3 minute read
CONSERVAR LA COMIDA TRADICIONAL LEJOS DE TU PAÍS NATAL
LA GASTRONOMÍA TÍPICA JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE DENTRO DE CUALQUIER CULTURA. EN LA COREANA, COMO EN LA MEXICANA, ES UNA MUESTRA DE AMOR Y UNIÓN CON SUS RAÍCES
La comida tradicional de México y Corea tienen mucho más en común que sólo ingredientes. Así como en México guardamos la receta familiar que pasa de generación en generación, en Corea también. La intención es la misma: compartir con los demás una probadita de amor.
Advertisement
Después de la pandemia, Jin Hee y Seo Ju consideraron importante compartir con más personas un poco de la comida de su mamá, Ju Hee, esa misma que las acercó con sus raíces mientras crecían lejos de su país.
Su primer lanzamiento fue el Kimchi de Mamá Park, al que se sumó Sofía Acuña, una amiga de la familia. La aceptación del público fue tal que las inspiró a abrir un restaurante en conjunto, en diciembre de 2021, al que llamaron Dooriban. Este, ubicado en la colonia Roma, imprime el sello de mamá coreana. “En la Ciudad de México la mayoría de los restaurantes coreanos son de estilo BBQ y son buenos. Pero yo no encontré algo que me hiciera sentir amor y por eso dejé de ir. Prefería siempre cocinar en casa y compartir mi comida con familiares y amigos”, cuenta Ju Hee.
La Esencia Del Sabor
“Para llegar a los sabores de los platillos que cocinaba en Corea tuve que hacer muchas combinaciones de ingredientes hasta encontrar esa esencia que recuerdo”, platica. Con los vegetales y frutas Mamá Park no tuvo problema porque los conseguía en mercados y tianguis, pero con algunos sabores e ingredientes como el chile rojo o el minari, sí. No hubo más que buscarlos en tiendas de importación.
“Antes, traía ingredientes de Corea o de Nueva York en una maleta de más de 30 kilos, después mi marido ya no quería cargar con tanto. Ahora, consigo la pasta de frijol y la pasta de chile rojo fermentado en Ok Mart, en la Zona Rosa”, comenta. Para las bebidas, las tiendas de importación y los viajes son clave. Pero el Makkoli y el Soju los consigue también en Zona Rosa. Mamá Park ha importado hierbas a México y, junto con su equipo, ha creado nuevas combinaciones. Siempre busca que la comida tenga un cambio natural, sin perder la esencia tradicional.
“Yo nunca he utilizado las medidas, pero ahora es necesario. Por ejemplo, a mí me encanta el sabor picante del ajo, pero aquí me dicen que es demasiado y he tenido que usar mucho menos”, señala.
Propuesta Para Actualizar Tu Cv
HA SURGIDO UNA NUEVA INICIATIVA: EN CASO DE BUSCAR TRABAJO, LAS EMPRESAS YA NO PODRÁN EXIGIR QUE TU CV CONTENGA FOTO, EDAD Y GÉNERO, ENTRE OTRAS COSAS
De acuerdo con información de El Economista, senadores presentaron una iniciativa de reforma con la que se busca eliminar sesgos en los procesos de contratación de personal, además de evitar la discriminación. Dicha propuesta incluye cambios legales para prohibir que las empresas pidan que el CV contenga foto, edad, género, domicilio, nacionalidad, entre otros elementos que puedan separar al candidato o candidata de la selección de personal por motivos no profesionales. De igual modo, la iniciativa obliga a las empresas a notificar a los postulantes los motivos por los cuales no fue -
¿QUIÉN HIZO ESTA PROPUESTA?
Son senadores del Partido del Trabajo (PT) quienes impulsan la propuesta para reformar los artículos 2, 3 y 604 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y prohibir que las empresas pidan datos ajenos a las aptitudes y capacidades. “Durante el proceso de contratación se deberán incluir mecanismos para prevenir la discriminación. Para ello, queda absolutamente prohibido solicitar o aceptar curriculum vitae con fotografía, domicilio, edad, género, nacionalidad, estado civil, instituciones educativas o universidades de la persona candidata“, señala la propuesta.
ron seleccionados para la vacante a la que hayan postulado. Al respecto, los senadores comentaron que su iniciativa aseguraría “un proceso de contratación equitativo y transparente”, el cual sólo se enfoque en las habilidades, competencias y experiencia, evitando la discriminación. El asunto también llega hasta los ascensos, donde se incorpora la obligación de que los empleadores transparenten dichas promociones en el momento en que sucedan. Por último, destacaron que el CV ciego (que están proponiendo), ya es una práctica que se ha promovido en otros países como Francia, Alemania, Suecia, Reino Unido y Canadá.
Fuente: “Unpaid women carers: recognising their contribution and their needs in Latin America” Cancerworld .