómo se comporta la motocicleta.

¿Podría explicar cómo es un ejercicio de prevención de derrape? Para evitar un derrape sobre tierra, les enseñamos sobre el ABS. La mayoría de las motos traen este tipo de frenado que se hace de forma rápida y paulatina; para quienes no tengan este ABS, les enseñamos cómo realizarlo y en qué momento para evitar el derrape. El objetivo de este ejercicio es que aprendan a usar los frenos cuando están en una situación de tierra o de agua.

Existen personas que tienen miedo a manejar en la moto o se sienten inseguros, ¿cómo les ayudan a trabajar esto y fortalecer su habilidad? Como instructor tengo tres pilares que me han funcionado en diferentes aspectos de mi vida: el respeto, la confianza y la gratitud. Yo les transmito eso para que logren moverse con seguridad en la moto. La mayoría de las mujeres han iniciado su curso con miedo e inseguridad; cuando detecto eso, lo primero que hago es brindar la confianza necesaria y motivarlas a que lo hagan.

Por último, ¿en dónde se pueden consultar los días y horarios para unirse a la motoescuela?

A través de la página oficial de SEMOVI, hay que ir a la parte de Movilidad, después a Motocicletas y ahí aparecerán los requisitos, así como en qué días estarán en qué alcaldías. Las capacitaciones son los viernes y sábados de 10:00 a 12:00 hrs. Son totalmente gratis y con mucho gusto las esperamos en nuestras sedes.

Un Testimonio

Leticia Rodríguez, quien trabaja para seguridad ciudadana en Tláhuac, compartió su experiencia de formar parte de dicha escuela. Señaló la importancia de capacitarse y manejar con precaución una motocicleta para sentirse con más confianza al momento de moverse por las vialidades de la alcaldía.

“Los instructores están con la disposición de que aprendas y, sobre todo, te transmiten confianza y seguridad (...) Las invito a que se atrevan a manejar y tomar los cursos que se publican en las redes sociales de la SEMOVI ”, dijo.

This article is from: