FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA/06
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014
GERMÁN TIRADO S.
ARQUITECTURA Y COMUNIDAD/06
AÑO 001, NÚMERO 0078
GERARDO ASCENCIO MIRADAS/23
MASGDL.COM
RELATOS DE SALÓN ACERCÁNDOSE A SUS 40 AÑOS, SORTEANDO CUESTIONAMIENTOS Y POLÉMICAS, ESTA NOCHE ABRE LA EDICIÓN 2014 DEL SALÓN DE OCTUBRE. 04
ARTE: ANDREE AVALOS / CUADRO: LUIS VALSOTO
#OPI NIÓN
02
T E A T R O
10 10:00 OCT AM
Obra teatral multisensorial que busca ser un viaje por el invisible mundo de las palabras al invitar al espectador a usar diversos sentidos.
ENTRADA
LIBRE
AUDITORIO DEL MAZ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166
ESTÁS VIENDO Y NO VES
D A B Z A
Una de las instituciones en danza clásica se refiere con tres de los títulos más resonantes de la historia: Carmen, Las Sílfides y Sherezade.
12 6:00 ENTRADA OCT PM $300
TEATRO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710
BALLET DE KIEV
M Ú S I C A
Kings of Leon, la banda procedente de Nashville llega a Guadalajara previo a su presentación en el Corona Capital con su tour Mechanical Bull.
11 8:30 DESDE OCT PM $280
ARENA VFG RANCHO LOS 3 POTRILLOS
KINGS OF LEON
P L A N
11 OCT
B
1:00 PM
Tras la muerte de su madre, dos pequeños hermanos son llevados por su padre a vivir con su abuela, mientras él viaja a Estados Unidos. Pasan los meses y el padre no vuelve.
ENTRADA
$80
PAPÁ ESTÁ EN LA ATLÁNTIDA
ESTUDIO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710
FELIPE REYES & GERMÁN TIRADO 06
FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA/06
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2014
GERMÁN TIRADO S.
ARQUITECTURA Y COMUNIDAD/06
AÑO 001, NÚMERO 0078
GERARDO ASCENCIO MIRADAS/23
MASGDL.COM
RELATOS DE SALÓN ACERCÁNDOSE A SUS 40 AÑOS Y SORTEANDO CUESTIONAMIENTOS Y POLÉMICAS, ESTA NOCHE ABRE LA EDICIÓN 2014 DEL SALÓN DE OCTUBRE. 04
ARTE: ANDREE AVALOS
#OPI NIÓN
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
HISTORIAS E INTRIGAS DE SALÓN 04-05
Viernes
03
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
MALICIA
BEISBOL
PARAÍSO DISEÑADO
Una visión torcida y fría del amor a través de diversos personajes.
Un grupo de viejos se reúne para realizar una obra de teatro antes de morir.
Tres suicidas dejan un manifiesto en búsqueda de su propio paraíso.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE 20.30 H LA CASA SUSPENDIDA AV. ALCALDE 830 ENTRADA GENERAL $120
DOMINGO 12 DE OCTUBRE 19:00 H FORO DE ARTE Y CULTURA AV. ALCALDE 1451 ENTRADA LIBRE
SÁBADO 11 DE OCTUBRE 19:00 H TEATRO EXPERIMENTAL CALZADA INDEPENDENCIA SUR ENTRADA GENERAL $100
BALLET FOLCLÓRICO PIZINTLI
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS BALLERINAS
BALLET FOLCLÓRICO DE LA U DE G
El grupo infantil y juvenil presenta una gala llena de las tradiciones de Jalisco.
Adaptación del cuento de Carroll a danza por alumnas de la academia Monroy.
Cuarenta años de experiencia avalan al Ballet Folclórico de la UdeG.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE 19:00 H TEATRO DEGOLALDO BELÉN S/N BOLETOS DE $80 A $200
DOMINGO 12 DE OCTUBRE 20:00 H TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 ENTRADA GENERAL $100
DOMINGO 12 DE OCTUBRE 10:00 H TEATRO DEGOLLADO BELÉN S/N BOLETOS DE $80 A $350
LA BARRANCA & FORSEPS
ROCKET JET & LOS GALÁRTICOS
ZAIKOCIRCO
Dos de las agrupaciones del rock mexicanas más emblemáticas tocan juntas.
Rocket Jet ofrece rock-pop y Los Galárticos mezclan rock, funk y ritmos latinos.
Zaikocirco celebras diez añoscon un concierto para todas las edades.
SÁBADO 11 DE OCTUBRE 21:00 H C3 STAGE AV. VALLARTA 1488 ENTRADA GENERAL $320 V.I.P. $370
VIERNES 10 DE OCTUBRE 21:00 H VINTAGE PUB LÓPEZ COTILLA 2275 ENTRADA LIBRE
SÁBADO 11 DE OCTUBRE 17:00 H TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 ENTRADA GENERAL $90
SALÓN DE OCTUBRE
EL ÚLTIMO PASO
REBELBOX
Se presentará al ganador y a las piezas seleccionadas para la muestra de este año.
Documental de los alumnos del Tec de Monterrey sobre montaje de un espectáculo.
Teatro documental sobre el Archivo del Manicomio General La Castañeda.
VIERNES 10 DE OCTUBRE 20:00 H EX CONVENTO DEL CARMEN AV. JUÁREZ S/N ENTRADA LIBRE
VIERNES 10 DE OCTUBRE 18:30 H CENTRO DE CONGRESOS ITESM, GUADALAJARA ENTRADA LIBRE
VIERNES 10 DE OCTUBRE 20:30 H TEATRO ESTUDIO TRES23 ARGENTINA 323 ENTRADA GENERAL $100
ESTRATEGIAS PARA LA MOVILIDAD 12 NOTICIAS 08
LA GUÍA 17
SÉ LO QUE VAS A VER ESTE FIN DE SEMANA
18
MIRADAS 23
ALBERTO MONTT
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
Una de las salas de la muestra del Salón de Octubre en la edición 2012.
HISTORIAS E INTRIGAS DE SALÓN SIN UNA COMUNIDAD DE PINTORES ESTABLECIDA NI INICIATIVAS PARA REPLANTEARLO, AUNQUE PARECE HABER VIVIDO MEJORES AÑOS, EL SALÓN DE OCTUBRE MANTIENE SU IMPORTANCIA LOCAL ● POR MARIEJO DELGADILLO El día de hoy se inaugura el Salón de Octubre en el Ex Convento del Carmen. El certamen, que inició en el año de 1977 como una Muestra de Pintura nacional, internacional y local como una extensión del Salón Nacional del Arte, es considerado una de las más importantes plataformas para mostrar el trabajo de los artistas plásticos de Jalisco. Sin embargo, la trayectoria del Salón de Octubre ha sido compleja y aunque vivió una época en la que la constancia tanto de creadores como el interés de las autoridades convergieron en la creación de un Salón en el que sí se mostraba la obra de los pintores más vigentes, al día de hoy se enfrenta a una situación de apatía que ha llevado a la calidad de la obra seleccionada a languidecer.
Con diversas sedes a través de los años, la muestra comenzó en la Casa de la Cultura Jalisciense, pasó por el Instituto Cultural Cabañas y ahora realiza la exhibición en el Ex Convento del Carmen. El concurso que este año cumple 37 años de su fundación ha pasado por cortos períodos sin realizarse, como en 1983 y 1984, y por varios escándalos como los dos años en el que el empresario tapatío Jorge Vergara fue el encargado de organizar el premio, cambiando su nombre a ‘Salón de Octubre-Gran Premio Omnilife’ durante dos años, tras lo cual volvió a depender del patronato de las Fiestas de Octubre. Para Avelino Sordo Vilchis, la mejor época del Salón fue el principio de la década del 80, cuando dicho Salón realizaba una
Después de la ceremonia, obra de Indira Castellón, premiada en 2012. muestra de lo más significativo en cuanto a pintura jalisciense, “la importancia del Salón de Octubre, cuando la llegó a tener, que debe de haber sido al inicio de los años 80, era eso, un resumen de lo que se hacía. También tiene que ver con que había un movimiento muy efervescente de pintura aquí. Eso también es importante. Se juntó una cosa con la otra.” Sin embargo, las voces coinciden en que desde hace tiempo el Salón de Octubre ha perdido su valor y credibilidad como una plataforma que valore la obra de artistas jaliscienses y sea un propulsor para sus carreras, como sucedió por ejemplo en la edición de 1980 con Javier Campos Cabello, quien se hizo acreedor a un tercer lugar cuando aún era un artista desconocido lo
que lo colocó en la mira. PREMIO PROVINCIANO
Por una parte debido a que el premio, que en esta año asciende a 60 mil pesos, es poco atractivo para artistas consolidados, por otro lado porque existe un desinterés tanto de la comunidad artística como por la oficialidad de repensar el certamen y realizar cambios en la estructura del mismo, y porque no existe la curiosidad del público de asistir a la exhibición. “No hay una expectativa como la había en los años 80, no pasa nada. Pasa como de noche, no hay un movimiento de galerías, no hay una cosa constante. Es muy inconstante y muy confuso, ni siquiera están claros los valores, ¿qué es arte y qué no es
Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
o pin o o #y
UNA FIESTA ENTRE CREADORES Dos personajes esenciales en la difusión del arte en Guadalajara comparten su visión del Salón de Octubre y su importancia
Francisco Barreda ex director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura Portada del catálogo del Salón de Octubre de 1981, cuando el certamen apenas cumplía sus cuatro años de vida.
“El Salón de Octubre tuvo varias etapas, yo estuve al mando de su última etapa en donde a pesar de que fue un premio no muy atractivo –fue creciendo de 20 mil, 30 mil y llegó hasta los 50 mil pesos– logró ser un escaparate para ir viendo a los nuevos jóvenes artistas. Al concurso le entran principalmente los jóvenes, porque no es llamativo para artistas que ya tienen renombre y ganan más con sus obras. Un Colunga, por ejemplo, una obra suya cuesta hasta 150 mil o más.
Paco de la Peña gestor cultural
parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo de ese estado. “Ese salón lo ganó Martha Pacheco, José Fors, cuando eran menores de 30 años, es un gran salón y es consistente todo el año. Tuvieron muchos años el apoyo de una empresa y eso los sostuvo durante su primera época, y luego lo retomó el INBA, se convirtió en un programa institucional del INBA, eso también le dio esta consistencia que aquí es imposible”, cuenta Avelino Sordo.
“La importancia del Salón de Octubre radica en que es el único evento de carácter concurso que hay en el estado con el patrocinio del gobierno del estado en el marco de las fiestas de octubre. Es importante el estímulo a los artistas emergentes que están buscando el premio. Es un solo premio y realmente
Como te digo, fue un escaparate para los pintores en general. Pese a que eran pintores jóvenes siempre se trató de pintores en toda la extensión de la palabra porque siempre tratamos de que en el jurado hubiera gente que supieran apreciar todas las corrientes, desde el figurativo hasta el abstracto. Guadalajara es una ciudad que da pintores figurativos, no se le puede cambiar la vocación. Sirve para darles un nombre (a los jóvenes) para que inicien su trayectoria, estimular a jóvenes de alrededor de 25 años que son los que participan generalmente. Yo creo que un premio de 150 mil pesos como mínimo sería la base para que se ponga bueno”.
en Guadalajara levantas una piedra y salen tres artistas. Hay cosas más importantes que atender como la seguridad social para los artistas en todas las áreas. No hay becas para eméritos, se nos han muerto muchos artistas que fueron eméritos en diferentes áreas. El premio es poco y es una fiesta entre artistas, con el pretexto del concurso del salón de octubre, méramente es eso, una fiesta entre creadores”.
LAS POLÉMICAS
arte? Ni siquiera está claro. Entonces, ¿a qué vas? ¿A que te engañen?”, pregunta Sordo Vilchis. EL EJEMPLO
Desde hace más de tres décadas años se lleva a cabo el Encuentro Nacional de Creadores Jóvenes en Aguascalientes, certamen que se abre para todos los realizadores de artes visuales del país de hasta 30 años, con tema y técnica libres. A diferencia de lo que sucede con el ganador del Salón de Octubre en Guadalajara, que sólo recibe el premio y cuya obra no es adquirida por el estado por lo que se convierte en un fondo perdido, la obra de los ganadores del Encuentro Nacional de Creadores Jóvenes en Aguascalientes se convierte en
En la edición de 1980 del Salón de Octubre se desató polémica debido a que, si bien se entregaron bastantes premios pues se buscó el apoyo de diversas empresas e instituciones, el ganador del primer lugar fue el pintor Luis Valsoto, quien en ese entonces fungía como parte de los organizadores del certamen. Algunas fuentes mencionan que cuando, la convocatoria se abrió para incluir a pintores radicados en el todo el Occidente del país, los artistas locales protestaron. En los dos años en los que Jorge Vergara manejó el Salón de Octubre, además de cambiarle el nombre, se presentó un descontento general por la estrategia de manejo con la que el empresario pretendía incluso pasar por encima del fallo del jurado. El año pasado la polémica se desató en torno a la ganadora anunciada del certamen: Karla de Lara, con una obra llamada Déja vu, que sería señalada por la comunidad artística como un plagio a la artista china Yan Yaya. Luego se haría la aclaración de que la obra de de Lara no era la ganadora del concurso, sin embargo fue situada como pieza principal en la exposición.
05
PREMIADOS RECIENTES ●●Mariuca Etienne ●● Carmen Alarcón ●●Carmen Bordes ●●Sergio Garval ●●Juan Carlos Macías ●●Enrique Oroz
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
El día que derribemos los puentes
T
ransitar hacia una ciudad con movilidad sustentable implica un proceso de reflexión que re-analice casi todos los conceptos que damos por sentados. Que procuremos entender de donde provienen y como es que llegamos a creer eso. La aparición del automóvil en las ciudades no solo transformó físicamente todo el espacio público sino que además cambió lo que creemos que es justo y lo que no. El auto impuso sus normas y hoy pareciera que al crear normas para promover otros transportes tendríamos que tomar las suyas como si estas fueran universales. Y no lo son. Al usuario de una bicicleta, por ejemplo, no se le tiene porqué imponer ninguna obliga-
De las ciudades y la solidaridad…
L
as ciudades se hermanan entre si. Sucede cuando sus comunidades se solidarizan. Diversos motivos las acercan, a veces sucesos alegres, otras veces mas, hechos tristes y lamentables. Nueva York, Los Ángeles, Austin, Chicago, Seattle, San Francisco, Buenos Aires, Londres, Berlín, Múnich, Madrid, Barcelona, Quito, Montreal, Rio de Janeiro, La Paz, Bogotá, Guadalajara, Querétaro, Playa del Carmen, San Luis Potosí, Puebla de los Ángeles, Acapulco, Ensenada, Ciudad Juárez, Chihuahua, Chilpancingo, Oaxaca, Saltillo, Tabasco, Distrito Federal, Xalapa, Veracruz, Orizaba, Durando, Tijuana, Monterrey. Todas estas ciudades nacionales y extranjeras, hoy comparten algo mas que las conocidas y co-
08 NOTICIAS
17 GUÍA
Viernes
10 de Octubre de 2014
23 MIRADAS
ción que responda a cuidarse de la peligrosidad que en la calle provocan los carros. Hay una tendencia retrógrada a creer que el ciclista debe hacer cosas como: circular con chaleco reflejante para que lo vean los autos; detenerse en semáforos en rojo diseñados para la capacidad de arranque de un automóvil; disfrazarse de robo-cop para en caso de ser arrollado por un vehículo de motor, salir ileso; y mil etcéteras. En ninguno de estos casos el ciclista tendría porque ser sancionado por un riesgo que él no provoca. En cambio el conductor del automóvil debe siempre estar sujeto al cumplimiento de las normas, ya que es el responsable de lo que hace en la vía pública mientras lleva entre las manos un arma mortal. Esto es fundamental en el desarrollo de una política de movilidad ya que una visión antigua –pro-automóvilesderivará en reglamentar, emplacar y sancionar a los usuarios de bicicletas; mientras que una visión más entendida –pro movilidad sustentablebuscará endurecer la expedición de licencias de conducir y reducir los privilegios legales del automóvil en la vía pública, como podría ser, en el caso tapatío, la deseable prohibición
tidianas características problemáticas urbanas comunes. Hoy a todas ellas las une la solidaridad. El motivo es luctuoso, de protesta, unen su voz y expresión entre si, para que mediante gritos urbanos, transfronterizos y transcontinentales exigir lo mismo: paz y justicia por el crimen de Estado perpetrado contra la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, y que desencadenaron en el homicidio y desaparición de ciudadanos mexicanos. Estudiantes pues. Aquí en la Perla Tapatía, el eje urbano Fray Antonio Alcalde-16 de Septiembre, se vio inundado en una buena parte por un nutrido contingente humano, que codo a codo, voz a voz, se apropio del espacio púbico para desarrollar unos de sus usos mas democráticos y justos : El libre transito y la manifestación de las ideas. ... “Yo tomare las calles nuevamente”… La Escuela Normal, La Escuela de Derecho, El Palacio Federal, El Santuario, El Palacio Municipal, El Palacio Estatal, La Catedral Metropolitana, Los Jaliscienses ilustres desde su Rotonda, El Museo Regional, El Teatro Degollado, todos ellos fieles y mudos testigos arquitectónicos que desde sus diferentes
Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad
Arquitecto y urbanita
MÁSGDL.COM
de la anticuada vuelta continua a la derecha. Lo mismo ocurre con los peatones. ¿En qué momento decidimos que la calle no podría ser utilizada por gente a pie? Ahora resulta que es obligación del peatón cruzar estrictamente por las esquinas incluso en calles secundarias y ser responsable y precavido de no ser atropellado por un automóvil. No es. La responsabilidad es de quien conduce el automóvil. Es como si quisiéramos acusar a alguien de haber recibido un balazo por haberse puesto en el camino de la bala y no a quién disparó. La cúspide de la era pro-automóvil es el concepto del puente peatonal. Los humanos del futuro no podrán entender cómo es que creamos una infraestructura discriminatoria diseñada expresamente para quitar del camino a los peatones y dar prioridad absoluta de paso a los autos, complicando el simple cruce de una calle. SI bien habrá victorias; y habrá vías ciclistas y mejor transporte, y poco a poco se irá transformando la ciudad en la medida en que nuevas generaciones accedan al poder; esta guerra por una ciudad más humana no terminará hasta que hayamos derribado el último puente peatonal.
instancias y representaciones dan fe de la manifestación ciudadana. La Plaza Liberación fue el destino. La Plaza fue tomada, la ciudad, enmudeció, la luna inundo el espacio publico poblado de espíritus hermanados, creando verdadera comunidad, esa que nace del dolor solidario. Artistas, intelectuales, profesionistas, obreros, jóvenes, adultos, niños, infantes, mujeres, hombres, amas de casa, madres, padres, hijos, abuelos, nietos, ciclistas, peatones, automovilistas, activistas, pacifistas, liberales, ortodoxos, fundamentalistas, pensadores… dolidos todos. Rabiosos todos. Luego la ciudad hablo, también grito, exigió, expresando consignas de hartazgo contra un sistema corrupto que nos abraza, que nos ahoga. Ninguna entidad es la excepción, ninguna ciudad del país esta fuera de esta terrible situación marca la pauta de nuestros días. Corre el año 2014. Dice Vicente Huidoro en su poemas “Las Ciudades”, En las ciudades Hablan Hablan Pero nadie dice nada… Pero hoy no fue así, hoy las ciudades hablaron, muchas de ellas gritaron, muchas de ellas lloraron.
FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA
@felipeno
GERMÁN TIRADO S. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD
gts@tallera3sc.com
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
#DE PASEO
SE VISTEN DE CHARROS Demostrado su poderío en los juegos de pretemporada, la flamante escuadra tapatía, toda entusiasmo y optimismo, visitó al gobernador para obsequiarle la casaca con la que pisarán esta noche la grama del renovado estadio para hacerle los honores a las Aguilas de Mexicali. ● FOTOS JESSE ORTEGA
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
09
Regresa el beisbol a la perla tapatía Esta noche, los Charros de Jalisco enfrentarán en el partido inaugural de la Lige del Pacífico a las Águilas de Mexicali en el otrora Estadio Panamericano de Atletismo Por Más por Más Gdl
A 20 años de su regreso a los diamantes, el equipo de beisbol de Jalisco ha preparado todo para que los aficionados revivan el amor por el rey de los deportes y que las nuevas generaciones los conozcan. El presidente de los Charros de Jalisco, Armando Navarro ha dicho en reiteradas ocasiones que el regreso del equipo es definitivo, y que van por grandes resultados, principalmente obtener el campeonato. Para lo cual el equipo se ha armado de buenos jugadores, como El Torito Valenzuela, Daniel Guerrero; Japhet Amador, Juan Manuel Manny Rodríguez, Amadeo Zazueta, Jesús López, Eduardo Arredondo, Leo Heras o Cory Vaughn, por mencionar algunos. El manager de la novena jalisciense es Juan Navarrete, quien se ha desempeñado como Coordinador de Ligas Menores de los Atléticos de Oakland o manager de Olmecas de Tabasco, con quienes consiguió un título en 1993. Los Charros tuvieron varios encuentros
UNA BREVE CRONOLOGÍA ●●1946. Fundación de los Charros de Jalisco
●●1967. Obtienen su primer campeonato, figuran personajes como Elrod Hendricks y Winston Lleras ●●1971. Obtienen el segundo campeonato ●●1975. Se ausenta el equipo por un tiempo. Regresan en 1988 ●●1992. Destaca la llegada al equipo de Fernando El Toro Valenzuela ●●1994. Desaparece el equipo
de entrenamiento previos al partido inaugural de hoy. Los más recientes fueron contra los Diablos Rojos de Tepic, a quienes derrotaron cuatro carreras a uno; y contra los Cañeros de Los Mochis a quienes vencieron 11 a 4. Tras más de 60 años de ausencia de esta Liga, debutarán en la Mexicana del Pacífico contra las Águilas de Mexicali a las 19:00 horas, en un Estadio Panamericano de Atletismo (Zapopan) que fue intervenido y modificado para adaptarlo a las necesidades beisbolísticas. Los boletos pueden comprarse en Ticketmaster o en las taquillas del estadio.
El Estadio Panamericano de Atletismo, ubicado en la llamada Curva, en Zapopan, fue intervenido y modificado para adaptarlo a las necesidades beisbolísticas.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
Ciencias naturales, la ópera prima del argentino Matías Lucchesi, ha sido reconocida en los festivales de Berlín y Guadalajara.
Lo mejor del cine mundial está aquí En lo que refiere al cine hecho en Latinoamericana habrá filmes argentinos como La paz (2013) de Santiago Loza, y Ciencias naturales (2014), ópera prima de Matías Lucchesi, reconocida en festivales de Berlín y Guadalajara. También llama la atención El mudo (2013) una cinta en coproducción con Perú, Francia y México escrita por Daniel y Diego Vega Vidal. El cine brasileño también presente con El hombre de las multitudes (2013) del director Cao Guimarães y Marcelo Gomes y Súper nada (Brasil-México, 2012) de Rubens Rewald y Rossana Foglia. Este Foro Internacional, agrega la Cineteca Nacional, “mantiene su esencia de espacio para las propuestas que despuntan por sus temáticas interesantes y tratamientos originales, así como una oportunidad para conocer el proceder creativo de cineastas jóvenes y/o emergentes a quienes conviene dar seguimiento en los años venideros”.
PARA SABER
Este sábado comienza el ciclo con el que cada año la Cineteca nacional nos ofrece “lo mejor de la reciente producción de cine en el mundo”, las proyecciones serán hasta el 5 de noviembre en el Cineforo de la UdeG
●●34 Foro Internacional de la Cineteca Nacional
Por Jonathan Bañuelos
●●11 de octubre a 5 de noviembre ●●13 películas ●●13 países ●●Cineforo UdeG ●●16:00; 18:00 y 20:00 horas ●●Juárez esquina Enrique Díaz de León, piso -1 ●●Admisión general: 45 pesos ●●Tel: 3826 7297 ●●Cartelera completa en: http://cineforo.udg.mx
Se trata de la trigésima cuarta edición del Foro Internacional de la Cineteca Nacional que presentará aquí 13 filmes procedentes de 13 países, algunas coproducciones, y que, según la Cineteca, permiten conocer los estilos y los temas que hoy marcan pauta en la realización cinematográfica en distintas latitudes. Finaliza el 5 de noviembre. Sin embargo, de acuerdo con el programa del Cineforo, no cuadra la cinta Ninfomanía Vol. 2, que formó parte de la cartelera de esta edición 34 del foro Internacional, que sí se presentó en la misma Cineteca Nacional y otras salas de la ciudad de México en julio de este año. Los filmes son de países como Croacia, Francia, Italia, Argentina, Brasil, Perú, Bélgica, Dinamarca, México, Singapur, Países Bajos, Camboya y España.
Fotograma de La paz, del argentino Santiago Loza
Una imagen de El mudo, una coproducción peruana, francesa y mexicana
Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
11
Este domingo todos a la Romería Unos se desvelan, otros duermen fuera de Catedral o madrugan para apartar un cacho de banqueta en Alcalde o Ávila Camacho; nadie quiere perderse las danzas, el color y la música. Es día de la Virgen de ZapoMás por Más Gdl pan, una de las celebraciones más importantes para los católicos de la ciudad, el estado y otros lugares. Desde mayo o junio, cada año, la imagen de La Generala sale de la Basílica a visitar barrios y parroquias. Finalmente el 11 de octubre llega la Catedral de Guadalajara, así el 12 se convierte en su retorno a Zapopan. En el regreso la acompañan los danzantes (se esperan más de 30 mil), los peregrinos o personas que van a cumplir una manda. Entre aplausos, vivas o rezos la reciben en casa. Los que no se quedan a misa se van a apaciguar el hambre o la sed. En el centro del municipio sobran “las vendimias”,
Se espera a más de dos millones de personas, locales y foráneas. Con la fe de por medio, los juegos mecánicos y los antojitos no quedarán de lado
antojitos, tacos, tortas, hotdogs, picones y empanadas, dulces tradicionales, collares de tejocotes. Regularmente la avenida Aurelio Ortega (la del camellón en Zapopan) es donde se instalan los juegos mecánicos, zona que se vuelve favorita para los niños que quieren ganarse un premio jugando a las canicas, subirse al Dragón o a los carritos que giran uno detrás del otro. Aunque extraño en plena era de los teléfonos móviles, todavía hay quienes sacan fotos y te la ponen en un “llaverito”, para que la tengas de recuerdo. El domingo, según autoridades eclesiásticas, la misa de despedida será a las 05:00 horas en la Catedral, ceremonia que correrá a cargo del obispo auxiliar, José Trinidad González Rodríguez. A su llegada a Zapopan (aproximadamente a las 10) la misa de bienvenida la oficiará el arzobispo emérito de Guadalajara, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez. PARA SABER
Según información del ayuntamiento, “este peregrinaje se realiza desde 1734, cuando la Virgen de Zapopan es nombrada la patrona y
Cada año, desde mayo o junio la imagen de La Generala sale de la Basílica a visitar barrios y parroquias.
RECOMENDACIONES ●●Colocarle una etiqueta con datos de un familiar a los niños. ●●No ingresar carriolas y evitar llevar niños recién nacidos. ●●No portar objetos de valor. ●●Usar ropa y calzado cómodos. ●●En caso de extravío recurrir algún puesto de atención del DIF.
abogada de Guadalajara contra pestes, rayos y tempestades”. MOVILIDAD
El cierre de calles y avenidas iniciará con la instalación del comercio y juegos mecánicos este viernes a partir de las 23:00 horas en el primer cuadro de Zapopan. El sábado 11 a las 14:00 horas cerrarán las calles Javier Mina, Eva Briseño, 5 de mayo y 28 de enero. El domingo 12 de octubre a partir de las 00:00 horas iniciará el cierre de vialidades como: Avenida Ávila Camacho, Avenida Américas, Avenida Juan Pablo II y Aurelio Ortega.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
75% de los viajes urbanos se realizan en transporte público, en bicicleta o caminando
25% de lo destinado a movilidad se invierte en infraestructura para movilidad sustentable
87% En Guadalajara en 2012 se invirtieron más de mil millones de pesos en vialidades y sólo tres millones en las ciclovías.
Comparten estrategias para mejorar la movilidad ofrece la ciudad. El exceso de autos provoca problemas estimados en 21 mil millones de pesos anualmente en Guadalajara, entre accidentes, contaminación, cambio climático, congestionamientos y ruido. Existen diferentes tipos de estrategias: -Eficiencia: auto compartido, préstamo de vehículos, carriles de circulación preferente. -Cobros: cargos por congestionamiento (tarifa a quienes circulen a ciertas horas, días y áreas, descuentos para uso de taxi, autobuses o residentes). Impuesto por kilómetros-vehículo recorridos, seguro por kilómetro. -Instrumentos económicos enfocados en la posesión: tenencia, descuento y recargos a la compra de vehículos dependiendo el rendimiento, chatarrización. -Estrategias basadas en el estacionamiento: parquímetros, aumento de requisitos para estacionamientos en edificios y negocios. -Planeación urbana: desarrollo orientado al transporte, pacificación del tránsito, planeación libre de autos (peatonalización y área de convivencia), acupuntura urbana. -Reducción de viajes mediante otros incentivos: horarios de trabajo alternativos, trabajo a distancia.
3.6%
Organizaciones civiles entregaron al diputado Miguel Castro 27 documentos con estrategias para mejorar la movilidad urbana en la ciudad, con esto pretenden que no quede muerto el dictamen del Día Estatal sin Auto Por Alejandro Velazco
El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) en colaboración con la embajada británica en México elaboró en 2012 una guía para la reducción de automóviles en las ciudades del país. Esta guía fue entregada junto con 26 documentos más a un diputado local, para buscar que los legisladores encuentren alternativas para desarrollar leyes que beneficien a la movilidad urbana de la ciudad. Para el ITDP es necesario que las ciudades mexicanas dejen de beneficiar al auto particular ya sea con inversión o con políticas orientadas a este sector de la población. Un ejemplo: En Guadalajara, en 2012, se invirtieron más de mil millones de pesos en vialidades y sólo tres millones en ciclovías. Esta inversión beneficia solamente al porcentaje menor de personas que cuentan con automóvil (en promedio un 30 por ciento de la población mexicana), impidiendo que la ciudadanía que no cuenta con vehículo motorizado acceda libremente a los bienes y servicios que
de recursos federales para movilidad se destinan al auto, que ofrece el 24% de los viajes se hacen en este medio de transporte.
de los recursos van a transporte público, que mueve al 49.5% de los ciudadanos
La infraestructura urbana adecuada para el ciclista y el peatón no tiene prioridad para las autoridades.
9% o menos va para mejoras al espacio peatonal o vías ciclistas
La bici pública, que pronto entrará en funcionamiento, deberá reducir el uso del transporte privado en trayectos cortos.
Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
13
Un operativo limpio: Vicente Carrillo Fuentes fue arrestado sin disparar un solo tiro, en compañía de su presunto escolta, llamado Jesús Dimas Contreras Sánchez.
Cayó Vicente Carrillo, líder del Cártel de Juárez UN AÑO MUY FRUCTÍFERO EN MENOS DE OCHO MESES, TRES DE LOS LÍDERES MÁS BUSCADOS DEL NARCOTRÁFICO FUERON DETENIDOS POR EL GOBIERNO FEDERAL.
●●Febrero 22: Capturan a Joaquín El Chapo Guzmán en un departamento de la Costera de Mazatlán. Está recluido en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano. ●●Octubre 1: En un restaurante de San Miguel de Allende es arrestado Héctor Beltrán Leyva en compañía de su operador financiero. También fue llevado al Penal del Altiplano. ●●Octubre 9: Es detenido Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez. Según los reportes fue interceptado al intentar abordar un auto partícular en la ciudad de Torreón, Coahuila.
El hermano del Señor de los Cielos fue arrestado la tarde de ayer en Torreón, Coahuila. Responsable de varias de las guerras más violentas del narcotráfico en México, se ofrecían 30 millones de pesos por él Por Agencias
Vicente Carrillo Fuentes, líder del Cartel de Juárez y uno de los hombres más buscados por la justicia mexicana, fue detenido este jueves en la colonia Nueva San Isidro de Torreón, Coahuila. Monte Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Seguridad, confirmó que el arresto se produjo sin que fuera disparado un solo tiro, y que incluyó a Jesús Dimas Contreras Sánchez, un supuesto escolta del líder delincuencial. El Viceroy, hermano del famoso Señor de los Cielos, Amado Carrillo Fuentes, fue sometido a pruebas periciales para confirmar su identidad. Al estar listas, se dio el anuncio oficial poco después de las 7:30 de la noche. El Gobierno de México ofrecía por él una recompensa de 30 millones de pesos, además de los 5 millones de dólares que ofrecía el FBI, que tenía a Carrillo Fuentes en su lista
de los más buscados. Está relacionado con diversas averiguaciones previas y le han sido giradas cinco órdenes de aprensión.
¿QUIÉN ES EL VICEROY?
Como líder del Cartel de Juárez, el llamado “Vicentillo” es uno de los responsables de la ola de violencia que asoló Ciudad Juárez a fines de la década pasada, cuando se disputaba la plaza con el grupo criminal de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo. Nació en Guamuchilito, una pequeña localidad del municipio de Navolato, Sinaloa, el 16 de octubre de 1962. Con su hermano Amado, el famoso Señor de los Cielos, formó y dio estructura a una organización criminal que controló la distribución de cocaína en el norte del país y llegó a Centro y Sudamérica. En julio de 1997, tras la muerte de su hermano en una operación estética fallida practicada en la Ciudad de México, Vicente Carrillo Fuentes se hizo cargo de la organización criminal.
Delito sin fronteras: Se ofrecían 30 millones de pesos y 5 millones de dólares por él.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
3 Millones de mexicanos que sufren de depresión, según la SSA.
2.5%
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
El círculo vicioso de salud mental subrayó que los síntomas cognitivos repercuten en la funcionalidad del individuo y pueden poner en riesgo sus relaciones labores, académicas o personales. Las alteraciones que se presentan en ese ámbito se dan “en la memoria, en la atención, en la concentración y en la posibilidad de tomar decisiones, así como en la dificultad para arrancar tareas y concluirlas”. Si no se hace un diagnóstico a tiempo aumenta significativamente la probabilidad de una serie de alteraciones que pueden llevar al paciente al divorcio y al consumo de alcohol y otras sustancias.
La depresión puede generar que las personas cometan errores en sus actividades cotidianas, lo que a su vez causa sentimientos negativos que agravan la situación, explican los expertos Por Notimex
Porcentaje de la población del país que padece esta enfermedad.
23 MIRADAS
La tristeza que se produce tras una pérdida de cualquier índole es normal y hasta cotidiana, aunque a veces la respuesta de algunas personas ante ese sentimiento no es proporcional y resulta prolongada, lo que genera depresión. El especialista en siquiatría Marco López Butrón afirma que junto con los síntomas físicos que reflejan esa enfermedad, los cognitivos o del pensamiento son de gran relevancia. Durante la conferencia de prensa con motivo del Día Mundial de la Depresión,
40% de pacientes con estos problemas son diagnosticados con depresión.
MUCHA ATENCIÓN SI PRESENTAS O PERCIBES VARIOS DE ESTOS SÍNTOMAS, ACUDE A TU MÉDICO: PUEDE SER DEPRESIÓN.
10.4%
●●Ánimo irritable o bajo. ●●Pérdida de placer en actividades habituales.
de las mujeres han sufrido depresión, por 5.4% de los hombres.
●●Es difícil conciliar el sueño o se duerme en exceso. ●●Cambio notable en el apetito. ●●Cansancio y falta de energía. ●●Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
● #Los5Más
ENFERMEDADES MENTALES ¿Cuáles son los problemas de salud mental que a más personas afectan en el mundo, según la ONU? No es sorpresivo que estén relacionados con las consecuencias del estrés y la depresión. POR GABRIEL VILLALOBOS
DEPRESIÓN ● Se refiere a problemas con el estado de ánimo, ya sean maniacos (exceso de emoción), depresivos o bipolares.
PERSONALIDAD Son los trastornos que generan que las acciones sean distintas a las expectativas sociales, lo que las termina aislando.
●
ALIMENTACIÓN Ya sea comer en exceso o matarse de hambre. Se cree que un 2% de las mujeres han sufrido anorexia.
●
HIPERACTIVIDAD Mucha precaución: muchas veces se diagnostica mal a los niños y reciben tratamiento sin razón.
●
FOBIAS 7% de los mexicanos padecen miedos irracionales: los más frecuentes son a las arañas y a los aviones.
●
Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
15
De la nada: Modiano no aparecía en ninguna de las previsiones de expertos, agencias informativas o casas de apuestas, que favorecían a autores más conocidos y populares.
La sorpresa del premio Nobel: Patrick Modiano El autor francés, muy apreciado en Europa por su estilo melancólico y accesible, conocido también por su trabajo como guionista, obtuvo ayer el Premio Nobel de Literatura destrozando todas las quinielas Por Agencias
El premio Nobel de Literatura recompensó la obra del francés Patrick Modiano, autor de una treintena de novelas llenas de misterio que exploran los claroscuros de la memoria, a menudo ambientadas en la ocupación nazi de Francia en los años 40. Modiano, de 69 años, ha situado buena parte de su obra en el París de la Segunda Guerra Mundial. Su estilo sobrio y claro ha hecho de él un escritor accesible, apreciado por el gran público y también por los críticos. “Fue como una especie de desdoblamiento con alguien que se llamaba como yo...todo esto ha sido un poco abstracto”, dijo el tímido escritor, hablando ante los periodistas con el estilo dubitativo que caracteriza su expresión oral. “Me gustaría saber cómo explicaron su elección, me urge saber cuáles son las razones por las cuales me eligieron”, agregó.
perdida, Un pedigrí, Trilogía de la ocupación y La hierba de las noches. BUENAS LETRAS
El gran aprecio que el mundo ha demostrado por al arte francés se refleja claramente en la lista de ganadores: Francia es el país con más premios: un total de 14, empezando con el primero de la historia, Sully Proudhomme, en 1901. Eso sí, el idioma francés está a la zaga con respecto al inglés, que ha dejado 26 nombres que incluyen británicos, estadounidenses, canadienses, africanos y un australiano. Por cierto, un francés es uno de los ganadores que rechazaron el premio. Es el filósofo Jean Paul Sartre; el otro es el soviético Boris Pasternak.
MUJERES NINGUNEADAS ESTE AÑO SE MANTUVO VIVA UNA TENDENCIA: LAS MUJERES PREMIADAS SON UNA MINORÍA. SÓLO EN DOS CATEGORÍAS, PAZ Y LITERATURA, REBASA EL 10% DEL TOTAL.
2
11
LAS RAZONES
En un comunicado, la Academia sueca anunció que el galardón le había sido concedido “por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inasibles. El secretario de la Academia Sueca, Peter Englund, dijo que Mondiano es conocido por sus novelas: “Son libros pequeños (...) variaciones sobre el mismo tema: la memoria, la pérdida, la identidad, la búsqueda”. Editorial Anagrama ha publicado Calle de las tiendas oscuras, El café de la juventud
Mujeres que han ganado el Nobel de Física. Una, Marie Curie, lo ganó en dos ocasiones. A la francesa: Modiano es el décimocuarto galo que obtiene el Nobel de Literatura.
Las que han ganado en Medicina, incluyendo la premiada de este año, MayBritt Moser.
Los ganadores en Literatura
HOMBRES 88.3% MUJERES 11.7%
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
12
OCTUBRE
16:00 HORAS
EN TV: TV AZTECA, TELEVISA Y TDN
Un fin de semana amistoso MÉXICO VS PANAMÁ
Las ligas locales se detienen para darle paso a las selecciones de todo el mundo, incluida la mexicana, que entran en acción en una nueva fecha FIFA. El TRI encara en Querétaro su último compromiso del año en suelo azteca ante el conjunto canalero. Además, América y Santos le rendirán un homenaje a ‘Chucho’ Benítez en el Azteca y el clásico sudamericano se jugará en China. ¡NO TE LOS PIERDAS!
Los amistosos incluyen el tercer partido de Javier Aguirre al mando de los nipones, en el que deberá mostrar un claro avance
JAPÓN VS JAMAICA VIERNES 10 DE OCTUBRE, ESPN / 05:25 HORAS
BRASIL VS ARGENTINA SÁBADO 11 DE OCTUBRE, SKY 516 / 07:00 HORAS
FRANCIA VS PORTUGAL SÁBADO 11 DE OCTUBRE, SKY 538 / 13:45 HORAS
AMÉRICA VS SANTOS SÁBADO 11 DE OCTUBRE, TDN/ 17:00 HORAS
CRUZ AZUL VS MONARCAS SÁBADO 11 DE OCTUBRE, ESPN / 22:00 HORAS
crack búscala todos los viernes
12
OCTUBRE
7:00 HORAS
EN TV: FOX SPORTS
La F1 con Jules Bianchi GRAN PREMIO DE RUSIA La carrera de este domingo llega a una semana del grave accidente que sufrió el piloto francés, que todavía se debate entre la vida y la muerte en Japón. El español Fernando Alonso portará en el casco el mensaje Todos con Jules y se espera que otros pilotos se le sumen.
CLASIFICACIÓN DEL GRAN PREMIO DE RUSIA SÁBADO 11, 7:00 HORAS, FOX SPORTS
12
OCTUBRE
15:00 HORAS
EN TV: FORO TV
Semana de odios en la NFL DALLAS COWBOYS VS SEATTLE SEAHAWKS Las quinielas se hacen pedazos en la NFL. Ya en la sexta semana está claro que será un año donde cada jornada estará llena de sorpresas. La de este domingo podría ser un triunfo de los Cowboys sobre los poderosos Seahawks. PITTSBURGH VS CLEVELAND DOMINGO 12, 12 HORAS, FOX SPORTS NY GIANTS VS PHILADELPHIA DOMINGO 12, 19 HORAS, ESPN NEW ENGLAND VS BUFFALO DOMINGO 12, 12 HORAS, TELEVISA
17 Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
la guía
Una noche de jazz y blues en rojo guitarra, Grymes Quartet imprime un toque fresco y ecléctico a los tradicionales aires del jazz.
GRYMES JAZZ QUARTET Y JUST FRIENDS BLUES BAND COMPARTIRÁN EL FORO EN EL ROJO CAFÉ
ESPACIOS QUE SE ABREN
● POR ALEJANDRO VELAZCO
Hace dos meses, cinco músicos de diferentes agrupaciones se unieron para crear un nuevo proyecto musical bajo el nombre de Just Friends Blues Band. Este viernes el Rojo Café será escenario de la primera presentación de esta nueva agrupación local, una nueva apuesta tapatía de blues fusionado con jazz. Just Friends compartirá la noche y la presentación con la banda Grymes Quartet, un proyecto de jazz que ya ha ganado presencia en diversos espacios de la ciudad. Encabezado por Jocelyn Grymes en la voz y con Darko Palacios –batería de Radaid– en las percusiones, Malambres Arellano en el bajo y Jorge Cárdenas en la
#rola del día
¿DÓNDE?
★★★★ Rojo Café Guadalupe Zuno 2027 casi esquina con Chapultepec 21:30 horas.
Para Iván Ramírez, baterista de Just Friends, es muy importante el apoyo con el que Rojo Café ha recibido a las bandas y afirma que la ciudad va lenta pero con buen paso para abrir más el escenario a los nuevos proyectos musicales como este. “Últimamente se ha abierto un poco más el espacio, están respetando un poco más al músico. Aunque no es del todo bien pagado y bien recibido porque hace falta que la gente empiece a entender que los músicos de esto vivimos, la escena en Guadalajara sí ha mejorado en los últimos tres años. Ya hay más foros, pero hacen falta aún más”, Iván Ramírez, baterista de Just Friends. La velada compartida despega a las 21:30 horas
Fun fun fun The Beach Boys
La estamos usando como patrón para una rola nuestra que se llama “De Vacaciones”, y nada... ¡diversión diversión y diversión!
Eddie y los Grasosos Banda de rock and roll.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
SÉ LO QUE VAS A VER ESTE FIN
17 GUÍA
23 MIRADAS
#CINE ★★★★
OBRA MAESTRA
★★★
NO TE LA PIERDAS
★★
VALE LA PENA
★
Tres países, apenas dos continentes, rágafas de nombres y las múltiples historias que desencadenan las formas de vida y costumbres de los protagonistas de estas cintas que pasean entre la comedia la farsa y el melodrama.
PALOMERA
9
CHURRITO
99
CHURROTE
POR ERNESTO DIEZMARTÍNEZ @Diezmartinez
8 APELLIDOS VASCOS (España, 2013)
★ De Emilio Martínez Lázaro. He leído que esta cinta, la más reciente del veterano Martínez Lázaro, es la película española más vista en la historia de la Madre Patria. Si esto es cierto, habría que achacarlo a un par de fórmulas bien mezcladas: la primera, la del pez fuera del agua; la segunda, la re-marriage comedy, en la que un hombre y una mujer, obligados a vivir juntos, se terminan enamorando de verdad. El sevillano Rafa (Dani Rovira) viaja hasta el norte, al País Vasco, en busca de Amaia (Clara Lago), una joven vasca con la que durmió una noche… y nada más. La convencional comedia romántica se adereza con chistes a costa de los estereotipos andaluces y vascos que, seguramente, resultan más graciosos si uno es español. Estreno comercial. La encuentras en: Cinemex y Cinépolis
LOS NIÑOS DEL CURA
ILO ILO
★★
★★★
De Vinko Bresan. Otro trancazo taquillero: estamos ante la película croata más exitosa en este siglo. La cinta es una especie de amable farsa costumbrista que cuenta con un reparto uniformemente competente, recursos de producción profesionales y una música -de Mate Matisic- alegre, contagiosa. El filme tiene la estructura narrativa circular de una confesión in extremis: Don Fabijan (Kresimir Mikic), un sacerdote recluido y enfermo, se confiesa ante el joven cura Don Simun (Filip Crizan) por los pecados que cometió al dejarse llevar por su buenos deseos y su insensatez. Pero ya lo decía mi general Obregón: no hay nada más peligroso que un pendejo con iniciativa… como Don Fabijan, precisamente.
De Anthony Chen. Singapur, 1997. El clasemediero matrimonio Lim recibe en su pequeño departamento a Teresa (Angeli Bayami), una joven filipina de 28 años de edad proveniente de Ilo Ilo, a quien han contratado como criada y nana de su ingobernable chamaco de 10 años, Jiale (Jialer Koh), a quien un día sí y otro también, los profesores o el director lo reportan por mal comportamiento, por pelearse con sus compañeros o por no soltar el méndigo tamagotchi. Estamos ante un hábil melodrama familiar/social semi-autobiográfico escrito por el propio cineasta y que presume una astuta capacidad de observación del comportamiento de todos los personajes. Mejor Opera Prima en Cannes 2013.
(Svecenikova djeca, Croacia-Serbia, 2013)
La encuentras en: Cinemex y Cinépolis
(Ídem, Singapur, 2013)
La encuentras en: Cineforo, miércoles 15 y jueves 16: 16, 18 y 20 H
Viernes
19
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
#MULTIMEDIAS
ESCENARIOS
Geografía del Dolor Proyecto documental trans medios
10 años de Porky Style A PARTIR DE ESTE SÁBADO 11 DE OCTUBRE EL GRUPO ZAIKOCIRCO CELEBRA 10 AÑOS DE EXISTENCIA AL RITMO DE SU PORKY STYLE ● POR MÁS POR MÁS GDL
10 años de ZaiKocirco
Sábados 11, 18 y 25 de octubre 17:00 H Teatro Guadalajara del IMSS 16 de Septiembre 868, Centro. Costos: $90.00 General. $70.00 Niños, estudiantes, maestros e INSEN con credencial vigente. $60.00 Grupos de 5 personas en adelante.
Se trata de un peculiar espectáculo de música, teatro, títeres humanos, máscaras y zancos, de este grupo musical del Taller Experimental de Títeres “Luna Morena”. La palabra ZaiKocirco, proviene de una deformación de ‘psycho’, y representa imágenes de un circo fantástico y callejero; “una especie de fenómenos visuales que bailan al son de sonidos ancestrales en busca del infinito perdido...”. Trombones, clarinetes, trompetas, acordeones, tubas, saxofones, violines, tarolas, bombos, guitarras, darbukas y dejambé son los instrumentos que los 17 músicos del show tocan en vivo. El circo cuenta además con dos actores y siete zanqueros. En conjunto, presentan la sucesión de rutinas clásicas vistas desde lo surreal, como seres imposibles o inexistentes que conviven en un espacio público para la sorpresa de los espectadores. Pues prácticamente el equilibrista, el malabarista, el mago o el domador de animales, por ejemplo, conviven con el público transeúnte y a través del teatro de títeres emergen seres míticos. ZaiKocirco celebrará sus 10 años de Porky Style todos los sábados de octubre a las 17:00 horas. Dirección: Miguel Angel Gutiérrez Producción: Taller de títeres Luna Morena Producción ejecutiva: Liliana Rojas Composición musical: Zaikocirco Dirección musical: Christian Briseño ‘Capo’ Mauricio Estrada Casarín ‘Maritzio’ y Klaus Mayer
SOBRE EL DOLOR Y SUS COORDENADAS EL PROYECTO TRANSMEDIA GEOGRAFÍA DEL DOLOR, QUE NARRA 13 HISTORIAS DE PERSONAS ASESINADAS Y DESAPARECIDAS EN TODO EL PAÍS, SE PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA ● POR ALEJANDRA GUILLÉN
L l
os realizadores de Geografía del Dolor estarán en Guadalajara hoy y mañana para presentar este proyecto que recopila, a través de postales de viaje, testimonios de familiares de personas desaparecidas y asesinadas a lo largo y ancho de nuestro territorio. El proyecto narra 13 historias de todo el país, dos de ellas de Jalisco: la de Celedonio Monroy Prudencio, a quien desaparecieron en octubre de 2012 por defender la Sierra de Manantlán de talamontes vinculados al crimen organizado; y la de Natividad Guerrero, una joven de 24 años, que desapareció en septiembre de 2010. Está dirigido por Mónica González y aborda la problemática de la violencia en México desde la atmósfera de nostalgia que sufren miles de familias fracturadas, mutiladas y abandonadas por el asesinato o desaparición de uno o varios de sus integrantes. Los casos que documenta son de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Guerrero, Estado de México, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Veracruz o Nuevo León. El documental busca visualizar a una sociedad violentada que ha perdido sus garantías individuales en amplias zonas geográficas; reflexionar sobre la dimensión del holocausto que se vive en México a raíz de la guerra contra el narcotráfico; documentar visualmente para no dejar en el olvido la violencia y la destrucción generada por el narcotráfico, y apostar al testimonio y la memoria para que esto no se repita; y explicar qué se rompe en la familia y en la comunidad cada vez que alguien es asesinado o privado de su libertad.
➊ Proyecto
transmedia que incluye: Webdocumental “Geografía del dolor”. Proyecto fotográfico “Geografía del dolor”, exposición. Libro “Geografía del dolor”.
➊ ¿Cuándo se
presenta? Viernes 10 de octubre 11:00 a 13:00 horas, Auditorio A del ITESO. Sábado 11 17:00 horas, Coordinación Paso Libre FM4. Madero, 836, colonia Americana.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
ENTREVISTA Moy Barba
Líder del proyecto Barrio Zumba
EL BARRIO NO SUENA, ZUMBA... CON NUEVO DISCO Y 10 AÑOS DE TRAYECTORIA, BARRIO ZUMBA SIGUE ROLANDO MOY BARBA CONFIESA QUE TODAVÍA LE RESULTA DIFÍCIL ENTRAR EN EL GUSTO DE LOS TAPATÍOS NO ASÍ DEL PÚBLICO EXTRANJERO, QUE HA ABRAZADO BIEN SU PECULIAR ESTILO DE ESTA BANDA ● POR JONATHAN BAÑUELOS
“
No tengo límites, le guste o no a la gente, le guste o no a los expertos de la música o los grandes productores”, dice Moy Barba vocalista de Barrio Zumba en entrevista para Más por más GDL. Asegura que hace música para sí mismo, para darse placer, divertirse, expresar lo que siente a través de la música. “He asumido las consecuencias de hacer la música que me da la gana”. Explica que la gente en Guadalajara y México siempre busca encasillar su estilo en algún género, lo que le ha impedido abrirse campo en festivales, conciertos o en la radio. Para los amantes del reggae es muy pop; para los poperos, suena a rock; a los que les gusta el rock no opinan lo mismo, y ahí se la llevan. En otros países, europeos principalmente, no pasa eso, quizá ni si quiera se toman la molestia de etiquetar a Barrio
Zumba, el público es feliz brincando, bailando o tararendo. Disfrutan la música y ya. Muestra de ello fue un festival en el que Barrio Zumba tocó en Alemania el año pasado, donde la gente pedía más y más. “La música rompe las barreras del idioma”, dice. Este año la banda estrenó su segundo disco, Ruta Libre, pero sólo en versión digital. Los planes que tiene Moy son sacar próximamente la versión física, pero con un toque especial: que sea bilingüe, en portugués y español. Cuenta que por momentos resultó frustrante no haber sacado disco en tanto tiempo, confiesa que antes de éste hubo dos intentos fallidos, dos maquetas que se grabaron con productores distintos pero no se concretaron. Pero como se dice, la tercera es la vencida, y desde finales del 2013 pudo armar algo. Y lo consiguió de la misma manera en que lo hizo con su primer álbum (Suena por la calle, 2007), o sea, de manera independiente. Moy no baja la guardia, está seguro de que seguirá disfrutando de sus canciones, sus “loqueras”. Seguir andando el mundo y aprender los sonidos de la calle, para que el barrio zumbe.
¿Qué diferencia hay de esos dos intentos a este nuevo disco? Que lo hice solo, libre, sin ataduras, sin que nadie me dijera que sí o que no. Entonces regresar a lo independiente sí resulto mejor… Increíble, porque en esos dos intentos yo no podía levantar la mano para decir “yo quiero grabar esto o tal instrumento”, siempre había alguien que te decía cómo hacer las cosas (…) ahora hice lo que me dio la gana, como yo quise, con los músicos que yo elegí. Y a mí me gustó mucho, me gusta a mí, si le gusta a alguien más pues qué bendición. Dices que mantienes el mismo estilo, pero ¿hubo algunos cambios o diferencias del primer disco con éste? Sí, el primer disco estaba como muy producido en el sentido de instrumentación, había muchos metales, percusión africana, sonidos electrónicos, le metía guitarras dobladas, muchos arreglos, un montón de voces… Y desde el comienzo de este me fui a lo básico, es un disco que se toca con tres personas, punto. Algo muy orgánico, muy real. Y en cuanto a las letras, ¿hubo cambio de temáticas? Fíjate que en eso el segundo disco es amor y desamor, en teoría. Cuando el amor llega y el amor se va (…) aunque también las había en el primer disco, pero la gente se quedó más con las letras de fiesta de diversión (como ‘Soy mexicano).
Y POR CIERTO
Ruta Libre
Consta de ocho canciones y pueden comprarse a través de iTunes, pero igualmente, “si no quieren comprarlas, escúchenlas”, por lo que están en YouTube (sólo el audio).
Videoclips
Los únicos que Barrio Zumba ha hecho a raíz de este disco son de las rolas, “Contento” y “Te estás pasando”. Ambas se encuentran en You Tube
“Soy mexicano”
Puede considerarse su rola más conocida, ha sido usada en programas de radio y tv, al igual que “Fucho”, que fue tema de entrada de un programa deportivo
Viernes
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
IDEAS
#ENOLOGÍA
MARILIA AISENSTEIN ESTÁ LA CIUDAD La Asociación Psiconalítica de Guadalajara (APG) recibe este fin de semana a una de las figuras más destacadas del psicoanalis actual, Marilia Aisenstein. Nacida en Grecia y residente de Francia, es Analista Didacta de la sociedad Helenica y de la Sociedad Psiconalítica de París, de la que has sido presidenta. Asimismo es miembro del consejo editorial del Revue Française de Psychanalyse y confundadora del Revue Française de Psychosomatique Aisenstein es titular por Europa en el Comité Ejecutivo de la Asociación Psiconalítica Internacional (IPA). Autora de numerosos artículos y conferencias,
21
PAULINA VELEZ @labrujapau
su bibliografía supera la decena de obras, la mayoría publicadas en Francia y traducidas a varios idiomas, como Lacan y la contratransferencia, La ética del psiconalista y El inconsciente freudiano. En Guadalajara, Aisenstein encabezará sesiones de trabajo con miembros de la Asociación local y ofrecerá una conferencia abierta al público con traducción simultánea el sábado por la tarde. Conferencia magistral Sábado 11 17:00 H Paseo de la Arboleda 632 Jardines del Bosque Informes, APG: 31215391
VISTA
RUINART BLANC DE BLANCS
Color amarillo con tonos dorados y reflejos verdosos, luminosidad y burbujas muy finas, lo que denota una gran elegancia en este vino, por lo cual se busca la transparencia en la botella.
Esta es la champaña más antigua del mundo, incluso su presentación y empaque se han mantenido desde 1729. Su botella transparente permite apreciar la brillantez y claridad del vino.
NARIZ
Aroma intenso, agradable y muy floral. El equilibrio es ideal entre las notas de frutas blancas como pera y guanábana, además de flores como jazmín y azahar.
BOCA
Ataque ligero y armonioso, un sabor muy fresco, con notas ligeramente yódicas. Su persistencia es larga. Ideal para acompañar con ostras, almejas, erizo, cebiches, cerdo o ternera.
BODEGA: RUINART. VARIEDAD DE UVA: CHARDONNAY. REGIÓN GEOGRÁFICA: REIMS.
#LA VERSIÓN COSTEABLE
#YO LEO
Digamos que tienes una fiesta en tu casa y como ya eres un adulto responsable no vas a recibir a tus invitados con las manos vacías. Pero tampoco les vas a hacer de cenar, si no es kermés. Las papitas y frituras son la opción. ● POR TAMARA DE ANDA
OPCIÓN ELEGANTE
OPCIÓN SENCILLA
CHEETOS TORCIDITOS
BOTANA “TIPO CHETO”
Billy Méndez
@BillyMendrix Guitarrista de Motel.
¿Por qué lo recomienda?
“Es un libro que Keith Richards escribió de su vida y de toda su experiencia en The Rolling Stones. A mí lo que más me gustó fueron todas las recomendaciones de guitarristas bluseros que antes no conocía. También conocer más de sus experiencias con la banda. Está muy entretenido y está buenísimo para nosotros los guitarristas”.
LIFE De Keith Richards. Little Brown and Company. Disponible en Librerías Ghandi (272 pesos).
De venta en minisúpers y en el súper. Costo: 24 pesos por 270 g.
De venta en La Merced. Costo: 25 pesos por un kilo.
Los treintones recordarán cuando en los ochenta y noventa se compraban unos con su domingo por menos de mil pesos (de los viejos), o sea, un peso. Cómo ha pasado el tiempo (y las devaluaciones). Eso sí, qué ricos y adictivos son, con su discreto picor y su condimento que te deja los dedos pintados de anaranjado. Un clásico que en las fiestas siempre vuela.
¿Te acuerdas de cuando te echabas unos de éstos saliendo de la escuela y los bañabas en limón y salsa Valentina hasta que se hacía una masa espantosadeliciosa que ibas exprimiento de la bolsita? Revive aquellos años de juventud con esta enorme bolsa de botana color naranja radiactivo que también te puede servir como almohada o para empacar objetos frágiles.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
17 GUÍA
23 MIRADAS
POR TU CALLE
EN LAS ENTRAÑAS DE...
Música por los animales ANIMAL FEST SE LLEVA A CABO ESTE SÁBADO EN CHAPULTEPEC CON EL FIN DE ENCONTRAR HOGARES PARA ANIMALES EN ADOPCIÓN
Tu cocina
Canal Once / Lunes a viernes 11:30 h. Repetición sábados y domingos 18:30 h.
La barra matutina de Canal Once estrena una nueva temporada de Tu Cocina, un programa para aficionados a las artes culinarias, donde las recetas tradicionales mexicanas son el punto de partida.
● POR MÁS POR MÁS GDL
Animal Fest Hora Sábado 11 19:00 H Lugar Chapultepec y Vallarta Grupos La Golden Ganga y Troker
Hace cinco años se llevó a cabo el primero, la idea era realizar un concierto que presentara agrupaciones de calidad y a partir del cuál se pudieran reunir fondos para que la iniciativa ‘Adopta un amigo’ en conjunto con la Asociación Pet Help pudieran seguir buscando hogar y ayudando a mantener, situar y reunir a dueños con quienes se convertirían en sus amigos, más que en sus mascotas, a través de la adopción. Con esfuerzo la iniciativa ha crecido, si bien al principio se cobraba la entrada, al día de hoy el Animal Fest cuenta con los medios para ser un festival gratuito en el que se realizarán actividades en pro de la adopción y se dará información sobre la misma. Además de que este año contará con un muro en el que podrán llevarse fotografías tanto de perros como de gatos que estén buscando a una familia junto con los datos de contacto para poder realizar los trámites necesarios y encontrar a ese elemento que hace falta en casa. Para este año el Fest se realizará al aire libre, el escenario se situará en la avenida Chapultepec en su cruce con Vallarta y contará con la participación de dos de las agrupaciones más interesantes y reconocidas de la ciudad: La Golden Ganga, representante de la música reagge, y Troker, con su característico sonido de jazz fusión. El Animal Fest dará inicio a las 19:00 horas y los organizadores regalarán calcomanías de ambas agrupaciones a los asistentes que pueden ser de todas las edades. Cualquier persona puede llevar una fotografía si tiene un perro o gato en adopción y disfrutar, de paso, la música; sin embargo no habrá mascotas presentes ese día debido a que el ruido puede ponerlos demasiado nerviosos.
Si no puedes ver el programa en la tele, su página de internet es un enorme recetario, en el cual recopilan todos los platillos que se han preparado,
Los miércoles, León Aguirre demuestra que es experto en crear platillos mexicanos de temporada. Mientras Gerardo Vázquez y Graciela Montaño arman comidas completas para cuidar la salud.
Los platillos tradicionales mexicanos son herencia para las nuevas generaciones. Tu Cocina se concentra en despertar recuerdos abriendo viejos recetarios.
Los lunes, Yori de Gortari subraya el uso de los antiguos utensilios, nos hace descubrir la facilidad de utilizarlos y hace mención sobre la importancia del cariño al momento de cocinar.
Una receta para cada día de la semana se lleva a cabo bajo las instrucciones de un chef distinto, quien al momento de cocinar pone en la mesa su propio discurso.
Los martes, Lucero Soto habla sobre la importancia de comprar en mercados y sus recetas mezclan las tradiciones de las abuelitas con la eficacia y rapidez que se necesita en la cocina de hoy en día.
MUÉVETE A LAS FIESTAS DE OCTUBRE Durante este mes y los primeros días de noviembre, periodo en que se celebran las Fiestas de Octubre en Guadalajara, el servicio del Tren Ligero y el Macrobús cerrarán más tarde de lo habitual. TREN LIGERO Línea 1. Las últimas salidas serán a las 12:30 de la noche desde las estaciones de periférico Norte y Sur. Línea 2. Últimas salidas a las 12:50 de la noche, desde Tetlán y Juárez. El último trasbordo entre ambas líneas en la Estación Juárez será a las 12:50.
MACROBÚS Está a disposiciones de los asistentes, ruta alimentadora desde las Fiestas de Octubre a la estación de Periférico Norte de domingo a jueves de 16:00 a 23:00 horas y viernes y sábados de 16:00 a 00:20. Cada 15 minutos.
Viernes
23
10 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
Miradas
¿Por quién doblan ésta vez? Por Gerardo Ascencio No hay imagen más bucólica que las torres de una iglesia en la lejanía. Era la imagen –en algunos lugares lo es aún– que evocaba el retorno al pueblo tan añorado por los ausentes y que, con la educación sentimental de la Época de Oro del cine nacional, era capaz de arrancar lágrimas al más bragado. Esos contingentes que se asumían como “los hijos ausentes”. Esos que retornan a revivir las fiestas patronales y que en las mañanas de inviernos crudos hacen contingentes –no menos crudos– para recobrar por unos días el aire pueblerino, el olor de la casa paterna, el calor de la cocina, el abrigo de las faldas maternales. Las torres de la iglesia eran protagonistas casi únicas del paisaje antes que los edificios lo cuadricularan, y sus campanas marcaban las horas y los cuartos con lentitud provinciana. Ponían los acentos de cada día llamando a la primera misa, señalando la hora en que los ángeles le hablan al oído a las vírgenes, la exposición de la custodia, la medianoche en calma. Las campanadas nocturnas hacían más desesperante el tiempo a los insomnes, más inmediato el amanecer a los dormidos. Eran los testigos del transcurrir de la vida: los matrimonios, los bautizos, las comuniones; los domingos luminosos de la plaza, las noches de serenata y los primeros enamoramientos; los funerales y las despedidas. Las torres hacían de mirador panorámico y, en los tiempos de guerra, de tronera y de bastión.
Cuántas campanadas más serán necesarias para hacer dormir a los insomnes, cuántas más para despertar a los durmientes...”
Ahora, las torres de las diversas iglesias en el Centro de Guadalajara (El Santuario, San José de Gracia, la Catedral) contemplaron casi mudas el transcurrir doloroso de una larga caminata por la tragedia de Guerrero. Hubo quienes marcharon al son de las consignas, otros en silencio: todos indignados. Destacó el contingente de las bordadoras por la paz, con su pañuelos que acumulan tanto olvido, tanta impotencia, tanto dolor íntimo, tantas lágrimas y tantas despedidas. Recordé, por un momento, ese día de muertos cuando Tere Sordo –animadora recurrente de este movimiento– me invitó al memorial que se hizo en el Larva, el antiguo cine cuya oscuridad opresiva contuvo cientos de pañuelos, recuento leve y contundente de injusticias. Ahí, en la penumbra, los recuerdos pendían como esquilas mudas en infinitas espadañas, prendidas de un hilo por el dolor y la esperanza. Sin agitación ni estridencias. Como marcharon las bordadoras por la avenida, hasta llegar a la Plaza de la Liberación. El silencio emplaza. El silencio mueve. El silencio reclama. Pero el silencio no da fin a la memoria. Recuerdo en este momento las “Campanadas a
Muertos” de Lluis Llach, compuesta en memoria de los asesinados en Vitoria, País Vasco, pero también por los todos los muertos de la barbarie, en particular la institucionalizada. Y resuenan los versos del catalán: “¿Quién segó el aliento/ de aquellos cuerpos tan jóvenes/ sin otro tesoro/ que la razón de los que lloran?// Asesinos de razones y de vidas,/ que nunca tengáis reposo a lo largo de vuestros días/ y que en la muerte os persigan nuestras memorias”. Todos esperamos ahora el retorno de los hijos ausentes, lugar común que en estos días toma un significado aciago. Esperamos casi sin esperanza que vuelvan a sus salones, a su casa, a las plazas de sus pueblos, al abrigo de sus torres. Esperamos también el retorno de la justicia, si es que alguna vez anduvo por estos lugares. Mientras tanto, su ausencia resuena como una campanada grave. La plaza vuelve al silencio de la noche con luna llena, esta vez ya exangüe. Y yo me pregunto, mientras suenan las campanas en las torres en tantos pueblos enlutados, cuántas campanadas más serán necesarias para hacer dormir a los insomnes, cuántas más serán necesarias para despertar a los durmientes…
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.